SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS
       INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
                N° 109
INTEGRANTES:

•   Segura Guerrero Dulce Karely
•   Gil Cuellar Diana Lizeth
•   Delgado del Angel Leslie Deyanira
•   Torres Rodriguez Jessica Sugey
•   Suarez Velazquez Patricia Monserrat

    GRADO: 6°                     GRUPO: L
La óptica es la parte de la física que estudia el
  comportamiento de la luz y los fenómenos
  que produce. Tiene infinidad de aplicaciones
  en nuestra vida: lentes de anteojos para
  corregir problemas visuales,
Tales como hipermetropía, miopía y
  astigmatismo;
Usos industriales para la fabricación de todo
 tipo de espejos, faros de
 automóviles, retrovisores, lupas y
 microscopios
Usos astronómicos como la construcción de
 telescopios
La óptica geométrica es conocida también
  como óptica de rayos.

Estudia los fenómenos de naturaleza
  corpuscular que se originan cuando la luz se
  considera como rayos que se encuentran con
  obstáculos como espejos (reflexión), lentes o
  prismas (refracción) y formación del arco iris
  al interactuar con la lluvia
Se le denomina espejo a cualquier superficie
  que refleje los rayos de luz; por ejemplo:
  Espejos de cristal, espejos formados por aguas
  en reposo y espejos formados en una lámina
  de metal.

 Los espejos se clasifican en dos tipos:
• Planos
• Esféricos
La refracción de la luz es un fenómeno óptico
  que consiste en la desviación que sufre un
  rayo luminoso al pasar de un medio a otro con
  diferente densidad, y tiene como
  consecuencia un cambio de velocidad, la cual
  se recupera al regresar nuevamente al medio
  original.
Por ejemplo, la desviación que experimenta un
  rayo de luz al incidir sobre agua:
Cualquier objeto recto, como un lápiz o popote
  dentro del agua, dan la impresión de estar
  quebrados.
La luz es un tipo de energía mediante la cual se
  hacen visibles los objetos que nos rodean. Se
  transmite en forma de ondas transversales.
TEORIA CORPUSCULAR
La teoría corpuscular o de emisión fue
  desarrollada en el siglo XVIII por Isaac
  Newton (1642-1727), físico, matemático y
  astrónomo inglés que formuló las leyes
  básicas de la mecánica.

La teoría corpuscular indica
que la luz está formada por
corpúsculos (partículas)
emitidos por cuerpos luminosos como una
  flama o el sol.
TEORÍA ONDULATORIA DE HUYGENS
Fue propuesta en 1678 por Christian Huygens
  (1629-1695), físico y astrónomo
  holandés, autor de importantes
  investigaciones sobre óptica y dinámica.

Huygens pensaba que la
luz presentaba analogías
con el sonido.
• Se propaga el vacío, así que no requiere
  ningún medio para transmitirse. Lo anterior
  explica, por ejemplo, por qué la luz del Sol
  llega a la Tierra.


• Se propaga en línea recta, a través de un
  mismo medio y en todas direcciones a partir
  del cuerpo luminoso que la origina.
• Se propaga a través de ondas transversales.



• Su velocidad en el vacío es de :
• Es constante, independientemente del
  movimiento de la Tierra. La magnitud de esta
  cifra significa que, en un segundo, un rayo
  luminoso le da siete vueltas y media a la
  Tierra.

• Presenta los fenómenos de reflexión,
  refracción, interferencia, difracción y
  polarización
El espejismo es un fenómeno de la luz
  consecuencia de la reflexión.

Es una ilusión óptica producida por la
  reflexión total de la luz en la atmósfera.
Se observa en días muy calurosos, por
  ejemplo, al viajar en auto
Una lente es un cuerpo transparente limitado
 por dos caras esféricas o por una esférica y
 una plana.

