SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACION DE LA INFORMACION
Ing. Berkeley L. Nieto Pérez
Arquitectura de la Información
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
¿Para qué organizamos la información…?
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Organizamos la información de manera
que los “usuarios” puedan encontrar
respuestas correctas a sus preguntas.
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
Esquemas de organización de la información
• Exactos: alfabético, cronológico, geográfico
• Ambiguos: Temática, tareas, Audiencia y
metafórica.
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
Esquemas de organización de la información: Exactos
EXACTOS
Alfabética
CronológicaEs el método de organización
primario que proporciona un
índice alfabético de un dominio
o área de conocimiento. En
este caso de un sitio web
completo o de alguna de sus
secciones
Cuando la información se
sucede en el tiempo tiene
su razón de ser una
recuperación por cotas
temporales. Suele ser de
habitual aplicación en
noticias de prensa, titulares
y canales de sindicación o
cuyo flujo de información se
sucede de manera continua
Geográfica
Permite limitar la información según su
origen o ámbito de aplicación, lo que
permite una discriminación de los
contenidos que ayuda a la recuperación
y búsqueda del usuario.
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Organización Cronológica
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Esquemas de organización de la información: Ambiguos
Los EOI ambiguos dividen la información en categorías que proponen definiciones
exactas. Están impregnados por la ambigüedad del lenguaje y de la subjetividad humana.
Son muy difíciles de diseñar y mantener. No obstante, son más útiles que los EOI exactos.
Varias investigaciones han demostrado que las bibliotecas habitualmente utilizan
esquemas ambiguos de organización de la información como el Sistema de Clasificación
de Dewey o el Sistema de Clasificación de la Biblioteca del Congreso
Por tanto, existe una simple razón por la que
los usuarios hallan a los EOI ambiguos tan
útiles: no requieren de la preparación de
prescripciones de búsquedas exactas, porque,
a partir de su propia ambigüedad, facilitan la
recuperación de información de forma
casuística.
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Esquemas de organización de la información: Ambiguos
según el
asunto o la
materia
atendiendo a
determinados
procesos o
tareas
según los
intereses de
la audiencia
potencial
a través de
metáforas
de la vida
cotidiana
Los
esquemas
híbridos
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Temática
•Uno de los métodos más extendidos es la clasificación temática basada en tesauro o taxonomía,
lenguajes en todo caso controlados y normalizados. Si bien todo sitio web debería contar con este
método, debería ser combinado con una presentación continua de novedades en cada uno de sus
apartados, para convertirse en un esquema de contenidos actuales. Este mecanismo ayuda a
educar al usuario y formar una idea real de la información que enmarca cada área temática o
sección.
Tareas
•Definir los servicios o actividades que puede desempeñar el usuario constituye otro tipo de
clasificación subjetiva que suele estar combinada con la organización temática o de audiencia.
Audiencia
•Si existen varios tipos de usuario, puede tener sentido crear varios esquemas de información que
respondan a cada caso, cuyas demandas informativas varían. Por otro lado la posibilidad de
interactuar entre los distintos entornos de usuario permite definir un sistema de organización más
abierto o cerrado.
Metafórica
•El empleo de metáforas visuales para distinguir los elementos y contenidos de un sitio web, puede
resultar de gran ayuda para comprender el contexto y educar al usuario en cuanto a su objeto de
consulta. Es el caso de los mapas de imágenes, minisites con contenidos multimedia de tipo flash,
o las infografías utilizadas para explicar distintos hechos, objetos y circunstancias.
Esquemas de organización de la información: Ambiguos
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Estructuras de Organización de la información
Las estructuras de organización de la información (ESOI) son intangibles
pero muy importantes en el diseño de un sitio web. Frecuentemente, se
interactúa con estructuras de organización pero se tiene poca conciencia
de ello en un buen número de casos. Las ESOI definen los caminos
primarios sobre los cuales los usuarios podrán navegar. Las principales
ESOI aplicadas a sitios web e intranets incluyen: la jerarquía, los modelos
orientados a bases de datos y el hipertexto.
Cada una tiene sus fortalezas y debilidades; en algunos casos, se usa una
o la otra, pero, la mayor parte de las veces, lo más aconsejable es
utilizarlas todas para que se complementen entre ellas.
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Estructuras de Organización de la información
Jerarquía
Hipertexto
Bases de Datos
relacionales
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Estructuras de Organización de la información: Jerarquía
El diseño correcto de la jerarquía de los
elementos de contenidos constituyen los
cimientos para lograr una correcta AI en el
sitio. Las subdivisiones excluyentes y las
relaciones entre los niveles superiores y los
hijos son tópicos con los que se está
estrechamente relacionado.
La cualidad de las estructuras jerárquicas de
brindar una manera simple y familiar de
organizar la información permite al usuario
sentirse cómodo, porque puede hacerse una
idea de la estructura del web sin necesidad de
adentrarse en una extensa exploración de los
contenidos.
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Estructuras de Organización de la información: Hipertexto
El hipertexto es una vía no lineal de
estructurar la información. Un sistema de
hipertextos. Contiene dos componentes
primarios: los elementos o nodos de
información que se enlazarán y los enlaces o
vínculos entre estos. Los nodos de hipertextos
pueden conectarse de manera jerárquica, no
jerárquica o en ambas.
Esta estructura de organización proporciona
una gran flexibilidad, no obstante puede
provocar que los usuarios al navegar por ella
se desorienten o pierdan. Al navegar entre
hipervínculos no es posible representarse un
modelo mental de la estructura del sitio web.
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Estructuras de Organización de la información: BD relacionales
En forma muy simple, puede definirse una base
de datos como una colección de registros donde
cada registro contiene un número determinado
de campos asociados.
Una de las mayores potencialidades de utilizar
una ESOI basada en bases de datos es que se
puede brindar la posibilidad de buscar elementos
de contenido en campos específicos o varios
campos a la vez con un solo intento de búsqueda.
También, permite representar el mismo
