SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
 1 Provincias
 2 Comarcas indígenas
 3 Distritos
Desde el 1 de enero de 2014, la división político-
administrativa de la República de Panamá comprende
10 provincias,1
79 distritos (o municipios), 5 comarcas
indígenas (3 de ellas a nivel provincial) y 666
corregimientos de los cuales dos son comarcales.
Provincias
La división administrativa de Panamá en provincias
tiene su origen en la época de dominio español, ya que
en aquel entonces el hoy territorio republicano estaba
dividido en las provincias de Panamá, al oriente, y
Veraguas, al occidente. En el periodo de la unión con
Colombia, el territorio panameño pasó varias
transformaciones, desde ser primero departamento,
luego provincia y finalmente estado federal; Dicho
estado, por medio de su constitución, quedó dividido
en departamentos.4
Con la constitución colombiana de 1886, unitaria y
centralista, el estado federal fue convertido en el
departamento de Panamá y sus subdivisiones internas
renombradas provincias,5
que son las que dieron origen
a las actuales. Con la creación de la República en 1903,
el país permaneció con la misma subdivisión político-
administrativa que venía rigiendo desde que fue
departamento colombiano, con los cambios que
posteriores constituciones panameñas han concedido
hasta hoy en el régimen territorial.
Comarcas indígenas
La creación de comarcas se designó por primera vez en
el acto legislativo de 1928, que modificando el artículo
4 de la constitución panameña de 1904 declaraba la
posibilidad de crear estas entidades especiales con
territorios segregados de las provincias ya existentes.
La primera en crearse fue la comarca de San Blas (hoy
Guna Yala) por medio de la ley 16 del 19 de diciembre
de 1953; le siguió la Emberá-Wounaan (ley 22 del 8 de
noviembre de 1983), Madungandí (ley 24 del 12 de
enero de 1996), Ngäbe-Buglé (ley 10 de 7 de marzo de
1997) y la de Wargandí (ley 34 del 25 de julio de 2000).4
Distritos
Mapa de Panamá, dividido en distritos.
En las constituciones colombianas de 1821, 1832 y 1843,
el territorio nacional (incluyendo el panameño) se
dividía en cantones, que se agrupaban en provincias. En
la de 1853 los cantones fueron abolidos, por lo que el
país quedó dividido en las sub-entidades que antes
conformaban los cantones, es decir en distritos
parroquiales. En la constitución federal colombiana de
1858 los estados colombianos, sustitutos de las
provincias neogranadinas, siguieron divididos en
distritos.4
Luego con la constitución centralista colombiana de
1886, que trasformó los estados en departamentos,
estos últimos fueron subdivididos en provincias y estas
en distritos municipales. Con la creación de la República
en 1903, Panamá permaneció con la misma subdivisión
político-administrativa que venía rigiendo desde que
fue departamento colombiano; es notable como en
varias constituciones panameñas los distritos han sido
nombrados municipios, y la razón principal de esto es
que se ha querido diferenciar el régimen legislativo del
régimen territorial,4
si bien en la práctica y para uso del
ciudadano común, son sinónimos.
Hasta el momento, Panamá comprende 79 distritos.
Organizacion territorial de panama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El relieve
El relieveEl relieve
El relieveyalili71
 
División Política Y Regional de la República Dominicana
División Política Y Regional de la República DominicanaDivisión Política Y Regional de la República Dominicana
División Política Y Regional de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Integración territorial panameña
Integración territorial panameñaIntegración territorial panameña
Integración territorial panameña
ana pitti
 
Relieve de América
Relieve de AméricaRelieve de América
Relieve de América
Natalia Origoni Rovera
 
GEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANO
GEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANOGEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANO
El Estado panameño y sus componentes
El Estado panameño y sus componentesEl Estado panameño y sus componentes
El Estado panameño y sus componentes
Uprxbatista
 
Llanuras pampeanas
Llanuras pampeanasLlanuras pampeanas
Llanuras pampeanascathaymartuu
 