Su función es aumentar o reducir la imagen que
  se ve a través de ellos. Refractan los rayos
  luminosos que los atraviesan haciéndolos
  que diverjan o converjan.
Las lentes se utilizan en
  lupas, microscopios, anteojos, cámaras
  fotográficas, binoculares (prismáticos)
  cámaras de televisión, proyectores de
  cine, telescopios, etc.
Son de dos tipos:


CONVERGENTES        DIVERGENTE
ELEMENTOS QUE FORMAN UNA
              LENTE
Los elementos principales que integran una
  lente son:

• Centro óptico
• Eje principal
• Foco
• Doble distancia
  focal
• Eje secundario
POTENCIA DE UNA LENTE

Al inverso de la distancia focal se le denomina
  potencia de una lente.
Se define como la capacidad de una lente o espejo
  para hacer converger un haz de rayos paralelos.

Permite conocer qué distancia focal se le debe dar
  a la lente, para que después de que los rayos se
  refracten, se enfoquen, por ejemplo, en el lugar
  correcto del ojo y se formen nítidamente las
  imágenes.
CONCLUSIÓN:
• La óptica es la parte de la física que estudia el
  comportamiento de la luz y los fenómenos que produce
• La óptica geométrica estudia los fenómenos de
  naturaleza corpuscular que se originan cuando la luz se
  considera como rayos
• La luz es un tipo de energía mediante la cual se hacen
  visibles los objetos que nos rodean
• Se le denomina espejo a cualquier superficie que refleje
  los rayos de luz
• La refracción de la luz es un fenómeno óptico que
  consiste en la desviación que sufre un rayo luminoso al
  pasar de un medio a otro con diferente densidad
• El espejismo es un fenómeno de la luz consecuencia de
  la reflexión
• Una lente es un cuerpo transparente limitado por dos
  caras esféricas o por una esférica y una plana
OPTICA

             Es la parte de la física que estudia el comportamiento de la luz y los
             fenómenos que produce.



                             USOS                                       Óptica geométrica

     EN LA VIDA                           INDUSTRIALES
    COTIDIANA                                                        Estudia fenómenos de la
                                                                     naturaleza corpuscular
Para corregir problemas              •Espejos
visuales:                            • faros para automóviles
• hipermetropía                      • lupas                          SE ORIGINA CUANDO…
• miopía
• astigmatismo
                                                                        La luz se considera
                     ASTRONOMICOS                                       como rayos que se
                                                                        encuentra con
              Construcción del telescopio                               obstáculos como
                                                                        espejos
PROPIEDADES DE LA LUZ



PRESENTA LAS SIGUIENTES
PROPIEDADES:                                      FUENTES DE PRODUCCIÓN DE LUZ.

                               SU VELOCIDAD EN
                                                  Al observar los cuerpos a
                               EL VACIO ES DE:
Se propaga en el vacio, no                        nuestro alrededor
requiere ningún medio                             encontramos que algunos
para transmitirse.              300000 km         reflejan la luz y otros las
                                                  emiten
Se propaga en línea recta, a
través de un mismo medio.                        FUENTES DE PRODUCTORES DE LUZ:

Se propaga a través de
ondas transversales.                                        • Sol
                                                            • hoguera
                                                            • lámparas
                                                            • velas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4 pp fisica
Unidad 4 pp fisicaUnidad 4 pp fisica
Unidad 4 pp fisica
YaryLiz Juárez Gómez
 
Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Tema 3 la luz
Tema 3 la luzTema 3 la luz
Tema 3 la luz
ANTONIO
 
La luz
La luzLa luz
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07
 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07
Cristian Ortiz Gómez
 
Jorge fernando díaz pérez optica y acustica
Jorge fernando díaz pérez  optica y acusticaJorge fernando díaz pérez  optica y acustica
Jorge fernando díaz pérez optica y acustica
Jorge Fernando Díaz Pérez - Diseñador gráfico
 
Fisica Diapositivas Optica
Fisica Diapositivas OpticaFisica Diapositivas Optica
Fisica Diapositivas Optica
CuellAr Mariiangel
 
óptica
ópticaóptica
óptica
Feerdb
 
Reflexión de la luz
Reflexión de la luzReflexión de la luz
Reflexión de la luz
dpasolini
 
Unidad 4 optica
Unidad 4 opticaUnidad 4 optica
Unidad 4 optica
esthergalbis
 
La luz y sus propiedades
La luz y sus propiedadesLa luz y sus propiedades
La luz y sus propiedades
juan.moreno3
 
Exposición de óptica i
Exposición de óptica iExposición de óptica i
Exposición de óptica i
Luis Muñoz
 
