SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DEMOCRACIA COMO FORMA DE GOBIERNO
ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y TIPO DE DEMOCRACIA
NOMBRE: Vanessa Sánchez.
UNIDAD EDUCATIVA “SAN VICENTE FERRER”
EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
Puyo- Pastaza- Ecuador
2016
El término democracia desde siempre ha indicado una entidad política, una forma de
Estado y de gobierno, y así ha permanecido como la acepción primaria del término. Sin
embargo, si hoy también hablamos de democracia social y democracia económica sería
oportuno establecer qué entendemos por ello.
La noción de democracia social surge en Tocqueville en su obra Democracia en América. Al
visitar Estados Unidos en 1831, Tocqueville quedó impresionado, sobre todo por el estado
de la sociedad que Europa no conocía. Se recuerda que, en cuanto a su sistema político,
Estados Unidos declaraba ser entonces una república y no, todavía, una democracia. Fue
entonces que Tocqueville, con criterio sociológico, percibió la democracia estadounidense
como una sociedad caracterizada por una igualdad de condiciones y guiada,
preponderantemente por un “espíritu igualitario”. Aquel espíritu igualitario, en parte,
reflejaba la ausencia de un pasado feudal; pero expresaba, también una profunda
característica del espíritu estadounidense. Así pues, democracia no es aquí lo contrario de
régimen opresor, de tiranía, sino de “aristocracia”: una estructura social horizontal en
lugar de una estructura social vertical. Después de Tocqueville es Bryce quien mejor
representa a la democracia como ethos como un modo de vivir y convivir y en
consecuencia, como una condición general de la sociedad. Para Bryce (1888) democracia
es, prioritariamente, u concepto político pero también para él, democracia
estadounidense, se caracterizaba por una “igualdad de estima”, por un ethos igualitario
que se resuelve en valor igual con el que las personas se reconocen unas con otras.
ESTADOS UNIDOS 1787
Fue adoptada ensu forma original el 17 de septiembre de 1787 por la
ConvenciónConstitucional de Filadelfia, Pensilvania y luego ratificada
por el pueblo en convenciones en cada estado en el nombre de
“Nosotros el Pueblo”. La Constitución tiene un lugar central en el
derecho y la cultura política estadounidense. La Constitución de los
Estados Unidos es la constitución federal más antigua que se
encuentra en vigor actualmente en el mundo, comenzando de su
escrito de esta
manera:“NOSOTROS,el Pueblode los Estados Unidos, a fin de formar
una Unión más perfecta, establecer Justicia, asegurar la tranquilidad interior, proveer para la
defensa común, promover el bienestar general y asegurar para nosotros y para nuestra
prosperidadlosbeneficiosde laLibertad,establecemos y sancionamos esta Constitución para los
Estados Unidos de América”.
VENEZUELA 1811
Fue la primera Constitución de Venezuela, promulgada y
redactada por Cristóbal Mendoza y Juan Germán Roscio, siendo
sancionada por el Congreso Constituyente de 1811 en la ciudad
de Caracas el día 21 de diciembre de 1811. Fue derogada el 21 de
julio de 1812 por la capitulación de Francisco de Miranda en San
Mateo. La constitución tuvo una vigencia de un año.
ESPAÑA 1812
La Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812,
festividad de San José, conocida por eso como la Pepa, es la
primera Constitución propiamente española, ya que el Estatuto
de Bayona de 1808 no dejó de ser una “Carta otorgada” marcada
por el sello napoleónico.
La Constitución se aprobó en el marco de la Guerra de la
Independencia (1808 a 1814), y fue la respuesta del pueblo
español a las intenciones invasoras de Napoleón Bonaparte que,
aprovechando los problemas dinásticos entre Carlos IV y
Fernando VII, aspiraba a constituir en España una monarquía satélite del Imperio.
FRANCIA 1848
La oleada revolucionaria de 1848 se inició -al igual que la de
1830- en Francia y se extendió a continuación por gran parte de
Europa. Es conocida con el nombre de "primavera de los
pueblos". En febrero la insurrección, protagonizada por sectores
pequeño-burgueses, obreros y estudiantes forzó la abdicación de
Luis Felipe y la proclamación de la IIª República bajo un régimen
de acusado matiz social que implementó las siguientes medidas:
sufragio universal masculino (frente al censitario), libertad de
prensa, libertad de asociación y derecho al trabajo. En junio la
revolución se radicalizó y la pequeña burguesía que había estado del lado de las clases
obreras se alió con la alta burguesía. La lucha contra el absolutismo se transformó en una
lucha interclasista entre burgueses y obreros que se saldó con una fuerte represión (más
de 1.500 ejecutados).
ARGENTINA 1853
Fue la primera constitución que rigió en la mayor parte del
territorio de la actual República Argentina. Fue aprobada con el
apoyo general de los gobiernos provinciales, con la importante
excepción del Estado de Buenos Aires, que se mantuvo separado
de hecho de la Confederación Argentina hasta 1859. Fue
sancionada por una convención constituyente, reunida en Santa
Fe, y promulgada el 1 de mayo de 1853 por Justo José de
Urquiza, a la sazón director provisional de la Confederación
Argentina.
BIBLIOGRAFÍA:
Held, D., & Díaz, M. H. (2007). Modelos de democracia: tercera edición. Alianza Editorial.
Sartori Giovanni., (1997), ¿Qué es la democracia?, Florencia, Italia.
Democracia y derechos humanos. Universidad Autónoma del Estado de México.
De la Nación Argentina, C. (1984). Primera Parte. Capítulo Primero. Declaraciones,
Derechos y Garantías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

