SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA MECANICA
Johnnier Sebastián Parada Rivero.
¿QUE ES LA
INGENIERIA
MECANICA?
Es una rama de la ingeniería que aplica las
ciencias exactas, especialmente en los
principios físicos de la termodinámica, la
mecánica, las ciencias de materiales,
la mecánica de fluidos y el análisis estructural
que se encarga de diseñar, construir y mejorar
el análisis de nuevos elementos que mejora
todos los tipos en la parte de la mecánica y
dispositivos, que se encargan desde el sistema
de ventilación hasta plantas de manufactura,
máquinas electrónicas, sistemas de transporte
y otros dispositivos.
DESARROLLO DE LA
INGENIERIA
MECANICA
• Históricamente, esta rama de la
ingeniería nació en respuesta a diferentes
necesidades que fueron surgiendo en la
sociedad. Se requería de nuevos
dispositivos con funcionamientos
complejos en su movimiento o que
soportaran grandes cantidades de fuerza,
por lo que fue necesario que esta nueva
disciplina estudiara el movimiento y el
equilibrio.
PERFIL
PROFESIONAL
• El ingeniero mecánico está capacitado
para: Diseñar e instalar
equipos mecánicos o térmicos;
seleccionar sus componentes,
especificar materiales, costos y
duración de la ejecución. Planear y
dirigir operaciones de manufactura y
mantenimiento de maquinaria; evaluar
y optimizar procesos de conversión de
energía.
CAMPOS DE ACCION
• Pueden desempeñarse en actividades
de diseño, fabricación, montaje,
operación y mantenimiento de
maquinarias en empresas e
instituciones del sector industrial
tales como: siderúrgicas, fábricas de
productos químicos, de bebidas y de
alimentos; compañías petroleras y de
transporte; empresas de servicio
público, de metalmecánica,
ensambladoras de automotores, etc.
OBJETIVOS
DE LA
CARRERA
Formar un profesional con pleno conocimiento de
sus responsabilidades y compromisos con la
sociedad, claro sentido de los valores humanos,
sociales y culturales del país.
Desarrollar la capacidad creatividad del estudiante
para que pueda, posteriormente como Ingeniero
Mecánico, cumplir su papel efectivo como agente de
cambio en el proceso de desarrollo nacional e
internacional.
Preparar al estudiante para que afronte el estudio y
creación de equipos, maquinaria, instalaciones y
sistemas mecánicos respecto al diseño, construcción,
regulación y control, montaje transporte, producción
sistematizada, ensayo, operación y mantenimiento.
Preparar al estudiante para que pueda adaptarse al
desempeño de labores especializadas e
interdisciplinarias.
RAMAS DE LA INENIERIA
MECANICA
TERMODINAMICA
• En la Termodinámica se encuentra la explicación
racional del funcionamiento de la mayor parte de
los mecanismos que posee el hombre actual. La
Termodinámica aporta los fundamentos
científicos básicos que han permitido la invención
del motor de automóvil, de la turbina de gas de
un avión y de una larga serie de dispositivos
tecnológicos de cuyos efectos nos beneficiamos a
diario y de cuyo funcionamiento al menos en su
aspecto fundamental se responsabiliza
plenamente esta ciencia. La Termodinámica
estudia, interpreta y explica las interacciones
energéticas que surgen entre los sistemas
materiales formulando las leyes que rigen dichas
interacciones.
PREGUNTAS QUE RESPODE LA
TERMODINAMICA
¿Cómo es que un refrigerador enfría su
contenido?
Para los refrigeradores se define
el coeficiente de desempeño (COPR) según el
mismo principio que para las máquinas
térmicas siendo “lo que se saca” el
calor | Qf | que se extrae del foco frío y “lo que
cuesta” el trabajo | W | necesario para ello:
¿Qué le ocurre a la energía cinética de un
objeto en movimiento cuando este llegue al
reposo?
Es perfectamente posible tener energía cinética
nula (porque la velocidad es cero) y también
energía potencial cero (si el objeto está sobre el
plano de referencia desde el cual medimos la
energía potencial)
¿Qué tipos de transformaciones son las que
se presentan en una planta Hidroelectrica?
El agua posee energía potencial debido a su
altura, la cuál se transforma en energía de
presión hasta llegar a la tubería forzada. Este
tramo se diseña de tal forma que se obtengan
unas pérdidas mínimas de energía potencial y
cinética.
MECANICA DE FLUIDOS
• El conocimiento y el entendimiento de los principios y
conceptos básicos de la Mecánica de Fluidos son
esenciales para el análisis y el diseño de cualquier
sistema en el cual un fluido sea el medio de trabajo. El
diseño de prácticamente todos los medios de transporte
