SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN E INNOVACIÓN EN E. PRIMARIA
PURIFICACIÓN CRUZ CRUZ
La organización de los espacios y
los tiempos en el aula de
Educación Primaria
LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS Y DELTIEMPO.
CRITERIOS PARA UNA ADECUADA DISTRIBUCIÓN Y
ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL. RITMOS . LA
EVALUACIÓN DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO.
DEFINICIÓN
• El espacio o entorno escolar, es el conjunto de la
edificación escolar, tanto en sus espacios y
equipamientos interiores como exteriores,
emplazados en su contexto social y ambiental, sea
urbano o rural, el cual puede favorecer o- en su
contra- puede añadir tensión en el desarrollo de la
actividad escolar.
CARACTERÍSTICAS ESPACIOS
• Adaptables, permitan introducir cambios en la
estructura.
• Flexibles, puedan cumplir distintas funciones.
• Variados, permitan más posibilidades de
agrupamiento.
• Polivalentes, acomodarse a variedad de funciones
externas e internas.
• Comunicables, permitan facilidad desplazamientos
Otras características que se han tener en cuenta:
• Ampliables, tener en cuenta futuras ampliaciones
centro.
• Convertibles, ha de permitir cambios fáciles,
económicos y rápidos.
• Polifacéticos, se han de adecuar a variedad de
funciones.
• Maleables, pueden ampliarse o reducirse.
TIPOS DE ESPACIOS
 ESPACIOS EXTERIOR:
 Actividad motriz
 Experiencias con la naturaleza
 ESPACIOS INTERIORES COMUNES:
 Entrada
 Galerías y pasillos
 Servicios
 Sala de usos múltiples, salón de actos, gimnasio,
comedor, sala multimedia.
 EL AULA:
 Talleres
 Organización de mesas
 Decorado de paredes
CRITERIOS PARA LA DISTRIBUCIÓN
ESPACIAL DEL AULA
 Necesidad de autonomía
 Dialéctica entre lo individual y grupal
 Curiosidad y descubrimiento
 Posibilidad educativa de los estímulos
 Iniciativa
 Experiencia
 Tercera dimensión del espacio
TALLERES
 Se entiende por taller aquella actividad o proyecto que se
realiza para percibir o recibir y expresar alguna idea, para
realizar y producir algún trabajo, teniendo como soporte
unos materiales y la normativa mínima para su uso y que
requiera la colaboración de todos los alumnos en su
desarrollo
 El espacio de los talleres ha de ser amplio
 El aula se puede transformar en un taller cuando la
actividad o tarea lo requiera.
 Ha de proporcionar el desarrollo en una situación en la que
el niño/a, el adulto, el espacio, los materiales y el estímulo
ambiental actúen de modo simultáneo.
Aspectos a tener en cuenta
en los talleres
• El espacio del taller
• El tiempo
• El profesor
• Las dificultades
AGRUPAMIENTOS
• Actividades de pequeño grupo, con su equipo, como puede
ser la elaboración de murales, actividades prásticas, de
búsqueda de información, etc
• Actividades de gran grupo, con toda la clase, como
exposiciones, participación en talleres, excursiones, salidas
al entorno, dramatizaciones, concursos, juegos
populares,...
• También se pueden realizar actividades conjuntas con
nuestra clase paralela, o con todo el colegio, en fiestas en
el patio, excursiones, salidas al entorno, celebraciones
festivas, arreglo de pasillos,...
• http://www.youtube.com/watch?v=W5qOhsUObCo
TIEMPO:
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
CRITERIOS PARA LA
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO:
 Características psicoevolutivas de los
niños/as
 Evitar la fatiga y favorecer la concentración
 La diversidad
 Ser bidireccional
 Sesiones de 45 minutos
Horario de la sesión
• 1. Período de exposición y trabajo. Los niños ejecutan las actividades
propuestas. El docente durante este período apoya para que todos la
realicen.
• 2. Recogida Acabada la sesión de trabajo, los niños clasifican, ordenan y
guardan los materiales que utilizaron durante el período de trabajo y los
trabajos que no terminaron.
• 3. Revisión del trabajo Para el período de revisión del trabajo se pueden
formar pequeños grupos. Mientras un grupo está con el docente para
comentar, revisar y poner en común la tarea que ha realizado cada uno, los