contenido con varios formatos de salida según las
características de cada audiencia.
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
SISTEMAS DE NAVEGACION
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
SISTEMAS DE NAVEGACION
Los sistemas de navegación son elementos de la interfaz gráfica de un sitio web
que permiten la navegación por las diferentes secciones y páginas que lo
componen, mejor conocidos como Menús, son parte fundamental para que los
visitantes encuentren aquello que buscan, exploren el contenido de un sitio y
obtengan una experiencia óptima al navegar.
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
¿Porque que se necesita planificar un
Sistema de Navegación?
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Características de un Sistema de
Navegación bien planificado
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
1 Establecer un modo de ir de un sitio a otro dentro de la
web
2
Hacer evidente al usuario la relación entre el contenido
que está visualizando y la navegación del sitio
3 Reflejar la arquitectura del sitio al que corresponde
sistema de navegación
4 Permitir volver a la página de inicio rápidamente
5 Que la fuente que se utilice sea clara y grande, con un
color que contraste con el fondo
Características de un Sistema de Navegación bien planificado
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Tipos de Sistemas de Navegación
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Tipos de Sistemas de Navegación
Jerárquico
Globales
Locales
Ad Hoc
Directo
Lineal
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Ejemplo de menú para navegación jerárquica (Aquí entran la mayoría de
los menús desplegables):
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
• Los sistemas der navegación permiten identificar donde
estamos.
• Un buen diseño de navegación ayuda al usuario a
situarse y moverse por todo el sitio web, permitiendo
la fluidez y rapidez en encontrar lo que está buscando.
• Un buen diseño de los sistemas de navegación permiten
crear una web más usable y accesible.
SISTEMAS DE NAVEGACION: Conclusiones
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
SISTEMAS DE ETIQUETA
O
ROTULACION
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Las etiquetas constituyen una forma de representación, tal como se utilizan
las palabras para representar pensamientos, las etiquetas permiten
representar un conjunto de información en un sitio web, ellas (las etiquetas)
permiten la comunicación con los usuarios del web para mostrarles cómo
está organizado el sitio y las posibilidades de navegación que presenta.
Las etiquetas describen o designan los elementos que integran el sistema de
navegación -Contáctenos, Download, Ayuda, etc.-; por esto, debe
considerarse como un sistema que interactúa con las demás entidades
sistémicas tratadas anteriormente.
SISTEMAS DE ETIQUETADO
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
SISTEMAS DE ETIQUETADO
En el web, existen dos formas de crear
etiquetas, textualmente o mediante íconos,
aunque la combinación de ambas también
es frecuente. Frecuentemente, se emplean
con dos objetivos: uno como vínculos hacia
grupos o conjuntos de información en otras
páginas -frecuentemente dentro del
contexto de los sistemas de navegación,
como índices, o como etiquetas de
vínculos- y otro como encabezados que
dividen e identifican los grupos de
información. Una etiqueta simple puede
cumplir las dos funciones a la vez.
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
SISTEMAS DE ETIQUETADO: Tipos
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
Etiquetas del SN: son las que interactúan en un primer momento con el
usuario. Se toman como referencia para la navegación
Etiquetas de sistemas de enlaces: son aquellas que aparecen en el cuerpo
de los párrafos y se enlazan con otros textos en función del contexto y su
significado. Debe tratarse que estás resalten lo suficiente dentro del texto y
no tengan más de cuatro términos.
Etiquetas del sistema de cabeceras o títulos: se utilizan para encabezar o
titular los bloques de información. Hacen el papel de títulos o subtítulos, su
significado está condicionado por el contexto.
Etiquetas del sistema de indización: estas etiquetas son "invisibles" para el
usuario, no obstante tienen una función de suma importancia en la
representación del contenido de las páginas para la identificación de estas
en los motores de búsqueda. Nos referimos puntualmente a los META tags.
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
SISTEMAS DE ETIQUETADO
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
Existen algunas convenciones que han emergido para designar las etiquetas
relacionadas con la navegación como:
• Inicio, Home, Home Page, Main y Main Page.
• Buscar, Mapa del sitio, Índice, Tabla de contenido, Search, Find, Browse,
etc…
• Contáctenos, Webmaster, Contact, Contact Us, Feeedback.
• Acerca de, Quiénes somos, About, About Us.
• Ayuda, Help, FAQ, Respuesta a preguntas frecuentes.
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
SISTEMAS DE ETIQUETADO: Tipos
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
1
2
MTV: En el recuadro #1 podemos ver Etiquetas
como Sistema de Navegación, recuadro #2
podemos ver Etiqueta de Enlace
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
SISTEMAS DE ETIQUETADO: Tipos
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
SISTEMAS DE ETIQUETADO: Tipos
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
HABOO HOME: En el recuadro #1 podemos ver
Etiquetas como Sistema de Navegación,
recuadro #2 Etiqueta Icónica, recuadro #3
podemos ver Etiqueta de Enlace
1
2
3
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
SISTEMAS DE ETIQUETADO: Tipos
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
Yahoo: En el recuadro #1 podemos ver
Etiquetas como Sistema de Navegación En el
recuadro #2 podemos ver Etiqueta de Enlace
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
SISTEMAS DE ETIQUETADO: Tipos
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
Esta pagina presenta un ejemplo de Etiquetas
como Encabezado
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
SISTEMAS DE ETIQUETADO: Tipos
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
1
2
3
Wikipedia: En los recuadros #1 podemos ver
Etiqueta como Sistema de Navegación
; recuadro #2 podemos ver Etiquetas como
como Sistema de Navegación; En el recuadro
#3 podemos ver Etiquetas como Sistema de
Índice, En el recuadro #4 podemos etiquetas
como sistema de Enlace
4
4
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
H1: título del sitio web
H2: título de la página
H3: Apartado
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Ing.BerkeleyL.NietoPérez
CONCLUSIONES
POR LOS ESTUDIANTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Bases de datos jerarquicas
Bases de datos jerarquicasBases de datos jerarquicas
Bases de datos jerarquicas
Alejandro Salazar
 
