SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 5
LA ORGANIZACION DEL ESTADO PODER Y
CULTURA CIUDADANA

Concepto

ESTADO

Es una organización politica y
juridica de un pueblo en un
determinado territorio, esta
controlada por una comunidad
politica que han sido elegidos
por nosotros tantos de
alcaldes como presidentes

Somos el pueblo
quien elige un
partida
politico
atravez
del
sufragio
COMPONENTES DEL ESTADO

GOBIERNO

TERRITORIO

SOBERANIA

PUEBLO

Son evaluadoras,
creadoras
y
ejecutoras de leyes
y derechos para los
pueblos.

Es
el
ambito
geografico

El derechos que
tiene el pueblo a
elegira
sus
gobernantes y sus
leyes

Es el conjunto de
individuos que se
encuentran
habilitado
para
ejercer derechos
politicos
PODERES DEL
ESTADO

PODER
LEGISLATIVO

PODER
EJECUTIVO

PODER
JUDICIAL

Es el que formula
las leyes son las
asambleas
nacionales

El
poder
que
administra y pone
en prectica las
leyes
es
el
president de la
republica

Es el poder que
administra y hace
cumplir la ley, son
tribunales
y
juzgados
LAS 6 FUENTES BASICAS
DEL PODER

PODER
MILITAR

PODER
PRODUCTIVO

PODER
FINANCIERO

PODER
INSTITUCIONAL

PODER
PERSONAL

PODER DE
LOS
DISCURSOS

Son
las
empresas que
tienen
mayor
dominio

Esta basado
en el dindero
que administra
por

Basado en el
poder del estado

Es el poder que
otorgar a la
comunidad

Cuando
se
presentan
y
dan
un
siscurso ante
la gente

B

Es
la
capacidad
que
tiene
para generar
acciones ejm
Poder militar

Ejm

Ejm

Potencias
mundiales

El capitalismo

Ejm
El presidente

Ejm
Cuando
nosotros
otorgamos
un
poder en una
aula de clase

Ejm
El partida del
prian
CULTURA
CIUDADANA

es el co portamiento
de la persona de
acuerdo al ambito

CARACTERISITICAS

sentimiento de
arraigo

ilusion y
confianza

autoestima

ACCION COLECTIVA

humildad

es un grupo de
personas
que
van a trabajar
para obtener un
beneficio
colectivo
DERECHOS
INTERNACIONALES

ESTADO DE DERECHO

es un instrumento basado en
un conjunto de reglas para
evitas conflictos sociales

que las autoridades e
individuos deben ser
imparciales no debe estar ni
para el uno ni para el otro y
se rigen para aplicar las leyes
DERECHO PRIVADO

DERECHO CIVIL

DERECHO INTERNO O
NACIONAL

DERECHO COMERCIAL
O MERCANTIL

Es el que esta
regulado
por
personas juridicas
o por el estado, no
se usa el poder
como autoridades
publica.

Son normas que se rigen
dentro
del
territorio
nacional.

Donde
regula
las
actividades y relaciones
comerciales.
son estados
soberanos que se
usan normas
juridicas que rigen
con personalidad
internacional

se refiere a resolver
conflictos pero de
un caso particular
domicilio o
diferentes paises

DERECHO
INTERNACIONAL

derecho
internacional
privado

derecho
internacional
publico
EVOLUCION DEL
ESTADO
DEFINICION
TELEOLOGICA

Bien comun
Realiza reglas
para la vida
social

En donde se
decia el estado
es una
creacion de los
individuos

DEFINICION
ROSSEAU

Es una
asociacion
que protégé y
defiende a los
ciudadanos
por el bien
comun

DEFINICION
MARCISTA

Es una
manifestacion
historica del
capitalismo
proteger el
desarrollo
socioeconomi
c de una
nacion o de
un estado
capitalista