otros grupos pueden trabajar en actividades diversas
• 5. Reunión en gran grupo Los utilizaremos para comentar o exponer algo
que ha pasado y que ha interesado al grupo, o actividades del tipo de
actividades de canto, representaciones, visionado de videos, coloquios,
debates, etc.
Sobre la base de todo esto se elaboraran los distintos horarios para cada sesión.
HORARIO LOMCE
• Número de periodos semanales por área y curso: Cursos 1º a 3º Cursos y de 4º
a 6º
Bloque de áreas
Troncales
• Ciencias de la Naturaleza 3 3
• Ciencias Sociales 3 3
• Lengua Castellana y Literatura 6 6
• Lengua Extranjera 4 3
• Matemáticas 6 6
Específicas
• Educación Artística 3 2
• Educación Física 3 3
• Religión / Valores Sociales y Cívicos 2 2
• Totales 30 28
HORARIO LECTIVO PARA CENTROS
CON SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA
• Número de periodos semanales por área y curso: Cursos 1º a 3º Cursos
4º a 6º
Troncales
• Ciencias de la Naturaleza 3 3
• Ciencias Sociales 3 3
• Lengua Castellana y Literatura 6 6
• Primera Lengua Extranjera 4 3
• Matemáticas 6 6
Específicas
• Educación Artística 2 2
• Educación Física 3 3
• Religión / Valores Sociales y Cívicos 2 2
• Segunda Lengua Extranjera 1 2
• Totales 30 30
HORARIO LOMCE
• El recreo tendrá una duración de 30 minutos
diarios.
• La Educación Artística se organizará en los
cursos 1º a 3º, con dos periodos para las
enseñanzas de música y un periodo para las
enseñanzas de plástica.
• Los centros docentes asignarán las dos
sesiones disponibles en los tres últimos
cursos a las áreas que consideren más
adecuadas.
PROPUESTA DE HORARIO
HORARIO LECTIVO GENERAL DEL CENTRO
Diariamente de 9 a 14 horas
HORARIO ORIENTATIVO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
9.00-9.45 MAT MAT EF MÚS LEN
9.45-10.30 REL LEN MAT LEN MAT
10.30-11.15 LEN ING MAT LEN CS
11.15-12.00 LEN CN ING EF CN
12.30-13.15 ING MÚS REL MAT ING
13.15-14.00 CS EF CS CN PLÁS
MATERIALES
Instrumentos que tiene la escuela para llevar a cabo su tarea
educativa
CARACTERÍSTICAS:
• Desde el punto de vista material: deben de ser higiénicos, no
peligrosos, no tóxicos, duraderos y asequibles, atractivos,
alegres, fáciles de manejar,...
• Desde el punto de vista pedagógico: que sean polivalentes en su
utilidad, motivadores, que fomenten la sociabilidad y que
respondan al momento en el que se encuentra el niño.
• Y por último, en cuanto a la disposición deben de estar
accesibles y visibles, clasificados, etiquetados y descentralizados
Objetivos que deben cumplir los materiales:
• Invitar a la manipulación y experimentación de las propiedades
de dichos materiales.
• Estimular los sentidos de los alumnos.
• Servir de intermediarios a la hora de formar y organizar sus
pensamientos.
• Descubrir las posibilidades que posee el propio cuerpo humano.
• Favorecer el conocimiento del entorno y del espacio en el que
vive.
• Desarrollar su imaginación y descubrir y fomentar sus
posibilidades creativas.
• Permitir su relación con los demás niños/as y, por supuesto, con
los adultos.
• Facilitar su orientación en el espacio y en el tiempo.
El material de desecho
• De uso doméstico (envases vacíos, ropa, botones,...).
• De clínicas (carretes de esparadrapo, cajas,
envases,...).
• De fruterías (virutas, cajas de madera, paja,...).
• De oficinas (tiras de papel, carrete de cinta de
máquina,...).
• De tiendas de tejidos, sastres y modistas (retales,
carretes, bobinas,...).
• De decoración y construcción (tejas, azulejos,
cuerdas,...)
• De la naturaleza (piedras, palos, etc)
Material
• http://www.dolmendis.com/
LA EVALUACIÓN DE LOS
ESPACIOS,LOS TIEMPOS Y
MATERIALES.
• Es preciso hacer un análisis de la situación actual
• Fundamental el papel del docente
• La reflexión sobre la organización de los espacios y los tiempos
debe ser constante
• Las opiniones de los alumnos enriquecen la visión del maestro,
que normalmente sólo recoge su propio punto de vista.
• También resulta útil la observación externa de un aula por otro
educador

