SlideShare una empresa de Scribd logo
OPTICA
DEFINICION DE OPTICA
La óptica es la rama de la física que estudia el comportamiento de la
luz, sus características y sus manifestaciones.
LUZ
La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas. Las ondas
que se pueden propagar en el vacío se llaman ONDAS
ELECTROMAGNÉTICAS. La luz es una radiación electromagnética.
CARACTERISTICAS DE LA LUZ
• COLOR
• INTENSIDAD
• REFLEXION
Cambio que experimenta la luz cuando choca contra un cuerpo.
Ejemplo: El espejo
• REFRACCION
Cambio de dirección que experimenta la luz cuando pasa de un medio a otro diferente.
Ejemplo: cuando pasa e aire al agua
TIPOS DE LUZ
Luz natural Luz solar Luz artificial
Luz de bombillas Luz proveniente de proceso de combustión
DESCRIPCIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LU
Y
COMO SE MIDE LA LUZ
• Es una constante universal de valor 299,792,458 m/s (aproximadamente
186,282.397 millas/s).
• La luz se mide por la longitud de onda.
LUZ BLANCA
La luz blanca o visible es el conjunto de todas las
longitudes de onda del espectro visible.
COLOR
El color es una sensación que producen los rayos luminosos en
los órganos visuales y que es interpretada en el cerebro. Se trata
de un fenómeno físico-químico donde cada color depende de la
longitud de onda.
FUENTE LUMINOSA
Una fuente luminosa es aquella que genera radiaciones
que permiten que el ojo, órgano de la visión, sea capaz
de visualizarlas. Transforman energía para producir luz.
CUERPO LUMINOSO
Cuerpo luminoso es todo aquel que "emana" radiaciones
electromagnéticas en el espectro de la luz visible, ya sea
por fuente propia o reflejada.
CUERPO ILUMINADOS
Son aquellos que reciben la luz de fuentes lumínicas
por hacerlos posibles.
CUERPO OPACO
Los cuerpos opacos son aquellos que no dejan pasar
la luz, a simple vista.
CUERPO TRANSPARENTE
Es aquel que deja pasar casi toda la luz que incide en
él. la intensidad de la luz incidente es muy parecida a
la transmitida (la que lo atraviesa).
CUERPO TRASLUCIDO
Son los que dejan pasar una porción de la luz
incidente. El cuerpo translucido dejaría pasar
aproximadamente la mitad de la luz que incide sobre
él.
ESPEJO
Es una superficie pulida en la que, después de incidir,
la luz se refleja siguiendo las leyes de la reflexión.
CLASIFICACION DE LOS ESPEJOS
• Planos
La imagen que dan estos espejos es como si el objeto reflejado se ubicara por detrás de la superficie del mismo,
y no enfrente, como si se encontrara en el interior del mismo.
• Cóncavos
Los espejos cóncavos pueden mostrar imágenes reales y virtuales.
• Convexos
Los espejos cóncavos pueden mostrar imágenes reales y virtuales. La primera se da cuando la imagen se
encuentra del mismo lado que el objeto, en relación al espejo.
• Esféricos
Los espejos esféricos tienen la forma de la superficie que resulta cuando una esfera es cortada por un plano. Si
la superficie reflectora está situada en la cara interior de la esfera se dice que el espejo es cóncavo. Si está
situada en la cara exterior se denomina convexo.
Elementos de espejos esféricos:
• Campo del espejo: Conjunto de puntos del espacio por los cuales pueden pasar los rayos luminosos que
inciden en la superficie de reflectores.
• Centro de curvatura ( c ) : punto del espacio equidistante de todos los puntos del espejo.
• Radio de curvatura ( r): distancia del centro de curvatura al espejo
• Vértice del espejo: punto medio del espejo
• Eje principal: recta que pasa por el centro de curvatura y el vértice del espejo.
• Plano focal: plano perpendicular al eje principal a una distancia r/2 del espejo.
• Foco (f) : punto de intersección del plano focal y el eje principal
• Distancia focal: distancia que hay desde el foco hasta el vértice del espejo.
LENTE
Los lentes son objetos transparentes, limitados por dos
superficies esféricas o por una superficie esférica y otra plana,
que se hallan sumergidas en un medio, asimismo transparente,
normalmente aire.
CLASIFICACION DE LOS LENTES
CARACTERISTICAS ESPEJOS PLANOS
Estos espejos presentan una superficie lisa sumamente pulida. La imagen que dan
estos espejos es como si el objeto reflejado.
CARACTERISTICAS ESPEJOS ESFÉRICOS
Los espejos esféricos tienen la forma de la superficie que resulta cuando una esfera
es cortada por un plano. Los espejos esféricos pueden clasificarse en cóncavos o
convexos; son cóncavos, aquellos que tienen pulimentada la superficie interior y son
convexos los que tienen pulimentada la parte exterior
IMAGEN VIRTUAL
E
IMAGEN REAL
