SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA MOCHICA
HISTORIA
LA HISTORIA MOCHE SE DESENVUELVE EN EL LLAMADO INTERMEDIO TEMPRANO, PERIODO DE LA CIVILIZACIÓN
ANDINA CARACTERIZADO POR EL DESARROLLO DE CULTURAS REGIONALES, TRAS LA DECADENCIA
DEL FORMATIVO ANDINO. CONTEMPORÁNEOS CON LA CULTURA MOCHE FUERON LA CULTURA NASCA, LA
CULTURA RECUAY, LA CULTURA LIMA, LA CULTURA CAJAMARCA Y LA CULTURA TIAHUANACO
TENIENDO COMO BASE LAS PERIODIZACIONES DE RAFAEL LARCO HOYLE, DE LUIS JAIME CASTILLO BUTTERS Y DE
CHRISTOPHER DONNAN, SE PUEDE DIVIDIR LA HISTORIA MOCHE DE LA SIGUIENTE MANERA:
EL PERÍODO DEL COMIENZO, QUE ABARCARÍA ENTRE 150 Y 300 D.C. DURANTE ESTA ÉPOCA LOS MOCHICAS SE
IMPONEN SOBRE LA CULTURA VIRÚ-GALLINAZO, TANTO EN EL PLANO MILITAR COMO EN EL IDEOLÓGICO, ES
DECIR, IMPONEN SUS CREENCIAS. DE FINES DE ESTA ÉPOCA DATA EL LLAMADO SEÑOR DE SIPAN.
EL PERIODO DE LA EXPANSIÓN, APROXIMADAMENTE DE 300 A 600 D.C. CONSTITUYE EL PERIODO DE APOGEO
DE LA CULTURA MOCHE, CON SUS MÁXIMOS LOGROS, EN LO POLÍTICO, MILITAR, ECONÓMICO Y CULTURAL. SE
FORMA EL ESTADO MOCHICA DEL NORTE (EN EL VALLE DE JEQUETEPEQUE Y OTROS DEL ACTUAL
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE) Y EL ESTADO MOCHICA DEL SUR (EN LOS VALLES DE MOCHE Y CHICAMA, Y
OTROS MÁS AL SUR). SIPAN (HUACA RAJADA) FUE INDUDABLEMENTE UNO DE LOS PRINCIPALES CENTROS DEL
ESTADO NORTEÑO, MIENTRAS QUE LAS HUACA DEL SOL Y LA LUNA (EN EL VALLE DE MOCHE) Y LAS DEL
COMPLEJO EL BRUJO (EN EL VALLE DE CHICAMA), LO FUERON DEL ESTADO SUREÑO. DE ESTA ÉPOCA ES LA
GOBERNANTE MOCHE CONOCIDA COMO LA SEÑORA DE CAO.
LA IDEOLOGÍA MOCHE SE HACE MÁS GUERRERA, COMO SE DEDUCE DE SUS
REPRESENTACIONES ARTÍSTICAS.
EL PERIODO DEL OCASO, ES UN PERIODO DE DECADENCIA QUE EMPIEZA ENTRE EL 650 Y 700
D.C. APARENTEMENTE DEBIDO A LA DEVASTACIÓN CLIMATOLÓGICA OCASIONADA POR UN
FORTÍSIMO FENÓMENO DEL NIÑO. LA ALTA JERARQUÍA MOCHE DEBIÓ PERDER DE MANERA
CRECIENTE SU PODER SOBRE LA POBLACIÓN, LA CUAL SE HALLARÍA MUY REVOLTOSA ANTE
LAS SECUELAS DEJADAS POR LA FURIA DE LOS ELEMENTOS (PÉRDIDA DE COSECHAS,
HAMBRUNAS, COLAPSO DE LOS SANTUARIOS). ESTA DECADENCIA AFECTÓ
PRINCIPALMENTE A LOS MOCHICAS DEL SUR, QUIZÁS POR LA PÉRDIDA DE LA HUACA DE LA
LUNA. MIENTRAS QUE LOS MOCHICAS DEL NORTE RESISTIERON POR MÁS TIEMPO,
TENIENDO COMO NUEVA CAPITAL A PAMPA GRANDE, HACIA DONDE, SEGÚN UNA
HIPÓTESIS DEL ARQUEÓLOGO LUIS CHERO ZURITA, SE HABRÍA TRASLADADO LA ÉLITE DE
SIPÁN. A ESTA DECADENCIA SE SUMÓ LA IRRUPCIÓN DE LOS GUERREROS WARIS, QUE
DESDE LA LEJANA SIERRA AYACUCHANA INICIABAN SU EXPANSIONISMO EN EL MUNDO
PANANDINO, CON LO QUE SE CIERRA EL LLAMADO INTERMEDIO TEMPRANO Y SE ABRE
EL HORIZONTE MEDIO.
HEREDEROS DE LA CULTURA MOCHE FUERON LA CULURA LAMBAYEQUE Y LA CULTURA
CHIMÚ.
ARTE
CERÁMICA
EL MÁS CONOCIDO LEGADO CULTURAL MOCHICA ES SU CERÁMICA, GENERALMENTE DEPOSITADA
