SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN E INNOVACIÓN EN E. PRIMARIA
PURIFICACIÓN CRUZ CRUZ

La organización de los espacios y
los tiempos en el aula de
Educación Primaria

LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS Y DELTIEMPO.
CRITERIOS PARA UNA ADECUADA DISTRIBUCIÓN Y
ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL. RITMOS . LA
EVALUACIÓN DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO.
DEFINICIÓN
• El espacio o entorno escolar, es el conjunto de la
edificación escolar, tanto en sus espacios y
equipamientos interiores como exteriores,
emplazados en su contexto social y ambiental, sea
urbano o rural, el cual puede favorecer o- en su
contra- puede añadir tensión en el desarrollo de la
actividad escolar.
CARACTERÍSTICAS ESPACIOS
• Adaptables, permitan introducir cambios en la
estructura.
• Flexibles, puedan cumplir distintas funciones.
• Variados, permitan más posibilidades de
agrupamiento.
• Polivalentes, acomodarse a variedad de funciones
externas e internas.
• Comunicables, permitan facilidad desplazamientos
Otras características que se han tener en cuenta:
• Ampliables, tener en cuenta futuras ampliaciones
centro.
• Convertibles, ha de permitir cambios fáciles,
económicos y rápidos.
• Polifacéticos, se han de adecuar a variedad de
funciones.
• Maleables, pueden ampliarse o reducirse.
TIPOS DE ESPACIOS
 ESPACIOS EXTERIOR:
 Actividad motriz
 Experiencias con la naturaleza

 ESPACIOS INTERIORES COMUNES:





Entrada
Galerías y pasillos
Servicios
Sala de usos múltiples, salón de actos, gimnasio,
comedor, sala multimedia.

 EL AULA:
 Talleres
 Organización de mesas
 Decorado de paredes
CRITERIOS PARA LA DISTRIBUCIÓN
ESPACIAL DEL AULA








Necesidad de autonomía
Dialéctica entre lo individual y grupal
Curiosidad y descubrimiento
Posibilidad educativa de los estímulos
Iniciativa
Experiencia
Tercera dimensión del espacio
TALLERES
 Se entiende por taller aquella actividad o proyecto que se

realiza para percibir o recibir y expresar alguna idea, para
realizar y producir algún trabajo, teniendo como soporte
unos materiales y la normativa mínima para su uso y que
requiera la colaboración de todos los alumnos en su
desarrollo
 El espacio de los talleres ha de ser amplio
 El aula se puede transformar en un taller cuando la
actividad o tarea lo requiera.
 Ha de proporcionar el desarrollo en una situación en la que
el niño/a, el adulto, el espacio, los materiales y el estímulo
ambiental actúen de modo simultáneo.
Aspectos a tener en cuenta
en los talleres
•
•
•
•

El espacio del taller
El tiempo
El profesor
Las dificultades
TIEMPO:
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
CRITERIOS PARA LA
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO:
 Características psicoevolutivas de los
niños/as
 Evitar la fatiga y favorecer la concentración
 La diversidad
 Ser bidireccional
Horario de la sesión
• 1. Período de exposición y trabajo. Los niños ejecutan las actividades
propuestas. El docente durante este período apoya para que todos la
realicen.
• 2. Recogida Acabada la sesión de trabajo, los niños clasifican, ordenan y
guardan los materiales que utilizaron durante el período de trabajo y los
trabajos que no terminaron.
• 3. Revisión del trabajo Para el período de revisión del trabajo se pueden
formar pequeños grupos. Mientras un grupo está con el docente para
comentar, revisar y poner en común la tarea que ha realizado cada uno, los
otros grupos pueden trabajar en actividades diversas
• 5. Reunión en gran grupo Los utilizaremos para comentar o exponer algo
que ha pasado y que ha interesado al grupo, o actividades del tipo de
actividades de canto, representaciones, visionado de videos, coloquios,
debates, etc.
Sobre la base de todo esto se elaboraran los distintos horarios para cada sesión.
PROPUESTA DE HORARIO
HORARIO LECTIVO GENERAL DEL CENTRO
Diariamente de 9 a 14 horas
HORARIO ORIENTATIVO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

