SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPIEDADES DE LA
INFORMACION
CUARTO SISTEMAS
SISTEMAS DE INFORMACION
• Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan
entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio
• Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas:
• Entrada
• Almacenamiento
• procesamiento
• salida de información
CEROSY UNOS
• Se dice que una información es digital, cuando esta codificada en un formato que
puede ser interpretada por un ordenador.
• Suele decirse que este formato esta representado en una serie de ceros y unos
(0,1), esto es una forma útil de representar las cosas pero no deja de ser una
metáfora.
• Un ordenador no puede saber que es un cero y que un uno.
• El ordenador solo registra cambios sucesivos
de señal, en dos estados
PROPIEDADES DE LA INFORMACION
• PERTINENCIA
• OPORTUNIDAD
• VERACIDAD
• CLARIDADYVALIDEZ
la información debe ser precisa, es decir correcta, debe ser oportuna, a
tiempo, cuando se necesita y concisa es decir, se debe considerar los datos
pertinentes.
Características de la información
• Computabilidad
• Virtualidad
• Capacidad
Computabilidad
• Algo es computable cuando puede ser procesado por un ordenador siguiendo un
programa o algoritmo preciso.
• Morfología de la información (Texto, Sonido, Imagen), se representan todas en
ceros y unos. Nos da la posibilidad multimedia, que es el destino de la información
digital.
• Se expresan en ceros y unos, tanto os datos como los procesos esto nos da la
posibilidad de interactividad. Algunos sistemas no digitales también presentan
interactividad pero en un grado muy limitado
• La interactividad es la capacidad de comunicación de los sistemas adaptándose a
las peticiones de los usuarios y ofreciendo respuestas ajustadas en acciones
concretas.
Interactividad
• La expresión mas significativa para la
interactividad es la recuperación de
información
• Con información digital podemos
realizar una serie de procesos para la
búsqueda o descubrimiento que seria
imposible hacerlo con información
analógica
•
•
Multimedia
• Las barreras de compartir un información desaparecen,
esto se da por la morfología de la información.
• El papel puede contener texto e imágenes estáticas,
mientras que las cintas video e imágenes animadas,
pero solo la información digital puede contener todas
las morfologías de la información.
• La inf. Multimedia se la puede encontrar en medios
físicos (hdd, cd) y en la internet, en donde la principal
diferencia es la velocidad con la que se puede reproducir
la información.
Virtualidad
• Hace poco decir que algo era virtual significaba decir que no existía
aparentemente. La internet cambia ese sentido:
• Virtual significa sin limitaciones propias de lo analógico
• Virtual significa que existe de una forma diferente a lo habitual.
• Negroponte es uno de los primeros autores en quien señalo la importancia de las
consecuencias de registrar la información mediante bits y no de átomos:
Disponibilidad de la información
• Virtualidad desde el punto de vista económico:
• El precio de una copia adicional es cero
• Plorifelacion de la información y servicios de información gratuitos.
Problemas de laVirtualidad
• Facilidad de copia y reproducción de la información.
• Fragilidad de soporte digital.
• Degradación catastrófica
• Dificil determinar los limites de un documento
Capacidad
• La capacidad es virtualmente inagotable. No presenta limites.
• Los soportes analógicos se saturan muy pronto.
• Acceso unificado por una interfaz única.
Compresión de la Capacidad
Comparación con capacidades de almacenamiento para fuentes no comprimidas:
CD-R de 700 MB:
• Audio de banda ancha:Aproximadamente 66,1 minutos
• Video: Aproximadamente 25,3 segundos
DVD-9 de 7,95 GB (1 GB = 1024^3 Bytes):
• Audio de banda ancha:Aproximadamente 13,4 horas
• Video: Aproximadamente 5,2 minutos
Técnicas de Compresión
El término técnica de compresión se refiere a dos algoritmos:
• Algoritmo de Compresión: A partir de una fuente de datos X genera una
• representación Xc que requiere menos bits que X
• Algoritmo de Descompresión:A partir de la representación comprimida Xc
• genera una reconstrucciónY de la fuente original X
Técnicas de Compresión
Compresión sin Pérdida de Información (Lossless)
• La reconstrucciónY es idéntica al original X
• Se usa en aplicaciones donde no es tolerable ninguna diferencia entre los datos originales y comprimidos:
textos, programas, imágenes críticas (e.g. radiografías, teledetección, ...)
• También se llaman técnicas de reducción de redundancia
Compresión con Pérdida de Información (Lossy):
• La reconstrucciónY contiene menos información que el original X
• Se usa en aplicaciones donde se pueden tolerar diferencias entre los datos originales y comprimidos: voz,
música, imágenes, video, ...
• Se introducen medidas de distorsión perceptiva y se fijan los umbrales tolerables
• A menudo, el observador humano no aprecia las diferencias
• También se llaman técnicas de reducción de entropía o de reducción de información
Relación de Compresión
Relación de Compresión RC: Mide cuanto comprime un algoritmo de
compresión. Se define de dos formas:
• En forma de relación n : 1 viene dada por:
• En forma de porcentaje viene dada por:
TAREA
• EXPOSICION
• QUE ES UNAVPN
• QUETIPOS DEVPN EXISTEN
• QUE OFRESEN LASVPNs
• INVESTIGAR UN SOFTWARE GRATUITO PARAVPNs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas De Oficina
Sistemas De OficinaSistemas De Oficina
Sistemas De Oficina
arturo baltazar
 
