SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO – I SEMESTRE - 2017
EDUCACIÓN PRIMARIA
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E.P.”SAN PÍO X”
1.3. DIRECTORA : Vilma Rojas Orihuela
1.4. COORDINADOR : Lucio Augusto Mendoza Ortiz
1.5. PROFESOR (A) : Poma Gómez Richard Alberth
1.6. ÁREA : Computación
2. CUADRO CONSOLIDADO DE ÁREA
ASPECTOS DOCUM/ACTIVIDAD LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS
PLANIFICACIÓN
CURRICULAR
Programación anual
Se programó
adecuadamente según
lineamientos de la I.E,
siguiendo las orientaciones
metodológicas del Currículo
Nacional.
No se encontró dificultades
por tener capacitaciones
permanentes dentro de la
institución.
Prever la programación en
las reuniones previas al
inicio de clases.
Unidades didácticas
Se programaron
oportunamente y se
cumplieron en su mayoría al
100%
Algunas actividades se
acumularon en una echa lo
que dificulto el desarrollo de
actividades en clases.
Dosificar las actividades o
programar con anticipación
la participación de algunos
grados en presentaciones
artísticas.
Proyectos de Aprendizaje
Se presentaron proyectos
por unidad cumpliéndolas
oportunamente.
No se encontraron
dificultades puesto que se
desarrollaron en actividades
dentro del aula.
Se debería programar
proyectos por ciclos.
Sesiones de aprendizaje
Se presentaron
oportunamente en el horario
establecido, cumpliendo los
procesos y los desempeños
No se encontraron mayores
dificultades por la asesoría
oportuna y adecuada del
Que siga las capacitaciones
para la programar.
DE LA
EJECUCIÓN
CURRICULAR
por cada área. coordinador de nivel.
Materiales educativos
La aplicación de materiales
educativos fue adecuada
según la actividad y el área.
Algunos padres no apoyan
en la elaboración de
materiales requeridas por el
docente para el uso de sus
hijos. (No envían materiales.)
Concientizar a los padres
que la educación ya no es
expositiva, si no de
producción y construcción.
Uso de las
TIC
Aprendizaje
autónomo
Se manejaron
dosificadamente
los recursos
tecnológicos.
Poco control del manejo de
los padres en el uso de las
Tic.
Recomendar a los padres el
control y supervisión del uso
de las redes.
Se solicitó en
algunos casos
la investigación
sobre temas
dirigidos.
Los estudiantes no se
dedican a la investigación
en la mayoría de los casos.
Recomendar a los padres el
control y supervisión del uso
de las redes.
Gestión del espacio en el aula
Se distribuyó
adecuadamente puesto que
el aula es adecuada para la
cantidad de estudiantes.
Las carpetas no son
adecuadas para el trabajo en
equipo.
Se debe proporcionar
carpetas adecuadas al
trabajo en equipo.
Gestión de los materiales en el
aula
Los materiales fueron
pertinentes en el uso y se
emplearon para la
construcción de sus
aprendizajes.
No se presentaron
dificultades.
No se presentan
sugerencias.
Distribución del tiempo y horario
de clases
Se programaron actividades
dentro del horario de clases.
No se presentaron
dificultades.
No se presentan
sugerencias.
