SlideShare una empresa de Scribd logo
54321
BARBARISMOS 
19/11/14
1 
2 
3 
INTEGRANTES 
Arredondo Espinoza Joaquin 
Baca Calumani Oswaldo Andre 
Florian Gutierrez Edinson 
ANIMATED 
Gallegos 4 Alfaro Josue Ismael
Introduccion 
• Cuando queremos expresar el sonido de palabras que no entendemos o también 
una charlatanería sin fundamento ni interés para nosotros, utilizamos una 
onomatopeya prácticamente de uso universal: bla, bla, bla. Con esa misma 
intención, los antiguos aqueos, habitantes primitivos de Grecia, los que 
participaron en la guerra de Troya que habría de versificar Homero siglos más 
tarde, pronunciaban algo parecido para ridiculizar a sus invasores dóricos llegados 
desde el norte de la península helena: bar, bar, bar. 
• De ahí que terminasen por denominar bárbaros a quienes en un principio tuvieron 
por extranjeros 
• La palabra hizo fortuna primero como adjetivo y luego como sustantivo y sin 
variaciones pasó al latín, de modo que para los romanos eran bárbaros, 
genéricamente, todos los habitantes de los pueblos fuera de sus fronteras que no 
hablaban su idioma. Sólo las circunstancias de extrema violencia con que algunos 
de esos pueblos contribuyeron a la destrucción del imperio transformaron el 
término en sinónimo de incultura y crueldad unidas.
DEFINICIÓN 
• Se llama barbarismo en la gramática tradicional a un 
vicio del lenguaje que consiste principalmente en 
pronunciar o escribir mal las palabras o en emplear 
vocablos impropios. Su sentido está relacionado con 
el valor etimológico que tiene bárbaro de ‘extraño’ y 
‘ajeno’, por lo que se trata de usos que resultan 
extraños al español.
Consiste el barbarismo: 
En escribir mal una 
palabra 
Acentuarla mal 
Pronunciarla mal
FFoorrmmaa PPoossiittiivvee CCoorrrreeccttaa FFoorrmmaa NNeeggaattiivvee 
IInnccoorrrreeccttaa 
  Abordar 
  Comúnmente 
  Corto-Corto-circuito 
circuito 
  Eligir 
  Hispanoparlante 
  Exilado 
  Antier 
  Ventidós 
  Subir a bordo 
  Comúnmente 
  Cortocircuito 
Cortocircuito 
  Elegir 
  Hispanohablantes 
  Exiliado 
  Anteayer 
  Veintidós 
IDEA 
EEjjEEmmpplloo
• El barbarismo en su sentido propio es más 
frecuente entre las clases cultas que en las 
populares. El pueblo español, y de una manera 
especial en zonas rurales, es más reacio a las 
modas, costumbres y palabras venidas de fuera; 
el campesino español se ha distinguido como uno 
de los que mejor hablan. El barbarismo es, con 
frecuencia, hijo de la presunción y del esnobismo 
que, pretendiendo hacer gala de erudición, suele 
ocultar una solemne ignorancia. Por eso 
podríamos decir que, la mayoría de las veces, el 
b. es consecuencia de la ignorancia.
• Nuestro lenguaje alergológico, y el médico en general, 
está también lleno de este tipo de incorrecciones. En 
este caso, la mayor parte de los barbarismos se deben a 
la existencia de palabras que utilizamos en español por la 
influencia de otras inglesas (a veces francesas) que se 
pronuncian igual o casi igual pero que no tienen el 
mismo significado. Es el fenómeno denominado "falsos 
amigos". 
• Algunos de estos barbarismos están ya muy afianzados 
e incluso los ha aceptado la Real Academia de la 
Lengua. Sin embargo, debemos intentar eliminarlos 
para conseguir un lenguaje preciso que se base en la 
auténtica estructura de nuestro idioma. Nuestro 
lenguaje debe enriquecernos a nosotros, a los 
receptores de nuestro mensaje y a nuestro idioma.
MONOTONÍA O POBREZA 
LÉXICA 
• Consiste en el uso reiterado y 
excesivo de los mismos vocablos 
para expresar ideas diferentes y 
para las cuales existen palabras 
más precisas. 
• Ejemplos: 
1. Decir: decir un discurso, decir un 
ejemplo, decir lo que ocurrió, decir 
un poema...
PLEONASMO O 
REDUNDANCIA 
• Es la presencia de palabras 
innecesarias para el sentido de la 
frase u oración. 
• Hay quienes distinguen 
“redundancia” de “pleonasmo”: la 
primera es un error estilístico, el 
segundo es una figura retórica. 
Como quiera que sea, para nuestros 
