SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIÓN FAMILIAR 
(D&C 20:53) 
MARCO A. CANGALAYA
BASE DOCTRINAL 
 y visitar la casa de todos los miembros, exhortándolos a 
orar vocalmente, así como en secreto, y a cumplir con 
todos los deberes familiares. (D&C 20:51) 
 El deber del maestro es velar siempre por los miembros 
de la iglesia, y estar con ellos y fortalecerlos; (D&C 20:53) 
 y cuidar de que no haya iniquidad en la iglesia, ni 
aspereza entre uno y otro, ni mentiras, ni difamaciones, ni 
calumnias; (D&C 20:54) 
 y ver que los miembros de la iglesia se reúnan con 
frecuencia, y también ver que todos cumplan con sus 
deberes. (D&C 20:55)
BASE DOCTRINAL 
 y visitar la casa de todos los miembros, exhortándolos a 
orar vocalmente, así como en secreto, y a cumplir con 
todos los deberes familiares. (D&C 20:51)
BASE DOCTRINAL 
 y visitar la casa de todos los miembros, exhortándolos a 
orar vocalmente, así como en secreto, y a cumplir con 
todos los deberes familiares. (D&C 20:51) 
 El deber del maestro es velar siempre por los miembros 
de la iglesia, y estar con ellos y fortalecerlos; (D&C 20:53)
BASE DOCTRINAL 
 y visitar la casa de todos los miembros, exhortándolos a 
orar vocalmente, así como en secreto, y a cumplir con 
todos los deberes familiares. (D&C 20:51) 
 El deber del maestro es velar siempre por los miembros 
de la iglesia, y estar con ellos y fortalecerlos; (D&C 20:53) 
 y cuidar de que no haya iniquidad en la iglesia, ni 
aspereza entre uno y otro, ni mentiras, ni difamaciones, ni 
calumnias; (D&C 20:54)
BASE DOCTRINAL 
“RESPONSABILIDADES” 
 y visitar la casa de todos los miembros, exhortándolos a 
orar vocalmente, así como en secreto, y a cumplir con 
todos los deberes familiares. (D&C 20:51) 
 El deber del maestro es velar siempre por los miembros 
de la iglesia, y estar con ellos y fortalecerlos; (D&C 20:53) 
 y cuidar de que no haya iniquidad en la iglesia, ni 
aspereza entre uno y otro, ni mentiras, ni difamaciones, ni 
calumnias; (D&C 20:54) 
 y ver que los miembros de la iglesia se reúnan con 
frecuencia, y también ver que todos cumplan con sus 
deberes. (D&C 20:55)
UNA ERA DE 
CORRELACION Y 
UNIFICACION 
Con el paso de los años, las Autoridades Generales ha 
tomado medidas para asegurarse de que la Iglesia y sus 
programas cumplieran la función de perfeccionar a los 
santos y preparar un pueblo digno para establecer Sion 
en la tierra. 
1960 
(La Historia De La Iglesia A En La Dispensación Del 
Cumplimiento De Los Tiempos Pg. 638)
1960 
ALGUNAS CAUSAS PARA 
LA TOMA DECISIONES 
DE NUESTROS 
LÍDERES: 
• Sobrepasar dos millones de miembros en 1963 
• Diversas organizaciones tenían que funcionar en 
armonía unas con otras bajo la dirección del sacerdocio. 
• Hacer mas eficazmente la administración a fin de 
atender mejor a las complejas necesidades de los santos. 
• Llevar a cabo revisiones periódicas para que todas la 
organizaciones auxiliares estuvieran adecuadamente 
correlacionadas 
(La Historia De La Iglesia A En La Dispensación Del 
Cumplimiento De Los Tiempos Pg. 638)
DAVID O. McKay 
1951 – 1970 
1960 
CORRELACIÓN DEL 
SACERDOCIO 
“Como resultado del fenomenal 
