SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
EXTENSIÓN: SANTO DOMINGO
FACULTAD: DIRECCIÓN DE EMPRESAS
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS
MATERIA: COMERCIO ELECTRÓNICO
TEMA: ORIGEN DE LA MONEDA
AUTOR: ASDRÚBAL CALVA
DOCENTE: OMAR SAMANIEGO
NIVEL: SÉPTIMO
FECHA: 12 - 04 – 2015
PERIODO: ABRIL 2015 – SEPTIEMBRE 2015
1. INTRODUCCIÓN
Este trabajo trata y nos a conocer sobre la historia u origen de la moneda. Se dice que
través de la historia el ser humano se ha preocupado por suplir sus necesidades básicas y
además por conseguir poder. La primera manera para lograrlo fue el trueque, el cual
consistía en cambiar una mercancía por otra (bien por bien) dependiendo su valor o
utilidad. Luego con la aparición del dinero mercancía los cambios se facilitaron ya que
se pagaba realmente por el valor de un bien. Y así con el pasar del tiempo este dinero se
fue perfeccionando y mejorando, hasta la aparición de la moneda hecha de metales
como el oro y la plata o con aleaciones.
2. CONTENIDO
DEFINICIÓN
Cualquier medio de cambio generalmente aceptado para el pago de bienes y servicios y
la amortización de deudas. La moneda también sirve como medida del valor para tasar
el precio económico relativo de los distintos bienes y servicios.
HISTORIA DE LA MONEDA
TRUEQUE
En la antigüedad, las transacciones económicas no se saldaban con dinero. Cuando
alguien quería adquirir cierta cantidad de un bien tenía que pagarlo en especie con otro
bien. Estas transacciones económicas se efectuaban en forma de trueque o intercambio
de un bien por otro, siendo una forma de intercambio efectiva ya que se intercambiaban
pocos productos. Todos los miembros de la sociedad eran prácticamente
autosuficientes, de manera que raras veces necesitaban productos que no producían ellos
mismos. Cuando la sociedad se transformó y sus miembros fueron cada vez más
interdependientes, el número de bienes y servicios aumentó y el sistema de trueque
comenzó a fallar.
En la realización del trueque se requería una coincidencia de eventos difícil de lograr,
por ejemplo, si un individuo quería obtener un bien "A" a cambio de su bien "B" tenía
que encontrar a otro que quisiera cambiar su bien "B" por el "A". Otro problema que
presentaba el trueque era el de equivalencias entre los productos que se tenían y se
querían intercambiar; para solucionar este problema en pueblos aledaños a los ríos
Tigris y Eúfrates se creó una especie de banco, que funcionaba en los templos, allí las
personas depositaban sus productos para recibir otros a cambio, de acuerdo a la cantidad
dada, el producto requerido y la equivalencia entre ambos.
DINERO MERCANCÍA
Muchas cosas a veces extrañas se han utilizado como representación de dinero, algunas
se valoraban por su debida utilidad, otras eran cosas naturales que con el tiempo se
hacen populares como dinero, debido a que eran duraderas y fáciles de llevar puestas.
Ejemplos de cosas estaban los collares de conchas marinas, los cocos, que se usaban
como dinero en los mares del Sur y que hoy inclusive en algunos lugares del Pacífico se
usan para ser intercambiados por otras cosas. El hacha como dinero Azteca, estaba
hecha de cobre (herramienta-dinero); esta serie de herramientas eran comunes en todas
las tribus primitivas, las puntas de lanzas retorcidas es otra muestra que se usaba en el
Africa como dote o aportación del esposo al matrimonio. En muchas tribus se le pagaba
a la familia de la novia por ella. Entre los pueblos del Alto Nilo una esposa valía ocho
vacas.
En Norteamérica "Los cobres", en forma de escudos eran usados como dinero por los
indios, los cobres y mantas se daban para conseguir esposa, en algunas tribus; en otras
tribus los usaban en las ceremonias. Las piedras se usaban también como dinero, en
Yap, en las islas Carolinas en el Pacífico, etc., estos son algunas situaciones de
intercambio que se realizaban en representación de lo que constituía un valor para
aquellos grupos de tribus en esa época.
Según se fue extendiendo el comercio, la gente comenzó a desplazarse mucho más a
otras partes más lejanas para poder intercambiar sus productos, descubriendo otras
comunidades que producían cosas distintas y llamativas diferentes a las que producían
ellos mismos. Al principio no sabían valorar esas cosas nuevas ya que por ejemplo un
comerciante que poseía un saco de grano para intercambiar, podía no saber cuánto tenía
