SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERISTICAS DE LA ESCRITURA CUNEIFORME
1. No es un idioma
Este sistema de escritura no es un alfabeto ni tiene letras. En vez de eso
utiliza entre 600 y 1.000 caracteres para escribir palabras o sílabas, o parte
de ellas. Los dos principales idiomas escritos en cuneiforme son el Sumerio
y el Acadio
2. la escritura cuneiforme se usó por primera vez hacia el 3.500 a.C.
Es la forma de escritura más antigua, en un primer momento fueron
imágenes y símbolos llamados pictogramas, utilizados en esta forma de
escritura.
3. Todo lo que se necesita para escribir en cuneiforme era tablillas de
arcilla humedad y tallo vegetal en forma de cuña,
Los dos materiales se encontraban fácilmente en los ríos que recorrían las
ciudades de Mesopotamia, actualmente Iraq y este de Siria. en el periodo
acadio se empezó a utilizar piedra y metal. La mayoría de las tablas cabían
en la palma de la mano y era usada solo una vez los sumerios ricos
usaban tabletas grandes
4. Aunque la escritura cuneiforme fue inventada por los sumerios, fue
adoptada por otros acadios, babilonios, elamitas, hititas, y asirios.
claramente todos ellos empleaban su lengua
5. Su función originaria fue llevar las cuentas de los intercambios
comerciales y con ello una administración más eficaz.
Los escribas se especializaban en el arte de la escritura, para esto
estudiaban en la escuela de edubba La escritura desempeñaba una
función predominante en la vida Mesopotamia
6.000-5.000 a.C., bajo la forma de las llamadas “bullas de arcilla”. Estas “bullas”
eran una de las primeras formas de contabilidad de la administración. Eran unas
bolas de barro en cuyo interior se albergaban unas fichas utilizadas en el registro
de los trueques.
Esto fue consecuencia de la rápida urbanización, estratificación social y
especialización tecnológica que se dio en estos lugares. Al mismo tiempo, la
escritura cuneiforme también se vio favorecida desde un principio por diversos
factores. Estos fueron el surgimiento de una nobleza que tenía el poder político,
unas relaciones comerciales de larga distancia, y una distribución de mercancías a
gran escala.
Todos estos factores hicieron necesarios llevar algún tipo de contabilidad de las
actividades que se desarrollaban, alguna clase de registro administrativo centrado
en las redes comerciales y la distribución, por lo que ahí encontramos el origen de
la escritura. En sitios como Mesopotamia, la escritura era el elemento fundamental
dentro de la burocracia estatal controladora de los recursos.
CARACTERISTICAS DE LA ESCRITURA PICTOGRAFICA
1. La escritura o forma de alfabeto se representaba por
dibujos.
2. Los dibujos se plasmaban sobre las piedras o árboles.
3. Los seres humanos, sin importan su lengua podían
comprender el significado de los dibujos, ya que esta no se
concentraba en la fonética y la lingüística.
4. En esta escritura no se podía simbolizar elementos
inconcretos.
5. En la actualidad se siguen utilizando los pictogramas,
aunque con algunas modificaciones, llevan al significado inicial.
DIFERENCIAS ENTRES PICTOGRAFICA Y CUNEIFORME
1 la escritura pictográfica se puede entender sin necesidad de una misma lengua, cosa que
la cuneiforme no logra, ya que muchos adoptaron su escritura pero debían hacerlo en su
propia lengua.
2. en la pictográfica encontramos imágenes que traducen una acción y en la cuneiforme es
una serie de cogidos hecho por cuñas
3. Los lugares donde eran plasmadas estas formas de escritura
 En Mesopotamia se idealizaron los dibujos de los pictogramas, sustituyéndolos
por varios trazos que recordaban a la forma del dibujo inicial. Más tarde los
trazos se estilizaron y la similitud con los pictogramas primitivos se perdió.
los egipcios a partir de la escritura pictográfica crearon el sistema jeroglífico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluvialesLas civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluviales
Cristina_SP87
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Pablo Molina Molina
 
Diferencias entre paleolítico y neolítico
Diferencias entre paleolítico y neolíticoDiferencias entre paleolítico y neolítico
Diferencias entre paleolítico y neolíticoSara Perez Canales
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
Rocío Romero Crisóstomo
 
Grecia exposicion
Grecia exposicionGrecia exposicion
Grecia exposicion
manuelestebaan
 
Evolución de escritura
Evolución de escrituraEvolución de escritura
Evolución de escritura
mariagengh
 
Cultura Griega
Cultura GriegaCultura Griega
Cultura Griega
Maria Cruz
 
Reglas básicas de ortografía
Reglas básicas de ortografía Reglas básicas de ortografía
Reglas básicas de ortografía
Mariela Alvarado Vázquez
 
Organizacion politica griega
Organizacion politica griegaOrganizacion politica griega
Organizacion politica griegaelgranlato09
 
El origen y la evolución de la escritura
El origen y la evolución de la escrituraEl origen y la evolución de la escritura
El origen y la evolución de la escrituraSara de Pablos Cano
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
Pablo Molina Molina
 