crecimiento de la Iglesia durante 
la década del 1950, el presidente David O. McKay anunció 
el programa de correlación del sacerdocio”. 
Se le asigno a un comité, presidido por el élder Harold B. 
Lee, del Quórum de los Doce para que con oración, realizara 
un estudio a fondo de todos los programas de la Iglesia a fin 
de ver hasta qué punto lograban los objetivos mas 
importante de la Iglesia. 
(Doctrina y Convenios e Historia de la Iglesia Pg. 210)
HAROLD B. LEE 
1972 -1973 
CORRELACIÓN DEL 
SACERDOCIO 
En 1961, con la aprobación de la Primera 
Presidencia, el Élder Lee anunció que se 
desarrollarían normas para gobernar el 
planeamiento, la elaboración e 
implantación de todos los materiales de la 
iglesia: 
•Muchos materiales habían sido elaborados por la organizaciones 
auxiliares 
•La nueva dirección evitaría la duplicación innecesaria de 
programas y materiales de curso para que el evangelio pudiera 
enseñarse con mayor eficacia a los miembros de todos la edades y 
de todos los idiomas en una Iglesia mundial. 
(Doctrina y Convenios e Historia de la Iglesia Pg. 210)
HAROLD B. LEE 
1972 -1973 
OTROS CAMBIOS 
La orientación familiar, que había sido 
parte de la Iglesia desde los tiempos de 
José Smith, se recalco en la década 1960 
como un medio de atender a las 
necesidades espirituales y temporales de 
todos los miembros de la Iglesia. 
(Doctrina y Convenios e Historia de la Iglesia Pg. 210) 
Los maestros orientadores se convirtieron en el medio mas 
seguro de llevar a las familias los diversos programas de la 
iglesia… Las visitas que hacían con regularidad los maestros 
orientadores , proveían una vía de comunicación entre la 
familia y los líderes del sacerdocio del barrio y viceversa. 
(La Historia De La Iglesia A En La Dispensación Del 
Cumplimiento De Los Tiempos Pg. 638)
MAESTROS 
ORIENTADORES 
Los maestro orientadores 
tienen el deber sagrado de ser 
el primer recurso de ayuda en la Iglesia para las personas 
solas y las familias , y visitan por lo menos una vez al mes 
a los miembros que se le hayan asignado 
Al servir y al visitar a dichos miembros, apoyan a los padres 
en sus responsabilidades como tales, enseñan el Evangelio a 
todos lo miembros de la familia, nutren amistades y ayudan a 
los miembros a prepararse para recibir la ordenanzas del 
Templo y para vivir de tal manera que sean dignos de las 
bendiciones del evangelio. 
(Leales en la Fe Pg. 166)
CUADRO 
CRONOLOGICO 
DIRIGIDO POR: 
1960 1964 
SE ORGANIZA LA 
ORIENTACIÓN FAMILIAR, 
EL COMITÉ EJECUTIVO 
DEL SACERDOCIO Y EL 
CONSEJO DE BARRIO 
INICIO DE LA 
CORRELACIÓN 
DEL 
SACERDOCIO
ORIENTACIÓN FAMILIAR 
Y he aquí, os digo estas cosas para 
que aprendáis sabiduría; para que 
sepáis que cuando os halláis al 
servicio de vuestros semejantes sólo 
estáis al servicio de vuestro Dios. 
(Mosíah 2:17) 
Yo, el Señor, estoy obligado cuando hacéis lo 
que os digo; mas cuando no hacéis lo que os 
digo, ninguna promesa tenéis. 
(D&C 82:10) 
PRESIDENCIA QUÓRUM DE ELDERES 
BARRIO SANTA PATRICIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Año de la catequesis
Año de la catequesisAño de la catequesis
Año de la catequesis
Enred Aprende
 