que ofrecer por una vasija pintada.
Se han descubierto aproximadamente 50.000 tipos de dinero primitivo de todo el mundo
entre los que se cuentan con conchas marinas, y de tortuga, pájaros, cabelleras,
brazaletes, piedras, etc. Pasado el tiempo, los hombres empiezan a hacer cosas que
habrían de usarse específicamente como dinero, está el caso de China, que se hicieron
ladrillos de té que los mercaderes llevaban consigo en sus viajes. El té era un medio de
intercambio muy aceptado en todo el Oriente y estas pastillas de té prensado, duraban
mucho tiempo. Como todo dinero bueno, se podía dividir en fracciones más pequeñas
para poder comprar cosas más pequeñas también.
DINERO METÁLICO
Invención de la Moneda: Los metales hacen su aparición y se hacen muy populares
como símbolo de dinero, por su duración y además se podían hacer en piezas pequeñas
distintas para cubrir diferentes necesidades. En Babilonia el oro y la plata se usaron
como dinero 3.000 a.c., los metales se conservaban y se iban cortando a trocitos para
hacer efectivos los pagos. La plata era especialmente popular ya que no era tan escasa
como el oro y mucho más dura. El cobre, el bronce y el hierro, también se usaron como
formas de dinero primitivo. El hierro era fuerte y resistente pero con un defecto, y es el
de presentar un proceso de oxidación.
Los elementos de intercambio fueron remplazados por monedas metálicas de curso legal
por primera vez en Mesopotamia, debido a la necesidad de buscar algo que fuese o que
representara un símbolo de valor, y de esta forma pudieran utilizar este símbolo para
medir los precios de todas las cosas. Lo primero que valoraron fueron las cosas más
útiles, como las herramientas y armas, más tarde otras cosas se valoraron por diferentes
razones: Porque eran fáciles de hacer o porque se hacían de materiales que no
abundaban en ese entonces. Los objetos de valor se usaban para muchos propósitos. Si
un hombre mataba a otro, éste podía ofrecer objetos a la familia del hombre muerto para
poder pagar su muerte, a esto se le llamaba "dinero de sangre". Cuando un hombre
elegía una esposa, también ofrecía regalos a la familia de aquella, éstos eran los
llamados "precios de dote", nosotros llamamos al dinero "símbolo de valor".
Los gobernantes de Lidia un antiguo reino en el Oriente Medio, acuñan las primeras
monedas en el siglo VII a.c. El genio de los monarcas Lidios consistió en reconocer la
necesidad de lingotes muy pequeños y fácilmente transportables equivalente a no más
de unos pocos días de labor o una pequeña fracción de una cosecha. Al confeccionar
estos lingotes más reducidos de un tamaño y peso estándar y al imprimir en ellos un
emblema que indicaba su valor por medio de un símbolo facilitaba el entendimiento
para los analfabetas.
Las primeras monedas que confeccionaron fueron de electro, una aleación de oro y plata
de color ámbar; este lo convertían en fichas ovaladas y para garantizar su autenticidad el
Rey hacia estampar en cada una de ellas una cabeza de león. El proceso de estampar el
sello aplanaba las unidades completando el proceso. (Romero, 1985)
DINERO FIDUCIARIO
Monedas y billetes de curso legal que carecen de valor intrínseco. Su aceptación y uso
descansa en la confianza que tiene el público en que otros a su vez lo aceptarán a
cambio de bienes y servicios.
El dinero fiduciario, cuando surgió, era normalmente una medida de urgencia para
tiempos de guerra. Los bancos privados fueron sustituidos paulatinamente por bancos
centrales como autoridades emisoras de papel moneda.
A finales del siglo XIX la caída del valor del oro acarreó la creación de un patrón oro
internacional en el que todas las monedas podían intercambiarse por oro, y el valor del
dinero (más que los precios) estaba fijado por la paridad de la moneda con el oro. Casi
todos los gobiernos suspendieron la convertibilidad de sus monedas durante la I Guerra
Mundial, perdiéndose todo el interés por volver a introducir el patrón oro internacional
tras la Gran Depresión. Gran Bretaña abandonó el patrón oro en 1931, y la
transformación de las monedas mundiales a dinero fiduciario con valores fijados
totalmente por la demanda del mercado culminó con el abandono de la vinculación del
dólar estadounidense en 1971.
DINERO BANCARIO
Está constituido por los depósitos en los bancos, cajas de ahorro, compañías financieras