requiere la aplicación de esos principios. El diseño de
toda clase de turbomáquinas incluyendo las bombas, los
ventiladores, los sopladores, los turbocompresores y las
turbinas requieren un conocimiento de los principios
básicos de la Mecánica de Fluidos.
• Definición de un Fluido: Fluido es una sustancia que se
deforma continuamente, cuando se le aplica una fuerza
tangencial por muy pequeña que ésta sea.
ESTATICA
• La estática es la rama de la mecánica
clásica que analiza las cargas (fuerza, par /
momento) y estudia el equilibrio de fuerzas
en los sistemas físicos en equilibrio estático,
es decir, en un estado en el que las
posiciones relativas de los subsistemas no
varían con el tiempo. La primera ley
de Newton implica que la red de la fuerza y
el par neto (también conocido como momento
de fuerza) de cada organismo en el sistema
es igual a cero. De esta limitación pueden
derivarse cantidades como la carga o la
presión. La red de fuerzas de igual a cero se
conoce como la primera condición de
equilibrio, y el par neto igual a cero se
conoce como la segunda condición de
equilibrio.
MECANICA
BASICA: ¿COMO
FUNCIONA EL
MOTOR COCHE?
QUE ES UNA COMBUSTION
Es una reaccion quimca de oxidacion:
Gasolina + O2 = CO2 + H20+ CALOR
PARTES PRINCIPALES DEL MOTOR
La correa de distribución sincroniza los
cuatro tiempos del motor: función de
encendido y apertura y cierre de las
válvulas de admisión y escape.
Un cigüeñal es un eje acodado, con codos y
contrapesos presente en ciertas máquinas que,
aplicando el principio del mecanismo de biela-
manivela,transforma el movimiento rectilíneo
alternativo en circular uniforme y viceversa.
La biela es el elemento del motor encargado de
transmitir la presión de los gases que actúa sobre el
pistón al cigüeñal, o lo que es lo mismo, es un eslabón de
la cadena de transformación del movimiento alternativo
(pistón) en rotativo (cigüeñal).
Arbol de levas regula y controla el movimiento de
las válvulas de admisión y de escape, el cual está
formado por uneje en el cual se colocan distintas
levas en cuanto a formas y tamaños.
El cárter cuya finalidad es almacenar el
aceite lubricante del motor. ... Esa es la
razon por la cual, paramedir el
nivel de aceite debemos tener el auto
apagado y reposando unos
minutos,para que baje el aceite que
circulaba en el motor.
Volante Motor, encargado de
acumular inercia y regularizar el
movimiento del motor en todo su
funcionamiento.
Transforma algún tipo
de energía (eléctrica,
de combustibles fósiles,
etc.), en energía
mecánica capaz de
realizar un trabajo.
LOS
TIPOS DE
MOTOR
MOTOR EN
LINEA
• Un motor de cuatro
cilindros en línea es una
configuración de las más
utilizadas de motor de
combustión interna en la
que cuatro cilindros están
dispuestos en una sola fila. ...
Hoy es la configuración de
motor utilizada en la mayoría
de los automóviles de hasta
2,5 litros de cilindrada.
MOTOR CON
CILINDROS EN V
• En el motor en V los cilindros se
agrupan en dos bloques o filas de
cilindros formando una letra V que
convergen en el mismo cigüeñal. En
estos motores el aire de admisión es
succionado por dentro de la V y los
gases de escape expulsados por los
laterales izquierda y derecha (L y
R).
MOTOR BÓXER
• Es un motor de combustión interna con
pistones horizontalmente opuestos,
pero hay que aclarar que no todos los
motores de cilindros opuestos son bóxer.
Son denominados motores de tipo bóxer
aquellos que tienen los cilindros
horizontales y opuestos en los que cada
biela tiene una biela en el cigüeñal, y
cada pareja de pistones al efectuar el
movimientos se alejan o se acercan al
motor a la vez, llegando al mismo
tiempo al punto muerto.
Webgrafía
• https://www.autobild.es/practicos/como-funciona-motor-coche-286423
• http://blog.tutallermecanico.com/que-es-un-motor-boxer-y-como-funciona/
• http://www.unet.edu.ve/~fenomeno/F_DE_T-46.htm
• https://fisicagrado11ciencias.wordpress.com/estatica/
• https://fisicagrado11ciencias.wordpress.com/estatica/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_cuatro_cilindros_en_l%C3%ADnea
• https://cuidamostucoche.com/wiki/Motores+con+cilindros+en+V
• http://www.iessierradeguara.com/documentos/departamentos/automocion/circuitos_auxiliares/Mezclas%20y%20gases%20de%20escape/combustion_mezcla.pdf
• http://proymec.es/blog/ingenieria-mecanica/
• https://es.slideshare.net/smelinyerrivero/ingeniera-mecnica-45833540
• https://www.uninorte.edu.co/web/ingenieria-mecanica/perfiles
• https://www.youtube.com/watch?v=IDHFtW2oYNov