Julio, mes máximo de visitación
Julio, mes máximo de visitaciónJulio, mes máximo de visitación
Julio, mes máximo de visitación
https://gramadal.wordpress.com/
 
Saciar la Sed de los Jóvenes
Saciar la Sed de los JóvenesSaciar la Sed de los Jóvenes
Saciar la Sed de los Jóvenes
Arzobispado Arequipa
 
MINISTERIO INFANTIL 2017
MINISTERIO  INFANTIL 2017MINISTERIO  INFANTIL 2017
MINISTERIO INFANTIL 2017
Henry Alexander Salgado Martinez
 
PresentaciónMCM Sr Rogelio
PresentaciónMCM  Sr RogelioPresentaciónMCM  Sr Rogelio
PresentaciónMCM Sr Rogelio
Hector Velasco
 
Hoja informativa inicio curso
Hoja informativa  inicio cursoHoja informativa  inicio curso
Hoja informativa inicio curso
Tania Hernández
 
Plan de evangelismo 2014
Plan de evangelismo 2014Plan de evangelismo 2014
Plan de evangelismo 2014
Alejandro López Guzmán
 
Proyecto 2013 evangelismo
Proyecto 2013   evangelismo Proyecto 2013   evangelismo
Proyecto 2013 evangelismo
mchpeva
 
Mensaje xlviii jornada mundial de oración por las
Mensaje xlviii jornada mundial de oración por lasMensaje xlviii jornada mundial de oración por las
Mensaje xlviii jornada mundial de oración por las
Chinca FMA
 
Mipes recomendaciones
Mipes   recomendacionesMipes   recomendaciones
Mipes recomendaciones
ebailon
 
Mcchile
Mcchile Mcchile
Mcchile
giovannita3
 
Mision joven 2012
Mision joven 2012Mision joven 2012
Mision joven 2012
Parroquia Montserrat
 
Diaconado
DiaconadoDiaconado
Diaconado
hawerteologo
 
AnDuDe de Amigos de Esperanza 2014 - #CieneguillAPC
AnDuDe de Amigos de Esperanza 2014 - #CieneguillAPCAnDuDe de Amigos de Esperanza 2014 - #CieneguillAPC
AnDuDe de Amigos de Esperanza 2014 - #CieneguillAPC
Heyssen Cordero Maraví
 
Administracion eclesiastica plan anual de la iglesia Manuel De Jesús Sánchez
Administracion eclesiastica plan anual de la iglesia Manuel De Jesús SánchezAdministracion eclesiastica plan anual de la iglesia Manuel De Jesús Sánchez
Administracion eclesiastica plan anual de la iglesia Manuel De Jesús Sánchez
Manuel Sanchez
 
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Heyssen Cordero Maraví
 
Anexo 5 sectorizacion y visiteo parroquial
Anexo 5 sectorizacion y visiteo parroquialAnexo 5 sectorizacion y visiteo parroquial
Anexo 5 sectorizacion y visiteo parroquial
FUNBUENA
 
CAPACITACIÓN DIDÁCTICA PARA LÍDERES DE MUJERES JÓVENES S.U.D
CAPACITACIÓN DIDÁCTICA PARA LÍDERES  DE MUJERES JÓVENES S.U.DCAPACITACIÓN DIDÁCTICA PARA LÍDERES  DE MUJERES JÓVENES S.U.D
CAPACITACIÓN DIDÁCTICA PARA LÍDERES DE MUJERES JÓVENES S.U.D
valtersan
 
Plan de Trabajo Grupo Juvenil San Judas Tadeo
Plan de Trabajo Grupo Juvenil San Judas TadeoPlan de Trabajo Grupo Juvenil San Judas Tadeo
Plan de Trabajo Grupo Juvenil San Judas Tadeo
vigotsky
 
Proyecto Jovenes Con Proposito[1]
Proyecto Jovenes Con Proposito[1]Proyecto Jovenes Con Proposito[1]
Proyecto Jovenes Con Proposito[1]
guest4b6ce0
 

La actualidad más candente (20)

Año de la catequesis
Año de la catequesisAño de la catequesis
Año de la catequesis
 
Julio, mes máximo de visitación
Julio, mes máximo de visitaciónJulio, mes máximo de visitación
Julio, mes máximo de visitación
 
Saciar la Sed de los Jóvenes
Saciar la Sed de los JóvenesSaciar la Sed de los Jóvenes
Saciar la Sed de los Jóvenes
 
MINISTERIO INFANTIL 2017
MINISTERIO  INFANTIL 2017MINISTERIO  INFANTIL 2017
MINISTERIO INFANTIL 2017
 
PresentaciónMCM Sr Rogelio
PresentaciónMCM  Sr RogelioPresentaciónMCM  Sr Rogelio
PresentaciónMCM Sr Rogelio
 
Hoja informativa inicio curso
Hoja informativa  inicio cursoHoja informativa  inicio curso
Hoja informativa inicio curso
 
Plan de evangelismo 2014
Plan de evangelismo 2014Plan de evangelismo 2014
Plan de evangelismo 2014
 
Proyecto 2013 evangelismo
Proyecto 2013   evangelismo Proyecto 2013   evangelismo
Proyecto 2013 evangelismo
 
Mensaje xlviii jornada mundial de oración por las
Mensaje xlviii jornada mundial de oración por lasMensaje xlviii jornada mundial de oración por las
Mensaje xlviii jornada mundial de oración por las
 
Mipes recomendaciones
Mipes   recomendacionesMipes   recomendaciones
Mipes recomendaciones
 
