SlideShare una empresa de Scribd logo
 Apoyada en el prestigio militar de José Antonio Páez, la
clase dominante de Venezuela promulga su proyecto
político en la Constitución centro-federal de 1830.
 El poder es ejercido personalmente por los próceres de la
independencia y las tendencias civilistas fracasan frente al
prestigio militar de los guerreros de la emancipación.
 Monagas asciende a la presidencia apoyado por Páez.
Respaldado primero por conservadores, más tarde pacta
con los liberales para después excluir a ambos partidos
del gobierno y construir uno propio con base en su
numerosa parentela, compadres y amigos orientales. El
Poder Legislativo pierde su autonomía, la alternabilidad
democrática no tiene lugar y la corrupción alcanza niveles
inéditos.
MOTIVOS FEDERALES.
 Tras la ocupación de Coro, el 20 de febrero de 1859, el comandante
Tirso Salaverría expone los motivos que conducen a declarar la guerra
contra el gobierno y luchar por “la santa causa de la federación”.
 Los motivos del alzamiento, según lo expone en su proclama, son de
carácter político: La Revolución de Marzo ha sido falseada y sólo ha
servido para entronizar en el poder a una minoría. Asimismo, ha
desatado persecuciones y proscripciones indefinidas.
 Las elecciones para la Convención de Valencia han sido un escarnio y
el resultado de la asamblea es una nueva constitución centralista.
 La fórmula del mejor gobierno, dice Salaverría, es la organización de
Venezuela en República Federal.
 El 22 de febrero llega Zamora y se encarga del mando, organiza
el ejército y el 7 de marzo de 1859 emite una proclama dirigida
a éste y a la Armada. Federación y paz es la consigna contra el
gobierno de Julián Castro. Falcón, radicado en Saint-Thomas,
es invitado a unirse a la revolución.
 Al pisar el territorio lanza su proclama en Palma Sola, el 2 de
julio de 1859. Allí confiesa sus propósitos de reivindicar el
derecho de las mayorías a elaborar sus propias leyes y
denuncia el empeño de los gobernantes en usurparle la
soberanía al pueblo como causa de la guerra. Recuerda al
heroico ejército federal y rinde homenaje a Zamora.
 Juan Antonio Sotillo invade por Oriente, mientras otros se
sublevan en distintas poblaciones.
 El gobierno no había medido la magnitud de la insurrección
hasta que las operaciones de Barinas revelan “una profunda y
temible verdad; que la guerra es duradera”.
 En 1860, Venezuela es un país segmentado entre los federalistas, con su
amplio movimiento insurreccional, y los centralistas, con su reducido
marco de acción política. La anarquía parece incontrolable y la paz un
sueño.
 En este contexto asume la presidencia Manuel Felipe Tovar, quien durante
la gestión provisional de Julián Castro ha ejercido, tanto la vicepresidencia
interina como la presidencia en calidad de encargado.
 En el breve gobierno conservador de Tovar se legisla sobre economía:
bancos, empréstitos, crédito público e importaciones de alimentos. Sin
embargo, estas medidas repercuten escasamente en la ansiada
estabilidad política. Los conservadores se fraccionan en dos grupos: Los
constitucionalistas adeptos a Tovar y los dictatoriales partidarios de Páez,
y liderados por Pedro José Rojas.
 La presión de las agudas críticas que el paecismo hace al régimen y la
conspiración militar en ciernes, llevan a Tovar a renunciar el 18 de mayo
de 1861. Lo sustituye el vicepresidente Pedro Gual.
 Con miras a mejorar la situación, nombra a Páez Jefe del
Ejército y así le facilita el acceso al poder.
 En septiembre de 1861, el Coronel José Echezuría
destituye y apresa a Gual y proclama la dictadura de
Páez.
 El 5 de septiembre Páez entra a Caracas y el 10 es
nombrado jefe supremo civil y militar de la República. Se
instaura la dictadura. Con particular empeño se dedica a
negociar la paz con los federales, aunque los primeros
avances en tal sentido fracasan.
PRINCIPIOS FEDERALES.
SIN IDEALES POLÍTICOS.
 Al comenzar la revolución en Coro (1859), Zamora se encarga
de nombrar un gobierno general de la federación compuesto por
cinco miembros. La jurisdicción del “nuevo” estado comprende
las provincias de Portuguesa, Barinas y Apure.
 Esta nueva entidad se constituye como estado políticamente
independiente y se asume como una de las unidades políticas
de Venezuela. Defiende su independencia administrativa y
respeta la integridad de la nación federal.
 Asume el Poder Ejecutivo mientras las elecciones designan a
los poderes públicos.
Sus atribuciones :
 Relaciones Exteriores.
 Ejército y Armada.
 Crédito Público.
 Aduanas.
 Pesos y Ley de la Moneda.
 Pabellón y Escudo.
 Servicio de Correos.
 Patronato Eclesiástico.
Los principios o garantías que rigen el Estado:
 Abolición de la pena de muerte.
 Libertad de prensa.
 Tránsito.
 Asociación.
 Representación e industria.
 Prohibición de la esclavitud.
 Inviolabilidad del domicilio.
 La correspondencia y la propiedad.
 Derecho a la asistencia pública.
 Libertad.
 Igualdad.
 Seguridad.
 El estado de Occidente durante cinco años
sólo conoce la zozobra. Coro, donde surgió
el movimiento revolucionario, es retomada
por las tropas del gobierno central y
recuperada una vez más por los federales.
 Barinas, Guanare y San Carlos casi
“desaparecen bajo las llamas”.
MAGDY HERNÁNDEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de ReformaRevolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Plan de ayutla, Campesinado y liberalismo mexicano
Plan de ayutla, Campesinado y liberalismo mexicanoPlan de ayutla, Campesinado y liberalismo mexicano
Plan de ayutla, Campesinado y liberalismo mexicano
José Pérez-Caballero Gzz
 