OTRAS
DEFINICIONES

OTRAS
DEFINICIONES

MAX WEBBER

Se centra en las
finalidades
perseguidas por
el estado

DEFINICION
NATURALISTA

LUCAS VERDUN

Segun max
webber el estado
reclama el
monopolio sobre
la violencia
legiima

Segun Lucas
Verdun el estado
es sociedad
territorial
juridicamente
organizada que
persigue el interés
general
APARICION DEL
HOMBRE

Nace en Europa a partir de los siglos
XIII y XIV y adquiere la forma actual en
1800

FACTORES
DETERMINANTES

El hombre
La necesidad de un orden
juridico
Creacion de los
burgueses

Empovrecimiento de los
terratenientes y ascenso
de los burgueses

Necesidad de un aparato
fuerte que desea poder
comercio
ultramarino
en un momento
la burguesia
acepta el poder
absoluto

tiene la
ganancia de
propiedad de
seguridad

RAZONES
SOCIOECONOMICAS
ESTADO LIBERAL

Se elimino el estado absoluto y en
1812 se creo

FACTORES
DETERMINANTES

Se dio una sere de
revoluciones en inglaterra
(1642-1989)

Contrato social

Soberania
popular

Configuracion
de
un
nuevo modo de estado

Terreno económico y
social

Separacion de
poderes

Derechos del
hombre
estado
individualista

se delimita los
poderes y no
son
intermediarios

CARACTERES
DEL ESTADO
LIBERAL

es una
identidad
abstracta

igualdad
formal
constitucion
cadiz 1812

constitucion
frances 1791

legitimacion del
poder

ESTADO
CONSTITUCIONAL

declaracion de
derechos 1780

reconocimiento
de los derechos

constitucion
como norma
suprema
ESTADO DE
DERECHO
Declaracion de los derechos del
hombre y del ciudadano de 1789

SE CONSTITUYERON EN

PRIMARIA DE LA LEY

SEPARACION DE
PODERES

GARANTIA DE
DERECHOS
APARICION DEL
ESTADO
DEMOCRATICO
se ha dado la industrializacion

CAMBIOS ECONÓMICOS

Proletariado

sindicatos

Pluratismo
politico

Extension
del sufragio

Es una igualdad formal
mas fuerte y concreta
libertad frente al
estado

participacion
CARACTERISTICAS
derechos sociales
HACIA EL ESTADO
SOCIAL

servicios publicos

CONTENIDO REAL

que se cumpla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
kattycajilima
 
Estado de Derecho y Democracia
Estado de Derecho y DemocraciaEstado de Derecho y Democracia
Estado de Derecho y Democracia
Gabriel0487
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derechoGoogle
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOAna lucia More Davis
 
Diagrama de sociologia de la unidad 5
Diagrama de sociologia de la unidad 5Diagrama de sociologia de la unidad 5
Diagrama de sociologia de la unidad 5Paola Vasquez
 
sociologia
sociologiasociologia
sociologia
kattycajilima
 
Estado Democracia y Participación Ciudadana
Estado Democracia y Participación CiudadanaEstado Democracia y Participación Ciudadana
Estado Democracia y Participación Ciudadana
Betzabet Guajardo
 
Estado de derecho y democracia
Estado de derecho y democraciaEstado de derecho y democracia
Estado de derecho y democracia
Valeria Valdez
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
kattycajilima
 
Estado de derecho y democracia
Estado de derecho y democraciaEstado de derecho y democracia
Estado de derecho y democraciaMarco Rios Arone
 
Estado de derecho FCC 3°
Estado de derecho FCC 3°Estado de derecho FCC 3°
Estado de derecho FCC 3°
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Organizacion del estado colombiano
Organizacion del estado colombianoOrganizacion del estado colombiano
Organizacion del estado colombiano
Leidy Macias
 
Estado de derecho y democracia
Estado de derecho y democraciaEstado de derecho y democracia
Estado de derecho y democracia
Arturo Benjamin Chian Nuñez
 
