SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Isabel Cheng
CI.:19.884.342
Lcdo. Greymar Rea
GED 632 SAIA B
Geopolítica y desarrollo
Se define como todo grupo o asociación que se extiende
más allá de las fronteras de un Estado y que adopta una
estructura orgánica permanente
Organismo Internacional.
Definición:
Origen:
En el período que va desde 1815 a 1914, junto a
los Estados, aparecen otras entidades: las Organizaciones
Internacionales. Este período se caracteriza por ser un
período de paz relativa y de progreso científico y técnico
que coincide con el fin de las guerras napoleónicas y el
inicio de la Primera Guerra Mundial. Durante este período
de tiempo, la Sociedad Internacional asiste al desarrollo de
dos fenómenos que posibilitan el nacimiento de las
organizaciones internacionales modernas.
Las Organizaciones Internacionales de 1ªGeneración
A principios del siglo XIX, se celebran dos Conferencias
de Paz en la Haya, la de 1899 y la 1907, que son muy
importantes para las Organizaciones Internacionales,
pues en ellas se manifiesta la tendencia a la
universalización. Así, en la primera de ellas participaron
27 países mientras que en la segunda fueron 44. Estas
conferencias tenían como objetivo el desarme y
la solución pacifica de las controversias y se empiezan
a designar los primeros órganos jurisdiccionales
internacionales.
Las Organizaciones Internacionales de 3ª
Generación
Son creadas por los Estados para gestionar en
nombre de la Humanidad parte del Patrimonio
Común de la Humanidad, como la Autoridad
Internacional de los Fondos Marinos. Hoy día
son más de trescientas cincuenta
Organizaciones Internacionales que operan en
todo el mundo, reflejando su proceso de
crecimiento.
No todas esas Organizaciones Internacionales
tienen la misma importancia y entidad, sino
que difieren en su forma, estructura, funciones
y eficacia. Además, su proliferación es fuente
de muchos problemas derivados de situaciones
de concurrencia, doble empleo, despilfarro
humano y financiero, lo que exige medidas de
coordinación.
Las Organizaciones Internacionales de
2ªGeneración
A partir de 1919 surgen las Organizaciones
Internacionales de Segunda Generación, para evitar
nuevos conflictos armados. Se crean por el Tratado de
Versalles dos organizaciones independientes: la
Sociedad de Naciones y la OIT.
Es el término usado para describir los
distintos aspectos mediante los cuales
las economías son integradas, también
se conoce como el modelo por medio
del cual los países pretenden
beneficiarse mutuamente a través de
la eliminación progresiva de barreras
al comercio.
Acuerdos de integración.
Categorías:
•Zona preferencial de comercio.
•Zona de libre comercio (Ejemplo: Pacto Andino).
•Unión aduanera (Ejemplo: Acuerdo de Cartagena).
•Mercado común (Ejemplo: Comunidad Andina).
•Unión económica y monetaria: que supone un mercado común, una
moneda única y una uniformidad determinada en lo que concierne a
políticas económicas.
•Integración económica completa: Existe la unificación de políticas,
fusionando sus economías y adoptan planes comunes. Existe una
unificación monetaria, fiscal, social, de servicios, etc. Esta conlleva a
crear una autoridad supranacional cuyas decisiones recaen sobre los
estados miembros.
Es un organismo internacional de ámbito regional.
Asociación Latinoamericana de Integración
(ALADI)
Fue creado el 12 de agosto de 1980 por el Tratado de
Montevideo 1980, en sustitución de la Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC).
Actualmente, cuenta con 13 estados miembros
de Latinoamérica; Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá,
Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Cualquier país
de Latinoamérica puede solicitar su adhesión al
proceso de integración.
•Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio
recíproco de sus países miembros.
•Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación
entre los pueblos latinoamericanos.
•Promover el desarrollo económico y social de la región en
forma armónica y equilibrada a fin de asegurar un mejor nivel
de vida para sus pueblos.
•Renovar el proceso de integración latinoamericano, y
establecer mecanismos aplicables a la realidad regional.
•Crear un área de preferencias económicas teniendo como
objetivo final el establecimiento de un mercado común
latinoamericano.
Objetivos:
Comunidad Andina (CAN)
Es un organismo regional de cuatro países.
Tienen un objetivo común: alcanzar un
desarrollo integral, más equilibrado y
autónomo, mediante la integración
andina, sudamericana e
hispanoamericana.
El proceso andino de
integración se inició con
la suscripción
del Acuerdo de
Cartagena el 26 de
mayo de 1969.
Está constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, además de los
órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI).
Antes de 1996, era conocida como el Pacto Andino o Grupo
Andino.
Venezuela fue miembro pleno hasta el 2006. Chile originalmente fue
miembro entre 1969-1976, pero se retiró
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR
Es un proceso de integración regional. Es un proceso abierto y
dinámico
Instituido inicialmente
por Argentina, Brasil,
Paraguay y Uruguay al
cual en fases
posteriores se han
incorporado Venezuela y
Bolivia, ésta última en
proceso de adhesión.
Objetivo principal propiciar un espacio
común que generara oportunidades
comerciales y de inversiones a través
de la integración competitiva de las
economías nacionales al mercado
internacional.
MERCOSUR también ha firmado acuerdos
de tipo comercial, político o de
cooperación con una diversa cantidad de
naciones y organismos en los cinco
continentes.
Unión de Naciones UNASUR
Es un organismo de
ámbito internacional.
Está formada por los doce estados independientes de Suramérica.
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Guyana
Paraguay
Perú
Surinam
Uruguay
Venezuela
Tiene como objetivos construir una
identidad y ciudadanía suramericana,
al igual que desarrollar un espacio
regional integrado.
 http://www.derecho-internacional-
publico.com/2015/02/origen-evolucion-
organizaciones-internacionales.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Integraci%C3%
B3n_econ%C3%B3mica
 https://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B
3n_Latinoamericana_de_Integraci%C3%B3n
 http://www.mercosur.int/innovaportal/v/3862
/2/innova.front/en-pocas-palabras
 https://es.wikipedia.org/wiki/Unasur
Fuentes consultadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
estefanimariluz
 