DESEMPEÑOS
EN LAS
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
Participación activa de los
estudiantes
Existe una buena
predisposición para la
realización de actividades
activamente.
Algunos estudiantes no
cuentan con apoyo de sus
padres.
Conversar con los padres de
familia que tengan
dificultades en el
desempeño de sus hijos.
Maximización del tiempo Se aprovechó el tiempo
adecuadamente con
actividades programadas.
No se presentaron
dificultades.
No se presentan
sugerencias.
Promoción del razonamiento,
creatividad y/o pensamiento
crítico
Se propiciaron actividades
que desarrollen sus
pensamientos críticos y de
raciocinio.
Al inicio de clases se observó
que los estudiantes no
estaban acostumbrados a
algunas actividades.
Promover actividades que
desarrollen la creatividad en
los grados menores.
Evaluación de progreso y
retroalimentación del
aprendizaje
Se trabajó en ese sentido y
se retroalimento cuando la
actividad lo requería.
No se presentaron
dificultades.
No se presentan
sugerencias.
Generación de un ambiente de
respeto y proximidad
Se trabajó el respeto desde
el primer día de clases con
referencia de los valores
éticos y cristianos.
Algunos estudiantes no
tenían el respeto por sus
compañeros.
Elaborar actividades como
charlas y compromisos por
el respeto y las buenas
costumbres.
Regulación del comportamiento
de los estudiantes
Se manejó adecuadamente
dentro del reglamento de la
I.E.
Algunos estudiantes no
fueron corregidos
oportunamente en los años
anteriores dentro del
reglamento interno.
Mejorar el control del
reglamento para evitar que
sigan con las malas
actitudes año tras año.
DE LA
EVALUACIÓN DE
LOS
APRENDIZAJES
Del proceso de evaluación
(Competencias)
Se evaluaron dentro de las
actividades y las
evaluaciones cumplían las
competencias requeridas
por el grado.
No se presentaron
dificultades.
No se presentan
sugerencias.
Instrumentos de evaluación
(Capacidades y actitudes)
Se manejaron instrumentos
como listas de cotejo,
rubricas y fichas de
observación.
No se presentaron
dificultades.
Proporcionar un formato de
registro adicional para el
auxiliar.
TUTORÍA Y
ORIENTACIÓN
EDUCATIVA
Se manejaron estrategias
adecuadas para este tipo de
trabajo frente a los estudiantes.
La unificación de grupos por
estudiantes que no
colaboran dentro del grupo.
Preparar actividades de
integración dentro del aula.
Se detectó y converso con cada
uno de los estudiantes que
tenían dificultades.
Algunos padres no
colaboran con el
mejoramiento de la
conducta de sus hijos.
Se conversó con algunos
padres y recomendó en las
reuniones de padres de
familia.
RELACIONES INTERPERSONALES DE DOCENTES
DEL NIVEL-TRABAJO EN EQUIPO
Trabajo coordinado y
oportuno en todo momento
manteniendo el dialogo
No se fortalecen los vínculos
de confraternidad entre
colegas por las pocas
Buscar mecanismos de
integración por el cual los
colegas se identifiquen y
adecuado. actividades integradoras en
la I.E.
asuman un rol más
acogedor a los colegas
nuevos.
