SlideShare una empresa de Scribd logo
POLITICA
MONETARIA
“Son las decisiones que las autoridades monetarias toman
para alterar el equilibrio en el Mercado de Dinero, es decir,
para modificar la cantidad de DINERO o la TASA DE INTERES “
• Tipos de Política Monetaria:
 Expansivas: aumentan la oferta monetaria y
reducen las tasas de interés.
 Restrictivas: contraen la oferta monetaria,
aumentando las tasas de interés.
Ejemplos:
Si en el mercado hay poco dinero, se puede aplicar una política monetaria
EXPANSIVA para aumentar la cantidad de dinero. Algunos mecanismos son:
• Reducir la Tasa de Interés: para incentivar los préstamos bancarios.
• Reducir el coeficiente de caja: para poder prestar más dinero.
• Comprar Deuda Pública: el BC compra títulos para aportar dinero al
mercado.
El incremento de dinero desplazará la
curva de la oferta hacia la DERECHA y
reducirá el interés.
Si en el mercado hay mucho dinero, entonces la Autoridad Monetaria
empleará una Política RESTRICTIVA. Que pueden ser:
• Aumentar la Tasa de Interés: al pedir un préstamo, éste sea más caro.
• Aumentar el coeficiente de caja: deja más dinero en el Banco y menos
en circulación.
• Vender Deuda Pública: el BC vende títulos y la gente los compra,
sacando dinero del Mercado.
Al disminuir el dinero en el mercado y
suponiendo que los precios permanecen
constantes, la curva de la oferta se
desplazará hacia la IZQUIERDA, entonces
la tasa de interés se incrementará.
El gráfico 2.15, indica que un crecimiento de la oferta de dinero reduce la tasa de
interés,
debido a que la banca privada dispone de más fondos para prestar, con lo que el
dinero tiene
un menor costo, sin embargo es posible que la mayor cantidad monetaria eleve la
demanda de
bienes y servicios, lo que puede resultar en un crecimiento de los precios
El modelo LM implica un equilibrio entre oferta y demanda de dinero que
puede establecerse del siguiente modo:
Ms / P = K (Y) - H ( i )
Si asumimos que el crecimiento de la oferta de dinero se mantiene estable, o
es autónomo al comportamiento de la demanda de dinero, entonces
podemos plantear lo siguiente (en tasas de crecimiento):
0 = k. Y + h. I
En donde k y h, es la versión en tasas de crecimiento de K y H, también
pueden denominarse como la sensibilidad de la demanda de dinero a la tasa
de interés y al producto respectivamente.
Si resolvemos el modelo anterior, entonces tenemos en tasa de crecimiento
que la pendiente positiva de la curva LM se representa así:
D i / D y = k / h
La curva LM que se presenta en el gráfico
2.16, muestra las combinaciones de
ingreso y tasa de interés que son
consistentes con el equilibrio del mercado
monetario para un nivel dado de saldos
reales de dinero, M/P.
La curva LM indica el tipo de interés de
equilibrio en el mercado de dinero,
cualquiera que sea el nivel de renta, sin
embargo el tipo de interés de equilibrio
también depende de la oferta de saldos
reales M/P.
La emisión monetaria puede lograr
impactos de subida del producto, pero
finalmente los movimientos monetarios
no generan cambios en producción, sólo
en precios. Esto se da porque los agentes
ante mayores crecimientos monetarios
dejan de demandar dinero (porque
asumen una pérdida de capacidad de
compra ante el crecimiento de precios)
Esto implica que la variable clave es la
demanda de dinero y esta responde a
expectativas futuras sobre capacidad
de compra, sobre ingresos, sobre tipos
de interés, sobre el comportamiento
del Banco Central, es decir depende de
las conductas que adopten los agentes
económicos consumidores.
Una forma de eliminar la variabilidad de la oferta monetaria, Ms, que afecta a la
demanda de dinero Md, es eliminar la discrecionalidad del BCR, bajo reglas que
