SlideShare una empresa de Scribd logo
       TRABAJO DE PATRIMONIO TURISTICO CULTURAL 
                           TEORÍA DEL POBLAMIENTO DEL HOMBRE DEL ECUADOR 
 
Nombre: Ana Palma.                                                                 Curso:3º Gastronomía. 
Fecha: 21/04/2011 


En el origen del hombre ecuatoriano y cuando encontraron los restos humanos antiguos los
principales lugares fueron:Otavalo, Cotocollao, Punín, Paltacalo, Real Alto y Las Vegas.
El Cráneo de Punín: en Riobamba cerca de la quebrada de Chalá. Llama la atención por los
hallazgos de restos de animales y cerámicas. Teodoro Wolf, en 1875, realizó valiosas investigaciones
de los restos encontrados en Punín, llegando a la conclusión de que pertenecía a la época
cuaternariaen 1923, el antropólogo norteamericano G:H. Tate, encontró un cráneo incompleto que
pertenecía a una mujer adulta, de tipo australoide, y que correspondía a la misma raza del hombre
de Lagoa Santa en el Brasil.
Los Cráneos de Paltacalo: Investigado por el Francés Paul Rivet, en un conjunto de cuevas a orillas
del río Jubones en la provincia de El Oro, encontró 138 cráneos de idénticas características a las de
los hombres de Lagoa santa, además de restos de cerámica y huesos de animales, a los que se les
atribuye una antigüedad aproximada de 3000 años.




El Inga se ubica a 20 kilómetros al este de Quito, en los flancos del volcán Ilaló, en la provincia de
Pincha. Aquí se hallaron varios objetos de obsidiana, basalto y cuarzo (puntas de flecha, raspadores
y cuchillos. Se cree que fue un centro de concentración de hombres cazadores. Se le atribuye una
antigüedad aproximada de entre 9000 y 10000 años.
El hombre de Otavalo en la provincia de Imbabura encontraron en el año 1953 se encontró un
cráneo al que inicialmente se le atribuyó una antigüedad aproximada de entre 28000 y 40000 años.
Sin embargo, estudios posteriores determinaron que su antigüedad se limitaba a unos 500 años
antes de Cristo fue el inglés Dr. Davies quien, en Londres, sometió el cráneo a las pruebas de
carbonoy a pesar de los descubrimientos realizados, nuestra prehistoria es una etapa que requiere
aún de muchos estudios e investigaciones para determinar con mayor precisión el origen del
hombre ecuatoriano.




La cultura Chobshi es un caserío perteneciente al cantón Sígsig que tiene un inmenso valor
histórico. Aquí se conservan vestigios arqueológicos que son testigos del desarrollo de la
civilización y la cultura de la región los sitios emblemáticos del Paleoindio del Austro ecuatoriano.
Sirvió de abrigo y de zona de actividades diversas a los cazadores recolectores desde hace unos 10
       TRABAJO DE PATRIMONIO TURISTICO CULTURAL 
                       TEORÍA DEL POBLAMIENTO DEL HOMBRE DEL ECUADOR 
 
Nombre: Ana Palma.                                                                 Curso:3º Gastronomía. 
Fecha: 21/04/2011 
000 años. Entre otras características notables hay que señalar la presencia de obsidiana procedente
de la sierra norte del Ecuador. La fuente es conocida como Quiscatola y dista a unos 450 km de la
cueva.




Los pueblos agroalfareros con el descubrimiento y aplicación de la agricultura llega también la
domesticación de animales, lo cual favoreció su condición de vida. Si bien es cierto, el hombre no
dejo de ser cazador, pero con los animales domesticados y criados en cautiverio proveían, junto a la
agricultura, alimento seguro para una población que iba en aumento.
En este período aparece, además, la necesidad de utensilio resistentes para la cocción, transporte y
preservación de alimentos, de esta manera se inicia la elaboración de recipientes en arcilla y barro
que puestos al calor del fuego alcanzaban la consistencia y funcionalidad requerida. A estas culturas
se las conoce como agroalfareras.La alfarería fue utilizada también para la elaboración de piezas que
representaban al hombre y a la mujer, animales, dioses, escenas de la vida diaria, e instrumentos
musicales.