Mapa conceptual el estado
Mapa conceptual el estadoMapa conceptual el estado
Mapa conceptual el estado
bottifan1
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
kattycajilima
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
gabrielacofre
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
kattycajilima
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
kattycajilima
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Estado de Derecho y Democracia
Estado de Derecho y DemocraciaEstado de Derecho y Democracia
Estado de Derecho y Democracia
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
 
DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO
DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHODEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO
DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO
 
Diagrama de sociologia de la unidad 5
Diagrama de sociologia de la unidad 5Diagrama de sociologia de la unidad 5
Diagrama de sociologia de la unidad 5
 
sociologia
sociologiasociologia
sociologia
 
Estado Democracia y Participación Ciudadana
Estado Democracia y Participación CiudadanaEstado Democracia y Participación Ciudadana
Estado Democracia y Participación Ciudadana
 
Estado de derecho y democracia
Estado de derecho y democraciaEstado de derecho y democracia
Estado de derecho y democracia
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Estado de derecho y democracia
Estado de derecho y democraciaEstado de derecho y democracia
Estado de derecho y democracia
 
Estado de derecho FCC 3°
Estado de derecho FCC 3°Estado de derecho FCC 3°
Estado de derecho FCC 3°
 
Organizacion del estado colombiano
Organizacion del estado colombianoOrganizacion del estado colombiano
Organizacion del estado colombiano
 
Estado de derecho y democracia
Estado de derecho y democraciaEstado de derecho y democracia
Estado de derecho y democracia
 
Mapa conceptual el estado
Mapa conceptual el estadoMapa conceptual el estado
Mapa conceptual el estado
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
UNIDAD # 5
UNIDAD # 5UNIDAD # 5
UNIDAD # 5
 

Similar a Organigramas unidad 5 sociologia

Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
kattycajilima
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
kattycajilima
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
kattycajilima
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
kattycajilima
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
kattycajilima
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffkattycajilima
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
kattycajilima
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
kattycajilima
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
kattycajilima
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
kattycajilima
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
kattycajilima
 
Ud 10 3º
Ud 10 3ºUd 10 3º
Ud 10 3º
anga
 
CLASE ESTADO Y DERECHO.ppt
CLASE ESTADO Y DERECHO.pptCLASE ESTADO Y DERECHO.ppt
CLASE ESTADO Y DERECHO.ppt
TOMASCANEKRODRIGUEZA
 
01 11
01 1101 11
01 11
01 1101 11
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
Cesar Balla Quinche
 
El Espacio Político
El Espacio PolíticoEl Espacio Político
El Espacio Político
mofeta
 
Diagramas de la unidad 5
Diagramas de la unidad 5Diagramas de la unidad 5
Diagramas de la unidad 5
Valentina Stracuzzi
 

Similar a Organigramas unidad 5 sociologia (20)

Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Unidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkffUnidad 5 makjdjkjfjkff
Unidad 5 makjdjkjfjkff
 
Ud 10 3º
Ud 10 3ºUd 10 3º
Ud 10 3º
 
CLASE ESTADO Y DERECHO.ppt
CLASE ESTADO Y DERECHO.pptCLASE ESTADO Y DERECHO.ppt
CLASE ESTADO Y DERECHO.ppt
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Cristian presentacion
Cristian presentacionCristian presentacion
Cristian presentacion
 
01 11
01 1101 11
01 11
 
01 11
01 1101 11
01 11
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
 
El Espacio Político
El Espacio PolíticoEl Espacio Político
El Espacio Político
 
Diagramas de la unidad 5
Diagramas de la unidad 5Diagramas de la unidad 5
Diagramas de la unidad 5
 

Más de Andrea Mero

INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y ANUALIDADES
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y ANUALIDADESINTERES SIMPLE, COMPUESTO Y ANUALIDADES
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y ANUALIDADES
Andrea Mero
 
Organigrama 6 y 7 sociologia
Organigrama 6 y 7  sociologiaOrganigrama 6 y 7  sociologia
Organigrama 6 y 7 sociologiaAndrea Mero
 
