SlideShare una empresa de Scribd logo
“ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL
SERVICIO EDUCATIVO DE EDUCACIÓN BÁSICA
DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE LA
EMERGENCIA SANITARIA POR EL
CORONAVIRUS COVID-19”
ANEXO RVM 093-2020-MINEDU
DEMETRIO CCESA RAYME
OBJETIVO
Brindar a los Docentes, Directivos y otros
Actores educativos, Orientaciones
Pedagógicas para la Reprogramación
Curricular en el Año 2020 en el marco de la
implementación del CNEB y en el contexto de
la Emergencia Sanitaria.
2
IMPORTANTE!
▪ Esta Reprogramación articula la
modalidad a distancia y la presencial
en el marco de la estrategia “Aprendo
en Casa”.
3
Acompañamiento al Estudiante
Conjunto de acciones coordinadas por un
Docente o un grupo de Docentes de manera
colegiada, de manera remota o presencial, con
el propósito de responder a las necesidades de
aprendizaje de los estudiantes cuando estas
no han podido ser resueltas por el estudiante
de manera autónoma.
4
Adaptación
Ajuste de la Propuesta Educativa para
responder pertinente y oportunamente a
las diversas características y necesidades
educativas de los Estudiantes.
5
Evidencias de Aprendizaje
Producciones y/o Actuaciones realizadas por
los estudiantes mediante las cuales se puede
interpretar e identificar lo que han aprendido
y el nivel de logro de la competencia que han
alcanzado con relación a los Propósitos de
Aprendizaje establecidos, y cómo lo han
aprendido. 6
Portafolio.
▪ Colección de Producciones realizadas por los
estudiantes.
▪ Sirve para examinar los logros, las dificultades,
los progresos y los procesos en relación al
desarrollo de las Competencias.
▪ Las Producciones incluidas sean escogidas por
los propios estudiantes sobre la base de una
reflexión activa sobre su aprendizaje. 7
8
ASPECTOS POR
CONSIDERAR
Nuevo Periodo de Reprogramación
▪ Termina el 22 de diciembre de 2020.
▪ Puede extenderse si se considera necesario.
▪ Limitaciones de conectividad en el ámbito rural.
▪ Último año de estudios en la Educación Básica necesidad de
asegurar ciertas competencias claves para su trayectoria
posterior.
9
Adecuación de la Programación
Plantear Experiencias de Aprendizaje
enfocadas principalmente en aspectos
vinculados a la coyuntura actual, que habilite a
las y los estudiantes a procesar y aprender
desde la experiencia, fortaleciendo
Competencias de Desarrollo Personal y
Ciudadanía.
10
Lo más importante
Aportar al Bienestar de los y las estudiantes y
favorecer aprendizajes directamente
relacionados a su necesidad de entender y
procesar los cambios por los que estamos
atravesando como Sociedad y en el Planeta,
analizar las repercusiones en su Vida y
discernir las alternativas en Curso.
11
II.EE. Privadas
Adaptarán sus Planes de Recuperación en un
plazo no mayor a 07 días calendario contados
desde la publicación del presente documento,
Estas adaptaciones serán informadas y
presentadas a las Familias y a la UGEL y serán
objeto de Supervisión.
12
Estudiante imposibilitado
Si un Estudiante, por condiciones adversas,
no le es posible seguir la propuesta a distancia
(por ejemplo, por no tener acceso a Internet,
Tv o Radio o por enfermedad), podrá retomar
su proceso de aprendizaje durante la
modalidad presencial, cuando esta se
desarrolle.
13
Evaluación
Evaluación Formativa.
Retroalimentación sobre logros y dificultades
siempre y cuando sea posible.
La Evaluación se realiza a partir de la
Evidencia de los Aprendizajes (Portafolio).
14
Evaluación Diagnóstica
MINEDU aplicará una Evaluación Diagnóstica
que permita determinar niveles de avance y
posibilitar acciones para asegurar el progreso
de los Estudiantes respecto de aquellos
Aprendizajes no consolidados.
15
ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Identificar los conocimientos, capacidades y actitudes
que permitan explicar y resolver los problemas reales.
La Pandemia ofrece un conjunto de oportunidades para
abordar y desarrollar diversas Competencias.
Discernir críticamente el problema en su origen, sus
consecuencias, las alternativas de solución y las
diversas maneras de enfocar y enfrentar el
confinamiento y las privaciones que experimentan en
sus hogares. 16
ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Proyectos, Unidades de aprendizaje, Estudio de
Casos, entre otros.
Se definen a partir de situaciones particulares y
están orientadas al desarrollo gradual de
Competencias.
Deben dar cuenta de situaciones problemáticas
para las cuales se propone el desarrollo de ciertas
Competencias. 17
SITUACIONES RELACIONADAS CON
El Cuidado de la Salud, El Ambiente y la Sobrevivencia.
La Convivencia en el Hogar.
La Ciudadanía y el Bien Común.
El Bienestar Emocional.