09:00
09:55

Lengua

Inglés

Lengua

Inglés

C. del Medio

09:55
10:50

C. del Medio

Matemáticas

Plástica

Lengua

Lengua

10:50
11:45

Matemáticas

C. del Medio

Inglés

Ed. Física

Matemáticas

11:45
12:15

RECREO

12:15
13:10

Plástica

Ed. Física

Matemáticas

C. del Medio

Religión/
Alternativa

13:10
14:05

Religión/Alternativa

Lengua

Música

Música

Ed. Física
AGRUPAMIENTOS
• Actividades de pequeño grupo, con su equipo, como puede
ser la elaboración de murales, actividades prásticas, de
búsqueda de información, etc
• Actividades de gran grupo, con toda la clase, como
exposiciones, participación en talleres, excursiones, salidas
al entorno, dramatizaciones, concursos, juegos
populares,...

• También se pueden realizar actividades conjuntas con
nuestra clase paralela, o con todo el colegio, en fiestas en
el patio, excursiones, salidas al entorno, celebraciones
festivas, arreglo de pasillos,...
MATERIALES
Instrumentos que tiene la escuela para llevar a cabo su tarea
educativa
CARACTERÍSTICAS:
• Desde el punto de vista material: deben de ser higiénicos, no
peligrosos, no tóxicos, duraderos y asequibles, atractivos,
alegres, fáciles de manejar,...
• Desde el punto de vista pedagógico: que sean polivalentes en su
utilidad, motivadores, que fomenten la sociabilidad y que
respondan al momento en el que se encuentra el niño.

• Y por último, en cuanto a la disposición deben de estar
accesibles y visibles, clasificados, etiquetados y descentralizados
Objetivos que deben cumplir los materiales:
• Invitar a la manipulación y experimentación de las propiedades
de dichos materiales.
• Estimular los sentidos de los alumnos.
• Servir de intermediarios a la hora de formar y organizar sus
pensamientos.
• Descubrir las posibilidades que posee el propio cuerpo humano.
• Favorecer el conocimiento del entorno y del espacio en el que
vive.
• Desarrollar su imaginación y descubrir y fomentar sus
posibilidades creativas.
• Permitir su relación con los demás niños/as y, por supuesto, con
los adultos.
• Facilitar su orientación en el espacio y en el tiempo.
El material de desecho
• De uso doméstico (envases vacíos, ropa, botones,...).
• De clínicas (carretes de esparadrapo, cajas,
envases,...).
• De fruterías (virutas, cajas de madera, paja,...).
• De oficinas (tiras de papel, carrete de cinta de
máquina,...).
• De tiendas de tejidos, sastres y modistas (retales,
carretes, bobinas,...).
• De decoración y construcción (tejas, azulejos,
cuerdas,...)
• De la naturaleza (piedras, palos, etc)
LA EVALUACIÓN DE LOS
ESPACIOS,LOS TIEMPOS Y
MATERIALES.
• Es preciso hacer un análisis de la situación actual
• Fundamental el papel del docente
• La reflexión sobre la organización de los espacios y los tiempos
debe ser constante
• Las opiniones de los alumnos enriquecen la visión del maestro,
que normalmente sólo recoge su propio punto de vista.
• También resulta útil la observación externa de un aula por otro
educador

Más contenido relacionado

Similar a Organización del espacio y del tiempo

Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempojimenez_88
 
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primariaggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
delavibora
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaAlicia Sánchez Hierro
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
Juanitoledo
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
Carla Diaz Diaz
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
angelronco93
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
Carlos Ces de Paz
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
Beatriz Dorado Estévez
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaIvan Sanchez
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria (2)
La organización de los espacios y los tiempos en primaria (2)La organización de los espacios y los tiempos en primaria (2)
La organización de los espacios y los tiempos en primaria (2)
victor diaz gomez
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
La organización de_los_espacios_y_los_tiempos_en_primaria
La organización de_los_espacios_y_los_tiempos_en_primariaLa organización de_los_espacios_y_los_tiempos_en_primaria
La organización de_los_espacios_y_los_tiempos_en_primaria
Jorge Seldas
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
DaniArias9
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
Yurena Garzas Gallego
 
