SlideShare una empresa de Scribd logo
Melisa Arias Campos
Alonso Méndez Caro
Pedro Salgado López
         3° medio “A”
Introducción

¿Qué es la escritura?
 ¿Cuál es su origen?
¿Por qué escribimos?
 Desde pequeños, nos hemos expresado de manera
 escrita, pero nos detenemos a pensar el por qué.

 Una gran parte de las personas, no se preocupa de
 saber o investigar cuándo nacieron las palabras que
 utilizamos, las letras o signos empleados y todo el
 universo de idiomas y simbologías que invaden nuestra
 existencia cotidiana.
Objetivos
1° Contextualizar de modo tempo-espacial el
origen de la escritura.

2° Comprender la evolución de la escritura.

3° Involucrarse con sus consecuencias
históricas.
¿Qué es la escritura?
 La escritura es un sistema gráfico de representación
 de una lengua, por medio de signos trazados o
 grabados sobre un soporte.

 Como medio de representación, la escritura es una
 codificación sistemática de signos gráficos que permite
 registrar con gran precisión el lenguaje hablado por
 medio de signos visuales regularmente dispuestos
Orígenes
 La Historia comienza con los Sumerios…
Los Sumerios, miembros de la civ. Mesopotámica, en el
cuarto milenio A. de C. hacían trabajos colectivos de
drenaje. Los sacerdotes, del templo de Uruk, encargados
del almacenamiento de las cosechas, para no perder las
cuentas de los depósitos registraban hendiduras en
tablillas de arcilla para las cifras, seguidas de un dibujo
representativo (pictograma).

 Por ejemplo, si se hablaba de bueyes, se dibujaba un
símbolo que semejaba la cabeza de un buey.
El sistema fue completado por ideogramas(imágenes que
representan una idea), por ejemplo, el sol representa
“resplandor” y la imagen de un pájaro que vigila su
huevo, “filiación”.

Sin embargo, este sistema resultó a largo plazo ser un
problema para los escribas archivistas sumerios, ya que
les resultaba incómodo poder descifrar ideas y mensajes
más complejos
 Es así como comenzaron a probar nuevas técnicas e
 ideas, por ejemplo, decidieron escribir con la esquina
 de una caña recortada, un número determinado de
 hendiduras para cada signo. Simplificando su antiguo
 lenguaje de pictogramas y organizándolo de una
 manera más racional y comprensible.

 Así, conformándose el sistema de escritura, que
 conocemos hoy como “CUNEIFORME”.
Evolución
 La escritura Cuneiforme
 Fue el sistema de escritura refinado de la cultura
  Sumeria, también tomado como una de las formas de
  expresión escrita más antiguas según registros de
  restos arqueológicos.

 El cuneiforme se escribió originalmente sobre tablillas
  de arcilla húmeda, mediante un tallo vegetal biselado
  en forma de cuña, de ahí su nombre.
 Un dato importante de este sistema, es que debía ser
 leído de derecha a izquierda.

 Fue la representación práctica de las lenguas Sumeria y
 Acadia, fue la base de diversas culturas

 Aproximadamente en el año 7 a. C. decayó su uso y
 desapareció rápidamente
Jeroglíficos
 Representa a la palabra mediante símbolos
 Egipcios y Mayas (3500 años a.C)
 Pictogramas, en los que podemos contar hasta unas 70
  variedades de pájaros.
 Utilizados por los sacerdotes quienes eras casi los
  únicos que lo interpretaban. Al pueblo se le enseñaba
  la escritura demótica, que eran los jeroglíficos más
  simples.
 Pese a que existían diversos soportes de escritura
  finalmente se estandarizo el papiro.
Origen del alfabeto
 Origen egipcio: los hebreos, cautivos en Egipto
 aprendieron la escritura demótica, en hallazgos en el
 Sinaí encontraron las escrituras alfabéticas primitivas,
 este alfabeto se manifiesta en el semita nórdico(el
 fenicio, el arameo, el hebreo y el moabita)