El Uso del Tiempo Libre.
los Docentes deben preguntarse qué áreas aportan a la resolución del
problema y cuáles son las Competencias que aportan a un mejor
afrontamiento de tal situación.
18
MODALIDADES DEL
SERVICIO EDUCATIVO
EL SERVICIO
EDUCATIVO EN
LA EMERGENCIA
SANITARIA
19
▪ No se pretende reproducir los modos del
Trabajo Educativo Presencial.
▪ Todas las Propuestas están en proceso
de Mejora Continua.
▪ No se espera desarrollar todas las
Competencias previstas para el Año
20
▪ La Noción de Ciclo permite seguir desarrollando
el Año siguiente las Competencias que este Año
no se hayan consolidado.
▪ El MINEDU elaborará una serie Experiencias de
Aprendizaje a modo de ejemplo, a fin de facilitar
el reajuste de la Planificación Curricular para el
Período Presencial.
21
CAMBIOS PRINCIPALES
22
▪ Alinear la labor del MINEDU con las de los
Gobiernos Regionales y del Profesorado a través
de una articulación entre las actividades
propuestas.
▪ Poner las Áreas Curriculares con sus respectivas
competencias al servicio de las Situaciones
Problemáticas que se derivan del contexto que
vivimos.
CAMBIOS PRINCIPALES
23
▪ Priorizar el desarrollo de las Competencias
Socioemocionales, Ciudadanas, del Cuidado y la
Salud, Comunicacionales, y las Transversales.
▪ Las Competencias de las Áreas de Matemática,
Ciencia y Tecnología, Educación Física , Arte y
Cultura se desarrollan para favorecer el
desarrollo de estas Competencias.
CAMBIOS PRINCIPALES
24
▪ El Horario de Estudio se organiza en Períodos
más cortos, de acuerdo con las Edades,
garantizando que no se agobie a los
Estudiantes con muchas Tareas.
▪ No es saludable mantener a los Estudiantes
muchas horas frente a la Computadora, viendo
Televisión .
TRABAJO DOCENTE
25
▪ Revisar las Actividades Educativas que se
proponen en la estrategia “Aprendo en casa”,
complementándola con actividades
contextualizadas y pertinentes a la situación
de los Estudiantes y Familias.
▪ Monitorear y evaluar formativamente el
trabajo de sus Estudiantes, brindándoles
apoyo a distancia y retroalimentándolos.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
26
▪ Se enfatizará la Retroalimentación Formativa.
▪ Las Orientaciones específicas para el registro
de los niveles de logro en el SIAGIE, en el marco
de la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus
COVID-19, se brindarán de manera oportuna y
serán determinadas a partir de las
disposiciones que vaya emitiendo el Gobierno
Central.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
COMPLEMENTARIAS
27
● Contextualizar para garantizar la comprensión
de la actividad de la Plataforma, la Radio o la
Televisión.
● Realizar cambios para que la Actividad se
adecúe a los niveles de Competencia y
saberes que tienen los Estudiantes.
● Se considera necesario hacer ciertos énfasis
que ayuden a los Estudiantes a analizar más
información, mejorar algunas prácticas,
reflexionar algunos aspectos o articular con
otros Saberes.
ATENCIÓN EDUCATIVA PRESENCIAL
28
▪ La Modalidad a Distancia se mantendrá de manera
complementaria y los docentes deberán continuar
con el seguimiento y retroalimentación.
▪ Se emitirán Disposiciones complementarias para la
articulación de estas dos Modalidades.
▪ Se planteará ejemplos de experiencias de
aprendizaje que involucren ambas Modalidades en
el portal de “Aprendo a Casa”.
“ORIENTACIONES PARA
LA LABOR DE DOCENTES
Y OTROS MEDIADORES
DEL APRENDIZAJE
29
REVISIÓN DE LA ESTRATEGIA “APRENDO
EN CASA”
▪ Revisar los recursos usados para la
Estrategia "Aprendo en Casa".
▪ Esto servirá de base para el
Acompañamiento al estudiante y para la
organización de los Aprendizajes durante
el Año.
30
CONTACTO CON LOS ESTUDIANTES Y
ACCIONES DE ACOMPAÑAMIENTO
▪ Prever cómo se acogerán las percepciones de los
Estudiantes y sus Familias sobre la situación de
Pandemia.
▪ Organizar momentos destinados a la escucha y acogida de
las inquietudes de los Estudiantes y a sus Familias sobre
el Año Escolar 2020, de acuerdo a su edad y desarrollo.
▪ Organizar el Monitoreo y verificar que los Estudiantes y
sus Familias tengan acceso a los recursos de “Aprendo en
Casa”, brindarles orientaciones y solucionar sus
consultas.
31
PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
DE APRENDIZAJE
Preparación de Insumos
▪ Revisar los recursos de "Aprendo en Casa“
▪ Identificar los Aplicativos que van a usar para
monitorear.
▪ Revisar el Anexo 1 con la sugerencia de Situaciones
y Competencias a desarrollar.
▪ Revisión Colegiada de la pertinencia de sumar otros
Aprendizajes que sean factibles y relevantes. 32
PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
DE APRENDIZAJE
Alertas Importantes
▪ No saturar con tareas, ni planificar actividades en las