La asamblea en educación infantil
La asamblea en educación infantilLa asamblea en educación infantil
La asamblea en educación infantil
Esther993731
 
Propuesta trabajo multigrado
Propuesta trabajo multigrado Propuesta trabajo multigrado
Propuesta trabajo multigrado
Angelica Avila Sanchez
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUte diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
Luzmary Cer
 
Presentación psicologia-power point
Presentación psicologia-power pointPresentación psicologia-power point
Presentación psicologia-power pointLuzmary Cer
 
OTRAS VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Luzmary Cer
 

Similar a Organización del espacio y del tiempo (19)

Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primariaggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria (2)
La organización de los espacios y los tiempos en primaria (2)La organización de los espacios y los tiempos en primaria (2)
La organización de los espacios y los tiempos en primaria (2)
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
 
La organización de_los_espacios_y_los_tiempos_en_primaria
La organización de_los_espacios_y_los_tiempos_en_primariaLa organización de_los_espacios_y_los_tiempos_en_primaria
La organización de_los_espacios_y_los_tiempos_en_primaria
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
 
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primariaLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
La organización de los espacios y los tiempos en primaria
 
La asamblea en educación infantil
La asamblea en educación infantilLa asamblea en educación infantil
La asamblea en educación infantil
 
Propuesta trabajo multigrado
Propuesta trabajo multigrado Propuesta trabajo multigrado
Propuesta trabajo multigrado
 
Ute diversidad en el aula
Ute diversidad en el aulaUte diversidad en el aula
Ute diversidad en el aula
 
Presentación psicologia-power point
Presentación psicologia-power pointPresentación psicologia-power point
Presentación psicologia-power point
 
OTRAS VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIEDADES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 

Más de Arturo Marcos Rodrigo

Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Corel paint shop
Corel paint shopCorel paint shop
Corel paint shop
Arturo Marcos Rodrigo
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 2
Practica 2Practica 2
Clasificacion Ogalde Bardavid
Clasificacion Ogalde BardavidClasificacion Ogalde Bardavid
Clasificacion Ogalde Bardavid
Arturo Marcos Rodrigo
 
Tarea 4. ¿son limpias las energías renovables?
Tarea 4. ¿son limpias las energías renovables?Tarea 4. ¿son limpias las energías renovables?
Tarea 4. ¿son limpias las energías renovables?
Arturo Marcos Rodrigo
 
Practica individual 3 mamiferos y aves
Practica individual 3 mamiferos y avesPractica individual 3 mamiferos y aves
Practica individual 3 mamiferos y aves
Arturo Marcos Rodrigo
 
Tarea 2. los animales domésticos
Tarea 2. los animales domésticosTarea 2. los animales domésticos
Tarea 2. los animales domésticos
Arturo Marcos Rodrigo
 
Tarea 1.arturo marcos excel gráficas (2)
Tarea 1.arturo marcos excel gráficas (2)Tarea 1.arturo marcos excel gráficas (2)
Tarea 1.arturo marcos excel gráficas (2)
Arturo Marcos Rodrigo
 
Presentaciones audiovisuales
Presentaciones audiovisualesPresentaciones audiovisuales
Presentaciones audiovisuales
Arturo Marcos Rodrigo
 
El cómic en el aula bueno
El cómic en el aula buenoEl cómic en el aula bueno
El cómic en el aula bueno
Arturo Marcos Rodrigo
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
Arturo Marcos Rodrigo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1

Más de Arturo Marcos Rodrigo (20)

Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 
Powtoon
PowtoonPowtoon
Powtoon
 
Hot potatoes
Hot potatoesHot potatoes
Hot potatoes
 
Corel paint shop
Corel paint shopCorel paint shop
Corel paint shop
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Clasificacion Gallego
Clasificacion GallegoClasificacion Gallego
Clasificacion Gallego
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Clasificacion Ogalde Bardavid
Clasificacion Ogalde BardavidClasificacion Ogalde Bardavid
Clasificacion Ogalde Bardavid
 
Exposicion con profesor
Exposicion con profesorExposicion con profesor
Exposicion con profesor
 
Tarea 4. ¿son limpias las energías renovables?
Tarea 4. ¿son limpias las energías renovables?Tarea 4. ¿son limpias las energías renovables?
Tarea 4. ¿son limpias las energías renovables?
 