 Presenta 22 signos de los cuales 4 representan vocales


 Los griegos tomaron el alfabeto semita y le dieron su
 mismo orden y le agregaron vocales
 El sector oriental griego le agregó 7 vocales al alfabeto,
  el occidental, sólo cinco.
 Los occidentales transmiten el alfabeto a los etruscos y
  ellos a los latinos.
Fenicios
 Los fenicios adoptaron el alfabeto egipcio 1.000 a.C
  para escribir pieles y tablillas enceradas
 Lo transmitieron por el mundo civilizado, por ende,
  poco después fue adoptado también por los hebreos y
  los arameos, sufriendo con el tiempo una evolución
  propia en cada una de estas culturas.
 El alfabeto fenicio fue también adoptado por etruscos y
  griegos, y de ellos lo fue por los romanos, que en el
  siglo I ya manejaban un alfabeto idéntico al actual, a
  falta de la J, la W y la V.
Escritura Latina
 Los Romanos, al ser influenciados por los Etruscos,
    adoptaron su alfabeto.
   Su escritura se puede dividir en dos grandes grupos:
   * Escritura romana epigráfica: Realizada sobre materia
    dura -piedra-
    *Escritura romana paleográfica, se utilizaba como
    libraría y documental.
   A partir del desarrollo de la escritura durante el
    Imperio Romano, la Paleografía toma cuerpo de
    estudio.
 El Imperio contribuyó en el desarrollo del alfabeto
    occidental, por crear un alfabeto formal y por difundir
    este alfabeto por toda Europa conquistada, ya que
    quienes no tenían sistema propio de escritura lo
    apropiaron
   La escritura romana adoptó tres estilos fundamentales:
   Quadrata: mayúsculas cuadradas romanas
   Rústica : menos formales y más rápidas en su ejecución
   Cursiva : modalidades de inclinación de las
    mayúsculas
    A partir de este alfabeto, se desarrolló el árabe,
    formado por 28 consonantes y en el que se escribe sin
    vocales, de derecha a izquierda.
Preguntas
Conclusión
Podemos finalizar diciendo que la escritura :

 Le permitió al ser humano, un desarrollo cultural superior
  a medida que avanzaba el tiempo

 Contribuyó a la unificación cultural del mundo

 Fue un gran hallazgo para la humanidad, ya que permitió
  que el ser humano dejase una huella de su paso por el
  mundo.
Fuentes de información:
Cibergrafía:
http://www.rinconcastellano.com/lenguas/hist_escr_i.h
  tml#
http://www.slideshare.net/Moskovita/el-origen-y-la-
  evolucin-de-la-escritura
http://bliocron.webcindario.com/Origen_de_la_escritur
  a.pdf
Bibliografía:
Historia de la Escritura – averiguar autor!!!!
La escritura (2)
La escritura (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas De Escritura
Sistemas De EscrituraSistemas De Escritura
Sistemas De Escrituravirgi pla
 
Línea de tiempo historia de la escritura
Línea de tiempo  historia de la escrituraLínea de tiempo  historia de la escritura
Línea de tiempo historia de la escrituraRafael Hurtado Arias
 
ORIGEN DEL ALFABETO
ORIGEN DEL ALFABETOORIGEN DEL ALFABETO
ORIGEN DEL ALFABETOedna7913
 
Escritura
EscrituraEscritura
Escritura
Danavillarroel
 
Evolución de la escritura
Evolución de la escrituraEvolución de la escritura
Evolución de la escritura
July19161
 
EL ORIGEN DEL ALFABETO
EL ORIGEN DEL ALFABETOEL ORIGEN DEL ALFABETO
EL ORIGEN DEL ALFABETO
D4L Grace Watson
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
jhoinerca
 
Escritura pictografica y cuneiforme
Escritura pictografica y cuneiformeEscritura pictografica y cuneiforme
Escritura pictografica y cuneiforme
LauraOsorioRodriguez
 
Presentación Powerpoint
Presentación PowerpointPresentación Powerpoint
Presentación Powerpointleocetorres
 
La escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a RomaLa escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a Roma
Elizaibaor
 