Óptica
ÓpticaÓptica
0 la luz
0 la luz0 la luz
Despertando Mi Curiosidad Científica - ÓPTICA
Despertando Mi Curiosidad Científica - ÓPTICADespertando Mi Curiosidad Científica - ÓPTICA
Despertando Mi Curiosidad Científica - ÓPTICA
Andrea Rojas Rioja
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
José Miranda
 
La luz
La luzLa luz
La luz
rosayago
 
Propiedades d ela luz
Propiedades d ela luzPropiedades d ela luz
Propiedades d ela luz
Yiglia Barile S
 
Fenomenos opticos y la iluminacion
Fenomenos opticos y la iluminacionFenomenos opticos y la iluminacion
Fenomenos opticos y la iluminacion
Maria Salas
 
Física - Propiedades de la Luz
Física - Propiedades de la LuzFísica - Propiedades de la Luz
Física - Propiedades de la Luz
Maria Eliza
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4 pp fisica
Unidad 4 pp fisicaUnidad 4 pp fisica
Unidad 4 pp fisica
 
Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
 
Tema 3 la luz
Tema 3 la luzTema 3 la luz
Tema 3 la luz
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07
 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07
 
Jorge fernando díaz pérez optica y acustica
Jorge fernando díaz pérez  optica y acusticaJorge fernando díaz pérez  optica y acustica
Jorge fernando díaz pérez optica y acustica
 
Fisica Diapositivas Optica
Fisica Diapositivas OpticaFisica Diapositivas Optica
Fisica Diapositivas Optica
 
óptica
ópticaóptica
óptica
 
Reflexión de la luz
Reflexión de la luzReflexión de la luz
Reflexión de la luz
 
Unidad 4 optica
Unidad 4 opticaUnidad 4 optica
Unidad 4 optica
 
La luz y sus propiedades
La luz y sus propiedadesLa luz y sus propiedades
La luz y sus propiedades
 
Exposición de óptica i
Exposición de óptica iExposición de óptica i
Exposición de óptica i
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
0 la luz
0 la luz0 la luz
0 la luz
 
Despertando Mi Curiosidad Científica - ÓPTICA
Despertando Mi Curiosidad Científica - ÓPTICADespertando Mi Curiosidad Científica - ÓPTICA
Despertando Mi Curiosidad Científica - ÓPTICA
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Propiedades d ela luz
Propiedades d ela luzPropiedades d ela luz
Propiedades d ela luz
 
Fenomenos opticos y la iluminacion
Fenomenos opticos y la iluminacionFenomenos opticos y la iluminacion
Fenomenos opticos y la iluminacion
 
Física - Propiedades de la Luz
Física - Propiedades de la LuzFísica - Propiedades de la Luz
Física - Propiedades de la Luz
 

Similar a Optica

Optica(propiedades de la luz)
Optica(propiedades de la luz)Optica(propiedades de la luz)
Optica(propiedades de la luz)
Karely Segura
 
Optica
OpticaOptica
Optica
DiannaLD
 
Optica.
Optica.Optica.
Optica.
36pamella
 
ÓPTICA
ÓPTICAÓPTICA
ÓPTICA
jennitzrg
 
óptica
ópticaóptica
óptica
jennitzrg
 
Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Unidad v metro
Unidad v metroUnidad v metro
Unidad v metro
uniformes69
 
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZEXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
Washinton Campos Caballero
 
Optica
OpticaOptica
Opticaa mayraa benitez...
Opticaa mayraa benitez...Opticaa mayraa benitez...
Opticaa mayraa benitez...
Mayra Benitez
 
La luz
La luzLa luz
Presentacion optica fisica
Presentacion optica fisicaPresentacion optica fisica
Presentacion optica fisica
frutiks
 
Lentes (óptica)
Lentes (óptica)Lentes (óptica)
Lentes (óptica)
josuedennysmedina
 
Lentes (óptica)
Lentes (óptica)Lentes (óptica)
Lentes (óptica)
josuedennysmedina
 
O P T I C A power point.pptx
O P T I C A power point.pptxO P T I C A power point.pptx
O P T I C A power point.pptx
BelenOa2
 
Glosario
GlosarioGlosario
La Optica
La OpticaLa Optica
La Optica
jualnetri
 
La Optica
La OpticaLa Optica
La Optica
jualnetri
 
Optica
OpticaOptica
Presentación de Fisica (definiciones)
Presentación de Fisica (definiciones)Presentación de Fisica (definiciones)
Presentación de Fisica (definiciones)
yohankalimones
 

Similar a Optica (20)

Optica(propiedades de la luz)
Optica(propiedades de la luz)Optica(propiedades de la luz)
Optica(propiedades de la luz)
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Optica.
Optica.Optica.
Optica.
 