Mcchile
Mcchile Mcchile
Mcchile
 
Mision joven 2012
Mision joven 2012Mision joven 2012
Mision joven 2012
 
Diaconado
DiaconadoDiaconado
Diaconado
 
AnDuDe de Amigos de Esperanza 2014 - #CieneguillAPC
AnDuDe de Amigos de Esperanza 2014 - #CieneguillAPCAnDuDe de Amigos de Esperanza 2014 - #CieneguillAPC
AnDuDe de Amigos de Esperanza 2014 - #CieneguillAPC
 
Administracion eclesiastica plan anual de la iglesia Manuel De Jesús Sánchez
Administracion eclesiastica plan anual de la iglesia Manuel De Jesús SánchezAdministracion eclesiastica plan anual de la iglesia Manuel De Jesús Sánchez
Administracion eclesiastica plan anual de la iglesia Manuel De Jesús Sánchez
 
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
Proyecto 100 l ¿Cómo movilizar a la iglesia hacia la MISIÓN?
 
Anexo 5 sectorizacion y visiteo parroquial
Anexo 5 sectorizacion y visiteo parroquialAnexo 5 sectorizacion y visiteo parroquial
Anexo 5 sectorizacion y visiteo parroquial
 
CAPACITACIÓN DIDÁCTICA PARA LÍDERES DE MUJERES JÓVENES S.U.D
CAPACITACIÓN DIDÁCTICA PARA LÍDERES  DE MUJERES JÓVENES S.U.DCAPACITACIÓN DIDÁCTICA PARA LÍDERES  DE MUJERES JÓVENES S.U.D
CAPACITACIÓN DIDÁCTICA PARA LÍDERES DE MUJERES JÓVENES S.U.D
 
Plan de Trabajo Grupo Juvenil San Judas Tadeo
Plan de Trabajo Grupo Juvenil San Judas TadeoPlan de Trabajo Grupo Juvenil San Judas Tadeo
Plan de Trabajo Grupo Juvenil San Judas Tadeo
 
Proyecto Jovenes Con Proposito[1]
Proyecto Jovenes Con Proposito[1]Proyecto Jovenes Con Proposito[1]
Proyecto Jovenes Con Proposito[1]
 

Similar a Orientación familiar

Reavivamiento misionero
Reavivamiento misioneroReavivamiento misionero
Reavivamiento misionero
Luis Astudillo
 
El culto cristiano leccion 3
El culto cristiano leccion 3El culto cristiano leccion 3
El culto cristiano leccion 3
Jose Otero
 
Plan Pastoral 08-09
Plan Pastoral 08-09Plan Pastoral 08-09
Plan Pastoral 08-09
Nombre Apellidos
 
El sentido y la razón de ser de la pastoral familiar e infancia
El sentido y la razón de ser de la pastoral familiar e infanciaEl sentido y la razón de ser de la pastoral familiar e infancia
El sentido y la razón de ser de la pastoral familiar e infancia
pastoralfamiliarbarquisimeto
 
proyecto de escuela básica de movilizadores
proyecto de escuela básica de movilizadoresproyecto de escuela básica de movilizadores
proyecto de escuela básica de movilizadores
IsabelSalcedo15
 
Sesión 4 Matrimonio.pdf
Sesión 4 Matrimonio.pdfSesión 4 Matrimonio.pdf
Sesión 4 Matrimonio.pdf
Alvaro López Aceytuno
 
Familia Misionera hbjvctcynnlhfhvvjbcgbbkn
Familia Misionera hbjvctcynnlhfhvvjbcgbbknFamilia Misionera hbjvctcynnlhfhvvjbcgbbkn
Familia Misionera hbjvctcynnlhfhvvjbcgbbkn
emmanuelmeza15
 
Obras Misionales Pontificias Arquidiócesis de Quito
Obras Misionales Pontificias Arquidiócesis de Quito Obras Misionales Pontificias Arquidiócesis de Quito
Obras Misionales Pontificias Arquidiócesis de Quito
Obras Misionales Pontificias Arquidíosesis de Quito
 
Oracion intercesora
Oracion intercesoraOracion intercesora
Oracion intercesora
Felipe Miguel Collado
 
Analisis de los grupos pequeños de la iasd olivos c
Analisis de los grupos pequeños de la iasd olivos cAnalisis de los grupos pequeños de la iasd olivos c
Analisis de los grupos pequeños de la iasd olivos c
Braulio Taipe Lazaro
 
