Origen de la moneda

Yoselin Aldaz
Yoselin AldazEstudiante en UNIANDES

Origen de la moneda

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
EXTENSIÓN SANTO DOMINGO
FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS
CARRERA DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS
MATERIA: COMERCIO ELECTRÓNICO
TEMA: ORIGEN DE LA MONEDA
AUTOR: Joselin Aldaz
DOCENTE: OMAR SAMANIEGO
FECHA: 10/10/2015
PERIÓDO OCTUBRE 2015- MARZO 2016
UNIANDES
1. INTRODUCCION
A través de la historia el ser humano se ha preocupado por suplir sus
necesidades básicas y además por conseguir poder. Una forma para lograrlo
primero fue el trueque, el cual consistía en cambiar una mercancía por otra
dependiendo su valor o utilidad. Luego con la aparición del dinero mercancía los
cambios se facilitaron ya que se pagaba realmente por el valor de un bien. Con
el paso del tiempo este dinero se fue perfeccionando, hasta la aparición de la
moneda hecha de metales como el oro y la plata o con aleaciones. Este paso
fue importante ya que esta moneda se generalizó y evitó el problema de cambios
de mercancías fuera de su lugar de origen. La evolución del dinero ha llevado a
formar el más grande método para la comercialización de productos a nivel
mundial, sin importar el tipo de divisa que se maneje, siempre habrá un factor
de conversión, ya sea dinero propiamente u objetos que sean de gran valor.
2. CONTENIDO
En la antigüedad, las transacciones económicas no se saldaban con dinero.
Cuando alguien quería adquirir cierta cantidad de un bien tenía que pagarlo en
especie con otro bien. Estas transacciones económicas se efectuaban en forma
de trueque o intercambio de un bien por otro, siendo una forma de intercambio
efectiva ya que se intercambiaban pocos productos. Todos los miembros de la
sociedad eran prácticamente autosuficientes, de manera que raras veces
necesitaban productos que no producían ellos mismos. Cuando la sociedad se
transformó y sus miembros fueron cada vez más interdependientes, el número
de bienes y servicios aumentó y el sistema de trueque comenzó a fallar.
En la realización del trueque se requería una coincidencia de eventos difícil de
lograr, por ejemplo, si un individuo quería obtener un bien "A" a cambio de su
bien "B" tenía que encontrar a otro que quisiera cambiar su bien "B" por el "A".
Otro problema que presentaba el trueque era el de equivalencias entre los
productos que se tenían y se querían intercambiar; para solucionar este
problema en pueblos aledaños a los ríos Tigris y Éufrates se creó una especie
de banco, que funcionaba en los templos, allí las personas depositaban sus
productos para recibir otros a cambio, de acuerdo a la cantidad dada, el producto
requerido y la equivalencia entre ambos.
El hombre siempre ha hecho lo posible por cubrir sus necesidades. Una forma
de conseguir cosas de las que carecía era el trueque, que consiste en cambiar
una mercancía por otra. Esta práctica es posible porque alguien tiene un
excedente de un bien y puede intercambiarlo por otro producto que posea otro
individuo o grupo. Así, se cambiaba lana por un tipo de arma, o pescados por
trigo. Sin embargo, si alguien deseaba vender una mercancía pero en ese
momento no necesitaba ninguna otra a cambio, el trueque resultaba un sistema
poco práctico que siempre hacia dudar del valor de los productos a intercambiar.
Se buscó entonces un elemento que fuera generalmente aceptado en los
procesos de intercambio. Era importante que fuera divisible, para permitir
intercambios pequeños, y que resultara fácil de almacenar y trasladar.
Puede que el primer objeto reconocido como moneda fuera el "cauri". Su nombre
científico ya nos dice bastante: Cypraea moneta. Es una pequeña concha que
en algunos países africanos se siguió usando hasta hace no mucho tiempo. Su
uso llegó a estar muy extendido, no sólo en África sino también en China, Asia
y América, e incluso se encontró en tumbas en Inglaterra. Otros elementos que
también se utilizaron como monedas antes del uso de los metales fueron las
barras de sal, piezas de coral, barras de metales, trigo, e incluso animales como
las vacas.
Si aceptamos la versión del historiador Herodoto, podemos decir que las
primeras monedas surgen en el Asia Menor sobre el siglo VII a.C. Se mandaron
hacer para facilitar la recaudación de los impuestos, aunque es muy probable
que aparecieran mucho antes en cualquier otro lugar. El León de Lidia es la
moneda oficial acuñada más antigua que se conserva; se encontró en Turquía
sobre el año 650 a.C. Se fabricaron por orden del rey Alyattes como medio legal
de intercambio, y estaban hechas de oro y plata. Hubo otras para las que se