COMO PRECIOSA OFRENDA PARA LOS MUERTOS.
LOS MOCHICAS PLASMARON EN SUS CERÁMICAS EL ENTORNO DE SU MUNDO CULTURAL Y
RELIGIOSO, BAJO LA FORMA DE IMÁGENES ESCULTÓRICAS O BIEN DECORANDO A PINCEL LA
SUPERFICIE DE LA VASIJA. SU CERÁMICA CONSTITUYE POR ELLO EL MEJOR DOCUMENTO Y
TESTIMONIO DE SU CULTURA.
CARACTERÍSTICAS DE LA CERÁMICA MOCHICA: ESCULTÓRICA, REALISTA, DOCUMENTAL Y
PICTOGRÁFICA.
ARQUITECTURA
COMO BASE PARA SUS CONSTRUCCIONES EMPLEARON EL ADOBE, PUESTO QUE ERA LA MATERIA
PRIMA QUE TENÍAN A LA MANO. CONSTRUYERON GRANDES PALACIOS, URBES Y TEMPLOS, LOS
CUALES LOS RECUBRÍAN DE MURALES EN ALTO Y BAJO RELIEVE, PINTADOS DE COLORES EXTRAÍDOS
DE LA NATURALEZA A LOS CUALES LES AGREGABAN COLÁGENO EXTRAÍDO DE LA COCCIÓN DE LAS
PATAS DE LAS AVES, QUE ACTUABA COMO UNA ESPECIE DE LÁTEX; DECORABAN CON
REPRESENTACIONES DE SUS DIOSES, MITOS, LEYENDAS Y TODA SU COSMOVISIÓN.
EN LAS CONSTRUCCIONES IMPORTANTES COMO LAS HUACAS, SE SOLÍA HACER CADA CIERTO
TIEMPO UNA REEDIFICACIÓN, EN LA CUAL EN VEZ DE REMODELAR UNA PARED, LA TAPABAN
CONSTRUYENDO OTRA ADELANTE; ESTO SE PUEDE APRECIAR EN TODAS LAS HUACAS.
EN SU ARQUITECTURA MONUMENTAL DESTACAN LAS HUACAS DEL SOL Y LA LUNA, EN MOCHE.
LA HUACA DEL SOL ES UN INMENSO EDIFICIO QUE MIDE MÁS DE 40 M DE ALTURA Y TIENE 5
TERRAZAS SUPERPUESTAS: LOS EXPERTOS CALCULAN QUE SE NECESITARON MÁS DE 140 MILLONES
DE ADOBES PARA SU CONSTRUCCIÓN. A 500 M DE ESTA HUACA SE ALZA LA HUACA DE LA LUNA, DE
21 M DE ALTURA Y DE TRES TERRAZAS; ESTA DESTACA POR SUS BELLAS PINTURAS MURALES, UNA DE
LAS CUALES REPRESENTA EL ROSTRO FIERO DE UN DIOS, POSIBLEMENTE AI APAEC. SE CREE QUE LA
HUACA DEL SOL FUE UN CENTRO ADMINISTRATIVO, MIENTRAS QUE LA HUACA DE LA LUNA ERA UN
CENTRO RELIGIOSO.
LAS CASAS DE LOS POBLADORES COMUNES (PUEBLO) ERAN ERIGIDAS EN PEQUEÑAS
COMUNIDADES. LOS MATERIALES QUE USABAN ELLOS ERAN LOS MISMOS QUE SE EMPLEABAN PARA
LAS HUACAS A EXCEPCIÓN DE LAS PINTURAS. LAS CASAS TENÍAN PATIO PROPIO Y TECHO DE DOS
AGUAS PARA LAS LLUVIAS.
RELIGIÓN
POR SUS DIOSES CASTIGADORES, LA REPRESENTACIÓN DE DIOSES DECAPITADORES ERA MUY
COMÚN, SIENDO EL DIOS PRINCIPAL AI APARC, QUIEN TAMBIÉN ERA LA PRINCIPAL DEIDAD DE LOS
MOCHICAS. ADORARON ADEMÁS AL SOL Y A LA LUNA. TAMBIÉN RINDIERON CULTO A DIOSES
ANTROPOZOOMORFIZADOS, CON RASGOS DE CANGREJO, ZORRO, BÚHO, PEZ GATO, PATO PICO DE
CUCHARA (EXTINTO), SERPIENTE, AGUILA, PUMA, JAGUAR, LAGARTIJA, PERRO, SAPO, VENADO,
ARAÑA, PULPO, MONO, CÓNDOR, IGUANA.
ESTOS DIOSES MUESTRAN CLARA INFLUENCIA DE LA CULTURA CHAVIN, QUE FUE ANTERIOR A LA
CULTURA MOCHICA. SE PUEDE APRECIAR EL PARECIDO EN LOS COLMILLOS Y LOS RASGOS FELINOS
QUE SE OBSERVAN EN ALGUNAS DE SUS REPRESENTACIONES.
LOS SACRIFICIOS HUMANOS ERAN PRACTICADOS POR LOS MOCHICAS CON FINES RITUALES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
Laura Quispe Diaz
 