El desarrollo de la escritura
El desarrollo de la escrituraEl desarrollo de la escritura
El desarrollo de la escritura
Escritura Creativa
 
Historia de la escritura...
Historia de la escritura...Historia de la escritura...
Historia de la escritura...HAROLDECH
 
Origen del alfabeto
Origen del alfabetoOrigen del alfabeto
Origen del alfabetodaniel_GR
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escriturasemgrec
 
El origen y la evolución de la escritura
El origen y la evolución de la escrituraEl origen y la evolución de la escritura
El origen y la evolución de la escrituraSara de Pablos Cano
 
REFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURA
REFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURAREFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURA
REFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 

La actualidad más candente (19)

Sistemas De Escritura
Sistemas De EscrituraSistemas De Escritura
Sistemas De Escritura
 
Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)
 
Hist e scrit
Hist e scritHist e scrit
Hist e scrit
 
Línea de tiempo historia de la escritura
Línea de tiempo  historia de la escrituraLínea de tiempo  historia de la escritura
Línea de tiempo historia de la escritura
 
ORIGEN DEL ALFABETO
ORIGEN DEL ALFABETOORIGEN DEL ALFABETO
ORIGEN DEL ALFABETO
 
Escritura
EscrituraEscritura
Escritura
 
Evolución de la escritura
Evolución de la escrituraEvolución de la escritura
Evolución de la escritura
 
EL ORIGEN DEL ALFABETO
EL ORIGEN DEL ALFABETOEL ORIGEN DEL ALFABETO
EL ORIGEN DEL ALFABETO
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Escritura pictografica y cuneiforme
Escritura pictografica y cuneiformeEscritura pictografica y cuneiforme
Escritura pictografica y cuneiforme
 
Presentación Powerpoint
Presentación PowerpointPresentación Powerpoint
Presentación Powerpoint
 
La escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a RomaLa escritura, del Sumer a Roma
La escritura, del Sumer a Roma
 
El desarrollo de la escritura
El desarrollo de la escrituraEl desarrollo de la escritura
El desarrollo de la escritura
 
Historia de la escritura...
Historia de la escritura...Historia de la escritura...
Historia de la escritura...
 
Origen del alfabeto
Origen del alfabetoOrigen del alfabeto
Origen del alfabeto
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
El origen y la evolución de la escritura
El origen y la evolución de la escrituraEl origen y la evolución de la escritura
El origen y la evolución de la escritura
 
REFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURA
REFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURAREFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURA
REFLEXIÓN SOBRE LA ESCRITURA
 

Destacado

Cualidades de la escritura y estilos de escritura
Cualidades de la escritura y estilos de escrituraCualidades de la escritura y estilos de escritura
Cualidades de la escritura y estilos de escrituraFrank Gonzalez
 
La escritura
La escrituraLa escritura
Pre escritura
Pre escrituraPre escritura
Pre escritura
espiadelaire1
 
Tema 2 Variedades De La Lengua 1
Tema 2 Variedades De La Lengua 1Tema 2 Variedades De La Lengua 1
Tema 2 Variedades De La Lengua 1
Keivit Valah
 
Evolución del latín
Evolución del latínEvolución del latín
Evolución del latín
Susana Petre
 
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
Sonia Uz
 
Variantes lingüísticas
Variantes lingüísticasVariantes lingüísticas
Variantes lingüísticasedisonchuncho
 
El latin y su historia
El latin y su historiaEl latin y su historia
El latin y su historiagorgorito1994
 
Momentos evolutivos de la escritura
Momentos evolutivos de la escrituraMomentos evolutivos de la escritura
Momentos evolutivos de la escritura
jacquelinemoreno16
 
Elementos de la escritura
Elementos de la escrituraElementos de la escritura
Elementos de la escrituraDennise Patito
 
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicialLa enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicialAndrea Maneiro
 
Linea del tiempo de la escritura
Linea del tiempo de la escrituraLinea del tiempo de la escritura
Linea del tiempo de la escrituraBlanca Frias
 
Hipotesis del sistema de escritura
Hipotesis del sistema de escrituraHipotesis del sistema de escritura
Hipotesis del sistema de escrituraAmerica Magana
 