fines, consideraremos ambos 
términos como sinónimos.
 Ejemplos: 
 Armada naval 
 Bajar para abajo 
 Subir para arriba 
Salir para afuera
ABERTURA 
Una abertura es una hendidura o una grieta. Su uso 
erróneo suele producirse al intercambiarlo por el 
término "apertura", que se refiere a la inauguración o 
comienzo de un acto. 
ADICIÓN 
No hay que confundir la "adicción" a las drogas con 
la "adición" de dos o más valores. 
ASUMIR 
Asumir significa hacerse cargo de algo o tomar para 
sí. Por consiguiente, la frase "el médico asumió que 
la causa de la rinitis era medicamentos a" 1 es 
incorrecta y debería sustituirse por "el médico 
supuso (o creyó, sospechó) que la causa de la rinitis 
era medicamentosa".
ESPONSOR 
Debe evitarse el uso de este anglicismo y utilizar términos 
en español como patrocinador, promotor o mecenas: "el 
estudio fue patrocinado por la Fundación de la SEAIC". 
EVIDENCIA 
En español "evidencia" significa certeza clara, manifiesta y 
tan perceptible de una cosa que nadie puede 
racionalmente dudar de ella. En inglés, en cambio, el 
término evidence in- 1 El tipo de letra en tachadura se 
utilizará a lo largo del artículo para señalar que se trata de 
una incorrección. 
RECLUTAMIENTO 
Cuando nos refiramos a agrupar células o mediadores en 
un lugar determinado, el uso del término "reclutar" es 
adecuado. 
En cambio, cuando nos refiramos al hecho de reunir 
pacientes para un estudio será más adecuado utilizar el 
término "seleccionar" o "escoger".
TTIIPPOOSS DDEE BBAARRBBAARRIISSMMOO
Barbarismo prosódico 
• Se incluyen aquí los vicios de dicción. 
Tradicionalmente se incluían en esta categoría 
fenómenos como el seseo, que se consideraba 
vicio por no corresponderse con la 
pronunciación castellana, o el tartamudeo, 
que hoy se considera un trastorno de la 
comunicación y no del lenguaje.
• vveevveeoo es la pronunciación 
de la b como la v. Se 
considera un barbarismo ya 
que la "v" en castellano 
siempre tuvo el sonido "b" 
(bilabial oclusivo sonoro), 
no como en el otros idiomas 
(francés, inglés, portugués, 
italiano, etc) que tiene un 
sonido fricativo labiodental 
sonoro, ya que evolucionó 
de manera distinta pero se 
dejó el caracter por 
etimología. 
• bbeebbeeoo es la 
pronunciación de 
la v como b, 
considerada 
antiguamente 
barbarismo por cierto 
número de gramáticos. 
En la actualidad no se 
considera barbarismo, 
sino que, por el 
contrario, es la norma.
† GGaarrgguueeoo es la sustitución de h u otra 
consonante por g o j, como güevo en lugar 
de huevo o agüelo en lugar deabuelo. 
† LLaallaacciióónn es la pronunciación de r o rr como l, 
como amol en lugar de amor 
† MMeettaacciissmmoo es el uso inconveniente de la m, 
como immaculada en lugar de inmaculada. 
† LLlleeííssmmoo es la pronunciación de la y como ll. 
En la fonética actual, se llama lleísmo a la 
práctica de distinguir la yde la ll. 
† YYeeííssmmoo es la pronuciación de la ll como y. Al 
igual que el seseo no se considera realmente 
barbarismo. 
† GGeeaaddaa es la pronunciación de la g como j o 
como h aspirada.
Barbarismo analógico 
culteranismo es el uso de voces rebuscadas 
entre las de origen culto, como por ejemplo 
apropincuarse paraacercarse. 
modernismo es el uso de voces extravagantes 
o de significado oscuro. 
extranjerismo es toda palabra extranjera que 
no se ajusta a la índole del castellano.
Barbarismo sintáctico 
solecismo es la falta de concordancia, régimen 
o construcción de las palabras, construcción 
de oraciones y modismos, y figuras. 
anfibología es la oscuridad que hace equívoca 
la interpretación del sentido de una frase. 
monotonía y pobreza es el uso frecuente de 
un número reducido de palabras.
Barbarismo ortográfico 
Abarca en esencia las faltas de ortografía. 
Cuando afectan a la acentuación se habla de 
barbarismo acentual.
ExpArpelsaeuGsdreaa ncc oimansi e crladraisdad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
AlejandraSilvestre
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
Fernanda Cota
 
