SlideShare una empresa de Scribd logo
LOSVICIOS DEL LENGUAJE
Los vicios del lenguaje son usos o formas incorrectas de hablar o escribir.
A continuación mostramos una lista detallada de dichos vicios del lenguaje:
Anfibología
Se refiere en el doble sentido, vicio de la palabra, es una manera de hablar
en la que se puede dar más de una interpretación. Oscuridad en la
expresión.
Ejemplos:
-Calcetines para caballeros de lana - Calcetines de lana para caballeros (correcto)
-Medias para señoras de cristal - Medias de cristal para señoras (correcto)
-Ventilador de bolsillo eléctrico - Ventilador eléctrico de bolsillo (correcto)
Arcaísmo
Es una palabra, frase o manera de decir anticuada.
Ejemplos:
- Desfacer entuertos - Deshacer agravios (correcto)
-Currículum - Currículo-s (correcto)
A continuación mostramos una lista de vocablos o morfemas desusados en la
variedad general culta del español:
Asaz, agora,, estonce, escuro, estoria, facer, fijodalgo, fierro, falcón,
deprender, aguaitar, vide, haiga, arrempujar, abajar, emprestar, etc.
Sonsonete
Se refiere a el ruido que denota en la pronunciación. Alterar el correcto sonido
de algunas consonantes.
Ejemplo:
El “Vestido" de “Mónica" es “increíble”
Barbarismo
Consiste en pronunciar o escribir mal las palabras o emplear vocablos
Impropios, es la deficiente construcción de palabras.
Ejemplos:
- Mil nuevecientos noventa y dos - Mil novecientos noventa y dos. (correcto)
- El equipo gana de cinco puntos - El equipo gana por cinco puntos. (correcto)
- Aprobastes el examen - Aprobaste el examen. (correcto)
- Partís leña con la hacha -Partís leña con el hacha. (correcto)
Cacofonía
Es el encuentro o repetición de las mismas sílabas o letras.
Es el sonido desagradable que se produce por el encuentro o repetición de las
mismas silabas dentro de una oración.
Ejemplos:
-Tómate un té y te aliviarás
- Se comportó discretamente, atentamente, sigilosamente y respetuosamente
Extranjerismo
Es la Voz, frase o giro de un idioma extranjero usado en
castellano.
Ejemplos:
- Barman - Camarero. (correcto)
- Best-seller - Éxito de venta. (correcto)
- Bungalow - Casa de campo. (correcto)
- El number one - El número uno. (correcto)
Hiato
Es el encuentro de vocales seguidas en la pronunciación. Es el sonido
desagradable que proviene del encuentro de las mismas vocales (generalmente
tónicas) ´´pertenecientes a palabras contiguas (vocal final con vocal inicial,
respectivamente)
Ejemplos:
- Va a Acapulco
- Castigo Horrendo
- Pagaba a Antonio
- Está allá abajo
Idiotismo
Es el modo de hablar contra las reglas ordinarias de la gramática,
pero propio de una lengua.
Ejemplos:
- Déjeme que le diga - Permítame decirle. (correcto)
- Alcanzabilidad - Alcanzable. (correcto)
- Controlabilidad - Control. (correcto)
- Me alegro de que me haga esta pregunta - Su pregunta es acertada. (correcto)
Impropiedad
Consiste en la falta de propiedad en el uso de las palabras.
Empleo de palabras con significado distinto del que tienen.
Ejemplos:
- Juan ostenta el cargo de alcalde - Juan ejerce el cargo de alcalde. (correcto)
- El coche era bien grande - El coche era muy grande. (correcto)
Neologismo
Consiste en el abuso de vocablos, acepciones o giros nuevos.
Empleo de voces nuevas, cuya condición fundamental es la de ser
necesarias, y también inteligibles, sonoras y conformes con el idioma.
En efecto, la aparición de nuevas técnicas , de nuevos productos, e incluso
de nuevas ideas, trae consigo la aparición de nuevos nombres.
Los neologismos se pueden formar por:
- Composición: Se forma una palabra nueva uniendo dos o más palabras ya
existentes.
- Derivación: Se agregan prefijos o sufijos a la raíz o lexema de una palabra.
- Parasíntesis: Se forman palabras nuevas utilizando la composición y la
derivación.
- Acronimia: Se crea una nueva palabra a partir de las iníciales de otras.
Ejemplos:
- Astrología
- Bulimia
- Cataclismo
- Internet
- Láser
- Software
Pleonasmo
Este vicio de dicción se refiere a el empleo de palabras innecesarias.
Ejemplos:
Miel de abeja - Miel. (correcto)
Me parece a mí que... - Me parece que... (correcto)
Volar por el aire - Volar. (correcto)
Persona humana - Persona. (correcto)