o cajas de crédito. Los bancos reciben depósitos de sus clientes y conceden préstamos a
las familias y a las empresas. Además por medio de este se pagan sueldos a empleados
directamente en su cuenta bancaria
DINERO ELECTRÓNICO
Tarjetas de crédito: fue el automóvil el que dio origen a las primeras tarjetas de crédito.
Los primeros coches trasladaban a las personas a lugares a los que no tenían vínculos
personales con los comerciantes locales, podía suceder que no siempre llevaran efectivo
para la gasolina, el aceite y las frecuentes reparaciones. Para resolver este problema las
empresas productoras de combustible comenzaron a emitir sus propias tarjetas de
crédito así como las grandes cadenas de almacenes.
Transacciones: antes de inventarse el telégrafo, la gente comenzó a pensar en las formas
de enviar dinero por medios electrónicos. Valiéndose del telégrafo, los bancos podían
acelerar determinados servicios a su clientela, pero las transacciones en dinero todavía
debían realizarse personalmente. No fue sino hasta la era del cheque y la tarjeta de
crédito que los bancos se pusieron finalmente a tono con la nueva tecnología, las
instituciones transferían dinero a través del sistema grabando las grandes cifras de los
depósitos y pagos en cintas magnéticas, que los bancos de la reserva federal enviaban de
un banco a otro.
Internet: brindó a la gente la posibilidad de ordenar una mercancía de un catálogo
asociado al correo electrónico y de pagarla electrónicamente cargando la suma a una
tarjeta de crédito de las tradicionales o firmando un cheque electrónico en una cuenta
bancaria convencional. Al madurar internet se hizo evidente por varias razones sociales
y prácticas, que el sistema planteaba tan solo una amenaza limitada a los comerciantes
minoristas. Internet prometía grandes cosas pero tenía el problema de que los números
de tarjetas de crédito y de cuentas bancarias podían ser interceptados, copiados y
utilizados por delincuentes, razón por la cual los especialistas en computación buscaron
desarrollar un sistema de codificación (encriptación). (Spufford, 1991)
FUNCIONES DE LAS MONEDAS
Las funciones de las monedas se encuentran íntimamente relacionadas con las funciones
del dinero (que es lo que representa) que se pasan a detallar:
Medida de valor: es la medida de valor ya que el valor de las cosas puede ser
representado por medio de las unidades que ella representa.
Instrumento de adquisición directa: puesto que permite adquirir cualquier bien en
función de su valor.
Instrumento de liberación de deudas: debido a que tiene una fuerza cancelatoria de las
mismas al constituirse en un medio de pago reconocido legalmente.
Medio de atesoramiento de riquezas: se puede atesorar para necesidades futuras debido
a que conserva indefinidamente su valor.
La moneda como medio de pago
Las características que presenta la moneda como medio de pago, se pueden sintetizar en
las siguientes:
El gran valor que representa con relación a su peso y volumen.
Reconocimiento unánime como medio de pago que impide juzgar acerca de su calidad.
Su divisibilidad que permite fraccionar su valor en forma ilimitada.
La dificultad en su falsificación que impide la circulación de un medio de pago que no
se encuentra debidamente controlado, ya que en cada país se aprueba sólo una moneda a
la vez. (Moffitt, 1983)
3. CRITERIO
Hoy en día toda la actividad del hombre tiene que ver con el dinero (moneda). No
estamos dominados por él, pero es súper importante en nuestras vidas de profesionales
y personas normales que desean adquirir bienes y servicios, ya sean para realizar
nuestro trabajo, o para darnos nuestros propios gustos; y cabe destacar que, con cada
avance en la utilización de este, trae muchos beneficios individuales y colectivos, y que
de alguna manera, nosotros somos funcionales con el dinero. Es imposible separarnos
de él con la sociedad que llevamos, así que la labor de nosotros como profesionales, es
hacer todo lo posible para que haya una equidad de este bien en todas las personas;
nuestras acciones deben estar encaminadas en la consecución de dinero.
4. BIBLIOGRAFÍA
Moffitt, M. (1983). El mundo de la moneda. Nueva York.
Romero, C. A. (1985). Historia de la moneda. Bogota, Colombia.
Spufford, P. (1991). Dinero y Moneda en la Europa Medieval. España: Novagrafik.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Yoselin Aldaz
 