VICIOS DE DICCION
VICIOS DE DICCIONVICIOS DE DICCION
VICIOS DE DICCION
luisleonela
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
profesor_cala
 
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnicoLenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
Hiram Rocha Vázquez
 
La argumentación oral
La argumentación oralLa argumentación oral
La argumentación oral
Jorge Castillo
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
mbravo1
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
Vicios de Dicción y construcción
Vicios de Dicción y construcciónVicios de Dicción y construcción
Vicios de Dicción y construcción
ivan gonzalez
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguajejohensimoes
 
Registros del habla
Registros del hablaRegistros del habla
Registros del habla
Elena Llorente Bernardo
 
Concordancia
ConcordanciaConcordancia
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power pointMapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power pointvalmore25
 
El estilo
El estiloEl estilo
El estilo
szlasluisa
 
Vicios del lenguaje o de diccion
Vicios del lenguaje o de   diccionVicios del lenguaje o de   diccion
Vicios del lenguaje o de diccioncaroni345
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El acento
El acentoEl acento
Neologismos
NeologismosNeologismos

La actualidad más candente (20)

Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
VICIOS DE DICCION
VICIOS DE DICCIONVICIOS DE DICCION
VICIOS DE DICCION
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnicoLenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
 
La argumentación oral
La argumentación oralLa argumentación oral
La argumentación oral
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
Vicios de Dicción y construcción
Vicios de Dicción y construcciónVicios de Dicción y construcción
Vicios de Dicción y construcción
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Registros del habla
Registros del hablaRegistros del habla
Registros del habla
 
Concordancia
ConcordanciaConcordancia
Concordancia
 
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power pointMapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
 
El estilo
El estiloEl estilo
El estilo
 
Categorías gramaticales power point
Categorías gramaticales  power pointCategorías gramaticales  power point
Categorías gramaticales power point
 
Vicios del lenguaje o de diccion
Vicios del lenguaje o de   diccionVicios del lenguaje o de   diccion
Vicios del lenguaje o de diccion
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Neologismos
NeologismosNeologismos
Neologismos
 

Similar a Barbarismos

Los Barbarismos.pptx
Los Barbarismos.pptxLos Barbarismos.pptx
Los Barbarismos.pptx
DeisyMaryIza
 
barbarismos.pptx
barbarismos.pptxbarbarismos.pptx
barbarismos.pptx
ClaudiaViveros6
 
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibologíaBarbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Sergio Valle Morales
 
04 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. El Mensaje, Lenguaje Y Dinamica De La ...
04 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. El Mensaje, Lenguaje Y Dinamica De La ...04 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. El Mensaje, Lenguaje Y Dinamica De La ...
04 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. El Mensaje, Lenguaje Y Dinamica De La ...José M. Padilla
 
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011"Las Profes Talks"
 
Vicios de dicción
Vicios de dicciónVicios de dicción
Vicios de dicción
Lilia G. Torres Fernández
 
Locuciones latinas
Locuciones latinasLocuciones latinas
Locuciones latinas
AngelRaul3
 
Vicios de diccion y construccion
Vicios de diccion y construccionVicios de diccion y construccion
Vicios de diccion y construccionyusme2303
 
