SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
CONSEJOS COMUNALES Y
DESARRROLLO ENDÓGENO
www.themegallery.com
Profa. Saidee Cedeño
Trabajo Comunitario II Medicina
Julio/2016
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
‘‘FRANCISCO DE MIRANDA’’
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
LOGO CONSEJOS COMUNALES
Antes de definir que son los consejos comunales conviene realizar algunas
precisiones conceptuales y operativas en torno algunos términos utilizados en el
desarrollo del tema.
Comunidad; Conglomerado social de familia que habitan en un área
geográfica determinada, comparten historia e intereses comunes, se
conocen y se relacionan entre si y comparten los mismos servicios.
Organizaciones Comunitarias; Son las organizaciones que existen o
pueden existir en el seno de las comunidades y que agrupan un conjunto de
personas con base a objetivos comunes.
Vocero o Vocera; Persona electa mediante el proceso de elección popular, a
fin de coordinar el funcionamiento del consejo comunal.
Áreas de Trabajo; Son ámbitos de gestión que se constituyen en relación a
las particularidades potencialidades y problemas mas relevantes de la
comunidad.
LOGO CONSEJOS COMUNALES
Origen
La iniciativa de esta propuesta de Organización comunitaria a través de
los Consejos Comunales tiene su origen en la LCC, según gaceta oficial Nº
5.806Extraordinaria del 10/04/06
FACTORES DETERMINANTE EN LA INICIATIVA GUBERNAMENTAL DE LA
CREACIÓN DE LOS CONSEJOS COMUNALES
1. La notoria incapacidad de los operadores políticos
2. El evidente fracaso institucional del conjunto de instancias creadas
para la participación popular en la planificación estatal y municipal
3. La necesidad de reducir las dispersión de organizaciones populares
creados por el mismo gobierno: comités de tierra, comités de salud,
mesa técnica de agua, misiones educativas, cooperativas de
servicio
4. La revisión de modelo de descentralización propuesto en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y su
sustitución progresiva por otra forma de gestión pública
5. Para concederle poder al pueblo. Participación y protagonismo
LOGO CONSEJOS COMUNALES
EL CONSEJO COMUNAL; instancia de participación, articulación e integración de las
diversas organizaciones comunitarias, ciudadanas y ciudadanos.
 Son instancias de participación, articulación e integración entre los ciudadanos,
ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y
populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la
gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las
necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la
construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y
justicia social. (Art. 2, LOCC)
 Es el eslabón primario de la planificación de las políticas públicas.
 Es la base sobre la cual se construye la democracia participativa y protagónica.
 Plataforma humana para alcanza el mayor grado de participación, protagonismo y
gerencia comunitaria dentro de un ámbito geográfico
 Sirve para diseñar, realizar, controlar y evaluar la calificación final de proyectos
sociales destinados a solucionar problemas
 Sirve como centro de información, producción y promoción de procesos
participativos y para la identificación de problemas comunitarios.
 Promueve los principios de corresponsabilidad, protagonismo y participación
ciudadana en la gestión pública comunitaria.
LOGO
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LOS
CONSEJOS COMUNALES
ASAMBLEA DE
CIUDADANOS DEL
CONSEJO COMUNAL
UNIDAD EJECUTIVA
ÁREAS DE TRABAJO
COLECTIVO DE
COORDINACIÓN
COMUNITARIA
UNIDAD
ADMINISTRATIVA
Y FINANCIERA
COMUNITARIA
UNIDAD DE
CONTRALORÍA
SOCIAL
LOGO
ÁREAS ORGANIZATIVA DE LOS
CONSEJOS COMUNALES
SOCIAL
EDUCACIÓN
PROMOCIÓN
PLANIFICACIÓN
INTEGRAL
POLÍTICAS
NORMATIVO
ADMINISTRATIVO
ECONOMÍA Y
FINANZAS
COMERCIO Y
PRODUCCIÓN
INFRAESTRUCTURA
Y MANTENIMIENTO
ECOLÓGICO
SALUD
ÁREAS DE
TRABAJO
LOGO
ÁREAS DE TRABAJO COMITÉS DE TRABAJO
1. SOCIAL
Comité de protección e igualdad social
Comité de recreación y deporte.
Comité de Prevención en Seguridad Integral
