SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN DE LA
IGLESIA
VIDA RELIGIOSA-MORAL DEL PUEBLO.
• LA EDAD MEDIA ES UNA DE LAS ETAPAS HISTÓRICAS EN LA
QUE LA IGLESIA CRISTIANA TUVO UN MAYOR DESARROLLO
ORGANIZATIVO ADEMÁS DE SER EL TIEMPO EN LA QUE SE
FUNDARON LA MAYORÍA DE SUS ÓRDENES, QUE AUNQUE
DE DISTINTAS NATURALEZAS, PASARON A FORMAR PARTE
DE LA GRAN ESTRUCTURA QUE SUPONÍA LA INSTITUCIÓN
ECLESIÁSTICA.
VIDA ASCÉTICA
EREMITAS Y CENOBITAS
• A PARTIR DE LOS SIGLOS IV Y V D.C. PRIMERO EN ORIENTE Y ALGO MÁS TARDE
EN EL OCCIDENTE CRISTIANO COMENZÓ UN MASIVO MOVIMIENTO ASCÉTICO
QUE TAMBIÉN SE DA EN OTRAS RELIGIONES Y CULTURAS. SE TRATA DE
PERSONAS QUE ABANDONAN LA SOCIEDAD PARA ADENTRARSE EN UN PROCESO
DE PERFECCIONAMIENTO ESPIRITUAL A LA VEZ QUE ORAR A DIOS PARA
BENEFICIO DE LA HUMANIDAD.
• SE RETIRABAN A VIVIR EN SOLEDAD
MIENTRAS QUE DE MANERA PARALELA
COMENZABAN A CONSTITUIRSE LUGARES
DE VIDA ASCÉTICA PERO EN COMUNIDAD
(CENOBIOS O MONASTERIOS).
• LA IGLESIA SIEMPRE APOYÓ LA VIDA
CENOBÍTICA FRENTE A LA EREMÍTICA POR
CONSIDERARLA MENOS PELIGROSA PARA
LA SALUD Y SUPERVIVENCIA DE SUS
MIEMBROS Y PORQUE EL HOMBRE ES UN
SER SOCIAL DONDE SE PUEDE PRACTICAR
LA CARIDAD ENTRE LOS COMPAÑEROS.
LOS EREMITAS O
ERMITAÑOS
CARDENALES Y LEGADOS
• GRACIAS AL MOVIMIENTO REFORMADOR, LOS CARDENALES SE
CONVIRTIERON EN UN COLEGIO Y EN IMPORTANTE INSTRUMENTO DEL
PAPADO EN TODA LA IGLESIA.
• YA EN EL SIGLO VIII, LOS SACERDOTES DE LAS IGLESIAS TITULARES DE
ROMA SE HABÍAN HECHO CARGO DE OBLIGACIONES LITÚRGICAS EN LAS
IGLESIAS MAYORES DE SAN PEDRO, SAN PABLO EXTRAMUROS, SAN
LORENZO ANTEMUROS Y SANTA MARÍA LA MAYOR; EN SAN JUAN DE
LETRÁN ESTAS OBLIGACIONES LITÚRGICAS ERAN REALIZADAS
PROBABLEMENTE POR LOS OBISPOS DE LOS SIETE LUGARES VECINOS
(OBISPADOS SUBURBICARIOS).
EL PAPADO
• HASTA EL SIGLO VIII, EL PAPA, IGUAL QUE CUALQUIER OTRO OBISPO, FUE
ELEGIDO POR EL CLERO Y EL PUEBLO, FRECUENTEMENTE BAJO DECISIVAS
MEDIDAS DE PRESIÓN DEL PODER SECULAR. COMO CONSECUENCIA DE UNA
SERIE DE TUMULTOS, EL AÑO 769, EL DERECHO DE ELECCIÓN ACTIVO QUEDÓ
RESERVADO A LOS CARDENALES PRESBÍTEROS Y DIÁCONOS DE ROMA; EL
DERECHO DE ELECCIÓN PASIVO, AL CLERO.
• GREGORIO VII RESERVÓ EXPRESAMENTE AL OBISPO DE ROMA
LA DENOMINACIÓN DE «PAPA» QUE SE APLICÓ DE FORMA
CRECIENTE, DESDE EL SIGLO V.
• INOCENCIO III UTILIZÓ PREFERENTEMENTE EL TÍTULO DE
VICARIUS CHRISTI, MÁS PRETENCIOSO, EN LUGAR DE VICARIUS
PETRI.
• INOCENCIO IV SE DIO EL TÍTULO DE VICARIUS DEI. A PARTIR
DEL SIGLO XIV APARECE FRECUENTEMENTE EL TITULO DE
PONTIFEX MAXIMUS (ORIGINARIAMENTE PAGANO), AUNQUE AL