Practica individual 3 mamiferos y aves
Practica individual 3 mamiferos y avesPractica individual 3 mamiferos y aves
Practica individual 3 mamiferos y aves
 
Tarea 2. los animales domésticos
Tarea 2. los animales domésticosTarea 2. los animales domésticos
Tarea 2. los animales domésticos
 
Tarea 1.arturo marcos excel gráficas (2)
Tarea 1.arturo marcos excel gráficas (2)Tarea 1.arturo marcos excel gráficas (2)
Tarea 1.arturo marcos excel gráficas (2)
 
Presentaciones audiovisuales
Presentaciones audiovisualesPresentaciones audiovisuales
Presentaciones audiovisuales
 
El cómic en el aula bueno
El cómic en el aula buenoEl cómic en el aula bueno
El cómic en el aula bueno
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Reflexión espigador@s
Reflexión espigador@sReflexión espigador@s
Reflexión espigador@s
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Organización del espacio y del tiempo

  • 1. GESTIÓN E INNOVACIÓN EN E. PRIMARIA PURIFICACIÓN CRUZ CRUZ La organización de los espacios y los tiempos en el aula de Educación Primaria LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS Y DELTIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADECUADA DISTRIBUCIÓN Y ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL. RITMOS . LA EVALUACIÓN DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO.
  • 2. DEFINICIÓN • El espacio o entorno escolar, es el conjunto de la edificación escolar, tanto en sus espacios y equipamientos interiores como exteriores, emplazados en su contexto social y ambiental, sea urbano o rural, el cual puede favorecer o- en su contra- puede añadir tensión en el desarrollo de la actividad escolar.
  • 3. CARACTERÍSTICAS ESPACIOS • Adaptables, permitan introducir cambios en la estructura. • Flexibles, puedan cumplir distintas funciones. • Variados, permitan más posibilidades de agrupamiento. • Polivalentes, acomodarse a variedad de funciones externas e internas. • Comunicables, permitan facilidad desplazamientos
  • 4. Otras características que se han tener en cuenta: • Ampliables, tener en cuenta futuras ampliaciones centro. • Convertibles, ha de permitir cambios fáciles, económicos y rápidos. • Polifacéticos, se han de adecuar a variedad de funciones. • Maleables, pueden ampliarse o reducirse.
  • 5. TIPOS DE ESPACIOS  ESPACIOS EXTERIOR:  Actividad motriz  Experiencias con la naturaleza  ESPACIOS INTERIORES COMUNES:     Entrada Galerías y pasillos Servicios Sala de usos múltiples, salón de actos, gimnasio, comedor, sala multimedia.  EL AULA:  Talleres  Organización de mesas  Decorado de paredes
  • 6. CRITERIOS PARA LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL AULA        Necesidad de autonomía Dialéctica entre lo individual y grupal Curiosidad y descubrimiento Posibilidad educativa de los estímulos Iniciativa Experiencia Tercera dimensión del espacio
  • 7. TALLERES  Se entiende por taller aquella actividad o proyecto que se realiza para percibir o recibir y expresar alguna idea, para realizar y producir algún trabajo, teniendo como soporte unos materiales y la normativa mínima para su uso y que requiera la colaboración de todos los alumnos en su desarrollo  El espacio de los talleres ha de ser amplio  El aula se puede transformar en un taller cuando la actividad o tarea lo requiera.  Ha de proporcionar el desarrollo en una situación en la que el niño/a, el adulto, el espacio, los materiales y el estímulo ambiental actúen de modo simultáneo.
  • 8. Aspectos a tener en cuenta en los talleres • • • • El espacio del taller El tiempo El profesor Las dificultades
  • 9. TIEMPO: DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO CRITERIOS PARA LA DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO:  Características psicoevolutivas de los niños/as  Evitar la fatiga y favorecer la concentración  La diversidad  Ser bidireccional