Comité de Protección Social de Niños, Niñas y Adolescentes.
Comité Comunitario de Personas con Discapacidad.
Comité de Servicios Sociales al Adulto o Adulta Mayor.
Comité de Igualdad de Género.
Comité de Derechos Humanoserechos Humanos
2. EDUCACIÓN Comité de Educación, Cultura y Formación Ciudadana.
3. PROMOCIÓN Comité de Medios Alternativos Comunitarios.
4. PLANIFICACIÓN INTEGRAL Plan Comunitario de Desarrollo integral (PCDI)
5. POLITICAS Comité de Protección e Igualdad Social.
6. NORMATIVO Comité de Defensa Integral
Comité de Usuarios y Usuarias de Radio y Televisión.
7. ADMINISTRATIVO Gestión y manuales administrativos
8. ECONOMÍA Y FINANZAS Cooperativa de ahorro, fuentes de ingresos y contabilidad
9. COMERCIO Y PRODUCCIÓN Comité de Economía Comunal
Comité de Alimentación y defensa de consumidor
10. INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO Comité de Tierra Urbana.
Comité de Vivienda y Hábitat.
Comité de Mesa Técnica de Agua.
Comité de Mesa Técnica de Energía y Gas.
11. ECOLÓGICO Comité Conservacionista.
LOGO
ASAMBLEA DE CIUDADANO Y CIUDADANAS; Maxima instancia de deliberación y
decisión para el ejercicio del poder comunitario. Estará constituida por los habitantes de
la comunidad mayores de 15 años . Art 21 LCC. De acuerdo al Artículo 23 de la referida
ley se destacan entre sus funciones:
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LOS
CONSEJOS COMUNALES
 Aprobar la creación de comités de trabajo u otras formas de organización
comunitaria.
 Elegir y revocar a voceros y voceras.
 Aprobar los proyectos comunitarios
 Evaluar las instancias que conforman el consejo comunal
 Garantizar el funcionamiento del ciclo del consejo comunal.
COLECTIVO DE COORDINACIÓN COMUNITARIA; Instancia de articulación, trabajo en
conjunto y funcionamiento conformado por los voceros y voceras de la unidad ejecutiva,
financiera y contraloría social del consejo comunal (Art. 24)
Funciones: Realizar seguimiento de las decisiones aprobadas en la asamblea de
ciudadanos y ciudadanas
 Conocer previa ejecución la gestión de la unidad financiera comunitaria.
 Presentar propuestas aprobadas por la asamblea para la formulación de políticas
pública.
 Convocar para los asuntos de interés común a los demás unidades del consejo
comunal.
LOGO
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LOS
CONSEJOS COMUNALES
UNIDAD EJECUTIVA; Instancia encargada de promover y articular la participación
organizada de los habitantes de la comunidad a través de las distintos comités de
trabajo. El número de voceros se establece de acuerdo a la cantidad de comités de
trabajo. (Art. 27 LCC)
Funciones; Ejercer las decisiones de la Asamblea de ciudadanos y ciudadanas
• Organizar el voluntariado social
• Promover e impulsar la formulación de proyectos comunitarios.
• Promover la creación de nuevas organizaciones con la aprobación de la asamblea.
UNIDAD ADMINISTRATIVA; Instancia que funciona como un ente de administración,
ejecución, inversión, crédito de los recursos y fondos del consejo comunal. Esta
integrado por 5 habitantes de la comunidad mayores de 18 años (Art,30)
Funciones; Ejecutar las decisiones de la asamblea de acuerdo a sus competencias.
 Elaborar los registros contables con los soportes que demuestren los egresos e
ingresos efectuados.
 Presentas cada 3 meses el informe de gestión y rendición de cuentas.
 Promover el ahorro familiar.
 Presentar servicios financieros y no financieros en el área de su competencia.
LOGO
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LOS
CONSEJOS COMUNALES
UNIDAD DE CONTRALORÍA SOCIAL; Instancia encargada de realizar la evaluación de la
gestión comunitaria y la vigilancia de las actividades, recursos, administración de los
fondos del consejo comunal. Entre sus funciones esta ejercer el control, fiscalización y
vigilancia del plan de desarrollo de proyectos comunitarios. (Art. 33)
PASOS PARA LA CONFORMACIÖN DE
UN CONSEJO COMUNAL
1.- Conformar un Equipo Promotor; que asume la iniciativa de constituir u organizar en su comunidad
