SlideShare una empresa de Scribd logo
Oraciones subordinadas
(sustantivas y adjetivas o de relativo)
modificada por inés andrés, a partir de una
presentación
realizada por purificación lópez
Definición
Las oraciones subordinadas son las que cumplen
una función sintáctica ( Sujeto, CD, CN, CC…)
dentro de una oración principal; ambas, en
conjunto, forman una oración compuesta.
Características
● DEPENDEN de la oración principal.
● Siempre cumplen una función dentro de la oración principal.
● Pueden aparecer dentro del SNS o del SVP.
● Al ser oraciones deben llevar obligatoriamente un verbo, pero este puede
estar en forma personal o no personal (infinitivo, gerundio o participio).
● Pueden estar introducidas por un nexo o no.
● Si equivalen a un sustantivo serán subordinadas sustantivas.
● Si equivalen a un adjetivo serán subordinadas adjetivas.
Pasos a seguir para el análisis
1. Localizar los verbos. Si hay más de uno, será oración compuesta
2. Localizar el/los nexo/s si lo/s hubiera
3. Señalar la subordinada e indicar el tipo (si es sustantiva se puede conmutar por
eso/esas cosas. Las de relativo, se introducen por el cual, la cual...)
Cada oración (la principal y las subordinadas), tiene su verbo y es ahí donde debemos
focalizar la atención. Buscamos su sujeto y luego, analizamos su predicado.
1. Prueba de la concordancia en la oración principal para determinar el SUJ. Aquí ya
podremos saber si la subordinada funciona de SUJ.
2. Si no es así, analizamos de la estructura interna del SN-SUJ y luego nos vamos a
analizar los complementos del Predicado.
3. Análisis de la oración subordinada. Prueba de la concordancia para identificar el SUJ
de esta. Después, analizamos la estructura interna del SUJ y luego nos vamos a
analizar los complementos del Predicado.
4. En las sustantivas, si el NEXO es un interrogativo, determinar la función de este
dentro de la subordinada.
5. Los nexos de las de relativo tienen función SIEMPRE
6. Recordar que en las oraciones subordinadas con verbo en infinitivo NO hay sujeto
(AUNQUE ESTO NO QUIERE DECIR QUE SEA IMPERSONAL). Toda la subordinada constará
únicamente de predicado
1-SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
1.Equivalen a un sustantivo y pueden desempeñar
las mismas funciones que este.
Quiero tu llamada= quiero que me llames (CD)
La escritura en soledad es mi rutina= escribir en soledad
(SUJ) es mi rutina
No se acordaba de nuestra cita= no se acordaba de si habíamos
quedado ( T en un SPrep que funciona de CRég)
Subordinadas sustantivas. Características
2. Pueden sustituirse/intercambiarse por
ESO-ESA COSA/ELLO.
Quiero que vengas=quiero eso
Prefiero quedar más tarde=prefiero eso
No pensamos en quién será el ganador= no pensamos en eso
Dudan de si esas medidas serán apropiadas= dudan de eso
Subordinadas sustantivas. Características.
3. En ocasiones llevan NEXOS que introducen las
subordinadas.En otras ocasiones (cuando se trata
de una subordinada con verbo en infinitivo) NO
necesitan nexo.
Preferiría que lo hicieses solo (con nexo)
Preferiría hacer el trabajo solo (sin nexo)
Subordinadas sustantivas.características
4. Los nexos siempre van dentro de la oración
subordinada. En las sustantivas, solo cumplen una
función dentro de ella los pronombres y
determinantes tónicos (interrogativos):
qué, quién/es, cuándo...
No sé quién ha hecho la pregunta
Función de la subordinada =CD >No lo sé
Función del nexo=SUJ de la subordinada >Quién ha
hecho/quiénes han hecho)