DÍA DEL LOGRO Se realizó el día del logro
con la participación total de
padres y estudiantes donde
cada individuo tenía un rol
con temas de uso cotidiano
e importante de su entorno.
No se presentaron
dificultades.
Prever con anticipación los
ambientes y las mesas para
los grados que cuentan con
carpetas unipersonales y en
el área de computacion un
ambiente predeterminado.
3. ANALISIS DE LOS TEXTOS UTILIZADOS POR LOS ALUMNOS (SÓLO INGLÉS)
TEXTO AVANCE DIFICULTADES
4.-RELACION DE ALUMNOS CON BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO Y/O MAL COMPORTAMIENTO (Colocar un aspa en el indicador)
APELLIDOS Y NOMBRES GRADO Y
SECCIÓN
BAJO
RENDIMIENTO
MAL
COMPORTAMIENTO
HERENCIA PALMA, LUIS FERNANDO 3ro “A” X
CHAVEZ ALVA, SEBASTIAN AROM 4to “A” X
CASTRO GARCIA, ALDRIN HERALD 4to “B” X
SALINAS MARTINEZ, CARLOS ANGEL 4to “B” X
GARCIA PALOMINO, GEANLY HEVID 5to UNICO X
LEIVA VIVAS, AMYRA NADINE 5to UNICO X
QUISPE CACERES, ARIAN ALBERTO 5to UNICO X
CABRERA CCAHUANA LUIS ANGEL 6to UNICO X
MARCOS CAJINCHO ADRIAN 6to UNICO X
NAVARRO LA MADRID JERAMY 6to UNICO X
JEREMIS MUCHA JHOSEP 6to UNICO X
ZENTENO GARCIA JOSHUA 6to UNICO X
5. RELACIÓN DE ALUMNOS CUYOS PADRES NO LOS APOYAN A SUS HIJOS
APELLIDOS Y NOMBRES GRADO Y SECCIÓN
CASTRO GARCIA, ALDRIN HERALD 4to “B”
6. APRECIACIÓN CUALITATIVA
I BIMESTRE
GRADOS Y SECCIONES
AD A B C TOTAL
ESTUDIANTESN° % N° % N° % Nº %
3ER GRADO “A” 01 04 24 96 00 00 00 00 25
3ER GRADO “B” 01 04 24 96 00 00 00 00 25
4TO GRADO “A” 02 11 16 84 01 05 00 00 19
4TO GRADO “B” 03 18 14 82 00 00 00 00 17
5TO GRADO 01 03 24 77 06 19 00 00 31
6TO GRADO 02 09 18 78 03 13 00 00 23
II BIMESTRE
GRADOS Y SECCIONES
AD A B C TOTAL
ESTUDIANTESN° % N° % N° % Nº %
3ER GRADO “A” 03 12 21 84 01 04 00 00 25
3ER GRADO “B” 03 12 22 88 00 00 00 00 24
4TO GRADO “A” 03 16 15 79 01 05 00 00 19
4TO GRADO “B” 05 28 13 72 00 00 00 00 18
5TO GRADO 05 16 23 74 03 10 00 00 31
6TO GRADO 05 22 15 65 03 13 00 00 23
El Tambo, 25 de julio del 2017.
Presentar por triplicado Profesor(a)
APELLIDOS Y NOMBRES GRADO Y SECCIÓN
CASTRO GARCIA, ALDRIN HERALD 4to “B”
6. APRECIACIÓN CUALITATIVA
I BIMESTRE
GRADOS Y SECCIONES
AD A B C TOTAL
ESTUDIANTESN° % N° % N° % Nº %
3ER GRADO “A” 01 04 24 96 00 00 00 00 25
3ER GRADO “B” 01 04 24 96 00 00 00 00 25
4TO GRADO “A” 02 11 16 84 01 05 00 00 19
4TO GRADO “B” 03 18 14 82 00 00 00 00 17
5TO GRADO 01 03 24 77 06 19 00 00 31
6TO GRADO 02 09 18 78 03 13 00 00 23
II BIMESTRE
GRADOS Y SECCIONES
AD A B C TOTAL
ESTUDIANTESN° % N° % N° % Nº %
3ER GRADO “A” 03 12 21 84 01 04 00 00 25
3ER GRADO “B” 03 12 22 88 00 00 00 00 24
4TO GRADO “A” 03 16 15 79 01 05 00 00 19
4TO GRADO “B” 05 28 13 72 00 00 00 00 18
5TO GRADO 05 16 23 74 03 10 00 00 31
6TO GRADO 05 22 15 65 03 13 00 00 23
El Tambo, 25 de julio del 2017.
Presentar por triplicado Profesor(a)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docxINFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docxJoseOquelis
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTASCesar Conislla
 