Organigrama 6 y 7 sociologia
Organigrama 6 y 7  sociologiaOrganigrama 6 y 7  sociologia
Organigrama 6 y 7 sociologiaAndrea Mero
 
Organigramas unidad 4 sociologia iii
Organigramas unidad 4 sociologia iiiOrganigramas unidad 4 sociologia iii
Organigramas unidad 4 sociologia iiiAndrea Mero
 
Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3Andrea Mero
 
desarrollo artistico de grecia
desarrollo artistico de grecia desarrollo artistico de grecia
desarrollo artistico de grecia Andrea Mero
 
Diapositiva de estudios sociales
Diapositiva de estudios socialesDiapositiva de estudios sociales
Diapositiva de estudios socialesAndrea Mero
 
Organigramas de sociologia unidad 2
Organigramas de sociologia unidad 2Organigramas de sociologia unidad 2
Organigramas de sociologia unidad 2Andrea Mero
 
Segunda clase unemi
Segunda clase unemiSegunda clase unemi
Segunda clase unemiAndrea Mero
 
Cultura vs civilizacion
Cultura vs civilizacionCultura vs civilizacion
Cultura vs civilizacionAndrea Mero
 
ORGANIGRAMAS DE LA UNIDAD 1
ORGANIGRAMAS DE LA UNIDAD 1ORGANIGRAMAS DE LA UNIDAD 1
ORGANIGRAMAS DE LA UNIDAD 1Andrea Mero
 
Dia positiva ana maria sanchez iiiiii
Dia positiva ana maria sanchez iiiiiiDia positiva ana maria sanchez iiiiii
Dia positiva ana maria sanchez iiiiiiAndrea Mero
 
Clase 1 estudios sociales
Clase 1 estudios socialesClase 1 estudios sociales
Clase 1 estudios socialesAndrea Mero
 
UNIDAD 1 PSICOLOGIA KERLY ALVAREZ
 UNIDAD 1 PSICOLOGIA KERLY ALVAREZ UNIDAD 1 PSICOLOGIA KERLY ALVAREZ
UNIDAD 1 PSICOLOGIA KERLY ALVAREZAndrea Mero
 
Programa analitico de psicologia
Programa analitico  de psicologia Programa analitico  de psicologia
Programa analitico de psicologia Andrea Mero
 
Trabajo barreras verbales grupal MERO, BAJANO, MONTANO, VELOZ, SILVIA
Trabajo barreras verbales grupal MERO, BAJANO, MONTANO, VELOZ, SILVIATrabajo barreras verbales grupal MERO, BAJANO, MONTANO, VELOZ, SILVIA
Trabajo barreras verbales grupal MERO, BAJANO, MONTANO, VELOZ, SILVIAAndrea Mero
 
Plan analitico de rogelio psdilla
Plan analitico de rogelio psdillaPlan analitico de rogelio psdilla
Plan analitico de rogelio psdillaAndrea Mero
 

Más de Andrea Mero (20)

INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y ANUALIDADES
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y ANUALIDADESINTERES SIMPLE, COMPUESTO Y ANUALIDADES
INTERES SIMPLE, COMPUESTO Y ANUALIDADES
 
Organigrama 6 y 7 sociologia
Organigrama 6 y 7  sociologiaOrganigrama 6 y 7  sociologia
Organigrama 6 y 7 sociologia
 
Organigrama 6 y 7 sociologia
Organigrama 6 y 7  sociologiaOrganigrama 6 y 7  sociologia
Organigrama 6 y 7 sociologia
 
Organigramas unidad 4 sociologia iii
Organigramas unidad 4 sociologia iiiOrganigramas unidad 4 sociologia iii
Organigramas unidad 4 sociologia iii
 
Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3Organizadores graficos de la unidad 3
Organizadores graficos de la unidad 3
 
desarrollo artistico de grecia
desarrollo artistico de grecia desarrollo artistico de grecia
desarrollo artistico de grecia
 