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cherani
 
Comentario CPR " Pablo Olavide"
Comentario CPR " Pablo Olavide"Comentario CPR " Pablo Olavide"
Comentario CPR " Pablo Olavide"
Pedro Ramirez
 
Directorio
DirectorioDirectorio
Sistema de gestion
Sistema de  gestionSistema de  gestion
Sistema de gestion
robernam
 
Aplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediación
Aplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediaciónAplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediación
Aplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediación
EALDE Business School
 
Sistemas efectivos de control interno
Sistemas efectivos de control internoSistemas efectivos de control interno
Sistemas efectivos de control interno
EALDE Business School
 
El Rol Estratégico de RRHH en la Innovación
El Rol Estratégico de RRHH en la InnovaciónEl Rol Estratégico de RRHH en la Innovación
El Rol Estratégico de RRHH en la Innovación
Ruben Dario Diaz
 

Destacado (7)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Comentario CPR " Pablo Olavide"
Comentario CPR " Pablo Olavide"Comentario CPR " Pablo Olavide"
Comentario CPR " Pablo Olavide"
 
Directorio
DirectorioDirectorio
Directorio
 
Sistema de gestion
Sistema de  gestionSistema de  gestion
Sistema de gestion
 
Aplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediación
Aplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediaciónAplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediación
Aplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediación
 
Sistemas efectivos de control interno
Sistemas efectivos de control internoSistemas efectivos de control interno
Sistemas efectivos de control interno
 
El Rol Estratégico de RRHH en la Innovación
El Rol Estratégico de RRHH en la InnovaciónEl Rol Estratégico de RRHH en la Innovación
El Rol Estratégico de RRHH en la Innovación
 

Similar a La organización de los espacios y los tiempos en primaria

Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
Arturo Marcos Rodrigo
 
Organización del espacio y del tiempoo
Organización del espacio y del tiempooOrganización del espacio y del tiempoo
Organización del espacio y del tiempoo
Juan Carlos García Miguel
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
anabel
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
Raul Bonilla Sanchez
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
Olivovy
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
Germán Lopez-Rey Fortuna
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
mar19643
 
Organizacindelespacioydeltiempo 131109043150-phpapp01
Organizacindelespacioydeltiempo 131109043150-phpapp01Organizacindelespacioydeltiempo 131109043150-phpapp01
Organizacindelespacioydeltiempo 131109043150-phpapp01
Elena Bermúdez Redrajo
 
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
Pepe García Hernández
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
Alberto Aquilani Martin
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
ALBERcede
 
Organización del espacio y del tiempo.
Organización del espacio y del tiempo. Organización del espacio y del tiempo.
Organización del espacio y del tiempo.
Mónica Aguado
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
Ester Castellanos Novillo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
jimenez_88
 
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
ElProfe JoseA
 
Tema 7 para alumnado
Tema 7 para alumnadoTema 7 para alumnado
Tema 7 para alumnado
Lore Avila Diaz
 
Programación 2015 2016 5 años A
Programación 2015 2016 5 años AProgramación 2015 2016 5 años A
Programación 2015 2016 5 años A
rociocabrera81
 
