SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación
I.U.T “Antonio José de Sucre”
Alumna: Angolys Sequera
CI: 24498908
Tipografía y su origen
En la tipografía podemos definir que es la forma grafica del tema de las
letras, números y símbolos. En distintos tamaños formas y diseño.
La tipografía tiene muy antiguos orígenes, que están relacionados con
la caligrafía y los manuscritos, que ya eran usados antes del año
2500 A.C. Durante toda la edad media la "industria editorial" se
centraba en los monasterios donde los libros eran copiados a mano
por monjes especializados, llamados copistas; esta labor se hacia en
el scriptorium, el donde se copiaban los textos.
Historia de la tipografía
La historia de la tipografía es una gran parte de la historia de la humanidad
y si se quiere se puede considerar uno de los orígenes del diseño
gráfico. El primer lenguaje escrito fonético, o del primero que se tiene
constancia, apareció cerca del año 1.500 a. C., cuando los fenicios
asignaron un signo para cada uno de los 22 sonidos consonantes. Este
pueblo, situado en la costa mediterránea oriental, explotaba al máximo
el transporte marítimo, lo que hizo que alrededor del año 800 a. C. su
alfabeto se hubiese difundido hasta Grecia, donde comenzó a convivir
con otros desarrollados en este país. la tipografía no podría entenderse
sin Johann Gutenberg (1397-1468), el inventor de los primeros tipos
móviles. Gutenberg conocía la técnica de fundir monedas y medallas y
para fundir caracteres empezó tallando en relieve cada uno de ellos en
un bloque de acero, con lo que obtenía los punzones correspondientes a
cada letra y signo, A finales del siglo XVIII la imprenta estaba
totalmente instalada en toda Europa y ya podía hacerse la clasificación
básica de los tipos de letras. Los cinco grandes tipos de familias
tipográficas son las romanas, egipcias, palo seco, cursiva o caligráfica y
los tipos de fantasía.
Anatomía de la tipografía
Anatomía del tipo El vocabulario usado para la descripción de las diferentes partes de una
letra, se compone de una serie de términos acuñados desde hace mucho tiempo y que se
asemejan a los usados para describir las partes de nuestro cuerpo. Así las letras tienen
brazos, piernas, ojos, y otras partes como cola y asta de las que afortunadamente
nosotros carecemos. Las variaciones de una fuente se obtienen modificando propiedades
como: · El cuerpo o tamaño: mayúsculas, minúsculas y capitales. · El grosor del trazado:
ultra fina, fina, book, redonda, media, seminegra, negra y ultra negra. · La inclinación de
los ejes: redonda, cursiva e inclinada. · La proporción de los ejes: condensada,
comprimida, estrecha, redonda, ancha, ensanchada y expandida. · La forma del trazado:
perfilada, sombreada, etc. · Otras variantes de una fuente incluyen versalitas, números,
números antiguos, símbolos de puntuación, monetarios, matemáticos y misceláneos, etc.
1.ÁPICE Unión de dos astas en la parte superior de la letra.
2. APÓFIGE Pequeño trazo curvo que enlaza el asta
vertical con los terminales o remates.
3. ASTA Rasgo principal de la letra que define su forma
esencial. Sin ella, la letra no existiría.
4. BRAZO Trazo horizontal o diagonal que surge de un asta
vertical.
5. CONTRAFORMA O CONTRAPUNZÓN Espacio
interno de una letra total o parcialmente encerrado. 6.
CUELLO Trazo que une la cabeza con la cola de la g.
7. PATA Trazo diagonal que sirve de apoyo a algunas letras.
También se puede llamar cola.
El alfabeto fenicio fue también adoptado por etruscos y griegos, y de ellos lo
fue por los romanos, que en el siglo I ya manejaban un alfabeto idéntico al
actual, a falta de la J, la W y la V. El Imperio Romano fue decisivo en el
desarrollo del alfabeto occidental, por crear un alfabeto formal realmente
avanzado, y por dar la adecuada difusión a este alfabeto por toda Europa
conquistada, ya que muchas lenguas que no tenían sistema propio de
escritura adoptaron el alfabeto romano o latino.
Los fenicios adoptaron este alfabeto egipcio 1.000 años antes de Cristo,
usando para escribir pieles y tablillas enceradas, y también lo transmitieron
por el mundo civilizado, de tal forma que poco después fue adoptado
también por los hebreos y los arameos, sufriendo con el tiempo una
evolución propia en cada un de estas culturas.
En occidente el alfabeto romano fue evolucionando y, en el siglo X, en el
monasterio de St. Gall, en Suiza, se desarrolló un nuevo tipo de letra
comprimida y angulosa, la letra gótica, más rápida de escribir y que
aprovechaba mejor el papel, factores importantes en un momento que la
demanda de escritos se había incrementado notablemente, escritos que se
realizaban a mano, primeramente en pergaminos y luego, a partir del año
1.100, en papel.
Signo y símbolo Los signos y símbolos son entidades semióticas (es la
disciplina que aborda la interpretación y producción del sentido con base a
la comunicación) con propiedades diferenciadas. Un signo se da por la
relación semiótica de lo designado, el designante y la representación;
mientras que un símbolo es una representación gráfica que puede ser parte
del signo. ۞La imprenta La imprenta es un método mecánico de
reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que
consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas
metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó
como un método artesanal, supuso la primera revolución cultural. El
concepto de impresión es más amplio pues supone la evolución de diversas
tecnologías que hoy hacen posible hacerlo mediante múltiples métodos de
impresión y reproducción. Como la flexografía, la serigrafía, el
Huecograbado, el alto grabado, la fotografía electrolítica, la fotolitografía,
la litografía, la impresión offset, la xerografía y los métodos digitales
actuales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escriturasemgrec
 
