SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES
EXTENSIÓN SANTO DOMINGO
DIRECCION DE EMPRESAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN EMPRESAS Y NEGOCIOS
MATERIA: COMERCIO ELECTRONICO
TEMA: ORIGEN DE LA MONEDA
AUTOR: NATALY BRITO
FECHA: 15/04/2014
DOCENTE: OMAR SAMANIEGO
Uniandes
INTRODUCCION
A través de la historia el ser humano se ha preocupado por suplir sus
necesidades básicas. Una forma para lograrlo primero fue el trueque, el cual
consistía en cambiar una mercancía por otra dependiendo su valor. Luego con
la aparición del dinero mercancía los cambios se facilitaron ya que se pagaba
realmente por el valor de un bien. Con el paso del tiempo este dinero se fue
perfeccionando, hasta la aparición de la moneda hecha de metales como el oro y
la plata. Este paso fue importante ya que esta moneda se generalizó y evitó el
problema de cambios de mercancías fuera de su lugar de origen.
DESARROLLO
Historia de la moneda
La moneda es un artículo de intercambio denominado “moneda anónima”, que
es el dinero como lo conocemos, que no va dirigido a una persona estrictamente
y tiene valor dentro de una entidad específica.
El origen de la moneda es básicamente imposible de detectar, se ha sabido que
en el África se utilizaban los denominados “cauri”, estos consistían en unas
pequeñas conchas, que permitieron marginar el trueque (intercambio de
mercancías), lográndose un mercado más simple, llegando a recibir el pago de
la mercancía sin necesidad de recibir algo que quizá no se necesitara en ese
momento y/o que se encontrara en superávit.
La moneda en metálico se realizó con posterioridad, pero en muchas culturas
utilizaron diversos materiales para representar el valor de la mercancía, así en
américa se utilizó el maíz y el cacao como moneda, en el áfrica, conchas y tal
vez semillas diversas y en el continente europeo se utilizó ampliamente el trigo.
Podemos decir que en un tiempo dado se inició el manejo del cheque o letra de
cambio, que estaba hecha de barro para poder así garantizar el traslado y pago
de mercancía, pero es muy ambicioso para asegurarlo.
La moneda metálica surgió cuando el hombre conoció el metal, sobre todo el oro
y el cobre, que son fáciles de manejar y prácticos para acuñar. Esto no evitó que
el primer metal que se empleó como moneda fue el hierro, después el bronce,
primero usado en forma de armas e instrumentos y luego en lingotes.
Inicialmente las monedas se acuñaban tomando un trozo de metal pequeño y
golpeándolo con un rudimentario troquel en forma de cincel, e incluso tenían
algunas la cara de un solo lado. Solían ser monedas deformes y poco estéticas,
cambiando su peso constantemente.
El problema del dinero troquelado en forma artesanal fue que llegaban a ser
recortadas las monedas de la orilla y perdían el peso de la moneda original,
produciendo un acuñado más profesional con troqueles más sofisticados. Se
puede decir que la moneda acuñada es y ha sido el medio de pago idóneo, que
ha acompañado al ser humano durante miles de años, subsistiendo hasta
nuestros días.
Otro tipo de moneda existente son los cheques propiamente dichos, estos
surgieron por la necesidad de conservar el valor real del oro, plata, o bien directo
guardados en bóvedas, y evitar que sean sacados del país.
En china se emitieron los primeros billetes conocidos, y representaban el valor
correspondiente a los tesoros y bienes guardados, así si sacaban los billetes del
país, sólo podían hacerse efectivos en el mismo país, y no existían fugas
considerables. En este sentido se fue difundiendo el valor del cheque, creándose
el papel moneda, y aumentándole los regímenes de seguridad, debido a lo
práctico y fáciles de falsificar.
La moneda se convirtió en un signo de gobierno, al plasmársele la imagen de
escudos y rostros de gobernantes, así en roma, Grecia, Egipto, babilonia y muy
diversos países y gobiernos, los vencedores acuñaban nuevas monedas, que
circularían
Monedas históricamente conocidas:
Las primeras monedas históricamente conocidas fueron más o menos estas:
 El cacao
 El trigo
 Las pieles de animal
 Herramientas
 El ganado
 Los esclavos
 El cauri