Sociedad venezolana y su evolución histórica
Sociedad venezolana y su evolución históricaSociedad venezolana y su evolución histórica
Sociedad venezolana y su evolución histórica
Alex Arias
 
Historia clase 1 y 2 semestre 10
Historia clase 1 y 2 semestre 10Historia clase 1 y 2 semestre 10
Historia clase 1 y 2 semestre 10
profesormarconiperez
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
Nstr Ypz
 
historia
historiahistoria
historia
edith
 
Historia de 3ero parte
Historia de 3ero parte Historia de 3ero parte
Historia de 3ero parte
Ricardo Viqueira
 
Antonio guzmán blanco
Antonio guzmán blancoAntonio guzmán blanco
Antonio guzmán blanco
Yhuleana Garcia
 
Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...
Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...
Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...
Jesus Miranda Villalobos
 
Revolución de ayutla
Revolución de ayutlaRevolución de ayutla
Revolución de ayutla
Nanyael Aguilera
 
El liberalismo amarillo
El liberalismo amarilloEl liberalismo amarillo
El liberalismo amarillo
eileem de bracho
 
Trabajo antonio guzman blanco
Trabajo antonio guzman blancoTrabajo antonio guzman blanco
Trabajo antonio guzman blanco
maria270414
 
EL PERIODO DE LOS CAUDILLOS
EL PERIODO DE LOS CAUDILLOSEL PERIODO DE LOS CAUDILLOS
EL PERIODO DE LOS CAUDILLOS
Keysi
 
Power point... trabajo cuatro bis
Power point... trabajo cuatro bisPower point... trabajo cuatro bis
Power point... trabajo cuatro bis
monzondiana6
 
Antonio Guzman Blanco
Antonio Guzman BlancoAntonio Guzman Blanco
Antonio Guzman Blanco
carol fernandez
 
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
José David Mora
 
Antonio guzman blanco
Antonio guzman blancoAntonio guzman blanco
Antonio guzman blanco
torres98030828022192
 
Periodos de gobierno de antonio guzman blanco
Periodos de gobierno de antonio guzman blancoPeriodos de gobierno de antonio guzman blanco
Periodos de gobierno de antonio guzman blanco
Beny_profe10
 
movimiento preindependentistas en venezuela. yeli
movimiento preindependentistas en venezuela. yelimovimiento preindependentistas en venezuela. yeli
movimiento preindependentistas en venezuela. yeli
yelimane12
 