La imagen real se forma por rayos convergentes que pueden ser recogidos sobre
una pantalla o una placa fotográfica.
La imagen virtual se forma por rayos divergentes. Son imágenes meramente
subjetivas que no podrán ser recogidas o proyectadas sobre una pantalla o película
fotográfica.
¿CÓMO SE FORMAN LAS IMÁGENES EN
LOS ESPEJOS?
La formación de imágenes en los espejos son
una consecuencia de la reflexión de los rayos
luminosos en la superficie del espejo. La óptica
geométrica explica este familiar fenómeno
suponiendo que los rayos luminosos cambian de
dirección al llegar al espejo siguiendo las leyes
de la reflexión.
CONCEPTO DE DIOPTRIA
Y
COMO SE CALCULA
La dioptría es la unidad que con valores positivos o negativos expresa el poder de
refracción de una lente o potencia de la lente y equivale al valor recíproco o inverso
de su longitud focal (distancia focal) expresada en metros.
SE CALCULA
P: Representa la potencia de la lente en dioptrías (m-1)
f: Longitud focal en metros
n: Es el índice de refracción del material (por lo general el aire es = 1,003 y no ha sido
tenido en cuenta en esta expresión)
R1 y R2: Denotan los radios de curvatura de la lente correspondiendo R1 al lado izquierdo
de la lente y R2 al lado derecho siendo su signo determinado por el criterio general de
signos en óptica: positivo si el centro de curvatura de la superficie reside a la derecha y
negativo si el centro de curvatura se sitúa a la izquierda de la superficie.
¿CÓMO PERCIBE EL OJO HUMANO LA LUZ?
El ojo es un órgano que detecta la luz y es la base del sentido de la vista.
Su función consiste básicamente en transformar la energía lumínica en
señales eléctricas que son enviadas al cerebro a través del nervio óptico.
Recorrido de la luz
1. La luz pasa a través de la córnea y llega a la pupila que se contrae o
expande según su intensidad. La pupila será más pequeña cuanta más
luz haya para evitar deslumbramientos.
2. El cristalino del ojo será quien proyecte las imágenes enfocadas en la
retina. Puede aplanarse o abombarse según lo cerca o lejos que esté el
objeto que veamos. El cristalino se deteriora con los años y pierde
capacidad de acomodación.
3. La retina recibe la imagen invertida en sus paredes. La luz estimula los
conos y los bastones quienes transforman esa información en impulsos
nerviosos. Esta electricidad se trasladará al cerebro a través del nervio
óptico.
¿QUÉ TIPOS DE LENTES CORRIGEN LOS
DEFECTOS DE LA VISIÓN?
• La miopía lo corrige una lente divergente o cóncava.
• La hipermetropía lo corrige una lente convexa o convergente.
• El astigmatismo es corregida por una lente tórica o cilíndrica
compensadora.
TIPO DE LENTES
• Miopía
Es un defecto de refracción del ojo en el cual los rayos de luz paralelos
convergen en un punto focal situado delante de la retina, en lugar de converger
en la misma retina; es el defecto inverso a la hipermetropía, en la que los rayos
de luz llegan a la retina antes de converger.
• Hípermetropía
Es un defecto ocular de refracción que consiste en que los rayos de luz que
vienen del infinito inciden en el ojo humano, convergiendo detrás de la retina,
formando de esta manera el foco o imagen.
• Astigmatismo
Es un defecto ocular que se caracteriza porque existe una refracción diferente
entre dos meridianos oculares, lo que impide el enfoque claro de los objetos, y
generalmente se debe a una alteración en la curvatura anterior de la córnea.
• Presbicia
La presbicia o vista cansada es una disminución de la capacidad de enfoque del
ojo que provoca una pérdida de nitidez en la visión cercana.
¿CÓMO FUNCIONA UNA LUPA?
La lupa es un instrumento óptico que consta de una lente
convergente de corta distancia focal, que desvía la luz incidente
de modo que se forma una imagen virtual ampliada del objeto por
detrás de una. Una lente convergente puede conseguir que la
imagen de un objeto se vea ampliada, y, por lo tanto, verla bajo un
ángulo aparente mayor.
¿CÓMO FUNCIONA UN TELESCOPIO?
El telescopio sirve para observar elementos que se
encuentran. Pero su objeto realmente es recoger la luz,
como cualquier otro instrumento de óptica, basándose
en un objetivo que recoge la luz de un objeto celeste.
¿CÓMO FUNCIONA UN MICROSCOPIO?
El microscopio es un instrumento que permite observar
objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a
simple vista.
ELABORADO POR :
Diana Lara Díaz
Grupo: 91L
FÍSICA
Fecha: 16/01/16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OPTICA GEOMETRICA
OPTICA GEOMETRICAOPTICA GEOMETRICA
OPTICA GEOMETRICA
Gustavo Salazar Loor
 