Origen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdfOrigen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdf
UNIANDES
 
Pdf historia y origen de la moneda
Pdf historia y origen de la monedaPdf historia y origen de la moneda
Pdf historia y origen de la moneda
DIANA CEDELARA
 
Historia del dinero
Historia del dineroHistoria del dinero
Historia del dinero
yiver10
 
Exposición historia del dinero
Exposición historia del dineroExposición historia del dinero
Exposición historia del dinero
Lenin Agredo
 
La historia del dinero
La historia del dineroLa historia del dinero
La historia del dinero
Marta Sánchez Santos
 
Historia y origen de la moneda
Historia y origen de la monedaHistoria y origen de la moneda
Historia y origen de la moneda
uniandes
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
carlos20045
 
Historia de la moneda mexicana
Historia de la moneda mexicanaHistoria de la moneda mexicana
Historia de la moneda mexicana
irvingmv
 
Origen de la Moneda
Origen de la MonedaOrigen de la Moneda
Origen de la Moneda
Universidad Uniandes
 
Historia de la moneda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la moneda
Valeria Ojeda
 
Moneda
MonedaMoneda
Historia de la moneda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la moneda
Valeria Ojeda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
MonicaAlex92
 
Evolución histórica de la moneda
Evolución histórica de la monedaEvolución histórica de la moneda
Evolución histórica de la moneda
Edith LH
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
sofiaordonez
 
Guia del co mercio(proyecto)
Guia del co mercio(proyecto)Guia del co mercio(proyecto)
Guia del co mercio(proyecto)
grupocooperativo49
 
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronicotrabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico
Jessica Castelo
 

La actualidad más candente (18)

Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdfOrigen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdf
 
Pdf historia y origen de la moneda
Pdf historia y origen de la monedaPdf historia y origen de la moneda
Pdf historia y origen de la moneda
 
Historia del dinero
Historia del dineroHistoria del dinero
Historia del dinero
 
Exposición historia del dinero
Exposición historia del dineroExposición historia del dinero
Exposición historia del dinero
 
La historia del dinero
La historia del dineroLa historia del dinero
La historia del dinero
 
Historia y origen de la moneda
Historia y origen de la monedaHistoria y origen de la moneda
Historia y origen de la moneda
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
 
Historia de la moneda mexicana
Historia de la moneda mexicanaHistoria de la moneda mexicana
Historia de la moneda mexicana
 
Origen de la Moneda
Origen de la MonedaOrigen de la Moneda
Origen de la Moneda
 
Historia de la moneda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la moneda
 
Moneda
MonedaMoneda
Moneda
 
Historia de la moneda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Evolución histórica de la moneda
Evolución histórica de la monedaEvolución histórica de la moneda
Evolución histórica de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Guia del co mercio(proyecto)
Guia del co mercio(proyecto)Guia del co mercio(proyecto)
Guia del co mercio(proyecto)
 
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronicotrabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico
 

Destacado

Pesquisa sobre trabalho escravo e tráfico de pessoas. governo do estado de sã...
Pesquisa sobre trabalho escravo e tráfico de pessoas. governo do estado de sã...Pesquisa sobre trabalho escravo e tráfico de pessoas. governo do estado de sã...
Pesquisa sobre trabalho escravo e tráfico de pessoas. governo do estado de sã...
Rodrigo Delfim
 
Disco virtual
Disco virtualDisco virtual
Disco virtual
ctumeejd
 
Testing doc
Testing docTesting doc
Testing doc
elliswengtest
 
Thiyagarajakumar Ramaswamy Director Kalaanantarupah- Leadershipstage Group-aw...
Thiyagarajakumar Ramaswamy Director Kalaanantarupah- Leadershipstage Group-aw...Thiyagarajakumar Ramaswamy Director Kalaanantarupah- Leadershipstage Group-aw...
Thiyagarajakumar Ramaswamy Director Kalaanantarupah- Leadershipstage Group-aw...
Thiyagarajakumar Ramaswamy
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
geomara15
 
Social Media E Forum. come la conversazione genera fiducia!
Social Media E Forum. come la conversazione genera fiducia!Social Media E Forum. come la conversazione genera fiducia!
Social Media E Forum. come la conversazione genera fiducia!Webfactory srl
 
香港與互聯網金融的未來
香港與互聯網金融的未來香港與互聯網金融的未來
香港與互聯網金融的未來
Charles Mok
 
Modos de escena
Modos de escenaModos de escena
CASE & LAW- Profile
CASE & LAW- ProfileCASE & LAW- Profile
CASE & LAW- ProfileCASE AND LAW
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
jameschloejames
 
classification-resting-state
classification-resting-stateclassification-resting-state
classification-resting-state
Ian McCann
 
Notoriedad publicitaria, 1er trimestre 2014.
Notoriedad publicitaria, 1er trimestre 2014.Notoriedad publicitaria, 1er trimestre 2014.
Notoriedad publicitaria, 1er trimestre 2014.
Eladio Bombín Torrens
 
Money&I Company Profile
Money&I Company ProfileMoney&I Company Profile
Money&I Company Profile
Indah Kencana Putri
 
Mapeamento nacional e_internacional_csem
Mapeamento nacional e_internacional_csemMapeamento nacional e_internacional_csem
Mapeamento nacional e_internacional_csem
Rodrigo Delfim
 
人生總有出路
人生總有出路人生總有出路
人生總有出路
Charles Mok
 
Tatiana
TatianaTatiana
Tatiana
nquevedotati
 
Jose lema
Jose lemaJose lema
Jose lema
Luis Lema
 

Destacado (20)

Pesquisa sobre trabalho escravo e tráfico de pessoas. governo do estado de sã...
Pesquisa sobre trabalho escravo e tráfico de pessoas. governo do estado de sã...Pesquisa sobre trabalho escravo e tráfico de pessoas. governo do estado de sã...
Pesquisa sobre trabalho escravo e tráfico de pessoas. governo do estado de sã...
 