 El “as”
 El denario (se calcula que es la primer moneda acuñada en plata)
 El denario Áureo (que pesaba 8.18 gramos valiendo 25 denarios)
 Billete chino
Al crearse los reinados, y posteriormente los gobiernos democráticos, todos se
vieron en la necesidad de acuñar su moneda, en forma clara y suficiente,
creando las denominadas “casas de moneda” o “casas de acuñado”, donde se
realizaba el acuñado de las monedas conforme a troqueles aprobados y con
marcas para evitar falsificaciones.
En estas casas se realizan las monedas utilizando materiales autorizados y
modelos específicos que sirven para conmemorar y representar tanto a héroes
como a sus dioses respectivos.
Moneda metálica.- Esta es la más conocida, cada país e incluso algunos estados
la producen para el movimiento de mercado interno, creándose por ello las casas
de cambio, que son lugares en donde se cambia el dinero de otros lugares por
el monto equivalente en moneda local.
Vales.- Estos son un tipo de moneda no muy reconocido, donde las empresas
particulares realizan contratos con empresas mercantiles que venderán los
productos de consumo cotidiano a sus empleados, y por ser vales, son
exclusivamente gastables en esos establecimientos. (Este tipo de moneda es
ilegal en muchos países por considerarse monopólica).
Cheques.- Estos han acompañado al hombre durante su historia moderna, actual
y contemporánea, e independientemente de ser un modo de pago idóneo y
personalizado, que permite controlar los gastos.
Moneda electrónica.- Esta es la que se realiza mediante los bancos, en donde
los activos se encuentran siempre dentro de los bancos, y éstos emiten unas
tarjetas o contraseñas que permiten utilizar el dinero en forma discrecional sin
perder el activo físico.
Permite el manejo del dinero electrónico por internet, y su traslado internacional
es menos riesgoso y practico.
La moneda y la guerra.- Como mencionamos antes, los vencedores fueron
quienes impusieron las monedas, y esto lo podemos ver en lo sucedido en la
segunda guerra mundial; al quedar Europa destruida, Japón derrotado y
presentarse los tratados de reconstrucción, Estados Unidos aprovecho la
coyuntura para imponer mundialmente el dólar como moneda de intercambio
internacional, formándose así una moneda fuerte y resistente que fue aceptada
en todo el mundo, con o sin su consentimiento.
La llegada de euro minó la hegemonía monetaria norteamericana, produciendo
una debacle en la economía mundial y su posición en el mercado internacional,
y como el mercado internacional se está inclinando al movimiento chino, esta
moneda se encuentra en una posición privilegiada.
Hay que aclarar que antes de la segunda guerra mundial, tanto el idioma francés
como la moneda francesa, fueron las que se encontraron hegemónicamente
privilegiadas, pasando al inglés americano y al dólar por efectos de la guerra.
Disponible en: http://www.ejemplode.com/34-historia/916-
historia_de_la_moneda.html
CRITERIO
En la antigüedad el cambio se realizaba con el trueque o cambio indirecto en el
cuál se intercambiaban mercancía por mercancía. Pero conforme las sociedades
fueron creciendo las necesidades aumentaron por lo cual se hizo necesario que
existiera un medio de intercambio más general al principio se utilizaba cacao,
ostras, sal o metales preciosos; pero conforme fue evolucionando el dinero,
surgieron necesidades de que fuera portátil y duradero.
La aparición del dinero constituye uno de los grandes avances de la civilización
humana en toda su historia, en el contenido de este trabajo se manejaran
términos usuales para nosotros, ya que nos habla de un medio de cambio que
utilizamos muy frecuentemente.
BIBLIOGRAFIA
 http://www.ejemplode.com/34-historia/916-historia_de_la_moneda.html
 http://www.monografias.com/trabajos16/moneda/moneda.shtml
 http://www.banxico.org.mx/billetes-y-monedas/material-
educativo/basico/%7BA29C46B4-65AB-995E-7961-
146624BC06E0%7D.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ORIGEN DE LA MONEDA
ORIGEN DE LA MONEDAORIGEN DE LA MONEDA
ORIGEN DE LA MONEDA
Jessica Yacchirema
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
MonicaAlex92
 
