SlideShare una empresa de Scribd logo
Opiniones sobre el Mercado Inmobiliario en España 
EXPANSIÓN (Juanma Lamet) 
15-09-2014 
¿OPORTUNIDADES PARA LA INVERSIÓN EN 
VIVIENDA? 
En las grandes capitales, los expertos 
recomiendan invertir ahora, tanto para 
uso propio como para poner el inmueble 
en alquiler, ya que la rentabilidades son 
muy superiores a las de los depósitos y la 
deuda. 
Lleva tanto tiempo la vivienda en crisis que 
hay que frotarse los ojos antes de dar por 
bueno cualquier dato positivo, pero la 
mejoría es real. Después de un septenio de 
depresión y desplome, el precio y las ventas 
de vivienda han vuelto a crecer. Los datos 
del Instituto Nacional de Estadística 
constatan que los pisos se encarecieron un 
0,8% interanual en el segundo trimestre y 
que las transacciones de inmuebles 
residenciales crecieron un 10,7% en el mes 
de julio. 
Este punto de inflexión ha pillado a contrapié 
a muchos inversores, pero da buena cuenta 
de la situación actual del sector 
residencial: se ha tocado suelo. Eso –que 
no es poco– es todo lo que se pueden lanzar 
las campanas al vuelo en un mercado tan 
atomizado y atípico como el residencial. 
¿Crisis? Todavía. ¿Recuperación? Aún no. 
¿Momento propicio para comprar? Sí, porque 
el mercado es un vivero de oportunidades. 
¿Por qué invertir en vivienda ahora y no 
esperar a que el precio caiga aún más (cosa 
nada descartable)? El analista bursátil de 
cabecera de EXPANSIÓN, José Antonio 
Fernández Hódar suele recurrir al acervo 
Eleconomista.es (Miguel A. Bernal Alonso) 
13-09-2014 
¿SE ESTÁ RECUPERANDO EL MERCADO 
INMOBILIARIO? 
La transacción de inmueble aumentó un 
10,7% durante el pasado mes de julio en 
España. 
Esta semana las estadísticas nos han 
mostrado datos de la evolución del mercado 
inmobiliario. Conviene señalar que las 
estadísticas y los datos del sector 
inmobiliario son poco transparentes, tan 
poco que el INE nos dice que el precio de la 
vivienda ha subido, pero el Ministerio de 
Fomento afirma lo contrario que han 
bajado. Existen estadísticas sobre el precio 
que se basan en precios de oferta, de 
tasación y en compra-venta efectiva(*), si 
usted las compara verá que no se parecen 
los datos en nada. Sí existe una gran 
cantidad de datos pero no hay homogeneidad 
en los mismos y por tanto es difícil establecer 
su veracidad. 
Pero centrándonos en los datos, 
concretamente en la compra-venta, señalar 
que el INE, Instituto Nacional de 
Estadística, ha dado a conocer el aumento 
de las transacciones de inmuebles, 
concretamente un aumento del 10,7 por 
ciento mensual durante el mes de 
julio. Parece que comenzamos a marcar 
una senda positiva puesto que son ya cinco 
los meses en que va aumentando la 
compra-venta de inmuebles, eso sí después 
de ocho años donde el precio de la vivienda 
puede haber bajado un cincuenta por ciento 
de media. Un desplome, el del precio, que ha 
arruinado -desahucios, daciones- o ha bajado 
significativamente la riqueza de las familias 
españolas, dada la preferencia de las mismas 
por la inversión en este tipo de activos.
popular para explicar cuál es el mejor 
momento de invertir: «Que el último duro lo 
gane otro». Es decir, más vale no acudir a la 
última oferta, porque casi seguro será tarde. 
O sea, el mejor momento para comprar es 
justo antes de que todos opinen que ya es el 
mejor momento, valga el retruécano. 
Los analistas creen que el sector 
inmobiliario ya da signos de 
estabilización. Sobre todo, en las grandes 
ciudades, en las que las gangas podrían 
comenzar a escasear. Además, ven con muy 
buenos ojos las inversiones particulares 
destinadas a rentabilizar el inmueble por 
la vía del alquiler. 
Es buen momento para invertir, pero ¿para 
quién? ¿y dónde? Los expertos no sólo 
coinciden en hacerse estas dos preguntas, 
sino en la respuesta: en las grandes ciudades 
y para un comprador solvente, sí. «Para 
quien puede acceder a un crédito es el 
momento de comprar. Debe tener una gran 
cantidad ahorrada, ya que hay que pagar de 
entrada un 30% del valor de la vivienda – 
salvo que pertenezca a un banco– y además, a 
ello ha de sumársele un 11% de gastos», 
apunta Carlos Smerdou, consejero delegado 
de Foro Consultores Inmobiliarios. 