Diapositivas base de datos
Diapositivas base de datosDiapositivas base de datos
Diapositivas base de datos
catherine4ad
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
Diego Alexander Aguirre Forero
 
Fuentes de Informacion Digital
Fuentes de Informacion DigitalFuentes de Informacion Digital
Fuentes de Informacion Digital
dianafuentes27
 
Diseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistemaDiseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistema
Fernando Kano
 
La información: Importancia y características
La información: Importancia y característicasLa información: Importancia y características
La información: Importancia y características
Juan Benjamin Gautreau de Windt
 
Normas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de InformesNormas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de Informes
Carlos Silva
 
Documentación analógica y digital
Documentación analógica y digitalDocumentación analógica y digital
Documentación analógica y digital
Augusto Zavala
 
Organización de archivos
Organización de archivosOrganización de archivos
Organización de archivos
Fernando Baculima
 
Sistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativaSistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativa
Aime Rodriguez
 
Presentacion power point sistema informatico
Presentacion power point sistema informaticoPresentacion power point sistema informatico
Presentacion power point sistema informatico
sebaylola sebaylola
 
Big data diapositivas
Big data diapositivasBig data diapositivas
Big data diapositivas
sgcuadrado
 
Qué son los metadatos
Qué son los metadatosQué son los metadatos
Qué son los metadatos
r t
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Dato e informacion
Dato e informacionDato e informacion
Dato e informacion
Denisbruno
 
Mapa conceptual big data
Mapa conceptual big dataMapa conceptual big data
Mapa conceptual big data
Héctor Medina
 
Bases de Datos de Tercera Generacion
Bases de Datos de Tercera GeneracionBases de Datos de Tercera Generacion
Bases de Datos de Tercera Generacion
Fabian Josue Meridiano Mejia
 
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacionVentajas y desventajas de los sistemas de informacion
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
manuelrivasv95
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Patricia Acosta
 
Comunicaciones oficiales
Comunicaciones oficialesComunicaciones oficiales
Comunicaciones oficiales
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas De Oficina
Sistemas De OficinaSistemas De Oficina
Sistemas De Oficina
 
Diapositivas base de datos
Diapositivas base de datosDiapositivas base de datos
Diapositivas base de datos
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
 
Fuentes de Informacion Digital
Fuentes de Informacion DigitalFuentes de Informacion Digital
Fuentes de Informacion Digital
 
Diseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistemaDiseño de las entradas y controles del sistema
Diseño de las entradas y controles del sistema
 
La información: Importancia y características
La información: Importancia y característicasLa información: Importancia y características
La información: Importancia y características
 
Normas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de InformesNormas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de Informes
 
Documentación analógica y digital
Documentación analógica y digitalDocumentación analógica y digital
Documentación analógica y digital
 
Organización de archivos
Organización de archivosOrganización de archivos
Organización de archivos
 
Sistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativaSistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativa
 
Presentacion power point sistema informatico
Presentacion power point sistema informaticoPresentacion power point sistema informatico
Presentacion power point sistema informatico
 
Big data diapositivas
Big data diapositivasBig data diapositivas
Big data diapositivas
 
Qué son los metadatos
Qué son los metadatosQué son los metadatos
Qué son los metadatos
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
 
Dato e informacion
Dato e informacionDato e informacion
Dato e informacion
 
Mapa conceptual big data
Mapa conceptual big dataMapa conceptual big data
Mapa conceptual big data
 
Bases de Datos de Tercera Generacion
Bases de Datos de Tercera GeneracionBases de Datos de Tercera Generacion
Bases de Datos de Tercera Generacion
 
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacionVentajas y desventajas de los sistemas de informacion
Ventajas y desventajas de los sistemas de informacion
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Comunicaciones oficiales
Comunicaciones oficialesComunicaciones oficiales
Comunicaciones oficiales
 

Similar a Propiedades de la informacion

Exposicion grupo cuatro la digitalizacion
Exposicion grupo cuatro la digitalizacionExposicion grupo cuatro la digitalizacion
Exposicion grupo cuatro la digitalizacion
mauricio
 
Digitalización Eje Tematico 4
Digitalización Eje Tematico 4Digitalización Eje Tematico 4
Digitalización Eje Tematico 4
ilypatico
 
Digitalización
DigitalizaciónDigitalización
Digitalización
ilypatico
 
Eje temático 4 Digitalización Definitivo
Eje temático 4 Digitalización DefinitivoEje temático 4 Digitalización Definitivo
Eje temático 4 Digitalización Definitivo
ilypatico
 
Taller autodiagnóstico
Taller autodiagnósticoTaller autodiagnóstico
Taller autodiagnóstico
cristian camilo cardona ospina
 
Grupo 6 C Almacenamiento, procesamiento e intercambio de la información. El s...
Grupo 6 C Almacenamiento, procesamiento e intercambio de la información. El s...Grupo 6 C Almacenamiento, procesamiento e intercambio de la información. El s...
Grupo 6 C Almacenamiento, procesamiento e intercambio de la información. El s...
laradezan15
 
Terminologia
TerminologiaTerminologia
Terminologia
Edmodito2324
 
Ejercicios java22.pptx
Ejercicios java22.pptxEjercicios java22.pptx
Ejercicios java22.pptx
Ander Gonzalez
 
Informática
InformáticaInformática
Sociedad de informacion
Sociedad de informacionSociedad de informacion
Sociedad de informacion
anaseguer
 
Sociedad de informacion
Sociedad de informacionSociedad de informacion
Sociedad de informacion
anaseguer
 
Infografia en word
Infografia en wordInfografia en word
Infografia en word
yurancichirinos
 
Conceptos basicos de las tic
Conceptos basicos de las ticConceptos basicos de las tic
Conceptos basicos de las tic
Roberto Mendoza Barrera
 
Fernancuartas
FernancuartasFernancuartas
Fernancuartas
andres cuartas
 
Fernancuartas
FernancuartasFernancuartas
Fernancuartas
andres cuartas
 
Clase1_tecnología
Clase1_tecnologíaClase1_tecnología
Clase1_tecnología
Octavio Barrera
 
Digitalizacion grupo 2 final
Digitalizacion grupo 2 finalDigitalizacion grupo 2 final
Digitalizacion grupo 2 final
Diana Karina Palomo
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Sandra Jordá Grande
 