La historia del dinero
La historia del dineroLa historia del dinero
La historia del dinero
Marta Sánchez Santos
 
Historia y origen de la moneda
Historia y origen de la monedaHistoria y origen de la moneda
Historia y origen de la moneda
uniandes
 
Exposición historia del dinero
Exposición historia del dineroExposición historia del dinero
Exposición historia del dinero
Lenin Agredo
 
Origen y definición del dinero
Origen y definición del dinero Origen y definición del dinero
Origen y definición del dinero
veronik8812
 
Historia de la moneda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la moneda
Valeria Ojeda
 
Historia del dinero
Historia del dinero   Historia del dinero
Historia del dinero
susanamdelgado
 
Origen y-evolucion-de-la-moneda
Origen y-evolucion-de-la-monedaOrigen y-evolucion-de-la-moneda
Origen y-evolucion-de-la-moneda
Flower Lema
 
Evolución histórica de la moneda
Evolución histórica de la monedaEvolución histórica de la moneda
Evolución histórica de la moneda
Edith LH
 
Historia de la moneda mexicana
Historia de la moneda mexicanaHistoria de la moneda mexicana
Historia de la moneda mexicana
irvingmv
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Historia de la Moneda
Historia de la MonedaHistoria de la Moneda
Historia de la Moneda
Universidad Uniandes
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen y uso de la moneda
Origen y uso de la monedaOrigen y uso de la moneda
Origen y uso de la moneda
Eduardo Cesar
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Asdrúbal Calva
 
Historia del dinero
Historia del dineroHistoria del dinero
Historia del dinero
Ronny Esteban Valencia Falcones
 
Evolución de la moneda
Evolución de la monedaEvolución de la moneda
Evolución de la moneda
proyectointegrador
 
Las monedas
Las monedasLas monedas
Las monedas
Alquería
 
Moneda
MonedaMoneda

La actualidad más candente (20)

ORIGEN DE LA MONEDA
ORIGEN DE LA MONEDAORIGEN DE LA MONEDA
ORIGEN DE LA MONEDA
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
La historia del dinero
La historia del dineroLa historia del dinero
La historia del dinero
 
Historia y origen de la moneda
Historia y origen de la monedaHistoria y origen de la moneda
Historia y origen de la moneda
 
Exposición historia del dinero
Exposición historia del dineroExposición historia del dinero
Exposición historia del dinero
 
Origen y definición del dinero
Origen y definición del dinero Origen y definición del dinero
Origen y definición del dinero
 
Historia de la moneda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la moneda
 
Historia del dinero
Historia del dinero   Historia del dinero
Historia del dinero
 
Origen y-evolucion-de-la-moneda
Origen y-evolucion-de-la-monedaOrigen y-evolucion-de-la-moneda
Origen y-evolucion-de-la-moneda
 
Evolución histórica de la moneda
Evolución histórica de la monedaEvolución histórica de la moneda
Evolución histórica de la moneda
 
Historia de la moneda mexicana
Historia de la moneda mexicanaHistoria de la moneda mexicana
Historia de la moneda mexicana
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Historia de la Moneda
Historia de la MonedaHistoria de la Moneda
Historia de la Moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen y uso de la moneda
Origen y uso de la monedaOrigen y uso de la moneda
Origen y uso de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Historia del dinero
Historia del dineroHistoria del dinero
Historia del dinero
 
Evolución de la moneda
Evolución de la monedaEvolución de la moneda
Evolución de la moneda
 
Las monedas
Las monedasLas monedas
Las monedas
 
Moneda
MonedaMoneda
Moneda
 

Destacado

Постановление о возбуждении уголовного дела
Постановление о возбуждении уголовного делаПостановление о возбуждении уголовного дела
Постановление о возбуждении уголовного дела
Reforma FAS
 
Intelligenttraingate
IntelligenttraingateIntelligenttraingate
Intelligenttraingate
Sarat Hejeebu
 
Informe viajes al exterior 19-11-14
Informe viajes al exterior 19-11-14Informe viajes al exterior 19-11-14
Informe viajes al exterior 19-11-14
afipdocumentos
 
Libro de informática
Libro de informáticaLibro de informática
Libro de informática
carlosprieto23
 