usaron metales como el cobre, el bronce y el hierro, pero se preferían las
primeras por su escasez y su incorruptibilidad, ya que no se estropeaban aunque
se almacenaran mucho tiempo. En el actual Pakistan se han encontrado
monedas que datan del 2900 a.C., pero quizás las más antiguas provengan de
China y sean anteriores al 5000 a.C.
El uso de las monedas se fue extendiendo e incluso el gran Alejandro Magno
aparece ya en ellas. Se hizo frecuente estamparlas con el rostro de un soberano,
la figura de un dios o algún otro símbolo. Estos sellos garantizaban su pureza y
el peso del material con que se había acuñado la moneda.
En el Imperio Romano se creó una moneda homogénea en las distintas regiones
y unitaria en peso, tamaño y valor, el "denario" (raíz latina de la palabra "dinero").
Se implantó una acuñación estatal, prohibiéndose cualquier tipo de acuñaciones
particulares. En las antiguas monedas griegas había espigas de trigo y en las
primeras romanas cabezas de ganado. Estas formas habían sido durante siglos
símbolos del dinero, y su estampación permitía vincular las monedas con la idea
general sobre el valor de las cosas reflejadas. De esta forma fue más fácil para
la población comprender el nuevo sistema monetario.
No a todos los soberanos les salió bien el poner su rostro en las monedas.
Durante la Revolución Francesa, Luis XVI trató de huir con su familia pero,
estando ya muy próximos a la frontera y a pesar de los disfraces, un posadero
los reconoció y dio la voz de alarma. El hombre manifestó: "¡Cómo no iba a
reconocerlo! Todas las monedas de Francia llevan su efigie". El rey y su familia
fueron trasladados a París y dos años después morían en la guillotina.
El mayor problema de las monedas era su transporte y almacenamiento. Por
eso, ya en el año 845 a.C. los monarcas de la dinastía Tang emitieron un papel
estatal, con un valor material muy inferior al que representaba. Sin embargo, su
valor equivalía, por decreto, a una determinada cantidad de oro o plata. Sin
embargo, la plata aún continuó teniendo protagonismo en las transacciones. En
España, Jaime de Aragón emitiría papel moneda en el año 1.250 Jaime de
Aragón, pero su valor dependía de los tesoros de oro que tuviera el país. El
papel moneda se iría haciendo popular en el siglo XVIII, y los bancos privados
fueron reemplazados para la emisión de papel moneda por los bancos centrales,
hasta que a finales del siglo XIX se establece un patrón internacional de paridad
con el oro. En la actualidad, tanto las monedas como el papel moneda (billetes)
carecen de un valor intrínseco. Su aceptación existe por la confianza que tiene
la gente en que otros lo aceptarán a cambio de bienes y servicios
Actualmente el dinero es un medio de mucho valor y se han ideado nuevas
formas para evitar el traslado de grandes cantidades, como el dinero bancario
(cheques) y el electrónico (tarjetas de crédito, Internet, etc.). Estas formas son
el resultado de avances en la forma de pensar y en la confianza que se da al
dinero, no como instrumento valorativo propio sino como herramienta para
adquirir bienes y servicios. El desarrollo tecnológico impulsa definitivamente
estos tipos de dinero, puesto que, para las actividades mercantiles se requiere
de agilidad, traslado de fondos de manera instantánea. La seguridad también va
enmarcada en el ámbito del dinero, pues con esta misma tecnología, se han
encontrado grandes falsificaciones de moneda que alteran las situaciones
económicas de un país, lo que ha llevado a la implementación de sistemas de
seguridad para hacer a los billetes y monedas a prueba de falsificaciones,
tipificado hoy en día en todo el mundo como un atentado contra la sociedad, un
delito.
3. CRITERIO PERSONAL
En mi criterio pienso que el origen de la moneda se origina desde hace mucho
tiempo atrás donde apareció el trueque el cual consistía en el intercambio de
bienes o servicios, dando la necesidad de un valor el ser humano fue creando
monedas de metal , oro, plata y los billetes de papel, es allí donde se dio un
valor adquisitivo a la moneda con lo que ayudo a muchos comerciantes en
compra ya que esta vez su compra o venta sería mucho más transparente y
justa y con el pasar del tiempo la gente se fue adaptando a la moneda y sus
diferentes cambios.
Así las personas satisfacen sus necesidades de compra- venta con la moneda
atraves de un valor monetario
4. BIBLIOGRAFIA
SPUFFORD, P. (1991) Dinero y moneda en la Europa Medieval. España:
NOVAGRAFIK.
Moneda (2001), Diccionario de la lengua española 22. ª Edición, Real Academia
Española.
Origen de la moneda