Davini metodosdelaenseanza-capitulo10-120617154208-phpapp02
Davini metodosdelaenseanza-capitulo10-120617154208-phpapp02Davini metodosdelaenseanza-capitulo10-120617154208-phpapp02
Davini metodosdelaenseanza-capitulo10-120617154208-phpapp02
small litle
 
Aulas multigrado
Aulas multigradoAulas multigrado
Aulas multigrado
Desiree Fernandez Vanegas
 

Similar a La organización de los espacios y los tiempos en primaria (19)

Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempoo
Organización del espacio y del tiempooOrganización del espacio y del tiempoo
Organización del espacio y del tiempoo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organizacindelespacioydeltiempo 131109043150-phpapp01
Organizacindelespacioydeltiempo 131109043150-phpapp01Organizacindelespacioydeltiempo 131109043150-phpapp01
Organizacindelespacioydeltiempo 131109043150-phpapp01
 
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo.
Organización del espacio y del tiempo. Organización del espacio y del tiempo.
Organización del espacio y del tiempo.
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
Tema 16 LA ORGANIZACION DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADEC...
 
Tema 7 para alumnado
Tema 7 para alumnadoTema 7 para alumnado
Tema 7 para alumnado
 
Programación 2015 2016 5 años A
Programación 2015 2016 5 años AProgramación 2015 2016 5 años A
Programación 2015 2016 5 años A
 
Davini metodosdelaenseanza-capitulo10-120617154208-phpapp02
Davini metodosdelaenseanza-capitulo10-120617154208-phpapp02Davini metodosdelaenseanza-capitulo10-120617154208-phpapp02
Davini metodosdelaenseanza-capitulo10-120617154208-phpapp02
 
Aulas multigrado
Aulas multigradoAulas multigrado
Aulas multigrado
 

Más de Carlos Ces de Paz

Tic bibliotecas escolares
Tic  bibliotecas escolaresTic  bibliotecas escolares
Tic bibliotecas escolares
Carlos Ces de Paz
 
Experiencias innovadoras en la gestión de las tic
Experiencias innovadoras en la gestión de las ticExperiencias innovadoras en la gestión de las tic
Experiencias innovadoras en la gestión de las tic
Carlos Ces de Paz
 
Class dojo (1)
Class dojo (1)Class dojo (1)
Class dojo (1)
Carlos Ces de Paz
 
Las tic en la organización de los centros esc (1)
Las tic en la organización de los centros esc (1)Las tic en la organización de los centros esc (1)
Las tic en la organización de los centros esc (1)
Carlos Ces de Paz
 
La figura del coordinador o (1)
La figura del coordinador o (1)La figura del coordinador o (1)
La figura del coordinador o (1)
Carlos Ces de Paz
 
Sistema de gestión docente (1)
Sistema de gestión docente (1)Sistema de gestión docente (1)
Sistema de gestión docente (1)
Carlos Ces de Paz
 
Proyecto nacional agrega (1)
Proyecto nacional agrega (1)Proyecto nacional agrega (1)
Proyecto nacional agrega (1)
Carlos Ces de Paz
 
Políticas internacionales power point (1)
Políticas internacionales power point (1)Políticas internacionales power point (1)
Políticas internacionales power point (1)
Carlos Ces de Paz
 
Ppw politicas bueno (1)
Ppw politicas  bueno (1)Ppw politicas  bueno (1)
Ppw politicas bueno (1)
Carlos Ces de Paz
 
Orientaciones al dafo (1)
Orientaciones al dafo (1)Orientaciones al dafo (1)
Orientaciones al dafo (1)
Carlos Ces de Paz
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
Carlos Ces de Paz
 
Practica 1 (1)
Practica 1 (1)Practica 1 (1)
Practica 1 (1)
Carlos Ces de Paz
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
Carlos Ces de Paz
 