La evaluación y calificación power
La evaluación y calificación powerLa evaluación y calificación power
La evaluación y calificación power
veronicanoelojeda
 
Manual de exel
Manual de exelManual de exel
Manual de exel
roseniaabigailochoa94
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
La guerra de troia en imatges
La guerra de troia en imatgesLa guerra de troia en imatges
La guerra de troia en imatges
albasantiago15
 
SOLEMNIDAD AL SAGRADO CORAZON DE JESUS
SOLEMNIDAD AL SAGRADO CORAZON DE JESUS SOLEMNIDAD AL SAGRADO CORAZON DE JESUS
SOLEMNIDAD AL SAGRADO CORAZON DE JESUS
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Act 1 aycd
Act 1 aycdAct 1 aycd
Act 1 aycd
andreacastrody
 
SYNERGYO2 COSTA RICA OFERTAS FEBRERO 2015
SYNERGYO2 COSTA RICA OFERTAS FEBRERO 2015SYNERGYO2 COSTA RICA OFERTAS FEBRERO 2015
SYNERGYO2 COSTA RICA OFERTAS FEBRERO 2015
Salud Bienestar
 
Power marcela
Power marcelaPower marcela
Power marcela
MARCELACOLLAZOS
 
Diferentes Formas de Medios de comunicación Social
Diferentes Formas de Medios de comunicación SocialDiferentes Formas de Medios de comunicación Social
Diferentes Formas de Medios de comunicación Social
obeisantthrill885
 
El Parce colombiano, es el mejor ron del mundo
El Parce colombiano, es el mejor ron del mundoEl Parce colombiano, es el mejor ron del mundo
El Parce colombiano, es el mejor ron del mundo
CARLOS GAMEZ
 
LECTIO DIVINA EVANGELIO DOMINICAL mateo 22
 LECTIO DIVINA EVANGELIO DOMINICAL mateo 22 LECTIO DIVINA EVANGELIO DOMINICAL mateo 22
LECTIO DIVINA EVANGELIO DOMINICAL mateo 22
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
odm
odmodm
Colación
ColaciónColación
Tipos de gráficas
Tipos de gráficasTipos de gráficas
Tipos de gráficas
sofia_navas
 
photoshop
photoshopphotoshop
photoshop
Kevin Narvaez
 
Comunicación con mi adolescente
Comunicación con mi adolescenteComunicación con mi adolescente
Comunicación con mi adolescente
almadecoach
 

Destacado (20)

Постановление о возбуждении уголовного дела
Постановление о возбуждении уголовного делаПостановление о возбуждении уголовного дела
Постановление о возбуждении уголовного дела
 
Intelligenttraingate
IntelligenttraingateIntelligenttraingate
Intelligenttraingate
 
Informe viajes al exterior 19-11-14
Informe viajes al exterior 19-11-14Informe viajes al exterior 19-11-14
Informe viajes al exterior 19-11-14
 
Libro de informática
Libro de informáticaLibro de informática
Libro de informática
 
La evaluación y calificación power
La evaluación y calificación powerLa evaluación y calificación power
La evaluación y calificación power
 
Manual de exel
Manual de exelManual de exel
Manual de exel
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
La guerra de troia en imatges
La guerra de troia en imatgesLa guerra de troia en imatges
La guerra de troia en imatges
 
SOLEMNIDAD AL SAGRADO CORAZON DE JESUS
SOLEMNIDAD AL SAGRADO CORAZON DE JESUS SOLEMNIDAD AL SAGRADO CORAZON DE JESUS
SOLEMNIDAD AL SAGRADO CORAZON DE JESUS
 
Act 1 aycd
Act 1 aycdAct 1 aycd
Act 1 aycd
 
SYNERGYO2 COSTA RICA OFERTAS FEBRERO 2015
SYNERGYO2 COSTA RICA OFERTAS FEBRERO 2015SYNERGYO2 COSTA RICA OFERTAS FEBRERO 2015
SYNERGYO2 COSTA RICA OFERTAS FEBRERO 2015
 
Power marcela
Power marcelaPower marcela
Power marcela
 
Diferentes Formas de Medios de comunicación Social
Diferentes Formas de Medios de comunicación SocialDiferentes Formas de Medios de comunicación Social
Diferentes Formas de Medios de comunicación Social
 