El ahorro previo es fundamental, como 
reitera José Antonio Pérez, director de la 
Cátedra Inmobiliaria del Instituto de Práctica 
Empresarial (IPE): «Es el momento ideal si 
quiere seleccionar ubicación prime, vistas, 
entorno, servicios, etcétera, siempre que 
el comprador pueda pagar al contado en 
torno al 30%». 
«Se ha generado una gran demanda retenida 
de compradores de este tipo», asegura 
Smerdou. Por ello, las ventas de viviendas 
comienzan a repuntar (llevan ya cinco meses 
consecutivos haciéndolo, según el INE) y los 
expertos creen que acabarán 2014 en 
positivo, con respecto al mal año que fue 
2013. «La tendencia al alza moderada se va 
asentando de un modo firme», apunta 
Recordar que España está prácticamente a la 
cabeza de los países europeos en porcentaje 
de vivienda propia, solo superado por 
Noruega y muy parejo a países como Grecia o 
Portugal. En nuestro país aproximadamente 
la ratio sería del ochenta por ciento de 
vivienda en propiedad, frente a esta situación 
en Suiza el porcentaje es inferior al cincuenta 
por ciento, Alemania supera ligeramente las 
cifra suiza. Sí, el sur de Europa también marca 
diferencias en este matiz, frente a los países 
centroeuropeos. 
Pero volviendo a las estadísticas conviene 
señalar que este impulso se produce 
principalmente por la vivienda de segunda 
mano, puesto que la vivienda nueva marca 
un nuevo descenso. Estas cifras parece que 
obedecen al empeño de la banca por 
deshacerse de su cartera de vivienda, 
recordemos en este sentido que una vivienda 
es de segunda mano cuando sobre la misma 
se ha producido al menos una transmisión 
previa. Aquí por tanto entrarían los 
inmuebles que la banca por morosidad o 
dación ha tenido que incorporar a sus 
balances y los cuales pretende liquidar a 
máxima velocidad. Importante esta idea 
donde el que vende es una entidad de crédito 
puesto que una gran parte de las 
transacciones llevan aparejadas la necesidad 
de encontrar financiación. Hoy por hoy la 
financiación hipotecaria solo existe sí la 
compra es la de una propiedad del banco, 
sin embargo en el momento que se busca 
financiación para comprar directamente a un 
particular las dificultades para conseguirla 
son enormes. 
La demanda del mercado inmobiliario 
también viene alentada por inversores que 
ante la caída de los tipos de interés buscan 
otras alternativas de inversión, esa frase 
tan escuchada de que el banco ya no me da 
nada. Conviene tener presente cuando se 
hace esta observación que la economía 
española está en desinflación con riesgo de 
deflación, además sacar el dinero del banco o 
de instrumentos de inversión o activos de
Manuel Gandarias, jefe de Estudios de 
pisos.com. Eso sí, «a partir del 2015, ciertas 
ventas estarán presionadas por una nueva 
tributación de la plusvalía, lo que encarecerá 
las transacciones, así que la incertidumbre se 
mantiene». 
Las transacciones crecen ya en doce 
autonomías (ver gráfico adjunto), pero hay 
zonas donde la mejoría se nota con más 
claridad. Por ejemplo, en Madrid suben un 
21,5% y en Andalucía, un 22,8%. La 
localización, clave. Lo explica Ángel 
Serrano, director general de negocio de la 
consultora Aguirre Newman: «Asistimos a un 
comportamiento asimétrico del mercado. Ya 
hay zonas donde la oferta se ha reducido 
mucho y el precio ya ha terminado de 
corregir, sobre todo en las almendras 
centrales de Madrid y Barcelona. Es el mejor 
momento para comprar en estos mercados, 
sabiendo que ya se han producido 
operaciones muy atractivas y que incluso 
cuesta encontrar ya producto de calidad en el 
centro de las grandes ciudades». 
Pérez añade que también «es el momento 
ideal para comprar en zonas de costa bien 
comunicadas, con vistas, en un entorno 
desarrollado y con servicios. Es un caballo 
ganador con ascendencia en los precios». 
En el resto, sobre todo en los inmuebles del 
stock bancario que están mal ubicados, «es 
preferible esperar, porque bajará» aún más su 
precio, aconseja. 
«En algunos sitios la estabilización llegará 
pronto y en otros tardará bastante», resume, 
salomónico, Julio Gil, director de Horizone 
Consulting Inmobiliario. También hay que 
«aprovechar las oportunidades de compra 
por debajo de mercado, que ahora mismo hay 