un consejo comunal y para ello deberá: Realizar el censo demográfico y socio económico de la
comunidad, para establecer el número de familias existentes. 200-400 ciudad, 20-40 rurales. 10
familia indígenas.
Elaborar el croquis geográfico de la comunidad.
Convocar a la primera asamblea de ciudadanos y ciudadanas dentro de los 60 días de su
conformación con una minima participación del 10% de los habitantes mayores de 15 años.
2.- El equipo electoral provisional esta constituido por 3 habitantes de la comunidad elegidos en la
primera asamblea.
3.- El equipo promotor y el equipo electoral provisional serán los encargados de convocar la segunda
asamblea de ciudadanos en un lapso no mayor a los 90 días contando a partir de la primera
asamblea realizada, con el fin de elegir los voceros y voceras que integran las áreas y comités de
trabajo. Para ser valida deben contar con la participación del 20% de la habitantes para la primera
asamblea y 30% para la segunda
4.- Realizar un acta constitutiva del consejo comunal, para efectos del registro.
LOGO FUENTES DE INGRESOS DE UN CONSEJO COMUNAL
RECURSOS
FINANCIEROS
GENERADOS
Intereses
Otros Ingresos
ASIGNADOS
TRASFERIDOS: República, Estado o municipio
PROVENGAN: Fondo Intergubernamental para la
Descentralización (FIDES).
ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS
OTROS: El Fondo de Desarrollo Microfinanciero
(FONDEMI), BANCOS
CAPTADOS
Ahorros
GESTIONADOS Actividades Productivas
Organismos Internacionales
LOGO DESARROLLO ENDÓGENO
“Una acción coordinada y sistemática que, en respuesta a las necesidades o a la
demanda social, trata de organizar el progreso global de una comunidad territorial
bien delimitada o de una población-objetivo, con la participación de los
interesados.” Rezsohazy (1988) citado por Zárate (2007)
La ONU adopta una noción de “desarrollo comunitario”, como “el conjunto de
procedimientos por los cuales los habitantes de un país unen sus esfuerzos a los
de los poderes públicos con el fin de mejorar la situación económica, social y
cultural de las colectividades, de asociar estas colectividades a la vida de la nación
y permitirles contribuir sin reserva al progreso del país”.
¿Que promueve el desarrollo Endógeno?
Participación comunitaria, a través de las comunidades organizadas, conservación
del ambiente. Con el objetivo de satisfacer necesidades de la comunidad, conservar
y promover la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas.
Que se origina o nace en el interior. Aquello que se origina en virtud de causas internas”
LOGO DESARROLLO ENDÓGENO
Modelo socioeconómico en el que las comunidades desarrollan sus propuestas, vale
decir el liderazgo nace en la comunidad, las decisiones surgen de adentro de la
comunidad. (Stohr, 1999)
RASGOS QUE DEFINEN AL DESARROLLO COMUNITARIO
Es un proceso educativo destinado a lograr cambios cualitativos en las actitudes y
comportamientos de la población.
Es una técnica de acción social. Por tanto, necesita de la intervención o
colaboración de agentes con cierto grado de especialización.
Se dirige a aquellas comunidades que se encuentran en situación de
subdesarrollo (sociocultural o económico) o de insuficiente utilización de los
recursos disponibles.
Su objetivo primordial consiste en la consecución del bienestar social; y,
consecuentemente, la mejora de la calidad de vida de la población o comunidad
objeto de la intervención.
Requiere la participación voluntaria, consciente y responsable de los individuos
en la resolución de sus propios problemas.
Surge del seno de las comunidades. (Nogueiras, 1996)
LOGO DESARROLLO ENDÓGENO
Se puede decir que el DESARROLLO ENDÓGENO, es la punta de lanza para que cualquier
nación logre el desarrollo sostenido en lo político, social y económico, esto es debido a
que el desarrollo comienza desde el ser para los seres. En el lo económico es importante
pero no lo es mas que el desarrollo integral del colectivo y del individuo en el ámbito
moral, cultural, social, político y tecnológico.
LOGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
luisana nadal
 
