SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN E INNOVACIÓN EN E. PRIMARIA
PURIFICACIÓN CRUZ CRUZ
La organización de los espacios y
los tiempos en el aula de
Educación Primaria
LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS Y DELTIEMPO.
CRITERIOS PARA UNA ADECUADA DISTRIBUCIÓN Y
ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL. RITMOS . LA
EVALUACIÓN DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO.
DEFINICIÓN
• El espacio o entorno escolar, es el conjunto de la
edificación escolar, tanto en sus espacios y
equipamientos interiores como exteriores,
emplazados en su contexto social y ambiental, sea
urbano o rural, el cual puede favorecer o- en su
contra- puede añadir tensión en el desarrollo de la
actividad escolar.
CARACTERÍSTICAS ESPACIOS
• Adaptables, permitan introducir cambios en la
estructura.
• Flexibles, puedan cumplir distintas funciones.
• Variados, permitan más posibilidades de
agrupamiento.
• Polivalentes, acomodarse a variedad de funciones
externas e internas.
• Comunicables, permitan facilidad desplazamientos
Otras características que se han tener en cuenta:
• Ampliables, tener en cuenta futuras ampliaciones
centro.
• Convertibles, ha de permitir cambios fáciles,
económicos y rápidos.
• Polifacéticos, se han de adecuar a variedad de
funciones.
• Maleables, pueden ampliarse o reducirse.
TIPOS DE ESPACIOS
 ESPACIOS EXTERIOR:
 Actividad motriz
 Experiencias con la naturaleza
 ESPACIOS INTERIORES COMUNES:
 Entrada
 Galerías y pasillos
 Servicios
 Sala de usos múltiples, salón de actos, gimnasio,
comedor, sala multimedia.
 EL AULA:
 Talleres
 Organización de mesas
 Decorado de paredes
CRITERIOS PARA LA DISTRIBUCIÓN
ESPACIAL DEL AULA
 Necesidad de autonomía
 Dialéctica entre lo individual y grupal
 Curiosidad y descubrimiento
 Posibilidad educativa de los estímulos
 Iniciativa
 Experiencia
 Tercera dimensión del espacio
TALLERES
 Se entiende por taller aquella actividad o proyecto que se
realiza para percibir o recibir y expresar alguna idea, para
realizar y producir algún trabajo, teniendo como soporte
unos materiales y la normativa mínima para su uso y que
requiera la colaboración de todos los alumnos en su
desarrollo
 El espacio de los talleres ha de ser amplio
 El aula se puede transformar en un taller cuando la
actividad o tarea lo requiera.
 Ha de proporcionar el desarrollo en una situación en la que
el niño/a, el adulto, el espacio, los materiales y el estímulo
ambiental actúen de modo simultáneo.
Aspectos a tener en cuenta
en los talleres
• El espacio del taller
• El tiempo
• El profesor
• Las dificultades
AGRUPAMIENTOS
• Actividades de pequeño grupo, con su equipo, como puede
ser la elaboración de murales, actividades prásticas, de
búsqueda de información, etc
• Actividades de gran grupo, con toda la clase, como
exposiciones, participación en talleres, excursiones, salidas
al entorno, dramatizaciones, concursos, juegos
populares,...
• También se pueden realizar actividades conjuntas con
nuestra clase paralela, o con todo el colegio, en fiestas en
el patio, excursiones, salidas al entorno, celebraciones
festivas, arreglo de pasillos,...
• http://www.youtube.com/watch?v=W5qOhsUObCo
TIEMPO:
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
CRITERIOS PARA LA
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO:
 Características psicoevolutivas de los
niños/as
 Evitar la fatiga y favorecer la concentración
 La diversidad
 Ser bidireccional
 Sesiones de 45 minutos
Horario de la sesión
• 1. Período de exposición y trabajo. Los niños ejecutan las actividades
propuestas. El docente durante este período apoya para que todos la
realicen.
• 2. Recogida Acabada la sesión de trabajo, los niños clasifican, ordenan y
guardan los materiales que utilizaron durante el período de trabajo y los
trabajos que no terminaron.
• 3. Revisión del trabajo Para el período de revisión del trabajo se pueden
formar pequeños grupos. Mientras un grupo está con el docente para
comentar, revisar y poner en común la tarea que ha realizado cada uno, los
otros grupos pueden trabajar en actividades diversas
• 5. Reunión en gran grupo Los utilizaremos para comentar o exponer algo