Las faltas de lenguaje
Las faltas de lenguajeLas faltas de lenguaje
Las faltas de lenguaje
Alexandra Tenelema
 
Barbarismo
BarbarismoBarbarismo
Barbarismo
GlendaVargas9
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)analasllamas
 
Enriqueciendo mi Vocabulario
Enriqueciendo mi VocabularioEnriqueciendo mi Vocabulario
Enriqueciendo mi Vocabulario
agape instituto biblico
 
Los niveles del lenguaje
Los niveles del lenguajeLos niveles del lenguaje
Los niveles del lenguaje
MAYROXD
 
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5Tamara Guillemot Calderón
 
Arango, ariel las malas palabras [pdf]
Arango, ariel   las malas palabras [pdf]Arango, ariel   las malas palabras [pdf]
Arango, ariel las malas palabras [pdf]Josue Cornejo
 
Las palabras 2
Las palabras 2Las palabras 2
Las palabras 2esantosf
 
Vicios de diccion
Vicios de diccionVicios de diccion
Vicios de diccion
MahalethMaldonadoCob
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
Sarays Piñate
 

Similar a Barbarismos (20)

Los Barbarismos.pptx
Los Barbarismos.pptxLos Barbarismos.pptx
Los Barbarismos.pptx
 
barbarismos.pptx
barbarismos.pptxbarbarismos.pptx
barbarismos.pptx
 
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibologíaBarbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
 
04 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. El Mensaje, Lenguaje Y Dinamica De La ...
04 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. El Mensaje, Lenguaje Y Dinamica De La ...04 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. El Mensaje, Lenguaje Y Dinamica De La ...
04 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. El Mensaje, Lenguaje Y Dinamica De La ...
 
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
 
15 De Enero
15 De  Enero15 De  Enero
15 De Enero
 
Vicios de dicción
Vicios de dicciónVicios de dicción
Vicios de dicción
 
Vicios del-lenguaje-upv
Vicios del-lenguaje-upvVicios del-lenguaje-upv
Vicios del-lenguaje-upv
 
Locuciones latinas
Locuciones latinasLocuciones latinas
Locuciones latinas
 
Vicios de diccion y construccion
Vicios de diccion y construccionVicios de diccion y construccion
Vicios de diccion y construccion
 
Las faltas de lenguaje
Las faltas de lenguajeLas faltas de lenguaje
Las faltas de lenguaje
 
Barbarismo
BarbarismoBarbarismo
Barbarismo
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
 
Enriqueciendo mi Vocabulario
Enriqueciendo mi VocabularioEnriqueciendo mi Vocabulario
Enriqueciendo mi Vocabulario
 
Los niveles del lenguaje
Los niveles del lenguajeLos niveles del lenguaje
Los niveles del lenguaje
 
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
 
Arango, ariel las malas palabras [pdf]
Arango, ariel   las malas palabras [pdf]Arango, ariel   las malas palabras [pdf]
Arango, ariel las malas palabras [pdf]
 
Las palabras 2
Las palabras 2Las palabras 2
Las palabras 2
 
Vicios de diccion
Vicios de diccionVicios de diccion
Vicios de diccion
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 

Más de Edinson Florian

informatica basica 4
informatica basica 4informatica basica 4
informatica basica 4
Edinson Florian
 
informatica basica 3
informatica basica 3informatica basica 3
informatica basica 3
Edinson Florian
 
informatica basica 2
informatica basica 2informatica basica 2
informatica basica 2
Edinson Florian
 
informatica basica 1
informatica basica 1informatica basica 1
informatica basica 1
Edinson Florian
 
ITIL
ITILITIL
Jimdo
JimdoJimdo
Manua jimdo
Manua jimdoManua jimdo
Manua jimdo
Edinson Florian
 

Más de Edinson Florian (7)

informatica basica 4
informatica basica 4informatica basica 4
informatica basica 4
 
informatica basica 3
informatica basica 3informatica basica 3
informatica basica 3
 
informatica basica 2
informatica basica 2informatica basica 2
informatica basica 2
 
informatica basica 1
informatica basica 1informatica basica 1
informatica basica 1
 