Ley de consejos Comunales
Ley de consejos ComunalesLey de consejos Comunales
Ley de consejos Comunalesfrandesi
 
Consejo comunales rendición de cuentas
Consejo comunales rendición de cuentasConsejo comunales rendición de cuentas
Consejo comunales rendición de cuentasAsesoriasconsejos
 
Organización Comunitaria para Consejos Comunales
Organización Comunitaria para Consejos ComunalesOrganización Comunitaria para Consejos Comunales
Organización Comunitaria para Consejos Comunales
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
Luis Reyes
 
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivarianoSinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Cesar Enrique Lopez Arrillaga
 
Desequilibrio de la riqueza social
Desequilibrio de la riqueza socialDesequilibrio de la riqueza social
Desequilibrio de la riqueza social
MARIA9890
 
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en VenezuelaParticipación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
ReyVillalobs
 
Reglamento del Eje Trabajo Productivo
Reglamento del Eje Trabajo ProductivoReglamento del Eje Trabajo Productivo
Reglamento del Eje Trabajo Productivo
sullinsan
 
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozoMapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
NereydaPerozo
 
Rendición de Cuentas en los Consejos Comunales
Rendición de Cuentas  en los Consejos ComunalesRendición de Cuentas  en los Consejos Comunales
Rendición de Cuentas en los Consejos Comunales
Rosanna Silva Fernandez
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
Glexsy Ynsú Dugarte Vásquez
 
3. ley orgánica del sistema económico comunal
3.  ley orgánica del sistema económico comunal3.  ley orgánica del sistema económico comunal
3. ley orgánica del sistema económico comunalAlbert Ramirez
 
El proyecto y la participacion comunitaria desde la concepción ubevista
El proyecto y la participacion comunitaria desde la concepción ubevistaEl proyecto y la participacion comunitaria desde la concepción ubevista
El proyecto y la participacion comunitaria desde la concepción ubevista
MArianelaUr
 
Informe servicio comunitario (2)
Informe servicio comunitario (2)Informe servicio comunitario (2)
Informe servicio comunitario (2)
perdomolis
 
Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Las Asociaciones Cooperativas en VenezuelaLas Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Universidad Yacambú
 

La actualidad más candente (20)

Eps
EpsEps
Eps
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
 
Ley de consejos Comunales
Ley de consejos ComunalesLey de consejos Comunales
Ley de consejos Comunales
 
Consejo comunales rendición de cuentas
Consejo comunales rendición de cuentasConsejo comunales rendición de cuentas
Consejo comunales rendición de cuentas
 
Organización Comunitaria para Consejos Comunales
Organización Comunitaria para Consejos ComunalesOrganización Comunitaria para Consejos Comunales
Organización Comunitaria para Consejos Comunales
 
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
Venezuela plan de la patria 2019 2025 (2019)
 
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivarianoSinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
 
Desequilibrio de la riqueza social
Desequilibrio de la riqueza socialDesequilibrio de la riqueza social
Desequilibrio de la riqueza social
 
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENOLEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO
 
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en VenezuelaParticipación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
 
Reglamento del Eje Trabajo Productivo
Reglamento del Eje Trabajo ProductivoReglamento del Eje Trabajo Productivo
Reglamento del Eje Trabajo Productivo
 
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozoMapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
Mapa mental democracia participativa y protagonica nereyda perozo
 
Rendición de Cuentas en los Consejos Comunales
Rendición de Cuentas  en los Consejos ComunalesRendición de Cuentas  en los Consejos Comunales
Rendición de Cuentas en los Consejos Comunales
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
3. ley orgánica del sistema económico comunal
3.  ley orgánica del sistema económico comunal3.  ley orgánica del sistema económico comunal
3. ley orgánica del sistema económico comunal
 
Bases legales
Bases legalesBases legales
Bases legales
 
El proyecto y la participacion comunitaria desde la concepción ubevista
El proyecto y la participacion comunitaria desde la concepción ubevistaEl proyecto y la participacion comunitaria desde la concepción ubevista
El proyecto y la participacion comunitaria desde la concepción ubevista
 
Informe servicio comunitario (2)
Informe servicio comunitario (2)Informe servicio comunitario (2)
Informe servicio comunitario (2)
 
Desarrollo endogeno trabajo
Desarrollo endogeno trabajoDesarrollo endogeno trabajo
Desarrollo endogeno trabajo
 
Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Las Asociaciones Cooperativas en VenezuelaLas Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
 

Similar a Consejos Comunales y Desarrollo Endógeno

Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01
Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01
Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01
frank natera
 
Los consejos comunales insrtuctivo
Los consejos comunales insrtuctivoLos consejos comunales insrtuctivo
Los consejos comunales insrtuctivo
Manuel Marin
 
Ley organica de_los_consejos_comunales
Ley organica de_los_consejos_comunalesLey organica de_los_consejos_comunales
Ley organica de_los_consejos_comunales
Edilia Lecuna F
 
Presentación de participacion ciudadana.
Presentación de participacion ciudadana.Presentación de participacion ciudadana.
Presentación de participacion ciudadana.
Sandra Melendez
 