Optica
OpticaOptica
Clase 5 optica geometrica
Clase 5 optica geometricaClase 5 optica geometrica
Clase 5 optica geometrica
OPTO2012
 
Óptica y Acústica
Óptica y AcústicaÓptica y Acústica
Óptica y Acústica
Erika Escalera Nava
 
Jorge fernando díaz pérez optica y acustica
Jorge fernando díaz pérez  optica y acusticaJorge fernando díaz pérez  optica y acustica
Jorge fernando díaz pérez optica y acustica
Jorge Fernando Díaz Pérez - Diseñador gráfico
 
Unidad 4 optica
Unidad 4 opticaUnidad 4 optica
Unidad 4 optica
esthergalbis
 
Espejos planos
Espejos planosEspejos planos
Espejos planos
morefufy
 
Presentacion fisica daniela
Presentacion fisica danielaPresentacion fisica daniela
Presentacion fisica daniela
Dani Gutiérrez
 
Glosario
GlosarioGlosario
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07
 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07
Cristian Ortiz Gómez
 
La Luz2eso
La Luz2esoLa Luz2eso
La Luz2eso
Francisco Muñoz
 
La luz
La luzLa luz
Glosario
GlosarioGlosario
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
Gerardo Soto
 
Fisica!
Fisica!Fisica!
Fisica!
Pilar
 
Exp. fotografia
Exp. fotografiaExp. fotografia
Exp. fotografia
Gabriel Espeleta Gomez
 
Fisica de la luz, vision y audicion
Fisica de la luz, vision y audicionFisica de la luz, vision y audicion
Fisica de la luz, vision y audicion
CsAr VaK
 
La luz
La luzLa luz
La luz
natagamboa
 
Optica(propiedades de la luz)
Optica(propiedades de la luz)Optica(propiedades de la luz)
Optica(propiedades de la luz)
Karely Segura
 
Anexo 02 (óptica geométrica reflexion)
Anexo 02 (óptica geométrica  reflexion)Anexo 02 (óptica geométrica  reflexion)
Anexo 02 (óptica geométrica reflexion)
Tillman Herrera
 

La actualidad más candente (20)