Redundancia
Es una especie de pleonasmo vicioso.Consiste en emplear vocablos
innecesarios, pues, solamente repiten ideas ya expresadas.
Ejemplos:
- Sube arriba y... - Sube y... (correcto)
- A mí, personalmente, me parece que - Me parece que... (correcto)
- Estoy cansado, agotado, deshecho…Me gustaría tumbarme en una hamaca.
- Vamos a pasear por el paseo del Prado.
- Es necesario limpiarlo con el limpiador de ropa.
Solecismo
Los solecismos residen en la deficiente construcción gramatical de las
oraciones, hecho que va en contra de la exactitud o pureza de un
idioma.
Ejemplos:
- Lo hizo de casualidad – Lo hizo por casualidad (correcto)
- Vino en puntillas – Vino de puntillas. (correcto)
- Abandonado de todos – Abandonado por todos (correcto)
Ultracorrección o hipercorrección
Consiste en la deformación de una palabra pensando que así es correcta,
por semejanza con otra parecida.
Ejemplos:
Bilbado - Bilbao. (correcto)
Inflacción -Inflación. (correcto)
Périto - Perito (correcto)
Tener aficción por - Tener afición por... (correcto)
Vulgarismo
Son errores propios del vulgo o gente poco instruida.
Construcción innecesaria de las palabras o alteración de su sentido
semántico. Consiste en un dicho o frase incorrecta utilizada por la gente
sin cultura. Son errores propios del vulgo o gente poco instruida.
Tipos de Vulgarismo
Vulgarismo por sustitución de fonemas
Ejemplos: juimos, jósjoro, nojotros, juyío, güenísimo, agüelo, deligencia, rebundancia,
consiguir, linia, cuete, lagrimógeno, golpiar, cupitre, calcamanía, maltillal, suerdo,
semos, Eduviges. “Se venden vacenillas para niños.”
Vulgarismo por omisión o adición de fonemas, o por
metaplasmos no autorizados
Ejemplos: acetar, eletricidá, dentrar, lamber, mendingar, nadien, enchufle, dijieron,
trajieron, alante, pa tras, onde, aonde, amarrao, comío, dormío, concencia, ta bien,
tonce o tons o toes, padifrutala; trentiuno, cuarentidós, cincuentitrés, sesenticuatro,
setenticinco, ochentiséis,noventisiete; inresponsable, inrompible.
Vulgarismo por adición y sustitución, simultáneamente
Ejemplo: agomitar.
Vulgarismo por omisión y sustitución, simultáneamente
Ejemplos: refalar, efaratar.
Vulgarismo por regularización no autorizada de verbos
irregulares
Ejemplos: yo sabo, yo cabo, yo apreto, yo forzo, yo renovo, yo degollo, yo conducí, él
tradució, yo satisfací, tú satisfaciste, escribido, inscribido. Rompido es correcto, pero
anticuado: hoy en día solo se usa roto.
Confusión de desinencias verbales por analogía
Ejemplos: amaríanos, comeríanos, estábanos, fuéranos
Clasificación del Vulgarismo
Los vulgarismos pueden ser clasificados en tres niveles: fonéticos,
semánticos y morfosintácticos.
Nivel morfosintáctico
Son los vulgarismos que se cometen por un error en la morfología.
Mala conjugación del verbo “haber”: Nos habemos caído.
Mala conjugación del verbo “ser”: Semos de Córdoba.
Mala conjugación del verbo “escribir”: Ha escribio una carta para su primo.
Nivel semántico
Son los vulgarismos que se cometen atendiendo al significado de las
palabras.
Utilización de la palabra “maqueta” en vez de la palabra “moqueta”. También
se da el caso contrario, aunque en nuestra región esta situación es menos
frecuente y menos utilizada por sus habitantes: Voy a instalar una maqueta
en el suelo de mi casa. Voy a construir una moqueta con esta piezas.
Utilización del verbo “aprender” por el verbo “enseñar”: Le voy a prender a
jugar al fútbol.
Nivel fonético
Son los vulgarismos que se cometen atendiendo a la forma de las
palabras.
Vulgarismo Incremento de:
Estijera La sílaba -es
Bacalado La letra -d
Recredo La letra -d
Endespués La sílaba -en
Vulgarismo Supresión de:
Toavía La letra -d
Moerno La letra -d
Problema La letra -r
Ispector La letra -n
Vulgarismo Cambio de vocales:
Dispués La -i por la -e
Inyicción La -i por la -e
Midicina La -i por la -e
Vulgarismo Cambio de consonantes:
Celebro La -l por la -r
Bayonesa La -b por la -m
Dequeísmo
Este tipo de vicio de dicción reside en añadir elementos innecesarios de
enlace. ("DE QUE")
Ejemplo:
Dijo de que se iba - Dijo que se iba. (correcto)
Contestó de que estaba enfermo - Contestó que estaba enfermo.(correcto)