La tierra y sus líneas imaginarias
La tierra y sus líneas imaginariasLa tierra y sus líneas imaginarias
La tierra y sus líneas imaginarias
Ximena Uquillas
 
El relieve del continente americano
El relieve del continente americanoEl relieve del continente americano
El relieve del continente americano
ibnfmz
 
llanos venezolanos
llanos venezolanos llanos venezolanos
llanos venezolanos
carye12-28
 
Geografía de América (Parte 1).
Geografía de América (Parte 1).Geografía de América (Parte 1).
Geografía de América (Parte 1).
Gustavo Bolaños
 
Geografía del continente americano
Geografía del continente americanoGeografía del continente americano
Geografía del continente americano
lpacheco20
 
America geologia
America geologiaAmerica geologia
America geologia
david
 
Los cuatro problemas ambientales
Los cuatro problemas ambientalesLos cuatro problemas ambientales
Los cuatro problemas ambientales
Alexia Fernanda perez lomeli
 
Geografía regional
Geografía regionalGeografía regional
Geografía regional
Guillermo Mora
 
Territorio Argentino
Territorio ArgentinoTerritorio Argentino
Territorio ArgentinoAlicia Molina
 
Provincia de cocle
Provincia de cocleProvincia de cocle
Provincia de cocle
Gabriel Santamaria
 
Periodo departamental
Periodo departamentalPeriodo departamental
Periodo departamental
Jonathan Carrasco
 

La actualidad más candente (20)

El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
División Política Y Regional de la República Dominicana
División Política Y Regional de la República DominicanaDivisión Política Y Regional de la República Dominicana
División Política Y Regional de la República Dominicana
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Region chaqueña nahuel
Region chaqueña nahuelRegion chaqueña nahuel
Region chaqueña nahuel
 
Integración territorial panameña
Integración territorial panameñaIntegración territorial panameña
Integración territorial panameña
 
Relieve de América
Relieve de AméricaRelieve de América
Relieve de América
 
GEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANO
GEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANOGEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANO
GEOMORFOLOGÍA DEL TERRITORIO PERUANO
 
El Estado panameño y sus componentes
El Estado panameño y sus componentesEl Estado panameño y sus componentes
El Estado panameño y sus componentes
 
Llanuras pampeanas
Llanuras pampeanasLlanuras pampeanas
Llanuras pampeanas
 
La tierra y sus líneas imaginarias
La tierra y sus líneas imaginariasLa tierra y sus líneas imaginarias
La tierra y sus líneas imaginarias
 
El relieve del continente americano
El relieve del continente americanoEl relieve del continente americano
El relieve del continente americano
 
llanos venezolanos
llanos venezolanos llanos venezolanos
llanos venezolanos
 
Geografía de América (Parte 1).
Geografía de América (Parte 1).Geografía de América (Parte 1).
Geografía de América (Parte 1).
 
Geografía del continente americano
Geografía del continente americanoGeografía del continente americano
Geografía del continente americano
 
America geologia
America geologiaAmerica geologia
America geologia
 
Los cuatro problemas ambientales
Los cuatro problemas ambientalesLos cuatro problemas ambientales
Los cuatro problemas ambientales
 
Geografía regional
Geografía regionalGeografía regional
Geografía regional
 
Territorio Argentino
Territorio ArgentinoTerritorio Argentino
Territorio Argentino
 
Provincia de cocle
Provincia de cocleProvincia de cocle
Provincia de cocle
 
Periodo departamental
Periodo departamentalPeriodo departamental
Periodo departamental
 

Similar a Organizacion territorial de panama

Los departamentos de colombia sabia
Los departamentos de colombia sabiaLos departamentos de colombia sabia
Los departamentos de colombia sabia
Sabia Mejia Posada
 
Division politico territorial
Division politico territorialDivision politico territorial
Division politico territorialLeopoldo Pastran
 
Unidad 1 división político administrativa Cundinamarca 2036
Unidad 1 división político administrativa Cundinamarca 2036Unidad 1 división político administrativa Cundinamarca 2036
Unidad 1 división político administrativa Cundinamarca 2036
Helem Alejandra
 