Nivel 1 visión celular
Nivel 1 visión celularNivel 1 visión celular
Nivel 1 visión celular
Jordán Ferrufino Fuentes
 
Decanatos y decanos (ser y quehacer)
Decanatos y decanos (ser y quehacer)Decanatos y decanos (ser y quehacer)
Decanatos y decanos (ser y quehacer)
Ignacio Fernandez Gonzalez
 
Lideres del sacerdocio y de las organizaciones auxiliares
Lideres del sacerdocio y de las organizaciones auxiliaresLideres del sacerdocio y de las organizaciones auxiliares
Lideres del sacerdocio y de las organizaciones auxiliares
reyagos
 
LA LEGIÓN DE MARÍA trabajos.ppt
LA LEGIÓN DE MARÍA  trabajos.pptLA LEGIÓN DE MARÍA  trabajos.ppt
LA LEGIÓN DE MARÍA trabajos.ppt
Edujosap
 
Cómo Se Realizar El Programa Amigos De Esperanza
Cómo Se Realizar El  Programa  Amigos De  EsperanzaCómo Se Realizar El  Programa  Amigos De  Esperanza
Cómo Se Realizar El Programa Amigos De Esperanza
Iglesia Adventista Centro Oeste del Perú (MiCOP)
 
2023 - PPT - Capacitación para equipo de recepción - .pptx
2023 - PPT - Capacitación para equipo de                recepción - .pptx2023 - PPT - Capacitación para equipo de                recepción - .pptx
2023 - PPT - Capacitación para equipo de recepción - .pptx
willymamani15
 
SER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONAL
SER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONALSER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONAL
SER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONAL
Henry Rodriguez Romero
 
Koinonias misión continental
Koinonias misión continentalKoinonias misión continental
Visita Pastoral Vicaria de Winston-Salem
Visita Pastoral Vicaria de Winston-SalemVisita Pastoral Vicaria de Winston-Salem
Visita Pastoral Vicaria de Winston-Salem
Sergio Lopez
 
Presentación de la Síntesis Diocesana.pptx
Presentación de la Síntesis Diocesana.pptxPresentación de la Síntesis Diocesana.pptx
Presentación de la Síntesis Diocesana.pptx
Astor3
 

Similar a Orientación familiar (20)

Reavivamiento misionero
Reavivamiento misioneroReavivamiento misionero
Reavivamiento misionero
 
El culto cristiano leccion 3
El culto cristiano leccion 3El culto cristiano leccion 3
El culto cristiano leccion 3
 
Plan Pastoral 08-09
Plan Pastoral 08-09Plan Pastoral 08-09
Plan Pastoral 08-09
 
El sentido y la razón de ser de la pastoral familiar e infancia
El sentido y la razón de ser de la pastoral familiar e infanciaEl sentido y la razón de ser de la pastoral familiar e infancia
El sentido y la razón de ser de la pastoral familiar e infancia
 
proyecto de escuela básica de movilizadores
proyecto de escuela básica de movilizadoresproyecto de escuela básica de movilizadores
proyecto de escuela básica de movilizadores
 
Sesión 4 Matrimonio.pdf
Sesión 4 Matrimonio.pdfSesión 4 Matrimonio.pdf
Sesión 4 Matrimonio.pdf
 
Familia Misionera hbjvctcynnlhfhvvjbcgbbkn
Familia Misionera hbjvctcynnlhfhvvjbcgbbknFamilia Misionera hbjvctcynnlhfhvvjbcgbbkn
Familia Misionera hbjvctcynnlhfhvvjbcgbbkn
 
Obras Misionales Pontificias Arquidiócesis de Quito
Obras Misionales Pontificias Arquidiócesis de Quito Obras Misionales Pontificias Arquidiócesis de Quito
Obras Misionales Pontificias Arquidiócesis de Quito
 
Oracion intercesora
Oracion intercesoraOracion intercesora
Oracion intercesora
 
Analisis de los grupos pequeños de la iasd olivos c
Analisis de los grupos pequeños de la iasd olivos cAnalisis de los grupos pequeños de la iasd olivos c
Analisis de los grupos pequeños de la iasd olivos c
 
Nivel 1 visión celular
Nivel 1 visión celularNivel 1 visión celular
Nivel 1 visión celular
 
Decanatos y decanos (ser y quehacer)
Decanatos y decanos (ser y quehacer)Decanatos y decanos (ser y quehacer)
Decanatos y decanos (ser y quehacer)
 