ITIL
ITILITIL
ITIL
 
Jimdo
JimdoJimdo
Jimdo
 
Manua jimdo
Manua jimdoManua jimdo
Manua jimdo
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Barbarismos

  • 3. 1 2 3 INTEGRANTES Arredondo Espinoza Joaquin Baca Calumani Oswaldo Andre Florian Gutierrez Edinson ANIMATED Gallegos 4 Alfaro Josue Ismael
  • 4. Introduccion • Cuando queremos expresar el sonido de palabras que no entendemos o también una charlatanería sin fundamento ni interés para nosotros, utilizamos una onomatopeya prácticamente de uso universal: bla, bla, bla. Con esa misma intención, los antiguos aqueos, habitantes primitivos de Grecia, los que participaron en la guerra de Troya que habría de versificar Homero siglos más tarde, pronunciaban algo parecido para ridiculizar a sus invasores dóricos llegados desde el norte de la península helena: bar, bar, bar. • De ahí que terminasen por denominar bárbaros a quienes en un principio tuvieron por extranjeros • La palabra hizo fortuna primero como adjetivo y luego como sustantivo y sin variaciones pasó al latín, de modo que para los romanos eran bárbaros, genéricamente, todos los habitantes de los pueblos fuera de sus fronteras que no hablaban su idioma. Sólo las circunstancias de extrema violencia con que algunos de esos pueblos contribuyeron a la destrucción del imperio transformaron el término en sinónimo de incultura y crueldad unidas.
  • 5. DEFINICIÓN • Se llama barbarismo en la gramática tradicional a un vicio del lenguaje que consiste principalmente en pronunciar o escribir mal las palabras o en emplear vocablos impropios. Su sentido está relacionado con el valor etimológico que tiene bárbaro de ‘extraño’ y ‘ajeno’, por lo que se trata de usos que resultan extraños al español.
  • 6. Consiste el barbarismo: En escribir mal una palabra Acentuarla mal Pronunciarla mal
  • 7. FFoorrmmaa PPoossiittiivvee CCoorrrreeccttaa FFoorrmmaa NNeeggaattiivvee IInnccoorrrreeccttaa   Abordar   Comúnmente   Corto-Corto-circuito circuito   Eligir   Hispanoparlante   Exilado   Antier   Ventidós   Subir a bordo   Comúnmente   Cortocircuito Cortocircuito   Elegir   Hispanohablantes   Exiliado   Anteayer   Veintidós IDEA EEjjEEmmpplloo
  • 8. • El barbarismo en su sentido propio es más frecuente entre las clases cultas que en las populares. El pueblo español, y de una manera especial en zonas rurales, es más reacio a las modas, costumbres y palabras venidas de fuera; el campesino español se ha distinguido como uno de los que mejor hablan. El barbarismo es, con frecuencia, hijo de la presunción y del esnobismo que, pretendiendo hacer gala de erudición, suele ocultar una solemne ignorancia. Por eso podríamos decir que, la mayoría de las veces, el b. es consecuencia de la ignorancia.
  • 9. • Nuestro lenguaje alergológico, y el médico en general, está también lleno de este tipo de incorrecciones. En este caso, la mayor parte de los barbarismos se deben a la existencia de palabras que utilizamos en español por la influencia de otras inglesas (a veces francesas) que se pronuncian igual o casi igual pero que no tienen el mismo significado. Es el fenómeno denominado "falsos amigos". • Algunos de estos barbarismos están ya muy afianzados e incluso los ha aceptado la Real Academia de la Lengua. Sin embargo, debemos intentar eliminarlos para conseguir un lenguaje preciso que se base en la auténtica estructura de nuestro idioma. Nuestro lenguaje debe enriquecernos a nosotros, a los receptores de nuestro mensaje y a nuestro idioma.
  • 10. MONOTONÍA O POBREZA LÉXICA • Consiste en el uso reiterado y excesivo de los mismos vocablos para expresar ideas diferentes y para las cuales existen palabras más precisas. • Ejemplos: 1. Decir: decir un discurso, decir un ejemplo, decir lo que ocurrió, decir un poema...
  • 11. PLEONASMO O REDUNDANCIA • Es la presencia de palabras innecesarias para el sentido de la frase u oración. • Hay quienes distinguen “redundancia” de “pleonasmo”: la primera es un error estilístico, el segundo es una figura retórica. Como quiera que sea, para nuestros fines, consideraremos ambos términos como sinónimos.