Historia de la Escritura
Historia de la EscrituraHistoria de la Escritura
Historia de la Escritura
Carolina Weil
 
Escritura pictografica y cuneiforme
Escritura pictografica y cuneiformeEscritura pictografica y cuneiforme
Escritura pictografica y cuneiforme
LauraOsorioRodriguez
 
Sistemas De Escritura
Sistemas De EscrituraSistemas De Escritura
Sistemas De Escrituravirgi pla
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
jhoinerca
 
La historia de la escritura
La historia de la escrituraLa historia de la escritura
La historia de la escritura
Misael H. Arcos
 
Origen y Anatomia de los Tipos
Origen y Anatomia de los TiposOrigen y Anatomia de los Tipos
Origen y Anatomia de los Tipos
Tamara Ybero
 
Historia escritura
Historia escrituraHistoria escritura
Historia escritura
Beatriz Quintero
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
Alba Blázquez
 
1 Historia De La Tipografia I 1.Ppt
1 Historia De La Tipografia I  1.Ppt1 Historia De La Tipografia I  1.Ppt
1 Historia De La Tipografia I 1.PptUdlap
 
Línea de tiempo historia de la escritura
Línea de tiempo  historia de la escrituraLínea de tiempo  historia de la escritura
Línea de tiempo historia de la escrituraRafael Hurtado Arias
 
La escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a RomaLa escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a Roma
Elizaibaor
 
Historia del alfabeto griego
Historia del alfabeto griegoHistoria del alfabeto griego
Historia del alfabeto griegoaliciazamorade
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escriturajecapu7
 
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportesHistoria de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportesMarinés Ov
 
El Alfabeto
El AlfabetoEl Alfabeto
El Alfabeto
Rusia González
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Tipos de escritura
Tipos de escrituraTipos de escritura
Tipos de escritura
 
Historia de la Escritura
Historia de la EscrituraHistoria de la Escritura
Historia de la Escritura
 
Alfabetos
AlfabetosAlfabetos
Alfabetos
 
Escritura pictografica y cuneiforme
Escritura pictografica y cuneiformeEscritura pictografica y cuneiforme
Escritura pictografica y cuneiforme
 
Sistemas De Escritura
Sistemas De EscrituraSistemas De Escritura
Sistemas De Escritura
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
La historia de la escritura
La historia de la escrituraLa historia de la escritura
La historia de la escritura
 
La escritura.ppt
La escritura.pptLa escritura.ppt
La escritura.ppt
 
Origen y Anatomia de los Tipos
Origen y Anatomia de los TiposOrigen y Anatomia de los Tipos
Origen y Anatomia de los Tipos
 
Historia escritura
Historia escrituraHistoria escritura
Historia escritura
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
1 Historia De La Tipografia I 1.Ppt
1 Historia De La Tipografia I  1.Ppt1 Historia De La Tipografia I  1.Ppt
1 Historia De La Tipografia I 1.Ppt
 