Recomendados

EL ORIGÉN A LA MONEDA por
EL ORIGÉN A LA MONEDAEL ORIGÉN A LA MONEDA
EL ORIGÉN A LA MONEDAAngelica Cevallos
511 vistas16 diapositivas
Origen monetaria por
Origen monetariaOrigen monetaria
Origen monetariaJazmin Castro
354 vistas8 diapositivas
Origen de la moneda por
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la monedaUniversidad Uniandes
193 vistas9 diapositivas
Comercio electrico... por
Comercio electrico...Comercio electrico...
Comercio electrico...Jes_My
234 vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Moneda por
MonedaMoneda
MonedaKaren Salazar
89 vistas5 diapositivas
El origen-de-la-moneda por
El origen-de-la-monedaEl origen-de-la-moneda
El origen-de-la-monedaSebastian Salcedo
115 vistas4 diapositivas
ORIGEN DE LA MONEDA - VANESSA VERA por
ORIGEN DE LA MONEDA - VANESSA VERAORIGEN DE LA MONEDA - VANESSA VERA
ORIGEN DE LA MONEDA - VANESSA VERAVannesa Vera
329 vistas4 diapositivas
Origen de la Moneda por
Origen de la Moneda Origen de la Moneda
Origen de la Moneda jessita89
125 vistas5 diapositivas
ORIGEN DE LA MONEDA por
ORIGEN DE LA MONEDAORIGEN DE LA MONEDA
ORIGEN DE LA MONEDAJessica Yacchirema
556 vistas6 diapositivas
El origen de la moneda por
El origen  de la monedaEl origen  de la moneda
El origen de la monedamib_cy
274 vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(17)