que se les fuerce a desarrollar acciones tradicionales.
▪ Se espera que los Estudiantes, destinen un tiempo
adicional para realizar algunas acciones (investigar,
leer, dibujar).
▪ Los Padres de Familia acuerdan con sus hijos cómo
realizarán las actividades, de acuerdo a sus
características, intereses y las posibilidades de la
Familia.
33
PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
DE APRENDIZAJE
Alertas Importantes
▪ Las Familias brindan información, ideas, orientan,
monitorean, motivan.
▪ De Inicial a 2º grado de primaria 1 hora,
▪ De 3º a 6º grado de primaria no más de 2 horas
▪ Secundaria y EBA, 2 bloques de 2 horas cada uno.
▪ Los Docentes están disponibles - en tiempos acordados
previamente y según los medios disponibles - para
retroalimentar, absolver dudas y brindar Orientaciones. 34
PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
DE APRENDIZAJE
Alertas Importantes
▪ La Planificación que realicen debe ser considerada
siempre como una hipótesis de trabajo y por tanto es
flexible.
▪ Planificar Semanas Presenciales y otras a Distancia.
▪ Organizar las actividades de mayor intensidad de
Presencialidad y aquellas que se puedan trabajar en Casa.
▪ Alternar la modalidad Presencial y a Distancia, por lo cual
se debe tener previstos los ajustes para dar continuidad. 35
PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
DE APRENDIZAJE
▪ Recomendaciones
▪ Orientar a los Estudiantes en la Exploración y el Aprendizaje
mediante la Estrategia “Aprendo en Casa”.
▪ Los Docentes deben motivarlos a explorar y a compartir sus
descubrimientos.
▪ Fomentar actividades de transmisión intergeneracional de
Saberes de su cultura, costumbres, relatos y otros que
permitan que las Acciones de Aprendizaje deben desarrollarse
también en otros espacios y actividades que se realizan en la
Comunidad. 36
MONITOREO, EVALUACIÓN Y
RETROALIMENTACIÓN
▪ Organizar el Monitoreo a los Estudiantes para verificar si están
desarrollando las estrategias y accediendo a los recursos.
▪ Sistematizar la Información sobre el Número de Estudiantes
por clase que lograron tener acceso.
▪ Fomentar entre los Estudiantes el uso del Portafolio como
fuente de evidencia de sus Aprendizajes.
▪ En el Portafolio registrar actividades, productos o trabajos, Ideas.
▪ Ello será evidencia de los Aprendizajes que luego se analizará con ellos en la
Etapa Presencial y se retroalimentará.
37
MONITOREO, EVALUACIÓN Y
RETROALIMENTACIÓN
▪ Escoger y Explorar los Aplicativos que van a usar para
monitorear a sus Estudiantes. La estrategia "Aprendo en Casa"
en la Web tiene recursos, programas y aplicativos pedagógicos
diversos.
▪ Escuchar, Evaluar y Retroalimentar de manera Formativa a los
Estudiantes, garantizando el diálogo sobre sus avances y
dificultades, para ajustar oportunamente las estrategias de
apoyo y para que los Estudiantes puedan reflexionar sobre sus
Aprendizajes.
38
MODALIDAD PRESENCIAL
En el caso de que se de
PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
Definir y Organizar
las Experiencias de
Aprendizaje a
través del Trabajo
Colegiado
Definir las
Situaciones y
Competencias
usando como
referencia aquellas
enfatizadas para
cada Nivel y
Modalidad en el
Anexo 1
Considerar un
momento inicial
para la revisión del
Portafolio que
habrán producido
durante la
Modalidad a
Distancia
40
PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
Para la Revisión,
Ajuste o
Elaboración de la
Planificación, se
requiere partir de la
identificación del
nivel de Desarrollo
de las
Competencias de
los Estudiantes
Registrar las
Fortalezas y
Debilidades que se
evidencian a lo
largo del Proceso
41
MONITOREO, EVALUACIÓN Y
RETROALIMENTACIÓN
▪ Aplicar el Kit de evaluaciones diagnósticas por grado al
inicio del Periodo Presencial, y hacer uso de los recursos.
▪ Registrar las fortalezas y debilidades que se evidencian a lo
largo del Proceso, para prever dificultades posteriores.
▪ Revisar el Portafolio
▪ La Evaluación del desarrollo de las Competencias se
realizará a partir de la Evidencia de los Aprendizajes.
▪ En términos de Evaluación de Competencias, se enfatizará la
Retroalimentación Formativa durante todo el Año Escolar
42
TRABAJO CON LAS FAMILIAS
▪ Generar formas de Comunicación con las Familias.
▪ Socializar con las Familias, el reajuste de la Planificación de
Actividades.
▪ Explicar el uso y manejo de las actividades de la Estrategia
“Aprendo en Casa”.
▪ Establecer mecanismos de Comunicación con las Familias.
▪ Informar a las Familias sobre los avances y logros de sus Hijos.
▪ Mantener una actitud de apertura y escucha con las Familias.
▪ Brindar mensajes claros sobre su responsabilidad de
acompañar a sus hijos e hijas.
43