Vestigios y piezas encontradas nos han permitido conocer las costumbres y forma de vida de
nuestros antepasados, la utilización de cierto tipo de tela para la fabricación de prendas de vestir
que podía sustituir a la piel de animales empleada hasta entonces.
La agricultura tuvo avances. El hombre aprendió a reconocer el ritmo de la naturaleza y elaboró una
especie de calendario agrícola. Con este nuevo conocimiento, el hombre pudo planificar las épocas
de siembra y cosecha, el establecimiento del hombre en aldeas hizo necesaria la fabricación de
viviendas más complejas, seguras y duraderas. Utilizando los recursos que el medio les proveía
elaboraron un tipo de arquitectura más avanzado que contaba, incluso, con centros ceremoniales
utilizados para ritos religiosos.




REFERENCIAS:

http://www.monografias.com/trabajos36/culturas-ecuador/culturas-ecuador2.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías del origen del hombre ecuatoriano
Teorías del origen del hombre ecuatorianoTeorías del origen del hombre ecuatoriano
Teorías del origen del hombre ecuatoriano
andrea zambrano
 
Síntesis del origen del hombre en el ecuador
Síntesis del origen del hombre en el ecuadorSíntesis del origen del hombre en el ecuador
Síntesis del origen del hombre en el ecuador
YOLY TERÁN
 
Origen del hombre en ecuador wrp
Origen del hombre en ecuador wrpOrigen del hombre en ecuador wrp
Origen del hombre en ecuador wrp
Paokrdenas
 
Es un hecho verdadero que el origen del hombre ecuatoriano es el resultado de...
Es un hecho verdadero que el origen del hombre ecuatoriano es el resultado de...Es un hecho verdadero que el origen del hombre ecuatoriano es el resultado de...
Es un hecho verdadero que el origen del hombre ecuatoriano es el resultado de...
DEYSI
 
primer hombre en ecuador
primer hombre en ecuadorprimer hombre en ecuador
primer hombre en ecuador
Madelein13
 
Teorías del origen del hombre ecuatoriano
Teorías del origen del hombre ecuatorianoTeorías del origen del hombre ecuatoriano
Teorías del origen del hombre ecuatoriano
Meche
 
Origen del hombre Ecuatoriano ...
Origen del hombre Ecuatoriano                                                ...Origen del hombre Ecuatoriano                                                ...
Origen del hombre Ecuatoriano ...
GaBo Velasco
 
Los asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristo
Los asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristoLos asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristo
Los asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristo
Jessenia Serrano
 
Ely analuisa
Ely analuisaEly analuisa
Ely analuisa
Ely Analuisa
 
Teoría origen del hombre en ecuador
Teoría origen del hombre en ecuadorTeoría origen del hombre en ecuador
Teoría origen del hombre en ecuador
Christopher Serrano
 
Culturas preceramico eli(1)
Culturas  preceramico eli(1)Culturas  preceramico eli(1)
Culturas preceramico eli(1)
Nivelacion Nocturno
 
Hist. del arte
Hist. del arteHist. del arte
Hist. del arte
PUCE SEDE IBARRA
 
Hombre de kotosh
Hombre de kotoshHombre de kotosh
Hombre de kotosh
UNMSM
 
origen del hombre ecuatoriano
origen del hombre ecuatorianoorigen del hombre ecuatoriano
origen del hombre ecuatoriano
juan carlos arevalo
 
Hombre de Kotosh
Hombre de KotoshHombre de Kotosh
Hombre de Kotosh
Yvan Corcuera
 
Poblamiento del perú
Poblamiento del perúPoblamiento del perú
Poblamiento del perú
Samuel Germán Aquino Quispe
 
Primeros habitantes 2
Primeros habitantes 2Primeros habitantes 2
Primeros habitantes 2
Victor Guevara
 
Conocer Ciencia - Caral y los primeros pobladores peruanos
Conocer Ciencia - Caral y los primeros pobladores peruanosConocer Ciencia - Caral y los primeros pobladores peruanos
Conocer Ciencia - Caral y los primeros pobladores peruanos
Leonardo Sanchez Coello
 