ORIGEN DE LA MONEDA - VANESSA VERA por Vannesa Vera
ORIGEN DE LA MONEDA - VANESSA VERAORIGEN DE LA MONEDA - VANESSA VERA
ORIGEN DE LA MONEDA - VANESSA VERA
Vannesa Vera329 vistas
Origen de la Moneda por jessita89
Origen de la Moneda Origen de la Moneda
Origen de la Moneda
jessita89125 vistas
El origen de la moneda por mib_cy
El origen  de la monedaEl origen  de la moneda
El origen de la moneda
mib_cy274 vistas
El origen de la moneda pamela h. por UNIANDES
El origen de la moneda pamela h.El origen de la moneda pamela h.
El origen de la moneda pamela h.
UNIANDES337 vistas
Pdf historia y origen de la moneda por DIANA CEDELARA
Pdf historia y origen de la monedaPdf historia y origen de la moneda
Pdf historia y origen de la moneda
DIANA CEDELARA4K vistas
Origen y definición del dinero por veronik8812
Origen y definición del dinero Origen y definición del dinero
Origen y definición del dinero
veronik88121.4K vistas
Historia del dinero por jean carlos santacruz diaz por yomararmando
Historia del dinero por jean carlos santacruz diazHistoria del dinero por jean carlos santacruz diaz
Historia del dinero por jean carlos santacruz diaz
yomararmando1.8K vistas
Origen de la moneda por adrianaen
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
adrianaen75 vistas
Historia y origen de la moneda por uniandes
Historia y origen de la monedaHistoria y origen de la moneda
Historia y origen de la moneda
uniandes4.4K vistas
Origen y uso de la moneda por Eduardo Cesar
Origen y uso de la monedaOrigen y uso de la moneda
Origen y uso de la moneda
Eduardo Cesar6.1K vistas

Destacado

Adecco por
AdeccoAdecco
AdeccoVocación Central
411 vistas26 diapositivas
Los deberes por
Los deberesLos deberes
Los deberespablo198476
253 vistas8 diapositivas
Socializacion aamtic por
Socializacion aamticSocializacion aamtic
Socializacion aamticNostromo78
80 vistas10 diapositivas
RSS por
RSSRSS
RSSCarlos8601
162 vistas8 diapositivas
RSS por
RSSRSS
RSSJackeline Jimenez
158 vistas6 diapositivas
P rocesos afectivo por
P rocesos afectivoP rocesos afectivo
P rocesos afectivoNisse33
106 vistas3 diapositivas

Destacado(20)

Socializacion aamtic por Nostromo78
Socializacion aamticSocializacion aamtic
Socializacion aamtic
Nostromo7880 vistas
P rocesos afectivo por Nisse33
P rocesos afectivoP rocesos afectivo
P rocesos afectivo
Nisse33106 vistas
Portafolio Personal por Isabel Navas
Portafolio Personal Portafolio Personal
Portafolio Personal
Isabel Navas175 vistas
Informe técnico de odontológica en una escuela por Goyo Candia
Informe técnico de odontológica en una  escuelaInforme técnico de odontológica en una  escuela
Informe técnico de odontológica en una escuela
Goyo Candia842 vistas
Investigación utilitarismo por beatriz7465613
Investigación utilitarismoInvestigación utilitarismo
Investigación utilitarismo
beatriz7465613163 vistas
Potestad tributaria por Lean_dru
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Lean_dru120 vistas
Trabajo de habilidades gerenciales 240815 por Andreita NQ
Trabajo  de habilidades gerenciales 240815Trabajo  de habilidades gerenciales 240815
Trabajo de habilidades gerenciales 240815
Andreita NQ1.3K vistas
¿Qué es el internet? por azumarlene
¿Qué es el internet?¿Qué es el internet?
¿Qué es el internet?
azumarlene157 vistas
Recetario jesus 1_k por jesushvc
Recetario jesus 1_kRecetario jesus 1_k
Recetario jesus 1_k
jesushvc192 vistas
Control prenatal dra. flores por Andy1286
Control prenatal  dra. floresControl prenatal  dra. flores
Control prenatal dra. flores
Andy1286381 vistas