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APLICACIÓN DE LA MECÁNICA TURBO- MÁQUINA
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA TURBO- MÁQUINAAPLICACIÓN DE LA MECÁNICA TURBO- MÁQUINA
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA TURBO- MÁQUINA
AngelCarrasquel3
 
Bombas, hidrualica
Bombas, hidrualicaBombas, hidrualica
Bombas, hidrualica
Maxwell Altamirano
 
TEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOS
TEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOSTEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOS
TEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOS
jabuenol01
 
Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.
Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.
Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.
SistemadeEstudiosMed
 
Fluidos turbinas..documento
Fluidos turbinas..documentoFluidos turbinas..documento
Fluidos turbinas..documento
sheva22
 
Inspección en equipos rotativos y reciprocantes
Inspección en equipos rotativos y reciprocantesInspección en equipos rotativos y reciprocantes
Inspección en equipos rotativos y reciprocantes
jonathanochoa547
 
Clasificacion general de las maquinas hidraulicas
Clasificacion general de las maquinas hidraulicasClasificacion general de las maquinas hidraulicas
Clasificacion general de las maquinas hidraulicas
JosCifuentes7
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
SistemadeEstudiosMed
 
Sistemas hidraulicos ing fanor
Sistemas hidraulicos  ing fanorSistemas hidraulicos  ing fanor
Sistemas hidraulicos ing fanor
Fernando Alborta Caballero
 
Turninas hidraulicas
Turninas hidraulicasTurninas hidraulicas
Turninas hidraulicas
SistemadeEstudiosMed
 
Tipos de turbinas
Tipos de turbinasTipos de turbinas
Tipos de turbinas
JosCifuentes7
 
Introducción a las Tubomáquinas. Turbinas Térmicas
Introducción a las Tubomáquinas. Turbinas TérmicasIntroducción a las Tubomáquinas. Turbinas Térmicas
Introducción a las Tubomáquinas. Turbinas Térmicas
SistemadeEstudiosMed
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
SistemadeEstudiosMed
 
Bombas
BombasBombas
Presentacion Alejandro Sulbaran v22251703
Presentacion Alejandro Sulbaran v22251703Presentacion Alejandro Sulbaran v22251703
Presentacion Alejandro Sulbaran v22251703
AlejandroSulbaran2
 
Turbina-Ingeniería Mec.
Turbina-Ingeniería Mec.Turbina-Ingeniería Mec.
Turbina-Ingeniería Mec.
Bitácora de la F
 
Presentación bombas
Presentación bombasPresentación bombas
Presentación bombas
SistemadeEstudiosMed
 