Ley Consejos Comunales
Ley Consejos ComunalesLey Consejos Comunales
Ley Consejos Comunalesddoc
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
Estudiante
 
Comunas y Cooperativas
Comunas y CooperativasComunas y Cooperativas
Comunas y Cooperativas
Katherine del Carmen Martínez Daza
 
Ley Organica de los Consejos Comunales.indd - ley_organica_de_los_consejos_co...
Ley Organica de los Consejos Comunales.indd - ley_organica_de_los_consejos_co...Ley Organica de los Consejos Comunales.indd - ley_organica_de_los_consejos_co...
Ley Organica de los Consejos Comunales.indd - ley_organica_de_los_consejos_co...
ANGELALBERTOHERNANDE8
 
LUISSIANI DE LAS NIEVES GONZALEZ TOVAR
LUISSIANI DE LAS NIEVES GONZALEZ TOVARLUISSIANI DE LAS NIEVES GONZALEZ TOVAR
LUISSIANI DE LAS NIEVES GONZALEZ TOVAR
amaliabastidasescalona
 
Ley organica de los consejos comunales
Ley organica de los consejos comunalesLey organica de los consejos comunales
Ley organica de los consejos comunales
dugartejm
 
Ley consejos comunales_2010
Ley consejos comunales_2010Ley consejos comunales_2010
Ley consejos comunales_2010Irades Serrano
 
C:\Fakepath\Consejos Comunales, Nueva Ley
C:\Fakepath\Consejos Comunales, Nueva LeyC:\Fakepath\Consejos Comunales, Nueva Ley
C:\Fakepath\Consejos Comunales, Nueva Ley
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
Revista digital part ciud y gestion local angelis roa
Revista digital part ciud y gestion local angelis roaRevista digital part ciud y gestion local angelis roa
Revista digital part ciud y gestion local angelis roa
Angelis Roa
 
Ley de los consejos comunales
Ley de los consejos comunalesLey de los consejos comunales
Ley de los consejos comunalesELOPEZ123456789
 
Ley oc comunales
Ley oc comunalesLey oc comunales
Ley oc comunales
pedrovladimir
 
Ley oc comunales_1_
Ley oc comunales_1_Ley oc comunales_1_
Ley oc comunales_1_
Sorangel Consuegra
 
9 PEA1 Ley consejos comunales.pdf
9 PEA1 Ley consejos comunales.pdf9 PEA1 Ley consejos comunales.pdf
9 PEA1 Ley consejos comunales.pdf
ssuser3e0dc2
 

Similar a Consejos Comunales y Desarrollo Endógeno (20)

Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01
Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01
Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01
 
Los consejos comunales insrtuctivo
Los consejos comunales insrtuctivoLos consejos comunales insrtuctivo
Los consejos comunales insrtuctivo
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
 
Ley organica de_los_consejos_comunales
Ley organica de_los_consejos_comunalesLey organica de_los_consejos_comunales
Ley organica de_los_consejos_comunales
 
Presentación de participacion ciudadana.
Presentación de participacion ciudadana.Presentación de participacion ciudadana.
Presentación de participacion ciudadana.
 
Ley Consejos Comunales
Ley Consejos ComunalesLey Consejos Comunales
Ley Consejos Comunales
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
 
Comunas y Cooperativas
Comunas y CooperativasComunas y Cooperativas
Comunas y Cooperativas
 
Ley Organica de los Consejos Comunales.indd - ley_organica_de_los_consejos_co...
Ley Organica de los Consejos Comunales.indd - ley_organica_de_los_consejos_co...Ley Organica de los Consejos Comunales.indd - ley_organica_de_los_consejos_co...
Ley Organica de los Consejos Comunales.indd - ley_organica_de_los_consejos_co...
 
LUISSIANI DE LAS NIEVES GONZALEZ TOVAR
LUISSIANI DE LAS NIEVES GONZALEZ TOVARLUISSIANI DE LAS NIEVES GONZALEZ TOVAR
LUISSIANI DE LAS NIEVES GONZALEZ TOVAR
 
Ley Organica Consejos Comunales 26 11 09
Ley Organica Consejos Comunales  26 11 09Ley Organica Consejos Comunales  26 11 09
Ley Organica Consejos Comunales 26 11 09
 
Ley organica de los consejos comunales
Ley organica de los consejos comunalesLey organica de los consejos comunales
Ley organica de los consejos comunales
 
Ley consejos comunales_2010
Ley consejos comunales_2010Ley consejos comunales_2010
Ley consejos comunales_2010
 