Poblamientodeamrica
PoblamientodeamricaPoblamientodeamrica
Poblamientodeamrica
YeniGC
 
Poblamiento de peru
Poblamiento de peruPoblamiento de peru
Poblamiento de peru
Daniel Toledo Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Teorías del origen del hombre ecuatoriano
Teorías del origen del hombre ecuatorianoTeorías del origen del hombre ecuatoriano
Teorías del origen del hombre ecuatoriano
 
Síntesis del origen del hombre en el ecuador
Síntesis del origen del hombre en el ecuadorSíntesis del origen del hombre en el ecuador
Síntesis del origen del hombre en el ecuador
 
Origen del hombre en ecuador wrp
Origen del hombre en ecuador wrpOrigen del hombre en ecuador wrp
Origen del hombre en ecuador wrp
 
Es un hecho verdadero que el origen del hombre ecuatoriano es el resultado de...
Es un hecho verdadero que el origen del hombre ecuatoriano es el resultado de...Es un hecho verdadero que el origen del hombre ecuatoriano es el resultado de...
Es un hecho verdadero que el origen del hombre ecuatoriano es el resultado de...
 
primer hombre en ecuador
primer hombre en ecuadorprimer hombre en ecuador
primer hombre en ecuador
 
Teorías del origen del hombre ecuatoriano
Teorías del origen del hombre ecuatorianoTeorías del origen del hombre ecuatoriano
Teorías del origen del hombre ecuatoriano
 
Origen del hombre Ecuatoriano ...
Origen del hombre Ecuatoriano                                                ...Origen del hombre Ecuatoriano                                                ...
Origen del hombre Ecuatoriano ...
 
Los asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristo
Los asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristoLos asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristo
Los asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristo
 
Ely analuisa
Ely analuisaEly analuisa
Ely analuisa
 
Teoría origen del hombre en ecuador
Teoría origen del hombre en ecuadorTeoría origen del hombre en ecuador
Teoría origen del hombre en ecuador
 
Culturas preceramico eli(1)
Culturas  preceramico eli(1)Culturas  preceramico eli(1)
Culturas preceramico eli(1)
 
Hist. del arte
Hist. del arteHist. del arte
Hist. del arte
 
Hombre de kotosh
Hombre de kotoshHombre de kotosh
Hombre de kotosh
 
origen del hombre ecuatoriano
origen del hombre ecuatorianoorigen del hombre ecuatoriano
origen del hombre ecuatoriano
 
Hombre de Kotosh
Hombre de KotoshHombre de Kotosh
Hombre de Kotosh
 
Poblamiento del perú
Poblamiento del perúPoblamiento del perú
Poblamiento del perú
 
Primeros habitantes 2
Primeros habitantes 2Primeros habitantes 2
Primeros habitantes 2
 
Conocer Ciencia - Caral y los primeros pobladores peruanos
Conocer Ciencia - Caral y los primeros pobladores peruanosConocer Ciencia - Caral y los primeros pobladores peruanos
Conocer Ciencia - Caral y los primeros pobladores peruanos
 
Poblamientodeamrica
PoblamientodeamricaPoblamientodeamrica
Poblamientodeamrica
 
Poblamiento de peru
Poblamiento de peruPoblamiento de peru
Poblamiento de peru
 

Similar a Origen del hombre ecuatoriano

Universidad de especialidades turísticas
Universidad de especialidades  turísticasUniversidad de especialidades  turísticas
Universidad de especialidades turísticas
borrocho
 
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Fernando Castillo Morón
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuador Culturas del ecuador
Culturas del ecuador
Aleja1393
 
Poblamiento peruano
Poblamiento peruanoPoblamiento peruano
Poblamiento peruano
Alejandro Fayffer Rojas
 
Primeros Peruanos Arcaico Preceramico
Primeros Peruanos Arcaico PreceramicoPrimeros Peruanos Arcaico Preceramico
Primeros Peruanos Arcaico Preceramico
Cristhian Siguas
 