PRINCIPIO NO SE UTILIZA COMO AUTODENOMINACIÓN.
INSIGNIA PAPAL
• COMO INSIGNIA PAPAL MÁS LLAMATIVA NACIÓ LA
TIARA COMO VERSIÓN DEL GORRO FRIGIO, UN
TOCADO BLANCO INTERPRETADO POR LA
«DONACIÓN CONSTANTINIANA» TODAVÍA COMO
SUSTITUTO DE LA CORONA RECHAZADA.
• EN LA PRIMERA FASE DE LA EDAD MEDIA LA TIARA
SE COMPONÍA SÓLO DE LA DIADEMA INFERIOR; EN
TIEMPOS DE BONIFACIO VIII SE LE AÑADIÓ UNA
SEGUNDA, Y DURANTE EL PONTIFICADO DEL
SUCESOR DE ÉSTE SE LA ADORNÓ CON LA TERCERA
DIADEMA.
• LA FÓRMULA QUE SE RECITABA EN EL ACTO DE LA
CORONACIÓN HABLABA DE LA SUPERIORIDAD
SOBRE TODOS LOS SOBERANOS, PABLO VI FUE EL
PRIMER PAPA QUE RENUNCIA A LA TIARA.
OBISPOS Y ADMINISTRACIÓN DIOCESANA
• COMO CONSECUENCIAS DE CIRCUNSTANCIAS QUE SE DIERON EN LA ÚLTIMA FASE DE
LA EDAD ANTIGUA, POR EJEMPLO, DEL PAPEL JUGADO POR EL CLERO ALTO EN LOS
REINOS GERMÁNICOS, ERA COMPETENCIA DE LOS OBISPOS MEDIEVALES (Y DE LOS
ABADES DE MONASTERIOS IMPORTANTES) TODA UNA SERIE DE TAREAS SECULARES.
Y ESTO TRAÍA CONSIGO, INEVITABLEMENTE, UNA MAYOR DEPENDENCIA SOBRE TODO
DEL REY. DE ESTA FORMA, LA ELECCIÓN DEL OBISPO, QUE SEGÚN EL DERECHO
ANTIGUO DEBÍA SER REALIZADA POR EL CLERO Y POR EL PUEBLO, QUEDABA VACIADA
DE SENTIDO O SIMPLEMENTE DESAPARECIÓ, Y LLEVÓ A DESCUIDAR PUNTOS DE VISTA
ECLESIÁSTICOS EN EL NOMBRAMIENTO DEL OBISPO.
LA ORGANIZACIÓN PARROQUIAL
• LA TUPIDA RED PARROQUIAL COMO MARCO DE LA PASTORAL ES UNA OBRA DE
LA EDAD MEDIA. LAS DIVISIONES DE ANTIGUOS ARCIPRESTAZGOS Y DE GRANDES
PARROQUIAS, EL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS PARROQUIALES A IGLESIAS
PROPIAS, Y DESDE ALEJANDRO III LA FUNDACIÓN DE VICARIATOS CON EL
DERECHO DE PRESENTACIÓN DEL PÁRROCO, LOS DERECHOS ESPECIALES DE
CONVENTOS Y FUNDACIONES EN LAS CIUDADES, TODO ESTO CREÓ UNA
ABIGARRADA PLURALIDAD DE FIGURAS JURÍDICAS.
LOS LAICOS
• DURANTE TODA LA EDAD MEDIA, SU SITUACIÓN JURÍDICA EN DETERMINADOS ASPECTOS FUE MEJOR QUE LA DE
ÉPOCAS POSTERIORES. COMO TESTIGOS APOSTÓLICOS, LOS LAICOS TENÍAN CIERTO DERECHO A CRITICAR A LOS
CURAS ANTE EL VISITADOR. COMO SEÑORES DE UN PATRONATO, PERTENECIENTES CASI SIEMPRE A LA NOBLEZA,
CONTINUARON EJERCIENDO AMPLIOS DERECHOS (ESTRECHAMENTE LIGADOS CON LOS FEUDALES).
• A MEDIDA QUE SE ORGANIZABAN LAS CIUDADES, NUMEROSOS PATRONATOS LLEGARON A CONSEGUIR INCLUSO EL
DERECHO DE ELEGIR AL PÁRROCO, SOBRE TODO CUANDO ÉSTE, IGUAL QUE EL JUEZ Y EL MAESTRO, PASARON A
TENER LA POSICIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA CIUDAD (POR EJEMPLO, SEGÚN EL DERECHO DE LA CIUDAD DE
BERNA, DE 1218).