Ley Orgánica de los Consejos Comunales
Ley Orgánica de los Consejos ComunalesLey Orgánica de los Consejos Comunales
Ley Orgánica de los Consejos Comunales
 
C:\Fakepath\Consejos Comunales, Nueva Ley
C:\Fakepath\Consejos Comunales, Nueva LeyC:\Fakepath\Consejos Comunales, Nueva Ley
C:\Fakepath\Consejos Comunales, Nueva Ley
 
Revista digital part ciud y gestion local angelis roa
Revista digital part ciud y gestion local angelis roaRevista digital part ciud y gestion local angelis roa
Revista digital part ciud y gestion local angelis roa
 
Ley de los consejos comunales
Ley de los consejos comunalesLey de los consejos comunales
Ley de los consejos comunales
 
Ley oc comunales
Ley oc comunalesLey oc comunales
Ley oc comunales
 
Ley oc comunales_1_
Ley oc comunales_1_Ley oc comunales_1_
Ley oc comunales_1_
 
9 PEA1 Ley consejos comunales.pdf
9 PEA1 Ley consejos comunales.pdf9 PEA1 Ley consejos comunales.pdf
9 PEA1 Ley consejos comunales.pdf
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Consejos Comunales y Desarrollo Endógeno

  • 1. LOGO CONSEJOS COMUNALES Y DESARRROLLO ENDÓGENO www.themegallery.com Profa. Saidee Cedeño Trabajo Comunitario II Medicina Julio/2016 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ‘‘FRANCISCO DE MIRANDA’’ ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
  • 2. LOGO CONSEJOS COMUNALES Antes de definir que son los consejos comunales conviene realizar algunas precisiones conceptuales y operativas en torno algunos términos utilizados en el desarrollo del tema. Comunidad; Conglomerado social de familia que habitan en un área geográfica determinada, comparten historia e intereses comunes, se conocen y se relacionan entre si y comparten los mismos servicios. Organizaciones Comunitarias; Son las organizaciones que existen o pueden existir en el seno de las comunidades y que agrupan un conjunto de personas con base a objetivos comunes. Vocero o Vocera; Persona electa mediante el proceso de elección popular, a fin de coordinar el funcionamiento del consejo comunal. Áreas de Trabajo; Son ámbitos de gestión que se constituyen en relación a las particularidades potencialidades y problemas mas relevantes de la comunidad.
  • 3. LOGO CONSEJOS COMUNALES Origen La iniciativa de esta propuesta de Organización comunitaria a través de los Consejos Comunales tiene su origen en la LCC, según gaceta oficial Nº 5.806Extraordinaria del 10/04/06 FACTORES DETERMINANTE EN LA INICIATIVA GUBERNAMENTAL DE LA CREACIÓN DE LOS CONSEJOS COMUNALES 1. La notoria incapacidad de los operadores políticos 2. El evidente fracaso institucional del conjunto de instancias creadas para la participación popular en la planificación estatal y municipal 3. La necesidad de reducir las dispersión de organizaciones populares creados por el mismo gobierno: comités de tierra, comités de salud, mesa técnica de agua, misiones educativas, cooperativas de servicio 4. La revisión de modelo de descentralización propuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y su sustitución progresiva por otra forma de gestión pública 5. Para concederle poder al pueblo. Participación y protagonismo
  • 4. LOGO CONSEJOS COMUNALES EL CONSEJO COMUNAL; instancia de participación, articulación e integración de las diversas organizaciones comunitarias, ciudadanas y ciudadanos.  Son instancias de participación, articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social. (Art. 2, LOCC)  Es el eslabón primario de la planificación de las políticas públicas.  Es la base sobre la cual se construye la democracia participativa y protagónica.  Plataforma humana para alcanza el mayor grado de participación, protagonismo y gerencia comunitaria dentro de un ámbito geográfico  Sirve para diseñar, realizar, controlar y evaluar la calificación final de proyectos sociales destinados a solucionar problemas  Sirve como centro de información, producción y promoción de procesos participativos y para la identificación de problemas comunitarios.  Promueve los principios de corresponsabilidad, protagonismo y participación ciudadana en la gestión pública comunitaria.
  • 5. LOGO ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LOS CONSEJOS COMUNALES ASAMBLEA DE CIUDADANOS DEL CONSEJO COMUNAL UNIDAD EJECUTIVA ÁREAS DE TRABAJO COLECTIVO DE COORDINACIÓN COMUNITARIA UNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA COMUNITARIA UNIDAD DE CONTRALORÍA SOCIAL