que ha pasado y que ha interesado al grupo, o actividades del tipo de
actividades de canto, representaciones, visionado de videos, coloquios,
debates, etc.
Sobre la base de todo esto se elaboraran los distintos horarios para cada sesión.
HORARIO LOMCE
• Número de periodos semanales por área y curso: Cursos 1º a 3º Cursos y de 4º
a 6º
Bloque de áreas
Troncales
• Ciencias de la Naturaleza 3 3
• Ciencias Sociales 3 3
• Lengua Castellana y Literatura 6 6
• Lengua Extranjera 4 3
• Matemáticas 6 6
Específicas
• Educación Artística 3 2
• Educación Física 3 3
• Religión / Valores Sociales y Cívicos 2 2
• Totales 30 28
HORARIO LECTIVO PARA CENTROS
CON SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA
• Número de periodos semanales por área y curso: Cursos 1º a 3º Cursos
4º a 6º
Troncales
• Ciencias de la Naturaleza 3 3
• Ciencias Sociales 3 3
• Lengua Castellana y Literatura 6 6
• Primera Lengua Extranjera 4 3
• Matemáticas 6 6
Específicas
• Educación Artística 2 2
• Educación Física 3 3
• Religión / Valores Sociales y Cívicos 2 2
• Segunda Lengua Extranjera 1 2
• Totales 30 30
HORARIO LOMCE
• El recreo tendrá una duración de 30 minutos
diarios.
• La Educación Artística se organizará en los
cursos 1º a 3º, con dos periodos para las
enseñanzas de música y un periodo para las
enseñanzas de plástica.
• Los centros docentes asignarán las dos
sesiones disponibles en los tres últimos
cursos a las áreas que consideren más
adecuadas.
PROPUESTA DE HORARIO
HORARIO LECTIVO GENERAL DEL CENTRO
Diariamente de 9 a 14 horas
HORARIO ORIENTATIVO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
9.00-9.45 MAT MAT EF MÚS LEN
9.45-10.30 REL LEN MAT LEN MAT
10.30-11.15 LEN ING MAT LEN CS
11.15-12.00 LEN CN ING EF CN
12.30-13.15 ING MÚS REL MAT ING
13.15-14.00 CS EF CS CN PLÁS
MATERIALES
Instrumentos que tiene la escuela para llevar a cabo su tarea
educativa
CARACTERÍSTICAS:
• Desde el punto de vista material: deben de ser higiénicos, no
peligrosos, no tóxicos, duraderos y asequibles, atractivos,
alegres, fáciles de manejar,...
• Desde el punto de vista pedagógico: que sean polivalentes en su
utilidad, motivadores, que fomenten la sociabilidad y que
respondan al momento en el que se encuentra el niño.
• Y por último, en cuanto a la disposición deben de estar
accesibles y visibles, clasificados, etiquetados y descentralizados
Objetivos que deben cumplir los materiales:
• Invitar a la manipulación y experimentación de las propiedades
de dichos materiales.
• Estimular los sentidos de los alumnos.
• Servir de intermediarios a la hora de formar y organizar sus
pensamientos.
• Descubrir las posibilidades que posee el propio cuerpo humano.
• Favorecer el conocimiento del entorno y del espacio en el que
vive.
• Desarrollar su imaginación y descubrir y fomentar sus
posibilidades creativas.
• Permitir su relación con los demás niños/as y, por supuesto, con
los adultos.
• Facilitar su orientación en el espacio y en el tiempo.
El material de desecho
• De uso doméstico (envases vacíos, ropa, botones,...).
• De clínicas (carretes de esparadrapo, cajas,
envases,...).
• De fruterías (virutas, cajas de madera, paja,...).
• De oficinas (tiras de papel, carrete de cinta de
máquina,...).
• De tiendas de tejidos, sastres y modistas (retales,
carretes, bobinas,...).
• De decoración y construcción (tejas, azulejos,
cuerdas,...)
• De la naturaleza (piedras, palos, etc)
Material
• http://www.dolmendis.com/
LA EVALUACIÓN DE LOS
ESPACIOS,LOS TIEMPOS Y
MATERIALES.
• Es preciso hacer un análisis de la situación actual
• Fundamental el papel del docente
• La reflexión sobre la organización de los espacios y los tiempos
debe ser constante
• Las opiniones de los alumnos enriquecen la visión del maestro,
que normalmente sólo recoge su propio punto de vista.
• También resulta útil la observación externa de un aula por otro
educador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La producción de conocimiento de matemática en el aula - lic. beatriz ressi...
 La producción de conocimiento de matemática en el aula  - lic. beatriz ressi... La producción de conocimiento de matemática en el aula  - lic. beatriz ressi...
La producción de conocimiento de matemática en el aula - lic. beatriz ressi...
kontenidos
 
Importancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraImportancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escritura
MonicaRabitz
 
Método constructivista en la lectoescritura
Método constructivista en la lectoescrituraMétodo constructivista en la lectoescritura
Método constructivista en la lectoescritura
Juan Antonio Vera Zapata
 
Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguistica
Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguisticaDesarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguistica
Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguistica
escmauxi
 
Funciones de los integrantes de la Mesa Directiva de la APF
Funciones de los integrantes de la Mesa Directiva de la APFFunciones de los integrantes de la Mesa Directiva de la APF
Funciones de los integrantes de la Mesa Directiva de la APF
apafevslideshare
 
La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir
karla2408
 
Fluidez lectora
Fluidez lectoraFluidez lectora
Fluidez lectora
Saulius Rosales Statkus
 
1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
PauOsuna3
 
Loteria de numeros cartas
Loteria de numeros cartasLoteria de numeros cartas
Loteria de numeros cartas
Moonik Sanchez
 
Planificaciòn los numeros
Planificaciòn los numerosPlanificaciòn los numeros
Planificaciòn los numeros
Sandra Isabel Quito Gomez
 
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
Leer y escribir cap 3 kaufman   copiaLeer y escribir cap 3 kaufman   copia
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
brenxhozt
 
Proyecto de lectura y escritura Famileyendo
Proyecto de lectura y escritura Famileyendo Proyecto de lectura y escritura Famileyendo
Proyecto de lectura y escritura Famileyendo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO
 
Figuras Geométricas
Figuras GeométricasFiguras Geométricas
Figuras Geométricas
Ferlopez0109
 
Ensayo mi opnion del marco de convivencia escolar
Ensayo mi opnion del marco de convivencia escolarEnsayo mi opnion del marco de convivencia escolar
Ensayo mi opnion del marco de convivencia escolar
Joselito Cárdenas Gutiérrez
 
Planeaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundoPlaneaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundo
Raul leon de la O
 
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdf
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdfFICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdf
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdf
MaGuadalupeRosalesZa
 
Didactica de la lecto escritura
Didactica de la lecto escrituraDidactica de la lecto escritura
Didactica de la lecto escritura
yenisrociopadilla
 
Dimensión áulica del aprendizaje
Dimensión áulica del aprendizajeDimensión áulica del aprendizaje
Dimensión áulica del aprendizaje
Elaine de Vargas
 
Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022 Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022
IvttCmch
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
Rodelinda Mendoza Velazquez
 

La actualidad más candente (20)

La producción de conocimiento de matemática en el aula - lic. beatriz ressi...
 La producción de conocimiento de matemática en el aula  - lic. beatriz ressi... La producción de conocimiento de matemática en el aula  - lic. beatriz ressi...
La producción de conocimiento de matemática en el aula - lic. beatriz ressi...
 
Importancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escrituraImportancia de la lectura y la escritura
Importancia de la lectura y la escritura
 
Método constructivista en la lectoescritura
Método constructivista en la lectoescrituraMétodo constructivista en la lectoescritura
Método constructivista en la lectoescritura
 
Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguistica
Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguisticaDesarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguistica
Desarrollo de la oralidad y la lectura a través de la inteligencia linguistica
 
Funciones de los integrantes de la Mesa Directiva de la APF
Funciones de los integrantes de la Mesa Directiva de la APFFunciones de los integrantes de la Mesa Directiva de la APF
Funciones de los integrantes de la Mesa Directiva de la APF
 
La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir
 
Fluidez lectora
Fluidez lectoraFluidez lectora
Fluidez lectora
 
1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
1er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
 
Loteria de numeros cartas
Loteria de numeros cartasLoteria de numeros cartas
Loteria de numeros cartas
 
Planificaciòn los numeros
Planificaciòn los numerosPlanificaciòn los numeros
Planificaciòn los numeros
 
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
Leer y escribir cap 3 kaufman   copiaLeer y escribir cap 3 kaufman   copia
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
 
Proyecto de lectura y escritura Famileyendo
Proyecto de lectura y escritura Famileyendo Proyecto de lectura y escritura Famileyendo
Proyecto de lectura y escritura Famileyendo
 