impliquen eliminar el crédito por déficit público, reducir al mínimo los créditos
privados o Rd, salvo emergencias del Sistema Financiero
Las motivaciones y riesgos para la emisión de dinero
Las motivaciones para emitir dinero pueden darse porque el gobierno puede
financiar con ello, su déficit y además obtener ingresos, esto se debe a que parte
de la emisión se orienta a pagar gastos públicos. El ingreso del gobierno por la
emisión de dinero se llama Señoreaje
Esto significa, que a cada nivel de emisión real M/P, el gobierno gana una tasa de
crecimiento porcentual de ingresos equivalente a la tasa de emisión.
Sin embargo, a medida que la emisión crece, los agentes reciben un dinero que
pierde valor con el alza de precios resultantes, el dinero pierde su capacidad de
compra y esa pérdida es lo que traslada el sector público hacia la sociedad.
El impuesto inflación es creciente sólo si la demanda de dinero Md crece, de lo
contrario cae. Veamos el gráfico del proceso
La inflación desmesurada o errática, genera una serie de problemas, por ejemplo
en la actividad empresarial se pueden tener estos impactos:
•· Destruye la estabilidad y predictibilidad del mercado
•· Elimina las referencias de comparación de precios con los competidores o
distorsiona los precios relativos
•· Elimina las políticas de precios de las empresas
•· Elimina las posibilidades de invertir, ante la nula previsión de flujos de caja.
La inflación en los consumidores, tiene el siguiente impacto:
•· Destruye la capacidad de compra de sus ingresos
•· Destruye las posibilidades de ahorro
•· Destruye la confianza en las políticas económicas
Política económica en el modelo IS - LM
En una economía cerrada, los impactos de los cambios de política fiscal y
monetaria en la demanda agregada, pueden verse en el contexto del modelo
conjunto IS - LM. El producto o ingreso de equilibrio de la economía se da en la
intersección de las curvas IS - LM.
Cuando se habla de políticas económicas
conjuntas, el impacto en el producto
cuando cambia alguna variable
monetaria, fiscal o privada es bastante
menor, influenciado por la relación de
los agentes con la demanda y oferta de
dinero. Esto puede verse en el nuevo
multiplicador de gasto, para ello
podemos plantear el modelo IS LM
Si sube el gasto, los subsidios o las transferencias del gobierno hacia
los ciudadanos, la IS se desplaza a la derecha. Si caen los impuestos la
IS se mueve en pendiente a la derecha, el resultado es un crecimiento
del producto de Y0 a Y1 y del interés a corto plazo de i0 a i1. A
mediano plazo, el alza de interés reduce las inversiones y cae el
producto a Y2, el nivel final depende de las reacciones de los agentes.
La Política Monetaria se sustenta en el manejo de los agregados
monetarios u otros instrumentos de manejo monetario, para incentivar
la producción vía el cambio en las tasas de interés y en la capacidad de
compra, esta política es rol de la Banca Central.
La expansión la oferta monetaria traslada la LM en paralelo. Mientras
que los movimientos en la demanda de dinero o en los coeficientes R/D,
C/D o del multiplicador, mueven la pendiente de la curva LM.
Un alza en la sensibilidad de la demanda de dinero al interés h,
impulsa al gasto en activos financieros, una alza en la
sensibilidad de la demanda de dinero al producto o ingreso k,
impulsa a gastar más en bienes reales. Con ello se impulsa el
producto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LM
Tema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LMTema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LM
Tema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LM
UGM NORTE
 