BOMBAS CENTRIFUGAS
BOMBAS CENTRIFUGASBOMBAS CENTRIFUGAS
BOMBAS CENTRIFUGAS
SistemadeEstudiosMed
 
Bombas Centrifugas
Bombas CentrifugasBombas Centrifugas
Bombas Centrifugas
joa52
 
Guía tema 4. Compresores
Guía tema 4. CompresoresGuía tema 4. Compresores
Guía tema 4. Compresores
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

APLICACIÓN DE LA MECÁNICA TURBO- MÁQUINA
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA TURBO- MÁQUINAAPLICACIÓN DE LA MECÁNICA TURBO- MÁQUINA
APLICACIÓN DE LA MECÁNICA TURBO- MÁQUINA
 
Bombas, hidrualica
Bombas, hidrualicaBombas, hidrualica
Bombas, hidrualica
 
TEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOS
TEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOSTEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOS
TEMA 12 NEUMÁTICA E HIDRAÚLICA. SIMBOLOGÍA Y CIRCUITOS CARACTERÍSTICOS
 
Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.
Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.
Tema 3. Introducción a las Turbomáquinas.
 
Fluidos turbinas..documento
Fluidos turbinas..documentoFluidos turbinas..documento
Fluidos turbinas..documento
 
Inspección en equipos rotativos y reciprocantes
Inspección en equipos rotativos y reciprocantesInspección en equipos rotativos y reciprocantes
Inspección en equipos rotativos y reciprocantes
 
Clasificacion general de las maquinas hidraulicas
Clasificacion general de las maquinas hidraulicasClasificacion general de las maquinas hidraulicas
Clasificacion general de las maquinas hidraulicas
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
 
Sistemas hidraulicos ing fanor
Sistemas hidraulicos  ing fanorSistemas hidraulicos  ing fanor
Sistemas hidraulicos ing fanor
 
Turninas hidraulicas
Turninas hidraulicasTurninas hidraulicas
Turninas hidraulicas
 
Tipos de turbinas
Tipos de turbinasTipos de turbinas
Tipos de turbinas
 
Introducción a las Tubomáquinas. Turbinas Térmicas
Introducción a las Tubomáquinas. Turbinas TérmicasIntroducción a las Tubomáquinas. Turbinas Térmicas
Introducción a las Tubomáquinas. Turbinas Térmicas
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Presentacion Alejandro Sulbaran v22251703
Presentacion Alejandro Sulbaran v22251703Presentacion Alejandro Sulbaran v22251703
Presentacion Alejandro Sulbaran v22251703
 
Turbina-Ingeniería Mec.
Turbina-Ingeniería Mec.Turbina-Ingeniería Mec.
Turbina-Ingeniería Mec.
 
Presentación bombas
Presentación bombasPresentación bombas
Presentación bombas
 
BOMBAS CENTRIFUGAS
BOMBAS CENTRIFUGASBOMBAS CENTRIFUGAS
BOMBAS CENTRIFUGAS
 
Bombas Centrifugas
Bombas CentrifugasBombas Centrifugas
Bombas Centrifugas
 
Guía tema 4. Compresores
Guía tema 4. CompresoresGuía tema 4. Compresores
Guía tema 4. Compresores
 

Similar a Ingeniería Mecánica

Mecànica Automotriz
Mecànica AutomotrizMecànica Automotriz
Mecànica Automotriz
DiegoParra96
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
alrovaca
 
Fund de term 4
Fund de term 4Fund de term 4
Fund de term 4
David Avendaño
 
Guia_TMAQ-ME-51_01.pdf
Guia_TMAQ-ME-51_01.pdfGuia_TMAQ-ME-51_01.pdf
Guia_TMAQ-ME-51_01.pdf
FRANKLINVELASCOCRUZ
 
Principios termodinamicos maquinas termicas teoria y actividades opt
Principios termodinamicos  maquinas termicas  teoria y actividades optPrincipios termodinamicos  maquinas termicas  teoria y actividades opt
Principios termodinamicos maquinas termicas teoria y actividades opt
PEDRO VAL MAR
 
motor de combustion interna
motor de combustion internamotor de combustion interna
motor de combustion interna
Joaquin Cespedes Guevara
 