Tipos de subordinadas sustantivas
CON NEXO
NEXOS
● QUE
● SI
● QUÉ, QUIÉN/ES,
CUÁL/CUÁLES,CUÁNTO/A/OS/AS,
CUÁNDO,CÓMO,DÓNDE
SIN NEXO
Oraciones subordinadas cuyo
NÚCLEO sea un verbo en
INFINITIVO.
Yo os las he explicado como si
el infinitivo fuese nexo, pero
por simplificar las cosas.
Funciones de las subordinadas sustantivassin preposición
SUJETO
Me encanta que hayas venido tan pronto (me encanta eso/me
encantan esas cosas)
Correr a mediodía en agosto es una locura (eso es una
locura/esas cosas son una locura)
Para hacer la prueba de la concordancia que determina el SNS de una oración hay que recordar que el plural de
“eso” es “esas cosas”.
Funciones de las subordinadas sustantivas
CD
Os he preguntado si ya estaba terminado (os he preguntado
eso= os LO he preguntado)
Ignoramos cuál ha sido nuestro fallo (ignoramos eso=LO
ignoramos)
Funciones de las subordinadas sustantivas en un sprep
Pueden funcionar de Término (T). En ese caso,
junto a la preposición (Enlace=E) formarán un
SPrep que podrá ejercer de:
CI: Juan dedica tiempo a tocar el violín (le dedica tiempo a
eso= se lo dedica)
CRég: Siempre nos quejamos de que no nos escuchan (nos
quejamos de eso)
Funciones de las subordinadas sustantivas en un sprep
CN: Teníamos esperanzas de que aparecieran vivos ( teníamos
esperanza de eso)
CAdj: Estoy feliz de haberte conocido ayer (estoy feliz de
eso)
CAdv: Estoy lejos de creer en tus palabras (estoy lejos de
eso)
Funciones de las subordinadas sustantivas
Atributo
La solución ha sido que todos se pusieran de acuerdo ( ha
sido esa= lo ha sido)
Mi intención era aprobar a todos en junio ( era esa=lo era)
La gran pregunta es si la gente llegará a tiempo ( es esa=lo
es)
Importante
1. Las formas interrogativas además de nexo,
desempeñan una función sintáctica dentro de
la subordinada sustantiva:
PASO 1:
No sé [qué pretendes].
No sé [ESTO] = no lo sé (Oración subordinada
sustantiva CD)
PASO 2:
[qué pretendes] = pretendes esto= lo
pretendes
[qué= ESTO= CD].
2. En las oraciones en las que el
nexo o infinitivo va precedido de
preposición, esta forma parte de la
subordinada solo si entra dentro de
la secuencia conmutada por el
pronombre demostrativo neutro:
Estoy cansada de [repetir siempre
lo mismo] = Estoy cansada de ESTO.
Dime [a quién estás esperando] =
Dime ESTO.
2- subordinadas adjetivas o de relativo (CON ANTECEDENTE)
Equivalen a un adjetivo.
Las personas que han nacido en Holanda suelen ser rubias= las
personas holandesas suelen ser rubias
Se han malogrado las plantas que nacieron antes de tiempo= se
han malogrado las plantas prematuras
Si no encontramos adjetivo, nos lo inventamos, aunque sea
absurdo (un adjetivo “comodín”, como “bonito”)
Podemos cambiar su inicio por “el cual, la cual, los cuales,
las cuales”.
subordinadas adjetivas de relativo CON ANTECEDENTE
NEXOS
Los pronombres y determinantes
relativos:
● QUE
● EL CUAL, LA CUAL, LOS CUALES,
LAS CUALES
● QUIEN, QUIENES
● CUANTO, CUANTA, CUANTOS,
CUANTAS
● CUYO, CUYA, CUYOS, CUYAS
● CUANDO, COMO, DONDE
¡IMPORTANTE!
Hay que recordar que para que estos
nexos sean considerados relativos
tienen que referirse a una palabra
dicha previamente llamada
ANTECEDENTE.
A veces, el antecedente no está en
la oración. Entonces, nos
encontraremos ante otro tipo de
subordinadas de relativo (libres o
semilibres), que, de momento, no
comentaremos.
subordinadas adjetivas de relativo CON ANTECEDENTE
El relativo, desde el punto de
vista del significado, sustituye
(para evitar la repetición