Arte grecia
Arte greciaArte grecia
Arte grecia
 
Diapositiva de estudios sociales
Diapositiva de estudios socialesDiapositiva de estudios sociales
Diapositiva de estudios sociales
 
Organigramas de sociologia unidad 2
Organigramas de sociologia unidad 2Organigramas de sociologia unidad 2
Organigramas de sociologia unidad 2
 
Segunda clase unemi
Segunda clase unemiSegunda clase unemi
Segunda clase unemi
 
Cultura vs civilizacion
Cultura vs civilizacionCultura vs civilizacion
Cultura vs civilizacion
 
ORGANIGRAMAS DE LA UNIDAD 1
ORGANIGRAMAS DE LA UNIDAD 1ORGANIGRAMAS DE LA UNIDAD 1
ORGANIGRAMAS DE LA UNIDAD 1
 
Dia positiva ana maria sanchez iiiiii
Dia positiva ana maria sanchez iiiiiiDia positiva ana maria sanchez iiiiii
Dia positiva ana maria sanchez iiiiii
 
Unidad i (1)
Unidad i (1)Unidad i (1)
Unidad i (1)
 
Clase 1 estudios sociales
Clase 1 estudios socialesClase 1 estudios sociales
Clase 1 estudios sociales
 
UNIDAD 1 PSICOLOGIA KERLY ALVAREZ
 UNIDAD 1 PSICOLOGIA KERLY ALVAREZ UNIDAD 1 PSICOLOGIA KERLY ALVAREZ
UNIDAD 1 PSICOLOGIA KERLY ALVAREZ
 
Programa analitico de psicologia
Programa analitico  de psicologia Programa analitico  de psicologia
Programa analitico de psicologia
 
Trabajo barreras verbales grupal MERO, BAJANO, MONTANO, VELOZ, SILVIA
Trabajo barreras verbales grupal MERO, BAJANO, MONTANO, VELOZ, SILVIATrabajo barreras verbales grupal MERO, BAJANO, MONTANO, VELOZ, SILVIA
Trabajo barreras verbales grupal MERO, BAJANO, MONTANO, VELOZ, SILVIA
 
Andrea meritop
Andrea meritopAndrea meritop
Andrea meritop
 
Plan analitico de rogelio psdilla
Plan analitico de rogelio psdillaPlan analitico de rogelio psdilla
Plan analitico de rogelio psdilla
 