Laminas derecho internacional
Laminas derecho internacionalLaminas derecho internacional
Laminas derecho internacional
CARMEN JULIA ASUAJE
 
Bloque 7 adrian pino mendoza
Bloque 7 adrian pino mendozaBloque 7 adrian pino mendoza
Bloque 7 adrian pino mendoza
pcpiprado1
 
Cuestionario de integración
Cuestionario de integraciónCuestionario de integración
Cuestionario de integración
jeisonvillarrealj
 
CAN
CANCAN
CAN
CANCAN
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
William A Orozco
 
Ensayo sobre la escuela de pensamiento mercantilista convertido
Ensayo sobre la escuela de pensamiento mercantilista convertidoEnsayo sobre la escuela de pensamiento mercantilista convertido
Ensayo sobre la escuela de pensamiento mercantilista convertido
Aaron Jhosue Perez
 
Economía y política supranacional
Economía y política supranacional Economía y política supranacional
Economía y política supranacional
alon-00
 
Conceptos Geografía Mundial
Conceptos Geografía MundialConceptos Geografía Mundial
Conceptos Geografía Mundial
Isaac Buzo
 
Integración sudamericana
Integración sudamericanaIntegración sudamericana
Integración sudamericana
Pablo Molina Molina
 
Tema 4. Integración Sudamericana.
Tema 4. Integración Sudamericana.Tema 4. Integración Sudamericana.
Tema 4. Integración Sudamericana.
DiegoArias138
 
Economia e integracion de shirley
Economia e integracion de shirleyEconomia e integracion de shirley
Economia e integracion de shirley
shirley97
 
Organizaciones supranacionales alba b
Organizaciones supranacionales alba bOrganizaciones supranacionales alba b
Organizaciones supranacionales alba b
fernandoi
 
Alejandro bloque 7
Alejandro bloque 7 Alejandro bloque 7
Alejandro bloque 7
pcpiprado1
 
Alejandro bloque siete
Alejandro bloque sieteAlejandro bloque siete
Alejandro bloque siete
pcpiprado1
 
España
EspañaEspaña
España
javilorts
 
Unión europea
Unión europeaUnión europea
Unión europea
MJ MARYAM JENNIFER
 
Aladi
AladiAladi
Colombia miembro de bloques locales y aspiraciones internacionales
Colombia miembro de bloques locales y aspiraciones internacionalesColombia miembro de bloques locales y aspiraciones internacionales
Colombia miembro de bloques locales y aspiraciones internacionales
Manuel Romero Rios
 