Más contenido relacionado

Similar a ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA.pptx

"AMÉRICA; DE PIRATAS Y TEMPLARIOS"
"AMÉRICA; DE PIRATAS Y TEMPLARIOS""AMÉRICA; DE PIRATAS Y TEMPLARIOS"
"AMÉRICA; DE PIRATAS Y TEMPLARIOS"
DREAMWISHMAKER
 
Corpus oscar pozo_trabajo_en_casa
Corpus oscar pozo_trabajo_en_casaCorpus oscar pozo_trabajo_en_casa
Corpus oscar pozo_trabajo_en_casaoskr1994
 
periodo intertestamentario II.pptx
periodo intertestamentario II.pptxperiodo intertestamentario II.pptx
periodo intertestamentario II.pptx
NoelStevenUrbinaRodr
 
HISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad Antigua
HISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad AntiguaHISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad Antigua
HISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad Antigua
marienespinosagaray
 
LA IGLESIA ORIENTAL
LA IGLESIA ORIENTALLA IGLESIA ORIENTAL
LA IGLESIA ORIENTALDarío Ortiz
 
LA REFORMA RELIGIOSA DEL SIGLO XVI
LA REFORMA RELIGIOSA DEL SIGLO XVILA REFORMA RELIGIOSA DEL SIGLO XVI
LA REFORMA RELIGIOSA DEL SIGLO XVI
Oscar M Briones- Silva
 
Egipto 1
Egipto 1Egipto 1
Los ushebtis1
Los ushebtis1Los ushebtis1
Capítulo 4 libro zacatollan una hist... copia
Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copiaCapítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia
Capítulo 4 libro zacatollan una hist... copia
Cesar Adame
 
Microcristianismos
MicrocristianismosMicrocristianismos
MicrocristianismosHAV
 
Bases astronómicas de los calendarios mesoamericanos
Bases astronómicas de los calendarios mesoamericanosBases astronómicas de los calendarios mesoamericanos
Bases astronómicas de los calendarios mesoamericanosJuan Carlos Soriano Gimenez
 
"NIBIRU 2012 Y LOS ANUNNAKI"
"NIBIRU 2012 Y LOS ANUNNAKI""NIBIRU 2012 Y LOS ANUNNAKI"
"NIBIRU 2012 Y LOS ANUNNAKI"
DREAMWISHMAKER
 
Apocalipsis un panorama general s .pptx
Apocalipsis  un panorama general s .pptxApocalipsis  un panorama general s .pptx
Apocalipsis un panorama general s .pptx
Fernando Ramírez
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
DepartamentoGH
 
Cultura xochicalco
Cultura xochicalcoCultura xochicalco
Cultura xochicalco
MariadeJesusGarciaRi
 
CIVILIZACION DE AFRICA Y MEDIO ORIENTE.pptx
CIVILIZACION DE AFRICA Y MEDIO ORIENTE.pptxCIVILIZACION DE AFRICA Y MEDIO ORIENTE.pptx
CIVILIZACION DE AFRICA Y MEDIO ORIENTE.pptx
RoyBrandonLopezMende
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
julietacaraballo1
 
El Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
El Mundo prehispánico y la llegada de los españolesEl Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
El Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
Giovanni Corella
 