Spss brief guide 15.0
Spss brief guide 15.0Spss brief guide 15.0
Spss brief guide 15.0
Carlos Ces de Paz
 
Presentacion hangouts
Presentacion hangoutsPresentacion hangouts
Presentacion hangouts
Carlos Ces de Paz
 
Manual profesorado
Manual profesoradoManual profesorado
Manual profesorado
Carlos Ces de Paz
 
Manual aulavirtual
Manual aulavirtualManual aulavirtual
Manual aulavirtual
Carlos Ces de Paz
 
Manual instalacion uso_dropbox
Manual instalacion uso_dropboxManual instalacion uso_dropbox
Manual instalacion uso_dropbox
Carlos Ces de Paz
 
Foros
ForosForos
Escuela 2 puntocero
Escuela 2 puntoceroEscuela 2 puntocero
Escuela 2 puntocero
Carlos Ces de Paz
 

Más de Carlos Ces de Paz (20)

Tic bibliotecas escolares
Tic  bibliotecas escolaresTic  bibliotecas escolares
Tic bibliotecas escolares
 
Experiencias innovadoras en la gestión de las tic
Experiencias innovadoras en la gestión de las ticExperiencias innovadoras en la gestión de las tic
Experiencias innovadoras en la gestión de las tic
 
Class dojo (1)
Class dojo (1)Class dojo (1)
Class dojo (1)
 
Las tic en la organización de los centros esc (1)
Las tic en la organización de los centros esc (1)Las tic en la organización de los centros esc (1)
Las tic en la organización de los centros esc (1)
 
La figura del coordinador o (1)
La figura del coordinador o (1)La figura del coordinador o (1)
La figura del coordinador o (1)
 
Sistema de gestión docente (1)
Sistema de gestión docente (1)Sistema de gestión docente (1)
Sistema de gestión docente (1)
 
Proyecto nacional agrega (1)
Proyecto nacional agrega (1)Proyecto nacional agrega (1)
Proyecto nacional agrega (1)
 
Políticas internacionales power point (1)
Políticas internacionales power point (1)Políticas internacionales power point (1)
Políticas internacionales power point (1)
 
Ppw politicas bueno (1)
Ppw politicas  bueno (1)Ppw politicas  bueno (1)
Ppw politicas bueno (1)
 
Orientaciones al dafo (1)
Orientaciones al dafo (1)Orientaciones al dafo (1)
Orientaciones al dafo (1)
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
 
Practica 1 (1)
Practica 1 (1)Practica 1 (1)
Practica 1 (1)
 
Presentación (1)
Presentación (1)Presentación (1)
Presentación (1)
 
Spss brief guide 15.0
Spss brief guide 15.0Spss brief guide 15.0
Spss brief guide 15.0
 
Presentacion hangouts
Presentacion hangoutsPresentacion hangouts
Presentacion hangouts
 
Manual profesorado
Manual profesoradoManual profesorado
Manual profesorado
 
Manual aulavirtual
Manual aulavirtualManual aulavirtual
Manual aulavirtual
 
Manual instalacion uso_dropbox
Manual instalacion uso_dropboxManual instalacion uso_dropbox
Manual instalacion uso_dropbox
 
Foros
ForosForos
Foros
 
Escuela 2 puntocero
Escuela 2 puntoceroEscuela 2 puntocero
Escuela 2 puntocero
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