Adequeísmo
Consiste en eliminar elementos de enlace necesarios. ("DE")
Ejemplo:
Acuérdate que llega hoy - Acuérdate de que llega hoy.(correcto)
Estoy seguro que vendrá - Estoy seguro de que vendrá. (correcto)
Los Modismos
Son modos de hablar propios de una lengua que suelen apartarse en algo
de las reglas generales de la gramática, son frases hechas, hábitos o
costumbres lingüísticas que se pueden encontrar en todas las lenguas y
que los utilizan al hablar la mayoría de las personas. Son expresiones
del lenguaje que no siguen las reglas de la gramática, los cuales
resumen una idea en pocas palabras y la transmiten a todas aquellas
personas que tienen una misma lengua. Al modo de hablar propio de
determinadas regiones de un país se le llama modismo.
Ejemplos:
- Borrón y cuenta nueva: significa que el mal entendido o problema se olvida y se
empieza de nuevo como si nada hubiera sucedido.
- Tirar la toalla: quiere decir que una persona desiste de algo, ya sea que se da por
vencido o que renuncia.
- Estar en la luna: se refiere a alguien que se encuentra sumamente distraído.
- La gota que derramó el vaso: significa que el último problema o disgusto después
de muchos otros, es lo que hace que la relación termine o surja un problema mayor,
esto debido a que ya no es posible tolerar más.
Las Muletillas o Bastoncillos
Son palabras que algunas personas utilizan para apoyarse, cuando están
hablando. En muchos casos hasta son incoherentes; sin embargo,
emplean para no dejar vacíos en los diálogos cotidianos.
Ejemplo:
"Te fijas" que cuando salí de la piscina
"te fijas", él estaba ahí
"te fijas" mirándome con esos enormes ojos
"te fijas" y yo no sabía que hacer, "te fijas“
Ambigüedad
Es la falta de claridad. Oración con doble interpretación o comprensión.
Ejemplo:
Ambigüedad
Es la falta de claridad. Oración con doble interpretación o comprensión.
Ejemplo:
- En la avenida La Ceiba se venden pañales para "adultos desechables".
Monotonía o Pobreza Léxica
Consiste en el uso reiterado y excesivo de los mismos vocablos para
expresar ideas diferentes y para las cuales existen palabras más
precisas. Al uso constante y repetido de las mismas palabras se llama
pobreza de vocabulario.
Ejemplos:
- Valora todo lo que valen tus valiosas acciones.
- Vamos a pintar toda la casa con pintura verde aunque quizá pintada de este
color no se vea bien, según dice el pintor. Sin embargo como compramos la
pintura rebajada, la vamos a utilizar.
Apócope
Acortar informalmente una palabra.
Ejemplo:
- "Rodri" se compró una "bici".
Coprolalia
Son las groserías. Coprolalia significa hablar inmundicias. El vicio no es
decirlas, sino pronunciarlas sin ton ni son o fuera de contexto.
Ejemplo:
- Lo subió y bajó a "puteadas" frente a los demás.
Folclorismo
Abusar con las expresiones típicas de un país.
Ejemplo:
- Aquella niña hace mucho que ya "no arrastra la bolsa del pan".
Laconismo
Brevedad exagerada en las respuestas o en las expresiones en general.
Es un mensaje incompleto.
Ejemplo:
¿No te parece que la guerra es un asunto bastante importante como para
ignorar su crueldad y el efecto que produce sobre tantos inocentes? ¿Qué
opinas al respecto?
... Nada
Metaplasmo
Agregar o quitar un sonido que es propio de una palabra.
Ejemplo:
- Ella cumplió "diciocho" años.
Metátesis
Cambio de lugar de un sonido en un vocablo. Modificar un sonido o letra
en las palabras.
Ejemplo:
- La madre le dio un "peñizco" a su hijo.
Perífrasis
Rodeo de palabras. Decir mucho para expresar poco.
Ejemplo:
"Recién eran las seis de la mañana cuando los primeros rayos solares
escaparon de las crestas de las montañas, luego, atravesaron los valles y
llegaron con su débil calor a las cimas de los montes costeros; uno de los
rayos entró con cierta impertinencia a la modesta casita y dando de lleno en
el rostro del niño, lo despertó".
Queismo
Empleo inadecuado del "que“
Ejemplos:
- es de este principio que se aparten.
- son estas flores que se ven.
- TAREA
- - Transcribir todo los contenidos de las diapositivas a su cuaderno de copias
- - Estudiarlo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguajejohensimoes
 