Presentacion diseño de archivos
Presentacion diseño de archivosPresentacion diseño de archivos
Presentacion diseño de archivosharoldrm
 
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacionDiseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
YESENIA CETINA
 
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos   alexis diazAnálisis de sistemas informáticos   alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos alexis diazAlexis Díaz
 
¿Qué SGBD (Sistema de Gestor de BD) y tecnologías utilizan: Facebook, Twitter...
¿Qué SGBD (Sistema de Gestor de BD) y tecnologías utilizan: Facebook, Twitter...¿Qué SGBD (Sistema de Gestor de BD) y tecnologías utilizan: Facebook, Twitter...
¿Qué SGBD (Sistema de Gestor de BD) y tecnologías utilizan: Facebook, Twitter...
Frans Michel Barrenechea Arias
 
Sistemas de información Gerencial
Sistemas de información GerencialSistemas de información Gerencial
Sistemas de información Gerencial
heidy madrid
 
Diseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de informaciónDiseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Mapa conceptual sistemas de informacion
Mapa conceptual sistemas de informacionMapa conceptual sistemas de informacion
Mapa conceptual sistemas de informacion
Rodrigo Dionicio Felipe
 
Diapositivas base de datos
Diapositivas base de datosDiapositivas base de datos
Diapositivas base de datoscatherine4ad
 
Herramientas para llevar a cabo un Sistema de Información
Herramientas para llevar a cabo un Sistema de InformaciónHerramientas para llevar a cabo un Sistema de Información
Herramientas para llevar a cabo un Sistema de Información
jgbd127
 
UNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de informaciónUNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de información
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIONGRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Edgar andres Preciado Mejia
 
Base de datos ppt
Base de datos pptBase de datos ppt
Base de datos ppt
Ricardo Daniel Polo Conopuma
 
Los sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos.
Los sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos.Los sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos.
Los sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos.
Cristhian Jesús Maldonado Reyes
 
Ciclo de vida y bases de datos
Ciclo de vida y bases de datosCiclo de vida y bases de datos
Ciclo de vida y bases de datosAngela Inciarte
 
Presentacion cap. 4 aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Presentacion cap. 4   aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacionPresentacion cap. 4   aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Presentacion cap. 4 aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
CarLuis2908
 
Los sistemas de información y las instituciones
 Los sistemas de información y las instituciones Los sistemas de información y las instituciones
Los sistemas de información y las instituciones
Jesus Antonio
 