Apunte edad media, bizancio y catolicismo
Apunte edad media,             bizancio y catolicismoApunte edad media,             bizancio y catolicismo
Apunte edad media, bizancio y catolicismofelipepm81
 
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (II).
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (II).El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (II).
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (II).
Gustavo Bolaños
 

Similar a ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA.pptx (20)

"AMÉRICA; DE PIRATAS Y TEMPLARIOS"
"AMÉRICA; DE PIRATAS Y TEMPLARIOS""AMÉRICA; DE PIRATAS Y TEMPLARIOS"
"AMÉRICA; DE PIRATAS Y TEMPLARIOS"
 
Corpus oscar pozo_trabajo_en_casa
Corpus oscar pozo_trabajo_en_casaCorpus oscar pozo_trabajo_en_casa
Corpus oscar pozo_trabajo_en_casa
 
periodo intertestamentario II.pptx
periodo intertestamentario II.pptxperiodo intertestamentario II.pptx
periodo intertestamentario II.pptx
 
HISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad Antigua
HISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad AntiguaHISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad Antigua
HISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad Antigua
 
LA IGLESIA ORIENTAL
LA IGLESIA ORIENTALLA IGLESIA ORIENTAL
LA IGLESIA ORIENTAL
 
LA REFORMA RELIGIOSA DEL SIGLO XVI
LA REFORMA RELIGIOSA DEL SIGLO XVILA REFORMA RELIGIOSA DEL SIGLO XVI
LA REFORMA RELIGIOSA DEL SIGLO XVI
 
Egipto 1
Egipto 1Egipto 1
Egipto 1
 
Los ushebtis1
Los ushebtis1Los ushebtis1
Los ushebtis1
 
Capítulo 4 libro zacatollan una hist... copia
Capítulo 4 libro zacatollan una hist...   copiaCapítulo 4 libro zacatollan una hist...   copia
Capítulo 4 libro zacatollan una hist... copia
 
Microcristianismos
MicrocristianismosMicrocristianismos
Microcristianismos
 
Bases astronómicas de los calendarios mesoamericanos
Bases astronómicas de los calendarios mesoamericanosBases astronómicas de los calendarios mesoamericanos
Bases astronómicas de los calendarios mesoamericanos
 
"NIBIRU 2012 Y LOS ANUNNAKI"
"NIBIRU 2012 Y LOS ANUNNAKI""NIBIRU 2012 Y LOS ANUNNAKI"
"NIBIRU 2012 Y LOS ANUNNAKI"
 
Apocalipsis un panorama general s .pptx
Apocalipsis  un panorama general s .pptxApocalipsis  un panorama general s .pptx
Apocalipsis un panorama general s .pptx
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Cultura xochicalco
Cultura xochicalcoCultura xochicalco
Cultura xochicalco
 
CIVILIZACION DE AFRICA Y MEDIO ORIENTE.pptx
CIVILIZACION DE AFRICA Y MEDIO ORIENTE.pptxCIVILIZACION DE AFRICA Y MEDIO ORIENTE.pptx
CIVILIZACION DE AFRICA Y MEDIO ORIENTE.pptx
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
El Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
El Mundo prehispánico y la llegada de los españolesEl Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
El Mundo prehispánico y la llegada de los españoles
 
Apunte edad media, bizancio y catolicismo
Apunte edad media,             bizancio y catolicismoApunte edad media,             bizancio y catolicismo
Apunte edad media, bizancio y catolicismo
 
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (II).
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (II).El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (II).
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (II).
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA.pptx