La organización de los espacios y los tiempos en primaria

  • 1. GESTIÓN E INNOVACIÓN EN E. PRIMARIA PURIFICACIÓN CRUZ CRUZ La organización de los espacios y los tiempos en el aula de Educación Primaria LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS Y DELTIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADECUADA DISTRIBUCIÓN Y ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL. RITMOS . LA EVALUACIÓN DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO.
  • 2. DEFINICIÓN • El espacio o entorno escolar, es el conjunto de la edificación escolar, tanto en sus espacios y equipamientos interiores como exteriores, emplazados en su contexto social y ambiental, sea urbano o rural, el cual puede favorecer o- en su contra- puede añadir tensión en el desarrollo de la actividad escolar.
  • 3. CARACTERÍSTICAS ESPACIOS • Adaptables, permitan introducir cambios en la estructura. • Flexibles, puedan cumplir distintas funciones. • Variados, permitan más posibilidades de agrupamiento. • Polivalentes, acomodarse a variedad de funciones externas e internas. • Comunicables, permitan facilidad desplazamientos
  • 4. Otras características que se han tener en cuenta: • Ampliables, tener en cuenta futuras ampliaciones centro. • Convertibles, ha de permitir cambios fáciles, económicos y rápidos. • Polifacéticos, se han de adecuar a variedad de funciones. • Maleables, pueden ampliarse o reducirse.
  • 5. TIPOS DE ESPACIOS  ESPACIOS EXTERIOR:  Actividad motriz  Experiencias con la naturaleza  ESPACIOS INTERIORES COMUNES:  Entrada  Galerías y pasillos  Servicios  Sala de usos múltiples, salón de actos, gimnasio, comedor, sala multimedia.  EL AULA:  Talleres  Organización de mesas  Decorado de paredes
  • 6. CRITERIOS PARA LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL AULA  Necesidad de autonomía  Dialéctica entre lo individual y grupal  Curiosidad y descubrimiento  Posibilidad educativa de los estímulos  Iniciativa  Experiencia  Tercera dimensión del espacio
  • 7. TALLERES  Se entiende por taller aquella actividad o proyecto que se realiza para percibir o recibir y expresar alguna idea, para realizar y producir algún trabajo, teniendo como soporte unos materiales y la normativa mínima para su uso y que requiera la colaboración de todos los alumnos en su desarrollo  El espacio de los talleres ha de ser amplio  El aula se puede transformar en un taller cuando la actividad o tarea lo requiera.  Ha de proporcionar el desarrollo en una situación en la que el niño/a, el adulto, el espacio, los materiales y el estímulo ambiental actúen de modo simultáneo.
  • 8. Aspectos a tener en cuenta en los talleres • El espacio del taller • El tiempo • El profesor • Las dificultades
  • 9. AGRUPAMIENTOS • Actividades de pequeño grupo, con su equipo, como puede ser la elaboración de murales, actividades prásticas, de búsqueda de información, etc • Actividades de gran grupo, con toda la clase, como exposiciones, participación en talleres, excursiones, salidas al entorno, dramatizaciones, concursos, juegos populares,... • También se pueden realizar actividades conjuntas con nuestra clase paralela, o con todo el colegio, en fiestas en el patio, excursiones, salidas al entorno, celebraciones festivas, arreglo de pasillos,... • http://www.youtube.com/watch?v=W5qOhsUObCo
  • 10. TIEMPO: DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO CRITERIOS PARA LA DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO:  Características psicoevolutivas de los niños/as  Evitar la fatiga y favorecer la concentración  La diversidad  Ser bidireccional  Sesiones de 45 minutos
  • 11. Horario de la sesión • 1. Período de exposición y trabajo. Los niños ejecutan las actividades propuestas. El docente durante este período apoya para que todos la realicen. • 2. Recogida Acabada la sesión de trabajo, los niños clasifican, ordenan y guardan los materiales que utilizaron durante el período de trabajo y los trabajos que no terminaron. • 3. Revisión del trabajo Para el período de revisión del trabajo se pueden formar pequeños grupos. Mientras un grupo está con el docente para comentar, revisar y poner en común la tarea que ha realizado cada uno, los otros grupos pueden trabajar en actividades diversas • 5. Reunión en gran grupo Los utilizaremos para comentar o exponer algo que ha pasado y que ha interesado al grupo, o actividades del tipo de actividades de canto, representaciones, visionado de videos, coloquios, debates, etc. Sobre la base de todo esto se elaboraran los distintos horarios para cada sesión.