  • 12.  Ejemplos:  Armada naval  Bajar para abajo  Subir para arriba Salir para afuera
  • 13. ABERTURA Una abertura es una hendidura o una grieta. Su uso erróneo suele producirse al intercambiarlo por el término "apertura", que se refiere a la inauguración o comienzo de un acto. ADICIÓN No hay que confundir la "adicción" a las drogas con la "adición" de dos o más valores. ASUMIR Asumir significa hacerse cargo de algo o tomar para sí. Por consiguiente, la frase "el médico asumió que la causa de la rinitis era medicamentos a" 1 es incorrecta y debería sustituirse por "el médico supuso (o creyó, sospechó) que la causa de la rinitis era medicamentosa".
  • 14. ESPONSOR Debe evitarse el uso de este anglicismo y utilizar términos en español como patrocinador, promotor o mecenas: "el estudio fue patrocinado por la Fundación de la SEAIC". EVIDENCIA En español "evidencia" significa certeza clara, manifiesta y tan perceptible de una cosa que nadie puede racionalmente dudar de ella. En inglés, en cambio, el término evidence in- 1 El tipo de letra en tachadura se utilizará a lo largo del artículo para señalar que se trata de una incorrección. RECLUTAMIENTO Cuando nos refiramos a agrupar células o mediadores en un lugar determinado, el uso del término "reclutar" es adecuado. En cambio, cuando nos refiramos al hecho de reunir pacientes para un estudio será más adecuado utilizar el término "seleccionar" o "escoger".
  • 16. Barbarismo prosódico • Se incluyen aquí los vicios de dicción. Tradicionalmente se incluían en esta categoría fenómenos como el seseo, que se consideraba vicio por no corresponderse con la pronunciación castellana, o el tartamudeo, que hoy se considera un trastorno de la comunicación y no del lenguaje.
  • 17. • vveevveeoo es la pronunciación de la b como la v. Se considera un barbarismo ya que la "v" en castellano siempre tuvo el sonido "b" (bilabial oclusivo sonoro), no como en el otros idiomas (francés, inglés, portugués, italiano, etc) que tiene un sonido fricativo labiodental sonoro, ya que evolucionó de manera distinta pero se dejó el caracter por etimología. • bbeebbeeoo es la pronunciación de la v como b, considerada antiguamente barbarismo por cierto número de gramáticos. En la actualidad no se considera barbarismo, sino que, por el contrario, es la norma.
  • 18. † GGaarrgguueeoo es la sustitución de h u otra consonante por g o j, como güevo en lugar de huevo o agüelo en lugar deabuelo. † LLaallaacciióónn es la pronunciación de r o rr como l, como amol en lugar de amor † MMeettaacciissmmoo es el uso inconveniente de la m, como immaculada en lugar de inmaculada. † LLlleeííssmmoo es la pronunciación de la y como ll. En la fonética actual, se llama lleísmo a la práctica de distinguir la yde la ll. † YYeeííssmmoo es la pronuciación de la ll como y. Al igual que el seseo no se considera realmente barbarismo. † GGeeaaddaa es la pronunciación de la g como j o como h aspirada.
  • 19. Barbarismo analógico culteranismo es el uso de voces rebuscadas entre las de origen culto, como por ejemplo apropincuarse paraacercarse. modernismo es el uso de voces extravagantes o de significado oscuro. extranjerismo es toda palabra extranjera que no se ajusta a la índole del castellano.
  • 20. Barbarismo sintáctico solecismo es la falta de concordancia, régimen o construcción de las palabras, construcción de oraciones y modismos, y figuras. anfibología es la oscuridad que hace equívoca la interpretación del sentido de una frase. monotonía y pobreza es el uso frecuente de un número reducido de palabras.
  • 21. Barbarismo ortográfico Abarca en esencia las faltas de ortografía. Cuando afectan a la acentuación se habla de barbarismo acentual.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. Notas Use la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas.