SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller

Organización
comunitaria para
Consejos Comunales
Preparado por Julio Alexander Parra. Cátedra de la Paz. Junio 2009
Organización
Comunitaria para
Consejos
Comunales
Los Curos, 13 de Junio de 2009
Consejos Comunales
¿Qué son? ¿Qué hacen?
Posibles cambios con la Reforma de Ley
¿Compromisos políticos?

Aspectos básicos para la organización
Planes y proyectos: Plan de Desarrollo

Ideas para nuestra comunidad
Próximas acciones
Organización comunitaria para Consejos Comunales. Los Curos, 13 de Junio de 2009
Consejos
Comunales
¿Qué son? ¿Qué hacen?
Organización comunitaria para Consejos Comunales.
los Curos, 13 de Junio de 2009
Consejos Comunales: ¿Qué son?

Los consejos comunales en el marco constitucional
de la democracia participativa y protagónica, son
instancias de participación, articulación e
integración entre las diversas organizaciones
comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y
ciudadanas, que permiten al pueblo organizado
ejercer directamente la gestión de las políticas
públicas y proyectos orientados a responder a las
necesidades y aspiraciones de las comunidades en
la construcción de una sociedad de equidad y
justicia social.
Ley de Consejos Comunales. Abril de 2006
Consejos Comunales: ¿Qué son?

La organización, funcionamiento y acción de
los consejos comunales se rige conforme a
los principios de corresponsabilidad,
cooperación, solidaridad, transparencia,
rendición de cuentas, honestidad, eficacia,
eficiencia, responsabilidad social, control
social, equidad, justicia e igualdad social y
de género.
Ley de Consejos Comunales. Abril de 2006
Consejos Comunales: ¿Qué son?

Comunidad: es el conglomerado social de
familias, ciudadanos y ciudadanas que
habitan en un área geográfica determinada,
que comparten una historia e intereses
comunes, se conocen y relacionan entre sí,
usan los mismos servicios públicos y
comparten necesidades y potencialidades
similares: económicas, sociales, urbanísticas
y de otra índole.
Ley de Consejos Comunales. Abril de 2006
Consejos Comunales: ¿Qué son?

Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas:
Es la instancia primaria para el ejercicio
del poder, la participación y el
protagonismo popular, cuyas
decisiones son de carácter vinculante
para el consejo comunal respectivo.
Ley de Consejos Comunales. Abril de 2006
Consejos Comunales: ¿Qué son?

Vocero o vocera: Es la persona electa en Asamblea
de Ciudadanos y Ciudadanas, para cada comité de
trabajo, de reconocida solvencia moral, trabajo
comunitario, con capacidad de trabajo colectivo,
espíritu unitario y compromiso con los intereses de
la comunidad, a fin de coordinar todo lo
relacionado con el funcionamiento del Consejo
Comunal, la instrumentación de sus decisiones y la
comunicación de las mismas ante las instancias
correspondientes.
Ley de Consejos Comunales. Abril de 2006
Consejos Comunales: ¿Qué son?

Son deberes de los ciudadanos y ciudadanas
integrantes de los consejos comunales: la
corresponsabilidad social, la rendición de
cuentas, el manejo transparente, oportuno y
eficaz de los recursos que dispongan, bien
sea por asignación del Estado o cualquier
otra vía de conformidad con el
ordenamiento jurídico vigente.
Ley de Consejos Comunales. Abril de 2006
Consejos Comunales: ¿Qué son?

Atribuciones de la
Asamblea de
Ciudadanos y
ciudadanas
Ley de Consejos Comunales. Abril de 2006
Consejos Comunales: ¿Qué son?

1.

Aprobar las normas de convivencia de la comunidad.

2.
Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del
Consejo Comunal, la cual contendrá: nombre del Consejo
Comunal; área geográfica que ocupa; número de familias
que lo integran; listado de asistentes a la Asamblea
(Nombre y apellido, cédula de identidad); lugar, fecha y
hora de la Asamblea; acuerdos de la Asamblea; resultados
de la elección de las y los voceros, y demás integrantes de
los órganos del Consejo Comunal.

3.

Aprobar el Plan de Desarrollo de la Comunidad.
Ley de Consejos Comunales. Abril de 2006
Consejos Comunales: ¿Qué son?

4.
Aprobar los proyectos presentados al Consejo
Comunal en beneficio de la comunidad, así como la
integración de los proyectos para resolver las necesidades
afines con otras comunidades e instancias de gobierno, bajo
la orientación sostenible y sustentable del desarrollo
endógeno.

5.

Ejercer la contraloría social.

6.
Adoptar las decisiones esenciales de la vida
comunitaria.
Ley de Consejos Comunales. Abril de 2006
Consejos Comunales: ¿Qué son?

7.

Elegir las y los integrantes de la Comisión Promotora.

8.

Elegir las y los integrantes de la Comisión Electoral.

9.

Elegir a voceros o voceras del órgano ejecutivo.

10. Elegir a las y los integrantes de la Unidad de
Contraloría Social.
11. Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestión
Financiera.
Ley de Consejos Comunales. Abril de 2006
Consejos Comunales: ¿Qué son?

12. Revocar el mandato de los voceros o voceras y demás
integrantes de los órganos del Consejo Comunal, conforme
con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley.
13. Evaluar y aprobar la gestión financiera.
14. Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el
funcionamiento del Consejo Comunal.
15. Las demás establecidas en la presente Ley y su
Reglamento.
Ley de Consejos Comunales. Abril de 2006
Consejos Comunales: ¿Qué son?

Ustedes son autónomos en el marco de la Ley, en ningún
sitio dicen que están subordinados a otra instancia. Se rigen
por la Constitución y las leyes.
Trabajan en coordinación con entes gubernamentales, pero
no sometidos a sus designios. Y mucho menos a partidos
políticos. Independencia de acción como Consejo Comunal.

La máxima instancia de decisión es la comunidad (Asamblea
de Ciudadanos)
Cuando las decisiones requieran fortaleza deben consultarlas
y aprobarlas en asamblea. Lo operativo es decidido en los
comités, los órganos ejecutivos, gestión financiera,
contraloría social, según corresponda.
Constitución Nacional
Art. 2 Estado democrático y social de derecho y de justicia
Art. 5 Ejercicio de la soberanía

Art. 6 Gobierno democrático
Art. 52 Derecho de asociación
Art. 62 Derecho a la participación en la gestión pública
Art. 70 Medios de participación política y social
Art. 132 Deberes de solidaridad social

Art. 182 Consejos Locales de Planificación Pública
Art. 184 Participación ciudadana y descentralización
Posibles cambios con
la Reforma de la Ley
La figura de los consejos comunales es una
expresión concreta del pueblo, las
comunidades organizadas, los vecinos y las
entidades locales, atendiendo a la fuente
constitucional que se invoque para su
justificación; también se hace referencia a su
naturaleza jurídica y las funciones que
cumplen en las comunidades,
Propuesta de Ley de Consejos Comunales. 2009
razón por la cual, los consejos comunales se
identifican como una forma asociativa, una
instancia de participación, una forma
organizada para el ejercicio de la soberanía
popular y un autogobierno comunitario,
también se identifican como nuevos sujetos
de la descentralización y un medio concreto
de participación popular.
Propuesta de Ley de Consejos Comunales. 2009
Los consejos comunales en el marco constitucional de la
democracia participativa y protagónica, son instancias de
participación, articulación e integración entre los ciudadanos
y ciudadanas, las diversas organizaciones comunitarias,
movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo
organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión
directa de las políticas públicas y proyectos orientados a
responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones
de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de
sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.
Propuesta de Ley de Consejos Comunales. 2009
¿Compromisos
políticos?
Aspectos básicos para
la organización
1) Equipo de trabajo
Voceros

Directorio telefónico y/o email
Asesores, consultores, apoyo técnico,
representantes instituciones
Ley de los Consejos Comunales

Comités de Trabajo
Comunidad (Asamblea de ciudadanos)
2) Reuniones
Comunidad (Asamblea de ciudadanos)
Reuniones ordinarias (Quincenal)
Reuniones extraordinarias
Reuniones de los Comités de Trabajo
Talleres, Charlas, Encuentros, otras
Para todas hay que tomar en cuenta: Convocatoria,
Lugar, Acta, Tiempo estimado, Lista de asistencia,
Notificar los acuerdos y resultados de la reunión,
Seguimiento a los acuerdos.
3) Participación Acciones
Externas
CLPP, Comuna, Mancomunidades,
FUNDACOMUNAL, Dirección de
Participación (Gobernación),
Coordinadoras, Comisiones, Otras.
Es importantísimo mantener informados al resto de voceros
y voceras de lo que se está haciendo en todas las instancias
externas al Consejo Comunal.
4) Estrategias de Comunicación
Interna
Entre voceros y comités de trabajo

Externa
Con la comunidad (vecinos), y entes oficiales,
públicos y privados.
ATENCIÓN: Utilización de medios de
comunicación masivos: Radio, Prensa y TV
5) Control de la situación
Diagnóstico (Antes)
Planificación de todas las
acciones (Antes)
Seguimiento y control de las
acciones (Durante)
Evaluación (Durante y después)
Planes y proyectos.
Plan de desarrollo de
la Comunidad
Plan de desarrollo:
Se determinan las acciones,
programas y proyectos que
atendiendo al diagnóstico, tiene
como finalidad el desarrollo del
bienestar integral de la comunidad.
Formulación de Proyectos

Diagnóstico
Objetivos
Actividades
Metas
Presupuesto
Cronograma de ejecución
Evaluación
Ideas para nuestra
comunidad
Próximas acciones
¿Qué vamos a hacer los próximos
quince días
Muchas gracias por su
atención, esperamos
haber servido a sus
inquietudes
Cátedra de la Paz y Derechos Humanos.
Mérida. Los Curos. Junio 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consejo comunal y cooperativas
Consejo comunal y cooperativasConsejo comunal y cooperativas
Consejo comunal y cooperativas
GiovannaMejia215
 
Taller Consejos Counales Fegs V 2007
Taller Consejos Counales Fegs V 2007Taller Consejos Counales Fegs V 2007
Taller Consejos Counales Fegs V 2007
felixjesus
 
Consejo comunal ley 2010
Consejo comunal  ley 2010Consejo comunal  ley 2010
Consejo comunal ley 2010Adrinnys08
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
luisana nadal
 
Las Comunas y cooperativas
Las Comunas y cooperativas  Las Comunas y cooperativas
Las Comunas y cooperativas
xiomarauft
 
Consejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora Medina
Consejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora MedinaConsejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora Medina
Consejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora MedinaLuis Diaz Vazquez
 
Comunas y Cooperativas
Comunas y CooperativasComunas y Cooperativas
Comunas y Cooperativas
José David Mora
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
SistemadeEstudiosMed
 
Guía complementaria
Guía complementariaGuía complementaria
Guía complementaria
SistemadeEstudiosMed
 
Laminas consejo comunales y Cooperativas
Laminas consejo comunales y CooperativasLaminas consejo comunales y Cooperativas
Laminas consejo comunales y Cooperativas
Jose Pastor Perez Tovar
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
Marco Antonio Godoy
 
Presentacion ley de las comunas
Presentacion ley de las comunasPresentacion ley de las comunas
Presentacion ley de las comunasFreddy Guerrero
 
Consejos Comunales y Desarrollo Endógeno
Consejos Comunales y Desarrollo EndógenoConsejos Comunales y Desarrollo Endógeno
Consejos Comunales y Desarrollo Endógeno
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo realizado por Mouna Touma
Trabajo realizado por Mouna ToumaTrabajo realizado por Mouna Touma
Trabajo realizado por Mouna Touma
Mouna Touma
 
Participación Ciudadana en los Consejos Comunales
Participación Ciudadana en los Consejos ComunalesParticipación Ciudadana en los Consejos Comunales
Participación Ciudadana en los Consejos Comunaleskatica38
 

La actualidad más candente (20)

Consejo comunal y cooperativas
Consejo comunal y cooperativasConsejo comunal y cooperativas
Consejo comunal y cooperativas
 
Taller Consejos Counales Fegs V 2007
Taller Consejos Counales Fegs V 2007Taller Consejos Counales Fegs V 2007
Taller Consejos Counales Fegs V 2007
 
Consejo comunal ley 2010
Consejo comunal  ley 2010Consejo comunal  ley 2010
Consejo comunal ley 2010
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
 
Las Comunas y cooperativas
Las Comunas y cooperativas  Las Comunas y cooperativas
Las Comunas y cooperativas
 
Consejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora Medina
Consejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora MedinaConsejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora Medina
Consejos Comunales, ponencia de la diputada Pastora Medina
 
Comunas y Cooperativas
Comunas y CooperativasComunas y Cooperativas
Comunas y Cooperativas
 
Comuna
ComunaComuna
Comuna
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
 
Guía complementaria
Guía complementariaGuía complementaria
Guía complementaria
 
Laminas consejo comunales y Cooperativas
Laminas consejo comunales y CooperativasLaminas consejo comunales y Cooperativas
Laminas consejo comunales y Cooperativas
 
Comunas
ComunasComunas
Comunas
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
 
Comentarios a nueva ley organica de los consejos comunales
Comentarios a nueva ley organica de los consejos comunalesComentarios a nueva ley organica de los consejos comunales
Comentarios a nueva ley organica de los consejos comunales
 
Presentacion ley de las comunas
Presentacion ley de las comunasPresentacion ley de las comunas
Presentacion ley de las comunas
 
Consejos Comunales y Desarrollo Endógeno
Consejos Comunales y Desarrollo EndógenoConsejos Comunales y Desarrollo Endógeno
Consejos Comunales y Desarrollo Endógeno
 
Proyecto fmaritza
Proyecto  fmaritzaProyecto  fmaritza
Proyecto fmaritza
 
Trabajo realizado por Mouna Touma
Trabajo realizado por Mouna ToumaTrabajo realizado por Mouna Touma
Trabajo realizado por Mouna Touma
 
Participación Ciudadana en los Consejos Comunales
Participación Ciudadana en los Consejos ComunalesParticipación Ciudadana en los Consejos Comunales
Participación Ciudadana en los Consejos Comunales
 
Ley Organica Consejos Comunales 26 11 09
Ley Organica Consejos Comunales  26 11 09Ley Organica Consejos Comunales  26 11 09
Ley Organica Consejos Comunales 26 11 09
 

Destacado

Organizaciones comunitarias
Organizaciones comunitariasOrganizaciones comunitarias
Organizaciones comunitarias
'Erasmus Tatsis
 
Metodos y herramientas en la organización comunitaria
Metodos y herramientas en la organización comunitariaMetodos y herramientas en la organización comunitaria
Metodos y herramientas en la organización comunitaria
Yesenia Herbert
 
Organización Comunitaria
Organización ComunitariaOrganización Comunitaria
Organización Comunitaria
Marivik Petit
 
La organización comunitaria.docx
La organización comunitaria.docxLa organización comunitaria.docx
La organización comunitaria.docx
Universidad del Zulia
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitariaAlfonso Nino
 
Organización Comunitaria para Consejos Comunales
Organización Comunitaria para Consejos ComunalesOrganización Comunitaria para Consejos Comunales
Organización Comunitaria para Consejos Comunales
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Celia Aparicio
 

Destacado (8)

Organizaciones comunitarias
Organizaciones comunitariasOrganizaciones comunitarias
Organizaciones comunitarias
 
Metodos y herramientas en la organización comunitaria
Metodos y herramientas en la organización comunitariaMetodos y herramientas en la organización comunitaria
Metodos y herramientas en la organización comunitaria
 
Organización Comunitaria
Organización ComunitariaOrganización Comunitaria
Organización Comunitaria
 
La organización comunitaria.docx
La organización comunitaria.docxLa organización comunitaria.docx
La organización comunitaria.docx
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Organización Comunitaria para Consejos Comunales
Organización Comunitaria para Consejos ComunalesOrganización Comunitaria para Consejos Comunales
Organización Comunitaria para Consejos Comunales
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 

Similar a Organizacion comunitaria para consejos comunales (ccdeguaritosvi)

Administracion y gestion
Administracion y gestionAdministracion y gestion
Administracion y gestion
Josias de Freitas
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
andreyzambrano
 
Ley Consejos Comunales
Ley Consejos ComunalesLey Consejos Comunales
Ley Consejos Comunalesddoc
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
guestf2d171f
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
guestf2d171f
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
guestf2d171f
 
ley-consejos comunales
ley-consejos comunalesley-consejos comunales
ley-consejos comunales
Mario Raul Soria
 
Consejos comunales medic preventiva
Consejos comunales medic preventivaConsejos comunales medic preventiva
Consejos comunales medic preventivairobacesar
 
Los consejos comunales insrtuctivo
Los consejos comunales insrtuctivoLos consejos comunales insrtuctivo
Los consejos comunales insrtuctivo
Manuel Marin
 
Reforma de la Ley de Consejos Comunales
Reforma de la Ley de Consejos ComunalesReforma de la Ley de Consejos Comunales
Reforma de la Ley de Consejos Comunales
Luis Diaz Vazquez
 
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos ComunalesAspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
Nereyda Josefina Pérez García
 
Revista digital part ciud y gestion local angelis roa
Revista digital part ciud y gestion local angelis roaRevista digital part ciud y gestion local angelis roa
Revista digital part ciud y gestion local angelis roa
Angelis Roa
 
Comunas y Cooperativas
Comunas y CooperativasComunas y Cooperativas
Comunas y Cooperativas
Katherine del Carmen Martínez Daza
 
Referéndum
ReferéndumReferéndum
Referéndum
hector_hdr
 
Contraloria social en los concejos comunales.pptx
Contraloria social en los concejos comunales.pptxContraloria social en los concejos comunales.pptx
Contraloria social en los concejos comunales.pptx
Christian Arturo Ortega Jiménez
 
Organizacion comunitaria
Organizacion comunitariaOrganizacion comunitaria
Organizacion comunitariaFranco Troisi
 
Presentacion exposicion grupo 6.
Presentacion exposicion grupo 6.Presentacion exposicion grupo 6.
Presentacion exposicion grupo 6.fidela agreda
 
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en Venezuela
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en VenezuelaPresentación: Los consejos comunales y cooperativas en Venezuela
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en Venezuela
Mario Cáceres
 
Fundacomunal Roberto Rojas
Fundacomunal Roberto RojasFundacomunal Roberto Rojas
Fundacomunal Roberto RojasEMBAVENEZ
 

Similar a Organizacion comunitaria para consejos comunales (ccdeguaritosvi) (20)

Administracion y gestion
Administracion y gestionAdministracion y gestion
Administracion y gestion
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
 
Ley Consejos Comunales
Ley Consejos ComunalesLey Consejos Comunales
Ley Consejos Comunales
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
 
ley-consejos comunales
ley-consejos comunalesley-consejos comunales
ley-consejos comunales
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
 
Consejos comunales medic preventiva
Consejos comunales medic preventivaConsejos comunales medic preventiva
Consejos comunales medic preventiva
 
Los consejos comunales insrtuctivo
Los consejos comunales insrtuctivoLos consejos comunales insrtuctivo
Los consejos comunales insrtuctivo
 
Reforma de la Ley de Consejos Comunales
Reforma de la Ley de Consejos ComunalesReforma de la Ley de Consejos Comunales
Reforma de la Ley de Consejos Comunales
 
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos ComunalesAspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
 
Revista digital part ciud y gestion local angelis roa
Revista digital part ciud y gestion local angelis roaRevista digital part ciud y gestion local angelis roa
Revista digital part ciud y gestion local angelis roa
 
Comunas y Cooperativas
Comunas y CooperativasComunas y Cooperativas
Comunas y Cooperativas
 
Referéndum
ReferéndumReferéndum
Referéndum
 
Contraloria social en los concejos comunales.pptx
Contraloria social en los concejos comunales.pptxContraloria social en los concejos comunales.pptx
Contraloria social en los concejos comunales.pptx
 
Organizacion comunitaria
Organizacion comunitariaOrganizacion comunitaria
Organizacion comunitaria
 
Presentacion exposicion grupo 6.
Presentacion exposicion grupo 6.Presentacion exposicion grupo 6.
Presentacion exposicion grupo 6.
 
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en Venezuela
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en VenezuelaPresentación: Los consejos comunales y cooperativas en Venezuela
Presentación: Los consejos comunales y cooperativas en Venezuela
 
Fundacomunal Roberto Rojas
Fundacomunal Roberto RojasFundacomunal Roberto Rojas
Fundacomunal Roberto Rojas
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Organizacion comunitaria para consejos comunales (ccdeguaritosvi)

  • 1. Taller Organización comunitaria para Consejos Comunales Preparado por Julio Alexander Parra. Cátedra de la Paz. Junio 2009
  • 3. Consejos Comunales ¿Qué son? ¿Qué hacen? Posibles cambios con la Reforma de Ley ¿Compromisos políticos? Aspectos básicos para la organización Planes y proyectos: Plan de Desarrollo Ideas para nuestra comunidad Próximas acciones Organización comunitaria para Consejos Comunales. Los Curos, 13 de Junio de 2009
  • 4. Consejos Comunales ¿Qué son? ¿Qué hacen? Organización comunitaria para Consejos Comunales. los Curos, 13 de Junio de 2009
  • 5. Consejos Comunales: ¿Qué son? Los consejos comunales en el marco constitucional de la democracia participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social. Ley de Consejos Comunales. Abril de 2006
  • 6. Consejos Comunales: ¿Qué son? La organización, funcionamiento y acción de los consejos comunales se rige conforme a los principios de corresponsabilidad, cooperación, solidaridad, transparencia, rendición de cuentas, honestidad, eficacia, eficiencia, responsabilidad social, control social, equidad, justicia e igualdad social y de género. Ley de Consejos Comunales. Abril de 2006
  • 7. Consejos Comunales: ¿Qué son? Comunidad: es el conglomerado social de familias, ciudadanos y ciudadanas que habitan en un área geográfica determinada, que comparten una historia e intereses comunes, se conocen y relacionan entre sí, usan los mismos servicios públicos y comparten necesidades y potencialidades similares: económicas, sociales, urbanísticas y de otra índole. Ley de Consejos Comunales. Abril de 2006
  • 8. Consejos Comunales: ¿Qué son? Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas: Es la instancia primaria para el ejercicio del poder, la participación y el protagonismo popular, cuyas decisiones son de carácter vinculante para el consejo comunal respectivo. Ley de Consejos Comunales. Abril de 2006
  • 9. Consejos Comunales: ¿Qué son? Vocero o vocera: Es la persona electa en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, para cada comité de trabajo, de reconocida solvencia moral, trabajo comunitario, con capacidad de trabajo colectivo, espíritu unitario y compromiso con los intereses de la comunidad, a fin de coordinar todo lo relacionado con el funcionamiento del Consejo Comunal, la instrumentación de sus decisiones y la comunicación de las mismas ante las instancias correspondientes. Ley de Consejos Comunales. Abril de 2006
  • 10. Consejos Comunales: ¿Qué son? Son deberes de los ciudadanos y ciudadanas integrantes de los consejos comunales: la corresponsabilidad social, la rendición de cuentas, el manejo transparente, oportuno y eficaz de los recursos que dispongan, bien sea por asignación del Estado o cualquier otra vía de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente. Ley de Consejos Comunales. Abril de 2006
  • 11. Consejos Comunales: ¿Qué son? Atribuciones de la Asamblea de Ciudadanos y ciudadanas Ley de Consejos Comunales. Abril de 2006
  • 12. Consejos Comunales: ¿Qué son? 1. Aprobar las normas de convivencia de la comunidad. 2. Aprobar los estatutos y el acta constitutiva del Consejo Comunal, la cual contendrá: nombre del Consejo Comunal; área geográfica que ocupa; número de familias que lo integran; listado de asistentes a la Asamblea (Nombre y apellido, cédula de identidad); lugar, fecha y hora de la Asamblea; acuerdos de la Asamblea; resultados de la elección de las y los voceros, y demás integrantes de los órganos del Consejo Comunal. 3. Aprobar el Plan de Desarrollo de la Comunidad. Ley de Consejos Comunales. Abril de 2006
  • 13. Consejos Comunales: ¿Qué son? 4. Aprobar los proyectos presentados al Consejo Comunal en beneficio de la comunidad, así como la integración de los proyectos para resolver las necesidades afines con otras comunidades e instancias de gobierno, bajo la orientación sostenible y sustentable del desarrollo endógeno. 5. Ejercer la contraloría social. 6. Adoptar las decisiones esenciales de la vida comunitaria. Ley de Consejos Comunales. Abril de 2006
  • 14. Consejos Comunales: ¿Qué son? 7. Elegir las y los integrantes de la Comisión Promotora. 8. Elegir las y los integrantes de la Comisión Electoral. 9. Elegir a voceros o voceras del órgano ejecutivo. 10. Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Contraloría Social. 11. Elegir a las y los integrantes de la Unidad de Gestión Financiera. Ley de Consejos Comunales. Abril de 2006