  • 12. HORARIO LOMCE • Número de periodos semanales por área y curso: Cursos 1º a 3º Cursos y de 4º a 6º Bloque de áreas Troncales • Ciencias de la Naturaleza 3 3 • Ciencias Sociales 3 3 • Lengua Castellana y Literatura 6 6 • Lengua Extranjera 4 3 • Matemáticas 6 6 Específicas • Educación Artística 3 2 • Educación Física 3 3 • Religión / Valores Sociales y Cívicos 2 2 • Totales 30 28
  • 13. HORARIO LECTIVO PARA CENTROS CON SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA • Número de periodos semanales por área y curso: Cursos 1º a 3º Cursos 4º a 6º Troncales • Ciencias de la Naturaleza 3 3 • Ciencias Sociales 3 3 • Lengua Castellana y Literatura 6 6 • Primera Lengua Extranjera 4 3 • Matemáticas 6 6 Específicas • Educación Artística 2 2 • Educación Física 3 3 • Religión / Valores Sociales y Cívicos 2 2 • Segunda Lengua Extranjera 1 2 • Totales 30 30
  • 14. HORARIO LOMCE • El recreo tendrá una duración de 30 minutos diarios. • La Educación Artística se organizará en los cursos 1º a 3º, con dos periodos para las enseñanzas de música y un periodo para las enseñanzas de plástica. • Los centros docentes asignarán las dos sesiones disponibles en los tres últimos cursos a las áreas que consideren más adecuadas.
  • 15. PROPUESTA DE HORARIO HORARIO LECTIVO GENERAL DEL CENTRO Diariamente de 9 a 14 horas HORARIO ORIENTATIVO DE EDUCACIÓN PRIMARIA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 9.00-9.45 MAT MAT EF MÚS LEN 9.45-10.30 REL LEN MAT LEN MAT 10.30-11.15 LEN ING MAT LEN CS 11.15-12.00 LEN CN ING EF CN 12.30-13.15 ING MÚS REL MAT ING 13.15-14.00 CS EF CS CN PLÁS
  • 16. MATERIALES Instrumentos que tiene la escuela para llevar a cabo su tarea educativa CARACTERÍSTICAS: • Desde el punto de vista material: deben de ser higiénicos, no peligrosos, no tóxicos, duraderos y asequibles, atractivos, alegres, fáciles de manejar,... • Desde el punto de vista pedagógico: que sean polivalentes en su utilidad, motivadores, que fomenten la sociabilidad y que respondan al momento en el que se encuentra el niño. • Y por último, en cuanto a la disposición deben de estar accesibles y visibles, clasificados, etiquetados y descentralizados
  • 17. Objetivos que deben cumplir los materiales: • Invitar a la manipulación y experimentación de las propiedades de dichos materiales. • Estimular los sentidos de los alumnos. • Servir de intermediarios a la hora de formar y organizar sus pensamientos. • Descubrir las posibilidades que posee el propio cuerpo humano. • Favorecer el conocimiento del entorno y del espacio en el que vive. • Desarrollar su imaginación y descubrir y fomentar sus posibilidades creativas. • Permitir su relación con los demás niños/as y, por supuesto, con los adultos. • Facilitar su orientación en el espacio y en el tiempo.
  • 18. El material de desecho • De uso doméstico (envases vacíos, ropa, botones,...). • De clínicas (carretes de esparadrapo, cajas, envases,...). • De fruterías (virutas, cajas de madera, paja,...). • De oficinas (tiras de papel, carrete de cinta de máquina,...). • De tiendas de tejidos, sastres y modistas (retales, carretes, bobinas,...). • De decoración y construcción (tejas, azulejos, cuerdas,...) • De la naturaleza (piedras, palos, etc)
  • 20. LA EVALUACIÓN DE LOS ESPACIOS,LOS TIEMPOS Y MATERIALES. • Es preciso hacer un análisis de la situación actual • Fundamental el papel del docente • La reflexión sobre la organización de los espacios y los tiempos debe ser constante • Las opiniones de los alumnos enriquecen la visión del maestro, que normalmente sólo recoge su propio punto de vista. • También resulta útil la observación externa de un aula por otro educador