El Parce colombiano, es el mejor ron del mundo
El Parce colombiano, es el mejor ron del mundoEl Parce colombiano, es el mejor ron del mundo
El Parce colombiano, es el mejor ron del mundo
 
LECTIO DIVINA EVANGELIO DOMINICAL mateo 22
 LECTIO DIVINA EVANGELIO DOMINICAL mateo 22 LECTIO DIVINA EVANGELIO DOMINICAL mateo 22
LECTIO DIVINA EVANGELIO DOMINICAL mateo 22
 
odm
odmodm
odm
 
Colación
ColaciónColación
Colación
 
Tipos de gráficas
Tipos de gráficasTipos de gráficas
Tipos de gráficas
 
photoshop
photoshopphotoshop
photoshop
 
Comunicación con mi adolescente
Comunicación con mi adolescenteComunicación con mi adolescente
Comunicación con mi adolescente
 

Similar a Origen de la moneda

Origen moneda
Origen moneda Origen moneda
Origen moneda
Yoselin Aldaz
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Yoselin Aldaz
 
Origen monetaria
Origen monetariaOrigen monetaria
Origen monetaria
Jazmin Castro
 
Historia del dinero
Historia del dineroHistoria del dinero
Historia del dinero
Danny Anderson
 
Origen de la Moneda
Origen de la MonedaOrigen de la Moneda
Origen de la Moneda
Universidad Uniandes
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Antony Castillo
 
Comercio electronico origen de la moneda
Comercio electronico origen de la monedaComercio electronico origen de la moneda
Comercio electronico origen de la moneda
UNIANDES SANTO DOMINGO
 
EL ORIGÉN A LA MONEDA
EL ORIGÉN A LA MONEDAEL ORIGÉN A LA MONEDA
EL ORIGÉN A LA MONEDA
Angelica Cevallos
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Universidad Uniandes
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
sexxe
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
adrianaen
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Gabriela Loayza
 
Historia y evolución de la moneda
Historia y evolución de la monedaHistoria y evolución de la moneda
Historia y evolución de la moneda
Marilyn Vera Yanez
 
2-UD13.pdf
2-UD13.pdf2-UD13.pdf
2-UD13.pdf
josefermin
 
ORIGEN DE LA MONEDA
ORIGEN DE LA MONEDAORIGEN DE LA MONEDA
ORIGEN DE LA MONEDA
HectorCastillo94
 
Comercio eléctronico...
Comercio eléctronico...Comercio eléctronico...
Comercio eléctronico...
Jes_My
 
Comercio electrico...
Comercio electrico...Comercio electrico...
Comercio electrico...
Jes_My
 
Comercio electrico...
Comercio electrico...Comercio electrico...
Comercio electrico...
Jes_My
 
Comercio electrico...
Comercio electrico...Comercio electrico...
Comercio electrico...
Jes_My
 
Origen de la Moneda
Origen de la MonedaOrigen de la Moneda
Origen de la Moneda
Juan_David895
 

Similar a Origen de la moneda (20)

Origen moneda
Origen moneda Origen moneda
Origen moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen monetaria
Origen monetariaOrigen monetaria
Origen monetaria
 
Historia del dinero
Historia del dineroHistoria del dinero
Historia del dinero
 
Origen de la Moneda
Origen de la MonedaOrigen de la Moneda
Origen de la Moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Comercio electronico origen de la moneda
Comercio electronico origen de la monedaComercio electronico origen de la moneda
Comercio electronico origen de la moneda
 
EL ORIGÉN A LA MONEDA
EL ORIGÉN A LA MONEDAEL ORIGÉN A LA MONEDA
EL ORIGÉN A LA MONEDA
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Historia y evolución de la moneda
Historia y evolución de la monedaHistoria y evolución de la moneda
Historia y evolución de la moneda
 
2-UD13.pdf
2-UD13.pdf2-UD13.pdf
2-UD13.pdf
 
ORIGEN DE LA MONEDA
ORIGEN DE LA MONEDAORIGEN DE LA MONEDA
ORIGEN DE LA MONEDA
 
Comercio eléctronico...
Comercio eléctronico...Comercio eléctronico...
Comercio eléctronico...
 