innecesaria) en la oración
subordinada a la palabra a la que
se refiere, que normalmente ha
aparecido previamente en la oración
compuesta y que recibe el nombre de
ANTECEDENTE.
Me he comprado el libro
(antecedente) que (relativo) me
recomendaste.
*Me he comprado el libro, el libro
me lo recomendaste
¡LA ORACIÓN SUBORDINADA
ADJETIVA DE RELATIVO
SIEMPRE VA DENTRO DE UN SN
Y SIEMPRE CUMPLE LA FUNCIÓN
DE CN!
subordinadas adjetivas de relativo CON ANTECEDENTE
El relativo desempeña una doble
función: además de ser NEXO, cumple
una función sintáctica dentro de la
oración subordinada.
Para determinar qué función
desempeña, después de identificar
la oración subordinada, sustituimos
el relativo por su antecedente. La
pensamos como si fuese una oración
simple y la función que cumpla el
nexo será la que cumpliría el
antecedente en esa oración
“simplificada”.
EJEMPLOS
● Las cosas que cuentas por ahí no son
ciertas= Las cosas cuentas por ahí=
Cuentas las cosas=Las cuentas ( Que=CD)
● Hemos comprado la última novela suya
que ha salido= La última novela suya ha
salido ( Que=Sujeto)
● Han colocado ascensores en el edificio
en el que trabaja mi hijo= En el
edificio trabaja mi hijo ( En el
que=CCL)
● Huye de las personas en las que no
puedes confiar= En las personas no
puedes confiar= No puedes confiar en
ellas ( En las que: CRég)
subordinadas adjetivas de relativo. funciones de los nexos
QUE
QUIEN, QUIENES
EL CUAL, LA CUAL, LOS
CUALES, LAS CUALES
CUANTO, CUANTA
Pueden cumplir cualquier
función: Sujeto, CD, CI,
CRég, CAg...
Para evitar la confusión
del relativo QUE con otros
nexos homónimos, hay que
recordar que cuando es
relativo, siempre puede ser
intercambiado por
el/la/los/las cual/es.
subordinadas adjetivas de relativo. funciones de los nexos
DONDE
COMO
CUANDO
Siempre funcionarán respectivamente
de CCL, CCM y CCT dentro de la
oración subordinada.
CUYO, CUYA, CUYOS, CUYAS
Siempre funcionarán de Determinante
dentro de un SN ( que a su vez
cumplirá una función en la
subordinada).
El chico cuyo perro ( “cuyo perro” SNS,
“cuyo” Det, “perro” N) me mordió ahora es
amigo mío
¡importante!
Se debe tener en cuenta que existen NEXOS relativos que al cumplir una
función que exige llevar una preposición (como CRég, CC, etc.) llevarán
dicha preposición.
Ahora sólo llama a las amigas con las cuales se fue de viaje en verano (Con ellas se
fue de viaje = se fue de viaje con ellas= CRég)
Es importante tener en cuenta esto para tener claro que la preposición va
con el nexo, forma parte de la misma unidad, NO es un enlace que encabeza
un SPrep. Son una pieza conjunta.
ERRORES FRECUENTES EN EL ANÁLISIS DE ESTAS ORACIONES
1- No señalar la función del nexo relativo.
2- Dejar la oración de relativo fuera del SN al que
pertenece
3- Asignar la misma función al antecedente y al relativo
EJEMPLO DE ANÁLISIS
PASO 2: LOCALIZAMOS SUBORDINADA-S Y TIPO-S
PASO 2: LOCALIZAMOS SUBORDINADA-S Y TIPO-S
PASO 3: IDENTIFICAMOS EL SUJETO DE LA PRINCIPAL. LUEGO SU PREDICADO. PERO...
...SI EL SUJETO DE LA PRINCIPAL, ES UNA ORACIÓN, LA ANALIZAMOS. BUSCAMOS SU SUJETO
ANALIZAMOS EL PREDICADO DE LA SUBORDINADA
SI ENCONTRAMOS UNA ORACIÓN, LA ANALIZAMOS. BUSCAMOS SU SUJETO
LUEGO ANALIZAMOS SU PREDICADO
PARA ANALIZAR EL NEXO DE LAS DE RELATIVO, LAS PENSAMOS COMO SIMPLES
Sub sustantivas y de relativo con antecedente
Sub sustantivas y de relativo con antecedente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbalSintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbal
Isa Bel
 
Subordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivas
Miriam Fernández García
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. FuncionesOraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
luisa_pla
 
Tema 6 sintactico
Tema 6 sintacticoTema 6 sintactico
Tema 6 sintactico
ErikaMoriano
 
Oración subordinadas adjetivas
Oración subordinadas adjetivasOración subordinadas adjetivas
Oración subordinadas adjetivas
Mayrita_Pacheco
 
Sintaxis compuesta y valores de "se"
Sintaxis compuesta y valores de "se"Sintaxis compuesta y valores de "se"
Sintaxis compuesta y valores de "se"
Isabel Pascual García
 
Subordinadas Adverbiales 1
Subordinadas Adverbiales 1Subordinadas Adverbiales 1
Subordinadas Adverbiales 1
Jaime González
 
Las oraciones compuesta subordinada sustantiva
Las oraciones compuesta subordinada sustantivaLas oraciones compuesta subordinada sustantiva
Las oraciones compuesta subordinada sustantiva
angely25
 
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadasOraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Jana de Madrid
 
Sustantivas
SustantivasSustantivas
Sustantivas
guest7a11f2
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
maceniebla lenguayliteratura
 
SE (distintos usos y funciones)
SE (distintos usos y funciones)SE (distintos usos y funciones)
SE (distintos usos y funciones)
Xhandra Martínez
 
Subordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivas
alumnosenlanube
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
Meudys Figueroa
 
Proposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivasProposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivas
jsanzman
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
pigarciab
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
flores de plastelina
 
Aserciones direccionales y verbos copulativos
Aserciones direccionales y verbos copulativosAserciones direccionales y verbos copulativos
Aserciones direccionales y verbos copulativos
Delia Marone
 
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadas
JOSÉ TOMÁS
 
Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
Jaime González
 

La actualidad más candente (20)

Sintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbalSintagma nominal y verbal
Sintagma nominal y verbal
 
Subordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivas
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. FuncionesOraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
Oraciones Subordinadas Sustantivas. Funciones
 
Tema 6 sintactico
Tema 6 sintacticoTema 6 sintactico
Tema 6 sintactico
 
Oración subordinadas adjetivas
Oración subordinadas adjetivasOración subordinadas adjetivas
Oración subordinadas adjetivas
 
Sintaxis compuesta y valores de "se"
Sintaxis compuesta y valores de "se"Sintaxis compuesta y valores de "se"
Sintaxis compuesta y valores de "se"
 
Subordinadas Adverbiales 1
Subordinadas Adverbiales 1Subordinadas Adverbiales 1
Subordinadas Adverbiales 1
 
Las oraciones compuesta subordinada sustantiva
Las oraciones compuesta subordinada sustantivaLas oraciones compuesta subordinada sustantiva
Las oraciones compuesta subordinada sustantiva
 
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadasOraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
 
Sustantivas
SustantivasSustantivas
Sustantivas
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
 
SE (distintos usos y funciones)
SE (distintos usos y funciones)SE (distintos usos y funciones)
SE (distintos usos y funciones)
 
Subordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivasSubordinadas sustantivas
Subordinadas sustantivas
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
Proposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivasProposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivas
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
 
Aserciones direccionales y verbos copulativos
Aserciones direccionales y verbos copulativosAserciones direccionales y verbos copulativos
Aserciones direccionales y verbos copulativos
 
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadas
 
Subordinadas Adjetivas
Subordinadas AdjetivasSubordinadas Adjetivas
Subordinadas Adjetivas
 

Similar a Sub sustantivas y de relativo con antecedente

Oración simple y oración compleja
Oración simple y oración complejaOración simple y oración compleja
Oración simple y oración compleja
ADavidZS
 
Las oraciones complejas
Las oraciones complejasLas oraciones complejas
Las oraciones complejas
AMALIA SANCHEZ
 
sx.pdf
sx.pdfsx.pdf
ROBERTO 1
ROBERTO 1ROBERTO 1
ROBERTO 1
cipionyberganza
 
Proposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivasProposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivas
jsanzman
 
Cv (teoría)
Cv (teoría)Cv (teoría)
Cv (teoría)
CastilloAguilera
 
OracióN Compuesta
OracióN CompuestaOracióN Compuesta
OracióN Compuesta
Pepa Díaz
 
Valores del pronombre "Se"
Valores del pronombre "Se"Valores del pronombre "Se"
Valores del pronombre "Se"
Maria Jesus Laiz Riego
 
La oración compuesta II
La oración compuesta IILa oración compuesta II
La oración compuesta II
fgmezlpez
 
Subordinadas sustantivas ant
Subordinadas sustantivas antSubordinadas sustantivas ant
Subordinadas sustantivas ant
mairakasle
 
oraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptx
oraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptxoraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptx
oraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
Proposiciones Subordinadas Adjetivas
Proposiciones Subordinadas AdjetivasProposiciones Subordinadas Adjetivas
Proposiciones Subordinadas Adjetivas
rossetta
 
Sintaxis subord teoría
Sintaxis subord teoríaSintaxis subord teoría
Sintaxis subord teoría
fjalbertuz
 