muchas», subraya Gil. O sea, los chollos. «Es el 
momento de invertir donde no vayan a caer 
mucho más los precios en la zona y el alquiler 
dé rentabilidad por encima de los depósitos y 
la deuda», sentencia Carlos Smerdou. 
Otra razón para aventurarse a la compra o a 
renta fija, va a restar liquidez al patrimonio 
de forma significativa -¿cuánto se tarda hoy 
en vender una vivienda de segunda mano 
propiedad de un particular?-. Para todos 
aquellos que tienen en mente el ladrillo 
como inversión conviene señalar que los 
gastos asociados a la entrada son bastante 
elevados, el inversor destinará la renta 
obtenida por el alquiler de los dos o tres 
primeros años a amortizar estos gastos. 
Por otra parte el precio del alquiler puede 
haber descendido del orden de un cuarenta 
por ciento. Además los inquilinos piden y 
obtienen rebajas importantes, cada vez más 
los arrendatarios piden tasaciones para saber 
el precio de la vivienda y renegociar a la baja 
las condiciones de la renta que paga. Si tienen 
posibilidad pagan por anticipado el alquiler 
de tres, seis o incluso doce meses, más 
presión para conseguir un descuento. Si 
encima el inquilino lleva viviendo varios años 
y ha pagado puntualmente tiene otra medida 
de presión para que el arrendador disminuya 
el precio del alquiler. 
Antes de pasar a los precios no me gustaría 
dejar de decir que por otra parte el número 
de operaciones vienen también insufladas 
por la entrada que está habiendo de 
dinero extranjero que como sabemos está 
tirando de la demanda. 
Hasta el momento hemos dado un rápido 
repaso a la demanda y sus características 
vamos ahora a la oferta. El mercado cifra 
que el stock de vivienda de primera mano 
podría ser de 1,2 millones, habría que 
sumarle otro millón a la venta en el 
mercado de segunda mano, sin olvidar que 
existen casi dos millones de pisos vacíos. 
Ante estos números hay que tener en 
cuenta que la demanda media por año 
viene a estar aproximadamente en 150.000 
unidades. Por cierto el volumen de pisos 
para alquilar estaría rondando el medio 
millón. 
Si miramos las características del repunte,
la inversión en vivienda es que las entidades 
financieras están comenzando a abrir poco a 
poco el grifo de préstamos para el pago de 
viviendas. En junio (último dato disponible) la 
concesión de hipotecas repuntó un 19% 
interanual, aunque las cifras son aún muy 
bajas. 
Si bien el saldo vivo de financiación sigue 
cayendo, el crédito nuevo repunta por fin. La 
razón es que «hay más demanda», según 
García Montalvo. 
Otra razón, esta vez histórica, que apunta a 
que el sector se acerca al cambio de tendencia 
es la de la experiencia previa: el mercado 
suele comenzar su crisis cuando caen los 
precios en la Costa del Sol y en Madrid e 
inicia la recuperación cuando ambas zonas 
salen de números rojos (sobre todo Marbella 
y el barrio capitalino de Salamanca). «Es así, 
al menos, desde 1981, y ahora está 
ocurriendo; vemos una mejora», apuntan 
tanto Smerdou como Serrano. 
Comprar o no comprar, ésa es la 
cuestión. Vista la opinión de los 
expertos: en las grandes ciudades, con 
ahorros y capacidad de negociación, la 
respuesta es clara: «Sí». 
luego comparamos con el volumen de 
pisos a la venta y alquiler, no parece 
que pueda decirse que el mercado 
inmobiliario haya tocado fondo. Pero 
como siempre ocurrirá, ya está pasando, hay 
gente que se le diga lo que se le diga siempre 
verá en las casas la oportunidad de invertir, 
aún cuando en estos últimos ocho años haya 
destrozado el patrimonio de la familia 
española. 
Nota de Nexo Economistas y Abogados, SCP: Los subrayados son nuestros. 
(*) En nuestra opinión, para estas estadísticas, el único precio fiable es el de las operaciones de 
compra-venta efectivas. Esta información, válida al menos en cuanto a tendencias, la publica 
cada mes el Consejo General del Notariado. Los datos correspondientes al mes de julio saldrán 
esta misma semana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía para todos, por Xavier Puig y Gemma Cid
Economía para todos, por Xavier Puig y Gemma CidEconomía para todos, por Xavier Puig y Gemma Cid
Economía para todos, por Xavier Puig y Gemma Cid
UPF Barcelona School of Management
 