origen de estado-nacion
origen de estado-nacionorigen de estado-nacion
origen de estado-nacion
Jeff Flores Ferrer
 
Historia del constitucionalismo colombiano
Historia del constitucionalismo colombianoHistoria del constitucionalismo colombiano
Historia del constitucionalismo colombiano
93021329965
 
historia constitucional colombiana
historia constitucional colombianahistoria constitucional colombiana
historia constitucional colombiana
lilibelopez
 
ConstitucióN De 1824, 1857 Y 1917
ConstitucióN De 1824, 1857 Y 1917ConstitucióN De 1824, 1857 Y 1917
ConstitucióN De 1824, 1857 Y 1917
zeiitor007
 
Constitución de 1857
Constitución de 1857Constitución de 1857
Constitución de 1857
Lorelei Avalos
 
Organizacion republica 2016
Organizacion republica 2016Organizacion republica 2016
Organizacion republica 2016
Myriam Lucero
 
Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857
greenday21c
 
Formación de la República
Formación de la RepúblicaFormación de la República
Formación de la República
Carolina
 
Pensamiento liberal
Pensamiento liberalPensamiento liberal
Pensamiento liberal
Myriam Lucero
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
Carla Zárate
 
Katiuska salon constitucional origen
Katiuska salon constitucional origenKatiuska salon constitucional origen
Katiuska salon constitucional origen
Bader Salom
 
Historia de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxicoHistoria de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxico
Maritza_Navarrete
 
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
FUNDEIMES
 
6 republica clase1
6 republica clase16 republica clase1
6 republica clase1
rcamposvega
 
Linea del tiempo fundamento
Linea del tiempo fundamentoLinea del tiempo fundamento
Linea del tiempo fundamento
Anyel Montes
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
iorellana
 
Preparando mi prueba pai de historia
Preparando mi prueba pai de historiaPreparando mi prueba pai de historia
Preparando mi prueba pai de historia
Carla Zárate
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
Matias Gonzalez
 
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en ChileEl Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Partidos politicos actuales en Colombia
Partidos politicos actuales en ColombiaPartidos politicos actuales en Colombia
Partidos politicos actuales en Colombia
Ferney Melchor Gañan
 