Introduccion a-la-computacion
Introduccion a-la-computacionIntroduccion a-la-computacion
Introduccion a-la-computacion
Alberto Limpias
 
Tecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicaciónTecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicación
Mónica M.C
 

Similar a Propiedades de la informacion (20)

Exposicion grupo cuatro la digitalizacion
Exposicion grupo cuatro la digitalizacionExposicion grupo cuatro la digitalizacion
Exposicion grupo cuatro la digitalizacion
 
Digitalización Eje Tematico 4
Digitalización Eje Tematico 4Digitalización Eje Tematico 4
Digitalización Eje Tematico 4
 
Digitalización
DigitalizaciónDigitalización
Digitalización
 
Eje temático 4 Digitalización Definitivo
Eje temático 4 Digitalización DefinitivoEje temático 4 Digitalización Definitivo
Eje temático 4 Digitalización Definitivo
 
Taller autodiagnóstico
Taller autodiagnósticoTaller autodiagnóstico
Taller autodiagnóstico
 
Grupo 6 C Almacenamiento, procesamiento e intercambio de la información. El s...
Grupo 6 C Almacenamiento, procesamiento e intercambio de la información. El s...Grupo 6 C Almacenamiento, procesamiento e intercambio de la información. El s...
Grupo 6 C Almacenamiento, procesamiento e intercambio de la información. El s...
 
Terminologia
TerminologiaTerminologia
Terminologia
 
Ejercicios java22.pptx
Ejercicios java22.pptxEjercicios java22.pptx
Ejercicios java22.pptx
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Sociedad de informacion
Sociedad de informacionSociedad de informacion
Sociedad de informacion
 
Sociedad de informacion
Sociedad de informacionSociedad de informacion
Sociedad de informacion
 
Infografia en word
Infografia en wordInfografia en word
Infografia en word
 
Conceptos basicos de las tic
Conceptos basicos de las ticConceptos basicos de las tic
Conceptos basicos de las tic
 
Fernancuartas
FernancuartasFernancuartas
Fernancuartas
 
Fernancuartas
FernancuartasFernancuartas
Fernancuartas
 
Clase1_tecnología
Clase1_tecnologíaClase1_tecnología
Clase1_tecnología
 
Digitalizacion grupo 2 final
Digitalizacion grupo 2 finalDigitalizacion grupo 2 final
Digitalizacion grupo 2 final
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Introduccion a-la-computacion
Introduccion a-la-computacionIntroduccion a-la-computacion
Introduccion a-la-computacion
 
Tecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicaciónTecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicación
 