Juan Luis García Alejo_ El Ideal
Juan Luis García Alejo_ El Ideal Juan Luis García Alejo_ El Ideal
Juan Luis García Alejo_ El Ideal Inversis Banco
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
Edison Javier
 
Cme group Mercado de Futuros
Cme group Mercado de FuturosCme group Mercado de Futuros
Cme group Mercado de Futuros
www.SmartColombia.org
 
Oferta de dinero, política monetaria e inflación
Oferta de dinero, política monetaria e inflaciónOferta de dinero, política monetaria e inflación
Oferta de dinero, política monetaria e inflaciónMichelle Escobar
 
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Teoría cuantitativa del dinero y política monetariaTeoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Kevin Cabañas Guzmán
 
Presentacion Corporativa Mesfix
Presentacion Corporativa MesfixPresentacion Corporativa Mesfix
Presentacion Corporativa Mesfix
Mesfix - Mercado de Recursos Financieros
 
La oferta y demanda de dinero
La oferta y demanda de dineroLa oferta y demanda de dinero
La oferta y demanda de dinero
Ana Isabel Infante Quijano
 
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-20137.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013Ángeles Tibán Freire
 
Administrando los riesgos empresariales. Companias de Seguros
Administrando los riesgos empresariales. Companias de SegurosAdministrando los riesgos empresariales. Companias de Seguros
Administrando los riesgos empresariales. Companias de Seguros
Fernando Romero
 
Adm 118 fundamentos de la macroeconomía
Adm 118   fundamentos de la macroeconomíaAdm 118   fundamentos de la macroeconomía
Adm 118 fundamentos de la macroeconomíaProcasecapacita
 
UTPL-MACROECONOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MACROECONOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MACROECONOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MACROECONOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Article Dinero (25)
Article   Dinero (25)Article   Dinero (25)
Article Dinero (25)
giganticfruit888
 
MACROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)MACROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA
INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA
INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA
maholigamezprieto
 
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020
BESTINVER
 
Politicamonetaria
PoliticamonetariaPoliticamonetaria
Politicamonetaria
rubhendesiderio
 

La actualidad más candente (19)

Economía para todos, por Xavier Puig y Gemma Cid
Economía para todos, por Xavier Puig y Gemma CidEconomía para todos, por Xavier Puig y Gemma Cid
Economía para todos, por Xavier Puig y Gemma Cid
 
Juan Luis García Alejo_ El Ideal
Juan Luis García Alejo_ El Ideal Juan Luis García Alejo_ El Ideal
Juan Luis García Alejo_ El Ideal
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
 
Cme group Mercado de Futuros
Cme group Mercado de FuturosCme group Mercado de Futuros
Cme group Mercado de Futuros
 
Oferta de dinero, política monetaria e inflación
Oferta de dinero, política monetaria e inflaciónOferta de dinero, política monetaria e inflación
Oferta de dinero, política monetaria e inflación
 
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Teoría cuantitativa del dinero y política monetariaTeoría cuantitativa del dinero y política monetaria
Teoría cuantitativa del dinero y política monetaria
 
Presentacion Corporativa Mesfix
Presentacion Corporativa MesfixPresentacion Corporativa Mesfix
Presentacion Corporativa Mesfix
 
La oferta y demanda de dinero
La oferta y demanda de dineroLa oferta y demanda de dinero
La oferta y demanda de dinero
 
El Multiplicador Keynesiano
El Multiplicador KeynesianoEl Multiplicador Keynesiano
El Multiplicador Keynesiano
 
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-20137.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
7.2 demanda de dinero 3.flores maria jose-6.sevilla pamela-m-b-2013
 
Administrando los riesgos empresariales. Companias de Seguros
Administrando los riesgos empresariales. Companias de SegurosAdministrando los riesgos empresariales. Companias de Seguros
Administrando los riesgos empresariales. Companias de Seguros
 
Teoría cuantitativa del dinero
Teoría cuantitativa del dineroTeoría cuantitativa del dinero
Teoría cuantitativa del dinero
 
Adm 118 fundamentos de la macroeconomía
Adm 118   fundamentos de la macroeconomíaAdm 118   fundamentos de la macroeconomía
Adm 118 fundamentos de la macroeconomía
 
UTPL-MACROECONOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MACROECONOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MACROECONOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MACROECONOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Article Dinero (25)
Article   Dinero (25)Article   Dinero (25)
Article Dinero (25)
 
MACROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)MACROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
MACROECONOMIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA
INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA
INSTRUMENTOS DE DEUDA PÚBLICA
 
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020
 
Politicamonetaria
PoliticamonetariaPoliticamonetaria
Politicamonetaria
 

Similar a Opiniones sobre el mercado inmobiliario en españa

El mercado inmobiliario residencial en España: COORDENADAS Y RUMBO
El mercado inmobiliario residencial en España: COORDENADAS Y RUMBOEl mercado inmobiliario residencial en España: COORDENADAS Y RUMBO
El mercado inmobiliario residencial en España: COORDENADAS Y RUMBOBeagle Consulting
 
Ada nº 2 dossier de noticias
Ada nº 2 dossier de noticiasAda nº 2 dossier de noticias
Ada nº 2 dossier de noticias
ADA DESARROLLOALQUILER
 