Tecnología automotriz
Tecnología automotrizTecnología automotriz
Tecnología automotriz
danieltigsi
 
Interfaces actuador
Interfaces actuadorInterfaces actuador
Interfaces actuador
alesalriv
 
Tipos de motores
Tipos de motoresTipos de motores
Tipos de motores
Nancy Castellanos Muñoz
 
Motores termicos
Motores termicosMotores termicos
Motores termicos
Pablo Vilanez
 
Diapositivas dhtic
Diapositivas dhticDiapositivas dhtic
Diapositivas dhtic
Xiva GC
 
Agitadores
AgitadoresAgitadores
Agitadores
jesus_666
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
kmilavel
 
ESTRUCTURA DE UN AUTO
ESTRUCTURA DE UN AUTOESTRUCTURA DE UN AUTO
ESTRUCTURA DE UN AUTO
kevintotoy
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
kmilavel
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
kmilavel
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
kmilavel
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
kmilavel
 
Maquinas hidraulicas cap i
Maquinas hidraulicas cap iMaquinas hidraulicas cap i
Maquinas hidraulicas cap i
Gerson La Torre
 
Sudtema 2.3. _ Medrano Ríos Estefania.pptx
Sudtema 2.3. _ Medrano Ríos Estefania.pptxSudtema 2.3. _ Medrano Ríos Estefania.pptx
Sudtema 2.3. _ Medrano Ríos Estefania.pptx
EstefannyMedrano1
 

Similar a Ingeniería Mecánica (20)

Mecànica Automotriz
Mecànica AutomotrizMecànica Automotriz
Mecànica Automotriz
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 
Fund de term 4
Fund de term 4Fund de term 4
Fund de term 4
 
Guia_TMAQ-ME-51_01.pdf
Guia_TMAQ-ME-51_01.pdfGuia_TMAQ-ME-51_01.pdf
Guia_TMAQ-ME-51_01.pdf
 
Principios termodinamicos maquinas termicas teoria y actividades opt
Principios termodinamicos  maquinas termicas  teoria y actividades optPrincipios termodinamicos  maquinas termicas  teoria y actividades opt
Principios termodinamicos maquinas termicas teoria y actividades opt
 
motor de combustion interna
motor de combustion internamotor de combustion interna
motor de combustion interna
 
Tecnología automotriz
Tecnología automotrizTecnología automotriz
Tecnología automotriz
 
Interfaces actuador
Interfaces actuadorInterfaces actuador
Interfaces actuador
 
Tipos de motores
Tipos de motoresTipos de motores
Tipos de motores
 
Motores termicos
Motores termicosMotores termicos
Motores termicos
 
Diapositivas dhtic
Diapositivas dhticDiapositivas dhtic
Diapositivas dhtic
 
Agitadores
AgitadoresAgitadores
Agitadores
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
ESTRUCTURA DE UN AUTO
ESTRUCTURA DE UN AUTOESTRUCTURA DE UN AUTO
ESTRUCTURA DE UN AUTO
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Maquinas hidraulicas cap i
Maquinas hidraulicas cap iMaquinas hidraulicas cap i
Maquinas hidraulicas cap i
 
Sudtema 2.3. _ Medrano Ríos Estefania.pptx
Sudtema 2.3. _ Medrano Ríos Estefania.pptxSudtema 2.3. _ Medrano Ríos Estefania.pptx
Sudtema 2.3. _ Medrano Ríos Estefania.pptx
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