División territorial de venezuela
División territorial de venezuelaDivisión territorial de venezuela
División territorial de venezuela
Ivett Gonzalez Espinoza
 
Manabí. síntesis histórica
Manabí. síntesis históricaManabí. síntesis histórica
Manabí. síntesis históricaJosefa Aray Vera
 
Trabajo ariy puyo
Trabajo ariy puyoTrabajo ariy puyo
Trabajo ariy puyo
maritza Naranjo Cevallos
 
Gobernación de Santa Marta
Gobernación de Santa MartaGobernación de Santa Marta
Gobernación de Santa MartaLiliana Pérez
 
El mapa político del ecuador a través de
El mapa político del ecuador a través deEl mapa político del ecuador a través de
El mapa político del ecuador a través deLenin Quilisimba
 
Que fue la gran colombia
Que fue la gran colombiaQue fue la gran colombia
Que fue la gran colombia
llorchslideshare
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
Daniela Barreto
 
Historia de Boyaca
Historia de BoyacaHistoria de Boyaca
Historia de Boyaca
dianis48
 
Historia de escuinapa
Historia de escuinapaHistoria de escuinapa
Historia de escuinapa
jesusx25
 
Proceso de regionalización en el Perú
Proceso de regionalización en el PerúProceso de regionalización en el Perú
Proceso de regionalización en el Perú
Maria Luisa Varillas Arquiñigo
 
Historia de Táchira
Historia de TáchiraHistoria de Táchira
Historia de Táchiravisitatachira
 
Construcción del territorio nacional argentino pps
Construcción del territorio nacional argentino ppsConstrucción del territorio nacional argentino pps
Construcción del territorio nacional argentino pps
fersalvatierra
 
Construcción del territorio nacional argentino pps
Construcción del territorio nacional argentino ppsConstrucción del territorio nacional argentino pps
Construcción del territorio nacional argentino pps
María Ernestina ALONSO
 
La gran colombia quinto
La gran colombia quintoLa gran colombia quinto
La gran colombia quinto
Gloria Patricia Guerra López
 
Presentación1.pptx angeles gonzalez
Presentación1.pptx angeles gonzalezPresentación1.pptx angeles gonzalez
Presentación1.pptx angeles gonzalez
gabrielag13
 
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdfTEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
MayteMena
 
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIALTEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL
MayteMena
 

Similar a Organizacion territorial de panama (20)

Los departamentos de colombia sabia
Los departamentos de colombia sabiaLos departamentos de colombia sabia
Los departamentos de colombia sabia
 
Division politico territorial
Division politico territorialDivision politico territorial
Division politico territorial
 
Unidad 1 división político administrativa Cundinamarca 2036
Unidad 1 división político administrativa Cundinamarca 2036Unidad 1 división político administrativa Cundinamarca 2036
Unidad 1 división político administrativa Cundinamarca 2036
 
División territorial de venezuela
División territorial de venezuelaDivisión territorial de venezuela
División territorial de venezuela
 
Manabí. síntesis histórica
Manabí. síntesis históricaManabí. síntesis histórica
Manabí. síntesis histórica
 
Trabajo ariy puyo
Trabajo ariy puyoTrabajo ariy puyo
Trabajo ariy puyo
 
Gobernación de Santa Marta
Gobernación de Santa MartaGobernación de Santa Marta
Gobernación de Santa Marta
 
El mapa político del ecuador a través de
El mapa político del ecuador a través deEl mapa político del ecuador a través de
El mapa político del ecuador a través de
 
Que fue la gran colombia
Que fue la gran colombiaQue fue la gran colombia
Que fue la gran colombia
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
 
Historia de Boyaca
Historia de BoyacaHistoria de Boyaca
Historia de Boyaca
 
Historia de escuinapa
Historia de escuinapaHistoria de escuinapa
Historia de escuinapa
 