Normas OrtográFicas
 Normas OrtográFicas Normas OrtográFicas
Normas OrtográFicas
YELITZI VANESSA
 
Vicios comunes de la redacción
Vicios comunes de la redacciónVicios comunes de la redacción
Vicios comunes de la redacciónDalia Rosa Alarcon
 
Reglas de las comillas
Reglas de las comillasReglas de las comillas
Reglas de las comillasjsaavedr
 
Vicios de la redaccion
Vicios de la redaccionVicios de la redaccion
Vicios de la redaccion
Daniela Ardaya Dorado
 
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto PerlocutivoLos actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
César Calizaya
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguajeLaura Davila
 
Vicios Del Idioma
Vicios Del IdiomaVicios Del Idioma
Vicios Del Idioma
jovengallego
 
VICIOS DE DICCION
VICIOS DE DICCIONVICIOS DE DICCION
VICIOS DE DICCION
luisleonela
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Karen Sesma
 
Que es el acento?
Que es el acento?Que es el acento?
Que es el acento?
EvelynRodriguezYaruro
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
profesor_cala
 
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
La Ortografía
La OrtografíaLa Ortografía
La Ortografía
Sammy Nuñez Polonia
 
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-ZREGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
Doris Barrezueta
 
Diapositvas de viccios de dicción
Diapositvas de viccios de dicciónDiapositvas de viccios de dicción
Diapositvas de viccios de dicción
Edson García
 
Pleonasmo
PleonasmoPleonasmo
Pleonasmo
jobfm1
 

La actualidad más candente (20)

Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Normas OrtográFicas
 Normas OrtográFicas Normas OrtográFicas
Normas OrtográFicas
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
Vicios del Lenguaje
Vicios del LenguajeVicios del Lenguaje
Vicios del Lenguaje
 
Vicios comunes de la redacción
Vicios comunes de la redacciónVicios comunes de la redacción
Vicios comunes de la redacción
 
Reglas de las comillas
Reglas de las comillasReglas de las comillas
Reglas de las comillas
 
Vicios de la redaccion
Vicios de la redaccionVicios de la redaccion
Vicios de la redaccion
 
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto PerlocutivoLos actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Vicios Del Idioma
Vicios Del IdiomaVicios Del Idioma
Vicios Del Idioma
 
VICIOS DE DICCION
VICIOS DE DICCIONVICIOS DE DICCION
VICIOS DE DICCION
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Que es el acento?
Que es el acento?Que es el acento?
Que es el acento?
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
 
La Ortografía
La OrtografíaLa Ortografía
La Ortografía
 
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-ZREGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
 
Diapositvas de viccios de dicción
Diapositvas de viccios de dicciónDiapositvas de viccios de dicción
Diapositvas de viccios de dicción
 
Pleonasmo
PleonasmoPleonasmo
Pleonasmo
 
Vicios idiomáticos
Vicios idiomáticosVicios idiomáticos
Vicios idiomáticos
 

Similar a Los vicios del lenguaje

Falta+del+lenguaje
Falta+del+lenguajeFalta+del+lenguaje
Falta+del+lenguaje
Any Alejandra Ocaña Solis
 
Vicios de diccion
Vicios de diccionVicios de diccion
Vicios de diccion
MahalethMaldonadoCob
 