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativa
Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativaReglamento de evaluación del proyecto de integración educativa
Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativapete
 
Reglamento del personal - Colegio Amancay La Florida
Reglamento del personal - Colegio Amancay La FloridaReglamento del personal - Colegio Amancay La Florida
Reglamento del personal - Colegio Amancay La Floridapete
 
Guia de trabajo
Guia de trabajoGuia de trabajo
Guia de trabajo
ma072001
 
Plan anual de trabajo inicial
Plan anual de trabajo inicialPlan anual de trabajo inicial
Plan anual de trabajo inicial
Fredy Yupanqui Quispe
 
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
mherbozo2013
 
Sobre deberes y derechos de los padres - Colegio Amancay La Florida
Sobre deberes  y derechos de los padres - Colegio Amancay La FloridaSobre deberes  y derechos de los padres - Colegio Amancay La Florida
Sobre deberes y derechos de los padres - Colegio Amancay La Floridapete
 
Familias info
Familias infoFamilias info
Familias info
Alfaresbilingual
 
Como hacer informe semestral horas de fortalecimiento
Como hacer informe semestral  horas de fortalecimientoComo hacer informe semestral  horas de fortalecimiento
Como hacer informe semestral horas de fortalecimiento
esmirriano
 
Formatos5taSesiónCTE21-22MEX.docx
Formatos5taSesiónCTE21-22MEX.docxFormatos5taSesiónCTE21-22MEX.docx
Formatos5taSesiónCTE21-22MEX.docx
MiguelAngelAcuaMoral
 
Estrategia nacional aprendo en casa dqt
Estrategia nacional aprendo en casa dqtEstrategia nacional aprendo en casa dqt
Estrategia nacional aprendo en casa dqt
David Quispe Tito
 
Protocolo de retorno a clases
Protocolo de retorno a clasesProtocolo de retorno a clases
Protocolo de retorno a clases
Luis Noguera
 
Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)Maribel Duran
 
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
ma072001
 
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa IsabelPlan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
ruben peñaloza cordova
 
Plan de trabajo remoto ie 40033 sah djqt
Plan de trabajo remoto ie 40033 sah djqtPlan de trabajo remoto ie 40033 sah djqt
Plan de trabajo remoto ie 40033 sah djqt
David Quispe Tito
 
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
Charis GC
 
ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
ma072001
 
Informe Técnico Pedagógico
Informe Técnico PedagógicoInforme Técnico Pedagógico
Informe Técnico Pedagógico
richard poma
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
ma072001
 

La actualidad más candente (20)

Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativa
Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativaReglamento de evaluación del proyecto de integración educativa
Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativa
 
Reglamento del personal - Colegio Amancay La Florida
Reglamento del personal - Colegio Amancay La FloridaReglamento del personal - Colegio Amancay La Florida
Reglamento del personal - Colegio Amancay La Florida
 
Guia de trabajo
Guia de trabajoGuia de trabajo
Guia de trabajo
 
Plan anual de trabajo inicial
Plan anual de trabajo inicialPlan anual de trabajo inicial
Plan anual de trabajo inicial
 
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
 
Sobre deberes y derechos de los padres - Colegio Amancay La Florida
Sobre deberes  y derechos de los padres - Colegio Amancay La FloridaSobre deberes  y derechos de los padres - Colegio Amancay La Florida
Sobre deberes y derechos de los padres - Colegio Amancay La Florida
 
Familias info
Familias infoFamilias info
Familias info
 
Como hacer informe semestral horas de fortalecimiento
Como hacer informe semestral  horas de fortalecimientoComo hacer informe semestral  horas de fortalecimiento
Como hacer informe semestral horas de fortalecimiento
 
Formatos5taSesiónCTE21-22MEX.docx
Formatos5taSesiónCTE21-22MEX.docxFormatos5taSesiónCTE21-22MEX.docx
Formatos5taSesiónCTE21-22MEX.docx
 
Estrategia nacional aprendo en casa dqt
Estrategia nacional aprendo en casa dqtEstrategia nacional aprendo en casa dqt
Estrategia nacional aprendo en casa dqt
 
Protocolo de retorno a clases
Protocolo de retorno a clasesProtocolo de retorno a clases
Protocolo de retorno a clases
 
Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)
 
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
 
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa IsabelPlan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
 
Plan de trabajo remoto ie 40033 sah djqt
Plan de trabajo remoto ie 40033 sah djqtPlan de trabajo remoto ie 40033 sah djqt
Plan de trabajo remoto ie 40033 sah djqt
 
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
 
ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
 
Informe Técnico Pedagógico
Informe Técnico PedagógicoInforme Técnico Pedagógico
Informe Técnico Pedagógico
 
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
 
Ejemplo de plan de mejora real
Ejemplo de plan de mejora realEjemplo de plan de mejora real
Ejemplo de plan de mejora real
 

Similar a Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo covid RVM- 093-2020-MINEDU- ccesa007

Rvm 093 2020-minedu-ppt
Rvm 093 2020-minedu-pptRvm 093 2020-minedu-ppt
Rvm 093 2020-minedu-ppt
locomorl
 
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxRM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
GrimaldoCristbalApol
 
Rvm 093 -_2020_rafael
Rvm 093 -_2020_rafaelRvm 093 -_2020_rafael
Rvm 093 -_2020_rafael
RAFAEL CANTURIN
 