ÓPTICA
ÓPTICAÓPTICA
ÓPTICA
 
óptica
ópticaóptica
óptica
 
Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
 
Unidad v metro
Unidad v metroUnidad v metro
Unidad v metro
 
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZEXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Opticaa mayraa benitez...
Opticaa mayraa benitez...Opticaa mayraa benitez...
Opticaa mayraa benitez...
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Presentacion optica fisica
Presentacion optica fisicaPresentacion optica fisica
Presentacion optica fisica
 
Lentes (óptica)
Lentes (óptica)Lentes (óptica)
Lentes (óptica)
 
Lentes (óptica)
Lentes (óptica)Lentes (óptica)
Lentes (óptica)
 
O P T I C A power point.pptx
O P T I C A power point.pptxO P T I C A power point.pptx
O P T I C A power point.pptx
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
La Optica
La OpticaLa Optica
La Optica
 
La Optica
La OpticaLa Optica
La Optica
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Presentación de Fisica (definiciones)
Presentación de Fisica (definiciones)Presentación de Fisica (definiciones)
Presentación de Fisica (definiciones)
 

Optica

  • 1.
  • 2. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N° 109 INTEGRANTES: • Segura Guerrero Dulce Karely • Gil Cuellar Diana Lizeth • Delgado del Angel Leslie Deyanira • Torres Rodriguez Jessica Sugey • Suarez Velazquez Patricia Monserrat GRADO: 6° GRUPO: L
  • 3. La óptica es la parte de la física que estudia el comportamiento de la luz y los fenómenos que produce. Tiene infinidad de aplicaciones en nuestra vida: lentes de anteojos para corregir problemas visuales,
  • 4. Tales como hipermetropía, miopía y astigmatismo;
  • 5. Usos industriales para la fabricación de todo tipo de espejos, faros de automóviles, retrovisores, lupas y microscopios
  • 6. Usos astronómicos como la construcción de telescopios
  • 7.
  • 8. La óptica geométrica es conocida también como óptica de rayos. Estudia los fenómenos de naturaleza corpuscular que se originan cuando la luz se considera como rayos que se encuentran con obstáculos como espejos (reflexión), lentes o prismas (refracción) y formación del arco iris al interactuar con la lluvia
  • 9.
  • 10.
  • 11. Se le denomina espejo a cualquier superficie que refleje los rayos de luz; por ejemplo: Espejos de cristal, espejos formados por aguas en reposo y espejos formados en una lámina de metal. Los espejos se clasifican en dos tipos: • Planos • Esféricos
  • 12.
  • 13. La refracción de la luz es un fenómeno óptico que consiste en la desviación que sufre un rayo luminoso al pasar de un medio a otro con diferente densidad, y tiene como consecuencia un cambio de velocidad, la cual se recupera al regresar nuevamente al medio original.
  • 14. Por ejemplo, la desviación que experimenta un rayo de luz al incidir sobre agua: Cualquier objeto recto, como un lápiz o popote dentro del agua, dan la impresión de estar quebrados.
  • 15.
  • 16. La luz es un tipo de energía mediante la cual se hacen visibles los objetos que nos rodean. Se transmite en forma de ondas transversales.
  • 17.
  • 18. TEORIA CORPUSCULAR La teoría corpuscular o de emisión fue desarrollada en el siglo XVIII por Isaac Newton (1642-1727), físico, matemático y astrónomo inglés que formuló las leyes básicas de la mecánica. La teoría corpuscular indica que la luz está formada por corpúsculos (partículas) emitidos por cuerpos luminosos como una flama o el sol.
  • 19. TEORÍA ONDULATORIA DE HUYGENS Fue propuesta en 1678 por Christian Huygens (1629-1695), físico y astrónomo holandés, autor de importantes investigaciones sobre óptica y dinámica. Huygens pensaba que la luz presentaba analogías con el sonido.