Vicios de dicción (comunicación escrita)
Vicios de dicción (comunicación escrita)Vicios de dicción (comunicación escrita)
Vicios de dicción (comunicación escrita)Luis Quintero
 
Vicios del español en Chile
Vicios del español en ChileVicios del español en Chile
Vicios del español en Chile
Isadora Nadja
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
Lilia G. Torres Fernández
 
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5Tamara Guillemot Calderón
 
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibologíaBarbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Sergio Valle Morales
 
Español diccion (vicioss)
Español diccion (vicioss)Español diccion (vicioss)
Español diccion (vicioss)
Antonio Barría Germanotta
 
Material de léxico y lenguaje
Material de léxico y lenguajeMaterial de léxico y lenguaje
Material de léxico y lenguaje
Elizabeth Garcia
 
Vicios de dicción
Vicios de dicciónVicios de dicción
Vicios de dicción
Liévana
 
Vicios Ideomàticos
Vicios IdeomàticosVicios Ideomàticos
Vicios Ideomàticosguestd2cb65
 
Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..danielaxx
 
VICIOS DEL LENGUAJE MODULO II ******.pdf
VICIOS DEL LENGUAJE MODULO II ******.pdfVICIOS DEL LENGUAJE MODULO II ******.pdf
VICIOS DEL LENGUAJE MODULO II ******.pdf
ArteReciclado
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Los vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
Los  vicios idiomáticos alejandro cruz (2)Los  vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
Los vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
Ana Montalvo
 
Figuras y vicios de dicción
Figuras y vicios de dicciónFiguras y vicios de dicción
Figuras y vicios de dicción
Lilia G. Torres Fernández
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
Sarays Piñate
 

Similar a Los vicios del lenguaje (20)

V (1)
V (1)V (1)
V (1)
 
Falta+del+lenguaje
Falta+del+lenguajeFalta+del+lenguaje
Falta+del+lenguaje
 
Vicios de diccion
Vicios de diccionVicios de diccion
Vicios de diccion
 
Vicios de dicción (comunicación escrita)
Vicios de dicción (comunicación escrita)Vicios de dicción (comunicación escrita)
Vicios de dicción (comunicación escrita)
 
Vicios del español en Chile
Vicios del español en ChileVicios del español en Chile
Vicios del español en Chile
 
Expresión escrita
Expresión escritaExpresión escrita
Expresión escrita
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
 
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
 
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibologíaBarbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
 
Español diccion (vicioss)
Español diccion (vicioss)Español diccion (vicioss)
Español diccion (vicioss)
 
Material de léxico y lenguaje
Material de léxico y lenguajeMaterial de léxico y lenguaje
Material de léxico y lenguaje
 
Vicios de dicción
Vicios de dicciónVicios de dicción
Vicios de dicción
 
Sem 07 los vicios del lenguaje
Sem 07 los vicios del lenguajeSem 07 los vicios del lenguaje
Sem 07 los vicios del lenguaje
 
Vicios Ideomàticos
Vicios IdeomàticosVicios Ideomàticos
Vicios Ideomàticos
 
Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..Acentuaci[1][1]..
Acentuaci[1][1]..
 
VICIOS DEL LENGUAJE MODULO II ******.pdf
VICIOS DEL LENGUAJE MODULO II ******.pdfVICIOS DEL LENGUAJE MODULO II ******.pdf
VICIOS DEL LENGUAJE MODULO II ******.pdf
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Los vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
Los  vicios idiomáticos alejandro cruz (2)Los  vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
Los vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
 
Figuras y vicios de dicción
Figuras y vicios de dicciónFiguras y vicios de dicción
Figuras y vicios de dicción
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 