Ppt orientaciones pedagogicas 2020 por emergencia rvm 093 2020
Ppt  orientaciones pedagogicas 2020  por emergencia  rvm  093 2020Ppt  orientaciones pedagogicas 2020  por emergencia  rvm  093 2020
Ppt orientaciones pedagogicas 2020 por emergencia rvm 093 2020
Yhon G
 
Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...
Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...
Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Analisis rvm 093 2020-minedu
 Analisis rvm 093 2020-minedu Analisis rvm 093 2020-minedu
Analisis rvm 093 2020-minedu
Joel Campomanes
 
Analisis de a RVM 093 2020-NIVEL PRIMARIA -UGEL SATIPO 2020
 Analisis de a RVM  093 2020-NIVEL PRIMARIA -UGEL SATIPO 2020 Analisis de a RVM  093 2020-NIVEL PRIMARIA -UGEL SATIPO 2020
Analisis de a RVM 093 2020-NIVEL PRIMARIA -UGEL SATIPO 2020
Nohemi Victoria Vivas Sierra
 
Orientacionespedagogicas anexo 4
Orientacionespedagogicas anexo 4Orientacionespedagogicas anexo 4
Orientacionespedagogicas anexo 4
silvian navarro
 
Orientaciones pedagógicas para la EB 2020
Orientaciones pedagógicas para la EB 2020Orientaciones pedagógicas para la EB 2020
Orientaciones pedagógicas para la EB 2020
JACQUELINE VILELA
 
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptxNT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
APedroGarnicaR1
 
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdfPPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
paulmikigradoscruz1
 
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdfPPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
Vanessa Barrantes
 
Organizador visual RVM 0093 2020
Organizador visual RVM 0093 2020Organizador visual RVM 0093 2020
Organizador visual RVM 0093 2020
alicosa
 
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdfNorma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
AdrinLoyolaMaguio
 
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLAR
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLARORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLAR
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLAR
APedroGarnicaR1
 
PGA 19-20
PGA 19-20PGA 19-20
Guía ordinaria noviembre_versión_final
Guía ordinaria noviembre_versión_finalGuía ordinaria noviembre_versión_final
Guía ordinaria noviembre_versión_final
ALEJANDRAMARTNEZRUBI1
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
Marly Rodriguez
 
VC ACOMPAÑAMIENTO A LOS ESTUDIANTES Y A SUS FAMILIAS-1.pdf
VC ACOMPAÑAMIENTO A LOS ESTUDIANTES Y A SUS FAMILIAS-1.pdfVC ACOMPAÑAMIENTO A LOS ESTUDIANTES Y A SUS FAMILIAS-1.pdf
VC ACOMPAÑAMIENTO A LOS ESTUDIANTES Y A SUS FAMILIAS-1.pdf
hospital regional docente de trujillo
 
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
Irekia - EJGV
 

Similar a Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo covid RVM- 093-2020-MINEDU- ccesa007 (20)

Rvm 093 2020-minedu-ppt
Rvm 093 2020-minedu-pptRvm 093 2020-minedu-ppt
Rvm 093 2020-minedu-ppt
 
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxRM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
 
Rvm 093 -_2020_rafael
Rvm 093 -_2020_rafaelRvm 093 -_2020_rafael
Rvm 093 -_2020_rafael
 
Ppt orientaciones pedagogicas 2020 por emergencia rvm 093 2020
Ppt  orientaciones pedagogicas 2020  por emergencia  rvm  093 2020Ppt  orientaciones pedagogicas 2020  por emergencia  rvm  093 2020
Ppt orientaciones pedagogicas 2020 por emergencia rvm 093 2020
 
Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...
Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...
Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...
 
Analisis rvm 093 2020-minedu
 Analisis rvm 093 2020-minedu Analisis rvm 093 2020-minedu
Analisis rvm 093 2020-minedu
 
Analisis de a RVM 093 2020-NIVEL PRIMARIA -UGEL SATIPO 2020
 Analisis de a RVM  093 2020-NIVEL PRIMARIA -UGEL SATIPO 2020 Analisis de a RVM  093 2020-NIVEL PRIMARIA -UGEL SATIPO 2020
Analisis de a RVM 093 2020-NIVEL PRIMARIA -UGEL SATIPO 2020
 
Orientacionespedagogicas anexo 4
Orientacionespedagogicas anexo 4Orientacionespedagogicas anexo 4
Orientacionespedagogicas anexo 4
 
Orientaciones pedagógicas para la EB 2020
Orientaciones pedagógicas para la EB 2020Orientaciones pedagógicas para la EB 2020
Orientaciones pedagógicas para la EB 2020
 
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptxNT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
 
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdfPPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
PPT. ANALISIS CRITICO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.pdf
 
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdfPPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
PPT-093_ORIENTACIONES_GIA-POR-CICLOS_MAYO_2020_final.pdf
 
Organizador visual RVM 0093 2020
Organizador visual RVM 0093 2020Organizador visual RVM 0093 2020
Organizador visual RVM 0093 2020
 
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdfNorma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
Norma Técnica para el retorno 2022 (versión preliminar).pdf
 
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLAR
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLARORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLAR
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLAR
 