OPTICA GEOMETRICA
OPTICA GEOMETRICAOPTICA GEOMETRICA
OPTICA GEOMETRICA
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Clase 5 optica geometrica
Clase 5 optica geometricaClase 5 optica geometrica
Clase 5 optica geometrica
 
Óptica y Acústica
Óptica y AcústicaÓptica y Acústica
Óptica y Acústica
 
Jorge fernando díaz pérez optica y acustica
Jorge fernando díaz pérez  optica y acusticaJorge fernando díaz pérez  optica y acustica
Jorge fernando díaz pérez optica y acustica
 
Unidad 4 optica
Unidad 4 opticaUnidad 4 optica
Unidad 4 optica
 
Espejos planos
Espejos planosEspejos planos
Espejos planos
 
Presentacion fisica daniela
Presentacion fisica danielaPresentacion fisica daniela
Presentacion fisica daniela
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07
 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07
 
La Luz2eso
La Luz2esoLa Luz2eso
La Luz2eso
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
Fisica!
Fisica!Fisica!
Fisica!
 
Exp. fotografia
Exp. fotografiaExp. fotografia
Exp. fotografia
 
Fisica de la luz, vision y audicion
Fisica de la luz, vision y audicionFisica de la luz, vision y audicion
Fisica de la luz, vision y audicion
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Optica(propiedades de la luz)
Optica(propiedades de la luz)Optica(propiedades de la luz)
Optica(propiedades de la luz)
 
Anexo 02 (óptica geométrica reflexion)
Anexo 02 (óptica geométrica  reflexion)Anexo 02 (óptica geométrica  reflexion)
Anexo 02 (óptica geométrica reflexion)
 

Destacado

Marketing boards
Marketing boardsMarketing boards
Marketing boards
Jessica Clarke
 
Business communication
Business communicationBusiness communication
Business communication
Baraka Julius
 
JessicaClarkeMarketingReport
JessicaClarkeMarketingReportJessicaClarkeMarketingReport
JessicaClarkeMarketingReport
Jessica Clarke
 
Proiect de lectie
Proiect de lectieProiect de lectie
Proiect de lectie
BarcanBogdann
 
Trendsbook to submit
Trendsbook to submitTrendsbook to submit
Trendsbook to submit
Jessica Clarke
 
Wiji Thukul biopic to debut in Switzerland Tue, July 19 2016 - The Jakarta Post
Wiji Thukul biopic to debut in Switzerland Tue, July 19 2016 - The Jakarta PostWiji Thukul biopic to debut in Switzerland Tue, July 19 2016 - The Jakarta Post
Wiji Thukul biopic to debut in Switzerland Tue, July 19 2016 - The Jakarta Post
Cemara Dinda
 
Questione di Feedback
Questione di FeedbackQuestione di Feedback
Questione di Feedback
Greta89
 
Questione di Feedback
Questione di FeedbackQuestione di Feedback
Questione di Feedback
Greta89
 
Les outils de suivi ( Frédéric Gigandet,Hôpital du Jura bernois)
Les outils de suivi ( Frédéric Gigandet,Hôpital du Jura bernois)Les outils de suivi ( Frédéric Gigandet,Hôpital du Jura bernois)
Les outils de suivi ( Frédéric Gigandet,Hôpital du Jura bernois)
Paianet - Connecting Healthcare
 
CMSday 2103 - Les CMS open source qui ont fait le choix des applications mobi...
CMSday 2103 - Les CMS open source qui ont fait le choix des applications mobi...CMSday 2103 - Les CMS open source qui ont fait le choix des applications mobi...
CMSday 2103 - Les CMS open source qui ont fait le choix des applications mobi...
Smile I.T is open
 
CMSday 2103 - Ametys : Gestion fine des contenus dans un environnement multisite
CMSday 2103 - Ametys : Gestion fine des contenus dans un environnement multisiteCMSday 2103 - Ametys : Gestion fine des contenus dans un environnement multisite
CMSday 2103 - Ametys : Gestion fine des contenus dans un environnement multisite
Smile I.T is open
 