La actualidad más candente (20)

Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
 
Bases de datos jerarquicas
Bases de datos jerarquicasBases de datos jerarquicas
Bases de datos jerarquicas
 
Presentacion diseño de archivos
Presentacion diseño de archivosPresentacion diseño de archivos
Presentacion diseño de archivos
 
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacionDiseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
 
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos   alexis diazAnálisis de sistemas informáticos   alexis diaz
Análisis de sistemas informáticos alexis diaz
 
¿Qué SGBD (Sistema de Gestor de BD) y tecnologías utilizan: Facebook, Twitter...
¿Qué SGBD (Sistema de Gestor de BD) y tecnologías utilizan: Facebook, Twitter...¿Qué SGBD (Sistema de Gestor de BD) y tecnologías utilizan: Facebook, Twitter...
¿Qué SGBD (Sistema de Gestor de BD) y tecnologías utilizan: Facebook, Twitter...
 
Sistemas de información Gerencial
Sistemas de información GerencialSistemas de información Gerencial
Sistemas de información Gerencial
 
Diseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de informaciónDiseño de salidas para sistemas de información
Diseño de salidas para sistemas de información
 
Conceptos basicos en_sistemas
Conceptos basicos en_sistemasConceptos basicos en_sistemas
Conceptos basicos en_sistemas
 
Mapa conceptual sistemas de informacion
Mapa conceptual sistemas de informacionMapa conceptual sistemas de informacion
Mapa conceptual sistemas de informacion
 
Diapositivas base de datos
Diapositivas base de datosDiapositivas base de datos
Diapositivas base de datos
 
Herramientas para llevar a cabo un Sistema de Información
Herramientas para llevar a cabo un Sistema de InformaciónHerramientas para llevar a cabo un Sistema de Información
Herramientas para llevar a cabo un Sistema de Información
 
UNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de informaciónUNIDAD I: Los sistemas de información
UNIDAD I: Los sistemas de información
 
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIONGRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
 
Base de datos ppt
Base de datos pptBase de datos ppt
Base de datos ppt
 
Los sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos.
Los sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos.Los sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos.
Los sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos.
 
Ciclo de vida y bases de datos
Ciclo de vida y bases de datosCiclo de vida y bases de datos
Ciclo de vida y bases de datos
 
Presentacion cap. 4 aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Presentacion cap. 4   aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacionPresentacion cap. 4   aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Presentacion cap. 4 aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Los sistemas de información y las instituciones
 Los sistemas de información y las instituciones Los sistemas de información y las instituciones
Los sistemas de información y las instituciones
 

Similar a Organzacion de la inf

Arquitectura de la informacion
Arquitectura de la informacion Arquitectura de la informacion
Arquitectura de la informacion
gina
 
Sistemas Basados en el Conocimiento
Sistemas Basados en el ConocimientoSistemas Basados en el Conocimiento
Sistemas Basados en el ConocimientoArabel Aguilar
 
Clase 4. La Arquitectura y el Arquitecto de la Información
Clase 4. La Arquitectura  y el Arquitecto de la InformaciónClase 4. La Arquitectura  y el Arquitecto de la Información
Clase 4. La Arquitectura y el Arquitecto de la Información
UPTAEB
 
Papel del profesional de la información en la asignación de un orden a la inf...
Papel del profesional de la información en la asignación de un orden a la inf...Papel del profesional de la información en la asignación de un orden a la inf...
Papel del profesional de la información en la asignación de un orden a la inf...
MarisolPrez30
 
La arquitectura de la información
La arquitectura de la informaciónLa arquitectura de la información
La arquitectura de la información
Jessica Solano
 
Recursos de información
Recursos de informaciónRecursos de información
Recursos de información
Sandra Valencia
 
Rd(3) convertido
Rd(3) convertidoRd(3) convertido
Rd(3) convertido
AuroraSantiagoMontal
 
2 clasificación de la información
 2 clasificación de la información 2 clasificación de la información
2 clasificación de la informaciónsalgonsan
 
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amayaPortafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amayaunacl20
 
Arquitectura de la información 02
Arquitectura de la información 02Arquitectura de la información 02
Arquitectura de la información 02
Worköholics
 
Practica
PracticaPractica
Practica
vladx10
 
Base de datos en la web neify (autoguardado) copia
Base de datos en la web neify (autoguardado)   copiaBase de datos en la web neify (autoguardado)   copia
Base de datos en la web neify (autoguardado) copia
maesequip1
 
Revista TicNews Abril 2015
Revista TicNews Abril 2015Revista TicNews Abril 2015
Revista TicNews Abril 2015
Edicion Ticnews
 
Infotecnología trabajo 1
Infotecnología trabajo 1Infotecnología trabajo 1
Infotecnología trabajo 1
enmanuel ortega
 