8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacional8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacional
fguerrauniandesr
 

La actualidad más candente (20)

Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de ReformaRevolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
 
Plan de ayutla, Campesinado y liberalismo mexicano
Plan de ayutla, Campesinado y liberalismo mexicanoPlan de ayutla, Campesinado y liberalismo mexicano
Plan de ayutla, Campesinado y liberalismo mexicano
 
Sociedad venezolana y su evolución histórica
Sociedad venezolana y su evolución históricaSociedad venezolana y su evolución histórica
Sociedad venezolana y su evolución histórica
 
Historia clase 1 y 2 semestre 10
Historia clase 1 y 2 semestre 10Historia clase 1 y 2 semestre 10
Historia clase 1 y 2 semestre 10
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
 
historia
historiahistoria
historia
 
Historia de 3ero parte
Historia de 3ero parte Historia de 3ero parte
Historia de 3ero parte
 
Antonio guzmán blanco
Antonio guzmán blancoAntonio guzmán blanco
Antonio guzmán blanco
 
Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...
Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...
Historia de Venezuela / Antonio Guzman /juan Vicente Gomez / Marcos Perez Jim...
 
Revolución de ayutla
Revolución de ayutlaRevolución de ayutla
Revolución de ayutla
 
El liberalismo amarillo
El liberalismo amarilloEl liberalismo amarillo
El liberalismo amarillo
 
Trabajo antonio guzman blanco
Trabajo antonio guzman blancoTrabajo antonio guzman blanco
Trabajo antonio guzman blanco
 
EL PERIODO DE LOS CAUDILLOS
EL PERIODO DE LOS CAUDILLOSEL PERIODO DE LOS CAUDILLOS
EL PERIODO DE LOS CAUDILLOS
 
Power point... trabajo cuatro bis
Power point... trabajo cuatro bisPower point... trabajo cuatro bis
Power point... trabajo cuatro bis
 
Antonio Guzman Blanco
Antonio Guzman BlancoAntonio Guzman Blanco
Antonio Guzman Blanco
 
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
 
Antonio guzman blanco
Antonio guzman blancoAntonio guzman blanco
Antonio guzman blanco
 
Periodos de gobierno de antonio guzman blanco
Periodos de gobierno de antonio guzman blancoPeriodos de gobierno de antonio guzman blanco
Periodos de gobierno de antonio guzman blanco
 
movimiento preindependentistas en venezuela. yeli
movimiento preindependentistas en venezuela. yelimovimiento preindependentistas en venezuela. yeli
movimiento preindependentistas en venezuela. yeli
 
8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacional8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacional
 

Destacado

Piriapolis, Uruguay - 1ra. Parte
Piriapolis, Uruguay - 1ra. PartePiriapolis, Uruguay - 1ra. Parte
Piriapolis, Uruguay - 1ra. Parte
alicia maria
 
Historia del-procesador-de (1)
Historia del-procesador-de (1)Historia del-procesador-de (1)
Historia del-procesador-de (1)
jaqueline3696
 
TECNOLOGIA3
TECNOLOGIA3TECNOLOGIA3
TECNOLOGIA3
veronica28
 
ISC2_Omaha_WarGaming_6.6.16
ISC2_Omaha_WarGaming_6.6.16ISC2_Omaha_WarGaming_6.6.16
ISC2_Omaha_WarGaming_6.6.16
Robert Baldi
 
Best dog food for Labradors
Best dog food for LabradorsBest dog food for Labradors
Best dog food for Labradors
Aubrey Lacuna
 
Advertising_Art Design Samples Bellissima Mag
Advertising_Art Design Samples Bellissima MagAdvertising_Art Design Samples Bellissima Mag
Advertising_Art Design Samples Bellissima MagBonni Parsons Mitchell
 
Capa geossinteticos
Capa geossinteticosCapa geossinteticos
Capa geossinteticos
Rafael Rove
 
Resume05_11_2016
Resume05_11_2016Resume05_11_2016
Resume05_11_2016
sanjayyy
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
ysabel gonzalez frontado
 