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
Hilari Ramos Tellez
 
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICAARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
Katherine Kelly Estrella Marcelo
 
Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)
ROONEYZICINHO
 
CULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICACULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICA
Taty Valle
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracasjotiniano
 
Cultura vicus
Cultura vicusCultura vicus
Cultura vicus
ROONEYZICINHO
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
CULTURA WARI
CULTURA WARICULTURA WARI
CULTURA WARI
Taty Valle
 
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHINDESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
Angie Gárate Zavaleta
 
Cajamarca Prehispanica
Cajamarca PrehispanicaCajamarca Prehispanica
Cajamarca Prehispanica
Williams Marin Chavez
 
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
JoseAlbertoMendozaCa1
 
Hist. de la metalurgia Mgr. Raul del Pozo Tello
Hist. de la metalurgia  Mgr. Raul del Pozo TelloHist. de la metalurgia  Mgr. Raul del Pozo Tello
Hist. de la metalurgia Mgr. Raul del Pozo Tellopaulsalascalderon18
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
Alberto Colán Falcón
 
CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE

La actualidad más candente (20)

Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
 
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICAARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
 
Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)
 
CULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICACULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICA
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
135542139 sacsayhuaman
135542139 sacsayhuaman135542139 sacsayhuaman
135542139 sacsayhuaman
 
Cultura vicus
Cultura vicusCultura vicus
Cultura vicus
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
CULTURA WARI
CULTURA WARICULTURA WARI
CULTURA WARI
 
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
 
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHINDESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
 
Cajamarca Prehispanica
Cajamarca PrehispanicaCajamarca Prehispanica
Cajamarca Prehispanica
 
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
 
Hist. de la metalurgia Mgr. Raul del Pozo Tello
Hist. de la metalurgia  Mgr. Raul del Pozo TelloHist. de la metalurgia  Mgr. Raul del Pozo Tello
Hist. de la metalurgia Mgr. Raul del Pozo Tello
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
 
Cultura Chancay
Cultura ChancayCultura Chancay
Cultura Chancay
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE
CULTURA MOCHE
 

Similar a Cultura mochica

Mesopotamia y sus 3 Reinos
Mesopotamia y sus 3 ReinosMesopotamia y sus 3 Reinos
Mesopotamia y sus 3 Reinos
MeGan VicSoa
 
Presentacion los mayas
Presentacion los mayasPresentacion los mayas
Presentacion los mayas
Willyans Lopez
 
La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica; La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica;
Rolando Ramos Nación
 
Cultura xochicalco
Cultura xochicalcoCultura xochicalco
Cultura xochicalco
MariadeJesusGarciaRi
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
Oriana Maria Mejia
 
29 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS
29 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS29 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS
29 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Arquitectura Americana precolombina (1).pdf
Arquitectura Americana precolombina (1).pdfArquitectura Americana precolombina (1).pdf
Arquitectura Americana precolombina (1).pdf
andreaborrero3
 