Lideres del sacerdocio y de las organizaciones auxiliares
Lideres del sacerdocio y de las organizaciones auxiliaresLideres del sacerdocio y de las organizaciones auxiliares
Lideres del sacerdocio y de las organizaciones auxiliares
 
LA LEGIÓN DE MARÍA trabajos.ppt
LA LEGIÓN DE MARÍA  trabajos.pptLA LEGIÓN DE MARÍA  trabajos.ppt
LA LEGIÓN DE MARÍA trabajos.ppt
 
Cómo Se Realizar El Programa Amigos De Esperanza
Cómo Se Realizar El  Programa  Amigos De  EsperanzaCómo Se Realizar El  Programa  Amigos De  Esperanza
Cómo Se Realizar El Programa Amigos De Esperanza
 
2023 - PPT - Capacitación para equipo de recepción - .pptx
2023 - PPT - Capacitación para equipo de                recepción - .pptx2023 - PPT - Capacitación para equipo de                recepción - .pptx
2023 - PPT - Capacitación para equipo de recepción - .pptx
 
SER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONAL
SER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONALSER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONAL
SER Y QUE HACER DE LA PASTORAL VOCACIONAL
 
Koinonias misión continental
Koinonias misión continentalKoinonias misión continental
Koinonias misión continental
 
Visita Pastoral Vicaria de Winston-Salem
Visita Pastoral Vicaria de Winston-SalemVisita Pastoral Vicaria de Winston-Salem
Visita Pastoral Vicaria de Winston-Salem
 
Presentación de la Síntesis Diocesana.pptx
Presentación de la Síntesis Diocesana.pptxPresentación de la Síntesis Diocesana.pptx
Presentación de la Síntesis Diocesana.pptx
 

Último

la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 

Último (8)