Arquitectura de la información y Recuperación de Información
Arquitectura de la información y Recuperación de InformaciónArquitectura de la información y Recuperación de Información
Arquitectura de la información y Recuperación de Información
isabelre
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
FrankMorales47
 
Sistemas de recuparación de información
Sistemas de recuparación de informaciónSistemas de recuparación de información
Sistemas de recuparación de informaciónsocazu
 
Herramientas de búsqueda de información
Herramientas de búsqueda de informaciónHerramientas de búsqueda de información
Herramientas de búsqueda de informaciónglamnerincon
 

Similar a Organzacion de la inf (20)

Arquitectura de la informacion
Arquitectura de la informacion Arquitectura de la informacion
Arquitectura de la informacion
 
Arquitectura taller 2
Arquitectura taller 2Arquitectura taller 2
Arquitectura taller 2
 
Sistemas Basados en el Conocimiento
Sistemas Basados en el ConocimientoSistemas Basados en el Conocimiento
Sistemas Basados en el Conocimiento
 
Clase 4. La Arquitectura y el Arquitecto de la Información
Clase 4. La Arquitectura  y el Arquitecto de la InformaciónClase 4. La Arquitectura  y el Arquitecto de la Información
Clase 4. La Arquitectura y el Arquitecto de la Información
 
Papel del profesional de la información en la asignación de un orden a la inf...
Papel del profesional de la información en la asignación de un orden a la inf...Papel del profesional de la información en la asignación de un orden a la inf...
Papel del profesional de la información en la asignación de un orden a la inf...
 
La arquitectura de la información
La arquitectura de la informaciónLa arquitectura de la información
La arquitectura de la información
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Recursos de información
Recursos de informaciónRecursos de información
Recursos de información
 
Rd(3) convertido
Rd(3) convertidoRd(3) convertido
Rd(3) convertido
 
2 clasificación de la información
 2 clasificación de la información 2 clasificación de la información
2 clasificación de la información
 
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amayaPortafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
 
Arquitectura de la información 02
Arquitectura de la información 02Arquitectura de la información 02
Arquitectura de la información 02
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Base de datos en la web neify (autoguardado) copia
Base de datos en la web neify (autoguardado)   copiaBase de datos en la web neify (autoguardado)   copia
Base de datos en la web neify (autoguardado) copia
 
Revista TicNews Abril 2015
Revista TicNews Abril 2015Revista TicNews Abril 2015
Revista TicNews Abril 2015
 
Infotecnología trabajo 1
Infotecnología trabajo 1Infotecnología trabajo 1
Infotecnología trabajo 1
 
Arquitectura de la información y Recuperación de Información
Arquitectura de la información y Recuperación de InformaciónArquitectura de la información y Recuperación de Información
Arquitectura de la información y Recuperación de Información
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Sistemas de recuparación de información
Sistemas de recuparación de informaciónSistemas de recuparación de información
Sistemas de recuparación de información
 
Herramientas de búsqueda de información
Herramientas de búsqueda de informaciónHerramientas de búsqueda de información
Herramientas de búsqueda de información
 

Más de Berkeley Nieto

S10 Eq1 AnlisisdemodelossobreComportamientoInformacional.pdf
S10 Eq1 AnlisisdemodelossobreComportamientoInformacional.pdfS10 Eq1 AnlisisdemodelossobreComportamientoInformacional.pdf
S10 Eq1 AnlisisdemodelossobreComportamientoInformacional.pdf
Berkeley Nieto
 
Cv berkeley nieto
Cv berkeley nietoCv berkeley nieto
Cv berkeley nieto
Berkeley Nieto
 
Lista de cotejo_para_evaluar_mapas_mentales
Lista de cotejo_para_evaluar_mapas_mentalesLista de cotejo_para_evaluar_mapas_mentales
Lista de cotejo_para_evaluar_mapas_mentales
Berkeley Nieto
 
Folleto de información de normas de convivencia
Folleto de información de normas de convivenciaFolleto de información de normas de convivencia
Folleto de información de normas de convivencia
Berkeley Nieto
 
Rol del Arquitecto de informacion
Rol del Arquitecto de informacionRol del Arquitecto de informacion
Rol del Arquitecto de informacion
Berkeley Nieto
 
Paradigmas de la e comunicacion
Paradigmas de la  e comunicacionParadigmas de la  e comunicacion
Paradigmas de la e comunicacion
Berkeley Nieto
 
Tecnicas de busquedas
Tecnicas de busquedasTecnicas de busquedas
Tecnicas de busquedas
Berkeley Nieto
 
Web semantica
Web semanticaWeb semantica
Web semantica
Berkeley Nieto
 
C:\interaccion\berkeleynieto
C:\interaccion\berkeleynietoC:\interaccion\berkeleynieto
C:\interaccion\berkeleynieto
Berkeley Nieto
 