Línea de tiempo historia de la escritura
Línea de tiempo  historia de la escrituraLínea de tiempo  historia de la escritura
Línea de tiempo historia de la escritura
 
La escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a RomaLa escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a Roma
 
Historia del alfabeto griego
Historia del alfabeto griegoHistoria del alfabeto griego
Historia del alfabeto griego
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportesHistoria de la escritura, materiales, herramientas, soportes
Historia de la escritura, materiales, herramientas, soportes
 
El Alfabeto
El AlfabetoEl Alfabeto
El Alfabeto
 

Similar a origen de la tipografía

Tipografia iii
Tipografia iiiTipografia iii
Tipografia iii
thais1608
 
Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.Juan Alvarez
 
Investigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilaryInvestigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilary
Juan Alvarez
 
Historia gráfica de la letra
Historia gráfica de la letraHistoria gráfica de la letra
Historia gráfica de la letra
eme2525
 
TIPOGRAFÍA
TIPOGRAFÍATIPOGRAFÍA
TIPOGRAFÍA
marjotgom
 
La Tipografía
La TipografíaLa Tipografía
La TipografíaArmadura8
 
Escritura origen
Escritura origenEscritura origen
Escritura origen
crosaroxana
 
Tipografia liseth
Tipografia lisethTipografia liseth
Tipografia lisethztefy95
 
historiatipografica-100713211921-phpapp01.pptx
historiatipografica-100713211921-phpapp01.pptxhistoriatipografica-100713211921-phpapp01.pptx
historiatipografica-100713211921-phpapp01.pptx
Diana Fg
 
informe de tipografia
informe de tipografiainforme de tipografia
informe de tipografia
gleisi20
 

Similar a origen de la tipografía (20)

Tipografia iii
Tipografia iiiTipografia iii
Tipografia iii
 
Tarea pdf
Tarea pdfTarea pdf
Tarea pdf
 
Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.
 
Investigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilaryInvestigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilary
 
Origuen De La Escritura
Origuen De La EscrituraOriguen De La Escritura
Origuen De La Escritura
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografía
Tipografía Tipografía
Tipografía
 
Historia gráfica de la letra
Historia gráfica de la letraHistoria gráfica de la letra
Historia gráfica de la letra
 
TIPOGRAFÍA
TIPOGRAFÍATIPOGRAFÍA
TIPOGRAFÍA
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
La Tipografía
La TipografíaLa Tipografía
La Tipografía
 
Escritura origen
Escritura origenEscritura origen
Escritura origen
 
Tipo
TipoTipo
Tipo
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografia liseth
Tipografia lisethTipografia liseth
Tipografia liseth
 
Lascript
LascriptLascript
Lascript
 
Tipografia i
Tipografia iTipografia i
Tipografia i
 
La tipografia
La tipografia La tipografia
La tipografia
 
historiatipografica-100713211921-phpapp01.pptx
historiatipografica-100713211921-phpapp01.pptxhistoriatipografica-100713211921-phpapp01.pptx
historiatipografica-100713211921-phpapp01.pptx
 
informe de tipografia
informe de tipografiainforme de tipografia
informe de tipografia
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