CMSday 2013 - Comment valoriser son patrimoine numérique ?
CMSday 2013 - Comment valoriser son patrimoine numérique ?CMSday 2013 - Comment valoriser son patrimoine numérique ?
CMSday 2013 - Comment valoriser son patrimoine numérique ?
Smile I.T is open
 

Destacado (13)

Marketing boards
Marketing boardsMarketing boards
Marketing boards
 
Business communication
Business communicationBusiness communication
Business communication
 
Transcript.PDF
Transcript.PDFTranscript.PDF
Transcript.PDF
 
JessicaClarkeMarketingReport
JessicaClarkeMarketingReportJessicaClarkeMarketingReport
JessicaClarkeMarketingReport
 
Proiect de lectie
Proiect de lectieProiect de lectie
Proiect de lectie
 
Trendsbook to submit
Trendsbook to submitTrendsbook to submit
Trendsbook to submit
 
Wiji Thukul biopic to debut in Switzerland Tue, July 19 2016 - The Jakarta Post
Wiji Thukul biopic to debut in Switzerland Tue, July 19 2016 - The Jakarta PostWiji Thukul biopic to debut in Switzerland Tue, July 19 2016 - The Jakarta Post
Wiji Thukul biopic to debut in Switzerland Tue, July 19 2016 - The Jakarta Post
 
Questione di Feedback
Questione di FeedbackQuestione di Feedback
Questione di Feedback
 
Questione di Feedback
Questione di FeedbackQuestione di Feedback
Questione di Feedback
 
Les outils de suivi ( Frédéric Gigandet,Hôpital du Jura bernois)
Les outils de suivi ( Frédéric Gigandet,Hôpital du Jura bernois)Les outils de suivi ( Frédéric Gigandet,Hôpital du Jura bernois)
Les outils de suivi ( Frédéric Gigandet,Hôpital du Jura bernois)
 
CMSday 2103 - Les CMS open source qui ont fait le choix des applications mobi...
CMSday 2103 - Les CMS open source qui ont fait le choix des applications mobi...CMSday 2103 - Les CMS open source qui ont fait le choix des applications mobi...
CMSday 2103 - Les CMS open source qui ont fait le choix des applications mobi...
 
CMSday 2103 - Ametys : Gestion fine des contenus dans un environnement multisite
CMSday 2103 - Ametys : Gestion fine des contenus dans un environnement multisiteCMSday 2103 - Ametys : Gestion fine des contenus dans un environnement multisite
CMSday 2103 - Ametys : Gestion fine des contenus dans un environnement multisite
 
CMSday 2013 - Comment valoriser son patrimoine numérique ?
CMSday 2013 - Comment valoriser son patrimoine numérique ?CMSday 2013 - Comment valoriser son patrimoine numérique ?
CMSday 2013 - Comment valoriser son patrimoine numérique ?
 

Similar a Optica

Presentación de Fisica (definiciones)
Presentación de Fisica (definiciones)Presentación de Fisica (definiciones)
Presentación de Fisica (definiciones)
yohankalimones
 
Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
óptica
ópticaóptica
óptica
Feerdb
 
Fisica de la luz, vision y audicion
Fisica de la luz, vision y audicionFisica de la luz, vision y audicion
Fisica de la luz, vision y audicion
Doris Armijo
 
Biofisica de la vision- Subgrupo 2.pptx
Biofisica de la vision- Subgrupo 2.pptxBiofisica de la vision- Subgrupo 2.pptx
Biofisica de la vision- Subgrupo 2.pptx
LuisCastaedaRoxelin
 
Presentación física área ii
Presentación física área iiPresentación física área ii
Presentación física área ii
Feerdb
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Fisica proyecto
Fisica proyectoFisica proyecto
Fisica proyecto
danielachavezparedes
 
opitica y acustica
 opitica y acustica  opitica y acustica
opitica y acustica
Valentina Pastrana Barroso
 