G:\Fatla\Interaccion\Berkeleynieto
G:\Fatla\Interaccion\BerkeleynietoG:\Fatla\Interaccion\Berkeleynieto
G:\Fatla\Interaccion\Berkeleynieto
Berkeley Nieto
 
Fase de planificacion grupo k
Fase de planificacion grupo kFase de planificacion grupo k
Fase de planificacion grupo k
Berkeley Nieto
 

Más de Berkeley Nieto (12)

S10 Eq1 AnlisisdemodelossobreComportamientoInformacional.pdf
S10 Eq1 AnlisisdemodelossobreComportamientoInformacional.pdfS10 Eq1 AnlisisdemodelossobreComportamientoInformacional.pdf
S10 Eq1 AnlisisdemodelossobreComportamientoInformacional.pdf
 
Cv berkeley nieto
Cv berkeley nietoCv berkeley nieto
Cv berkeley nieto
 
Lista de cotejo_para_evaluar_mapas_mentales
Lista de cotejo_para_evaluar_mapas_mentalesLista de cotejo_para_evaluar_mapas_mentales
Lista de cotejo_para_evaluar_mapas_mentales
 
Folleto de información de normas de convivencia
Folleto de información de normas de convivenciaFolleto de información de normas de convivencia
Folleto de información de normas de convivencia
 
Rol del Arquitecto de informacion
Rol del Arquitecto de informacionRol del Arquitecto de informacion
Rol del Arquitecto de informacion
 
Paradigmas de la e comunicacion
Paradigmas de la  e comunicacionParadigmas de la  e comunicacion
Paradigmas de la e comunicacion
 
Tecnicas de busquedas
Tecnicas de busquedasTecnicas de busquedas
Tecnicas de busquedas
 
Web semantica
Web semanticaWeb semantica
Web semantica
 
Berkeleynieto
BerkeleynietoBerkeleynieto
Berkeleynieto
 
C:\interaccion\berkeleynieto
C:\interaccion\berkeleynietoC:\interaccion\berkeleynieto
C:\interaccion\berkeleynieto
 
G:\Fatla\Interaccion\Berkeleynieto
G:\Fatla\Interaccion\BerkeleynietoG:\Fatla\Interaccion\Berkeleynieto
G:\Fatla\Interaccion\Berkeleynieto
 
Fase de planificacion grupo k
Fase de planificacion grupo kFase de planificacion grupo k
Fase de planificacion grupo k
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Organzacion de la inf