Comercio electrico...
Comercio electrico...Comercio electrico...
Comercio electrico...
 
Comercio electrico...
Comercio electrico...Comercio electrico...
Comercio electrico...
 
Comercio electrico...
Comercio electrico...Comercio electrico...
Comercio electrico...
 
Origen de la Moneda
Origen de la MonedaOrigen de la Moneda
Origen de la Moneda
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Origen de la moneda

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ÁNDES EXTENSIÓN SANTO DOMINGO DIRECCION DE EMPRESAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN EMPRESAS Y NEGOCIOS MATERIA: COMERCIO ELECTRONICO TEMA: ORIGEN DE LA MONEDA AUTOR: NATALY BRITO FECHA: 15/04/2014 DOCENTE: OMAR SAMANIEGO Uniandes
  • 2. INTRODUCCION A través de la historia el ser humano se ha preocupado por suplir sus necesidades básicas. Una forma para lograrlo primero fue el trueque, el cual consistía en cambiar una mercancía por otra dependiendo su valor. Luego con la aparición del dinero mercancía los cambios se facilitaron ya que se pagaba realmente por el valor de un bien. Con el paso del tiempo este dinero se fue perfeccionando, hasta la aparición de la moneda hecha de metales como el oro y la plata. Este paso fue importante ya que esta moneda se generalizó y evitó el problema de cambios de mercancías fuera de su lugar de origen.
  • 3. DESARROLLO Historia de la moneda La moneda es un artículo de intercambio denominado “moneda anónima”, que es el dinero como lo conocemos, que no va dirigido a una persona estrictamente y tiene valor dentro de una entidad específica. El origen de la moneda es básicamente imposible de detectar, se ha sabido que en el África se utilizaban los denominados “cauri”, estos consistían en unas pequeñas conchas, que permitieron marginar el trueque (intercambio de mercancías), lográndose un mercado más simple, llegando a recibir el pago de la mercancía sin necesidad de recibir algo que quizá no se necesitara en ese momento y/o que se encontrara en superávit. La moneda en metálico se realizó con posterioridad, pero en muchas culturas utilizaron diversos materiales para representar el valor de la mercancía, así en américa se utilizó el maíz y el cacao como moneda, en el áfrica, conchas y tal vez semillas diversas y en el continente europeo se utilizó ampliamente el trigo. Podemos decir que en un tiempo dado se inició el manejo del cheque o letra de cambio, que estaba hecha de barro para poder así garantizar el traslado y pago de mercancía, pero es muy ambicioso para asegurarlo. La moneda metálica surgió cuando el hombre conoció el metal, sobre todo el oro y el cobre, que son fáciles de manejar y prácticos para acuñar. Esto no evitó que el primer metal que se empleó como moneda fue el hierro, después el bronce, primero usado en forma de armas e instrumentos y luego en lingotes. Inicialmente las monedas se acuñaban tomando un trozo de metal pequeño y golpeándolo con un rudimentario troquel en forma de cincel, e incluso tenían algunas la cara de un solo lado. Solían ser monedas deformes y poco estéticas, cambiando su peso constantemente. El problema del dinero troquelado en forma artesanal fue que llegaban a ser recortadas las monedas de la orilla y perdían el peso de la moneda original, produciendo un acuñado más profesional con troqueles más sofisticados. Se puede decir que la moneda acuñada es y ha sido el medio de pago idóneo, que ha acompañado al ser humano durante miles de años, subsistiendo hasta nuestros días.
  • 4. Otro tipo de moneda existente son los cheques propiamente dichos, estos surgieron por la necesidad de conservar el valor real del oro, plata, o bien directo guardados en bóvedas, y evitar que sean sacados del país. En china se emitieron los primeros billetes conocidos, y representaban el valor correspondiente a los tesoros y bienes guardados, así si sacaban los billetes del país, sólo podían hacerse efectivos en el mismo país, y no existían fugas considerables. En este sentido se fue difundiendo el valor del cheque, creándose el papel moneda, y aumentándole los regímenes de seguridad, debido a lo práctico y fáciles de falsificar. La moneda se convirtió en un signo de gobierno, al plasmársele la imagen de escudos y rostros de gobernantes, así en