Último

Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 

Los vicios del lenguaje

  • 1. LOSVICIOS DEL LENGUAJE Los vicios del lenguaje son usos o formas incorrectas de hablar o escribir. A continuación mostramos una lista detallada de dichos vicios del lenguaje: Anfibología Se refiere en el doble sentido, vicio de la palabra, es una manera de hablar en la que se puede dar más de una interpretación. Oscuridad en la expresión. Ejemplos: -Calcetines para caballeros de lana - Calcetines de lana para caballeros (correcto) -Medias para señoras de cristal - Medias de cristal para señoras (correcto) -Ventilador de bolsillo eléctrico - Ventilador eléctrico de bolsillo (correcto)
  • 2. Arcaísmo Es una palabra, frase o manera de decir anticuada. Ejemplos: - Desfacer entuertos - Deshacer agravios (correcto) -Currículum - Currículo-s (correcto) A continuación mostramos una lista de vocablos o morfemas desusados en la variedad general culta del español: Asaz, agora,, estonce, escuro, estoria, facer, fijodalgo, fierro, falcón, deprender, aguaitar, vide, haiga, arrempujar, abajar, emprestar, etc. Sonsonete Se refiere a el ruido que denota en la pronunciación. Alterar el correcto sonido de algunas consonantes. Ejemplo: El “Vestido" de “Mónica" es “increíble”
  • 3. Barbarismo Consiste en pronunciar o escribir mal las palabras o emplear vocablos Impropios, es la deficiente construcción de palabras. Ejemplos: - Mil nuevecientos noventa y dos - Mil novecientos noventa y dos. (correcto) - El equipo gana de cinco puntos - El equipo gana por cinco puntos. (correcto) - Aprobastes el examen - Aprobaste el examen. (correcto) - Partís leña con la hacha -Partís leña con el hacha. (correcto) Cacofonía Es el encuentro o repetición de las mismas sílabas o letras. Es el sonido desagradable que se produce por el encuentro o repetición de las mismas silabas dentro de una oración. Ejemplos: -Tómate un té y te aliviarás - Se comportó discretamente, atentamente, sigilosamente y respetuosamente
  • 4. Extranjerismo Es la Voz, frase o giro de un idioma extranjero usado en castellano. Ejemplos: - Barman - Camarero. (correcto) - Best-seller - Éxito de venta. (correcto) - Bungalow - Casa de campo. (correcto) - El number one - El número uno. (correcto) Hiato Es el encuentro de vocales seguidas en la pronunciación. Es el sonido desagradable que proviene del encuentro de las mismas vocales (generalmente tónicas) ´´pertenecientes a palabras contiguas (vocal final con vocal inicial, respectivamente) Ejemplos: - Va a Acapulco - Castigo Horrendo - Pagaba a Antonio - Está allá abajo
  • 5. Idiotismo Es el modo de hablar contra las reglas ordinarias de la gramática, pero propio de una lengua. Ejemplos: - Déjeme que le diga - Permítame decirle. (correcto) - Alcanzabilidad - Alcanzable. (correcto) - Controlabilidad - Control. (correcto) - Me alegro de que me haga esta pregunta - Su pregunta es acertada. (correcto) Impropiedad Consiste en la falta de propiedad en el uso de las palabras. Empleo de palabras con significado distinto del que tienen. Ejemplos: - Juan ostenta el cargo de alcalde - Juan ejerce el cargo de alcalde. (correcto) - El coche era bien grande - El coche era muy grande. (correcto)
  • 6. Neologismo Consiste en el abuso de vocablos, acepciones o giros nuevos. Empleo de voces nuevas, cuya condición fundamental es la de ser necesarias, y también inteligibles, sonoras y conformes con el idioma. En efecto, la aparición de nuevas técnicas , de nuevos productos, e incluso de nuevas ideas, trae consigo la aparición de nuevos nombres. Los neologismos se pueden formar por: - Composición: Se forma una palabra nueva uniendo dos o más palabras ya existentes. - Derivación: Se agregan prefijos o sufijos a la raíz o lexema de una palabra. - Parasíntesis: Se forman palabras nuevas utilizando la composición y la derivación. - Acronimia: Se crea una nueva palabra a partir de las iníciales de otras. Ejemplos: - Astrología - Bulimia - Cataclismo - Internet - Láser - Software