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Comentarios para informe académico i bimestre
Comentarios para informe académico   i bimestreComentarios para informe académico   i bimestre
Comentarios para informe académico i bimestreBeata Imelda
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaLuis Siesquen Guevara
 
Sesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicaSesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicanormanquintana
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosAdriana Apellidos
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasJorge Lazo Paredes
 
PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023MINEDU PERU
 
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Charis GC
 
Sesión de aprendizaje la familia
Sesión  de aprendizaje la familiaSesión  de aprendizaje la familia
Sesión de aprendizaje la familiadomtauro
 
Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro
Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garroSesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro
Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garroYhon G
 
PROYECTO POR FIESTAS PATRIAS
PROYECTO POR FIESTAS PATRIASPROYECTO POR FIESTAS PATRIAS
PROYECTO POR FIESTAS PATRIASMaggie Love
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúLourdes Puente
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE Rosy Mt
 

La actualidad más candente (20)

INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docxINFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
 
Hagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoriaHagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoria
 
Sesión de aprendizaje de mate 2 012º
Sesión de aprendizaje  de mate 2 012ºSesión de aprendizaje  de mate 2 012º
Sesión de aprendizaje de mate 2 012º
 
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
 
Sesion higiene personal
Sesion higiene personalSesion higiene personal
Sesion higiene personal
 
Comentarios para informe académico i bimestre
Comentarios para informe académico   i bimestreComentarios para informe académico   i bimestre
Comentarios para informe académico i bimestre
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familia
 
Sesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicaSesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematica
 
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docxMODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
 
PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023
 
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
 
Informe de tutoria
Informe de tutoriaInforme de tutoria
Informe de tutoria
 
Sesión de aprendizaje la familia
Sesión  de aprendizaje la familiaSesión  de aprendizaje la familia
Sesión de aprendizaje la familia
 
Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro
Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garroSesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro
Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro
 
PROYECTO POR FIESTAS PATRIAS
PROYECTO POR FIESTAS PATRIASPROYECTO POR FIESTAS PATRIAS
PROYECTO POR FIESTAS PATRIAS
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
 

Similar a Informe Técnico Pedagógico

ESQUEMA_PLAN_DE_MEJORA_108 2015 (2).docx
ESQUEMA_PLAN_DE_MEJORA_108 2015 (2).docxESQUEMA_PLAN_DE_MEJORA_108 2015 (2).docx
ESQUEMA_PLAN_DE_MEJORA_108 2015 (2).docxAntonioTello13
 
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015Miguel Peralta Espinoza
 
Diario de campo final
Diario de campo finalDiario de campo final
Diario de campo finalFabian Arenas
 
ACTA COMISION DE EVALUACION Y PROMOCION
ACTA COMISION DE EVALUACION Y PROMOCION ACTA COMISION DE EVALUACION Y PROMOCION
ACTA COMISION DE EVALUACION Y PROMOCION Gustavo Salleg
 
INFORME TECNICO PEDAGOGICO__ FINAL_2023 GAUDI.docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO__ FINAL_2023 GAUDI.docxINFORME TECNICO PEDAGOGICO__ FINAL_2023 GAUDI.docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO__ FINAL_2023 GAUDI.docxgaudicordova
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacionpeffy91
 
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Plan de accion para mejoramiento 2
Plan de accion para mejoramiento 2Plan de accion para mejoramiento 2
Plan de accion para mejoramiento 2Abner Navarro
 
Instrumento segunda jorn. de observacion terminado
Instrumento segunda jorn. de observacion terminadoInstrumento segunda jorn. de observacion terminado
Instrumento segunda jorn. de observacion terminadorikayuri
 
DIAP CORREGIDAS REALES ROUS Y sDANY.pptx
DIAP CORREGIDAS REALES ROUS Y sDANY.pptxDIAP CORREGIDAS REALES ROUS Y sDANY.pptx
DIAP CORREGIDAS REALES ROUS Y sDANY.pptxcieloojeda3
 

Similar a Informe Técnico Pedagógico (20)

Rendicion de cuentas final
Rendicion de cuentas finalRendicion de cuentas final
Rendicion de cuentas final
 
ESQUEMA_PLAN_DE_MEJORA_108 2015 (2).docx
ESQUEMA_PLAN_DE_MEJORA_108 2015 (2).docxESQUEMA_PLAN_DE_MEJORA_108 2015 (2).docx
ESQUEMA_PLAN_DE_MEJORA_108 2015 (2).docx
 
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014   2015
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015
 
Diario de campo final
Diario de campo finalDiario de campo final
Diario de campo final
 
ACTA COMISION DE EVALUACION Y PROMOCION
ACTA COMISION DE EVALUACION Y PROMOCION ACTA COMISION DE EVALUACION Y PROMOCION
ACTA COMISION DE EVALUACION Y PROMOCION
 
INFORME - PEDAGÓGICO 2022.docx
INFORME - PEDAGÓGICO 2022.docxINFORME - PEDAGÓGICO 2022.docx
INFORME - PEDAGÓGICO 2022.docx
 