Figuras Geométricas
Figuras GeométricasFiguras Geométricas
Figuras Geométricas
 
Ensayo mi opnion del marco de convivencia escolar
Ensayo mi opnion del marco de convivencia escolarEnsayo mi opnion del marco de convivencia escolar
Ensayo mi opnion del marco de convivencia escolar
 
Planeaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundoPlaneaciones socioemocional segundo
Planeaciones socioemocional segundo
 
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdf
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdfFICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdf
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdf
 
Didactica de la lecto escritura
Didactica de la lecto escrituraDidactica de la lecto escritura
Didactica de la lecto escritura
 
Dimensión áulica del aprendizaje
Dimensión áulica del aprendizajeDimensión áulica del aprendizaje
Dimensión áulica del aprendizaje
 
Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022 Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
 

Destacado

J lennon woman
J lennon womanJ lennon woman
J lennon woman
Arpon Files
 
Presentación Nubalia Cloud Computing
Presentación Nubalia Cloud ComputingPresentación Nubalia Cloud Computing
Presentación Nubalia Cloud Computing
Nubalia Cloud Computing
 
El tiempo y dedicacion a organizarlo
El tiempo y dedicacion a organizarloEl tiempo y dedicacion a organizarlo
El tiempo y dedicacion a organizarlo
brayan0osorio
 
Taller Organizacion De Tiempos
Taller Organizacion De TiemposTaller Organizacion De Tiempos
Taller Organizacion De Tiempos
Marcos Vanetta
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
gildadifonzo
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
Gabriela Alejandra Rios Zuñiga
 
EJERCICIO PRÁCTICO: ANÁLISIS SITUACIONAL DE VENEZUELA VISTA COMO ORGANIZACIÓN
EJERCICIO PRÁCTICO: ANÁLISIS SITUACIONAL DE VENEZUELA VISTA COMO ORGANIZACIÓNEJERCICIO PRÁCTICO: ANÁLISIS SITUACIONAL DE VENEZUELA VISTA COMO ORGANIZACIÓN
EJERCICIO PRÁCTICO: ANÁLISIS SITUACIONAL DE VENEZUELA VISTA COMO ORGANIZACIÓN
Dalther
 
Juegos de simulación - Juegos de roles
Juegos de simulación - Juegos de rolesJuegos de simulación - Juegos de roles
Juegos de simulación - Juegos de roles
mlo
 
Como hacer una presentacion exitosa
Como hacer una presentacion exitosaComo hacer una presentacion exitosa
Como hacer una presentacion exitosa
Fiscalito punto com
 
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACIONETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
Anibal Alejandro Gomez Garcia
 
Manejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del TiempoManejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del Tiempo
Juan Carlos Fernandez
 
Manejo Del Tiempo
Manejo Del TiempoManejo Del Tiempo
Manejo Del Tiempo
Armando Alvarez
 
Your Speech is Toxic
Your Speech is ToxicYour Speech is Toxic
Your Speech is Toxic
Chiara Ojeda
 
Great Speakers Tell Stories
Great Speakers Tell StoriesGreat Speakers Tell Stories
Great Speakers Tell Stories
Slides That Rock
 
SMOKE - The Convenient Truth [1st place Worlds Best Presentation Contest] by ...
SMOKE - The Convenient Truth [1st place Worlds Best Presentation Contest] by ...SMOKE - The Convenient Truth [1st place Worlds Best Presentation Contest] by ...
SMOKE - The Convenient Truth [1st place Worlds Best Presentation Contest] by ...
Empowered Presentations
 
You Suck At PowerPoint! by @jessedee
You Suck At PowerPoint! by @jessedeeYou Suck At PowerPoint! by @jessedee
You Suck At PowerPoint! by @jessedee
Jesse Desjardins - @jessedee
 

Destacado (16)

J lennon woman
J lennon womanJ lennon woman
J lennon woman
 
Presentación Nubalia Cloud Computing
Presentación Nubalia Cloud ComputingPresentación Nubalia Cloud Computing
Presentación Nubalia Cloud Computing
 
El tiempo y dedicacion a organizarlo
El tiempo y dedicacion a organizarloEl tiempo y dedicacion a organizarlo
El tiempo y dedicacion a organizarlo
 
Taller Organizacion De Tiempos
Taller Organizacion De TiemposTaller Organizacion De Tiempos
Taller Organizacion De Tiempos
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
EJERCICIO PRÁCTICO: ANÁLISIS SITUACIONAL DE VENEZUELA VISTA COMO ORGANIZACIÓN
EJERCICIO PRÁCTICO: ANÁLISIS SITUACIONAL DE VENEZUELA VISTA COMO ORGANIZACIÓNEJERCICIO PRÁCTICO: ANÁLISIS SITUACIONAL DE VENEZUELA VISTA COMO ORGANIZACIÓN
EJERCICIO PRÁCTICO: ANÁLISIS SITUACIONAL DE VENEZUELA VISTA COMO ORGANIZACIÓN
 
Juegos de simulación - Juegos de roles
Juegos de simulación - Juegos de rolesJuegos de simulación - Juegos de roles
Juegos de simulación - Juegos de roles
 
Como hacer una presentacion exitosa
Como hacer una presentacion exitosaComo hacer una presentacion exitosa
Como hacer una presentacion exitosa
 
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACIONETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
 
Manejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del TiempoManejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del Tiempo
 
Manejo Del Tiempo
Manejo Del TiempoManejo Del Tiempo
Manejo Del Tiempo
 
Your Speech is Toxic
Your Speech is ToxicYour Speech is Toxic
Your Speech is Toxic
 
Great Speakers Tell Stories
Great Speakers Tell StoriesGreat Speakers Tell Stories
Great Speakers Tell Stories
 
SMOKE - The Convenient Truth [1st place Worlds Best Presentation Contest] by ...
SMOKE - The Convenient Truth [1st place Worlds Best Presentation Contest] by ...SMOKE - The Convenient Truth [1st place Worlds Best Presentation Contest] by ...
SMOKE - The Convenient Truth [1st place Worlds Best Presentation Contest] by ...
 
You Suck At PowerPoint! by @jessedee
You Suck At PowerPoint! by @jessedeeYou Suck At PowerPoint! by @jessedee
You Suck At PowerPoint! by @jessedee
 

Similar a La organización de los espacios y los tiempos en primaria

ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primariaggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
delavibora
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
albi0508
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
Arturo Marcos Rodrigo
 
Organización del espacio y del tiempoo
Organización del espacio y del tiempooOrganización del espacio y del tiempoo
Organización del espacio y del tiempoo
Juan Carlos García Miguel
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
anabel
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
Natalia Chañe Tamayo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
Raul Bonilla Sanchez
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
Olivovy
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
Germán Lopez-Rey Fortuna
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
mar19643
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
NataliaNPC
 
Organizacindelespacioydeltiempo 131109043150-phpapp01
Organizacindelespacioydeltiempo 131109043150-phpapp01Organizacindelespacioydeltiempo 131109043150-phpapp01
Organizacindelespacioydeltiempo 131109043150-phpapp01
Elena Bermúdez Redrajo
 
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
Pepe García Hernández
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
danielbenitezsaugar
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
Alberto Aquilani Martin
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
Irene Nombela Sanchez
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
ALBERcede
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
Alberto Aquilani Martin
 
Organización del espacio y del tiempo.
Organización del espacio y del tiempo. Organización del espacio y del tiempo.
Organización del espacio y del tiempo.
Mónica Aguado
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
Ester Castellanos Novillo
 

Similar a La organización de los espacios y los tiempos en primaria (20)

ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primariaggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
ggggggggLa organización de los espacios y los tiempos en primaria
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempoo
Organización del espacio y del tiempooOrganización del espacio y del tiempoo
Organización del espacio y del tiempoo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organizacindelespacioydeltiempo 131109043150-phpapp01
Organizacindelespacioydeltiempo 131109043150-phpapp01Organizacindelespacioydeltiempo 131109043150-phpapp01
Organizacindelespacioydeltiempo 131109043150-phpapp01
 
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo.
Organización del espacio y del tiempo. Organización del espacio y del tiempo.
Organización del espacio y del tiempo.
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 

Más de Miguel Angel Navalón Heras

Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Miguel Angel Navalón Heras
 
Acontecimientos historico-pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos historico-pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos historico-pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos historico-pedagógicos del siglo XVIII
Miguel Angel Navalón Heras
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 Reconstruye la historia escolar de tu familia Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Miguel Angel Navalón Heras
 
Taller teorías educativas siglo XX
Taller teorías educativas siglo XXTaller teorías educativas siglo XX
Taller teorías educativas siglo XX
Miguel Angel Navalón Heras
 
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
El movimiento pedagógico de la escuela nuevaEl movimiento pedagógico de la escuela nueva
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
Miguel Angel Navalón Heras
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
La leyes educativas españolas puelles
La leyes educativas españolas puellesLa leyes educativas españolas puelles
La leyes educativas españolas puelles
Miguel Angel Navalón Heras
 
La educación en españa siglo xx
La educación en españa siglo xxLa educación en españa siglo xx
La educación en españa siglo xx
Miguel Angel Navalón Heras
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
Miguel Angel Navalón Heras
 
Dewey unesco
Dewey unescoDewey unesco
Evolución sistema escolar español mecd
Evolución sistema escolar español mecdEvolución sistema escolar español mecd
Evolución sistema escolar español mecd
Miguel Angel Navalón Heras
 
La educación 1812_lapepa
La educación 1812_lapepaLa educación 1812_lapepa
La educación 1812_lapepa
Miguel Angel Navalón Heras
 
Primeras teorías pedagógicas de la modernidad
Primeras teorías pedagógicas de la modernidadPrimeras teorías pedagógicas de la modernidad
Primeras teorías pedagógicas de la modernidad
Miguel Angel Navalón Heras
 
Educación en la ilustración 2014
Educación en la ilustración 2014Educación en la ilustración 2014
Educación en la ilustración 2014
Miguel Angel Navalón Heras
 
Gymkhana derechos niño
Gymkhana derechos niñoGymkhana derechos niño
Gymkhana derechos niño
Miguel Angel Navalón Heras
 
Ab censeñanza ddhh
Ab censeñanza ddhhAb censeñanza ddhh
Ab censeñanza ddhh
Miguel Angel Navalón Heras
 
Enseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanosEnseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanos
Miguel Angel Navalón Heras
 
Anexo 2 del trabajo de la educación s. XXI
Anexo 2 del trabajo de la educación s. XXIAnexo 2 del trabajo de la educación s. XXI
Anexo 2 del trabajo de la educación s. XXI
Miguel Angel Navalón Heras
 
Anexo 1 Sobre el trabajo de educación s.XXI
Anexo 1 Sobre el trabajo de educación s.XXIAnexo 1 Sobre el trabajo de educación s.XXI
Anexo 1 Sobre el trabajo de educación s.XXI
Miguel Angel Navalón Heras
 
Trabajo tendencias
Trabajo tendenciasTrabajo tendencias
Trabajo tendencias
Miguel Angel Navalón Heras
 

Más de Miguel Angel Navalón Heras (20)

Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Acontecimientos historico-pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos historico-pedagógicos del siglo XVIIIAcontecimientos historico-pedagógicos del siglo XVIII
Acontecimientos historico-pedagógicos del siglo XVIII
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 Reconstruye la historia escolar de tu familia Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Taller teorías educativas siglo XX
Taller teorías educativas siglo XXTaller teorías educativas siglo XX
Taller teorías educativas siglo XX
 
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
El movimiento pedagógico de la escuela nuevaEl movimiento pedagógico de la escuela nueva
El movimiento pedagógico de la escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
La leyes educativas españolas puelles
La leyes educativas españolas puellesLa leyes educativas españolas puelles
La leyes educativas españolas puelles
 
La educación en españa siglo xx
La educación en españa siglo xxLa educación en españa siglo xx
La educación en españa siglo xx
 
Mi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john deweyMi credo pedagógico john dewey
Mi credo pedagógico john dewey
 
Dewey unesco
Dewey unescoDewey unesco
Dewey unesco
 
Evolución sistema escolar español mecd
Evolución sistema escolar español mecdEvolución sistema escolar español mecd
Evolución sistema escolar español mecd
 
La educación 1812_lapepa
La educación 1812_lapepaLa educación 1812_lapepa
La educación 1812_lapepa
 
Primeras teorías pedagógicas de la modernidad
Primeras teorías pedagógicas de la modernidadPrimeras teorías pedagógicas de la modernidad
Primeras teorías pedagógicas de la modernidad
 
Educación en la ilustración 2014
Educación en la ilustración 2014Educación en la ilustración 2014
Educación en la ilustración 2014
 
Gymkhana derechos niño
Gymkhana derechos niñoGymkhana derechos niño
Gymkhana derechos niño
 
Ab censeñanza ddhh
Ab censeñanza ddhhAb censeñanza ddhh
Ab censeñanza ddhh
 
Enseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanosEnseñar derechos humanos
Enseñar derechos humanos
 
Anexo 2 del trabajo de la educación s. XXI
Anexo 2 del trabajo de la educación s. XXIAnexo 2 del trabajo de la educación s. XXI
Anexo 2 del trabajo de la educación s. XXI
 