Disco virtual
Disco virtualDisco virtual
Disco virtual
 
Oslo rugby
Oslo rugbyOslo rugby
Oslo rugby
 
Testing doc
Testing docTesting doc
Testing doc
 
Thiyagarajakumar Ramaswamy Director Kalaanantarupah- Leadershipstage Group-aw...
Thiyagarajakumar Ramaswamy Director Kalaanantarupah- Leadershipstage Group-aw...Thiyagarajakumar Ramaswamy Director Kalaanantarupah- Leadershipstage Group-aw...
Thiyagarajakumar Ramaswamy Director Kalaanantarupah- Leadershipstage Group-aw...
 
Miprimerapagina
MiprimerapaginaMiprimerapagina
Miprimerapagina
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Social Media E Forum. come la conversazione genera fiducia!
Social Media E Forum. come la conversazione genera fiducia!Social Media E Forum. come la conversazione genera fiducia!
Social Media E Forum. come la conversazione genera fiducia!
 
香港與互聯網金融的未來
香港與互聯網金融的未來香港與互聯網金融的未來
香港與互聯網金融的未來
 
Modos de escena
Modos de escenaModos de escena
Modos de escena
 
CASE & LAW- Profile
CASE & LAW- ProfileCASE & LAW- Profile
CASE & LAW- Profile
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
 
classification-resting-state
classification-resting-stateclassification-resting-state
classification-resting-state
 
Notoriedad publicitaria, 1er trimestre 2014.
Notoriedad publicitaria, 1er trimestre 2014.Notoriedad publicitaria, 1er trimestre 2014.
Notoriedad publicitaria, 1er trimestre 2014.
 
Money&I Company Profile
Money&I Company ProfileMoney&I Company Profile
Money&I Company Profile
 
Mapeamento nacional e_internacional_csem
Mapeamento nacional e_internacional_csemMapeamento nacional e_internacional_csem
Mapeamento nacional e_internacional_csem
 
人生總有出路
人生總有出路人生總有出路
人生總有出路
 
Tatiana
TatianaTatiana
Tatiana
 
fotos CM vaino reinart
fotos CM vaino reinartfotos CM vaino reinart
fotos CM vaino reinart
 
Jose lema
Jose lemaJose lema
Jose lema
 

Similar a Origen de la moneda

Comercio eléctronico...
Comercio eléctronico...Comercio eléctronico...
Comercio eléctronico...
Jes_My
 
Comercio electrico...
Comercio electrico...Comercio electrico...
Comercio electrico...
Jes_My
 
Comercio electrico...
Comercio electrico...Comercio electrico...
Comercio electrico...
Jes_My
 
El origen de la moneda
El origen de la monedaEl origen de la moneda
El origen de la moneda
eduardo campaña
 
Origen de la Moneda
Origen de la MonedaOrigen de la Moneda
Origen de la Moneda
Juan_David895
 
Comercio electronico origen de la moneda
Comercio electronico origen de la monedaComercio electronico origen de la moneda
Comercio electronico origen de la moneda
UNIANDES SANTO DOMINGO
 
El origen de la moneda
El origen  de la monedaEl origen  de la moneda
El origen de la moneda
mib_cy
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Antony Castillo
 
Historia del dinero
Historia del dineroHistoria del dinero
Historia del dinero
Danny Anderson
 
El origen de la moneda
El origen de la monedaEl origen de la moneda
El origen de la moneda
narvaezjeff
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Universidad Uniandes
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Gabriela Loayza
 
Septimo
SeptimoSeptimo
Septimo
deimyaguirre
 
ORIGEN DE LA MONEDA
ORIGEN DE LA MONEDAORIGEN DE LA MONEDA
ORIGEN DE LA MONEDA
HectorCastillo94
 
El origen-de-la-moneda
El origen-de-la-monedaEl origen-de-la-moneda
El origen-de-la-moneda
Sebastian Salcedo
 
CARTILLA ED. FINANCIERA EL DINERO.pdf
CARTILLA ED. FINANCIERA EL DINERO.pdfCARTILLA ED. FINANCIERA EL DINERO.pdf
CARTILLA ED. FINANCIERA EL DINERO.pdf
DianaPerafanBermdez
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
alvert82
 
Origen y evolucion de la moneda
Origen y evolucion de la monedaOrigen y evolucion de la moneda
Origen y evolucion de la moneda
Marciaruiz93
 

Similar a Origen de la moneda (20)

Comercio eléctronico...
Comercio eléctronico...Comercio eléctronico...
Comercio eléctronico...
 
Comercio electrico...
Comercio electrico...Comercio electrico...
Comercio electrico...
 