  • 6. LOGO ÁREAS ORGANIZATIVA DE LOS CONSEJOS COMUNALES SOCIAL EDUCACIÓN PROMOCIÓN PLANIFICACIÓN INTEGRAL POLÍTICAS NORMATIVO ADMINISTRATIVO ECONOMÍA Y FINANZAS COMERCIO Y PRODUCCIÓN INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO ECOLÓGICO SALUD ÁREAS DE TRABAJO
  • 7. LOGO ÁREAS DE TRABAJO COMITÉS DE TRABAJO 1. SOCIAL Comité de protección e igualdad social Comité de recreación y deporte. Comité de Prevención en Seguridad Integral Comité de Protección Social de Niños, Niñas y Adolescentes. Comité Comunitario de Personas con Discapacidad. Comité de Servicios Sociales al Adulto o Adulta Mayor. Comité de Igualdad de Género. Comité de Derechos Humanoserechos Humanos 2. EDUCACIÓN Comité de Educación, Cultura y Formación Ciudadana. 3. PROMOCIÓN Comité de Medios Alternativos Comunitarios. 4. PLANIFICACIÓN INTEGRAL Plan Comunitario de Desarrollo integral (PCDI) 5. POLITICAS Comité de Protección e Igualdad Social. 6. NORMATIVO Comité de Defensa Integral Comité de Usuarios y Usuarias de Radio y Televisión. 7. ADMINISTRATIVO Gestión y manuales administrativos 8. ECONOMÍA Y FINANZAS Cooperativa de ahorro, fuentes de ingresos y contabilidad 9. COMERCIO Y PRODUCCIÓN Comité de Economía Comunal Comité de Alimentación y defensa de consumidor 10. INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO Comité de Tierra Urbana. Comité de Vivienda y Hábitat. Comité de Mesa Técnica de Agua. Comité de Mesa Técnica de Energía y Gas. 11. ECOLÓGICO Comité Conservacionista.
  • 8. LOGO ASAMBLEA DE CIUDADANO Y CIUDADANAS; Maxima instancia de deliberación y decisión para el ejercicio del poder comunitario. Estará constituida por los habitantes de la comunidad mayores de 15 años . Art 21 LCC. De acuerdo al Artículo 23 de la referida ley se destacan entre sus funciones: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LOS CONSEJOS COMUNALES  Aprobar la creación de comités de trabajo u otras formas de organización comunitaria.  Elegir y revocar a voceros y voceras.  Aprobar los proyectos comunitarios  Evaluar las instancias que conforman el consejo comunal  Garantizar el funcionamiento del ciclo del consejo comunal. COLECTIVO DE COORDINACIÓN COMUNITARIA; Instancia de articulación, trabajo en conjunto y funcionamiento conformado por los voceros y voceras de la unidad ejecutiva, financiera y contraloría social del consejo comunal (Art. 24) Funciones: Realizar seguimiento de las decisiones aprobadas en la asamblea de ciudadanos y ciudadanas  Conocer previa ejecución la gestión de la unidad financiera comunitaria.  Presentar propuestas aprobadas por la asamblea para la formulación de políticas pública.  Convocar para los asuntos de interés común a los demás unidades del consejo comunal.
  • 9. LOGO ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LOS CONSEJOS COMUNALES UNIDAD EJECUTIVA; Instancia encargada de promover y articular la participación organizada de los habitantes de la comunidad a través de las distintos comités de trabajo. El número de voceros se establece de acuerdo a la cantidad de comités de trabajo. (Art. 27 LCC) Funciones; Ejercer las decisiones de la Asamblea de ciudadanos y ciudadanas • Organizar el voluntariado social • Promover e impulsar la formulación de proyectos comunitarios. • Promover la creación de nuevas organizaciones con la aprobación de la asamblea. UNIDAD ADMINISTRATIVA; Instancia que funciona como un ente de administración, ejecución, inversión, crédito de los recursos y fondos del consejo comunal. Esta integrado por 5 habitantes de la comunidad mayores de 18 años (Art,30) Funciones; Ejecutar las decisiones de la asamblea de acuerdo a sus competencias.  Elaborar los registros contables con los soportes que demuestren los egresos e ingresos efectuados.  Presentas cada 3 meses el informe de gestión y rendición de cuentas.  Promover el ahorro familiar.  Presentar servicios financieros y no financieros en el área de su competencia.