La actualidad más candente (20)

Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
 
Laminas derecho internacional
Laminas derecho internacionalLaminas derecho internacional
Laminas derecho internacional
 
Bloque 7 adrian pino mendoza
Bloque 7 adrian pino mendozaBloque 7 adrian pino mendoza
Bloque 7 adrian pino mendoza
 
Cuestionario de integración
Cuestionario de integraciónCuestionario de integración
Cuestionario de integración
 
CAN
CANCAN
CAN
 
CAN
CANCAN
CAN
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
Ensayo sobre la escuela de pensamiento mercantilista convertido
Ensayo sobre la escuela de pensamiento mercantilista convertidoEnsayo sobre la escuela de pensamiento mercantilista convertido
Ensayo sobre la escuela de pensamiento mercantilista convertido
 
Economía y política supranacional
Economía y política supranacional Economía y política supranacional
Economía y política supranacional
 
Conceptos Geografía Mundial
Conceptos Geografía MundialConceptos Geografía Mundial
Conceptos Geografía Mundial
 
Integración sudamericana
Integración sudamericanaIntegración sudamericana
Integración sudamericana
 
Tema 4. Integración Sudamericana.
Tema 4. Integración Sudamericana.Tema 4. Integración Sudamericana.
Tema 4. Integración Sudamericana.
 
Economia e integracion de shirley
Economia e integracion de shirleyEconomia e integracion de shirley
Economia e integracion de shirley
 
Organizaciones supranacionales alba b
Organizaciones supranacionales alba bOrganizaciones supranacionales alba b
Organizaciones supranacionales alba b
 
Alejandro bloque 7
Alejandro bloque 7 Alejandro bloque 7
Alejandro bloque 7
 
Alejandro bloque siete
Alejandro bloque sieteAlejandro bloque siete
Alejandro bloque siete
 
España
EspañaEspaña
España
 
Unión europea
Unión europeaUnión europea
Unión europea
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Colombia miembro de bloques locales y aspiraciones internacionales
Colombia miembro de bloques locales y aspiraciones internacionalesColombia miembro de bloques locales y aspiraciones internacionales
Colombia miembro de bloques locales y aspiraciones internacionales
 

Similar a Organizacion internacional

Organismos internacionales de Venezuela
Organismos internacionales de Venezuela Organismos internacionales de Venezuela
Organismos internacionales de Venezuela
Jessica Gómez
 
Geografía 4 cepre-uni
Geografía 4 cepre-uniGeografía 4 cepre-uni
Geografía 4 cepre-uni
Rómulo Romero Centeno
 
Teoría general de la Organización Internacional.pptx
Teoría general de la Organización Internacional.pptxTeoría general de la Organización Internacional.pptx
Teoría general de la Organización Internacional.pptx
XimenaRiveroAlvis
 
BOLIVIA-Y-LA-INTEGRACION-AMERICANA.pptx
BOLIVIA-Y-LA-INTEGRACION-AMERICANA.pptxBOLIVIA-Y-LA-INTEGRACION-AMERICANA.pptx
BOLIVIA-Y-LA-INTEGRACION-AMERICANA.pptx
carlosmendezortiz
 
Comunidad andina de naciones
Comunidad andina de nacionesComunidad andina de naciones
Comunidad andina de naciones
RobertoMojica09
 
integracion de los paises latioamericanos.pdf
integracion de los paises latioamericanos.pdfintegracion de los paises latioamericanos.pdf
integracion de los paises latioamericanos.pdf
JesusGomez872372
 
finanzas.pptx
finanzas.pptxfinanzas.pptx
finanzas.pptx
Dany Navarro Rojas
 
exposixdip.pptx
exposixdip.pptxexposixdip.pptx
exposixdip.pptx
sofiasanchez943416
 
TEMA 4 (Segunda parte). LA GLOBALIZACIÓN.
TEMA 4 (Segunda parte). LA GLOBALIZACIÓN.TEMA 4 (Segunda parte). LA GLOBALIZACIÓN.
TEMA 4 (Segunda parte). LA GLOBALIZACIÓN.
Ignacio Ayza
 
Geografia 508
Geografia 508Geografia 508
Geografia 508
sarahitd
 
Geografia 508
Geografia 508Geografia 508
Geografia 508
sarahitd
 
Contenido participación
Contenido participaciónContenido participación
Contenido participación
cristian18josue
 
Venezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneas
Venezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneasVenezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneas
Venezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneas
Arvin Alejandro Rodriguez Rosales
 
Formación de bloques
Formación de bloquesFormación de bloques
Formación de bloques
Estudios Sociales
 
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionalesEnsayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
Nicole53565
 
Ficha globalizacion
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
Antonio Jimenez
 
Convenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericanaConvenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericana
enriquecabello
 
Ser O No Ser
Ser O No SerSer O No Ser
Ser O No Ser
JOSE LUIS
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
darly nupia
 
Convenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericanaConvenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericana
enriquecabello
 

Similar a Organizacion internacional (20)

Organismos internacionales de Venezuela
Organismos internacionales de Venezuela Organismos internacionales de Venezuela
Organismos internacionales de Venezuela
 
Geografía 4 cepre-uni
Geografía 4 cepre-uniGeografía 4 cepre-uni
Geografía 4 cepre-uni
 
Teoría general de la Organización Internacional.pptx
Teoría general de la Organización Internacional.pptxTeoría general de la Organización Internacional.pptx
Teoría general de la Organización Internacional.pptx
 
BOLIVIA-Y-LA-INTEGRACION-AMERICANA.pptx
BOLIVIA-Y-LA-INTEGRACION-AMERICANA.pptxBOLIVIA-Y-LA-INTEGRACION-AMERICANA.pptx
BOLIVIA-Y-LA-INTEGRACION-AMERICANA.pptx
 
Comunidad andina de naciones
Comunidad andina de nacionesComunidad andina de naciones
Comunidad andina de naciones
 
integracion de los paises latioamericanos.pdf
integracion de los paises latioamericanos.pdfintegracion de los paises latioamericanos.pdf
integracion de los paises latioamericanos.pdf
 
finanzas.pptx
finanzas.pptxfinanzas.pptx
finanzas.pptx
 
exposixdip.pptx
exposixdip.pptxexposixdip.pptx
exposixdip.pptx
 
TEMA 4 (Segunda parte). LA GLOBALIZACIÓN.
TEMA 4 (Segunda parte). LA GLOBALIZACIÓN.TEMA 4 (Segunda parte). LA GLOBALIZACIÓN.
TEMA 4 (Segunda parte). LA GLOBALIZACIÓN.
 
Geografia 508
Geografia 508Geografia 508
Geografia 508
 
Geografia 508
Geografia 508Geografia 508
Geografia 508
 
Contenido participación
Contenido participaciónContenido participación
Contenido participación
 
Venezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneas
Venezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneasVenezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneas
Venezuela en el marco de la relaciones internacionales contemporáneas
 
Formación de bloques
Formación de bloquesFormación de bloques
Formación de bloques
 
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionalesEnsayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
Ensayo sobre la participación de Venezuela en organismos internacionales
 
Ficha globalizacion
Ficha globalizacionFicha globalizacion
Ficha globalizacion
 
Convenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericanaConvenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericana
 
Ser O No Ser
Ser O No SerSer O No Ser
Ser O No Ser
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Convenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericanaConvenios de Integración latinoamericana
Convenios de Integración latinoamericana
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Organizacion internacional