Comercio electrico...
Comercio electrico...Comercio electrico...
Comercio electrico...
 
El origen de la moneda
El origen de la monedaEl origen de la moneda
El origen de la moneda
 
Origen de la Moneda
Origen de la MonedaOrigen de la Moneda
Origen de la Moneda
 
Comercio electronico origen de la moneda
Comercio electronico origen de la monedaComercio electronico origen de la moneda
Comercio electronico origen de la moneda
 
El origen de la moneda
El origen  de la monedaEl origen  de la moneda
El origen de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Historia del dinero
Historia del dineroHistoria del dinero
Historia del dinero
 
El origen de la moneda
El origen de la monedaEl origen de la moneda
El origen de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Septimo
SeptimoSeptimo
Septimo
 
ORIGEN DE LA MONEDA
ORIGEN DE LA MONEDAORIGEN DE LA MONEDA
ORIGEN DE LA MONEDA
 
El origen-de-la-moneda
El origen-de-la-monedaEl origen-de-la-moneda
El origen-de-la-moneda
 
CARTILLA ED. FINANCIERA EL DINERO.pdf
CARTILLA ED. FINANCIERA EL DINERO.pdfCARTILLA ED. FINANCIERA EL DINERO.pdf
CARTILLA ED. FINANCIERA EL DINERO.pdf
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
 
Origen y evolucion de la moneda
Origen y evolucion de la monedaOrigen y evolucion de la moneda
Origen y evolucion de la moneda
 

Último

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 

Último (20)

finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 

Origen de la moneda

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” EXTENSIÓN: SANTO DOMINGO FACULTAD: DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS MATERIA: COMERCIO ELECTRÓNICO TEMA: ORIGEN DE LA MONEDA AUTOR: ASDRÚBAL CALVA DOCENTE: OMAR SAMANIEGO NIVEL: SÉPTIMO FECHA: 12 - 04 – 2015 PERIODO: ABRIL 2015 – SEPTIEMBRE 2015
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN Este trabajo trata y nos a conocer sobre la historia u origen de la moneda. Se dice que través de la historia el ser humano se ha preocupado por suplir sus necesidades básicas y además por conseguir poder. La primera manera para lograrlo fue el trueque, el cual consistía en cambiar una mercancía por otra (bien por bien) dependiendo su valor o utilidad. Luego con la aparición del dinero mercancía los cambios se facilitaron ya que se pagaba realmente por el valor de un bien. Y así con el pasar del tiempo este dinero se fue perfeccionando y mejorando, hasta la aparición de la moneda hecha de metales como el oro y la plata o con aleaciones.
  • 3. 2. CONTENIDO DEFINICIÓN Cualquier medio de cambio generalmente aceptado para el pago de bienes y servicios y la amortización de deudas. La moneda también sirve como medida del valor para tasar el precio económico relativo de los distintos bienes y servicios. HISTORIA DE LA MONEDA TRUEQUE En la antigüedad, las transacciones económicas no se saldaban con dinero. Cuando alguien quería adquirir cierta cantidad de un bien tenía que pagarlo en especie con otro bien. Estas transacciones económicas se efectuaban en forma de trueque o intercambio de un bien por otro, siendo una forma de intercambio efectiva ya que se intercambiaban pocos productos. Todos los miembros de la sociedad eran prácticamente autosuficientes, de manera que raras veces necesitaban productos que no producían ellos mismos. Cuando la sociedad se transformó y sus miembros fueron cada vez más interdependientes, el número de bienes y servicios aumentó y el sistema de trueque comenzó a fallar. En la realización del trueque se requería una coincidencia de eventos difícil de lograr, por ejemplo, si un individuo quería obtener un bien "A" a cambio de su bien "B" tenía que encontrar a otro que quisiera cambiar su bien "B" por el "A". Otro problema que presentaba el trueque era el de equivalencias entre los productos que se tenían y se querían intercambiar; para solucionar este problema en pueblos aledaños a los ríos Tigris y Eúfrates se creó una especie de banco, que funcionaba en los templos, allí las personas depositaban sus productos para recibir otros a cambio, de acuerdo a la cantidad dada, el producto requerido y la equivalencia entre ambos. DINERO MERCANCÍA Muchas cosas a veces extrañas se han utilizado como representación de dinero, algunas se valoraban por su debida utilidad, otras eran cosas naturales que con el tiempo se hacen populares como dinero, debido a que eran duraderas y fáciles de llevar puestas.
  • 4. Ejemplos de cosas estaban los collares de conchas marinas, los cocos, que se usaban como dinero en los mares del Sur y que hoy inclusive en algunos lugares del Pacífico se usan para ser intercambiados por otras cosas. El hacha como dinero Azteca, estaba hecha de cobre (herramienta-dinero); esta serie de herramientas eran comunes en todas las tribus primitivas, las puntas de lanzas retorcidas es otra muestra que se usaba en el Africa como dote o aportación del esposo al matrimonio. En muchas tribus se le pagaba a la familia de la novia por ella. Entre los pueblos del Alto Nilo una esposa valía ocho vacas. En Norteamérica "Los cobres", en forma de escudos eran usados como dinero por los indios, los cobres y mantas se daban para conseguir esposa, en algunas tribus; en otras tribus los usaban en las ceremonias. Las piedras se usaban también como dinero, en Yap, en las islas Carolinas en el Pacífico, etc., estos son algunas situaciones de intercambio que se realizaban en representación de lo que constituía un valor para aquellos grupos de tribus en esa época. Según se fue extendiendo el comercio, la gente comenzó a desplazarse mucho más a otras partes más lejanas para poder intercambiar sus productos, descubriendo otras comunidades que producían cosas distintas y llamativas diferentes a las que producían ellos mismos. Al principio no sabían valorar esas cosas nuevas ya que por ejemplo un comerciante que poseía un saco de grano para intercambiar, podía no saber cuánto tenía que ofrecer por una vasija pintada. Se han descubierto aproximadamente 50.000 tipos de dinero primitivo de todo el mundo entre los que se cuentan con conchas marinas, y de tortuga, pájaros, cabelleras, brazaletes, piedras, etc. Pasado el tiempo, los hombres empiezan a hacer cosas que habrían de usarse específicamente como dinero, está el caso de China, que se hicieron ladrillos de té que los mercaderes llevaban consigo en sus viajes. El té era un medio de intercambio muy aceptado en todo el Oriente y estas pastillas de té prensado, duraban mucho tiempo. Como todo dinero bueno, se podía dividir en fracciones más pequeñas para poder comprar cosas más pequeñas también.
  • 5. DINERO METÁLICO Invención de la Moneda: Los metales hacen su aparición y se hacen muy populares como símbolo de dinero, por su duración y además se podían hacer en piezas pequeñas distintas para cubrir diferentes necesidades. En Babilonia el oro y la plata se usaron como dinero 3.000 a.c., los metales se conservaban y se iban cortando a trocitos para hacer efectivos los pagos. La plata era especialmente popular ya que no era tan escasa como el oro y mucho más dura. El cobre, el bronce y el hierro, también se usaron como formas de dinero primitivo. El hierro era fuerte y resistente pero con un defecto, y es el de presentar un proceso de oxidación. Los elementos de intercambio fueron remplazados por monedas metálicas de curso legal por primera vez en Mesopotamia, debido a la necesidad de buscar algo que fuese o que representara un símbolo de valor, y de esta forma pudieran utilizar este símbolo para medir los precios de todas las cosas. Lo primero que valoraron fueron las cosas más útiles, como las herramientas y armas, más tarde otras cosas se valoraron por diferentes razones: Porque eran fáciles de hacer o porque se hacían de materiales que no abundaban en ese entonces. Los objetos de valor se usaban para muchos propósitos. Si un hombre mataba a otro, éste podía ofrecer objetos a la familia del hombre muerto para poder pagar su muerte, a esto se le llamaba "dinero de sangre". Cuando un