Politica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiariaPolitica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiariaMichelle Escobar
 
Tema 09 - Política Monetaria
Tema 09 - Política MonetariaTema 09 - Política Monetaria
Tema 09 - Política Monetaria
frandebocairent
 
Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
Laura Reyes
 
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)Kevin De Madariaga Soto
 
Exposicion macroeconomia. modelo keynesiano
Exposicion macroeconomia. modelo keynesianoExposicion macroeconomia. modelo keynesiano
Exposicion macroeconomia. modelo keynesiano
Jennifer Puentes
 
Modelo monetario de fondos prestables
Modelo monetario de fondos prestablesModelo monetario de fondos prestables
Modelo monetario de fondos prestables
Joel Huertas
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
ale0925
 
4.5 factores que influyen en la posición y en la inclinación de la curva lm.-...
4.5 factores que influyen en la posición y en la inclinación de la curva lm.-...4.5 factores que influyen en la posición y en la inclinación de la curva lm.-...
4.5 factores que influyen en la posición y en la inclinación de la curva lm.-...theelviz87
 
Politica monetaria y cambiaria hairlen garcía
Politica monetaria y cambiaria hairlen garcíaPolitica monetaria y cambiaria hairlen garcía
Politica monetaria y cambiaria hairlen garcía
Hairlen Garcia López
 
Expocision politica monetaria (2)
Expocision politica monetaria (2)Expocision politica monetaria (2)
Expocision politica monetaria (2)
Jhonatan VT
 
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...Ángeles Tibán Freire
 
4.4 obtencion de la curva lm-9.gamazo-10.hernadez-11.lozada-12.medina-m.a-2013
4.4 obtencion de la curva lm-9.gamazo-10.hernadez-11.lozada-12.medina-m.a-20134.4 obtencion de la curva lm-9.gamazo-10.hernadez-11.lozada-12.medina-m.a-2013
4.4 obtencion de la curva lm-9.gamazo-10.hernadez-11.lozada-12.medina-m.a-2013theelviz87
 
La curva lm
La curva lmLa curva lm
La curva lm
Nombre Apellidos
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetariaguestc913234
 
El Sistema Financiero
El Sistema FinancieroEl Sistema Financiero
El Sistema Financieroalejavi
 
Politica monetaria exposición-lg
Politica monetaria exposición-lgPolitica monetaria exposición-lg
Politica monetaria exposición-lg
(UAT) Universidad Autónoma de Tamaulipas.
 

La actualidad más candente (19)

Tema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LM
Tema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LMTema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LM
Tema 5: Los mercados de bienes y financieros modelo IS-LM
 
Politica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiariaPolitica Monetaria y cambiaria
Politica Monetaria y cambiaria
 
Tema 09 - Política Monetaria
Tema 09 - Política MonetariaTema 09 - Política Monetaria
Tema 09 - Política Monetaria
 
Finanzas Púlicas y Política de Estabilización
Finanzas Púlicas  y Política de EstabilizaciónFinanzas Púlicas  y Política de Estabilización
Finanzas Púlicas y Política de Estabilización
 
Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
 
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
Evolución de la política cambiaria y el tipo de cambio en el Peru (2008-2013)
 
Exposicion macroeconomia. modelo keynesiano
Exposicion macroeconomia. modelo keynesianoExposicion macroeconomia. modelo keynesiano
Exposicion macroeconomia. modelo keynesiano
 
Modelo monetario de fondos prestables
Modelo monetario de fondos prestablesModelo monetario de fondos prestables
Modelo monetario de fondos prestables
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
Guia 2 macro
Guia 2 macroGuia 2 macro
Guia 2 macro
 
4.5 factores que influyen en la posición y en la inclinación de la curva lm.-...
4.5 factores que influyen en la posición y en la inclinación de la curva lm.-...4.5 factores que influyen en la posición y en la inclinación de la curva lm.-...
4.5 factores que influyen en la posición y en la inclinación de la curva lm.-...
 
Politica monetaria y cambiaria hairlen garcía
Politica monetaria y cambiaria hairlen garcíaPolitica monetaria y cambiaria hairlen garcía
Politica monetaria y cambiaria hairlen garcía
 
Expocision politica monetaria (2)
Expocision politica monetaria (2)Expocision politica monetaria (2)
Expocision politica monetaria (2)
 
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...
4.4 obtencion de la curva lm 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores m...
 