Paseo por la Bahía
Paseo por la BahíaPaseo por la Bahía
Paseo por la Bahía
Julio Nieto Berrocal
 
Grupo b...capitulo iii
Grupo b...capitulo iiiGrupo b...capitulo iii
Grupo b...capitulo iii
mdgf
 
Peridiódicos y viñetas
Peridiódicos  y viñetasPeridiódicos  y viñetas
Peridiódicos y viñetas
Julio Nieto Berrocal
 
El perro enamorado de las estrellas
El perro enamorado de las estrellasEl perro enamorado de las estrellas
El perro enamorado de las estrellas
Julio Nieto Berrocal
 
Taller de ingles.
Taller de ingles.Taller de ingles.
Taller de ingles.
Wiliandy Nailyn
 
Present continuous
Present continuousPresent continuous
Present continuous
Sang Lê
 
Jornada estrategia y métricas social media
Jornada estrategia y métricas social mediaJornada estrategia y métricas social media
Jornada estrategia y métricas social media
Nacho Montoya
 
Chapitre 30 - VIII. L’inchangeable réalité
Chapitre 30 - VIII. L’inchangeable réalitéChapitre 30 - VIII. L’inchangeable réalité
Chapitre 30 - VIII. L’inchangeable réalité
Pierrot Caron
 

Destacado (17)

Piriapolis, Uruguay - 1ra. Parte
Piriapolis, Uruguay - 1ra. PartePiriapolis, Uruguay - 1ra. Parte
Piriapolis, Uruguay - 1ra. Parte
 
Historia del-procesador-de (1)
Historia del-procesador-de (1)Historia del-procesador-de (1)
Historia del-procesador-de (1)
 
TECNOLOGIA3
TECNOLOGIA3TECNOLOGIA3
TECNOLOGIA3
 
ISC2_Omaha_WarGaming_6.6.16
ISC2_Omaha_WarGaming_6.6.16ISC2_Omaha_WarGaming_6.6.16
ISC2_Omaha_WarGaming_6.6.16
 
Best dog food for Labradors
Best dog food for LabradorsBest dog food for Labradors
Best dog food for Labradors
 
Advertising_Art Design Samples Bellissima Mag
Advertising_Art Design Samples Bellissima MagAdvertising_Art Design Samples Bellissima Mag
Advertising_Art Design Samples Bellissima Mag
 
Capa geossinteticos
Capa geossinteticosCapa geossinteticos
Capa geossinteticos
 
Resume05_11_2016
Resume05_11_2016Resume05_11_2016
Resume05_11_2016
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Paseo por la Bahía
Paseo por la BahíaPaseo por la Bahía
Paseo por la Bahía
 
Grupo b...capitulo iii
Grupo b...capitulo iiiGrupo b...capitulo iii
Grupo b...capitulo iii
 
Peridiódicos y viñetas
Peridiódicos  y viñetasPeridiódicos  y viñetas
Peridiódicos y viñetas
 
El perro enamorado de las estrellas
El perro enamorado de las estrellasEl perro enamorado de las estrellas
El perro enamorado de las estrellas
 
Taller de ingles.
Taller de ingles.Taller de ingles.
Taller de ingles.
 
Present continuous
Present continuousPresent continuous
Present continuous
 
Jornada estrategia y métricas social media
Jornada estrategia y métricas social mediaJornada estrategia y métricas social media
Jornada estrategia y métricas social media
 
Chapitre 30 - VIII. L’inchangeable réalité
Chapitre 30 - VIII. L’inchangeable réalitéChapitre 30 - VIII. L’inchangeable réalité
Chapitre 30 - VIII. L’inchangeable réalité
 

Similar a LA REPÚBLICA DE LOS PRÓCERES

Caudillismo, militarismo y la guerra federal
Caudillismo, militarismo y la guerra federalCaudillismo, militarismo y la guerra federal
Caudillismo, militarismo y la guerra federal
Nicko Ruma
 
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
claudiarodriguezr96
 
Guerra federal
Guerra federalGuerra federal
Guerra federal
kattyjose
 
Guerra federeal - Jazael Hernandez
Guerra federeal - Jazael HernandezGuerra federeal - Jazael Hernandez
Guerra federeal - Jazael Hernandez
Jazael Hernandez
 