La actualidad más candente (20)

origen de estado-nacion
origen de estado-nacionorigen de estado-nacion
origen de estado-nacion
 
Historia del constitucionalismo colombiano
Historia del constitucionalismo colombianoHistoria del constitucionalismo colombiano
Historia del constitucionalismo colombiano
 
historia constitucional colombiana
historia constitucional colombianahistoria constitucional colombiana
historia constitucional colombiana
 
ConstitucióN De 1824, 1857 Y 1917
ConstitucióN De 1824, 1857 Y 1917ConstitucióN De 1824, 1857 Y 1917
ConstitucióN De 1824, 1857 Y 1917
 
Constitución de 1857
Constitución de 1857Constitución de 1857
Constitución de 1857
 
Organizacion republica 2016
Organizacion republica 2016Organizacion republica 2016
Organizacion republica 2016
 
Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857
 
Formación de la República
Formación de la RepúblicaFormación de la República
Formación de la República
 
Pensamiento liberal
Pensamiento liberalPensamiento liberal
Pensamiento liberal
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
Katiuska salon constitucional origen
Katiuska salon constitucional origenKatiuska salon constitucional origen
Katiuska salon constitucional origen
 
Historia de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxicoHistoria de la democracia en méxico
Historia de la democracia en méxico
 
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
 
6 republica clase1
6 republica clase16 republica clase1
6 republica clase1
 
Linea del tiempo fundamento
Linea del tiempo fundamentoLinea del tiempo fundamento
Linea del tiempo fundamento
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
Preparando mi prueba pai de historia
Preparando mi prueba pai de historiaPreparando mi prueba pai de historia
Preparando mi prueba pai de historia
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en ChileEl Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
El Concepto de Orden en la Confirmacion del Estado en Chile
 
Partidos politicos actuales en Colombia
Partidos politicos actuales en ColombiaPartidos politicos actuales en Colombia
Partidos politicos actuales en Colombia
 

Similar a La democracia como forma de gobierno

Ciudadania Paredes 2_A
Ciudadania Paredes 2_A Ciudadania Paredes 2_A
Ciudadania Paredes 2_A
bris paredes
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
Jesús Bartolomé Martín
 
Constituciones democráticas
Constituciones democráticasConstituciones democráticas
Constituciones democráticas
Yamilex Vargas
 
Crisis.a.r.1ºbach
Crisis.a.r.1ºbachCrisis.a.r.1ºbach
Crisis.a.r.1ºbach
Juani Gonzalez
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
zoecarla
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
KEVINHMEJIA
 
los derechos humanos
los derechos humanoslos derechos humanos
los derechos humanos
kevinrjavier
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
kevinjmejia
 
los derechos humanos
los derechos humanoslos derechos humanos
los derechos humanos
kevinajavier
 
los derechos humanos
los derechos humanoslos derechos humanos
los derechos humanos
kevinjaviermejia
 
UD 2 Las revoluciones políticas
UD 2 Las revoluciones políticasUD 2 Las revoluciones políticas
UD 2 Las revoluciones políticas
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Presentación de 2do parcial (6)_022509 (1).pptx
Presentación de 2do parcial  (6)_022509 (1).pptxPresentación de 2do parcial  (6)_022509 (1).pptx
Presentación de 2do parcial (6)_022509 (1).pptx
JosueGabino
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismo
Yazmin Nava
 
Oligarquia de jose antonio paez
Oligarquia de jose antonio paezOligarquia de jose antonio paez
Oligarquia de jose antonio paez
fabiola viloria
 
ConstitucióN 1824, 1857 Y 1917
ConstitucióN 1824, 1857 Y 1917ConstitucióN 1824, 1857 Y 1917
ConstitucióN 1824, 1857 Y 1917
zeiitor007
 
Constitución de 1824,1857 y 1917
Constitución de 1824,1857 y 1917Constitución de 1824,1857 y 1917
Constitución de 1824,1857 y 1917
zeiitor007
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
manillona
 
Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14
Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14
Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14
aranferpra
 
L a democracia en méxico
L a democracia en méxicoL a democracia en méxico
L a democracia en méxico
Jesus de la Rosa
 
Producto de historia 1
Producto de historia 1Producto de historia 1
Producto de historia 1
Luis Enrique Sosa Pacheco
 

Similar a La democracia como forma de gobierno (20)

Ciudadania Paredes 2_A
Ciudadania Paredes 2_A Ciudadania Paredes 2_A
Ciudadania Paredes 2_A
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
 
Constituciones democráticas
Constituciones democráticasConstituciones democráticas
Constituciones democráticas
 
Crisis.a.r.1ºbach
Crisis.a.r.1ºbachCrisis.a.r.1ºbach
Crisis.a.r.1ºbach
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
los derechos humanos
los derechos humanoslos derechos humanos
los derechos humanos
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
los derechos humanos
los derechos humanoslos derechos humanos
los derechos humanos
 
los derechos humanos
los derechos humanoslos derechos humanos
los derechos humanos
 
UD 2 Las revoluciones políticas
UD 2 Las revoluciones políticasUD 2 Las revoluciones políticas
UD 2 Las revoluciones políticas
 
Presentación de 2do parcial (6)_022509 (1).pptx
Presentación de 2do parcial  (6)_022509 (1).pptxPresentación de 2do parcial  (6)_022509 (1).pptx
Presentación de 2do parcial (6)_022509 (1).pptx
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismo
 
Oligarquia de jose antonio paez
Oligarquia de jose antonio paezOligarquia de jose antonio paez
Oligarquia de jose antonio paez
 
ConstitucióN 1824, 1857 Y 1917
ConstitucióN 1824, 1857 Y 1917ConstitucióN 1824, 1857 Y 1917
ConstitucióN 1824, 1857 Y 1917
 
Constitución de 1824,1857 y 1917
Constitución de 1824,1857 y 1917Constitución de 1824,1857 y 1917
Constitución de 1824,1857 y 1917
 
Fisica 2
Fisica 2Fisica 2
Fisica 2
 
Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14
Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14
Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14
 
L a democracia en méxico
L a democracia en méxicoL a democracia en méxico
L a democracia en méxico
 
Producto de historia 1
Producto de historia 1Producto de historia 1
Producto de historia 1
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