Conceptos fisica
Conceptos fisicaConceptos fisica
Conceptos fisica
Zurith
 
Optica
OpticaOptica
LA LUZ
LA LUZLA LUZ
LA LUZ
areaciencias
 
Unidad 4 pp fisica
Unidad 4 pp fisicaUnidad 4 pp fisica
Unidad 4 pp fisica
YaryLiz Juárez Gómez
 
Naturaleza de la luz
Naturaleza de la luzNaturaleza de la luz
Naturaleza de la luz
magoowolf
 
Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Optica.
Optica.Optica.
Optica.
36pamella
 
ÓPTICA
ÓPTICAÓPTICA
ÓPTICA
jennitzrg
 
óptica
ópticaóptica
óptica
jennitzrg
 
Fisica Diapositivas Optica
Fisica Diapositivas OpticaFisica Diapositivas Optica
Fisica Diapositivas Optica
CuellAr Mariiangel
 
Optica
OpticaOptica

Similar a Optica (20)

Presentación de Fisica (definiciones)
Presentación de Fisica (definiciones)Presentación de Fisica (definiciones)
Presentación de Fisica (definiciones)
 
Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
 
óptica
ópticaóptica
óptica
 
Fisica de la luz, vision y audicion
Fisica de la luz, vision y audicionFisica de la luz, vision y audicion
Fisica de la luz, vision y audicion
 
Biofisica de la vision- Subgrupo 2.pptx
Biofisica de la vision- Subgrupo 2.pptxBiofisica de la vision- Subgrupo 2.pptx
Biofisica de la vision- Subgrupo 2.pptx
 
Presentación física área ii
Presentación física área iiPresentación física área ii
Presentación física área ii
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
Fisica proyecto
Fisica proyectoFisica proyecto
Fisica proyecto
 
opitica y acustica
 opitica y acustica  opitica y acustica
opitica y acustica
 
Conceptos fisica
Conceptos fisicaConceptos fisica
Conceptos fisica
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
LA LUZ
LA LUZLA LUZ
LA LUZ
 
Unidad 4 pp fisica
Unidad 4 pp fisicaUnidad 4 pp fisica
Unidad 4 pp fisica
 
Naturaleza de la luz
Naturaleza de la luzNaturaleza de la luz
Naturaleza de la luz
 
Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
 
Optica.
Optica.Optica.
Optica.
 
ÓPTICA
ÓPTICAÓPTICA
ÓPTICA
 
óptica
ópticaóptica
óptica
 
Fisica Diapositivas Optica
Fisica Diapositivas OpticaFisica Diapositivas Optica
Fisica Diapositivas Optica
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Optica