Revoluciones y dictaduras en américa latina
Revoluciones y dictaduras en américa latinaRevoluciones y dictaduras en américa latina
Revoluciones y dictaduras en américa latina
Gerlin Funez
 
Revoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditadurasRevoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditaduras
DavId Alejandro MaLdonado
 
Revoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditadurasRevoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditaduras
Gerlin Funez
 
Historia de venezuela
Historia de venezuelaHistoria de venezuela
Historia de venezuela
DannaDePaz
 
Presidente de venezuela
Presidente de venezuelaPresidente de venezuela
Presidente de venezuela
AdrianRodriguez304
 
Presentacion. jafet castellanos
Presentacion. jafet castellanosPresentacion. jafet castellanos
Presentacion. jafet castellanos
jafetcastellanos001
 
Guzman blanco
Guzman blancoGuzman blanco
Guzman blanco
Leopoldo Pastran
 
Presidentes de venezuela
Presidentes de venezuelaPresidentes de venezuela
Presidentes de venezuela
margie20364
 
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
arodi1
 
Conceptos sexenio
Conceptos sexenioConceptos sexenio
Conceptos sexenio
Manuela Perez
 
Caudillismo y guerra federal
Caudillismo y guerra federalCaudillismo y guerra federal
Caudillismo y guerra federal
estherspan
 
La%20dictadura%20militar%20 Monaco%20 Benitez
La%20dictadura%20militar%20 Monaco%20 BenitezLa%20dictadura%20militar%20 Monaco%20 Benitez
La%20dictadura%20militar%20 Monaco%20 Benitez
guest973f7f23
 
Evolucion socio politica
Evolucion socio politicaEvolucion socio politica
Evolucion socio politica
maglia rodriguez
 
José antonio páez herrera
José antonio páez herreraJosé antonio páez herrera
José antonio páez herrera
JoseLuisAzuajeAngel
 
Caudillos
CaudillosCaudillos
Caudillos
Manuel Acosta
 
Desarrollo político venezolano la guerra federal
Desarrollo político venezolano la guerra federalDesarrollo político venezolano la guerra federal
Desarrollo político venezolano la guerra federal
Danny Alvarado
 

Similar a LA REPÚBLICA DE LOS PRÓCERES (20)

Caudillismo, militarismo y la guerra federal
Caudillismo, militarismo y la guerra federalCaudillismo, militarismo y la guerra federal
Caudillismo, militarismo y la guerra federal
 
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
EL CAUDILLISMO – MILITARISMO 1830 – 1863 LA GUERRA FEDERAL 1859 - 1863
 
Guerra federal
Guerra federalGuerra federal
Guerra federal
 
Guerra federeal - Jazael Hernandez
Guerra federeal - Jazael HernandezGuerra federeal - Jazael Hernandez
Guerra federeal - Jazael Hernandez
 
Revoluciones y dictaduras en américa latina
Revoluciones y dictaduras en américa latinaRevoluciones y dictaduras en américa latina
Revoluciones y dictaduras en américa latina
 
Revoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditadurasRevoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditaduras
 
Revoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditadurasRevoluciones y ditaduras
Revoluciones y ditaduras
 
Historia de venezuela
Historia de venezuelaHistoria de venezuela
Historia de venezuela
 
Presidente de venezuela
Presidente de venezuelaPresidente de venezuela
Presidente de venezuela
 
Presentacion. jafet castellanos
Presentacion. jafet castellanosPresentacion. jafet castellanos
Presentacion. jafet castellanos
 
Guzman blanco
Guzman blancoGuzman blanco
Guzman blanco
 
Presidentes de venezuela
Presidentes de venezuelaPresidentes de venezuela
Presidentes de venezuela
 
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
 
Conceptos sexenio
Conceptos sexenioConceptos sexenio
Conceptos sexenio
 
Caudillismo y guerra federal
Caudillismo y guerra federalCaudillismo y guerra federal
Caudillismo y guerra federal
 