Similar a Origen de la moneda

Comercio electrico... por
Comercio electrico...Comercio electrico...
Comercio electrico...Jes_My
294 vistas10 diapositivas
Comercio eléctronico... por
Comercio eléctronico...Comercio eléctronico...
Comercio eléctronico...Jes_My
269 vistas10 diapositivas
Comercio electrico... por
Comercio electrico...Comercio electrico...
Comercio electrico...Jes_My
152 vistas10 diapositivas
Origen y evolucion de la moneda por
Origen y evolucion de la monedaOrigen y evolucion de la moneda
Origen y evolucion de la monedaMarciaruiz93
26.9K vistas10 diapositivas
Origen y-evolucion-de-la-moneda por
Origen y-evolucion-de-la-monedaOrigen y-evolucion-de-la-moneda
Origen y-evolucion-de-la-monedaFlower Lema
1.1K vistas13 diapositivas
Origen de la moneda por
Origen de la moneda Origen de la moneda
Origen de la moneda GracielaBelalcazar08
460 vistas15 diapositivas

Similar a Origen de la moneda(20)

Comercio electrico... por Jes_My
Comercio electrico...Comercio electrico...
Comercio electrico...
Jes_My294 vistas
Comercio eléctronico... por Jes_My
Comercio eléctronico...Comercio eléctronico...
Comercio eléctronico...
Jes_My269 vistas
Comercio electrico... por Jes_My
Comercio electrico...Comercio electrico...
Comercio electrico...
Jes_My152 vistas
Origen y evolucion de la moneda por Marciaruiz93
Origen y evolucion de la monedaOrigen y evolucion de la moneda
Origen y evolucion de la moneda
Marciaruiz9326.9K vistas
Origen y-evolucion-de-la-moneda por Flower Lema
Origen y-evolucion-de-la-monedaOrigen y-evolucion-de-la-moneda
Origen y-evolucion-de-la-moneda
Flower Lema1.1K vistas
Origen de la moneda por natybz94
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
natybz94119 vistas
Historia de la moneda por Valeria Ojeda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la moneda
Valeria Ojeda2.2K vistas
Origen de la moneda por sofiaordonez
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
sofiaordonez193 vistas
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico por Jessica Castelo
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronicotrabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico
Jessica Castelo305 vistas

Último

RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxenrique590020
5 vistas16 diapositivas
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRLPrevencionar
1K vistas22 diapositivas
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx por
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxOBUMA erp
7 vistas21 diapositivas
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023larevista
15 vistas60 diapositivas
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Prevencionar
104 vistas9 diapositivas
Criptomonedas LIBRO.pdf por
Criptomonedas LIBRO.pdfCriptomonedas LIBRO.pdf
Criptomonedas LIBRO.pdffinanzashotelestibis
6 vistas38 diapositivas

Último(18)

RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 vistas
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar1K vistas
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx por OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 vistas
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista15 vistas
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar104 vistas
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar149 vistas
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar69 vistas
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu57 vistas
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar135 vistas
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar191 vistas
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar159 vistas
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar165 vistas
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar261 vistas