La oración.pwp
La oración.pwpLa oración.pwp
La oración.pwp
Víctor Villoria
 
¿Cómo realizar un análisis sintáctico?
¿Cómo realizar un análisis sintáctico?¿Cómo realizar un análisis sintáctico?
¿Cómo realizar un análisis sintáctico?
Isabel Pascual García
 
Sustantivaspres
SustantivaspresSustantivaspres
Sustantivaspres
mjolengua
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
Manuel Bedoya D
 
Sustantivas
SustantivasSustantivas
Sustantivas
3diver
 
Sustantivas
SustantivasSustantivas
Sustantivas
franjason
 
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadas
Esmeralda76
 

Similar a Sub sustantivas y de relativo con antecedente (20)

Oración simple y oración compleja
Oración simple y oración complejaOración simple y oración compleja
Oración simple y oración compleja
 
Las oraciones complejas
Las oraciones complejasLas oraciones complejas
Las oraciones complejas
 
sx.pdf
sx.pdfsx.pdf
sx.pdf
 
ROBERTO 1
ROBERTO 1ROBERTO 1
ROBERTO 1
 
Proposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivasProposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivas
 
Cv (teoría)
Cv (teoría)Cv (teoría)
Cv (teoría)
 
OracióN Compuesta
OracióN CompuestaOracióN Compuesta
OracióN Compuesta
 
Valores del pronombre "Se"
Valores del pronombre "Se"Valores del pronombre "Se"
Valores del pronombre "Se"
 
La oración compuesta II
La oración compuesta IILa oración compuesta II
La oración compuesta II
 
Subordinadas sustantivas ant
Subordinadas sustantivas antSubordinadas sustantivas ant
Subordinadas sustantivas ant
 
oraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptx
oraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptxoraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptx
oraciones-subordinadas-sustantivas-4TO-CLASES.pptx
 
Proposiciones Subordinadas Adjetivas
Proposiciones Subordinadas AdjetivasProposiciones Subordinadas Adjetivas
Proposiciones Subordinadas Adjetivas
 
Sintaxis subord teoría
Sintaxis subord teoríaSintaxis subord teoría
Sintaxis subord teoría
 
La oración.pwp
La oración.pwpLa oración.pwp
La oración.pwp
 
¿Cómo realizar un análisis sintáctico?
¿Cómo realizar un análisis sintáctico?¿Cómo realizar un análisis sintáctico?
¿Cómo realizar un análisis sintáctico?
 
Sustantivaspres
SustantivaspresSustantivaspres
Sustantivaspres
 
Los sintagmas
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
 
Sustantivas
SustantivasSustantivas
Sustantivas
 
Sustantivas
SustantivasSustantivas
Sustantivas
 
Oraciones subordinadas
Oraciones subordinadasOraciones subordinadas
Oraciones subordinadas
 

Más de Inés Andrés

Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y LeónTema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Inés Andrés
 
Temas de literatura del 1 al 3 para la EBAU de Castilla y León
Temas de literatura del 1 al 3 para la EBAU de Castilla y LeónTemas de literatura del 1 al 3 para la EBAU de Castilla y León
Temas de literatura del 1 al 3 para la EBAU de Castilla y León
Inés Andrés
 
Presentación charla en CFIE de Burgos
Presentación charla en CFIE de BurgosPresentación charla en CFIE de Burgos
Presentación charla en CFIE de Burgos
Inés Andrés
 
Presentación premio Juan Carlos Estébanez
Presentación premio Juan Carlos EstébanezPresentación premio Juan Carlos Estébanez
Presentación premio Juan Carlos Estébanez
Inés Andrés
 
Internet también Educa. Premios Juan Carlos Estébanez
Internet también Educa. Premios Juan Carlos EstébanezInternet también Educa. Premios Juan Carlos Estébanez
Internet también Educa. Premios Juan Carlos Estébanez
Inés Andrés
 
La Celestina. Primer contacto con la obra
La Celestina. Primer contacto con la obraLa Celestina. Primer contacto con la obra
La Celestina. Primer contacto con la obra
Inés Andrés
 
Presentación acróstico
Presentación acrósticoPresentación acróstico
Presentación acróstico
Inés Andrés
 

Más de Inés Andrés (7)

Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y LeónTema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
Tema 4 literatura bach para la EBAU de Castilla y León
 
Temas de literatura del 1 al 3 para la EBAU de Castilla y León
Temas de literatura del 1 al 3 para la EBAU de Castilla y LeónTemas de literatura del 1 al 3 para la EBAU de Castilla y León
Temas de literatura del 1 al 3 para la EBAU de Castilla y León
 