Culturas peruanas horizonte
Culturas peruanas horizonteCulturas peruanas horizonte
Culturas peruanas horizonte
Roosbell Quispe
 
U3.2 arte del país, época prehispánica
U3.2 arte del país, época prehispánicaU3.2 arte del país, época prehispánica
U3.2 arte del país, época prehispánica
Berenice V
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
Nacho200123
 
Presentación culturas prehispanicas
Presentación culturas prehispanicasPresentación culturas prehispanicas
Presentación culturas prehispanicas
Silvia Aguilar
 
cultura prehispanica
cultura prehispanicacultura prehispanica
cultura prehispanica
MaaJo C. Molinaa
 
Examen arqueologia
Examen arqueologiaExamen arqueologia
Examen arqueologiaMiguel Rivas
 
Mesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europeaMesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europeaLala Manzino Leonardi
 
Cultura nasca
Cultura nascaCultura nasca
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Maryorie Andrea
 
Mesopotamia vs mesoamerica
Mesopotamia vs mesoamericaMesopotamia vs mesoamerica
Mesopotamia vs mesoamerica
Angela Tercero
 
Historia de Chimalhuacán
Historia de ChimalhuacánHistoria de Chimalhuacán
Historia de Chimalhuacáninmor360
 

Similar a Cultura mochica (20)

Mesopotamia y sus 3 Reinos
Mesopotamia y sus 3 ReinosMesopotamia y sus 3 Reinos
Mesopotamia y sus 3 Reinos
 
Presentacion los mayas
Presentacion los mayasPresentacion los mayas
Presentacion los mayas
 
La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica; La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica;
 
Cultura xochicalco
Cultura xochicalcoCultura xochicalco
Cultura xochicalco
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
 
29 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS
29 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS29 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS
29 - ÉPOCA PRECOLOMBINA: LOS TESTIMONIOS ARTÍSTICOS DE LOS MUISCAS
 
Arquitectura Americana precolombina (1).pdf
Arquitectura Americana precolombina (1).pdfArquitectura Americana precolombina (1).pdf
Arquitectura Americana precolombina (1).pdf
 
Culturas peruanas horizonte
Culturas peruanas horizonteCulturas peruanas horizonte
Culturas peruanas horizonte
 
U3.2 arte del país, época prehispánica
U3.2 arte del país, época prehispánicaU3.2 arte del país, época prehispánica
U3.2 arte del país, época prehispánica
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Presentación culturas prehispanicas
Presentación culturas prehispanicasPresentación culturas prehispanicas
Presentación culturas prehispanicas
 
cultura prehispanica
cultura prehispanicacultura prehispanica
cultura prehispanica
 
Examen arqueologia
Examen arqueologiaExamen arqueologia
Examen arqueologia
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
Mesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europeaMesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europea
 
Cultura nasca
Cultura nascaCultura nasca
Cultura nasca
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
 
Mesopotamia vs mesoamerica
Mesopotamia vs mesoamericaMesopotamia vs mesoamerica
Mesopotamia vs mesoamerica
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
 
Historia de Chimalhuacán
Historia de ChimalhuacánHistoria de Chimalhuacán
Historia de Chimalhuacán
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Cultura mochica