Origen de la moneda

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES EXTENSIÓN SANTO DOMINGO FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS CARRERA DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS MATERIA: COMERCIO ELECTRÓNICO TEMA: ORIGEN DE LA MONEDA AUTOR: Joselin Aldaz DOCENTE: OMAR SAMANIEGO FECHA: 10/10/2015 PERIÓDO OCTUBRE 2015- MARZO 2016 UNIANDES
  • 2. 1. INTRODUCCION A través de la historia el ser humano se ha preocupado por suplir sus necesidades básicas y además por conseguir poder. Una forma para lograrlo primero fue el trueque, el cual consistía en cambiar una mercancía por otra dependiendo su valor o utilidad. Luego con la aparición del dinero mercancía los cambios se facilitaron ya que se pagaba realmente por el valor de un bien. Con el paso del tiempo este dinero se fue perfeccionando, hasta la aparición de la moneda hecha de metales como el oro y la plata o con aleaciones. Este paso fue importante ya que esta moneda se generalizó y evitó el problema de cambios de mercancías fuera de su lugar de origen. La evolución del dinero ha llevado a formar el más grande método para la comercialización de productos a nivel mundial, sin importar el tipo de divisa que se maneje, siempre habrá un factor de conversión, ya sea dinero propiamente u objetos que sean de gran valor. 2. CONTENIDO En la antigüedad, las transacciones económicas no se saldaban con dinero. Cuando alguien quería adquirir cierta cantidad de un bien tenía que pagarlo en especie con otro bien. Estas transacciones económicas se efectuaban en forma de trueque o intercambio de un bien por otro, siendo una forma de intercambio efectiva ya que se intercambiaban pocos productos. Todos los miembros de la sociedad eran prácticamente autosuficientes, de manera que raras veces necesitaban productos que no producían ellos mismos. Cuando la sociedad se transformó y sus miembros fueron cada vez más interdependientes, el número de bienes y servicios aumentó y el sistema de trueque comenzó a fallar. En la realización del trueque se requería una coincidencia de eventos difícil de lograr, por ejemplo, si un individuo quería obtener un bien "A" a cambio de su bien "B" tenía que encontrar a otro que quisiera cambiar su bien "B" por el "A". Otro problema que presentaba el trueque era el de equivalencias entre los productos que se tenían y se querían intercambiar; para solucionar este problema en pueblos aledaños a los ríos Tigris y Éufrates se creó una especie de banco, que funcionaba en los templos, allí las personas depositaban sus
  • 3. productos para recibir otros a cambio, de acuerdo a la cantidad dada, el producto requerido y la equivalencia entre ambos. El hombre siempre ha hecho lo posible por cubrir sus necesidades. Una forma de conseguir cosas de las que carecía era el trueque, que consiste en cambiar una mercancía por otra. Esta práctica es posible porque alguien tiene un excedente de un bien y puede intercambiarlo por otro producto que posea otro individuo o grupo. Así, se cambiaba lana por un tipo de arma, o pescados por trigo. Sin embargo, si alguien deseaba vender una mercancía pero en ese momento no necesitaba ninguna otra a cambio, el trueque resultaba un sistema poco práctico que siempre hacia dudar del valor de los productos a intercambiar. Se buscó entonces un elemento que fuera generalmente aceptado en los procesos de intercambio. Era importante que fuera divisible, para permitir intercambios pequeños, y que resultara fácil de almacenar y trasladar. Puede que el primer objeto reconocido como moneda fuera el "cauri". Su nombre científico ya nos dice bastante: Cypraea moneta. Es una pequeña concha que en algunos países africanos se siguió usando hasta hace no mucho tiempo. Su uso llegó a estar muy extendido, no sólo en África sino también en China, Asia y América, e incluso se encontró en tumbas en Inglaterra. Otros elementos que también se utilizaron como monedas antes del uso de los metales fueron las barras de sal, piezas de coral, barras de metales, trigo, e incluso animales como las vacas. Si aceptamos la versión del historiador Herodoto, podemos decir que las primeras monedas surgen en el Asia Menor sobre el siglo VII a.C. Se mandaron hacer para facilitar la recaudación de los impuestos, aunque es muy probable que aparecieran mucho antes en cualquier otro lugar. El León de Lidia es la moneda oficial acuñada más antigua que se conserva; se encontró en Turquía sobre el año 650 a.C. Se fabricaron por orden del rey Alyattes como medio legal de intercambio, y estaban hechas de oro y plata. Hubo otras para las que se usaron metales como el cobre, el bronce y el hierro, pero se preferían las primeras por su escasez y su incorruptibilidad, ya que no se estropeaban aunque se almacenaran mucho tiempo. En el actual Pakistan se han encontrado