Ingeniería Mecánica

  • 2. ¿QUE ES LA INGENIERIA MECANICA? Es una rama de la ingeniería que aplica las ciencias exactas, especialmente en los principios físicos de la termodinámica, la mecánica, las ciencias de materiales, la mecánica de fluidos y el análisis estructural que se encarga de diseñar, construir y mejorar el análisis de nuevos elementos que mejora todos los tipos en la parte de la mecánica y dispositivos, que se encargan desde el sistema de ventilación hasta plantas de manufactura, máquinas electrónicas, sistemas de transporte y otros dispositivos.
  • 3. DESARROLLO DE LA INGENIERIA MECANICA • Históricamente, esta rama de la ingeniería nació en respuesta a diferentes necesidades que fueron surgiendo en la sociedad. Se requería de nuevos dispositivos con funcionamientos complejos en su movimiento o que soportaran grandes cantidades de fuerza, por lo que fue necesario que esta nueva disciplina estudiara el movimiento y el equilibrio.
  • 4. PERFIL PROFESIONAL • El ingeniero mecánico está capacitado para: Diseñar e instalar equipos mecánicos o térmicos; seleccionar sus componentes, especificar materiales, costos y duración de la ejecución. Planear y dirigir operaciones de manufactura y mantenimiento de maquinaria; evaluar y optimizar procesos de conversión de energía.
  • 5. CAMPOS DE ACCION • Pueden desempeñarse en actividades de diseño, fabricación, montaje, operación y mantenimiento de maquinarias en empresas e instituciones del sector industrial tales como: siderúrgicas, fábricas de productos químicos, de bebidas y de alimentos; compañías petroleras y de transporte; empresas de servicio público, de metalmecánica, ensambladoras de automotores, etc.
  • 6. OBJETIVOS DE LA CARRERA Formar un profesional con pleno conocimiento de sus responsabilidades y compromisos con la sociedad, claro sentido de los valores humanos, sociales y culturales del país. Desarrollar la capacidad creatividad del estudiante para que pueda, posteriormente como Ingeniero Mecánico, cumplir su papel efectivo como agente de cambio en el proceso de desarrollo nacional e internacional. Preparar al estudiante para que afronte el estudio y creación de equipos, maquinaria, instalaciones y sistemas mecánicos respecto al diseño, construcción, regulación y control, montaje transporte, producción sistematizada, ensayo, operación y mantenimiento. Preparar al estudiante para que pueda adaptarse al desempeño de labores especializadas e interdisciplinarias.
  • 7. RAMAS DE LA INENIERIA MECANICA
  • 8. TERMODINAMICA • En la Termodinámica se encuentra la explicación racional del funcionamiento de la mayor parte de los mecanismos que posee el hombre actual. La Termodinámica aporta los fundamentos científicos básicos que han permitido la invención del motor de automóvil, de la turbina de gas de un avión y de una larga serie de dispositivos tecnológicos de cuyos efectos nos beneficiamos a diario y de cuyo funcionamiento al menos en su aspecto fundamental se responsabiliza plenamente esta ciencia. La Termodinámica estudia, interpreta y explica las interacciones energéticas que surgen entre los sistemas materiales formulando las leyes que rigen dichas interacciones.
  • 9. PREGUNTAS QUE RESPODE LA TERMODINAMICA ¿Cómo es que un refrigerador enfría su contenido? Para los refrigeradores se define el coeficiente de desempeño (COPR) según el mismo principio que para las máquinas térmicas siendo “lo que se saca” el calor | Qf | que se extrae del foco frío y “lo que cuesta” el trabajo | W | necesario para ello: ¿Qué le ocurre a la energía cinética de un objeto en movimiento cuando este llegue al reposo? Es perfectamente posible tener energía cinética nula (porque la velocidad es cero) y también energía potencial cero (si el objeto está sobre el plano de referencia desde el cual medimos la energía potencial) ¿Qué tipos de transformaciones son las que se presentan en una planta Hidroelectrica? El agua posee energía potencial debido a su altura, la cuál se transforma en energía de presión hasta llegar a la tubería forzada. Este tramo se diseña de tal forma que se obtengan unas pérdidas mínimas de energía potencial y cinética.