La%20dictadura%20militar%20 Monaco%20 Benitez
La%20dictadura%20militar%20 Monaco%20 BenitezLa%20dictadura%20militar%20 Monaco%20 Benitez
La%20dictadura%20militar%20 Monaco%20 Benitez
 
Evolucion socio politica
Evolucion socio politicaEvolucion socio politica
Evolucion socio politica
 
José antonio páez herrera
José antonio páez herreraJosé antonio páez herrera
José antonio páez herrera
 
Caudillos
CaudillosCaudillos
Caudillos
 
Desarrollo político venezolano la guerra federal
Desarrollo político venezolano la guerra federalDesarrollo político venezolano la guerra federal
Desarrollo político venezolano la guerra federal
 

Más de Magdy Hernández

El Municipio
El MunicipioEl Municipio
El Municipio
Magdy Hernández
 
El Municipio
El MunicipioEl Municipio
El Municipio
Magdy Hernández
 
Centro poblado objeto de estudio
Centro poblado objeto de estudioCentro poblado objeto de estudio
Centro poblado objeto de estudio
Magdy Hernández
 
Mapa industria kel
Mapa industria kelMapa industria kel
Mapa industria kel
Magdy Hernández
 
Diagrama las fuentes del derecho administrativo
Diagrama las fuentes del derecho administrativoDiagrama las fuentes del derecho administrativo
Diagrama las fuentes del derecho administrativo
Magdy Hernández
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
Magdy Hernández
 
DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELADESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
Magdy Hernández
 
Relación entre sistemas de partidos y sistemas electorales
Relación entre sistemas de partidos y sistemas electoralesRelación entre sistemas de partidos y sistemas electorales
Relación entre sistemas de partidos y sistemas electorales
Magdy Hernández
 
Organización del poder público nacional
Organización del poder público nacionalOrganización del poder público nacional
Organización del poder público nacional
Magdy Hernández
 

Más de Magdy Hernández (9)

El Municipio
El MunicipioEl Municipio
El Municipio
 
El Municipio
El MunicipioEl Municipio
El Municipio
 
Centro poblado objeto de estudio
Centro poblado objeto de estudioCentro poblado objeto de estudio
Centro poblado objeto de estudio
 
Mapa industria kel
Mapa industria kelMapa industria kel
Mapa industria kel
 
Diagrama las fuentes del derecho administrativo
Diagrama las fuentes del derecho administrativoDiagrama las fuentes del derecho administrativo
Diagrama las fuentes del derecho administrativo
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzasHistoria de las finanzas
Historia de las finanzas
 
DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELADESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
DESARROLLO POLÍTICO EN VENEZUELA
 
Relación entre sistemas de partidos y sistemas electorales
Relación entre sistemas de partidos y sistemas electoralesRelación entre sistemas de partidos y sistemas electorales
Relación entre sistemas de partidos y sistemas electorales
 
Organización del poder público nacional
Organización del poder público nacionalOrganización del poder público nacional
Organización del poder público nacional
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