  • 7. Pleonasmo Este vicio de dicción se refiere a el empleo de palabras innecesarias. Ejemplos: Miel de abeja - Miel. (correcto) Me parece a mí que... - Me parece que... (correcto) Volar por el aire - Volar. (correcto) Persona humana - Persona. (correcto) Redundancia Es una especie de pleonasmo vicioso.Consiste en emplear vocablos innecesarios, pues, solamente repiten ideas ya expresadas. Ejemplos: - Sube arriba y... - Sube y... (correcto) - A mí, personalmente, me parece que - Me parece que... (correcto) - Estoy cansado, agotado, deshecho…Me gustaría tumbarme en una hamaca. - Vamos a pasear por el paseo del Prado. - Es necesario limpiarlo con el limpiador de ropa.
  • 8. Solecismo Los solecismos residen en la deficiente construcción gramatical de las oraciones, hecho que va en contra de la exactitud o pureza de un idioma. Ejemplos: - Lo hizo de casualidad – Lo hizo por casualidad (correcto) - Vino en puntillas – Vino de puntillas. (correcto) - Abandonado de todos – Abandonado por todos (correcto) Ultracorrección o hipercorrección Consiste en la deformación de una palabra pensando que así es correcta, por semejanza con otra parecida. Ejemplos: Bilbado - Bilbao. (correcto) Inflacción -Inflación. (correcto) Périto - Perito (correcto) Tener aficción por - Tener afición por... (correcto)
  • 9. Vulgarismo Son errores propios del vulgo o gente poco instruida. Construcción innecesaria de las palabras o alteración de su sentido semántico. Consiste en un dicho o frase incorrecta utilizada por la gente sin cultura. Son errores propios del vulgo o gente poco instruida. Tipos de Vulgarismo Vulgarismo por sustitución de fonemas Ejemplos: juimos, jósjoro, nojotros, juyío, güenísimo, agüelo, deligencia, rebundancia, consiguir, linia, cuete, lagrimógeno, golpiar, cupitre, calcamanía, maltillal, suerdo, semos, Eduviges. “Se venden vacenillas para niños.” Vulgarismo por omisión o adición de fonemas, o por metaplasmos no autorizados Ejemplos: acetar, eletricidá, dentrar, lamber, mendingar, nadien, enchufle, dijieron, trajieron, alante, pa tras, onde, aonde, amarrao, comío, dormío, concencia, ta bien, tonce o tons o toes, padifrutala; trentiuno, cuarentidós, cincuentitrés, sesenticuatro, setenticinco, ochentiséis,noventisiete; inresponsable, inrompible.
  • 10. Vulgarismo por adición y sustitución, simultáneamente Ejemplo: agomitar. Vulgarismo por omisión y sustitución, simultáneamente Ejemplos: refalar, efaratar. Vulgarismo por regularización no autorizada de verbos irregulares Ejemplos: yo sabo, yo cabo, yo apreto, yo forzo, yo renovo, yo degollo, yo conducí, él tradució, yo satisfací, tú satisfaciste, escribido, inscribido. Rompido es correcto, pero anticuado: hoy en día solo se usa roto. Confusión de desinencias verbales por analogía Ejemplos: amaríanos, comeríanos, estábanos, fuéranos
  • 11. Clasificación del Vulgarismo Los vulgarismos pueden ser clasificados en tres niveles: fonéticos, semánticos y morfosintácticos. Nivel morfosintáctico Son los vulgarismos que se cometen por un error en la morfología. Mala conjugación del verbo “haber”: Nos habemos caído. Mala conjugación del verbo “ser”: Semos de Córdoba. Mala conjugación del verbo “escribir”: Ha escribio una carta para su primo. Nivel semántico Son los vulgarismos que se cometen atendiendo al significado de las palabras. Utilización de la palabra “maqueta” en vez de la palabra “moqueta”. También se da el caso contrario, aunque en nuestra región esta situación es menos frecuente y menos utilizada por sus habitantes: Voy a instalar una maqueta en el suelo de mi casa. Voy a construir una moqueta con esta piezas. Utilización del verbo “aprender” por el verbo “enseñar”: Le voy a prender a jugar al fútbol.
  • 12. Nivel fonético Son los vulgarismos que se cometen atendiendo a la forma de las palabras. Vulgarismo Incremento de: Estijera La sílaba -es Bacalado La letra -d Recredo La letra -d Endespués La sílaba -en Vulgarismo Supresión de: Toavía La letra -d Moerno La letra -d Problema La letra -r Ispector La letra -n Vulgarismo Cambio de vocales: Dispués La -i por la -e Inyicción La -i por la -e Midicina La -i por la -e Vulgarismo Cambio de consonantes: Celebro La -l por la -r Bayonesa La -b por la -m