  • 10. MECANICA DE FLUIDOS • El conocimiento y el entendimiento de los principios y conceptos básicos de la Mecánica de Fluidos son esenciales para el análisis y el diseño de cualquier sistema en el cual un fluido sea el medio de trabajo. El diseño de prácticamente todos los medios de transporte requiere la aplicación de esos principios. El diseño de toda clase de turbomáquinas incluyendo las bombas, los ventiladores, los sopladores, los turbocompresores y las turbinas requieren un conocimiento de los principios básicos de la Mecánica de Fluidos. • Definición de un Fluido: Fluido es una sustancia que se deforma continuamente, cuando se le aplica una fuerza tangencial por muy pequeña que ésta sea.
  • 11. ESTATICA • La estática es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo. La primera ley de Newton implica que la red de la fuerza y el par neto (también conocido como momento de fuerza) de cada organismo en el sistema es igual a cero. De esta limitación pueden derivarse cantidades como la carga o la presión. La red de fuerzas de igual a cero se conoce como la primera condición de equilibrio, y el par neto igual a cero se conoce como la segunda condición de equilibrio.
  • 13. QUE ES UNA COMBUSTION Es una reaccion quimca de oxidacion: Gasolina + O2 = CO2 + H20+ CALOR
  • 14. PARTES PRINCIPALES DEL MOTOR La correa de distribución sincroniza los cuatro tiempos del motor: función de encendido y apertura y cierre de las válvulas de admisión y escape. Un cigüeñal es un eje acodado, con codos y contrapesos presente en ciertas máquinas que, aplicando el principio del mecanismo de biela- manivela,transforma el movimiento rectilíneo alternativo en circular uniforme y viceversa. La biela es el elemento del motor encargado de transmitir la presión de los gases que actúa sobre el pistón al cigüeñal, o lo que es lo mismo, es un eslabón de la cadena de transformación del movimiento alternativo (pistón) en rotativo (cigüeñal). Arbol de levas regula y controla el movimiento de las válvulas de admisión y de escape, el cual está formado por uneje en el cual se colocan distintas levas en cuanto a formas y tamaños. El cárter cuya finalidad es almacenar el aceite lubricante del motor. ... Esa es la razon por la cual, paramedir el nivel de aceite debemos tener el auto apagado y reposando unos minutos,para que baje el aceite que circulaba en el motor. Volante Motor, encargado de acumular inercia y regularizar el movimiento del motor en todo su funcionamiento. Transforma algún tipo de energía (eléctrica, de combustibles fósiles, etc.), en energía mecánica capaz de realizar un trabajo.
  • 16. MOTOR EN LINEA • Un motor de cuatro cilindros en línea es una configuración de las más utilizadas de motor de combustión interna en la que cuatro cilindros están dispuestos en una sola fila. ... Hoy es la configuración de motor utilizada en la mayoría de los automóviles de hasta 2,5 litros de cilindrada.
  • 17. MOTOR CON CILINDROS EN V • En el motor en V los cilindros se agrupan en dos bloques o filas de cilindros formando una letra V que convergen en el mismo cigüeñal. En estos motores el aire de admisión es succionado por dentro de la V y los gases de escape expulsados por los laterales izquierda y derecha (L y R).
  • 18. MOTOR BÓXER • Es un motor de combustión interna con pistones horizontalmente opuestos, pero hay que aclarar que no todos los motores de cilindros opuestos son bóxer. Son denominados motores de tipo bóxer aquellos que tienen los cilindros horizontales y opuestos en los que cada biela tiene una biela en el cigüeñal, y cada pareja de pistones al efectuar el movimientos se alejan o se acercan al motor a la vez, llegando al mismo tiempo al punto muerto.
  • 19. Webgrafía • https://www.autobild.es/practicos/como-funciona-motor-coche-286423 • http://blog.tutallermecanico.com/que-es-un-motor-boxer-y-como-funciona/ • http://www.unet.edu.ve/~fenomeno/F_DE_T-46.htm • https://fisicagrado11ciencias.wordpress.com/estatica/ • https://fisicagrado11ciencias.wordpress.com/estatica/ • https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_cuatro_cilindros_en_l%C3%ADnea • https://cuidamostucoche.com/wiki/Motores+con+cilindros+en+V • http://www.iessierradeguara.com/documentos/departamentos/automocion/circuitos_auxiliares/Mezclas%20y%20gases%20de%20escape/combustion_mezcla.pdf • http://proymec.es/blog/ingenieria-mecanica/ • https://es.slideshare.net/smelinyerrivero/ingeniera-mecnica-45833540 • https://www.uninorte.edu.co/web/ingenieria-mecanica/perfiles • https://www.youtube.com/watch?v=IDHFtW2oYNov