Teorias delpoblamiento de america
Teorias delpoblamiento de americaTeorias delpoblamiento de america
Teorias delpoblamiento de america
Benjamín Reyes Pereira
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
historiamataquito
 
Proyecto Prehistoria
Proyecto Prehistoria Proyecto Prehistoria
Proyecto Prehistoria
Purificación García
 
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICATEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
Sonia Elizabeth Nieto Carrera
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
LizbethArteaga2
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
LesleyBriones1
 
Historia Ciencias Sociales_2
Historia Ciencias Sociales_2Historia Ciencias Sociales_2
Historia Ciencias Sociales_2
raphot
 
325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf
325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf
325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf
alanleonardoreynosod
 
Teorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De AmericaTeorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De America
ticupt2008
 
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Alvalitro Rioz
 
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Alvalitro Rioz
 
PRIMER PERIODO
PRIMER PERIODOPRIMER PERIODO
PRIMER PERIODO
Jacki salas
 
Historia del arte huasteca
Historia del arte huastecaHistoria del arte huasteca
Historia del arte huasteca
carmen926507
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
teresaMarquina
 
El poblamieto de_america_proyecto_8_vos_ee.ss._prueba
El poblamieto de_america_proyecto_8_vos_ee.ss._pruebaEl poblamieto de_america_proyecto_8_vos_ee.ss._prueba
El poblamieto de_america_proyecto_8_vos_ee.ss._prueba
AldoLiquinchana
 

Similar a Origen del hombre ecuatoriano (20)

Universidad de especialidades turísticas
Universidad de especialidades  turísticasUniversidad de especialidades  turísticas
Universidad de especialidades turísticas
 
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
Prehistoria diapositiva1-luis ferc-2011-05-15
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuador Culturas del ecuador
Culturas del ecuador
 
Poblamiento peruano
Poblamiento peruanoPoblamiento peruano
Poblamiento peruano
 
Primeros Peruanos Arcaico Preceramico
Primeros Peruanos Arcaico PreceramicoPrimeros Peruanos Arcaico Preceramico
Primeros Peruanos Arcaico Preceramico
 
Teorias delpoblamiento de america
Teorias delpoblamiento de americaTeorias delpoblamiento de america
Teorias delpoblamiento de america
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Proyecto Prehistoria
Proyecto Prehistoria Proyecto Prehistoria
Proyecto Prehistoria
 
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICATEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Historia Ciencias Sociales_2
Historia Ciencias Sociales_2Historia Ciencias Sociales_2
Historia Ciencias Sociales_2
 
325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf
325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf
325646693-Paleolitico-Diapositivas.pdf
 
Teorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De AmericaTeorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De America
 
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
 
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
 
PRIMER PERIODO
PRIMER PERIODOPRIMER PERIODO
PRIMER PERIODO
 
Historia del arte huasteca
Historia del arte huastecaHistoria del arte huasteca
Historia del arte huasteca
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
El poblamieto de_america_proyecto_8_vos_ee.ss._prueba
El poblamieto de_america_proyecto_8_vos_ee.ss._pruebaEl poblamieto de_america_proyecto_8_vos_ee.ss._prueba
El poblamieto de_america_proyecto_8_vos_ee.ss._prueba
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Origen del hombre ecuatoriano