Último

capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

Propiedades de la informacion

  • 2. SISTEMAS DE INFORMACION • Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio • Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: • Entrada • Almacenamiento • procesamiento • salida de información
  • 3. CEROSY UNOS • Se dice que una información es digital, cuando esta codificada en un formato que puede ser interpretada por un ordenador. • Suele decirse que este formato esta representado en una serie de ceros y unos (0,1), esto es una forma útil de representar las cosas pero no deja de ser una metáfora. • Un ordenador no puede saber que es un cero y que un uno. • El ordenador solo registra cambios sucesivos de señal, en dos estados
  • 4. PROPIEDADES DE LA INFORMACION • PERTINENCIA • OPORTUNIDAD • VERACIDAD • CLARIDADYVALIDEZ la información debe ser precisa, es decir correcta, debe ser oportuna, a tiempo, cuando se necesita y concisa es decir, se debe considerar los datos pertinentes.
  • 5. Características de la información • Computabilidad • Virtualidad • Capacidad
  • 6. Computabilidad • Algo es computable cuando puede ser procesado por un ordenador siguiendo un programa o algoritmo preciso. • Morfología de la información (Texto, Sonido, Imagen), se representan todas en ceros y unos. Nos da la posibilidad multimedia, que es el destino de la información digital. • Se expresan en ceros y unos, tanto os datos como los procesos esto nos da la posibilidad de interactividad. Algunos sistemas no digitales también presentan interactividad pero en un grado muy limitado • La interactividad es la capacidad de comunicación de los sistemas adaptándose a las peticiones de los usuarios y ofreciendo respuestas ajustadas en acciones concretas.
  • 7. Interactividad • La expresión mas significativa para la interactividad es la recuperación de información • Con información digital podemos realizar una serie de procesos para la búsqueda o descubrimiento que seria imposible hacerlo con información analógica • •
  • 8. Multimedia • Las barreras de compartir un información desaparecen, esto se da por la morfología de la información. • El papel puede contener texto e imágenes estáticas, mientras que las cintas video e imágenes animadas, pero solo la información digital puede contener todas las morfologías de la información. • La inf. Multimedia se la puede encontrar en medios físicos (hdd, cd) y en la internet, en donde la principal diferencia es la velocidad con la que se puede reproducir la información.
  • 9. Virtualidad • Hace poco decir que algo era virtual significaba decir que no existía aparentemente. La internet cambia ese sentido: • Virtual significa sin limitaciones propias de lo analógico • Virtual significa que existe de una forma diferente a lo habitual. • Negroponte es uno de los primeros autores en quien señalo la importancia de las consecuencias de registrar la información mediante bits y no de átomos: Disponibilidad de la información • Virtualidad desde el punto de vista económico: • El precio de una copia adicional es cero • Plorifelacion de la información y servicios de información gratuitos.
  • 10. Problemas de laVirtualidad • Facilidad de copia y reproducción de la información. • Fragilidad de soporte digital. • Degradación catastrófica • Dificil determinar los limites de un documento
  • 11. Capacidad • La capacidad es virtualmente inagotable. No presenta limites. • Los soportes analógicos se saturan muy pronto. • Acceso unificado por una interfaz única.
  • 12. Compresión de la Capacidad Comparación con capacidades de almacenamiento para fuentes no comprimidas: CD-R de 700 MB: • Audio de banda ancha:Aproximadamente 66,1 minutos • Video: Aproximadamente 25,3 segundos DVD-9 de 7,95 GB (1 GB = 1024^3 Bytes): • Audio de banda ancha:Aproximadamente 13,4 horas • Video: Aproximadamente 5,2 minutos Técnicas de Compresión El término técnica de compresión se refiere a dos algoritmos: • Algoritmo de Compresión: A partir de una fuente de datos X genera una • representación Xc que requiere menos bits que X • Algoritmo de Descompresión:A partir de la representación comprimida Xc • genera una reconstrucciónY de la fuente original X
  • 13. Técnicas de Compresión Compresión sin Pérdida de Información (Lossless) • La reconstrucciónY es idéntica al original X • Se usa en aplicaciones donde no es tolerable ninguna diferencia entre los datos originales y comprimidos: textos, programas, imágenes críticas (e.g. radiografías, teledetección, ...) • También se llaman técnicas de reducción de redundancia Compresión con Pérdida de Información (Lossy): • La reconstrucciónY contiene menos información que el original X • Se usa en aplicaciones donde se pueden tolerar diferencias entre los datos originales y comprimidos: voz, música, imágenes, video, ... • Se introducen medidas de distorsión perceptiva y se fijan los umbrales tolerables • A menudo, el observador humano no aprecia las diferencias • También se llaman técnicas de reducción de entropía o de reducción de información
  • 14. Relación de Compresión Relación de Compresión RC: Mide cuanto comprime un algoritmo de compresión. Se define de dos formas: • En forma de relación n : 1 viene dada por: • En forma de porcentaje viene dada por:
  • 15. TAREA • EXPOSICION • QUE ES UNAVPN • QUETIPOS DEVPN EXISTEN • QUE OFRESEN LASVPNs • INVESTIGAR UN SOFTWARE GRATUITO PARAVPNs