  • 1. ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA VIDA RELIGIOSA-MORAL DEL PUEBLO.
  • 2. • LA EDAD MEDIA ES UNA DE LAS ETAPAS HISTÓRICAS EN LA QUE LA IGLESIA CRISTIANA TUVO UN MAYOR DESARROLLO ORGANIZATIVO ADEMÁS DE SER EL TIEMPO EN LA QUE SE FUNDARON LA MAYORÍA DE SUS ÓRDENES, QUE AUNQUE DE DISTINTAS NATURALEZAS, PASARON A FORMAR PARTE DE LA GRAN ESTRUCTURA QUE SUPONÍA LA INSTITUCIÓN ECLESIÁSTICA.
  • 3. VIDA ASCÉTICA EREMITAS Y CENOBITAS • A PARTIR DE LOS SIGLOS IV Y V D.C. PRIMERO EN ORIENTE Y ALGO MÁS TARDE EN EL OCCIDENTE CRISTIANO COMENZÓ UN MASIVO MOVIMIENTO ASCÉTICO QUE TAMBIÉN SE DA EN OTRAS RELIGIONES Y CULTURAS. SE TRATA DE PERSONAS QUE ABANDONAN LA SOCIEDAD PARA ADENTRARSE EN UN PROCESO DE PERFECCIONAMIENTO ESPIRITUAL A LA VEZ QUE ORAR A DIOS PARA BENEFICIO DE LA HUMANIDAD.
  • 4. • SE RETIRABAN A VIVIR EN SOLEDAD MIENTRAS QUE DE MANERA PARALELA COMENZABAN A CONSTITUIRSE LUGARES DE VIDA ASCÉTICA PERO EN COMUNIDAD (CENOBIOS O MONASTERIOS). • LA IGLESIA SIEMPRE APOYÓ LA VIDA CENOBÍTICA FRENTE A LA EREMÍTICA POR CONSIDERARLA MENOS PELIGROSA PARA LA SALUD Y SUPERVIVENCIA DE SUS MIEMBROS Y PORQUE EL HOMBRE ES UN SER SOCIAL DONDE SE PUEDE PRACTICAR LA CARIDAD ENTRE LOS COMPAÑEROS. LOS EREMITAS O ERMITAÑOS
  • 5. CARDENALES Y LEGADOS • GRACIAS AL MOVIMIENTO REFORMADOR, LOS CARDENALES SE CONVIRTIERON EN UN COLEGIO Y EN IMPORTANTE INSTRUMENTO DEL PAPADO EN TODA LA IGLESIA. • YA EN EL SIGLO VIII, LOS SACERDOTES DE LAS IGLESIAS TITULARES DE ROMA SE HABÍAN HECHO CARGO DE OBLIGACIONES LITÚRGICAS EN LAS IGLESIAS MAYORES DE SAN PEDRO, SAN PABLO EXTRAMUROS, SAN LORENZO ANTEMUROS Y SANTA MARÍA LA MAYOR; EN SAN JUAN DE LETRÁN ESTAS OBLIGACIONES LITÚRGICAS ERAN REALIZADAS PROBABLEMENTE POR LOS OBISPOS DE LOS SIETE LUGARES VECINOS (OBISPADOS SUBURBICARIOS).
  • 6. EL PAPADO • HASTA EL SIGLO VIII, EL PAPA, IGUAL QUE CUALQUIER OTRO OBISPO, FUE ELEGIDO POR EL CLERO Y EL PUEBLO, FRECUENTEMENTE BAJO DECISIVAS MEDIDAS DE PRESIÓN DEL PODER SECULAR. COMO CONSECUENCIA DE UNA SERIE DE TUMULTOS, EL AÑO 769, EL DERECHO DE ELECCIÓN ACTIVO QUEDÓ RESERVADO A LOS CARDENALES PRESBÍTEROS Y DIÁCONOS DE ROMA; EL DERECHO DE ELECCIÓN PASIVO, AL CLERO.
  • 7. • GREGORIO VII RESERVÓ EXPRESAMENTE AL OBISPO DE ROMA LA DENOMINACIÓN DE «PAPA» QUE SE APLICÓ DE FORMA CRECIENTE, DESDE EL SIGLO V. • INOCENCIO III UTILIZÓ PREFERENTEMENTE EL TÍTULO DE VICARIUS CHRISTI, MÁS PRETENCIOSO, EN LUGAR DE VICARIUS PETRI. • INOCENCIO IV SE DIO EL TÍTULO DE VICARIUS DEI. A PARTIR DEL SIGLO XIV APARECE FRECUENTEMENTE EL TITULO DE PONTIFEX MAXIMUS (ORIGINARIAMENTE PAGANO), AUNQUE AL PRINCIPIO NO SE UTILIZA COMO AUTODENOMINACIÓN.