Linea del tiempo DRA. Hercy
Linea del tiempo DRA. HercyLinea del tiempo DRA. Hercy
Linea del tiempo DRA. Hercy
denissestefaniasotel
 
Línea de tiempo de la Lingüística
Línea de tiempo de la LingüísticaLínea de tiempo de la Lingüística
Línea de tiempo de la Lingüística
DalmaJianinaMejia
 
Linea del Tiempo de la Historia de la Escritura
Linea del Tiempo de la Historia de la EscrituraLinea del Tiempo de la Historia de la Escritura
Linea del Tiempo de la Historia de la EscrituraAndrea Sánchez
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
Pablo Molina Molina
 

La actualidad más candente (20)

Las civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluvialesLas civilizaciones fluviales
Las civilizaciones fluviales
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Diferencias entre paleolítico y neolítico
Diferencias entre paleolítico y neolíticoDiferencias entre paleolítico y neolítico
Diferencias entre paleolítico y neolítico
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Grecia exposicion
Grecia exposicionGrecia exposicion
Grecia exposicion
 
Roma: Mapa Conceptual
Roma: Mapa ConceptualRoma: Mapa Conceptual
Roma: Mapa Conceptual
 
Evolución de escritura
Evolución de escrituraEvolución de escritura
Evolución de escritura
 
Cultura Griega
Cultura GriegaCultura Griega
Cultura Griega
 
Reglas básicas de ortografía
Reglas básicas de ortografía Reglas básicas de ortografía
Reglas básicas de ortografía
 
MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Organizacion politica griega
Organizacion politica griegaOrganizacion politica griega
Organizacion politica griega
 
El origen y la evolución de la escritura
El origen y la evolución de la escrituraEl origen y la evolución de la escritura
El origen y la evolución de la escritura
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Las polis griegas
Las polis griegasLas polis griegas
Las polis griegas
 
Linea del tiempo DRA. Hercy
Linea del tiempo DRA. HercyLinea del tiempo DRA. Hercy
Linea del tiempo DRA. Hercy
 
Línea de tiempo de la Lingüística
Línea de tiempo de la LingüísticaLínea de tiempo de la Lingüística
Línea de tiempo de la Lingüística
 
Linea del Tiempo de la Historia de la Escritura
Linea del Tiempo de la Historia de la EscrituraLinea del Tiempo de la Historia de la Escritura
Linea del Tiempo de la Historia de la Escritura
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
 

Similar a Escritura pictografica y cuneiforme

la escritura.ppt
la escritura.pptla escritura.ppt
la escritura.ppt
Lilian Merino
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
Alba Blázquez
 
Historia de la tipografía
Historia de la tipografíaHistoria de la tipografía
Historia de la tipografíaariandrea
 
La historia de la comunicación
La historia de la comunicaciónLa historia de la comunicación
La historia de la comunicacióncristinafavi05
 
La escritura (2)
La escritura (2)La escritura (2)
La escritura (2)
Melona Campos
 
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...
FridaRenteria22
 
Diseño 1103 Cristian
Diseño 1103 CristianDiseño 1103 Cristian
Diseño 1103 Cristian
Mechas96
 
La Tipografía
La TipografíaLa Tipografía
La TipografíaArmadura8
 
Taller la escritura
Taller la escrituraTaller la escritura
Taller la escriturasaramgg
 
Escritura origen
Escritura origenEscritura origen
Escritura origen
crosaroxana
 
Evolución de las artes graficas WG
Evolución de las artes graficas WGEvolución de las artes graficas WG
Evolución de las artes graficas WGdzor_25
 
El alfabeto
El alfabetoEl alfabeto
El alfabeto
jessikmedina06
 
Informe de tipografia
Informe de tipografiaInforme de tipografia
Informe de tipografia
AkFernado
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escriturajecapu7
 
Identificacion visual en mesopotamia
Identificacion visual en mesopotamiaIdentificacion visual en mesopotamia
Identificacion visual en mesopotamia
Frida_19
 
Línea de tiempo historia de la escritura
Línea de tiempo  historia de la escrituraLínea de tiempo  historia de la escritura
Línea de tiempo historia de la escrituraRafael Hurtado Arias
 
Línea de tiempo historia de la escritura
Línea de tiempo  historia de la escrituraLínea de tiempo  historia de la escritura
Línea de tiempo historia de la escrituraRafael Hurtado Arias
 

Similar a Escritura pictografica y cuneiforme (20)

la escritura.ppt
la escritura.pptla escritura.ppt
la escritura.ppt
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
Precentacion 110819172418-phpapp02
Precentacion 110819172418-phpapp02Precentacion 110819172418-phpapp02
Precentacion 110819172418-phpapp02
 
Historia de la tipografía
Historia de la tipografíaHistoria de la tipografía
Historia de la tipografía
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 
La historia de la comunicación
La historia de la comunicaciónLa historia de la comunicación
La historia de la comunicación
 
La escritura (2)
La escritura (2)La escritura (2)
La escritura (2)
 
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...
 