Plan inmobiliario
Plan inmobiliarioPlan inmobiliario
Plan inmobiliario
Diana Reyes
 
Colegiado 62
Colegiado 62Colegiado 62
Colegiado 62
COAPI de MADRID
 
Burbuja inmobiliaria, casusas y responsables
Burbuja inmobiliaria, casusas y responsablesBurbuja inmobiliaria, casusas y responsables
Burbuja inmobiliaria, casusas y responsablesHobbiton
 
Las hipotecas baratas vuelven al mercado
Las hipotecas baratas vuelven al mercadoLas hipotecas baratas vuelven al mercado
Las hipotecas baratas vuelven al mercado
Pau A. Monserrat
 
Comprar vivienda
Comprar viviendaComprar vivienda
Comprar vivienda
Sofia Square
 
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2019
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2019Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2019
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2019
BESTINVER
 
El dinero busca cobijo
El dinero busca cobijoEl dinero busca cobijo
El dinero busca cobijo
Pau A. Monserrat
 
La Razón: precio de la vivienda
La Razón: precio de la viviendaLa Razón: precio de la vivienda
La Razón: precio de la vivienda
Pau A. Monserrat
 
¿Sube el precio de la vivienda en España?
¿Sube el precio de la vivienda en España?¿Sube el precio de la vivienda en España?
¿Sube el precio de la vivienda en España?
Sofia Square
 
TENDENCIAS DEL MERCADO INMOBILIARIO EN ESPAÑA
TENDENCIAS DEL MERCADO INMOBILIARIO EN ESPAÑATENDENCIAS DEL MERCADO INMOBILIARIO EN ESPAÑA
TENDENCIAS DEL MERCADO INMOBILIARIO EN ESPAÑA
guestf2aee44
 
El Mundo 'Su vivienda': hipotecas más baraats en 2014
El Mundo 'Su vivienda': hipotecas más baraats en 2014El Mundo 'Su vivienda': hipotecas más baraats en 2014
El Mundo 'Su vivienda': hipotecas más baraats en 2014
Sofia Square
 
El decálogo para conseguir la hipoteca perfecta. lainformacion
El decálogo para conseguir la hipoteca perfecta. lainformacionEl decálogo para conseguir la hipoteca perfecta. lainformacion
El decálogo para conseguir la hipoteca perfecta. lainformacion
Borja Pascual
 
Noticias inmobiliarias de hoy - 15 julio
Noticias inmobiliarias de hoy - 15 julioNoticias inmobiliarias de hoy - 15 julio
Noticias inmobiliarias de hoy - 15 julio
Prueba Social
 
Noticias inmobiliarias de hoy - 16 Junio
Noticias inmobiliarias de hoy - 16 JunioNoticias inmobiliarias de hoy - 16 Junio
Noticias inmobiliarias de hoy - 16 Junio
Prueba Social
 
Dossier de informacion nº 5 agosto
Dossier de informacion nº 5 agostoDossier de informacion nº 5 agosto
Dossier de informacion nº 5 agosto
ADA DESARROLLOALQUILER
 
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2019
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2019Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2019
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2019
BESTINVER
 
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2019
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2019Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2019
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2019
BESTINVER
 
Noticias inmobiliarias de hoy - 25 de noviembre
Noticias inmobiliarias de hoy - 25 de noviembreNoticias inmobiliarias de hoy - 25 de noviembre
Noticias inmobiliarias de hoy - 25 de noviembre
Prueba Social
 

Similar a Opiniones sobre el mercado inmobiliario en españa (20)

El mercado inmobiliario residencial en España: COORDENADAS Y RUMBO
El mercado inmobiliario residencial en España: COORDENADAS Y RUMBOEl mercado inmobiliario residencial en España: COORDENADAS Y RUMBO
El mercado inmobiliario residencial en España: COORDENADAS Y RUMBO
 
Ada nº 2 dossier de noticias
Ada nº 2 dossier de noticiasAda nº 2 dossier de noticias
Ada nº 2 dossier de noticias
 
Plan inmobiliario
Plan inmobiliarioPlan inmobiliario
Plan inmobiliario
 
Colegiado 62
Colegiado 62Colegiado 62
Colegiado 62
 
Burbuja inmobiliaria, casusas y responsables
Burbuja inmobiliaria, casusas y responsablesBurbuja inmobiliaria, casusas y responsables
Burbuja inmobiliaria, casusas y responsables
 
Las hipotecas baratas vuelven al mercado
Las hipotecas baratas vuelven al mercadoLas hipotecas baratas vuelven al mercado
Las hipotecas baratas vuelven al mercado
 
Comprar vivienda
Comprar viviendaComprar vivienda
Comprar vivienda
 
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2019
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2019Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2019
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2019
 
El dinero busca cobijo
El dinero busca cobijoEl dinero busca cobijo
El dinero busca cobijo
 
La Razón: precio de la vivienda
La Razón: precio de la viviendaLa Razón: precio de la vivienda
La Razón: precio de la vivienda
 
¿Sube el precio de la vivienda en España?
¿Sube el precio de la vivienda en España?¿Sube el precio de la vivienda en España?
¿Sube el precio de la vivienda en España?
 
TENDENCIAS DEL MERCADO INMOBILIARIO EN ESPAÑA
TENDENCIAS DEL MERCADO INMOBILIARIO EN ESPAÑATENDENCIAS DEL MERCADO INMOBILIARIO EN ESPAÑA
TENDENCIAS DEL MERCADO INMOBILIARIO EN ESPAÑA
 
El Mundo 'Su vivienda': hipotecas más baraats en 2014
El Mundo 'Su vivienda': hipotecas más baraats en 2014El Mundo 'Su vivienda': hipotecas más baraats en 2014
El Mundo 'Su vivienda': hipotecas más baraats en 2014
 
El decálogo para conseguir la hipoteca perfecta. lainformacion
El decálogo para conseguir la hipoteca perfecta. lainformacionEl decálogo para conseguir la hipoteca perfecta. lainformacion
El decálogo para conseguir la hipoteca perfecta. lainformacion
 
Noticias inmobiliarias de hoy - 15 julio
Noticias inmobiliarias de hoy - 15 julioNoticias inmobiliarias de hoy - 15 julio
Noticias inmobiliarias de hoy - 15 julio
 
Noticias inmobiliarias de hoy - 16 Junio
Noticias inmobiliarias de hoy - 16 JunioNoticias inmobiliarias de hoy - 16 Junio
Noticias inmobiliarias de hoy - 16 Junio
 
Dossier de informacion nº 5 agosto
Dossier de informacion nº 5 agostoDossier de informacion nº 5 agosto
Dossier de informacion nº 5 agosto
 
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2019
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2019Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2019
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2019
 
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2019
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2019Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2019
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2019
 
Noticias inmobiliarias de hoy - 25 de noviembre
Noticias inmobiliarias de hoy - 25 de noviembreNoticias inmobiliarias de hoy - 25 de noviembre
Noticias inmobiliarias de hoy - 25 de noviembre
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Opiniones sobre el mercado inmobiliario en españa

  • 1. Opiniones sobre el Mercado Inmobiliario en España EXPANSIÓN (Juanma Lamet) 15-09-2014 ¿OPORTUNIDADES PARA LA INVERSIÓN EN VIVIENDA? En las grandes capitales, los expertos recomiendan invertir ahora, tanto para uso propio como para poner el inmueble en alquiler, ya que la rentabilidades son muy superiores a las de los depósitos y la deuda. Lleva tanto tiempo la vivienda en crisis que hay que frotarse los ojos antes de dar por bueno cualquier dato positivo, pero la mejoría es real. Después de un septenio de depresión y desplome, el precio y las ventas de vivienda han vuelto a crecer. Los datos del Instituto Nacional de Estadística constatan que los pisos se encarecieron un 0,8% interanual en el segundo trimestre y que las transacciones de inmuebles residenciales crecieron un 10,7% en el mes de julio. Este punto de inflexión ha pillado a contrapié a muchos inversores, pero da buena cuenta de la situación actual del sector residencial: se ha tocado suelo. Eso –que no es poco– es todo lo que se pueden lanzar las campanas al vuelo en un mercado tan atomizado y atípico como el residencial. ¿Crisis? Todavía. ¿Recuperación? Aún no. ¿Momento propicio para comprar? Sí, porque el mercado es un vivero de oportunidades. ¿Por qué invertir en vivienda ahora y no esperar a que el precio caiga aún más (cosa nada descartable)? El analista bursátil de cabecera de EXPANSIÓN, José Antonio Fernández Hódar suele recurrir al acervo Eleconomista.es (Miguel A. Bernal Alonso) 13-09-2014 ¿SE ESTÁ RECUPERANDO EL MERCADO INMOBILIARIO? La transacción de inmueble aumentó un 10,7% durante el pasado mes de julio en España. Esta semana las estadísticas nos han mostrado datos de la evolución del mercado inmobiliario. Conviene señalar que las estadísticas y los datos del sector inmobiliario son poco transparentes, tan poco que el INE nos dice que el precio de la vivienda ha subido, pero el Ministerio de Fomento afirma lo contrario que han bajado. Existen estadísticas sobre el precio que se basan en precios de oferta, de tasación y en compra-venta efectiva(*), si usted las compara verá que no se parecen los datos en nada. Sí existe una gran cantidad de datos pero no hay homogeneidad en los mismos y por tanto es difícil establecer su veracidad. Pero centrándonos en los datos, concretamente en la compra-venta, señalar que el INE, Instituto Nacional de Estadística, ha dado a conocer el aumento de las transacciones de inmuebles, concretamente un aumento del 10,7 por ciento mensual durante el mes de julio. Parece que comenzamos a marcar una senda positiva puesto que son ya cinco los meses en que va aumentando la compra-venta de inmuebles, eso sí después de ocho años donde el precio de la vivienda puede haber bajado un cincuenta por ciento de media. Un desplome, el del precio, que ha arruinado -desahucios, daciones- o ha bajado significativamente la riqueza de las familias españolas, dada la preferencia de las mismas por la inversión en este tipo de activos.
  • 2. popular para explicar cuál es el mejor momento de invertir: «Que el último duro lo gane otro». Es decir, más vale no acudir a la última oferta, porque casi seguro será tarde. O sea, el mejor momento para comprar es justo antes de que todos opinen que ya es el mejor momento, valga el retruécano. Los analistas creen que el sector inmobiliario ya da signos de estabilización. Sobre todo, en las grandes ciudades, en las que las gangas podrían comenzar a escasear. Además, ven con muy buenos ojos las inversiones particulares destinadas a rentabilizar el inmueble por la vía del alquiler. Es buen momento para invertir, pero ¿para quién? ¿y dónde? Los expertos no sólo coinciden en hacerse estas dos preguntas, sino en la respuesta: en las grandes ciudades y para un comprador solvente, sí. «Para quien puede acceder a un crédito es el momento de comprar. Debe tener una gran cantidad ahorrada, ya que hay que pagar de entrada un 30% del valor de la vivienda – salvo que pertenezca a un banco– y además, a ello ha de sumársele un 11% de gastos», apunta Carlos Smerdou, consejero delegado de Foro Consultores Inmobiliarios. El ahorro previo es fundamental, como reitera José Antonio Pérez, director de la Cátedra Inmobiliaria del Instituto de Práctica Empresarial (IPE): «Es el momento ideal si quiere seleccionar ubicación prime, vistas, entorno, servicios, etcétera, siempre que el comprador pueda pagar al contado en torno al 30%». «Se ha generado una gran demanda retenida de compradores de este tipo», asegura Smerdou. Por ello, las ventas de viviendas comienzan a repuntar (llevan ya cinco meses consecutivos haciéndolo, según el INE) y los expertos creen que acabarán 2014 en positivo, con respecto al mal año que fue 2013. «La tendencia al alza moderada se va asentando de un modo firme», apunta Recordar que España está prácticamente a la cabeza de los países europeos en porcentaje de vivienda propia, solo superado por Noruega y muy parejo a países como Grecia o Portugal. En nuestro país aproximadamente la ratio sería del ochenta por ciento de vivienda en propiedad, frente a esta situación en Suiza el porcentaje es inferior al cincuenta por ciento, Alemania supera ligeramente las cifra suiza. Sí, el sur de Europa también marca diferencias en este matiz, frente a los países centroeuropeos. Pero volviendo a las estadísticas conviene señalar que este impulso se produce principalmente por la vivienda de segunda mano, puesto que la vivienda nueva marca un nuevo descenso. Estas cifras parece que obedecen al empeño de la banca por deshacerse de su cartera de vivienda, recordemos en este sentido que una vivienda es de segunda mano cuando sobre la misma se ha producido al menos una transmisión previa. Aquí por tanto entrarían los inmuebles que la banca por morosidad o dación ha tenido que incorporar a sus balances y los cuales pretende liquidar a máxima velocidad. Importante esta idea donde el que vende es una entidad de crédito puesto que una gran parte de las transacciones llevan aparejadas la necesidad de encontrar financiación. Hoy por hoy la financiación hipotecaria solo existe sí la compra es la de una propiedad del banco, sin embargo en el momento que se busca financiación para comprar directamente a un particular las dificultades para conseguirla son enormes. La demanda del mercado inmobiliario también viene alentada por inversores que ante la caída de los tipos de interés buscan otras alternativas de inversión, esa frase tan escuchada de que el banco ya no me da nada. Conviene tener presente cuando se hace esta observación que la economía española está en desinflación con riesgo de deflación, además sacar el dinero del banco o de instrumentos de inversión o activos de
  • 3. Manuel Gandarias, jefe de Estudios de pisos.com. Eso sí, «a partir del 2015, ciertas ventas estarán presionadas por una nueva tributación de la plusvalía, lo que encarecerá las transacciones, así que la incertidumbre se mantiene». Las transacciones crecen ya en doce autonomías (ver gráfico adjunto), pero hay zonas donde la mejoría se nota con más claridad. Por ejemplo, en Madrid suben un 21,5% y en Andalucía, un 22,8%. La localización, clave. Lo explica Ángel Serrano, director general de negocio de la consultora Aguirre Newman: «Asistimos a un comportamiento asimétrico del mercado. Ya hay zonas donde la oferta se ha reducido mucho y el precio ya ha terminado de corregir, sobre todo en las almendras centrales de Madrid y Barcelona. Es el mejor momento para comprar en estos mercados, sabiendo que ya se han producido operaciones muy atractivas y que incluso cuesta encontrar ya producto de calidad en el centro de las grandes ciudades». Pérez añade que también «es el momento ideal para comprar en zonas de costa bien comunicadas, con vistas, en un entorno desarrollado y con servicios. Es un caballo ganador con ascendencia en los precios». En el resto, sobre todo en los inmuebles del stock bancario que están mal ubicados, «es preferible esperar, porque bajará» aún más su precio, aconseja. «En algunos sitios la estabilización llegará pronto y en otros tardará bastante», resume, salomónico, Julio Gil, director de Horizone Consulting Inmobiliario. También hay que «aprovechar las oportunidades de compra por debajo de mercado, que ahora mismo hay muchas», subraya Gil. O sea, los chollos. «Es el momento de invertir donde no vayan a caer mucho más los precios en la zona y el alquiler dé rentabilidad por encima de los depósitos y la deuda», sentencia Carlos Smerdou. Otra razón para aventurarse a la compra o a renta fija, va a restar liquidez al patrimonio de forma significativa -¿cuánto se tarda hoy en vender una vivienda de segunda mano propiedad de un particular?-. Para todos aquellos que tienen en mente el ladrillo como inversión conviene señalar que los gastos asociados a la entrada son bastante elevados, el inversor destinará la renta obtenida por el alquiler de los dos o tres primeros años a amortizar estos gastos. Por otra parte el precio del alquiler puede haber descendido del orden de un cuarenta por ciento. Además los inquilinos piden y obtienen rebajas importantes, cada vez más los arrendatarios piden tasaciones para saber el precio de la vivienda y renegociar a la baja las condiciones de la renta que paga. Si tienen posibilidad pagan por anticipado el alquiler de tres, seis o incluso doce meses, más presión para conseguir un descuento. Si encima el inquilino lleva viviendo varios años y ha pagado puntualmente tiene otra medida de presión para que el arrendador disminuya el precio del alquiler. Antes de pasar a los precios no me gustaría dejar de decir que por otra parte el número de operaciones vienen también insufladas por la entrada que está habiendo de dinero extranjero que como sabemos está tirando de la demanda. Hasta el momento hemos dado un rápido repaso a la demanda y sus características vamos ahora a la oferta. El mercado cifra que el stock de vivienda de primera mano podría ser de 1,2 millones, habría que sumarle otro millón a la venta en el mercado de segunda mano, sin olvidar que existen casi dos millones de pisos vacíos. Ante estos números hay que tener en cuenta que la demanda media por año viene a estar aproximadamente en 150.000 unidades. Por cierto el volumen de pisos para alquilar estaría rondando el medio millón. Si miramos las características del repunte,
  • 4. la inversión en vivienda es que las entidades financieras están comenzando a abrir poco a poco el grifo de préstamos para el pago de viviendas. En junio (último dato disponible) la concesión de hipotecas repuntó un 19% interanual, aunque las cifras son aún muy bajas. Si bien el saldo vivo de financiación sigue cayendo, el crédito nuevo repunta por fin. La razón es que «hay más demanda», según García Montalvo. Otra razón, esta vez histórica, que apunta a que el sector se acerca al cambio de tendencia es la de la experiencia previa: el mercado suele comenzar su crisis cuando caen los precios en la Costa del Sol y en Madrid e inicia la recuperación cuando ambas zonas salen de números rojos (sobre todo Marbella y el barrio capitalino de Salamanca). «Es así, al menos, desde 1981, y ahora está ocurriendo; vemos una mejora», apuntan tanto Smerdou como Serrano. Comprar o no comprar, ésa es la cuestión. Vista la opinión de los expertos: en las grandes ciudades, con ahorros y capacidad de negociación, la respuesta es clara: «Sí». luego comparamos con el volumen de pisos a la venta y alquiler, no parece que pueda decirse que el mercado inmobiliario haya tocado fondo. Pero como siempre ocurrirá, ya está pasando, hay gente que se le diga lo que se le diga siempre verá en las casas la oportunidad de invertir, aún cuando en estos últimos ocho años haya destrozado el patrimonio de la familia española. Nota de Nexo Economistas y Abogados, SCP: Los subrayados son nuestros. (*) En nuestra opinión, para estas estadísticas, el único precio fiable es el de las operaciones de compra-venta efectivas. Esta información, válida al menos en cuanto a tendencias, la publica cada mes el Consejo General del Notariado. Los datos correspondientes al mes de julio saldrán esta misma semana.