Organigramas unidad 5 sociologia

  • 1. UNIDAD 5 LA ORGANIZACION DEL ESTADO PODER Y CULTURA CIUDADANA Concepto ESTADO Es una organización politica y juridica de un pueblo en un determinado territorio, esta controlada por una comunidad politica que han sido elegidos por nosotros tantos de alcaldes como presidentes Somos el pueblo quien elige un partida politico atravez del sufragio
  • 2. COMPONENTES DEL ESTADO GOBIERNO TERRITORIO SOBERANIA PUEBLO Son evaluadoras, creadoras y ejecutoras de leyes y derechos para los pueblos. Es el ambito geografico El derechos que tiene el pueblo a elegira sus gobernantes y sus leyes Es el conjunto de individuos que se encuentran habilitado para ejercer derechos politicos
  • 3. PODERES DEL ESTADO PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL Es el que formula las leyes son las asambleas nacionales El poder que administra y pone en prectica las leyes es el president de la republica Es el poder que administra y hace cumplir la ley, son tribunales y juzgados
  • 4. LAS 6 FUENTES BASICAS DEL PODER PODER MILITAR PODER PRODUCTIVO PODER FINANCIERO PODER INSTITUCIONAL PODER PERSONAL PODER DE LOS DISCURSOS Son las empresas que tienen mayor dominio Esta basado en el dindero que administra por Basado en el poder del estado Es el poder que otorgar a la comunidad Cuando se presentan y dan un siscurso ante la gente B Es la capacidad que tiene para generar acciones ejm Poder militar Ejm Ejm Potencias mundiales El capitalismo Ejm El presidente Ejm Cuando nosotros otorgamos un poder en una aula de clase Ejm El partida del prian
  • 5. CULTURA CIUDADANA es el co portamiento de la persona de acuerdo al ambito CARACTERISITICAS sentimiento de arraigo ilusion y confianza autoestima ACCION COLECTIVA humildad es un grupo de personas que van a trabajar para obtener un beneficio colectivo
  • 6. DERECHOS INTERNACIONALES ESTADO DE DERECHO es un instrumento basado en un conjunto de reglas para evitas conflictos sociales que las autoridades e individuos deben ser imparciales no debe estar ni para el uno ni para el otro y se rigen para aplicar las leyes
  • 7. DERECHO PRIVADO DERECHO CIVIL DERECHO INTERNO O NACIONAL DERECHO COMERCIAL O MERCANTIL Es el que esta regulado por personas juridicas o por el estado, no se usa el poder como autoridades publica. Son normas que se rigen dentro del territorio nacional. Donde regula las actividades y relaciones comerciales.
  • 8. son estados soberanos que se usan normas juridicas que rigen con personalidad internacional se refiere a resolver conflictos pero de un caso particular domicilio o diferentes paises DERECHO INTERNACIONAL derecho internacional privado derecho internacional publico
  • 9. EVOLUCION DEL ESTADO DEFINICION TELEOLOGICA Bien comun Realiza reglas para la vida social En donde se decia el estado es una creacion de los individuos DEFINICION ROSSEAU Es una asociacion que protégé y defiende a los ciudadanos por el bien comun DEFINICION MARCISTA Es una manifestacion historica del capitalismo proteger el desarrollo socioeconomi c de una nacion o de un estado capitalista OTRAS DEFINICIONES OTRAS DEFINICIONES MAX WEBBER Se centra en las finalidades perseguidas por el estado DEFINICION NATURALISTA LUCAS VERDUN Segun max webber el estado reclama el monopolio sobre la violencia legiima Segun Lucas Verdun el estado es sociedad territorial juridicamente organizada que persigue el interés general
  • 10. APARICION DEL HOMBRE Nace en Europa a partir de los siglos XIII y XIV y adquiere la forma actual en 1800 FACTORES DETERMINANTES El hombre La necesidad de un orden juridico Creacion de los burgueses Empovrecimiento de los terratenientes y ascenso de los burgueses Necesidad de un aparato fuerte que desea poder
  • 11. comercio ultramarino en un momento la burguesia acepta el poder absoluto tiene la ganancia de propiedad de seguridad RAZONES SOCIOECONOMICAS
  • 12. ESTADO LIBERAL Se elimino el estado absoluto y en 1812 se creo FACTORES DETERMINANTES Se dio una sere de revoluciones en inglaterra (1642-1989) Contrato social Soberania popular Configuracion de un nuevo modo de estado Terreno económico y social Separacion de poderes Derechos del hombre
  • 13. estado individualista se delimita los poderes y no son intermediarios CARACTERES DEL ESTADO LIBERAL es una identidad abstracta igualdad formal
  • 14. constitucion cadiz 1812 constitucion frances 1791 legitimacion del poder ESTADO CONSTITUCIONAL declaracion de derechos 1780 reconocimiento de los derechos constitucion como norma suprema
  • 15. ESTADO DE DERECHO Declaracion de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789 SE CONSTITUYERON EN PRIMARIA DE LA LEY SEPARACION DE PODERES GARANTIA DE DERECHOS
  • 16. APARICION DEL ESTADO DEMOCRATICO se ha dado la industrializacion CAMBIOS ECONÓMICOS Proletariado sindicatos Pluratismo politico Extension del sufragio Es una igualdad formal mas fuerte y concreta
  • 17. libertad frente al estado participacion CARACTERISTICAS derechos sociales HACIA EL ESTADO SOCIAL servicios publicos CONTENIDO REAL que se cumpla