PGA 19-20
PGA 19-20PGA 19-20
PGA 19-20
 
Guía ordinaria noviembre_versión_final
Guía ordinaria noviembre_versión_finalGuía ordinaria noviembre_versión_final
Guía ordinaria noviembre_versión_final
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
 
VC ACOMPAÑAMIENTO A LOS ESTUDIANTES Y A SUS FAMILIAS-1.pdf
VC ACOMPAÑAMIENTO A LOS ESTUDIANTES Y A SUS FAMILIAS-1.pdfVC ACOMPAÑAMIENTO A LOS ESTUDIANTES Y A SUS FAMILIAS-1.pdf
VC ACOMPAÑAMIENTO A LOS ESTUDIANTES Y A SUS FAMILIAS-1.pdf
 
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo covid RVM- 093-2020-MINEDU- ccesa007

  • 1. “ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL SERVICIO EDUCATIVO DE EDUCACIÓN BÁSICA DURANTE EL AÑO 2020 EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR EL CORONAVIRUS COVID-19” ANEXO RVM 093-2020-MINEDU DEMETRIO CCESA RAYME
  • 2. OBJETIVO Brindar a los Docentes, Directivos y otros Actores educativos, Orientaciones Pedagógicas para la Reprogramación Curricular en el Año 2020 en el marco de la implementación del CNEB y en el contexto de la Emergencia Sanitaria. 2
  • 3. IMPORTANTE! ▪ Esta Reprogramación articula la modalidad a distancia y la presencial en el marco de la estrategia “Aprendo en Casa”. 3
  • 4. Acompañamiento al Estudiante Conjunto de acciones coordinadas por un Docente o un grupo de Docentes de manera colegiada, de manera remota o presencial, con el propósito de responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes cuando estas no han podido ser resueltas por el estudiante de manera autónoma. 4
  • 5. Adaptación Ajuste de la Propuesta Educativa para responder pertinente y oportunamente a las diversas características y necesidades educativas de los Estudiantes. 5
  • 6. Evidencias de Aprendizaje Producciones y/o Actuaciones realizadas por los estudiantes mediante las cuales se puede interpretar e identificar lo que han aprendido y el nivel de logro de la competencia que han alcanzado con relación a los Propósitos de Aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido. 6
  • 7. Portafolio. ▪ Colección de Producciones realizadas por los estudiantes. ▪ Sirve para examinar los logros, las dificultades, los progresos y los procesos en relación al desarrollo de las Competencias. ▪ Las Producciones incluidas sean escogidas por los propios estudiantes sobre la base de una reflexión activa sobre su aprendizaje. 7
  • 9. Nuevo Periodo de Reprogramación ▪ Termina el 22 de diciembre de 2020. ▪ Puede extenderse si se considera necesario. ▪ Limitaciones de conectividad en el ámbito rural. ▪ Último año de estudios en la Educación Básica necesidad de asegurar ciertas competencias claves para su trayectoria posterior. 9
  • 10. Adecuación de la Programación Plantear Experiencias de Aprendizaje enfocadas principalmente en aspectos vinculados a la coyuntura actual, que habilite a las y los estudiantes a procesar y aprender desde la experiencia, fortaleciendo Competencias de Desarrollo Personal y Ciudadanía. 10
  • 11. Lo más importante Aportar al Bienestar de los y las estudiantes y favorecer aprendizajes directamente relacionados a su necesidad de entender y procesar los cambios por los que estamos atravesando como Sociedad y en el Planeta, analizar las repercusiones en su Vida y discernir las alternativas en Curso. 11
  • 12. II.EE. Privadas Adaptarán sus Planes de Recuperación en un plazo no mayor a 07 días calendario contados desde la publicación del presente documento, Estas adaptaciones serán informadas y presentadas a las Familias y a la UGEL y serán objeto de Supervisión. 12
  • 13. Estudiante imposibilitado Si un Estudiante, por condiciones adversas, no le es posible seguir la propuesta a distancia (por ejemplo, por no tener acceso a Internet, Tv o Radio o por enfermedad), podrá retomar su proceso de aprendizaje durante la modalidad presencial, cuando esta se desarrolle. 13
  • 14. Evaluación Evaluación Formativa. Retroalimentación sobre logros y dificultades siempre y cuando sea posible. La Evaluación se realiza a partir de la Evidencia de los Aprendizajes (Portafolio). 14
  • 15. Evaluación Diagnóstica MINEDU aplicará una Evaluación Diagnóstica que permita determinar niveles de avance y posibilitar acciones para asegurar el progreso de los Estudiantes respecto de aquellos Aprendizajes no consolidados. 15
  • 16. ENFOQUE DE COMPETENCIAS Identificar los conocimientos, capacidades y actitudes que permitan explicar y resolver los problemas reales. La Pandemia ofrece un conjunto de oportunidades para abordar y desarrollar diversas Competencias. Discernir críticamente el problema en su origen, sus consecuencias, las alternativas de solución y las diversas maneras de enfocar y enfrentar el confinamiento y las privaciones que experimentan en sus hogares. 16
  • 17. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE Proyectos, Unidades de aprendizaje, Estudio de Casos, entre otros. Se definen a partir de situaciones particulares y están orientadas al desarrollo gradual de Competencias. Deben dar cuenta de situaciones problemáticas para las cuales se propone el desarrollo de ciertas Competencias. 17