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Isabel Cheng CI.:19.884.342 Lcdo. Greymar Rea GED 632 SAIA B Geopolítica y desarrollo
  • 2. Se define como todo grupo o asociación que se extiende más allá de las fronteras de un Estado y que adopta una estructura orgánica permanente Organismo Internacional. Definición: Origen: En el período que va desde 1815 a 1914, junto a los Estados, aparecen otras entidades: las Organizaciones Internacionales. Este período se caracteriza por ser un período de paz relativa y de progreso científico y técnico que coincide con el fin de las guerras napoleónicas y el inicio de la Primera Guerra Mundial. Durante este período de tiempo, la Sociedad Internacional asiste al desarrollo de dos fenómenos que posibilitan el nacimiento de las organizaciones internacionales modernas.
  • 3. Las Organizaciones Internacionales de 1ªGeneración A principios del siglo XIX, se celebran dos Conferencias de Paz en la Haya, la de 1899 y la 1907, que son muy importantes para las Organizaciones Internacionales, pues en ellas se manifiesta la tendencia a la universalización. Así, en la primera de ellas participaron 27 países mientras que en la segunda fueron 44. Estas conferencias tenían como objetivo el desarme y la solución pacifica de las controversias y se empiezan a designar los primeros órganos jurisdiccionales internacionales. Las Organizaciones Internacionales de 3ª Generación Son creadas por los Estados para gestionar en nombre de la Humanidad parte del Patrimonio Común de la Humanidad, como la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos. Hoy día son más de trescientas cincuenta Organizaciones Internacionales que operan en todo el mundo, reflejando su proceso de crecimiento. No todas esas Organizaciones Internacionales tienen la misma importancia y entidad, sino que difieren en su forma, estructura, funciones y eficacia. Además, su proliferación es fuente de muchos problemas derivados de situaciones de concurrencia, doble empleo, despilfarro humano y financiero, lo que exige medidas de coordinación. Las Organizaciones Internacionales de 2ªGeneración A partir de 1919 surgen las Organizaciones Internacionales de Segunda Generación, para evitar nuevos conflictos armados. Se crean por el Tratado de Versalles dos organizaciones independientes: la Sociedad de Naciones y la OIT.
  • 4. Es el término usado para describir los distintos aspectos mediante los cuales las economías son integradas, también se conoce como el modelo por medio del cual los países pretenden beneficiarse mutuamente a través de la eliminación progresiva de barreras al comercio. Acuerdos de integración.
  • 5. Categorías: •Zona preferencial de comercio. •Zona de libre comercio (Ejemplo: Pacto Andino). •Unión aduanera (Ejemplo: Acuerdo de Cartagena). •Mercado común (Ejemplo: Comunidad Andina). •Unión económica y monetaria: que supone un mercado común, una moneda única y una uniformidad determinada en lo que concierne a políticas económicas. •Integración económica completa: Existe la unificación de políticas, fusionando sus economías y adoptan planes comunes. Existe una unificación monetaria, fiscal, social, de servicios, etc. Esta conlleva a crear una autoridad supranacional cuyas decisiones recaen sobre los estados miembros.
  • 6. Es un organismo internacional de ámbito regional. Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) Fue creado el 12 de agosto de 1980 por el Tratado de Montevideo 1980, en sustitución de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC). Actualmente, cuenta con 13 estados miembros de Latinoamérica; Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Cualquier país de Latinoamérica puede solicitar su adhesión al proceso de integración.
  • 7. •Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio recíproco de sus países miembros. •Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos latinoamericanos. •Promover el desarrollo económico y social de la región en forma armónica y equilibrada a fin de asegurar un mejor nivel de vida para sus pueblos. •Renovar el proceso de integración latinoamericano, y establecer mecanismos aplicables a la realidad regional. •Crear un área de preferencias económicas teniendo como objetivo final el establecimiento de un mercado común latinoamericano. Objetivos:
  • 8. Comunidad Andina (CAN) Es un organismo regional de cuatro países. Tienen un objetivo común: alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, sudamericana e hispanoamericana. El proceso andino de integración se inició con la suscripción del Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969. Está constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, además de los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI). Antes de 1996, era conocida como el Pacto Andino o Grupo Andino. Venezuela fue miembro pleno hasta el 2006. Chile originalmente fue miembro entre 1969-1976, pero se retiró
  • 9. El Mercado Común del Sur (MERCOSUR Es un proceso de integración regional. Es un proceso abierto y dinámico Instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela y Bolivia, ésta última en proceso de adhesión. Objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional. MERCOSUR también ha firmado acuerdos de tipo comercial, político o de cooperación con una diversa cantidad de naciones y organismos en los cinco continentes.
  • 10. Unión de Naciones UNASUR Es un organismo de ámbito internacional. Está formada por los doce estados independientes de Suramérica. Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Guyana Paraguay Perú Surinam Uruguay Venezuela Tiene como objetivos construir una identidad y ciudadanía suramericana, al igual que desarrollar un espacio regional integrado.
  • 11.  http://www.derecho-internacional- publico.com/2015/02/origen-evolucion- organizaciones-internacionales.html  https://es.wikipedia.org/wiki/Integraci%C3% B3n_econ%C3%B3mica  https://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B 3n_Latinoamericana_de_Integraci%C3%B3n  http://www.mercosur.int/innovaportal/v/3862 /2/innova.front/en-pocas-palabras  https://es.wikipedia.org/wiki/Unasur Fuentes consultadas.