Presentación charla en CFIE de Burgos
Presentación charla en CFIE de BurgosPresentación charla en CFIE de Burgos
Presentación charla en CFIE de Burgos
 
Presentación premio Juan Carlos Estébanez
Presentación premio Juan Carlos EstébanezPresentación premio Juan Carlos Estébanez
Presentación premio Juan Carlos Estébanez
 
Internet también Educa. Premios Juan Carlos Estébanez
Internet también Educa. Premios Juan Carlos EstébanezInternet también Educa. Premios Juan Carlos Estébanez
Internet también Educa. Premios Juan Carlos Estébanez
 
La Celestina. Primer contacto con la obra
La Celestina. Primer contacto con la obraLa Celestina. Primer contacto con la obra
La Celestina. Primer contacto con la obra
 
Presentación acróstico
Presentación acrósticoPresentación acróstico
Presentación acróstico
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Sub sustantivas y de relativo con antecedente

  • 1. Oraciones subordinadas (sustantivas y adjetivas o de relativo) modificada por inés andrés, a partir de una presentación realizada por purificación lópez
  • 2. Definición Las oraciones subordinadas son las que cumplen una función sintáctica ( Sujeto, CD, CN, CC…) dentro de una oración principal; ambas, en conjunto, forman una oración compuesta.
  • 3. Características ● DEPENDEN de la oración principal. ● Siempre cumplen una función dentro de la oración principal. ● Pueden aparecer dentro del SNS o del SVP. ● Al ser oraciones deben llevar obligatoriamente un verbo, pero este puede estar en forma personal o no personal (infinitivo, gerundio o participio). ● Pueden estar introducidas por un nexo o no. ● Si equivalen a un sustantivo serán subordinadas sustantivas. ● Si equivalen a un adjetivo serán subordinadas adjetivas.
  • 4. Pasos a seguir para el análisis 1. Localizar los verbos. Si hay más de uno, será oración compuesta 2. Localizar el/los nexo/s si lo/s hubiera 3. Señalar la subordinada e indicar el tipo (si es sustantiva se puede conmutar por eso/esas cosas. Las de relativo, se introducen por el cual, la cual...) Cada oración (la principal y las subordinadas), tiene su verbo y es ahí donde debemos focalizar la atención. Buscamos su sujeto y luego, analizamos su predicado. 1. Prueba de la concordancia en la oración principal para determinar el SUJ. Aquí ya podremos saber si la subordinada funciona de SUJ. 2. Si no es así, analizamos de la estructura interna del SN-SUJ y luego nos vamos a analizar los complementos del Predicado. 3. Análisis de la oración subordinada. Prueba de la concordancia para identificar el SUJ de esta. Después, analizamos la estructura interna del SUJ y luego nos vamos a analizar los complementos del Predicado. 4. En las sustantivas, si el NEXO es un interrogativo, determinar la función de este dentro de la subordinada. 5. Los nexos de las de relativo tienen función SIEMPRE 6. Recordar que en las oraciones subordinadas con verbo en infinitivo NO hay sujeto (AUNQUE ESTO NO QUIERE DECIR QUE SEA IMPERSONAL). Toda la subordinada constará únicamente de predicado
  • 5. 1-SUBORDINADAS SUSTANTIVAS 1.Equivalen a un sustantivo y pueden desempeñar las mismas funciones que este. Quiero tu llamada= quiero que me llames (CD) La escritura en soledad es mi rutina= escribir en soledad (SUJ) es mi rutina No se acordaba de nuestra cita= no se acordaba de si habíamos quedado ( T en un SPrep que funciona de CRég)
  • 6. Subordinadas sustantivas. Características 2. Pueden sustituirse/intercambiarse por ESO-ESA COSA/ELLO. Quiero que vengas=quiero eso Prefiero quedar más tarde=prefiero eso No pensamos en quién será el ganador= no pensamos en eso Dudan de si esas medidas serán apropiadas= dudan de eso