El latín y su origen
El latín y su origenEl latín y su origen
El latín y su origenculturac
 
Pensamientos Sobre Importancia De Leer
Pensamientos Sobre Importancia De LeerPensamientos Sobre Importancia De Leer
Pensamientos Sobre Importancia De LeerPaola Navarrete
 
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguajeLínea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Lic Roberto Cat
 

Destacado (20)

Cualidades de la escritura y estilos de escritura
Cualidades de la escritura y estilos de escrituraCualidades de la escritura y estilos de escritura
Cualidades de la escritura y estilos de escritura
 
LA ESCRITURA
LA ESCRITURALA ESCRITURA
LA ESCRITURA
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 
Pre escritura
Pre escrituraPre escritura
Pre escritura
 
Tema 2 Variedades De La Lengua 1
Tema 2 Variedades De La Lengua 1Tema 2 Variedades De La Lengua 1
Tema 2 Variedades De La Lengua 1
 
LA ESCRITURA
LA ESCRITURALA ESCRITURA
LA ESCRITURA
 
Evolución del latín
Evolución del latínEvolución del latín
Evolución del latín
 
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
Origen del latín (desde el indoeuropeo hasta el latín clásico)
 
Variantes lingüísticas
Variantes lingüísticasVariantes lingüísticas
Variantes lingüísticas
 
El latin y su historia
El latin y su historiaEl latin y su historia
El latin y su historia
 
Divisiones de la paleografía
Divisiones de la paleografíaDivisiones de la paleografía
Divisiones de la paleografía
 
7 Los Momentos De La Escritura
7 Los  Momentos  De  La  Escritura7 Los  Momentos  De  La  Escritura
7 Los Momentos De La Escritura
 
Momentos evolutivos de la escritura
Momentos evolutivos de la escrituraMomentos evolutivos de la escritura
Momentos evolutivos de la escritura
 
Elementos de la escritura
Elementos de la escrituraElementos de la escritura
Elementos de la escritura
 
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicialLa enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
 
Linea del tiempo de la escritura
Linea del tiempo de la escrituraLinea del tiempo de la escritura
Linea del tiempo de la escritura
 
Hipotesis del sistema de escritura
Hipotesis del sistema de escrituraHipotesis del sistema de escritura
Hipotesis del sistema de escritura
 
El latín y su origen
El latín y su origenEl latín y su origen
El latín y su origen
 
Pensamientos Sobre Importancia De Leer
Pensamientos Sobre Importancia De LeerPensamientos Sobre Importancia De Leer
Pensamientos Sobre Importancia De Leer
 
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguajeLínea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
 

Similar a La escritura (2)

Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Estrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicaciónEstrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicación
DianaEdlyn Ortega
 
Irene tipografia origen y anatomia del tipo
Irene tipografia origen y anatomia del tipoIrene tipografia origen y anatomia del tipo
Irene tipografia origen y anatomia del tipo
ireneramos27
 
La historia de la comunicación
La historia de la comunicaciónLa historia de la comunicación
La historia de la comunicacióncristinafavi05
 
Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)
lunaticojosemiguel
 
Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)
lunaticojosemiguel
 
Taller la escritura
Taller la escrituraTaller la escritura
Taller la escriturasaramgg
 
Historia de la tipografía
Historia de la tipografíaHistoria de la tipografía
Historia de la tipografíaariandrea
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escriturasemgrec
 
Historia del alfabeto 1
Historia del alfabeto 1Historia del alfabeto 1
Historia del alfabeto 1
GENDY-LOPEZ
 
Historia del alfabeto 1
Historia del alfabeto 1Historia del alfabeto 1
Historia del alfabeto 1
BYRON-MORENO
 
Historia del alfabeto 1
Historia del alfabeto 1Historia del alfabeto 1
Historia del alfabeto 1
V-Karen
 
Historia del alfabeto 1
Historia del alfabeto 1Historia del alfabeto 1
Historia del alfabeto 1
MANCIA-C
 
Historia del alfabeto 1
Historia del alfabeto 1Historia del alfabeto 1
Historia del alfabeto 1
ORTIZHANDY
 