  • 10. Horario de la sesión • 1. Período de exposición y trabajo. Los niños ejecutan las actividades propuestas. El docente durante este período apoya para que todos la realicen. • 2. Recogida Acabada la sesión de trabajo, los niños clasifican, ordenan y guardan los materiales que utilizaron durante el período de trabajo y los trabajos que no terminaron. • 3. Revisión del trabajo Para el período de revisión del trabajo se pueden formar pequeños grupos. Mientras un grupo está con el docente para comentar, revisar y poner en común la tarea que ha realizado cada uno, los otros grupos pueden trabajar en actividades diversas • 5. Reunión en gran grupo Los utilizaremos para comentar o exponer algo que ha pasado y que ha interesado al grupo, o actividades del tipo de actividades de canto, representaciones, visionado de videos, coloquios, debates, etc. Sobre la base de todo esto se elaboraran los distintos horarios para cada sesión.
  • 11. PROPUESTA DE HORARIO HORARIO LECTIVO GENERAL DEL CENTRO Diariamente de 9 a 14 horas HORARIO ORIENTATIVO DE EDUCACIÓN PRIMARIA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 09:00 09:55 Lengua Inglés Lengua Inglés C. del Medio 09:55 10:50 C. del Medio Matemáticas Plástica Lengua Lengua 10:50 11:45 Matemáticas C. del Medio Inglés Ed. Física Matemáticas 11:45 12:15 RECREO 12:15 13:10 Plástica Ed. Física Matemáticas C. del Medio Religión/ Alternativa 13:10 14:05 Religión/Alternativa Lengua Música Música Ed. Física
  • 12. AGRUPAMIENTOS • Actividades de pequeño grupo, con su equipo, como puede ser la elaboración de murales, actividades prásticas, de búsqueda de información, etc • Actividades de gran grupo, con toda la clase, como exposiciones, participación en talleres, excursiones, salidas al entorno, dramatizaciones, concursos, juegos populares,... • También se pueden realizar actividades conjuntas con nuestra clase paralela, o con todo el colegio, en fiestas en el patio, excursiones, salidas al entorno, celebraciones festivas, arreglo de pasillos,...
  • 13. MATERIALES Instrumentos que tiene la escuela para llevar a cabo su tarea educativa CARACTERÍSTICAS: • Desde el punto de vista material: deben de ser higiénicos, no peligrosos, no tóxicos, duraderos y asequibles, atractivos, alegres, fáciles de manejar,... • Desde el punto de vista pedagógico: que sean polivalentes en su utilidad, motivadores, que fomenten la sociabilidad y que respondan al momento en el que se encuentra el niño. • Y por último, en cuanto a la disposición deben de estar accesibles y visibles, clasificados, etiquetados y descentralizados
  • 14. Objetivos que deben cumplir los materiales: • Invitar a la manipulación y experimentación de las propiedades de dichos materiales. • Estimular los sentidos de los alumnos. • Servir de intermediarios a la hora de formar y organizar sus pensamientos. • Descubrir las posibilidades que posee el propio cuerpo humano. • Favorecer el conocimiento del entorno y del espacio en el que vive. • Desarrollar su imaginación y descubrir y fomentar sus posibilidades creativas. • Permitir su relación con los demás niños/as y, por supuesto, con los adultos. • Facilitar su orientación en el espacio y en el tiempo.
  • 15. El material de desecho • De uso doméstico (envases vacíos, ropa, botones,...). • De clínicas (carretes de esparadrapo, cajas, envases,...). • De fruterías (virutas, cajas de madera, paja,...). • De oficinas (tiras de papel, carrete de cinta de máquina,...). • De tiendas de tejidos, sastres y modistas (retales, carretes, bobinas,...). • De decoración y construcción (tejas, azulejos, cuerdas,...) • De la naturaleza (piedras, palos, etc)
  • 16. LA EVALUACIÓN DE LOS ESPACIOS,LOS TIEMPOS Y MATERIALES. • Es preciso hacer un análisis de la situación actual • Fundamental el papel del docente • La reflexión sobre la organización de los espacios y los tiempos debe ser constante • Las opiniones de los alumnos enriquecen la visión del maestro, que normalmente sólo recoge su propio punto de vista. • También resulta útil la observación externa de un aula por otro educador