  • 7. Subordinadas sustantivas. Características. 3. En ocasiones llevan NEXOS que introducen las subordinadas.En otras ocasiones (cuando se trata de una subordinada con verbo en infinitivo) NO necesitan nexo. Preferiría que lo hicieses solo (con nexo) Preferiría hacer el trabajo solo (sin nexo)
  • 8. Subordinadas sustantivas.características 4. Los nexos siempre van dentro de la oración subordinada. En las sustantivas, solo cumplen una función dentro de ella los pronombres y determinantes tónicos (interrogativos): qué, quién/es, cuándo... No sé quién ha hecho la pregunta Función de la subordinada =CD >No lo sé Función del nexo=SUJ de la subordinada >Quién ha hecho/quiénes han hecho)
  • 9. Tipos de subordinadas sustantivas CON NEXO NEXOS ● QUE ● SI ● QUÉ, QUIÉN/ES, CUÁL/CUÁLES,CUÁNTO/A/OS/AS, CUÁNDO,CÓMO,DÓNDE SIN NEXO Oraciones subordinadas cuyo NÚCLEO sea un verbo en INFINITIVO. Yo os las he explicado como si el infinitivo fuese nexo, pero por simplificar las cosas.
  • 10. Funciones de las subordinadas sustantivassin preposición SUJETO Me encanta que hayas venido tan pronto (me encanta eso/me encantan esas cosas) Correr a mediodía en agosto es una locura (eso es una locura/esas cosas son una locura) Para hacer la prueba de la concordancia que determina el SNS de una oración hay que recordar que el plural de “eso” es “esas cosas”.
  • 11. Funciones de las subordinadas sustantivas CD Os he preguntado si ya estaba terminado (os he preguntado eso= os LO he preguntado) Ignoramos cuál ha sido nuestro fallo (ignoramos eso=LO ignoramos)
  • 12. Funciones de las subordinadas sustantivas en un sprep Pueden funcionar de Término (T). En ese caso, junto a la preposición (Enlace=E) formarán un SPrep que podrá ejercer de: CI: Juan dedica tiempo a tocar el violín (le dedica tiempo a eso= se lo dedica) CRég: Siempre nos quejamos de que no nos escuchan (nos quejamos de eso)
  • 13. Funciones de las subordinadas sustantivas en un sprep CN: Teníamos esperanzas de que aparecieran vivos ( teníamos esperanza de eso) CAdj: Estoy feliz de haberte conocido ayer (estoy feliz de eso) CAdv: Estoy lejos de creer en tus palabras (estoy lejos de eso)
  • 14. Funciones de las subordinadas sustantivas Atributo La solución ha sido que todos se pusieran de acuerdo ( ha sido esa= lo ha sido) Mi intención era aprobar a todos en junio ( era esa=lo era) La gran pregunta es si la gente llegará a tiempo ( es esa=lo es)
  • 15. Importante 1. Las formas interrogativas además de nexo, desempeñan una función sintáctica dentro de la subordinada sustantiva: PASO 1: No sé [qué pretendes]. No sé [ESTO] = no lo sé (Oración subordinada sustantiva CD) PASO 2: [qué pretendes] = pretendes esto= lo pretendes [qué= ESTO= CD]. 2. En las oraciones en las que el nexo o infinitivo va precedido de preposición, esta forma parte de la subordinada solo si entra dentro de la secuencia conmutada por el pronombre demostrativo neutro: Estoy cansada de [repetir siempre lo mismo] = Estoy cansada de ESTO. Dime [a quién estás esperando] = Dime ESTO.
  • 16. 2- subordinadas adjetivas o de relativo (CON ANTECEDENTE) Equivalen a un adjetivo. Las personas que han nacido en Holanda suelen ser rubias= las personas holandesas suelen ser rubias Se han malogrado las plantas que nacieron antes de tiempo= se han malogrado las plantas prematuras Si no encontramos adjetivo, nos lo inventamos, aunque sea absurdo (un adjetivo “comodín”, como “bonito”) Podemos cambiar su inicio por “el cual, la cual, los cuales, las cuales”.
  • 17. subordinadas adjetivas de relativo CON ANTECEDENTE NEXOS Los pronombres y determinantes relativos: ● QUE ● EL CUAL, LA CUAL, LOS CUALES, LAS CUALES ● QUIEN, QUIENES ● CUANTO, CUANTA, CUANTOS, CUANTAS ● CUYO, CUYA, CUYOS, CUYAS ● CUANDO, COMO, DONDE ¡IMPORTANTE! Hay que recordar que para que estos nexos sean considerados relativos tienen que referirse a una palabra dicha previamente llamada ANTECEDENTE. A veces, el antecedente no está en la oración. Entonces, nos encontraremos ante otro tipo de subordinadas de relativo (libres o semilibres), que, de momento, no comentaremos.