  • 1. ORGANIZACION DE LA INFORMACION Ing. Berkeley L. Nieto Pérez Arquitectura de la Información
  • 2. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ¿Para qué organizamos la información…? Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 3. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Organizamos la información de manera que los “usuarios” puedan encontrar respuestas correctas a sus preguntas. Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 4. Esquemas de organización de la información • Exactos: alfabético, cronológico, geográfico • Ambiguos: Temática, tareas, Audiencia y metafórica. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 5. Esquemas de organización de la información: Exactos EXACTOS Alfabética CronológicaEs el método de organización primario que proporciona un índice alfabético de un dominio o área de conocimiento. En este caso de un sitio web completo o de alguna de sus secciones Cuando la información se sucede en el tiempo tiene su razón de ser una recuperación por cotas temporales. Suele ser de habitual aplicación en noticias de prensa, titulares y canales de sindicación o cuyo flujo de información se sucede de manera continua Geográfica Permite limitar la información según su origen o ámbito de aplicación, lo que permite una discriminación de los contenidos que ayuda a la recuperación y búsqueda del usuario. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 6. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 7. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 8. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Organización Cronológica Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 9. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 10. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 11. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Esquemas de organización de la información: Ambiguos Los EOI ambiguos dividen la información en categorías que proponen definiciones exactas. Están impregnados por la ambigüedad del lenguaje y de la subjetividad humana. Son muy difíciles de diseñar y mantener. No obstante, son más útiles que los EOI exactos. Varias investigaciones han demostrado que las bibliotecas habitualmente utilizan esquemas ambiguos de organización de la información como el Sistema de Clasificación de Dewey o el Sistema de Clasificación de la Biblioteca del Congreso Por tanto, existe una simple razón por la que los usuarios hallan a los EOI ambiguos tan útiles: no requieren de la preparación de prescripciones de búsquedas exactas, porque, a partir de su propia ambigüedad, facilitan la recuperación de información de forma casuística. Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 12. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Esquemas de organización de la información: Ambiguos según el asunto o la materia atendiendo a determinados procesos o tareas según los intereses de la audiencia potencial a través de metáforas de la vida cotidiana Los esquemas híbridos Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 13. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Temática •Uno de los métodos más extendidos es la clasificación temática basada en tesauro o taxonomía, lenguajes en todo caso controlados y normalizados. Si bien todo sitio web debería contar con este método, debería ser combinado con una presentación continua de novedades en cada uno de sus apartados, para convertirse en un esquema de contenidos actuales. Este mecanismo ayuda a educar al usuario y formar una idea real de la información que enmarca cada área temática o sección. Tareas •Definir los servicios o actividades que puede desempeñar el usuario constituye otro tipo de clasificación subjetiva que suele estar combinada con la organización temática o de audiencia. Audiencia •Si existen varios tipos de usuario, puede tener sentido crear varios esquemas de información que respondan a cada caso, cuyas demandas informativas varían. Por otro lado la posibilidad de interactuar entre los distintos entornos de usuario permite definir un sistema de organización más abierto o cerrado. Metafórica •El empleo de metáforas visuales para distinguir los elementos y contenidos de un sitio web, puede resultar de gran ayuda para comprender el contexto y educar al usuario en cuanto a su objeto de consulta. Es el caso de los mapas de imágenes, minisites con contenidos multimedia de tipo flash, o las infografías utilizadas para explicar distintos hechos, objetos y circunstancias. Esquemas de organización de la información: Ambiguos Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 14. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 15. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 16. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 17. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 18. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 19. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Estructuras de Organización de la información Las estructuras de organización de la información (ESOI) son intangibles pero muy importantes en el diseño de un sitio web. Frecuentemente, se interactúa con estructuras de organización pero se tiene poca conciencia de ello en un buen número de casos. Las ESOI definen los caminos primarios sobre los cuales los usuarios podrán navegar. Las principales ESOI aplicadas a sitios web e intranets incluyen: la jerarquía, los modelos orientados a bases de datos y el hipertexto. Cada una tiene sus fortalezas y debilidades; en algunos casos, se usa una o la otra, pero, la mayor parte de las veces, lo más aconsejable es utilizarlas todas para que se complementen entre ellas. Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 20. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Estructuras de Organización de la información Jerarquía Hipertexto Bases de Datos relacionales Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 21. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Estructuras de Organización de la información: Jerarquía El diseño correcto de la jerarquía de los elementos de contenidos constituyen los cimientos para lograr una correcta AI en el sitio. Las subdivisiones excluyentes y las relaciones entre los niveles superiores y los hijos son tópicos con los que se está estrechamente relacionado. La cualidad de las estructuras jerárquicas de brindar una manera simple y familiar de organizar la información permite al usuario sentirse cómodo, porque puede hacerse una idea de la estructura del web sin necesidad de adentrarse en una extensa exploración de los contenidos. Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 22. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Estructuras de Organización de la información: Hipertexto El hipertexto es una vía no lineal de estructurar la información. Un sistema de hipertextos. Contiene dos componentes primarios: los elementos o nodos de información que se enlazarán y los enlaces o vínculos entre estos. Los nodos de hipertextos pueden conectarse de manera jerárquica, no jerárquica o en ambas. Esta estructura de organización proporciona una gran flexibilidad, no obstante puede provocar que los usuarios al navegar por ella se desorienten o pierdan. Al navegar entre hipervínculos no es posible representarse un modelo mental de la estructura del sitio web. Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 23. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Estructuras de Organización de la información: BD relacionales En forma muy simple, puede definirse una base de datos como una colección de registros donde cada registro contiene un número determinado de campos asociados. Una de las mayores potencialidades de utilizar una ESOI basada en bases de datos es que se puede brindar la posibilidad de buscar elementos de contenido en campos específicos o varios campos a la vez con un solo intento de búsqueda. También, permite representar el mismo contenido con varios formatos de salida según las características de cada audiencia. Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 24. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMAS DE NAVEGACION Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 25. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMAS DE NAVEGACION Los sistemas de navegación son elementos de la interfaz gráfica de un sitio web que permiten la navegación por las diferentes secciones y páginas que lo componen, mejor conocidos como Menús, son parte fundamental para que los visitantes encuentren aquello que buscan, exploren el contenido de un sitio y obtengan una experiencia óptima al navegar. Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 26. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ¿Porque que se necesita planificar un Sistema de Navegación? Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 27. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Características de un Sistema de Navegación bien planificado Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 28. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN 1 Establecer un modo de ir de un sitio a otro dentro de la web 2 Hacer evidente al usuario la relación entre el contenido que está visualizando y la navegación del sitio 3 Reflejar la arquitectura del sitio al que corresponde sistema de navegación 4 Permitir volver a la página de inicio rápidamente 5 Que la fuente que se utilice sea clara y grande, con un color que contraste con el fondo Características de un Sistema de Navegación bien planificado Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 29. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Tipos de Sistemas de Navegación Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 30. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Tipos de Sistemas de Navegación Jerárquico Globales Locales Ad Hoc Directo Lineal Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 31. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 32. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 33. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Ejemplo de menú para navegación jerárquica (Aquí entran la mayoría de los menús desplegables): Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 34. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 35. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 36. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
  • 37. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 38. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 39. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 40. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN • Los sistemas der navegación permiten identificar donde estamos. • Un buen diseño de navegación ayuda al usuario a situarse y moverse por todo el sitio web, permitiendo la fluidez y rapidez en encontrar lo que está buscando. • Un buen diseño de los sistemas de navegación permiten crear una web más usable y accesible. SISTEMAS DE NAVEGACION: Conclusiones Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 41. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMAS DE ETIQUETA O ROTULACION Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 42. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Las etiquetas constituyen una forma de representación, tal como se utilizan las palabras para representar pensamientos, las etiquetas permiten representar un conjunto de información en un sitio web, ellas (las etiquetas) permiten la comunicación con los usuarios del web para mostrarles cómo está organizado el sitio y las posibilidades de navegación que presenta. Las etiquetas describen o designan los elementos que integran el sistema de navegación -Contáctenos, Download, Ayuda, etc.-; por esto, debe considerarse como un sistema que interactúa con las demás entidades sistémicas tratadas anteriormente. SISTEMAS DE ETIQUETADO Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 43. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMAS DE ETIQUETADO En el web, existen dos formas de crear etiquetas, textualmente o mediante íconos, aunque la combinación de ambas también es frecuente. Frecuentemente, se emplean con dos objetivos: uno como vínculos hacia grupos o conjuntos de información en otras páginas -frecuentemente dentro del contexto de los sistemas de navegación, como índices, o como etiquetas de vínculos- y otro como encabezados que dividen e identifican los grupos de información. Una etiqueta simple puede cumplir las dos funciones a la vez. Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 44. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMAS DE ETIQUETADO: Tipos Ing.BerkeleyL.NietoPérez Etiquetas del SN: son las que interactúan en un primer momento con el usuario. Se toman como referencia para la navegación Etiquetas de sistemas de enlaces: son aquellas que aparecen en el cuerpo de los párrafos y se enlazan con otros textos en función del contexto y su significado. Debe tratarse que estás resalten lo suficiente dentro del texto y no tengan más de cuatro términos. Etiquetas del sistema de cabeceras o títulos: se utilizan para encabezar o titular los bloques de información. Hacen el papel de títulos o subtítulos, su significado está condicionado por el contexto. Etiquetas del sistema de indización: estas etiquetas son "invisibles" para el usuario, no obstante tienen una función de suma importancia en la representación del contenido de las páginas para la identificación de estas en los motores de búsqueda. Nos referimos puntualmente a los META tags.
  • 45. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMAS DE ETIQUETADO Ing.BerkeleyL.NietoPérez Existen algunas convenciones que han emergido para designar las etiquetas relacionadas con la navegación como: • Inicio, Home, Home Page, Main y Main Page. • Buscar, Mapa del sitio, Índice, Tabla de contenido, Search, Find, Browse, etc… • Contáctenos, Webmaster, Contact, Contact Us, Feeedback. • Acerca de, Quiénes somos, About, About Us. • Ayuda, Help, FAQ, Respuesta a preguntas frecuentes.
  • 46. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMAS DE ETIQUETADO: Tipos Ing.BerkeleyL.NietoPérez 1 2 MTV: En el recuadro #1 podemos ver Etiquetas como Sistema de Navegación, recuadro #2 podemos ver Etiqueta de Enlace
  • 47. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMAS DE ETIQUETADO: Tipos Ing.BerkeleyL.NietoPérez
  • 48. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMAS DE ETIQUETADO: Tipos Ing.BerkeleyL.NietoPérez HABOO HOME: En el recuadro #1 podemos ver Etiquetas como Sistema de Navegación, recuadro #2 Etiqueta Icónica, recuadro #3 podemos ver Etiqueta de Enlace 1 2 3
  • 49. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMAS DE ETIQUETADO: Tipos Ing.BerkeleyL.NietoPérez Yahoo: En el recuadro #1 podemos ver Etiquetas como Sistema de Navegación En el recuadro #2 podemos ver Etiqueta de Enlace
  • 50. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMAS DE ETIQUETADO: Tipos Ing.BerkeleyL.NietoPérez Esta pagina presenta un ejemplo de Etiquetas como Encabezado
  • 51. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMAS DE ETIQUETADO: Tipos Ing.BerkeleyL.NietoPérez 1 2 3 Wikipedia: En los recuadros #1 podemos ver Etiqueta como Sistema de Navegación ; recuadro #2 podemos ver Etiquetas como como Sistema de Navegación; En el recuadro #3 podemos ver Etiquetas como Sistema de Índice, En el recuadro #4 podemos etiquetas como sistema de Enlace 4 4
  • 52. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Ing.BerkeleyL.NietoPérez H1: título del sitio web H2: título de la página H3: Apartado
  • 53. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Ing.BerkeleyL.NietoPérez CONCLUSIONES POR LOS ESTUDIANTES