  • 1.   TRABAJO DE PATRIMONIO TURISTICO CULTURAL  TEORÍA DEL POBLAMIENTO DEL HOMBRE DEL ECUADOR    Nombre: Ana Palma.                                                                 Curso:3º Gastronomía.  Fecha: 21/04/2011  En el origen del hombre ecuatoriano y cuando encontraron los restos humanos antiguos los principales lugares fueron:Otavalo, Cotocollao, Punín, Paltacalo, Real Alto y Las Vegas. El Cráneo de Punín: en Riobamba cerca de la quebrada de Chalá. Llama la atención por los hallazgos de restos de animales y cerámicas. Teodoro Wolf, en 1875, realizó valiosas investigaciones de los restos encontrados en Punín, llegando a la conclusión de que pertenecía a la época cuaternariaen 1923, el antropólogo norteamericano G:H. Tate, encontró un cráneo incompleto que pertenecía a una mujer adulta, de tipo australoide, y que correspondía a la misma raza del hombre de Lagoa Santa en el Brasil. Los Cráneos de Paltacalo: Investigado por el Francés Paul Rivet, en un conjunto de cuevas a orillas del río Jubones en la provincia de El Oro, encontró 138 cráneos de idénticas características a las de los hombres de Lagoa santa, además de restos de cerámica y huesos de animales, a los que se les atribuye una antigüedad aproximada de 3000 años. El Inga se ubica a 20 kilómetros al este de Quito, en los flancos del volcán Ilaló, en la provincia de Pincha. Aquí se hallaron varios objetos de obsidiana, basalto y cuarzo (puntas de flecha, raspadores y cuchillos. Se cree que fue un centro de concentración de hombres cazadores. Se le atribuye una antigüedad aproximada de entre 9000 y 10000 años. El hombre de Otavalo en la provincia de Imbabura encontraron en el año 1953 se encontró un cráneo al que inicialmente se le atribuyó una antigüedad aproximada de entre 28000 y 40000 años. Sin embargo, estudios posteriores determinaron que su antigüedad se limitaba a unos 500 años antes de Cristo fue el inglés Dr. Davies quien, en Londres, sometió el cráneo a las pruebas de carbonoy a pesar de los descubrimientos realizados, nuestra prehistoria es una etapa que requiere aún de muchos estudios e investigaciones para determinar con mayor precisión el origen del hombre ecuatoriano. La cultura Chobshi es un caserío perteneciente al cantón Sígsig que tiene un inmenso valor histórico. Aquí se conservan vestigios arqueológicos que son testigos del desarrollo de la civilización y la cultura de la región los sitios emblemáticos del Paleoindio del Austro ecuatoriano. Sirvió de abrigo y de zona de actividades diversas a los cazadores recolectores desde hace unos 10
  • 2.   TRABAJO DE PATRIMONIO TURISTICO CULTURAL  TEORÍA DEL POBLAMIENTO DEL HOMBRE DEL ECUADOR    Nombre: Ana Palma.                                                                 Curso:3º Gastronomía.  Fecha: 21/04/2011  000 años. Entre otras características notables hay que señalar la presencia de obsidiana procedente de la sierra norte del Ecuador. La fuente es conocida como Quiscatola y dista a unos 450 km de la cueva. Los pueblos agroalfareros con el descubrimiento y aplicación de la agricultura llega también la domesticación de animales, lo cual favoreció su condición de vida. Si bien es cierto, el hombre no dejo de ser cazador, pero con los animales domesticados y criados en cautiverio proveían, junto a la agricultura, alimento seguro para una población que iba en aumento. En este período aparece, además, la necesidad de utensilio resistentes para la cocción, transporte y preservación de alimentos, de esta manera se inicia la elaboración de recipientes en arcilla y barro que puestos al calor del fuego alcanzaban la consistencia y funcionalidad requerida. A estas culturas se las conoce como agroalfareras.La alfarería fue utilizada también para la elaboración de piezas que representaban al hombre y a la mujer, animales, dioses, escenas de la vida diaria, e instrumentos musicales. Vestigios y piezas encontradas nos han permitido conocer las costumbres y forma de vida de nuestros antepasados, la utilización de cierto tipo de tela para la fabricación de prendas de vestir que podía sustituir a la piel de animales empleada hasta entonces. La agricultura tuvo avances. El hombre aprendió a reconocer el ritmo de la naturaleza y elaboró una especie de calendario agrícola. Con este nuevo conocimiento, el hombre pudo planificar las épocas de siembra y cosecha, el establecimiento del hombre en aldeas hizo necesaria la fabricación de viviendas más complejas, seguras y duraderas. Utilizando los recursos que el medio les proveía elaboraron un tipo de arquitectura más avanzado que contaba, incluso, con centros ceremoniales utilizados para ritos religiosos. REFERENCIAS: http://www.monografias.com/trabajos36/culturas-ecuador/culturas-ecuador2.shtml