roma, Grecia, Egipto, babilonia y muy diversos países y gobiernos, los vencedores acuñaban nuevas monedas, que circularían Monedas históricamente conocidas: Las primeras monedas históricamente conocidas fueron más o menos estas:  El cacao  El trigo  Las pieles de animal  Herramientas  El ganado  Los esclavos  El cauri  El “as”  El denario (se calcula que es la primer moneda acuñada en plata)  El denario Áureo (que pesaba 8.18 gramos valiendo 25 denarios)  Billete chino Al crearse los reinados, y posteriormente los gobiernos democráticos, todos se vieron en la necesidad de acuñar su moneda, en forma clara y suficiente, creando las denominadas “casas de moneda” o “casas de acuñado”, donde se realizaba el acuñado de las monedas conforme a troqueles aprobados y con marcas para evitar falsificaciones. En estas casas se realizan las monedas utilizando materiales autorizados y modelos específicos que sirven para conmemorar y representar tanto a héroes como a sus dioses respectivos.
  • 5. Moneda metálica.- Esta es la más conocida, cada país e incluso algunos estados la producen para el movimiento de mercado interno, creándose por ello las casas de cambio, que son lugares en donde se cambia el dinero de otros lugares por el monto equivalente en moneda local. Vales.- Estos son un tipo de moneda no muy reconocido, donde las empresas particulares realizan contratos con empresas mercantiles que venderán los productos de consumo cotidiano a sus empleados, y por ser vales, son exclusivamente gastables en esos establecimientos. (Este tipo de moneda es ilegal en muchos países por considerarse monopólica). Cheques.- Estos han acompañado al hombre durante su historia moderna, actual y contemporánea, e independientemente de ser un modo de pago idóneo y personalizado, que permite controlar los gastos. Moneda electrónica.- Esta es la que se realiza mediante los bancos, en donde los activos se encuentran siempre dentro de los bancos, y éstos emiten unas tarjetas o contraseñas que permiten utilizar el dinero en forma discrecional sin perder el activo físico. Permite el manejo del dinero electrónico por internet, y su traslado internacional es menos riesgoso y practico. La moneda y la guerra.- Como mencionamos antes, los vencedores fueron quienes impusieron las monedas, y esto lo podemos ver en lo sucedido en la segunda guerra mundial; al quedar Europa destruida, Japón derrotado y presentarse los tratados de reconstrucción, Estados Unidos aprovecho la coyuntura para imponer mundialmente el dólar como moneda de intercambio internacional, formándose así una moneda fuerte y resistente que fue aceptada en todo el mundo, con o sin su consentimiento. La llegada de euro minó la hegemonía monetaria norteamericana, produciendo una debacle en la economía mundial y su posición en el mercado internacional, y como el mercado internacional se está inclinando al movimiento chino, esta moneda se encuentra en una posición privilegiada. Hay que aclarar que antes de la segunda guerra mundial, tanto el idioma francés como la moneda francesa, fueron las que se encontraron hegemónicamente privilegiadas, pasando al inglés americano y al dólar por efectos de la guerra. Disponible en: http://www.ejemplode.com/34-historia/916- historia_de_la_moneda.html
  • 6. CRITERIO En la antigüedad el cambio se realizaba con el trueque o cambio indirecto en el cuál se intercambiaban mercancía por mercancía. Pero conforme las sociedades fueron creciendo las necesidades aumentaron por lo cual se hizo necesario que existiera un medio de intercambio más general al principio se utilizaba cacao, ostras, sal o metales preciosos; pero conforme fue evolucionando el dinero, surgieron necesidades de que fuera portátil y duradero. La aparición del dinero constituye uno de los grandes avances de la civilización humana en toda su historia, en el contenido de este trabajo se manejaran términos usuales para nosotros, ya que nos habla de un medio de cambio que utilizamos muy frecuentemente.
  • 7. BIBLIOGRAFIA  http://www.ejemplode.com/34-historia/916-historia_de_la_moneda.html  http://www.monografias.com/trabajos16/moneda/moneda.shtml  http://www.banxico.org.mx/billetes-y-monedas/material- educativo/basico/%7BA29C46B4-65AB-995E-7961- 146624BC06E0%7D.pdf