Historia del alfabeto 1
Historia del alfabeto 1Historia del alfabeto 1
Historia del alfabeto 1
IVAN-T
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
Adriana Parra
 

Similar a La escritura (2) (20)

Informe wala
Informe walaInforme wala
Informe wala
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Estrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicaciónEstrategias de la comunicación
Estrategias de la comunicación
 
Irene tipografia origen y anatomia del tipo
Irene tipografia origen y anatomia del tipoIrene tipografia origen y anatomia del tipo
Irene tipografia origen y anatomia del tipo
 
La historia de la comunicación
La historia de la comunicaciónLa historia de la comunicación
La historia de la comunicación
 
Origuen De La Escritura
Origuen De La EscrituraOriguen De La Escritura
Origuen De La Escritura
 
Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)
 
Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)
 
Taller la escritura
Taller la escrituraTaller la escritura
Taller la escritura
 
Historia de la tipografía
Historia de la tipografíaHistoria de la tipografía
Historia de la tipografía
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Historia del alfabeto 1
Historia del alfabeto 1Historia del alfabeto 1
Historia del alfabeto 1
 
Historia del alfabeto 1
Historia del alfabeto 1Historia del alfabeto 1
Historia del alfabeto 1
 
Historia del alfabeto 1
Historia del alfabeto 1Historia del alfabeto 1
Historia del alfabeto 1
 
Historia del alfabeto 1
Historia del alfabeto 1Historia del alfabeto 1
Historia del alfabeto 1
 
Historia del alfabeto 1
Historia del alfabeto 1Historia del alfabeto 1
Historia del alfabeto 1
 
Historia del alfabeto 1
Historia del alfabeto 1Historia del alfabeto 1
Historia del alfabeto 1
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 

Último

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

La escritura (2)