  • 2. HISTORIA LA HISTORIA MOCHE SE DESENVUELVE EN EL LLAMADO INTERMEDIO TEMPRANO, PERIODO DE LA CIVILIZACIÓN ANDINA CARACTERIZADO POR EL DESARROLLO DE CULTURAS REGIONALES, TRAS LA DECADENCIA DEL FORMATIVO ANDINO. CONTEMPORÁNEOS CON LA CULTURA MOCHE FUERON LA CULTURA NASCA, LA CULTURA RECUAY, LA CULTURA LIMA, LA CULTURA CAJAMARCA Y LA CULTURA TIAHUANACO TENIENDO COMO BASE LAS PERIODIZACIONES DE RAFAEL LARCO HOYLE, DE LUIS JAIME CASTILLO BUTTERS Y DE CHRISTOPHER DONNAN, SE PUEDE DIVIDIR LA HISTORIA MOCHE DE LA SIGUIENTE MANERA: EL PERÍODO DEL COMIENZO, QUE ABARCARÍA ENTRE 150 Y 300 D.C. DURANTE ESTA ÉPOCA LOS MOCHICAS SE IMPONEN SOBRE LA CULTURA VIRÚ-GALLINAZO, TANTO EN EL PLANO MILITAR COMO EN EL IDEOLÓGICO, ES DECIR, IMPONEN SUS CREENCIAS. DE FINES DE ESTA ÉPOCA DATA EL LLAMADO SEÑOR DE SIPAN. EL PERIODO DE LA EXPANSIÓN, APROXIMADAMENTE DE 300 A 600 D.C. CONSTITUYE EL PERIODO DE APOGEO DE LA CULTURA MOCHE, CON SUS MÁXIMOS LOGROS, EN LO POLÍTICO, MILITAR, ECONÓMICO Y CULTURAL. SE FORMA EL ESTADO MOCHICA DEL NORTE (EN EL VALLE DE JEQUETEPEQUE Y OTROS DEL ACTUAL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE) Y EL ESTADO MOCHICA DEL SUR (EN LOS VALLES DE MOCHE Y CHICAMA, Y OTROS MÁS AL SUR). SIPAN (HUACA RAJADA) FUE INDUDABLEMENTE UNO DE LOS PRINCIPALES CENTROS DEL ESTADO NORTEÑO, MIENTRAS QUE LAS HUACA DEL SOL Y LA LUNA (EN EL VALLE DE MOCHE) Y LAS DEL COMPLEJO EL BRUJO (EN EL VALLE DE CHICAMA), LO FUERON DEL ESTADO SUREÑO. DE ESTA ÉPOCA ES LA GOBERNANTE MOCHE CONOCIDA COMO LA SEÑORA DE CAO.
  • 3. LA IDEOLOGÍA MOCHE SE HACE MÁS GUERRERA, COMO SE DEDUCE DE SUS REPRESENTACIONES ARTÍSTICAS. EL PERIODO DEL OCASO, ES UN PERIODO DE DECADENCIA QUE EMPIEZA ENTRE EL 650 Y 700 D.C. APARENTEMENTE DEBIDO A LA DEVASTACIÓN CLIMATOLÓGICA OCASIONADA POR UN FORTÍSIMO FENÓMENO DEL NIÑO. LA ALTA JERARQUÍA MOCHE DEBIÓ PERDER DE MANERA CRECIENTE SU PODER SOBRE LA POBLACIÓN, LA CUAL SE HALLARÍA MUY REVOLTOSA ANTE LAS SECUELAS DEJADAS POR LA FURIA DE LOS ELEMENTOS (PÉRDIDA DE COSECHAS, HAMBRUNAS, COLAPSO DE LOS SANTUARIOS). ESTA DECADENCIA AFECTÓ PRINCIPALMENTE A LOS MOCHICAS DEL SUR, QUIZÁS POR LA PÉRDIDA DE LA HUACA DE LA LUNA. MIENTRAS QUE LOS MOCHICAS DEL NORTE RESISTIERON POR MÁS TIEMPO, TENIENDO COMO NUEVA CAPITAL A PAMPA GRANDE, HACIA DONDE, SEGÚN UNA HIPÓTESIS DEL ARQUEÓLOGO LUIS CHERO ZURITA, SE HABRÍA TRASLADADO LA ÉLITE DE SIPÁN. A ESTA DECADENCIA SE SUMÓ LA IRRUPCIÓN DE LOS GUERREROS WARIS, QUE DESDE LA LEJANA SIERRA AYACUCHANA INICIABAN SU EXPANSIONISMO EN EL MUNDO PANANDINO, CON LO QUE SE CIERRA EL LLAMADO INTERMEDIO TEMPRANO Y SE ABRE EL HORIZONTE MEDIO. HEREDEROS DE LA CULTURA MOCHE FUERON LA CULURA LAMBAYEQUE Y LA CULTURA CHIMÚ.