Proceso de regionalización en el Perú
Proceso de regionalización en el PerúProceso de regionalización en el Perú
Proceso de regionalización en el Perú
 
Historia de Táchira
Historia de TáchiraHistoria de Táchira
Historia de Táchira
 
Construcción del territorio nacional argentino pps
Construcción del territorio nacional argentino ppsConstrucción del territorio nacional argentino pps
Construcción del territorio nacional argentino pps
 
Construcción del territorio nacional argentino pps
Construcción del territorio nacional argentino ppsConstrucción del territorio nacional argentino pps
Construcción del territorio nacional argentino pps
 
La gran colombia quinto
La gran colombia quintoLa gran colombia quinto
La gran colombia quinto
 
Presentación1.pptx angeles gonzalez
Presentación1.pptx angeles gonzalezPresentación1.pptx angeles gonzalez
Presentación1.pptx angeles gonzalez
 
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdfTEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
 
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIALTEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Organizacion territorial de panama

  • 1. Índice  1 Provincias  2 Comarcas indígenas  3 Distritos
  • 2. Desde el 1 de enero de 2014, la división político- administrativa de la República de Panamá comprende 10 provincias,1 79 distritos (o municipios), 5 comarcas indígenas (3 de ellas a nivel provincial) y 666 corregimientos de los cuales dos son comarcales. Provincias La división administrativa de Panamá en provincias tiene su origen en la época de dominio español, ya que en aquel entonces el hoy territorio republicano estaba dividido en las provincias de Panamá, al oriente, y Veraguas, al occidente. En el periodo de la unión con Colombia, el territorio panameño pasó varias
  • 3. transformaciones, desde ser primero departamento, luego provincia y finalmente estado federal; Dicho estado, por medio de su constitución, quedó dividido en departamentos.4 Con la constitución colombiana de 1886, unitaria y centralista, el estado federal fue convertido en el departamento de Panamá y sus subdivisiones internas renombradas provincias,5 que son las que dieron origen a las actuales. Con la creación de la República en 1903, el país permaneció con la misma subdivisión político- administrativa que venía rigiendo desde que fue departamento colombiano, con los cambios que posteriores constituciones panameñas han concedido hasta hoy en el régimen territorial.
  • 4. Comarcas indígenas La creación de comarcas se designó por primera vez en el acto legislativo de 1928, que modificando el artículo
  • 5. 4 de la constitución panameña de 1904 declaraba la posibilidad de crear estas entidades especiales con territorios segregados de las provincias ya existentes. La primera en crearse fue la comarca de San Blas (hoy Guna Yala) por medio de la ley 16 del 19 de diciembre de 1953; le siguió la Emberá-Wounaan (ley 22 del 8 de noviembre de 1983), Madungandí (ley 24 del 12 de enero de 1996), Ngäbe-Buglé (ley 10 de 7 de marzo de 1997) y la de Wargandí (ley 34 del 25 de julio de 2000).4
  • 6. Distritos Mapa de Panamá, dividido en distritos. En las constituciones colombianas de 1821, 1832 y 1843, el territorio nacional (incluyendo el panameño) se dividía en cantones, que se agrupaban en provincias. En la de 1853 los cantones fueron abolidos, por lo que el país quedó dividido en las sub-entidades que antes conformaban los cantones, es decir en distritos parroquiales. En la constitución federal colombiana de
  • 7. 1858 los estados colombianos, sustitutos de las provincias neogranadinas, siguieron divididos en distritos.4 Luego con la constitución centralista colombiana de 1886, que trasformó los estados en departamentos, estos últimos fueron subdivididos en provincias y estas en distritos municipales. Con la creación de la República en 1903, Panamá permaneció con la misma subdivisión político-administrativa que venía rigiendo desde que fue departamento colombiano; es notable como en varias constituciones panameñas los distritos han sido nombrados municipios, y la razón principal de esto es que se ha querido diferenciar el régimen legislativo del régimen territorial,4 si bien en la práctica y para uso del ciudadano común, son sinónimos.
  • 8. Hasta el momento, Panamá comprende 79 distritos.