  • 4. monedas que datan del 2900 a.C., pero quizás las más antiguas provengan de China y sean anteriores al 5000 a.C. El uso de las monedas se fue extendiendo e incluso el gran Alejandro Magno aparece ya en ellas. Se hizo frecuente estamparlas con el rostro de un soberano, la figura de un dios o algún otro símbolo. Estos sellos garantizaban su pureza y el peso del material con que se había acuñado la moneda. En el Imperio Romano se creó una moneda homogénea en las distintas regiones y unitaria en peso, tamaño y valor, el "denario" (raíz latina de la palabra "dinero"). Se implantó una acuñación estatal, prohibiéndose cualquier tipo de acuñaciones particulares. En las antiguas monedas griegas había espigas de trigo y en las primeras romanas cabezas de ganado. Estas formas habían sido durante siglos símbolos del dinero, y su estampación permitía vincular las monedas con la idea general sobre el valor de las cosas reflejadas. De esta forma fue más fácil para la población comprender el nuevo sistema monetario. No a todos los soberanos les salió bien el poner su rostro en las monedas. Durante la Revolución Francesa, Luis XVI trató de huir con su familia pero, estando ya muy próximos a la frontera y a pesar de los disfraces, un posadero los reconoció y dio la voz de alarma. El hombre manifestó: "¡Cómo no iba a reconocerlo! Todas las monedas de Francia llevan su efigie". El rey y su familia fueron trasladados a París y dos años después morían en la guillotina. El mayor problema de las monedas era su transporte y almacenamiento. Por eso, ya en el año 845 a.C. los monarcas de la dinastía Tang emitieron un papel estatal, con un valor material muy inferior al que representaba. Sin embargo, su
  • 5. valor equivalía, por decreto, a una determinada cantidad de oro o plata. Sin embargo, la plata aún continuó teniendo protagonismo en las transacciones. En España, Jaime de Aragón emitiría papel moneda en el año 1.250 Jaime de Aragón, pero su valor dependía de los tesoros de oro que tuviera el país. El papel moneda se iría haciendo popular en el siglo XVIII, y los bancos privados fueron reemplazados para la emisión de papel moneda por los bancos centrales, hasta que a finales del siglo XIX se establece un patrón internacional de paridad con el oro. En la actualidad, tanto las monedas como el papel moneda (billetes) carecen de un valor intrínseco. Su aceptación existe por la confianza que tiene la gente en que otros lo aceptarán a cambio de bienes y servicios Actualmente el dinero es un medio de mucho valor y se han ideado nuevas formas para evitar el traslado de grandes cantidades, como el dinero bancario (cheques) y el electrónico (tarjetas de crédito, Internet, etc.). Estas formas son el resultado de avances en la forma de pensar y en la confianza que se da al dinero, no como instrumento valorativo propio sino como herramienta para adquirir bienes y servicios. El desarrollo tecnológico impulsa definitivamente estos tipos de dinero, puesto que, para las actividades mercantiles se requiere de agilidad, traslado de fondos de manera instantánea. La seguridad también va enmarcada en el ámbito del dinero, pues con esta misma tecnología, se han encontrado grandes falsificaciones de moneda que alteran las situaciones económicas de un país, lo que ha llevado a la implementación de sistemas de seguridad para hacer a los billetes y monedas a prueba de falsificaciones, tipificado hoy en día en todo el mundo como un atentado contra la sociedad, un delito.
  • 6. 3. CRITERIO PERSONAL En mi criterio pienso que el origen de la moneda se origina desde hace mucho tiempo atrás donde apareció el trueque el cual consistía en el intercambio de bienes o servicios, dando la necesidad de un valor el ser humano fue creando monedas de metal , oro, plata y los billetes de papel, es allí donde se dio un valor adquisitivo a la moneda con lo que ayudo a muchos comerciantes en compra ya que esta vez su compra o venta sería mucho más transparente y justa y con el pasar del tiempo la gente se fue adaptando a la moneda y sus diferentes cambios. Así las personas satisfacen sus necesidades de compra- venta con la moneda atraves de un valor monetario 4. BIBLIOGRAFIA SPUFFORD, P. (1991) Dinero y moneda en la Europa Medieval. España: NOVAGRAFIK. Moneda (2001), Diccionario de la lengua española 22. ª Edición, Real Academia Española.