Anexo 1 Sobre el trabajo de educación s.XXI
Anexo 1 Sobre el trabajo de educación s.XXIAnexo 1 Sobre el trabajo de educación s.XXI
Anexo 1 Sobre el trabajo de educación s.XXI
 
Trabajo tendencias
Trabajo tendenciasTrabajo tendencias
Trabajo tendencias
 

Último

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (10)

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 

La organización de los espacios y los tiempos en primaria

  • 1. GESTIÓN E INNOVACIÓN EN E. PRIMARIA PURIFICACIÓN CRUZ CRUZ La organización de los espacios y los tiempos en el aula de Educación Primaria LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS Y DELTIEMPO. CRITERIOS PARA UNA ADECUADA DISTRIBUCIÓN Y ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL. RITMOS . LA EVALUACIÓN DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO.
  • 2. DEFINICIÓN • El espacio o entorno escolar, es el conjunto de la edificación escolar, tanto en sus espacios y equipamientos interiores como exteriores, emplazados en su contexto social y ambiental, sea urbano o rural, el cual puede favorecer o- en su contra- puede añadir tensión en el desarrollo de la actividad escolar.
  • 3. CARACTERÍSTICAS ESPACIOS • Adaptables, permitan introducir cambios en la estructura. • Flexibles, puedan cumplir distintas funciones. • Variados, permitan más posibilidades de agrupamiento. • Polivalentes, acomodarse a variedad de funciones externas e internas. • Comunicables, permitan facilidad desplazamientos
  • 4. Otras características que se han tener en cuenta: • Ampliables, tener en cuenta futuras ampliaciones centro. • Convertibles, ha de permitir cambios fáciles, económicos y rápidos. • Polifacéticos, se han de adecuar a variedad de funciones. • Maleables, pueden ampliarse o reducirse.
  • 5. TIPOS DE ESPACIOS  ESPACIOS EXTERIOR:  Actividad motriz  Experiencias con la naturaleza  ESPACIOS INTERIORES COMUNES:  Entrada  Galerías y pasillos  Servicios  Sala de usos múltiples, salón de actos, gimnasio, comedor, sala multimedia.  EL AULA:  Talleres  Organización de mesas  Decorado de paredes
  • 6. CRITERIOS PARA LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL AULA  Necesidad de autonomía  Dialéctica entre lo individual y grupal  Curiosidad y descubrimiento  Posibilidad educativa de los estímulos  Iniciativa  Experiencia  Tercera dimensión del espacio
  • 7. TALLERES  Se entiende por taller aquella actividad o proyecto que se realiza para percibir o recibir y expresar alguna idea, para realizar y producir algún trabajo, teniendo como soporte unos materiales y la normativa mínima para su uso y que requiera la colaboración de todos los alumnos en su desarrollo  El espacio de los talleres ha de ser amplio  El aula se puede transformar en un taller cuando la actividad o tarea lo requiera.  Ha de proporcionar el desarrollo en una situación en la que el niño/a, el adulto, el espacio, los materiales y el estímulo ambiental actúen de modo simultáneo.
  • 8. Aspectos a tener en cuenta en los talleres • El espacio del taller • El tiempo • El profesor • Las dificultades
  • 9. AGRUPAMIENTOS • Actividades de pequeño grupo, con su equipo, como puede ser la elaboración de murales, actividades prásticas, de búsqueda de información, etc • Actividades de gran grupo, con toda la clase, como exposiciones, participación en talleres, excursiones, salidas al entorno, dramatizaciones, concursos, juegos populares,... • También se pueden realizar actividades conjuntas con nuestra clase paralela, o con todo el colegio, en fiestas en el patio, excursiones, salidas al entorno, celebraciones festivas, arreglo de pasillos,... • http://www.youtube.com/watch?v=W5qOhsUObCo
  • 10. TIEMPO: DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO CRITERIOS PARA LA DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO:  Características psicoevolutivas de los niños/as  Evitar la fatiga y favorecer la concentración  La diversidad  Ser bidireccional  Sesiones de 45 minutos