INFORME TECNICO PEDAGOGICO__ FINAL_2023 GAUDI.docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO__ FINAL_2023 GAUDI.docxINFORME TECNICO PEDAGOGICO__ FINAL_2023 GAUDI.docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO__ FINAL_2023 GAUDI.docx
 
Ppt reunión n°7
Ppt reunión n°7Ppt reunión n°7
Ppt reunión n°7
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
Estrategia Global De Mejora Escolar para gosto y septiembre2016
 
Plan de accion para mejoramiento 2
Plan de accion para mejoramiento 2Plan de accion para mejoramiento 2
Plan de accion para mejoramiento 2
 
ANEXO 1.docx
ANEXO 1.docxANEXO 1.docx
ANEXO 1.docx
 
Instrumento segunda jorn. de observacion terminado
Instrumento segunda jorn. de observacion terminadoInstrumento segunda jorn. de observacion terminado
Instrumento segunda jorn. de observacion terminado
 
DIAP CORREGIDAS REALES ROUS Y sDANY.pptx
DIAP CORREGIDAS REALES ROUS Y sDANY.pptxDIAP CORREGIDAS REALES ROUS Y sDANY.pptx
DIAP CORREGIDAS REALES ROUS Y sDANY.pptx
 
Proyecto fencyt 2016
Proyecto fencyt 2016Proyecto fencyt 2016
Proyecto fencyt 2016
 
Productos del cte
Productos del cteProductos del cte
Productos del cte
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
 
Trabajo niñez
Trabajo niñezTrabajo niñez
Trabajo niñez
 
30 propuestas para Tutoria en 3º ESO
30 propuestas para Tutoria en 3º ESO30 propuestas para Tutoria en 3º ESO
30 propuestas para Tutoria en 3º ESO
 
Formatos cuadernillo 3
Formatos cuadernillo 3Formatos cuadernillo 3
Formatos cuadernillo 3
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Informe Técnico Pedagógico