Diseño 1103 Cristian
Diseño 1103 CristianDiseño 1103 Cristian
Diseño 1103 Cristian
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 
La Tipografía
La TipografíaLa Tipografía
La Tipografía
 
Taller la escritura
Taller la escrituraTaller la escritura
Taller la escritura
 
Escritura origen
Escritura origenEscritura origen
Escritura origen
 
Evolución de las artes graficas WG
Evolución de las artes graficas WGEvolución de las artes graficas WG
Evolución de las artes graficas WG
 
El alfabeto
El alfabetoEl alfabeto
El alfabeto
 
Informe de tipografia
Informe de tipografiaInforme de tipografia
Informe de tipografia
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Identificacion visual en mesopotamia
Identificacion visual en mesopotamiaIdentificacion visual en mesopotamia
Identificacion visual en mesopotamia
 
Línea de tiempo historia de la escritura
Línea de tiempo  historia de la escrituraLínea de tiempo  historia de la escritura
Línea de tiempo historia de la escritura
 
Línea de tiempo historia de la escritura
Línea de tiempo  historia de la escrituraLínea de tiempo  historia de la escritura
Línea de tiempo historia de la escritura
 

Último

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 

Último (20)

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 

Escritura pictografica y cuneiforme

  • 1. CARACTERISTICAS DE LA ESCRITURA CUNEIFORME 1. No es un idioma Este sistema de escritura no es un alfabeto ni tiene letras. En vez de eso utiliza entre 600 y 1.000 caracteres para escribir palabras o sílabas, o parte de ellas. Los dos principales idiomas escritos en cuneiforme son el Sumerio y el Acadio 2. la escritura cuneiforme se usó por primera vez hacia el 3.500 a.C. Es la forma de escritura más antigua, en un primer momento fueron imágenes y símbolos llamados pictogramas, utilizados en esta forma de escritura. 3. Todo lo que se necesita para escribir en cuneiforme era tablillas de arcilla humedad y tallo vegetal en forma de cuña, Los dos materiales se encontraban fácilmente en los ríos que recorrían las ciudades de Mesopotamia, actualmente Iraq y este de Siria. en el periodo acadio se empezó a utilizar piedra y metal. La mayoría de las tablas cabían en la palma de la mano y era usada solo una vez los sumerios ricos usaban tabletas grandes 4. Aunque la escritura cuneiforme fue inventada por los sumerios, fue adoptada por otros acadios, babilonios, elamitas, hititas, y asirios. claramente todos ellos empleaban su lengua 5. Su función originaria fue llevar las cuentas de los intercambios comerciales y con ello una administración más eficaz. Los escribas se especializaban en el arte de la escritura, para esto estudiaban en la escuela de edubba La escritura desempeñaba una función predominante en la vida Mesopotamia 6.000-5.000 a.C., bajo la forma de las llamadas “bullas de arcilla”. Estas “bullas” eran una de las primeras formas de contabilidad de la administración. Eran unas bolas de barro en cuyo interior se albergaban unas fichas utilizadas en el registro de los trueques. Esto fue consecuencia de la rápida urbanización, estratificación social y especialización tecnológica que se dio en estos lugares. Al mismo tiempo, la escritura cuneiforme también se vio favorecida desde un principio por diversos factores. Estos fueron el surgimiento de una nobleza que tenía el poder político,
  • 2. unas relaciones comerciales de larga distancia, y una distribución de mercancías a gran escala. Todos estos factores hicieron necesarios llevar algún tipo de contabilidad de las actividades que se desarrollaban, alguna clase de registro administrativo centrado en las redes comerciales y la distribución, por lo que ahí encontramos el origen de la escritura. En sitios como Mesopotamia, la escritura era el elemento fundamental dentro de la burocracia estatal controladora de los recursos. CARACTERISTICAS DE LA ESCRITURA PICTOGRAFICA 1. La escritura o forma de alfabeto se representaba por dibujos. 2. Los dibujos se plasmaban sobre las piedras o árboles. 3. Los seres humanos, sin importan su lengua podían comprender el significado de los dibujos, ya que esta no se concentraba en la fonética y la lingüística. 4. En esta escritura no se podía simbolizar elementos inconcretos. 5. En la actualidad se siguen utilizando los pictogramas, aunque con algunas modificaciones, llevan al significado inicial. DIFERENCIAS ENTRES PICTOGRAFICA Y CUNEIFORME 1 la escritura pictográfica se puede entender sin necesidad de una misma lengua, cosa que la cuneiforme no logra, ya que muchos adoptaron su escritura pero debían hacerlo en su propia lengua. 2. en la pictográfica encontramos imágenes que traducen una acción y en la cuneiforme es una serie de cogidos hecho por cuñas 3. Los lugares donde eran plasmadas estas formas de escritura  En Mesopotamia se idealizaron los dibujos de los pictogramas, sustituyéndolos por varios trazos que recordaban a la forma del dibujo inicial. Más tarde los trazos se estilizaron y la similitud con los pictogramas primitivos se perdió. los egipcios a partir de la escritura pictográfica crearon el sistema jeroglífico.