LA REPÚBLICA DE LOS PRÓCERES

  • 1.
  • 2.  Apoyada en el prestigio militar de José Antonio Páez, la clase dominante de Venezuela promulga su proyecto político en la Constitución centro-federal de 1830.  El poder es ejercido personalmente por los próceres de la independencia y las tendencias civilistas fracasan frente al prestigio militar de los guerreros de la emancipación.  Monagas asciende a la presidencia apoyado por Páez. Respaldado primero por conservadores, más tarde pacta con los liberales para después excluir a ambos partidos del gobierno y construir uno propio con base en su numerosa parentela, compadres y amigos orientales. El Poder Legislativo pierde su autonomía, la alternabilidad democrática no tiene lugar y la corrupción alcanza niveles inéditos.
  • 4.  Tras la ocupación de Coro, el 20 de febrero de 1859, el comandante Tirso Salaverría expone los motivos que conducen a declarar la guerra contra el gobierno y luchar por “la santa causa de la federación”.  Los motivos del alzamiento, según lo expone en su proclama, son de carácter político: La Revolución de Marzo ha sido falseada y sólo ha servido para entronizar en el poder a una minoría. Asimismo, ha desatado persecuciones y proscripciones indefinidas.  Las elecciones para la Convención de Valencia han sido un escarnio y el resultado de la asamblea es una nueva constitución centralista.  La fórmula del mejor gobierno, dice Salaverría, es la organización de Venezuela en República Federal.
  • 5.  El 22 de febrero llega Zamora y se encarga del mando, organiza el ejército y el 7 de marzo de 1859 emite una proclama dirigida a éste y a la Armada. Federación y paz es la consigna contra el gobierno de Julián Castro. Falcón, radicado en Saint-Thomas, es invitado a unirse a la revolución.  Al pisar el territorio lanza su proclama en Palma Sola, el 2 de julio de 1859. Allí confiesa sus propósitos de reivindicar el derecho de las mayorías a elaborar sus propias leyes y denuncia el empeño de los gobernantes en usurparle la soberanía al pueblo como causa de la guerra. Recuerda al heroico ejército federal y rinde homenaje a Zamora.  Juan Antonio Sotillo invade por Oriente, mientras otros se sublevan en distintas poblaciones.  El gobierno no había medido la magnitud de la insurrección hasta que las operaciones de Barinas revelan “una profunda y temible verdad; que la guerra es duradera”.
  • 6.  En 1860, Venezuela es un país segmentado entre los federalistas, con su amplio movimiento insurreccional, y los centralistas, con su reducido marco de acción política. La anarquía parece incontrolable y la paz un sueño.  En este contexto asume la presidencia Manuel Felipe Tovar, quien durante la gestión provisional de Julián Castro ha ejercido, tanto la vicepresidencia interina como la presidencia en calidad de encargado.  En el breve gobierno conservador de Tovar se legisla sobre economía: bancos, empréstitos, crédito público e importaciones de alimentos. Sin embargo, estas medidas repercuten escasamente en la ansiada estabilidad política. Los conservadores se fraccionan en dos grupos: Los constitucionalistas adeptos a Tovar y los dictatoriales partidarios de Páez, y liderados por Pedro José Rojas.  La presión de las agudas críticas que el paecismo hace al régimen y la conspiración militar en ciernes, llevan a Tovar a renunciar el 18 de mayo de 1861. Lo sustituye el vicepresidente Pedro Gual.
  • 7.  Con miras a mejorar la situación, nombra a Páez Jefe del Ejército y así le facilita el acceso al poder.  En septiembre de 1861, el Coronel José Echezuría destituye y apresa a Gual y proclama la dictadura de Páez.  El 5 de septiembre Páez entra a Caracas y el 10 es nombrado jefe supremo civil y militar de la República. Se instaura la dictadura. Con particular empeño se dedica a negociar la paz con los federales, aunque los primeros avances en tal sentido fracasan.
  • 9.  Al comenzar la revolución en Coro (1859), Zamora se encarga de nombrar un gobierno general de la federación compuesto por cinco miembros. La jurisdicción del “nuevo” estado comprende las provincias de Portuguesa, Barinas y Apure.  Esta nueva entidad se constituye como estado políticamente independiente y se asume como una de las unidades políticas de Venezuela. Defiende su independencia administrativa y respeta la integridad de la nación federal.  Asume el Poder Ejecutivo mientras las elecciones designan a los poderes públicos.
  • 10. Sus atribuciones :  Relaciones Exteriores.  Ejército y Armada.  Crédito Público.  Aduanas.  Pesos y Ley de la Moneda.  Pabellón y Escudo.  Servicio de Correos.  Patronato Eclesiástico.
  • 11. Los principios o garantías que rigen el Estado:  Abolición de la pena de muerte.  Libertad de prensa.  Tránsito.  Asociación.  Representación e industria.  Prohibición de la esclavitud.  Inviolabilidad del domicilio.  La correspondencia y la propiedad.  Derecho a la asistencia pública.  Libertad.  Igualdad.  Seguridad.
  • 12.  El estado de Occidente durante cinco años sólo conoce la zozobra. Coro, donde surgió el movimiento revolucionario, es retomada por las tropas del gobierno central y recuperada una vez más por los federales.  Barinas, Guanare y San Carlos casi “desaparecen bajo las llamas”. MAGDY HERNÁNDEZ