4.4 obtencion de la curva lm-9.gamazo-10.hernadez-11.lozada-12.medina-m.a-2013
4.4 obtencion de la curva lm-9.gamazo-10.hernadez-11.lozada-12.medina-m.a-20134.4 obtencion de la curva lm-9.gamazo-10.hernadez-11.lozada-12.medina-m.a-2013
4.4 obtencion de la curva lm-9.gamazo-10.hernadez-11.lozada-12.medina-m.a-2013
 
La curva lm
La curva lmLa curva lm
La curva lm
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
El Sistema Financiero
El Sistema FinancieroEl Sistema Financiero
El Sistema Financiero
 
Politica monetaria exposición-lg
Politica monetaria exposición-lgPolitica monetaria exposición-lg
Politica monetaria exposición-lg
 

Similar a Politicamonetaria

Universidad tecnica de manabi
Universidad tecnica de manabiUniversidad tecnica de manabi
Universidad tecnica de manabi
rubhendesiderio
 
07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf
07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf
07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf
EstefaniEsteba1
 
Ruptura del mecanismo de transmisión y efectividad de la política monetaria
Ruptura del mecanismo de transmisión y efectividad de la política monetariaRuptura del mecanismo de transmisión y efectividad de la política monetaria
Ruptura del mecanismo de transmisión y efectividad de la política monetaria
Adrián Maximiliano Moneta Pizarro
 
TEMA V_RV1_pac_ii_2022.pdf
TEMA V_RV1_pac_ii_2022.pdfTEMA V_RV1_pac_ii_2022.pdf
TEMA V_RV1_pac_ii_2022.pdf
DinorahLemusCastillo
 
La Inflación finanzas.pptx
La Inflación finanzas.pptxLa Inflación finanzas.pptx
La Inflación finanzas.pptx
FreshStyle
 
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptxSEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
KarinLisetteRodrguez
 
Crisis en la eurozona, análisis desde la perspectiva keynesiana.
Crisis en la eurozona, análisis desde la perspectiva keynesiana.Crisis en la eurozona, análisis desde la perspectiva keynesiana.
Crisis en la eurozona, análisis desde la perspectiva keynesiana.
Diego Marin
 
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
Elyzabeth Tarco
 
Macroeconomia 06 de diciembre 2014
Macroeconomia 06 de diciembre 2014Macroeconomia 06 de diciembre 2014
Macroeconomia 06 de diciembre 2014
ventuvergaracayuman
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
Juan Alvarado
 
An ec tema7_20100320
An ec tema7_20100320An ec tema7_20100320
An ec tema7_20100320
carlifona
 
Politica monetaria wiki[1]
Politica monetaria wiki[1]Politica monetaria wiki[1]
Politica monetaria wiki[1]Daniel Trujillo
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
Brigith Diaz
 
Economia restrictiva expansiva
Economia restrictiva expansivaEconomia restrictiva expansiva
Economia restrictiva expansiva
Anel Sandoval
 
mercado de valores
mercado de valoresmercado de valores
mercado de valores
LAAgencia
 
position papper
position papper position papper
position papper
mesadedinero03
 
Modelo de fondos prestables trabajo de investigación sobre política monetar...
Modelo de fondos prestables   trabajo de investigación sobre política monetar...Modelo de fondos prestables   trabajo de investigación sobre política monetar...
Modelo de fondos prestables trabajo de investigación sobre política monetar...
Joel Huertas
 

Similar a Politicamonetaria (20)

Universidad tecnica de manabi
Universidad tecnica de manabiUniversidad tecnica de manabi
Universidad tecnica de manabi
 
07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf
07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf
07. La Política Monetaria y la Política Fiscal pdf.pdf
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Ruptura del mecanismo de transmisión y efectividad de la política monetaria
Ruptura del mecanismo de transmisión y efectividad de la política monetariaRuptura del mecanismo de transmisión y efectividad de la política monetaria
Ruptura del mecanismo de transmisión y efectividad de la política monetaria
 
TEMA V_RV1_pac_ii_2022.pdf
TEMA V_RV1_pac_ii_2022.pdfTEMA V_RV1_pac_ii_2022.pdf
TEMA V_RV1_pac_ii_2022.pdf
 
La Inflación finanzas.pptx
La Inflación finanzas.pptxLa Inflación finanzas.pptx
La Inflación finanzas.pptx
 
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptxSEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
 
Crisis en la eurozona, análisis desde la perspectiva keynesiana.
Crisis en la eurozona, análisis desde la perspectiva keynesiana.Crisis en la eurozona, análisis desde la perspectiva keynesiana.
Crisis en la eurozona, análisis desde la perspectiva keynesiana.
 
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO DEL MERCADO DE DINEROY LA POLÍTICA MONETARIA.
 
Macroeconomia 06 de diciembre 2014
Macroeconomia 06 de diciembre 2014Macroeconomia 06 de diciembre 2014
Macroeconomia 06 de diciembre 2014
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
 
An ec tema7_20100320
An ec tema7_20100320An ec tema7_20100320
An ec tema7_20100320
 
Politica monetaria wiki[1]
Politica monetaria wiki[1]Politica monetaria wiki[1]
Politica monetaria wiki[1]
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
 
Economia restrictiva expansiva
Economia restrictiva expansivaEconomia restrictiva expansiva
Economia restrictiva expansiva
 
mercado de valores
mercado de valoresmercado de valores
mercado de valores
 
Conceptos politica economica_1_
Conceptos politica economica_1_Conceptos politica economica_1_
Conceptos politica economica_1_
 
position papper
position papper position papper
position papper
 
Modelo de fondos prestables trabajo de investigación sobre política monetar...
Modelo de fondos prestables   trabajo de investigación sobre política monetar...Modelo de fondos prestables   trabajo de investigación sobre política monetar...
Modelo de fondos prestables trabajo de investigación sobre política monetar...
 

Más de rubhendesiderio

Glosario signos vitales - grupo 1
Glosario   signos vitales - grupo 1Glosario   signos vitales - grupo 1
Glosario signos vitales - grupo 1
rubhendesiderio
 
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
rubhendesiderio
 
Foro de medio ciclo
Foro de medio cicloForo de medio ciclo
Foro de medio ciclo
rubhendesiderio
 
Foro de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derechoForo de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derecho
rubhendesiderio
 
Formato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnicoFormato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnico
rubhendesiderio
 
Federacion
FederacionFederacion
Federacion
rubhendesiderio
 
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
rubhendesiderio
 
Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)
rubhendesiderio
 
Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1
rubhendesiderio
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
rubhendesiderio
 
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discursoEstructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
rubhendesiderio
 
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secrecionesGuia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
rubhendesiderio
 
Guía conceptos de física cuántica.
Guía    conceptos de física cuántica.Guía    conceptos de física cuántica.
Guía conceptos de física cuántica.
rubhendesiderio
 
Grupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivosGrupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivos
rubhendesiderio
 
Grupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivosGrupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivos
rubhendesiderio
 
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasalGrupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
rubhendesiderio
 
Grupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnicoGrupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnico
rubhendesiderio
 
Grupo dibujo t e
Grupo dibujo t eGrupo dibujo t e
Grupo dibujo t e
rubhendesiderio
 
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapiaGrupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
rubhendesiderio
 
Glosario unidad-4
Glosario unidad-4Glosario unidad-4
Glosario unidad-4
rubhendesiderio
 

Más de rubhendesiderio (20)

Glosario signos vitales - grupo 1
Glosario   signos vitales - grupo 1Glosario   signos vitales - grupo 1
Glosario signos vitales - grupo 1
 
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
 
Foro de medio ciclo
Foro de medio cicloForo de medio ciclo
Foro de medio ciclo
 
Foro de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derechoForo de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derecho
 
Formato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnicoFormato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnico
 
Federacion
FederacionFederacion
Federacion
 
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
 
Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)
 
Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discursoEstructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
 
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secrecionesGuia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
 
Guía conceptos de física cuántica.
Guía    conceptos de física cuántica.Guía    conceptos de física cuántica.
Guía conceptos de física cuántica.
 
Grupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivosGrupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivos
 
Grupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivosGrupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivos
 
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasalGrupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
 
Grupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnicoGrupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnico
 
Grupo dibujo t e
Grupo dibujo t eGrupo dibujo t e
Grupo dibujo t e
 
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapiaGrupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
 
Glosario unidad-4
Glosario unidad-4Glosario unidad-4
Glosario unidad-4
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

Politicamonetaria

  • 2. “Son las decisiones que las autoridades monetarias toman para alterar el equilibrio en el Mercado de Dinero, es decir, para modificar la cantidad de DINERO o la TASA DE INTERES “ • Tipos de Política Monetaria:  Expansivas: aumentan la oferta monetaria y reducen las tasas de interés.  Restrictivas: contraen la oferta monetaria, aumentando las tasas de interés.
  • 3. Ejemplos: Si en el mercado hay poco dinero, se puede aplicar una política monetaria EXPANSIVA para aumentar la cantidad de dinero. Algunos mecanismos son: • Reducir la Tasa de Interés: para incentivar los préstamos bancarios. • Reducir el coeficiente de caja: para poder prestar más dinero. • Comprar Deuda Pública: el BC compra títulos para aportar dinero al mercado. El incremento de dinero desplazará la curva de la oferta hacia la DERECHA y reducirá el interés.
  • 4. Si en el mercado hay mucho dinero, entonces la Autoridad Monetaria empleará una Política RESTRICTIVA. Que pueden ser: • Aumentar la Tasa de Interés: al pedir un préstamo, éste sea más caro. • Aumentar el coeficiente de caja: deja más dinero en el Banco y menos en circulación. • Vender Deuda Pública: el BC vende títulos y la gente los compra, sacando dinero del Mercado. Al disminuir el dinero en el mercado y suponiendo que los precios permanecen constantes, la curva de la oferta se desplazará hacia la IZQUIERDA, entonces la tasa de interés se incrementará.
  • 5. El gráfico 2.15, indica que un crecimiento de la oferta de dinero reduce la tasa de interés, debido a que la banca privada dispone de más fondos para prestar, con lo que el dinero tiene un menor costo, sin embargo es posible que la mayor cantidad monetaria eleve la demanda de bienes y servicios, lo que puede resultar en un crecimiento de los precios
  • 6. El modelo LM implica un equilibrio entre oferta y demanda de dinero que puede establecerse del siguiente modo: Ms / P = K (Y) - H ( i ) Si asumimos que el crecimiento de la oferta de dinero se mantiene estable, o es autónomo al comportamiento de la demanda de dinero, entonces podemos plantear lo siguiente (en tasas de crecimiento): 0 = k. Y + h. I En donde k y h, es la versión en tasas de crecimiento de K y H, también pueden denominarse como la sensibilidad de la demanda de dinero a la tasa de interés y al producto respectivamente. Si resolvemos el modelo anterior, entonces tenemos en tasa de crecimiento que la pendiente positiva de la curva LM se representa así: D i / D y = k / h
  • 7. La curva LM que se presenta en el gráfico 2.16, muestra las combinaciones de ingreso y tasa de interés que son consistentes con el equilibrio del mercado monetario para un nivel dado de saldos reales de dinero, M/P. La curva LM indica el tipo de interés de equilibrio en el mercado de dinero, cualquiera que sea el nivel de renta, sin embargo el tipo de interés de equilibrio también depende de la oferta de saldos reales M/P.