  • 8. INSIGNIA PAPAL • COMO INSIGNIA PAPAL MÁS LLAMATIVA NACIÓ LA TIARA COMO VERSIÓN DEL GORRO FRIGIO, UN TOCADO BLANCO INTERPRETADO POR LA «DONACIÓN CONSTANTINIANA» TODAVÍA COMO SUSTITUTO DE LA CORONA RECHAZADA. • EN LA PRIMERA FASE DE LA EDAD MEDIA LA TIARA SE COMPONÍA SÓLO DE LA DIADEMA INFERIOR; EN TIEMPOS DE BONIFACIO VIII SE LE AÑADIÓ UNA SEGUNDA, Y DURANTE EL PONTIFICADO DEL SUCESOR DE ÉSTE SE LA ADORNÓ CON LA TERCERA DIADEMA. • LA FÓRMULA QUE SE RECITABA EN EL ACTO DE LA CORONACIÓN HABLABA DE LA SUPERIORIDAD SOBRE TODOS LOS SOBERANOS, PABLO VI FUE EL PRIMER PAPA QUE RENUNCIA A LA TIARA.
  • 9. OBISPOS Y ADMINISTRACIÓN DIOCESANA • COMO CONSECUENCIAS DE CIRCUNSTANCIAS QUE SE DIERON EN LA ÚLTIMA FASE DE LA EDAD ANTIGUA, POR EJEMPLO, DEL PAPEL JUGADO POR EL CLERO ALTO EN LOS REINOS GERMÁNICOS, ERA COMPETENCIA DE LOS OBISPOS MEDIEVALES (Y DE LOS ABADES DE MONASTERIOS IMPORTANTES) TODA UNA SERIE DE TAREAS SECULARES. Y ESTO TRAÍA CONSIGO, INEVITABLEMENTE, UNA MAYOR DEPENDENCIA SOBRE TODO DEL REY. DE ESTA FORMA, LA ELECCIÓN DEL OBISPO, QUE SEGÚN EL DERECHO ANTIGUO DEBÍA SER REALIZADA POR EL CLERO Y POR EL PUEBLO, QUEDABA VACIADA DE SENTIDO O SIMPLEMENTE DESAPARECIÓ, Y LLEVÓ A DESCUIDAR PUNTOS DE VISTA ECLESIÁSTICOS EN EL NOMBRAMIENTO DEL OBISPO.
  • 10. LA ORGANIZACIÓN PARROQUIAL • LA TUPIDA RED PARROQUIAL COMO MARCO DE LA PASTORAL ES UNA OBRA DE LA EDAD MEDIA. LAS DIVISIONES DE ANTIGUOS ARCIPRESTAZGOS Y DE GRANDES PARROQUIAS, EL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS PARROQUIALES A IGLESIAS PROPIAS, Y DESDE ALEJANDRO III LA FUNDACIÓN DE VICARIATOS CON EL DERECHO DE PRESENTACIÓN DEL PÁRROCO, LOS DERECHOS ESPECIALES DE CONVENTOS Y FUNDACIONES EN LAS CIUDADES, TODO ESTO CREÓ UNA ABIGARRADA PLURALIDAD DE FIGURAS JURÍDICAS.
  • 11. LOS LAICOS • DURANTE TODA LA EDAD MEDIA, SU SITUACIÓN JURÍDICA EN DETERMINADOS ASPECTOS FUE MEJOR QUE LA DE ÉPOCAS POSTERIORES. COMO TESTIGOS APOSTÓLICOS, LOS LAICOS TENÍAN CIERTO DERECHO A CRITICAR A LOS CURAS ANTE EL VISITADOR. COMO SEÑORES DE UN PATRONATO, PERTENECIENTES CASI SIEMPRE A LA NOBLEZA, CONTINUARON EJERCIENDO AMPLIOS DERECHOS (ESTRECHAMENTE LIGADOS CON LOS FEUDALES). • A MEDIDA QUE SE ORGANIZABAN LAS CIUDADES, NUMEROSOS PATRONATOS LLEGARON A CONSEGUIR INCLUSO EL DERECHO DE ELEGIR AL PÁRROCO, SOBRE TODO CUANDO ÉSTE, IGUAL QUE EL JUEZ Y EL MAESTRO, PASARON A TENER LA POSICIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA CIUDAD (POR EJEMPLO, SEGÚN EL DERECHO DE LA CIUDAD DE BERNA, DE 1218).