  • 18. SITUACIONES RELACIONADAS CON El Cuidado de la Salud, El Ambiente y la Sobrevivencia. La Convivencia en el Hogar. La Ciudadanía y el Bien Común. El Bienestar Emocional. El Uso del Tiempo Libre. los Docentes deben preguntarse qué áreas aportan a la resolución del problema y cuáles son las Competencias que aportan a un mejor afrontamiento de tal situación. 18
  • 19. MODALIDADES DEL SERVICIO EDUCATIVO EL SERVICIO EDUCATIVO EN LA EMERGENCIA SANITARIA 19
  • 20. ▪ No se pretende reproducir los modos del Trabajo Educativo Presencial. ▪ Todas las Propuestas están en proceso de Mejora Continua. ▪ No se espera desarrollar todas las Competencias previstas para el Año 20
  • 21. ▪ La Noción de Ciclo permite seguir desarrollando el Año siguiente las Competencias que este Año no se hayan consolidado. ▪ El MINEDU elaborará una serie Experiencias de Aprendizaje a modo de ejemplo, a fin de facilitar el reajuste de la Planificación Curricular para el Período Presencial. 21
  • 22. CAMBIOS PRINCIPALES 22 ▪ Alinear la labor del MINEDU con las de los Gobiernos Regionales y del Profesorado a través de una articulación entre las actividades propuestas. ▪ Poner las Áreas Curriculares con sus respectivas competencias al servicio de las Situaciones Problemáticas que se derivan del contexto que vivimos.
  • 23. CAMBIOS PRINCIPALES 23 ▪ Priorizar el desarrollo de las Competencias Socioemocionales, Ciudadanas, del Cuidado y la Salud, Comunicacionales, y las Transversales. ▪ Las Competencias de las Áreas de Matemática, Ciencia y Tecnología, Educación Física , Arte y Cultura se desarrollan para favorecer el desarrollo de estas Competencias.
  • 24. CAMBIOS PRINCIPALES 24 ▪ El Horario de Estudio se organiza en Períodos más cortos, de acuerdo con las Edades, garantizando que no se agobie a los Estudiantes con muchas Tareas. ▪ No es saludable mantener a los Estudiantes muchas horas frente a la Computadora, viendo Televisión .
  • 25. TRABAJO DOCENTE 25 ▪ Revisar las Actividades Educativas que se proponen en la estrategia “Aprendo en casa”, complementándola con actividades contextualizadas y pertinentes a la situación de los Estudiantes y Familias. ▪ Monitorear y evaluar formativamente el trabajo de sus Estudiantes, brindándoles apoyo a distancia y retroalimentándolos.
  • 26. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS 26 ▪ Se enfatizará la Retroalimentación Formativa. ▪ Las Orientaciones específicas para el registro de los niveles de logro en el SIAGIE, en el marco de la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus COVID-19, se brindarán de manera oportuna y serán determinadas a partir de las disposiciones que vaya emitiendo el Gobierno Central.
  • 27. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE COMPLEMENTARIAS 27 ● Contextualizar para garantizar la comprensión de la actividad de la Plataforma, la Radio o la Televisión. ● Realizar cambios para que la Actividad se adecúe a los niveles de Competencia y saberes que tienen los Estudiantes. ● Se considera necesario hacer ciertos énfasis que ayuden a los Estudiantes a analizar más información, mejorar algunas prácticas, reflexionar algunos aspectos o articular con otros Saberes.
  • 28. ATENCIÓN EDUCATIVA PRESENCIAL 28 ▪ La Modalidad a Distancia se mantendrá de manera complementaria y los docentes deberán continuar con el seguimiento y retroalimentación. ▪ Se emitirán Disposiciones complementarias para la articulación de estas dos Modalidades. ▪ Se planteará ejemplos de experiencias de aprendizaje que involucren ambas Modalidades en el portal de “Aprendo a Casa”.
  • 29. “ORIENTACIONES PARA LA LABOR DE DOCENTES Y OTROS MEDIADORES DEL APRENDIZAJE 29
  • 30. REVISIÓN DE LA ESTRATEGIA “APRENDO EN CASA” ▪ Revisar los recursos usados para la Estrategia "Aprendo en Casa". ▪ Esto servirá de base para el Acompañamiento al estudiante y para la organización de los Aprendizajes durante el Año. 30
  • 31. CONTACTO CON LOS ESTUDIANTES Y ACCIONES DE ACOMPAÑAMIENTO ▪ Prever cómo se acogerán las percepciones de los Estudiantes y sus Familias sobre la situación de Pandemia. ▪ Organizar momentos destinados a la escucha y acogida de las inquietudes de los Estudiantes y a sus Familias sobre el Año Escolar 2020, de acuerdo a su edad y desarrollo. ▪ Organizar el Monitoreo y verificar que los Estudiantes y sus Familias tengan acceso a los recursos de “Aprendo en Casa”, brindarles orientaciones y solucionar sus consultas. 31
  • 32. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Preparación de Insumos ▪ Revisar los recursos de "Aprendo en Casa“ ▪ Identificar los Aplicativos que van a usar para monitorear. ▪ Revisar el Anexo 1 con la sugerencia de Situaciones y Competencias a desarrollar. ▪ Revisión Colegiada de la pertinencia de sumar otros Aprendizajes que sean factibles y relevantes. 32