  • 1. “Año del Buen Servicio al Ciudadano” INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO – I SEMESTRE - 2017 EDUCACIÓN PRIMARIA 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I.E.P.”SAN PÍO X” 1.3. DIRECTORA : Vilma Rojas Orihuela 1.4. COORDINADOR : Lucio Augusto Mendoza Ortiz 1.5. PROFESOR (A) : Poma Gómez Richard Alberth 1.6. ÁREA : Computación 2. CUADRO CONSOLIDADO DE ÁREA ASPECTOS DOCUM/ACTIVIDAD LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS PLANIFICACIÓN CURRICULAR Programación anual Se programó adecuadamente según lineamientos de la I.E, siguiendo las orientaciones metodológicas del Currículo Nacional. No se encontró dificultades por tener capacitaciones permanentes dentro de la institución. Prever la programación en las reuniones previas al inicio de clases. Unidades didácticas Se programaron oportunamente y se cumplieron en su mayoría al 100% Algunas actividades se acumularon en una echa lo que dificulto el desarrollo de actividades en clases. Dosificar las actividades o programar con anticipación la participación de algunos grados en presentaciones artísticas. Proyectos de Aprendizaje Se presentaron proyectos por unidad cumpliéndolas oportunamente. No se encontraron dificultades puesto que se desarrollaron en actividades dentro del aula. Se debería programar proyectos por ciclos. Sesiones de aprendizaje Se presentaron oportunamente en el horario establecido, cumpliendo los procesos y los desempeños No se encontraron mayores dificultades por la asesoría oportuna y adecuada del Que siga las capacitaciones para la programar.
  • 2. DE LA EJECUCIÓN CURRICULAR por cada área. coordinador de nivel. Materiales educativos La aplicación de materiales educativos fue adecuada según la actividad y el área. Algunos padres no apoyan en la elaboración de materiales requeridas por el docente para el uso de sus hijos. (No envían materiales.) Concientizar a los padres que la educación ya no es expositiva, si no de producción y construcción. Uso de las TIC Aprendizaje autónomo Se manejaron dosificadamente los recursos tecnológicos. Poco control del manejo de los padres en el uso de las Tic. Recomendar a los padres el control y supervisión del uso de las redes. Se solicitó en algunos casos la investigación sobre temas dirigidos. Los estudiantes no se dedican a la investigación en la mayoría de los casos. Recomendar a los padres el control y supervisión del uso de las redes. Gestión del espacio en el aula Se distribuyó adecuadamente puesto que el aula es adecuada para la cantidad de estudiantes. Las carpetas no son adecuadas para el trabajo en equipo. Se debe proporcionar carpetas adecuadas al trabajo en equipo. Gestión de los materiales en el aula Los materiales fueron pertinentes en el uso y se emplearon para la construcción de sus aprendizajes. No se presentaron dificultades. No se presentan sugerencias. Distribución del tiempo y horario de clases Se programaron actividades dentro del horario de clases. No se presentaron dificultades. No se presentan sugerencias. DESEMPEÑOS EN LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Participación activa de los estudiantes Existe una buena predisposición para la realización de actividades activamente. Algunos estudiantes no cuentan con apoyo de sus padres. Conversar con los padres de familia que tengan dificultades en el desempeño de sus hijos. Maximización del tiempo Se aprovechó el tiempo adecuadamente con actividades programadas. No se presentaron dificultades. No se presentan sugerencias.
  • 3. Promoción del razonamiento, creatividad y/o pensamiento crítico Se propiciaron actividades que desarrollen sus pensamientos críticos y de raciocinio. Al inicio de clases se observó que los estudiantes no estaban acostumbrados a algunas actividades. Promover actividades que desarrollen la creatividad en los grados menores. Evaluación de progreso y retroalimentación del aprendizaje Se trabajó en ese sentido y se retroalimento cuando la actividad lo requería. No se presentaron dificultades. No se presentan sugerencias. Generación de un ambiente de respeto y proximidad Se trabajó el respeto desde el primer día de clases con referencia de los valores éticos y cristianos. Algunos estudiantes no tenían el respeto por sus compañeros. Elaborar actividades como charlas y compromisos por el respeto y las buenas costumbres. Regulación del comportamiento de los estudiantes Se manejó adecuadamente dentro