  • 11. Horario de la sesión • 1. Período de exposición y trabajo. Los niños ejecutan las actividades propuestas. El docente durante este período apoya para que todos la realicen. • 2. Recogida Acabada la sesión de trabajo, los niños clasifican, ordenan y guardan los materiales que utilizaron durante el período de trabajo y los trabajos que no terminaron. • 3. Revisión del trabajo Para el período de revisión del trabajo se pueden formar pequeños grupos. Mientras un grupo está con el docente para comentar, revisar y poner en común la tarea que ha realizado cada uno, los otros grupos pueden trabajar en actividades diversas • 5. Reunión en gran grupo Los utilizaremos para comentar o exponer algo que ha pasado y que ha interesado al grupo, o actividades del tipo de actividades de canto, representaciones, visionado de videos, coloquios, debates, etc. Sobre la base de todo esto se elaboraran los distintos horarios para cada sesión.
  • 12. HORARIO LOMCE • Número de periodos semanales por área y curso: Cursos 1º a 3º Cursos y de 4º a 6º Bloque de áreas Troncales • Ciencias de la Naturaleza 3 3 • Ciencias Sociales 3 3 • Lengua Castellana y Literatura 6 6 • Lengua Extranjera 4 3 • Matemáticas 6 6 Específicas • Educación Artística 3 2 • Educación Física 3 3 • Religión / Valores Sociales y Cívicos 2 2 • Totales 30 28
  • 13. HORARIO LECTIVO PARA CENTROS CON SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA • Número de periodos semanales por área y curso: Cursos 1º a 3º Cursos 4º a 6º Troncales • Ciencias de la Naturaleza 3 3 • Ciencias Sociales 3 3 • Lengua Castellana y Literatura 6 6 • Primera Lengua Extranjera 4 3 • Matemáticas 6 6 Específicas • Educación Artística 2 2 • Educación Física 3 3 • Religión / Valores Sociales y Cívicos 2 2 • Segunda Lengua Extranjera 1 2 • Totales 30 30
  • 14. HORARIO LOMCE • El recreo tendrá una duración de 30 minutos diarios. • La Educación Artística se organizará en los cursos 1º a 3º, con dos periodos para las enseñanzas de música y un periodo para las enseñanzas de plástica. • Los centros docentes asignarán las dos sesiones disponibles en los tres últimos cursos a las áreas que consideren más adecuadas.
  • 15. PROPUESTA DE HORARIO HORARIO LECTIVO GENERAL DEL CENTRO Diariamente de 9 a 14 horas HORARIO ORIENTATIVO DE EDUCACIÓN PRIMARIA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 9.00-9.45 MAT MAT EF MÚS LEN 9.45-10.30 REL LEN MAT LEN MAT 10.30-11.15 LEN ING MAT LEN CS 11.15-12.00 LEN CN ING EF CN 12.30-13.15 ING MÚS REL MAT ING 13.15-14.00 CS EF CS CN PLÁS
  • 16. MATERIALES Instrumentos que tiene la escuela para llevar a cabo su tarea educativa CARACTERÍSTICAS: • Desde el punto de vista material: deben de ser higiénicos, no peligrosos, no tóxicos, duraderos y asequibles, atractivos, alegres, fáciles de manejar,... • Desde el punto de vista pedagógico: que sean polivalentes en su utilidad, motivadores, que fomenten la sociabilidad y que respondan al momento en el que se encuentra el niño. • Y por último, en cuanto a la disposición deben de estar accesibles y visibles, clasificados, etiquetados y descentralizados
  • 17. Objetivos que deben cumplir los materiales: • Invitar a la manipulación y experimentación de las propiedades de dichos materiales. • Estimular los sentidos de los alumnos. • Servir de intermediarios a la hora de formar y organizar sus pensamientos. • Descubrir las posibilidades que posee el propio cuerpo humano. • Favorecer el conocimiento del entorno y del espacio en el que vive. • Desarrollar su imaginación y descubrir y fomentar sus posibilidades creativas. • Permitir su relación con los demás niños/as y, por supuesto, con los adultos. • Facilitar su orientación en el espacio y en el tiempo.
  • 18. El material de desecho • De uso doméstico (envases vacíos, ropa, botones,...). • De clínicas (carretes de esparadrapo, cajas, envases,...). • De fruterías (virutas, cajas de madera, paja,...). • De oficinas (tiras de papel, carrete de cinta de máquina,...). • De tiendas de tejidos, sastres y modistas (retales, carretes, bobinas,...). • De decoración y construcción (tejas, azulejos, cuerdas,...) • De la naturaleza (piedras, palos, etc)
  • 20. LA EVALUACIÓN DE LOS ESPACIOS,LOS TIEMPOS Y MATERIALES. • Es preciso hacer un análisis de la situación actual • Fundamental el papel del docente • La reflexión sobre la organización de los espacios y los tiempos debe ser constante • Las opiniones de los alumnos enriquecen la visión del maestro, que normalmente sólo recoge su propio punto de vista. • También resulta útil la observación externa de un aula por otro educador