  • 15. Consejos Comunales: ¿Qué son? 12. Revocar el mandato de los voceros o voceras y demás integrantes de los órganos del Consejo Comunal, conforme con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley. 13. Evaluar y aprobar la gestión financiera. 14. Definir y aprobar los mecanismos necesarios para el funcionamiento del Consejo Comunal. 15. Las demás establecidas en la presente Ley y su Reglamento. Ley de Consejos Comunales. Abril de 2006
  • 16. Consejos Comunales: ¿Qué son? Ustedes son autónomos en el marco de la Ley, en ningún sitio dicen que están subordinados a otra instancia. Se rigen por la Constitución y las leyes. Trabajan en coordinación con entes gubernamentales, pero no sometidos a sus designios. Y mucho menos a partidos políticos. Independencia de acción como Consejo Comunal. La máxima instancia de decisión es la comunidad (Asamblea de Ciudadanos) Cuando las decisiones requieran fortaleza deben consultarlas y aprobarlas en asamblea. Lo operativo es decidido en los comités, los órganos ejecutivos, gestión financiera, contraloría social, según corresponda.
  • 17. Constitución Nacional Art. 2 Estado democrático y social de derecho y de justicia Art. 5 Ejercicio de la soberanía Art. 6 Gobierno democrático Art. 52 Derecho de asociación Art. 62 Derecho a la participación en la gestión pública Art. 70 Medios de participación política y social Art. 132 Deberes de solidaridad social Art. 182 Consejos Locales de Planificación Pública Art. 184 Participación ciudadana y descentralización
  • 18. Posibles cambios con la Reforma de la Ley
  • 19. La figura de los consejos comunales es una expresión concreta del pueblo, las comunidades organizadas, los vecinos y las entidades locales, atendiendo a la fuente constitucional que se invoque para su justificación; también se hace referencia a su naturaleza jurídica y las funciones que cumplen en las comunidades, Propuesta de Ley de Consejos Comunales. 2009
  • 20. razón por la cual, los consejos comunales se identifican como una forma asociativa, una instancia de participación, una forma organizada para el ejercicio de la soberanía popular y un autogobierno comunitario, también se identifican como nuevos sujetos de la descentralización y un medio concreto de participación popular. Propuesta de Ley de Consejos Comunales. 2009
  • 21. Los consejos comunales en el marco constitucional de la democracia participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e integración entre los ciudadanos y ciudadanas, las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social. Propuesta de Ley de Consejos Comunales. 2009
  • 23. Aspectos básicos para la organización
  • 24. 1) Equipo de trabajo Voceros Directorio telefónico y/o email Asesores, consultores, apoyo técnico, representantes instituciones Ley de los Consejos Comunales Comités de Trabajo Comunidad (Asamblea de ciudadanos)
  • 25. 2) Reuniones Comunidad (Asamblea de ciudadanos) Reuniones ordinarias (Quincenal) Reuniones extraordinarias Reuniones de los Comités de Trabajo Talleres, Charlas, Encuentros, otras Para todas hay que tomar en cuenta: Convocatoria, Lugar, Acta, Tiempo estimado, Lista de asistencia, Notificar los acuerdos y resultados de la reunión, Seguimiento a los acuerdos.
  • 26. 3) Participación Acciones Externas CLPP, Comuna, Mancomunidades, FUNDACOMUNAL, Dirección de Participación (Gobernación), Coordinadoras, Comisiones, Otras. Es importantísimo mantener informados al resto de voceros y voceras de lo que se está haciendo en todas las instancias externas al Consejo Comunal.
  • 27. 4) Estrategias de Comunicación Interna Entre voceros y comités de trabajo Externa Con la comunidad (vecinos), y entes oficiales, públicos y privados. ATENCIÓN: Utilización de medios de comunicación masivos: Radio, Prensa y TV
  • 28. 5) Control de la situación Diagnóstico (Antes) Planificación de todas las acciones (Antes) Seguimiento y control de las acciones (Durante) Evaluación (Durante y después)
  • 29. Planes y proyectos. Plan de desarrollo de la Comunidad
  • 30. Plan de desarrollo: Se determinan las acciones, programas y proyectos que atendiendo al diagnóstico, tiene como finalidad el desarrollo del bienestar integral de la comunidad.
  • 33. Próximas acciones ¿Qué vamos a hacer los próximos quince días
  • 34. Muchas gracias por su atención, esperamos haber servido a sus inquietudes Cátedra de la Paz y Derechos Humanos. Mérida. Los Curos. Junio 2009