  • 8. La emisión monetaria puede lograr impactos de subida del producto, pero finalmente los movimientos monetarios no generan cambios en producción, sólo en precios. Esto se da porque los agentes ante mayores crecimientos monetarios dejan de demandar dinero (porque asumen una pérdida de capacidad de compra ante el crecimiento de precios) Esto implica que la variable clave es la demanda de dinero y esta responde a expectativas futuras sobre capacidad de compra, sobre ingresos, sobre tipos de interés, sobre el comportamiento del Banco Central, es decir depende de las conductas que adopten los agentes económicos consumidores.
  • 9. Una forma de eliminar la variabilidad de la oferta monetaria, Ms, que afecta a la demanda de dinero Md, es eliminar la discrecionalidad del BCR, bajo reglas que impliquen eliminar el crédito por déficit público, reducir al mínimo los créditos privados o Rd, salvo emergencias del Sistema Financiero
  • 10. Las motivaciones y riesgos para la emisión de dinero Las motivaciones para emitir dinero pueden darse porque el gobierno puede financiar con ello, su déficit y además obtener ingresos, esto se debe a que parte de la emisión se orienta a pagar gastos públicos. El ingreso del gobierno por la emisión de dinero se llama Señoreaje Esto significa, que a cada nivel de emisión real M/P, el gobierno gana una tasa de crecimiento porcentual de ingresos equivalente a la tasa de emisión. Sin embargo, a medida que la emisión crece, los agentes reciben un dinero que pierde valor con el alza de precios resultantes, el dinero pierde su capacidad de compra y esa pérdida es lo que traslada el sector público hacia la sociedad. El impuesto inflación es creciente sólo si la demanda de dinero Md crece, de lo contrario cae. Veamos el gráfico del proceso
  • 11. La inflación desmesurada o errática, genera una serie de problemas, por ejemplo en la actividad empresarial se pueden tener estos impactos: •· Destruye la estabilidad y predictibilidad del mercado •· Elimina las referencias de comparación de precios con los competidores o distorsiona los precios relativos •· Elimina las políticas de precios de las empresas •· Elimina las posibilidades de invertir, ante la nula previsión de flujos de caja. La inflación en los consumidores, tiene el siguiente impacto: •· Destruye la capacidad de compra de sus ingresos •· Destruye las posibilidades de ahorro •· Destruye la confianza en las políticas económicas
  • 12. Política económica en el modelo IS - LM En una economía cerrada, los impactos de los cambios de política fiscal y monetaria en la demanda agregada, pueden verse en el contexto del modelo conjunto IS - LM. El producto o ingreso de equilibrio de la economía se da en la intersección de las curvas IS - LM. Cuando se habla de políticas económicas conjuntas, el impacto en el producto cuando cambia alguna variable monetaria, fiscal o privada es bastante menor, influenciado por la relación de los agentes con la demanda y oferta de dinero. Esto puede verse en el nuevo multiplicador de gasto, para ello podemos plantear el modelo IS LM
  • 13. Si sube el gasto, los subsidios o las transferencias del gobierno hacia los ciudadanos, la IS se desplaza a la derecha. Si caen los impuestos la IS se mueve en pendiente a la derecha, el resultado es un crecimiento del producto de Y0 a Y1 y del interés a corto plazo de i0 a i1. A mediano plazo, el alza de interés reduce las inversiones y cae el producto a Y2, el nivel final depende de las reacciones de los agentes.
  • 14. La Política Monetaria se sustenta en el manejo de los agregados monetarios u otros instrumentos de manejo monetario, para incentivar la producción vía el cambio en las tasas de interés y en la capacidad de compra, esta política es rol de la Banca Central. La expansión la oferta monetaria traslada la LM en paralelo. Mientras que los movimientos en la demanda de dinero o en los coeficientes R/D, C/D o del multiplicador, mueven la pendiente de la curva LM.
  • 15. Un alza en la sensibilidad de la demanda de dinero al interés h, impulsa al gasto en activos financieros, una alza en la sensibilidad de la demanda de dinero al producto o ingreso k, impulsa a gastar más en bienes reales. Con ello se impulsa el producto.