la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 

Orientación familiar

  • 1. ORIENTACIÓN FAMILIAR (D&C 20:53) MARCO A. CANGALAYA
  • 2. BASE DOCTRINAL  y visitar la casa de todos los miembros, exhortándolos a orar vocalmente, así como en secreto, y a cumplir con todos los deberes familiares. (D&C 20:51)  El deber del maestro es velar siempre por los miembros de la iglesia, y estar con ellos y fortalecerlos; (D&C 20:53)  y cuidar de que no haya iniquidad en la iglesia, ni aspereza entre uno y otro, ni mentiras, ni difamaciones, ni calumnias; (D&C 20:54)  y ver que los miembros de la iglesia se reúnan con frecuencia, y también ver que todos cumplan con sus deberes. (D&C 20:55)
  • 3. BASE DOCTRINAL  y visitar la casa de todos los miembros, exhortándolos a orar vocalmente, así como en secreto, y a cumplir con todos los deberes familiares. (D&C 20:51)
  • 4. BASE DOCTRINAL  y visitar la casa de todos los miembros, exhortándolos a orar vocalmente, así como en secreto, y a cumplir con todos los deberes familiares. (D&C 20:51)  El deber del maestro es velar siempre por los miembros de la iglesia, y estar con ellos y fortalecerlos; (D&C 20:53)
  • 5. BASE DOCTRINAL  y visitar la casa de todos los miembros, exhortándolos a orar vocalmente, así como en secreto, y a cumplir con todos los deberes familiares. (D&C 20:51)  El deber del maestro es velar siempre por los miembros de la iglesia, y estar con ellos y fortalecerlos; (D&C 20:53)  y cuidar de que no haya iniquidad en la iglesia, ni aspereza entre uno y otro, ni mentiras, ni difamaciones, ni calumnias; (D&C 20:54)
  • 6. BASE DOCTRINAL “RESPONSABILIDADES”  y visitar la casa de todos los miembros, exhortándolos a orar vocalmente, así como en secreto, y a cumplir con todos los deberes familiares. (D&C 20:51)  El deber del maestro es velar siempre por los miembros de la iglesia, y estar con ellos y fortalecerlos; (D&C 20:53)  y cuidar de que no haya iniquidad en la iglesia, ni aspereza entre uno y otro, ni mentiras, ni difamaciones, ni calumnias; (D&C 20:54)  y ver que los miembros de la iglesia se reúnan con frecuencia, y también ver que todos cumplan con sus deberes. (D&C 20:55)
  • 7. UNA ERA DE CORRELACION Y UNIFICACION Con el paso de los años, las Autoridades Generales ha tomado medidas para asegurarse de que la Iglesia y sus programas cumplieran la función de perfeccionar a los santos y preparar un pueblo digno para establecer Sion en la tierra. 1960 (La Historia De La Iglesia A En La Dispensación Del Cumplimiento De Los Tiempos Pg. 638)
  • 8. 1960 ALGUNAS CAUSAS PARA LA TOMA DECISIONES DE NUESTROS LÍDERES: • Sobrepasar dos millones de miembros en 1963 • Diversas organizaciones tenían que funcionar en armonía unas con otras bajo la dirección del sacerdocio. • Hacer mas eficazmente la administración a fin de atender mejor a las complejas necesidades de los santos. • Llevar a cabo revisiones periódicas para que todas la organizaciones auxiliares estuvieran adecuadamente correlacionadas (La Historia De La Iglesia A En La Dispensación Del Cumplimiento De Los Tiempos Pg. 638)
  • 9. DAVID O. McKay 1951 – 1970 1960 CORRELACIÓN DEL SACERDOCIO “Como resultado del fenomenal crecimiento de la Iglesia durante la década del 1950, el presidente David O. McKay anunció el programa de correlación del sacerdocio”. Se le asigno a un comité, presidido por el élder Harold B. Lee, del Quórum de los Doce para que con oración, realizara un estudio a fondo de todos los programas de la Iglesia a fin de ver hasta qué punto lograban los objetivos mas importante de la Iglesia. (Doctrina y Convenios e Historia de la Iglesia Pg. 210)
  • 10. HAROLD B. LEE 1972 -1973 CORRELACIÓN DEL SACERDOCIO En 1961, con la aprobación de la Primera Presidencia, el Élder Lee anunció que se desarrollarían normas para gobernar el planeamiento, la elaboración e implantación de todos los materiales de la iglesia: •Muchos materiales habían sido elaborados por la organizaciones auxiliares •La nueva dirección evitaría la duplicación innecesaria de programas y materiales de curso para que el evangelio pudiera enseñarse con mayor eficacia a los miembros de todos la edades y de todos los idiomas en una Iglesia mundial. (Doctrina y Convenios e Historia de la Iglesia Pg. 210)
  • 11. HAROLD B. LEE 1972 -1973 OTROS CAMBIOS La orientación familiar, que había sido parte de la Iglesia desde los tiempos de José Smith, se recalco en la década 1960 como un medio de atender a las necesidades espirituales y temporales de todos los miembros de la Iglesia. (Doctrina y Convenios e Historia de la Iglesia Pg. 210) Los maestros orientadores se convirtieron en el medio mas seguro de llevar a las familias los diversos programas de la iglesia… Las visitas que hacían con regularidad los maestros orientadores , proveían una vía de comunicación entre la familia y los líderes del sacerdocio del barrio y viceversa. (La Historia De La Iglesia A En La Dispensación Del Cumplimiento De Los Tiempos Pg. 638)
  • 12. MAESTROS ORIENTADORES Los maestro orientadores tienen el deber sagrado de ser el primer recurso de ayuda en la Iglesia para las personas solas y las familias , y visitan por lo menos una vez al mes a los miembros que se le hayan asignado Al servir y al visitar a dichos miembros, apoyan a los padres en sus responsabilidades como tales, enseñan el Evangelio a todos lo miembros de la familia, nutren amistades y ayudan a los miembros a prepararse para recibir la ordenanzas del Templo y para vivir de tal manera que sean dignos de las bendiciones del evangelio. (Leales en la Fe Pg. 166)
  • 13. CUADRO CRONOLOGICO DIRIGIDO POR: 1960 1964 SE ORGANIZA LA ORIENTACIÓN FAMILIAR, EL COMITÉ EJECUTIVO DEL SACERDOCIO Y EL CONSEJO DE BARRIO INICIO DE LA CORRELACIÓN DEL SACERDOCIO
  • 14. ORIENTACIÓN FAMILIAR Y he aquí, os digo estas cosas para que aprendáis sabiduría; para que sepáis que cuando os halláis al servicio de vuestros semejantes sólo estáis al servicio de vuestro Dios. (Mosíah 2:17) Yo, el Señor, estoy obligado cuando hacéis lo que os digo; mas cuando no hacéis lo que os digo, ninguna promesa tenéis. (D&C 82:10) PRESIDENCIA QUÓRUM DE ELDERES BARRIO SANTA PATRICIA