origen de la tipografía

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación I.U.T “Antonio José de Sucre” Alumna: Angolys Sequera CI: 24498908
  • 2. Tipografía y su origen En la tipografía podemos definir que es la forma grafica del tema de las letras, números y símbolos. En distintos tamaños formas y diseño. La tipografía tiene muy antiguos orígenes, que están relacionados con la caligrafía y los manuscritos, que ya eran usados antes del año 2500 A.C. Durante toda la edad media la "industria editorial" se centraba en los monasterios donde los libros eran copiados a mano por monjes especializados, llamados copistas; esta labor se hacia en el scriptorium, el donde se copiaban los textos.
  • 3. Historia de la tipografía La historia de la tipografía es una gran parte de la historia de la humanidad y si se quiere se puede considerar uno de los orígenes del diseño gráfico. El primer lenguaje escrito fonético, o del primero que se tiene constancia, apareció cerca del año 1.500 a. C., cuando los fenicios asignaron un signo para cada uno de los 22 sonidos consonantes. Este pueblo, situado en la costa mediterránea oriental, explotaba al máximo el transporte marítimo, lo que hizo que alrededor del año 800 a. C. su alfabeto se hubiese difundido hasta Grecia, donde comenzó a convivir con otros desarrollados en este país. la tipografía no podría entenderse sin Johann Gutenberg (1397-1468), el inventor de los primeros tipos móviles. Gutenberg conocía la técnica de fundir monedas y medallas y para fundir caracteres empezó tallando en relieve cada uno de ellos en un bloque de acero, con lo que obtenía los punzones correspondientes a cada letra y signo, A finales del siglo XVIII la imprenta estaba totalmente instalada en toda Europa y ya podía hacerse la clasificación básica de los tipos de letras. Los cinco grandes tipos de familias tipográficas son las romanas, egipcias, palo seco, cursiva o caligráfica y los tipos de fantasía.
  • 4. Anatomía de la tipografía Anatomía del tipo El vocabulario usado para la descripción de las diferentes partes de una letra, se compone de una serie de términos acuñados desde hace mucho tiempo y que se asemejan a los usados para describir las partes de nuestro cuerpo. Así las letras tienen brazos, piernas, ojos, y otras partes como cola y asta de las que afortunadamente nosotros carecemos. Las variaciones de una fuente se obtienen modificando propiedades como: · El cuerpo o tamaño: mayúsculas, minúsculas y capitales. · El grosor del trazado: ultra fina, fina, book, redonda, media, seminegra, negra y ultra negra. · La inclinación de los ejes: redonda, cursiva e inclinada. · La proporción de los ejes: condensada, comprimida, estrecha, redonda, ancha, ensanchada y expandida. · La forma del trazado: perfilada, sombreada, etc. · Otras variantes de una fuente incluyen versalitas, números, números antiguos, símbolos de puntuación, monetarios, matemáticos y misceláneos, etc.
  • 5. 1.ÁPICE Unión de dos astas en la parte superior de la letra. 2. APÓFIGE Pequeño trazo curvo que enlaza el asta vertical con los terminales o remates. 3. ASTA Rasgo principal de la letra que define su forma esencial. Sin ella, la letra no existiría. 4. BRAZO Trazo horizontal o diagonal que surge de un asta vertical. 5. CONTRAFORMA O CONTRAPUNZÓN Espacio interno de una letra total o parcialmente encerrado. 6. CUELLO Trazo que une la cabeza con la cola de la g. 7. PATA Trazo diagonal que sirve de apoyo a algunas letras. También se puede llamar cola.
  • 6. El alfabeto fenicio fue también adoptado por etruscos y griegos, y de ellos lo fue por los romanos, que en el siglo I ya manejaban un alfabeto idéntico al actual, a falta de la J, la W y la V. El Imperio Romano fue decisivo en el desarrollo del alfabeto occidental, por crear un alfabeto formal realmente avanzado, y por dar la adecuada difusión a este alfabeto por toda Europa conquistada, ya que muchas lenguas que no tenían sistema propio de escritura adoptaron el alfabeto romano o latino. Los fenicios adoptaron este alfabeto egipcio 1.000 años antes de Cristo, usando para escribir pieles y tablillas enceradas, y también lo transmitieron por el mundo civilizado, de tal forma que poco después fue adoptado también por los hebreos y los arameos, sufriendo con el tiempo una evolución propia en cada un de estas culturas. En occidente el alfabeto romano fue evolucionando y, en el siglo X, en el monasterio de St. Gall, en Suiza, se desarrolló un nuevo tipo de letra comprimida y angulosa, la letra gótica, más rápida de escribir y que aprovechaba mejor el papel, factores importantes en un momento que la demanda de escritos se había incrementado notablemente, escritos que se realizaban a mano, primeramente en pergaminos y luego, a partir del año 1.100, en papel.
  • 7. Signo y símbolo Los signos y símbolos son entidades semióticas (es la disciplina que aborda la interpretación y producción del sentido con base a la comunicación) con propiedades diferenciadas. Un signo se da por la relación semiótica de lo designado, el designante y la representación; mientras que un símbolo es una representación gráfica que puede ser parte del signo. ۞La imprenta La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, supuso la primera revolución cultural. El concepto de impresión es más amplio pues supone la evolución de diversas tecnologías que hoy hacen posible hacerlo mediante múltiples métodos de impresión y reproducción. Como la flexografía, la serigrafía, el Huecograbado, el alto grabado, la fotografía electrolítica, la fotolitografía, la litografía, la impresión offset, la xerografía y los métodos digitales actuales.