del reglamento de la I.E. Algunos estudiantes no fueron corregidos oportunamente en los años anteriores dentro del reglamento interno. Mejorar el control del reglamento para evitar que sigan con las malas actitudes año tras año. DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Del proceso de evaluación (Competencias) Se evaluaron dentro de las actividades y las evaluaciones cumplían las competencias requeridas por el grado. No se presentaron dificultades. No se presentan sugerencias. Instrumentos de evaluación (Capacidades y actitudes) Se manejaron instrumentos como listas de cotejo, rubricas y fichas de observación. No se presentaron dificultades. Proporcionar un formato de registro adicional para el auxiliar. TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA Se manejaron estrategias adecuadas para este tipo de trabajo frente a los estudiantes. La unificación de grupos por estudiantes que no colaboran dentro del grupo. Preparar actividades de integración dentro del aula. Se detectó y converso con cada uno de los estudiantes que tenían dificultades. Algunos padres no colaboran con el mejoramiento de la conducta de sus hijos. Se conversó con algunos padres y recomendó en las reuniones de padres de familia. RELACIONES INTERPERSONALES DE DOCENTES DEL NIVEL-TRABAJO EN EQUIPO Trabajo coordinado y oportuno en todo momento manteniendo el dialogo No se fortalecen los vínculos de confraternidad entre colegas por las pocas Buscar mecanismos de integración por el cual los colegas se identifiquen y
  • 4. adecuado. actividades integradoras en la I.E. asuman un rol más acogedor a los colegas nuevos. DÍA DEL LOGRO Se realizó el día del logro con la participación total de padres y estudiantes donde cada individuo tenía un rol con temas de uso cotidiano e importante de su entorno. No se presentaron dificultades. Prever con anticipación los ambientes y las mesas para los grados que cuentan con carpetas unipersonales y en el área de computacion un ambiente predeterminado. 3. ANALISIS DE LOS TEXTOS UTILIZADOS POR LOS ALUMNOS (SÓLO INGLÉS) TEXTO AVANCE DIFICULTADES 4.-RELACION DE ALUMNOS CON BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO Y/O MAL COMPORTAMIENTO (Colocar un aspa en el indicador) APELLIDOS Y NOMBRES GRADO Y SECCIÓN BAJO RENDIMIENTO MAL COMPORTAMIENTO HERENCIA PALMA, LUIS FERNANDO 3ro “A” X CHAVEZ ALVA, SEBASTIAN AROM 4to “A” X CASTRO GARCIA, ALDRIN HERALD 4to “B” X SALINAS MARTINEZ, CARLOS ANGEL 4to “B” X GARCIA PALOMINO, GEANLY HEVID 5to UNICO X LEIVA VIVAS, AMYRA NADINE 5to UNICO X QUISPE CACERES, ARIAN ALBERTO 5to UNICO X CABRERA CCAHUANA LUIS ANGEL 6to UNICO X MARCOS CAJINCHO ADRIAN 6to UNICO X NAVARRO LA MADRID JERAMY 6to UNICO X JEREMIS MUCHA JHOSEP 6to UNICO X ZENTENO GARCIA JOSHUA 6to UNICO X 5. RELACIÓN DE ALUMNOS CUYOS PADRES NO LOS APOYAN A SUS HIJOS
  • 5. APELLIDOS Y NOMBRES GRADO Y SECCIÓN CASTRO GARCIA, ALDRIN HERALD 4to “B” 6. APRECIACIÓN CUALITATIVA I BIMESTRE GRADOS Y SECCIONES AD A B C TOTAL ESTUDIANTESN° % N° % N° % Nº % 3ER GRADO “A” 01 04 24 96 00 00 00 00 25 3ER GRADO “B” 01 04 24 96 00 00 00 00 25 4TO GRADO “A” 02 11 16 84 01 05 00 00 19 4TO GRADO “B” 03 18 14 82 00 00 00 00 17 5TO GRADO 01 03 24 77 06 19 00 00 31 6TO GRADO 02 09 18 78 03 13 00 00 23 II BIMESTRE GRADOS Y SECCIONES AD A B C TOTAL ESTUDIANTESN° % N° % N° % Nº % 3ER GRADO “A” 03 12 21 84 01 04 00 00 25 3ER GRADO “B” 03 12 22 88 00 00 00 00 24 4TO GRADO “A” 03 16 15 79 01 05 00 00 19 4TO GRADO “B” 05 28 13 72 00 00 00 00 18 5TO GRADO 05 16 23 74 03 10 00 00 31 6TO GRADO 05 22 15 65 03 13 00 00 23 El Tambo, 25 de julio del 2017. Presentar por triplicado Profesor(a)
  • 6. APELLIDOS Y NOMBRES GRADO Y SECCIÓN CASTRO GARCIA, ALDRIN HERALD 4to “B” 6. APRECIACIÓN CUALITATIVA I BIMESTRE GRADOS Y SECCIONES AD A B C TOTAL ESTUDIANTESN° % N° % N° % Nº % 3ER GRADO “A” 01 04 24 96 00 00 00 00 25 3ER GRADO “B” 01 04 24 96 00 00 00 00 25 4TO GRADO “A” 02 11 16 84 01 05 00 00 19 4TO GRADO “B” 03 18 14 82 00 00 00 00 17 5TO GRADO 01 03 24 77 06 19 00 00 31 6TO GRADO 02 09 18 78 03 13 00 00 23 II BIMESTRE GRADOS Y SECCIONES AD A B C TOTAL ESTUDIANTESN° % N° % N° % Nº % 3ER GRADO “A” 03 12 21 84 01 04 00 00 25 3ER GRADO “B” 03 12 22 88 00 00 00 00 24 4TO GRADO “A” 03 16 15 79 01 05 00 00 19 4TO GRADO “B” 05 28 13 72 00 00 00 00 18 5TO GRADO 05 16 23 74 03 10 00 00 31 6TO GRADO 05 22 15 65 03 13 00 00 23 El Tambo, 25 de julio del 2017. Presentar por triplicado Profesor(a)