  • 10. LOGO ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LOS CONSEJOS COMUNALES UNIDAD DE CONTRALORÍA SOCIAL; Instancia encargada de realizar la evaluación de la gestión comunitaria y la vigilancia de las actividades, recursos, administración de los fondos del consejo comunal. Entre sus funciones esta ejercer el control, fiscalización y vigilancia del plan de desarrollo de proyectos comunitarios. (Art. 33) PASOS PARA LA CONFORMACIÖN DE UN CONSEJO COMUNAL 1.- Conformar un Equipo Promotor; que asume la iniciativa de constituir u organizar en su comunidad un consejo comunal y para ello deberá: Realizar el censo demográfico y socio económico de la comunidad, para establecer el número de familias existentes. 200-400 ciudad, 20-40 rurales. 10 familia indígenas. Elaborar el croquis geográfico de la comunidad. Convocar a la primera asamblea de ciudadanos y ciudadanas dentro de los 60 días de su conformación con una minima participación del 10% de los habitantes mayores de 15 años. 2.- El equipo electoral provisional esta constituido por 3 habitantes de la comunidad elegidos en la primera asamblea. 3.- El equipo promotor y el equipo electoral provisional serán los encargados de convocar la segunda asamblea de ciudadanos en un lapso no mayor a los 90 días contando a partir de la primera asamblea realizada, con el fin de elegir los voceros y voceras que integran las áreas y comités de trabajo. Para ser valida deben contar con la participación del 20% de la habitantes para la primera asamblea y 30% para la segunda 4.- Realizar un acta constitutiva del consejo comunal, para efectos del registro.
  • 11. LOGO FUENTES DE INGRESOS DE UN CONSEJO COMUNAL RECURSOS FINANCIEROS GENERADOS Intereses Otros Ingresos ASIGNADOS TRASFERIDOS: República, Estado o municipio PROVENGAN: Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES). ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS OTROS: El Fondo de Desarrollo Microfinanciero (FONDEMI), BANCOS CAPTADOS Ahorros GESTIONADOS Actividades Productivas Organismos Internacionales
  • 12. LOGO DESARROLLO ENDÓGENO “Una acción coordinada y sistemática que, en respuesta a las necesidades o a la demanda social, trata de organizar el progreso global de una comunidad territorial bien delimitada o de una población-objetivo, con la participación de los interesados.” Rezsohazy (1988) citado por Zárate (2007) La ONU adopta una noción de “desarrollo comunitario”, como “el conjunto de procedimientos por los cuales los habitantes de un país unen sus esfuerzos a los de los poderes públicos con el fin de mejorar la situación económica, social y cultural de las colectividades, de asociar estas colectividades a la vida de la nación y permitirles contribuir sin reserva al progreso del país”. ¿Que promueve el desarrollo Endógeno? Participación comunitaria, a través de las comunidades organizadas, conservación del ambiente. Con el objetivo de satisfacer necesidades de la comunidad, conservar y promover la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas. Que se origina o nace en el interior. Aquello que se origina en virtud de causas internas”
  • 13. LOGO DESARROLLO ENDÓGENO Modelo socioeconómico en el que las comunidades desarrollan sus propuestas, vale decir el liderazgo nace en la comunidad, las decisiones surgen de adentro de la comunidad. (Stohr, 1999) RASGOS QUE DEFINEN AL DESARROLLO COMUNITARIO Es un proceso educativo destinado a lograr cambios cualitativos en las actitudes y comportamientos de la población. Es una técnica de acción social. Por tanto, necesita de la intervención o colaboración de agentes con cierto grado de especialización. Se dirige a aquellas comunidades que se encuentran en situación de subdesarrollo (sociocultural o económico) o de insuficiente utilización de los recursos disponibles. Su objetivo primordial consiste en la consecución del bienestar social; y, consecuentemente, la mejora de la calidad de vida de la población o comunidad objeto de la intervención. Requiere la participación voluntaria, consciente y responsable de los individuos en la resolución de sus propios problemas. Surge del seno de las comunidades. (Nogueiras, 1996)
  • 14. LOGO DESARROLLO ENDÓGENO Se puede decir que el DESARROLLO ENDÓGENO, es la punta de lanza para que cualquier nación logre el desarrollo sostenido en lo político, social y económico, esto es debido a que el desarrollo comienza desde el ser para los seres. En el lo económico es importante pero no lo es mas que el desarrollo integral del colectivo y del individuo en el ámbito moral, cultural, social, político y tecnológico.
  • 15. LOGO