hombre elegía una esposa, también ofrecía regalos a la familia de aquella, éstos eran los llamados "precios de dote", nosotros llamamos al dinero "símbolo de valor". Los gobernantes de Lidia un antiguo reino en el Oriente Medio, acuñan las primeras monedas en el siglo VII a.c. El genio de los monarcas Lidios consistió en reconocer la necesidad de lingotes muy pequeños y fácilmente transportables equivalente a no más de unos pocos días de labor o una pequeña fracción de una cosecha. Al confeccionar estos lingotes más reducidos de un tamaño y peso estándar y al imprimir en ellos un emblema que indicaba su valor por medio de un símbolo facilitaba el entendimiento para los analfabetas. Las primeras monedas que confeccionaron fueron de electro, una aleación de oro y plata de color ámbar; este lo convertían en fichas ovaladas y para garantizar su autenticidad el Rey hacia estampar en cada una de ellas una cabeza de león. El proceso de estampar el sello aplanaba las unidades completando el proceso. (Romero, 1985)
  • 6. DINERO FIDUCIARIO Monedas y billetes de curso legal que carecen de valor intrínseco. Su aceptación y uso descansa en la confianza que tiene el público en que otros a su vez lo aceptarán a cambio de bienes y servicios. El dinero fiduciario, cuando surgió, era normalmente una medida de urgencia para tiempos de guerra. Los bancos privados fueron sustituidos paulatinamente por bancos centrales como autoridades emisoras de papel moneda. A finales del siglo XIX la caída del valor del oro acarreó la creación de un patrón oro internacional en el que todas las monedas podían intercambiarse por oro, y el valor del dinero (más que los precios) estaba fijado por la paridad de la moneda con el oro. Casi todos los gobiernos suspendieron la convertibilidad de sus monedas durante la I Guerra Mundial, perdiéndose todo el interés por volver a introducir el patrón oro internacional tras la Gran Depresión. Gran Bretaña abandonó el patrón oro en 1931, y la transformación de las monedas mundiales a dinero fiduciario con valores fijados totalmente por la demanda del mercado culminó con el abandono de la vinculación del dólar estadounidense en 1971. DINERO BANCARIO Está constituido por los depósitos en los bancos, cajas de ahorro, compañías financieras o cajas de crédito. Los bancos reciben depósitos de sus clientes y conceden préstamos a las familias y a las empresas. Además por medio de este se pagan sueldos a empleados directamente en su cuenta bancaria DINERO ELECTRÓNICO Tarjetas de crédito: fue el automóvil el que dio origen a las primeras tarjetas de crédito. Los primeros coches trasladaban a las personas a lugares a los que no tenían vínculos personales con los comerciantes locales, podía suceder que no siempre llevaran efectivo para la gasolina, el aceite y las frecuentes reparaciones. Para resolver este problema las empresas productoras de combustible comenzaron a emitir sus propias tarjetas de crédito así como las grandes cadenas de almacenes.
  • 7. Transacciones: antes de inventarse el telégrafo, la gente comenzó a pensar en las formas de enviar dinero por medios electrónicos. Valiéndose del telégrafo, los bancos podían acelerar determinados servicios a su clientela, pero las transacciones en dinero todavía debían realizarse personalmente. No fue sino hasta la era del cheque y la tarjeta de crédito que los bancos se pusieron finalmente a tono con la nueva tecnología, las instituciones transferían dinero a través del sistema grabando las grandes cifras de los depósitos y pagos en cintas magnéticas, que los bancos de la reserva federal enviaban de un banco a otro. Internet: brindó a la gente la posibilidad de ordenar una mercancía de un catálogo asociado al correo electrónico y de pagarla electrónicamente cargando la suma a una tarjeta de crédito de las tradicionales o firmando un cheque electrónico en una cuenta bancaria convencional. Al madurar internet se hizo evidente por varias razones sociales y prácticas, que el sistema planteaba tan solo una amenaza limitada a los comerciantes minoristas. Internet prometía grandes cosas pero tenía el problema de que los números de tarjetas de crédito y de cuentas bancarias podían ser interceptados, copiados y utilizados por delincuentes, razón por la cual los especialistas en computación buscaron desarrollar un sistema de codificación (encriptación). (Spufford, 1991) FUNCIONES DE LAS MONEDAS Las funciones de las monedas se encuentran íntimamente relacionadas con las funciones del dinero (que es lo que representa) que se pasan a detallar: Medida de valor: es la medida de valor ya que el valor de las cosas puede ser representado por medio de las unidades que ella representa. Instrumento de adquisición directa: puesto que permite adquirir cualquier bien en función de su valor. Instrumento de liberación de deudas: debido a que tiene una fuerza cancelatoria de las mismas al constituirse en un medio de pago reconocido legalmente. Medio de atesoramiento de riquezas: se puede atesorar para necesidades futuras debido a que conserva indefinidamente su valor.
  • 8. La moneda como medio de pago Las características que presenta la moneda como medio de pago, se pueden sintetizar en las siguientes: El gran valor que representa con relación a su peso y volumen. Reconocimiento unánime como medio de pago que impide juzgar acerca de su calidad. Su divisibilidad que permite fraccionar su valor en forma ilimitada. La dificultad en su falsificación que impide la circulación de un medio de pago que no se encuentra debidamente controlado, ya que en cada país se aprueba sólo una moneda a la vez. (Moffitt, 1983) 3. CRITERIO Hoy en día toda la actividad del hombre tiene que ver con el dinero (moneda). No estamos dominados por él, pero es súper importante en nuestras vidas de profesionales y personas normales que desean adquirir bienes y servicios, ya sean para realizar nuestro trabajo, o para darnos nuestros propios gustos; y cabe destacar que, con cada avance en la utilización de este, trae muchos beneficios individuales y colectivos, y que de alguna manera, nosotros somos funcionales con el dinero. Es imposible separarnos de él con la sociedad que llevamos, así que la labor de nosotros como profesionales, es hacer todo lo posible para que haya una equidad de este bien en todas las personas; nuestras acciones deben estar encaminadas en la consecución de dinero. 4. BIBLIOGRAFÍA Moffitt, M. (1983). El mundo de la moneda. Nueva York. Romero, C. A. (1985). Historia de la moneda. Bogota, Colombia. Spufford, P. (1991). Dinero y Moneda en la Europa Medieval. España: Novagrafik.