  • 33. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Alertas Importantes ▪ No saturar con tareas, ni planificar actividades en las que se les fuerce a desarrollar acciones tradicionales. ▪ Se espera que los Estudiantes, destinen un tiempo adicional para realizar algunas acciones (investigar, leer, dibujar). ▪ Los Padres de Familia acuerdan con sus hijos cómo realizarán las actividades, de acuerdo a sus características, intereses y las posibilidades de la Familia. 33
  • 34. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Alertas Importantes ▪ Las Familias brindan información, ideas, orientan, monitorean, motivan. ▪ De Inicial a 2º grado de primaria 1 hora, ▪ De 3º a 6º grado de primaria no más de 2 horas ▪ Secundaria y EBA, 2 bloques de 2 horas cada uno. ▪ Los Docentes están disponibles - en tiempos acordados previamente y según los medios disponibles - para retroalimentar, absolver dudas y brindar Orientaciones. 34
  • 35. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Alertas Importantes ▪ La Planificación que realicen debe ser considerada siempre como una hipótesis de trabajo y por tanto es flexible. ▪ Planificar Semanas Presenciales y otras a Distancia. ▪ Organizar las actividades de mayor intensidad de Presencialidad y aquellas que se puedan trabajar en Casa. ▪ Alternar la modalidad Presencial y a Distancia, por lo cual se debe tener previstos los ajustes para dar continuidad. 35
  • 36. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ▪ Recomendaciones ▪ Orientar a los Estudiantes en la Exploración y el Aprendizaje mediante la Estrategia “Aprendo en Casa”. ▪ Los Docentes deben motivarlos a explorar y a compartir sus descubrimientos. ▪ Fomentar actividades de transmisión intergeneracional de Saberes de su cultura, costumbres, relatos y otros que permitan que las Acciones de Aprendizaje deben desarrollarse también en otros espacios y actividades que se realizan en la Comunidad. 36
  • 37. MONITOREO, EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN ▪ Organizar el Monitoreo a los Estudiantes para verificar si están desarrollando las estrategias y accediendo a los recursos. ▪ Sistematizar la Información sobre el Número de Estudiantes por clase que lograron tener acceso. ▪ Fomentar entre los Estudiantes el uso del Portafolio como fuente de evidencia de sus Aprendizajes. ▪ En el Portafolio registrar actividades, productos o trabajos, Ideas. ▪ Ello será evidencia de los Aprendizajes que luego se analizará con ellos en la Etapa Presencial y se retroalimentará. 37
  • 38. MONITOREO, EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN ▪ Escoger y Explorar los Aplicativos que van a usar para monitorear a sus Estudiantes. La estrategia "Aprendo en Casa" en la Web tiene recursos, programas y aplicativos pedagógicos diversos. ▪ Escuchar, Evaluar y Retroalimentar de manera Formativa a los Estudiantes, garantizando el diálogo sobre sus avances y dificultades, para ajustar oportunamente las estrategias de apoyo y para que los Estudiantes puedan reflexionar sobre sus Aprendizajes. 38
  • 39. MODALIDAD PRESENCIAL En el caso de que se de
  • 40. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Definir y Organizar las Experiencias de Aprendizaje a través del Trabajo Colegiado Definir las Situaciones y Competencias usando como referencia aquellas enfatizadas para cada Nivel y Modalidad en el Anexo 1 Considerar un momento inicial para la revisión del Portafolio que habrán producido durante la Modalidad a Distancia 40
  • 41. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Para la Revisión, Ajuste o Elaboración de la Planificación, se requiere partir de la identificación del nivel de Desarrollo de las Competencias de los Estudiantes Registrar las Fortalezas y Debilidades que se evidencian a lo largo del Proceso 41
  • 42. MONITOREO, EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN ▪ Aplicar el Kit de evaluaciones diagnósticas por grado al inicio del Periodo Presencial, y hacer uso de los recursos. ▪ Registrar las fortalezas y debilidades que se evidencian a lo largo del Proceso, para prever dificultades posteriores. ▪ Revisar el Portafolio ▪ La Evaluación del desarrollo de las Competencias se realizará a partir de la Evidencia de los Aprendizajes. ▪ En términos de Evaluación de Competencias, se enfatizará la Retroalimentación Formativa durante todo el Año Escolar 42
  • 43. TRABAJO CON LAS FAMILIAS ▪ Generar formas de Comunicación con las Familias. ▪ Socializar con las Familias, el reajuste de la Planificación de Actividades. ▪ Explicar el uso y manejo de las actividades de la Estrategia “Aprendo en Casa”. ▪ Establecer mecanismos de Comunicación con las Familias. ▪ Informar a las Familias sobre los avances y logros de sus Hijos. ▪ Mantener una actitud de apertura y escucha con las Familias. ▪ Brindar mensajes claros sobre su responsabilidad de acompañar a sus hijos e hijas. 43