  • 2. DEFINICION DE OPTICA La óptica es la rama de la física que estudia el comportamiento de la luz, sus características y sus manifestaciones.
  • 3. LUZ La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas. Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. La luz es una radiación electromagnética.
  • 4. CARACTERISTICAS DE LA LUZ • COLOR • INTENSIDAD • REFLEXION Cambio que experimenta la luz cuando choca contra un cuerpo. Ejemplo: El espejo • REFRACCION Cambio de dirección que experimenta la luz cuando pasa de un medio a otro diferente. Ejemplo: cuando pasa e aire al agua
  • 5. TIPOS DE LUZ Luz natural Luz solar Luz artificial Luz de bombillas Luz proveniente de proceso de combustión
  • 6. DESCRIPCIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LU Y COMO SE MIDE LA LUZ • Es una constante universal de valor 299,792,458 m/s (aproximadamente 186,282.397 millas/s). • La luz se mide por la longitud de onda.
  • 7. LUZ BLANCA La luz blanca o visible es el conjunto de todas las longitudes de onda del espectro visible.
  • 8. COLOR El color es una sensación que producen los rayos luminosos en los órganos visuales y que es interpretada en el cerebro. Se trata de un fenómeno físico-químico donde cada color depende de la longitud de onda.
  • 9. FUENTE LUMINOSA Una fuente luminosa es aquella que genera radiaciones que permiten que el ojo, órgano de la visión, sea capaz de visualizarlas. Transforman energía para producir luz.
  • 10. CUERPO LUMINOSO Cuerpo luminoso es todo aquel que "emana" radiaciones electromagnéticas en el espectro de la luz visible, ya sea por fuente propia o reflejada.
  • 11. CUERPO ILUMINADOS Son aquellos que reciben la luz de fuentes lumínicas por hacerlos posibles.
  • 12. CUERPO OPACO Los cuerpos opacos son aquellos que no dejan pasar la luz, a simple vista.
  • 13. CUERPO TRANSPARENTE Es aquel que deja pasar casi toda la luz que incide en él. la intensidad de la luz incidente es muy parecida a la transmitida (la que lo atraviesa).
  • 14. CUERPO TRASLUCIDO Son los que dejan pasar una porción de la luz incidente. El cuerpo translucido dejaría pasar aproximadamente la mitad de la luz que incide sobre él.
  • 15. ESPEJO Es una superficie pulida en la que, después de incidir, la luz se refleja siguiendo las leyes de la reflexión.
  • 16. CLASIFICACION DE LOS ESPEJOS • Planos La imagen que dan estos espejos es como si el objeto reflejado se ubicara por detrás de la superficie del mismo, y no enfrente, como si se encontrara en el interior del mismo. • Cóncavos Los espejos cóncavos pueden mostrar imágenes reales y virtuales. • Convexos Los espejos cóncavos pueden mostrar imágenes reales y virtuales. La primera se da cuando la imagen se encuentra del mismo lado que el objeto, en relación al espejo. • Esféricos Los espejos esféricos tienen la forma de la superficie que resulta cuando una esfera es cortada por un plano. Si la superficie reflectora está situada en la cara interior de la esfera se dice que el espejo es cóncavo. Si está situada en la cara exterior se denomina convexo. Elementos de espejos esféricos: • Campo del espejo: Conjunto de puntos del espacio por los cuales pueden pasar los rayos luminosos que inciden en la superficie de reflectores. • Centro de curvatura ( c ) : punto del espacio equidistante de todos los puntos del espejo. • Radio de curvatura ( r): distancia del centro de curvatura al espejo • Vértice del espejo: punto medio del espejo • Eje principal: recta que pasa por el centro de curvatura y el vértice del espejo. • Plano focal: plano perpendicular al eje principal a una distancia r/2 del espejo. • Foco (f) : punto de intersección del plano focal y el eje principal • Distancia focal: distancia que hay desde el foco hasta el vértice del espejo.
  • 17. LENTE Los lentes son objetos transparentes, limitados por dos superficies esféricas o por una superficie esférica y otra plana, que se hallan sumergidas en un medio, asimismo transparente, normalmente aire.
  • 18. CLASIFICACION DE LOS LENTES CARACTERISTICAS ESPEJOS PLANOS Estos espejos presentan una superficie lisa sumamente pulida. La imagen que dan estos espejos es como si el objeto reflejado. CARACTERISTICAS ESPEJOS ESFÉRICOS Los espejos esféricos tienen la forma de la superficie que resulta cuando una esfera es cortada por un plano. Los espejos esféricos pueden clasificarse en cóncavos o convexos; son cóncavos, aquellos que tienen pulimentada la superficie interior y son convexos los que tienen pulimentada la parte exterior