  • 18. subordinadas adjetivas de relativo CON ANTECEDENTE El relativo, desde el punto de vista del significado, sustituye (para evitar la repetición innecesaria) en la oración subordinada a la palabra a la que se refiere, que normalmente ha aparecido previamente en la oración compuesta y que recibe el nombre de ANTECEDENTE. Me he comprado el libro (antecedente) que (relativo) me recomendaste. *Me he comprado el libro, el libro me lo recomendaste ¡LA ORACIÓN SUBORDINADA ADJETIVA DE RELATIVO SIEMPRE VA DENTRO DE UN SN Y SIEMPRE CUMPLE LA FUNCIÓN DE CN!
  • 19. subordinadas adjetivas de relativo CON ANTECEDENTE El relativo desempeña una doble función: además de ser NEXO, cumple una función sintáctica dentro de la oración subordinada. Para determinar qué función desempeña, después de identificar la oración subordinada, sustituimos el relativo por su antecedente. La pensamos como si fuese una oración simple y la función que cumpla el nexo será la que cumpliría el antecedente en esa oración “simplificada”. EJEMPLOS ● Las cosas que cuentas por ahí no son ciertas= Las cosas cuentas por ahí= Cuentas las cosas=Las cuentas ( Que=CD) ● Hemos comprado la última novela suya que ha salido= La última novela suya ha salido ( Que=Sujeto) ● Han colocado ascensores en el edificio en el que trabaja mi hijo= En el edificio trabaja mi hijo ( En el que=CCL) ● Huye de las personas en las que no puedes confiar= En las personas no puedes confiar= No puedes confiar en ellas ( En las que: CRég)
  • 20. subordinadas adjetivas de relativo. funciones de los nexos QUE QUIEN, QUIENES EL CUAL, LA CUAL, LOS CUALES, LAS CUALES CUANTO, CUANTA Pueden cumplir cualquier función: Sujeto, CD, CI, CRég, CAg... Para evitar la confusión del relativo QUE con otros nexos homónimos, hay que recordar que cuando es relativo, siempre puede ser intercambiado por el/la/los/las cual/es.
  • 21. subordinadas adjetivas de relativo. funciones de los nexos DONDE COMO CUANDO Siempre funcionarán respectivamente de CCL, CCM y CCT dentro de la oración subordinada. CUYO, CUYA, CUYOS, CUYAS Siempre funcionarán de Determinante dentro de un SN ( que a su vez cumplirá una función en la subordinada). El chico cuyo perro ( “cuyo perro” SNS, “cuyo” Det, “perro” N) me mordió ahora es amigo mío
  • 22. ¡importante! Se debe tener en cuenta que existen NEXOS relativos que al cumplir una función que exige llevar una preposición (como CRég, CC, etc.) llevarán dicha preposición. Ahora sólo llama a las amigas con las cuales se fue de viaje en verano (Con ellas se fue de viaje = se fue de viaje con ellas= CRég) Es importante tener en cuenta esto para tener claro que la preposición va con el nexo, forma parte de la misma unidad, NO es un enlace que encabeza un SPrep. Son una pieza conjunta.
  • 23. ERRORES FRECUENTES EN EL ANÁLISIS DE ESTAS ORACIONES 1- No señalar la función del nexo relativo. 2- Dejar la oración de relativo fuera del SN al que pertenece 3- Asignar la misma función al antecedente y al relativo
  • 24.
  • 25.
  • 27. PASO 2: LOCALIZAMOS SUBORDINADA-S Y TIPO-S
  • 28. PASO 2: LOCALIZAMOS SUBORDINADA-S Y TIPO-S
  • 29. PASO 3: IDENTIFICAMOS EL SUJETO DE LA PRINCIPAL. LUEGO SU PREDICADO. PERO...
  • 30. ...SI EL SUJETO DE LA PRINCIPAL, ES UNA ORACIÓN, LA ANALIZAMOS. BUSCAMOS SU SUJETO
  • 31. ANALIZAMOS EL PREDICADO DE LA SUBORDINADA
  • 32. SI ENCONTRAMOS UNA ORACIÓN, LA ANALIZAMOS. BUSCAMOS SU SUJETO
  • 33. LUEGO ANALIZAMOS SU PREDICADO
  • 34. PARA ANALIZAR EL NEXO DE LAS DE RELATIVO, LAS PENSAMOS COMO SIMPLES