  • 4. ARTE CERÁMICA EL MÁS CONOCIDO LEGADO CULTURAL MOCHICA ES SU CERÁMICA, GENERALMENTE DEPOSITADA COMO PRECIOSA OFRENDA PARA LOS MUERTOS. LOS MOCHICAS PLASMARON EN SUS CERÁMICAS EL ENTORNO DE SU MUNDO CULTURAL Y RELIGIOSO, BAJO LA FORMA DE IMÁGENES ESCULTÓRICAS O BIEN DECORANDO A PINCEL LA SUPERFICIE DE LA VASIJA. SU CERÁMICA CONSTITUYE POR ELLO EL MEJOR DOCUMENTO Y TESTIMONIO DE SU CULTURA. CARACTERÍSTICAS DE LA CERÁMICA MOCHICA: ESCULTÓRICA, REALISTA, DOCUMENTAL Y PICTOGRÁFICA.
  • 5. ARQUITECTURA COMO BASE PARA SUS CONSTRUCCIONES EMPLEARON EL ADOBE, PUESTO QUE ERA LA MATERIA PRIMA QUE TENÍAN A LA MANO. CONSTRUYERON GRANDES PALACIOS, URBES Y TEMPLOS, LOS CUALES LOS RECUBRÍAN DE MURALES EN ALTO Y BAJO RELIEVE, PINTADOS DE COLORES EXTRAÍDOS DE LA NATURALEZA A LOS CUALES LES AGREGABAN COLÁGENO EXTRAÍDO DE LA COCCIÓN DE LAS PATAS DE LAS AVES, QUE ACTUABA COMO UNA ESPECIE DE LÁTEX; DECORABAN CON REPRESENTACIONES DE SUS DIOSES, MITOS, LEYENDAS Y TODA SU COSMOVISIÓN. EN LAS CONSTRUCCIONES IMPORTANTES COMO LAS HUACAS, SE SOLÍA HACER CADA CIERTO TIEMPO UNA REEDIFICACIÓN, EN LA CUAL EN VEZ DE REMODELAR UNA PARED, LA TAPABAN CONSTRUYENDO OTRA ADELANTE; ESTO SE PUEDE APRECIAR EN TODAS LAS HUACAS. EN SU ARQUITECTURA MONUMENTAL DESTACAN LAS HUACAS DEL SOL Y LA LUNA, EN MOCHE. LA HUACA DEL SOL ES UN INMENSO EDIFICIO QUE MIDE MÁS DE 40 M DE ALTURA Y TIENE 5 TERRAZAS SUPERPUESTAS: LOS EXPERTOS CALCULAN QUE SE NECESITARON MÁS DE 140 MILLONES DE ADOBES PARA SU CONSTRUCCIÓN. A 500 M DE ESTA HUACA SE ALZA LA HUACA DE LA LUNA, DE 21 M DE ALTURA Y DE TRES TERRAZAS; ESTA DESTACA POR SUS BELLAS PINTURAS MURALES, UNA DE LAS CUALES REPRESENTA EL ROSTRO FIERO DE UN DIOS, POSIBLEMENTE AI APAEC. SE CREE QUE LA HUACA DEL SOL FUE UN CENTRO ADMINISTRATIVO, MIENTRAS QUE LA HUACA DE LA LUNA ERA UN CENTRO RELIGIOSO. LAS CASAS DE LOS POBLADORES COMUNES (PUEBLO) ERAN ERIGIDAS EN PEQUEÑAS COMUNIDADES. LOS MATERIALES QUE USABAN ELLOS ERAN LOS MISMOS QUE SE EMPLEABAN PARA LAS HUACAS A EXCEPCIÓN DE LAS PINTURAS. LAS CASAS TENÍAN PATIO PROPIO Y TECHO DE DOS AGUAS PARA LAS LLUVIAS.
  • 6. RELIGIÓN POR SUS DIOSES CASTIGADORES, LA REPRESENTACIÓN DE DIOSES DECAPITADORES ERA MUY COMÚN, SIENDO EL DIOS PRINCIPAL AI APARC, QUIEN TAMBIÉN ERA LA PRINCIPAL DEIDAD DE LOS MOCHICAS. ADORARON ADEMÁS AL SOL Y A LA LUNA. TAMBIÉN RINDIERON CULTO A DIOSES ANTROPOZOOMORFIZADOS, CON RASGOS DE CANGREJO, ZORRO, BÚHO, PEZ GATO, PATO PICO DE CUCHARA (EXTINTO), SERPIENTE, AGUILA, PUMA, JAGUAR, LAGARTIJA, PERRO, SAPO, VENADO, ARAÑA, PULPO, MONO, CÓNDOR, IGUANA. ESTOS DIOSES MUESTRAN CLARA INFLUENCIA DE LA CULTURA CHAVIN, QUE FUE ANTERIOR A LA CULTURA MOCHICA. SE PUEDE APRECIAR EL PARECIDO EN LOS COLMILLOS Y LOS RASGOS FELINOS QUE SE OBSERVAN EN ALGUNAS DE SUS REPRESENTACIONES. LOS SACRIFICIOS HUMANOS ERAN PRACTICADOS POR LOS MOCHICAS CON FINES RITUALES.