La democracia como forma de gobierno

  • 1. LA DEMOCRACIA COMO FORMA DE GOBIERNO ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y TIPO DE DEMOCRACIA NOMBRE: Vanessa Sánchez. UNIDAD EDUCATIVA “SAN VICENTE FERRER” EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Puyo- Pastaza- Ecuador 2016
  • 2. El término democracia desde siempre ha indicado una entidad política, una forma de Estado y de gobierno, y así ha permanecido como la acepción primaria del término. Sin embargo, si hoy también hablamos de democracia social y democracia económica sería oportuno establecer qué entendemos por ello. La noción de democracia social surge en Tocqueville en su obra Democracia en América. Al visitar Estados Unidos en 1831, Tocqueville quedó impresionado, sobre todo por el estado de la sociedad que Europa no conocía. Se recuerda que, en cuanto a su sistema político, Estados Unidos declaraba ser entonces una república y no, todavía, una democracia. Fue entonces que Tocqueville, con criterio sociológico, percibió la democracia estadounidense como una sociedad caracterizada por una igualdad de condiciones y guiada, preponderantemente por un “espíritu igualitario”. Aquel espíritu igualitario, en parte, reflejaba la ausencia de un pasado feudal; pero expresaba, también una profunda característica del espíritu estadounidense. Así pues, democracia no es aquí lo contrario de régimen opresor, de tiranía, sino de “aristocracia”: una estructura social horizontal en lugar de una estructura social vertical. Después de Tocqueville es Bryce quien mejor representa a la democracia como ethos como un modo de vivir y convivir y en consecuencia, como una condición general de la sociedad. Para Bryce (1888) democracia es, prioritariamente, u concepto político pero también para él, democracia estadounidense, se caracterizaba por una “igualdad de estima”, por un ethos igualitario que se resuelve en valor igual con el que las personas se reconocen unas con otras. ESTADOS UNIDOS 1787 Fue adoptada ensu forma original el 17 de septiembre de 1787 por la ConvenciónConstitucional de Filadelfia, Pensilvania y luego ratificada por el pueblo en convenciones en cada estado en el nombre de “Nosotros el Pueblo”. La Constitución tiene un lugar central en el derecho y la cultura política estadounidense. La Constitución de los Estados Unidos es la constitución federal más antigua que se encuentra en vigor actualmente en el mundo, comenzando de su escrito de esta manera:“NOSOTROS,el Pueblode los Estados Unidos, a fin de formar una Unión más perfecta, establecer Justicia, asegurar la tranquilidad interior, proveer para la defensa común, promover el bienestar general y asegurar para nosotros y para nuestra prosperidadlosbeneficiosde laLibertad,establecemos y sancionamos esta Constitución para los Estados Unidos de América”.
  • 3. VENEZUELA 1811 Fue la primera Constitución de Venezuela, promulgada y redactada por Cristóbal Mendoza y Juan Germán Roscio, siendo sancionada por el Congreso Constituyente de 1811 en la ciudad de Caracas el día 21 de diciembre de 1811. Fue derogada el 21 de julio de 1812 por la capitulación de Francisco de Miranda en San Mateo. La constitución tuvo una vigencia de un año. ESPAÑA 1812 La Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, festividad de San José, conocida por eso como la Pepa, es la primera Constitución propiamente española, ya que el Estatuto de Bayona de 1808 no dejó de ser una “Carta otorgada” marcada por el sello napoleónico. La Constitución se aprobó en el marco de la Guerra de la Independencia (1808 a 1814), y fue la respuesta del pueblo español a las intenciones invasoras de Napoleón Bonaparte que, aprovechando los problemas dinásticos entre Carlos IV y Fernando VII, aspiraba a constituir en España una monarquía satélite del Imperio. FRANCIA 1848 La oleada revolucionaria de 1848 se inició -al igual que la de 1830- en Francia y se extendió a continuación por gran parte de Europa. Es conocida con el nombre de "primavera de los pueblos". En febrero la insurrección, protagonizada por sectores pequeño-burgueses, obreros y estudiantes forzó la abdicación de Luis Felipe y la proclamación de la IIª República bajo un régimen de acusado matiz social que implementó las siguientes medidas: sufragio universal masculino (frente al censitario), libertad de prensa, libertad de asociación y derecho al trabajo. En junio la revolución se radicalizó y la pequeña burguesía que había estado del lado de las clases obreras se alió con la alta burguesía. La lucha contra el absolutismo se transformó en una
  • 4. lucha interclasista entre burgueses y obreros que se saldó con una fuerte represión (más de 1.500 ejecutados). ARGENTINA 1853 Fue la primera constitución que rigió en la mayor parte del territorio de la actual República Argentina. Fue aprobada con el apoyo general de los gobiernos provinciales, con la importante excepción del Estado de Buenos Aires, que se mantuvo separado de hecho de la Confederación Argentina hasta 1859. Fue sancionada por una convención constituyente, reunida en Santa Fe, y promulgada el 1 de mayo de 1853 por Justo José de Urquiza, a la sazón director provisional de la Confederación Argentina. BIBLIOGRAFÍA: Held, D., & Díaz, M. H. (2007). Modelos de democracia: tercera edición. Alianza Editorial. Sartori Giovanni., (1997), ¿Qué es la democracia?, Florencia, Italia. Democracia y derechos humanos. Universidad Autónoma del Estado de México. De la Nación Argentina, C. (1984). Primera Parte. Capítulo Primero. Declaraciones, Derechos y Garantías.