  • 1. Melisa Arias Campos Alonso Méndez Caro Pedro Salgado López 3° medio “A”
  • 2. Introducción ¿Qué es la escritura? ¿Cuál es su origen? ¿Por qué escribimos?
  • 3.  Desde pequeños, nos hemos expresado de manera escrita, pero nos detenemos a pensar el por qué.  Una gran parte de las personas, no se preocupa de saber o investigar cuándo nacieron las palabras que utilizamos, las letras o signos empleados y todo el universo de idiomas y simbologías que invaden nuestra existencia cotidiana.
  • 4. Objetivos 1° Contextualizar de modo tempo-espacial el origen de la escritura. 2° Comprender la evolución de la escritura. 3° Involucrarse con sus consecuencias históricas.
  • 5. ¿Qué es la escritura? La escritura es un sistema gráfico de representación de una lengua, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. Como medio de representación, la escritura es una codificación sistemática de signos gráficos que permite registrar con gran precisión el lenguaje hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos
  • 6. Orígenes  La Historia comienza con los Sumerios… Los Sumerios, miembros de la civ. Mesopotámica, en el cuarto milenio A. de C. hacían trabajos colectivos de drenaje. Los sacerdotes, del templo de Uruk, encargados del almacenamiento de las cosechas, para no perder las cuentas de los depósitos registraban hendiduras en tablillas de arcilla para las cifras, seguidas de un dibujo representativo (pictograma). Por ejemplo, si se hablaba de bueyes, se dibujaba un símbolo que semejaba la cabeza de un buey.
  • 7. El sistema fue completado por ideogramas(imágenes que representan una idea), por ejemplo, el sol representa “resplandor” y la imagen de un pájaro que vigila su huevo, “filiación”. Sin embargo, este sistema resultó a largo plazo ser un problema para los escribas archivistas sumerios, ya que les resultaba incómodo poder descifrar ideas y mensajes más complejos
  • 8.  Es así como comenzaron a probar nuevas técnicas e ideas, por ejemplo, decidieron escribir con la esquina de una caña recortada, un número determinado de hendiduras para cada signo. Simplificando su antiguo lenguaje de pictogramas y organizándolo de una manera más racional y comprensible.  Así, conformándose el sistema de escritura, que conocemos hoy como “CUNEIFORME”.
  • 9. Evolución  La escritura Cuneiforme  Fue el sistema de escritura refinado de la cultura Sumeria, también tomado como una de las formas de expresión escrita más antiguas según registros de restos arqueológicos.  El cuneiforme se escribió originalmente sobre tablillas de arcilla húmeda, mediante un tallo vegetal biselado en forma de cuña, de ahí su nombre.
  • 10.  Un dato importante de este sistema, es que debía ser leído de derecha a izquierda.  Fue la representación práctica de las lenguas Sumeria y Acadia, fue la base de diversas culturas  Aproximadamente en el año 7 a. C. decayó su uso y desapareció rápidamente
  • 11. Jeroglíficos  Representa a la palabra mediante símbolos  Egipcios y Mayas (3500 años a.C)  Pictogramas, en los que podemos contar hasta unas 70 variedades de pájaros.  Utilizados por los sacerdotes quienes eras casi los únicos que lo interpretaban. Al pueblo se le enseñaba la escritura demótica, que eran los jeroglíficos más simples.  Pese a que existían diversos soportes de escritura finalmente se estandarizo el papiro.
  • 12. Origen del alfabeto  Origen egipcio: los hebreos, cautivos en Egipto aprendieron la escritura demótica, en hallazgos en el Sinaí encontraron las escrituras alfabéticas primitivas, este alfabeto se manifiesta en el semita nórdico(el fenicio, el arameo, el hebreo y el moabita)  Presenta 22 signos de los cuales 4 representan vocales  Los griegos tomaron el alfabeto semita y le dieron su mismo orden y le agregaron vocales
  • 13.  El sector oriental griego le agregó 7 vocales al alfabeto, el occidental, sólo cinco.  Los occidentales transmiten el alfabeto a los etruscos y ellos a los latinos.
  • 14. Fenicios  Los fenicios adoptaron el alfabeto egipcio 1.000 a.C para escribir pieles y tablillas enceradas  Lo transmitieron por el mundo civilizado, por ende, poco después fue adoptado también por los hebreos y los arameos, sufriendo con el tiempo una evolución propia en cada una de estas culturas.  El alfabeto fenicio fue también adoptado por etruscos y griegos, y de ellos lo fue por los romanos, que en el siglo I ya manejaban un alfabeto idéntico al actual, a falta de la J, la W y la V.
  • 15. Escritura Latina  Los Romanos, al ser influenciados por los Etruscos, adoptaron su alfabeto.  Su escritura se puede dividir en dos grandes grupos:  * Escritura romana epigráfica: Realizada sobre materia dura -piedra-  *Escritura romana paleográfica, se utilizaba como libraría y documental.  A partir del desarrollo de la escritura durante el Imperio Romano, la Paleografía toma cuerpo de estudio.
  • 16.  El Imperio contribuyó en el desarrollo del alfabeto occidental, por crear un alfabeto formal y por difundir este alfabeto por toda Europa conquistada, ya que quienes no tenían sistema propio de escritura lo apropiaron  La escritura romana adoptó tres estilos fundamentales:  Quadrata: mayúsculas cuadradas romanas  Rústica : menos formales y más rápidas en su ejecución  Cursiva : modalidades de inclinación de las mayúsculas A partir de este alfabeto, se desarrolló el árabe, formado por 28 consonantes y en el que se escribe sin vocales, de derecha a izquierda.
  • 18. Conclusión Podemos finalizar diciendo que la escritura :  Le permitió al ser humano, un desarrollo cultural superior a medida que avanzaba el tiempo  Contribuyó a la unificación cultural del mundo  Fue un gran hallazgo para la humanidad, ya que permitió que el ser humano dejase una huella de su paso por el mundo.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Fuentes de información: Cibergrafía: http://www.rinconcastellano.com/lenguas/hist_escr_i.h tml# http://www.slideshare.net/Moskovita/el-origen-y-la- evolucin-de-la-escritura http://bliocron.webcindario.com/Origen_de_la_escritur a.pdf Bibliografía: Historia de la Escritura – averiguar autor!!!!