  • 13. Dequeísmo Este tipo de vicio de dicción reside en añadir elementos innecesarios de enlace. ("DE QUE") Ejemplo: Dijo de que se iba - Dijo que se iba. (correcto) Contestó de que estaba enfermo - Contestó que estaba enfermo.(correcto) Adequeísmo Consiste en eliminar elementos de enlace necesarios. ("DE") Ejemplo: Acuérdate que llega hoy - Acuérdate de que llega hoy.(correcto) Estoy seguro que vendrá - Estoy seguro de que vendrá. (correcto)
  • 14. Los Modismos Son modos de hablar propios de una lengua que suelen apartarse en algo de las reglas generales de la gramática, son frases hechas, hábitos o costumbres lingüísticas que se pueden encontrar en todas las lenguas y que los utilizan al hablar la mayoría de las personas. Son expresiones del lenguaje que no siguen las reglas de la gramática, los cuales resumen una idea en pocas palabras y la transmiten a todas aquellas personas que tienen una misma lengua. Al modo de hablar propio de determinadas regiones de un país se le llama modismo. Ejemplos: - Borrón y cuenta nueva: significa que el mal entendido o problema se olvida y se empieza de nuevo como si nada hubiera sucedido. - Tirar la toalla: quiere decir que una persona desiste de algo, ya sea que se da por vencido o que renuncia. - Estar en la luna: se refiere a alguien que se encuentra sumamente distraído. - La gota que derramó el vaso: significa que el último problema o disgusto después de muchos otros, es lo que hace que la relación termine o surja un problema mayor, esto debido a que ya no es posible tolerar más.
  • 15. Las Muletillas o Bastoncillos Son palabras que algunas personas utilizan para apoyarse, cuando están hablando. En muchos casos hasta son incoherentes; sin embargo, emplean para no dejar vacíos en los diálogos cotidianos. Ejemplo: "Te fijas" que cuando salí de la piscina "te fijas", él estaba ahí "te fijas" mirándome con esos enormes ojos "te fijas" y yo no sabía que hacer, "te fijas“ Ambigüedad Es la falta de claridad. Oración con doble interpretación o comprensión. Ejemplo:
  • 16. Ambigüedad Es la falta de claridad. Oración con doble interpretación o comprensión. Ejemplo: - En la avenida La Ceiba se venden pañales para "adultos desechables". Monotonía o Pobreza Léxica Consiste en el uso reiterado y excesivo de los mismos vocablos para expresar ideas diferentes y para las cuales existen palabras más precisas. Al uso constante y repetido de las mismas palabras se llama pobreza de vocabulario. Ejemplos: - Valora todo lo que valen tus valiosas acciones. - Vamos a pintar toda la casa con pintura verde aunque quizá pintada de este color no se vea bien, según dice el pintor. Sin embargo como compramos la pintura rebajada, la vamos a utilizar.
  • 17. Apócope Acortar informalmente una palabra. Ejemplo: - "Rodri" se compró una "bici". Coprolalia Son las groserías. Coprolalia significa hablar inmundicias. El vicio no es decirlas, sino pronunciarlas sin ton ni son o fuera de contexto. Ejemplo: - Lo subió y bajó a "puteadas" frente a los demás. Folclorismo Abusar con las expresiones típicas de un país. Ejemplo: - Aquella niña hace mucho que ya "no arrastra la bolsa del pan".
  • 18. Laconismo Brevedad exagerada en las respuestas o en las expresiones en general. Es un mensaje incompleto. Ejemplo: ¿No te parece que la guerra es un asunto bastante importante como para ignorar su crueldad y el efecto que produce sobre tantos inocentes? ¿Qué opinas al respecto? ... Nada Metaplasmo Agregar o quitar un sonido que es propio de una palabra. Ejemplo: - Ella cumplió "diciocho" años.
  • 19. Metátesis Cambio de lugar de un sonido en un vocablo. Modificar un sonido o letra en las palabras. Ejemplo: - La madre le dio un "peñizco" a su hijo. Perífrasis Rodeo de palabras. Decir mucho para expresar poco. Ejemplo: "Recién eran las seis de la mañana cuando los primeros rayos solares escaparon de las crestas de las montañas, luego, atravesaron los valles y llegaron con su débil calor a las cimas de los montes costeros; uno de los rayos entró con cierta impertinencia a la modesta casita y dando de lleno en el rostro del niño, lo despertó".
  • 20. Queismo Empleo inadecuado del "que“ Ejemplos: - es de este principio que se aparten. - son estas flores que se ven. - TAREA - - Transcribir todo los contenidos de las diapositivas a su cuaderno de copias - - Estudiarlo