  • 20.
  • 21. • Se propaga el vacío, así que no requiere ningún medio para transmitirse. Lo anterior explica, por ejemplo, por qué la luz del Sol llega a la Tierra. • Se propaga en línea recta, a través de un mismo medio y en todas direcciones a partir del cuerpo luminoso que la origina.
  • 22. • Se propaga a través de ondas transversales. • Su velocidad en el vacío es de :
  • 23. • Es constante, independientemente del movimiento de la Tierra. La magnitud de esta cifra significa que, en un segundo, un rayo luminoso le da siete vueltas y media a la Tierra. • Presenta los fenómenos de reflexión, refracción, interferencia, difracción y polarización
  • 24.
  • 25. El espejismo es un fenómeno de la luz consecuencia de la reflexión. Es una ilusión óptica producida por la reflexión total de la luz en la atmósfera. Se observa en días muy calurosos, por ejemplo, al viajar en auto
  • 26.
  • 27.
  • 28. Una lente es un cuerpo transparente limitado por dos caras esféricas o por una esférica y una plana. Su función es aumentar o reducir la imagen que se ve a través de ellos. Refractan los rayos luminosos que los atraviesan haciéndolos que diverjan o converjan.
  • 29. Las lentes se utilizan en lupas, microscopios, anteojos, cámaras fotográficas, binoculares (prismáticos) cámaras de televisión, proyectores de cine, telescopios, etc.
  • 30. Son de dos tipos: CONVERGENTES DIVERGENTE
  • 31. ELEMENTOS QUE FORMAN UNA LENTE Los elementos principales que integran una lente son: • Centro óptico • Eje principal • Foco • Doble distancia focal • Eje secundario
  • 32. POTENCIA DE UNA LENTE Al inverso de la distancia focal se le denomina potencia de una lente. Se define como la capacidad de una lente o espejo para hacer converger un haz de rayos paralelos. Permite conocer qué distancia focal se le debe dar a la lente, para que después de que los rayos se refracten, se enfoquen, por ejemplo, en el lugar correcto del ojo y se formen nítidamente las imágenes.
  • 33. CONCLUSIÓN: • La óptica es la parte de la física que estudia el comportamiento de la luz y los fenómenos que produce • La óptica geométrica estudia los fenómenos de naturaleza corpuscular que se originan cuando la luz se considera como rayos • La luz es un tipo de energía mediante la cual se hacen visibles los objetos que nos rodean • Se le denomina espejo a cualquier superficie que refleje los rayos de luz • La refracción de la luz es un fenómeno óptico que consiste en la desviación que sufre un rayo luminoso al pasar de un medio a otro con diferente densidad • El espejismo es un fenómeno de la luz consecuencia de la reflexión • Una lente es un cuerpo transparente limitado por dos caras esféricas o por una esférica y una plana
  • 34. OPTICA Es la parte de la física que estudia el comportamiento de la luz y los fenómenos que produce. USOS Óptica geométrica EN LA VIDA INDUSTRIALES COTIDIANA Estudia fenómenos de la naturaleza corpuscular Para corregir problemas •Espejos visuales: • faros para automóviles • hipermetropía • lupas SE ORIGINA CUANDO… • miopía • astigmatismo La luz se considera ASTRONOMICOS como rayos que se encuentra con Construcción del telescopio obstáculos como espejos
  • 35. PROPIEDADES DE LA LUZ PRESENTA LAS SIGUIENTES PROPIEDADES: FUENTES DE PRODUCCIÓN DE LUZ. SU VELOCIDAD EN Al observar los cuerpos a EL VACIO ES DE: Se propaga en el vacio, no nuestro alrededor requiere ningún medio encontramos que algunos para transmitirse. 300000 km reflejan la luz y otros las emiten Se propaga en línea recta, a través de un mismo medio. FUENTES DE PRODUCTORES DE LUZ: Se propaga a través de ondas transversales. • Sol • hoguera • lámparas • velas