  • 19. IMAGEN VIRTUAL E IMAGEN REAL La imagen real se forma por rayos convergentes que pueden ser recogidos sobre una pantalla o una placa fotográfica. La imagen virtual se forma por rayos divergentes. Son imágenes meramente subjetivas que no podrán ser recogidas o proyectadas sobre una pantalla o película fotográfica.
  • 20. ¿CÓMO SE FORMAN LAS IMÁGENES EN LOS ESPEJOS? La formación de imágenes en los espejos son una consecuencia de la reflexión de los rayos luminosos en la superficie del espejo. La óptica geométrica explica este familiar fenómeno suponiendo que los rayos luminosos cambian de dirección al llegar al espejo siguiendo las leyes de la reflexión.
  • 21. CONCEPTO DE DIOPTRIA Y COMO SE CALCULA La dioptría es la unidad que con valores positivos o negativos expresa el poder de refracción de una lente o potencia de la lente y equivale al valor recíproco o inverso de su longitud focal (distancia focal) expresada en metros. SE CALCULA P: Representa la potencia de la lente en dioptrías (m-1) f: Longitud focal en metros n: Es el índice de refracción del material (por lo general el aire es = 1,003 y no ha sido tenido en cuenta en esta expresión) R1 y R2: Denotan los radios de curvatura de la lente correspondiendo R1 al lado izquierdo de la lente y R2 al lado derecho siendo su signo determinado por el criterio general de signos en óptica: positivo si el centro de curvatura de la superficie reside a la derecha y negativo si el centro de curvatura se sitúa a la izquierda de la superficie.
  • 22. ¿CÓMO PERCIBE EL OJO HUMANO LA LUZ? El ojo es un órgano que detecta la luz y es la base del sentido de la vista. Su función consiste básicamente en transformar la energía lumínica en señales eléctricas que son enviadas al cerebro a través del nervio óptico. Recorrido de la luz 1. La luz pasa a través de la córnea y llega a la pupila que se contrae o expande según su intensidad. La pupila será más pequeña cuanta más luz haya para evitar deslumbramientos. 2. El cristalino del ojo será quien proyecte las imágenes enfocadas en la retina. Puede aplanarse o abombarse según lo cerca o lejos que esté el objeto que veamos. El cristalino se deteriora con los años y pierde capacidad de acomodación. 3. La retina recibe la imagen invertida en sus paredes. La luz estimula los conos y los bastones quienes transforman esa información en impulsos nerviosos. Esta electricidad se trasladará al cerebro a través del nervio óptico.
  • 23. ¿QUÉ TIPOS DE LENTES CORRIGEN LOS DEFECTOS DE LA VISIÓN? • La miopía lo corrige una lente divergente o cóncava. • La hipermetropía lo corrige una lente convexa o convergente. • El astigmatismo es corregida por una lente tórica o cilíndrica compensadora.
  • 24. TIPO DE LENTES • Miopía Es un defecto de refracción del ojo en el cual los rayos de luz paralelos convergen en un punto focal situado delante de la retina, en lugar de converger en la misma retina; es el defecto inverso a la hipermetropía, en la que los rayos de luz llegan a la retina antes de converger. • Hípermetropía Es un defecto ocular de refracción que consiste en que los rayos de luz que vienen del infinito inciden en el ojo humano, convergiendo detrás de la retina, formando de esta manera el foco o imagen. • Astigmatismo Es un defecto ocular que se caracteriza porque existe una refracción diferente entre dos meridianos oculares, lo que impide el enfoque claro de los objetos, y generalmente se debe a una alteración en la curvatura anterior de la córnea. • Presbicia La presbicia o vista cansada es una disminución de la capacidad de enfoque del ojo que provoca una pérdida de nitidez en la visión cercana.
  • 25. ¿CÓMO FUNCIONA UNA LUPA? La lupa es un instrumento óptico que consta de una lente convergente de corta distancia focal, que desvía la luz incidente de modo que se forma una imagen virtual ampliada del objeto por detrás de una. Una lente convergente puede conseguir que la imagen de un objeto se vea ampliada, y, por lo tanto, verla bajo un ángulo aparente mayor.
  • 26. ¿CÓMO FUNCIONA UN TELESCOPIO? El telescopio sirve para observar elementos que se encuentran. Pero su objeto realmente es recoger la luz, como cualquier otro instrumento de óptica, basándose en un objetivo que recoge la luz de un objeto celeste.
  • 27. ¿CÓMO FUNCIONA UN MICROSCOPIO? El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista.
  • 28. ELABORADO POR : Diana Lara Díaz Grupo: 91L FÍSICA Fecha: 16/01/16