SlideShare una empresa de Scribd logo
El origen de las especies de Darwin
En esta obra clásica, el autor reporta sus observaciones y reflexiones acerca
de cómo evolucionan y se adaptan a las exigencias de su medio natural las
diferentes especies de seres vivos en la Tierra. Sus conclusiones se basan
fundamentalmente en los estudios que realizó como naturalista en el viaje de
investigación realizado a bordo de la embarcación Beagle entre 1831 y 1836
alrededor del mundo, el cual permitió a Darwin estudiar diversas formas de
vida y su adaptación a diferentes ecosistemas. En las siguientes líneas os
ofrecemos un resumen de El origen de las especies de Darwin.
En la introducción de su obra, describe los aspectos generales de su viaje de
investigación e introduce el concepto de selección natural, al que sostiene
como causa principal pero no exclusiva de las modificaciones y adaptaciones
de una misma especie ante los diferentes medios donde se desarrolla, por lo
que concluye que la evolución es un proceso constante y permanente.
El resto de la obra titulada El Origen de las Especies está dividida en 14
capítulos y un glosario con los diferentes términos científicos que emplea en
el texto.
La probabilidad de la
aparición de variedades
La selección natural no crea las variaciones individuales, sino que las utiliza
como material de construcción, como el hombre para crear variedades
domésticas (p. 95). Lo único que puede hacer la selección natural es
conservar y acumular variaciones útiles. “Si no aparecen éstas, la selección
natural no puede hacer nada” (p. 132). Pero ¿cuáles son las circunstancias
que influyen en la producción de variabilidad? Darwin ofrece varias causas al
respecto:
1. La variabilidad puede variar entre los individuos, y el índice de
variabilidad es heredable (p.178).
2. La producción de variabilidad depende del número de individuos sobre
los que actúa la selección: cuanto mayor sea, mayor probabilidad de
que surjan variaciones favorables. De ahí que las especies que
pertenecen a géneros mayores sean las que con más frecuencia
presentan variedades. Puesto que la selección natural obra mediante
formas que tienen alguna ventaja sobre otras en la lucha por la
existencia, actuará principalmente sobre aquellas que tienen ya una
ventaja, y la magnitud de un grupo muestra que sus especies han
heredado de un antepasado común alguna ventaja en común. Por
consiguiente, la lucha por la producción de descendientes nuevos y
modificados será principalmente entre los grupos mayores, que están
todos esforzándosepor aumentar en número. Un grupo grande vencerá
lentamente a otro grupo grande, lo reducirá en número y hará disminuir
así sus posibilidades de ulterior variación y perfeccionamiento. Dentro
del mismo grupo grande, los subgrupos más recientes y más
perfeccionados, por haberse separadoy apoderado de muchos puestos
nuevos en la economía de la naturaleza, tenderán constantemente a
suplantar y destruir a los subgrupos más primitivos y menos
perfeccionados. Los grupos y subgrupos pequeños y fragmentarios
desaparecerán finalmente. (p. 186) La subordinación de unos grupos a
otros queda explicada por la tesis de que las especies con mayor
variabilidad son las de mayor distribución. Así, los grupos grandes
tienden a continuar aumentando. Y como los descendientes que varían
de cada especie procuran ocupar el mayor y más diferente número de
puestos posibles, tienden constantemente a divergir en sus caracteres.
Por último, las formas que aumentan en número y divergen en
caracteres tienen una tendencia a suplantar y exterminar a las formas
precedentes menos divergentes y perfeccionadas.
3. De este modo se explican dos hechos siempre presentes en las
clasificaciones: 1) “ todos los organismos vivientes y extintos están
comprendidos en un corto número de grandes órdenes y en un número
menor de clases.” (p. 572) y 2) “los descendientes modificados
procedentes de un progenitor, quedan separados en grupos
subordinados a otros grupos” (p. 553).
4. El tiempo es también un factor determinante: a mayor tiempo, mayor
probabilidad de que aparezcan variedades.
5. Según Darwin, los cambios en las condiciones de vida producen una
tendencia a aumentar la variabilidad (p.139).
6. La existencia de “nichos vacíos” que puedan ser explotados sin
competencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase evolucion
Clase evolucionClase evolucion
Clase evolucion
Profesor Álvaro Provoste
 
La poblacion como unidad genetica de la evolucion
La poblacion como unidad genetica de la evolucionLa poblacion como unidad genetica de la evolucion
La poblacion como unidad genetica de la evolucion
Adirmo Hernandez
 
Seleccion Natural
Seleccion NaturalSeleccion Natural
Seleccion Natural
Isai Arjona
 
Mecanismos evolutivos
Mecanismos evolutivosMecanismos evolutivos
Mecanismos evolutivosange649les
 
Fuerzas evolutivas slideshare
Fuerzas evolutivas slideshareFuerzas evolutivas slideshare
Fuerzas evolutivas slideshareadritso
 
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANOMUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
VICTOR M. VITORIA
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evoluciónlukitas3
 
EvolucióN (Segunda Parte)
EvolucióN (Segunda Parte)EvolucióN (Segunda Parte)
EvolucióN (Segunda Parte)Verónica Rosso
 
Exposicion cmc evolucion biologica
Exposicion cmc evolucion biologicaExposicion cmc evolucion biologica
Exposicion cmc evolucion biologicajaleso
 
12 SeleccióN Natural
12 SeleccióN Natural12 SeleccióN Natural
12 SeleccióN Naturalsayurii
 
Dinamica poblacional 2 guia sin formato
Dinamica poblacional 2 guia sin formatoDinamica poblacional 2 guia sin formato
Dinamica poblacional 2 guia sin formato
mariadel213
 
Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”
Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”
Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”
Carolina Escobar
 
Teorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El OrigenTeorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El Origendreania
 
Objetivo 6
Objetivo 6Objetivo 6
Objetivo 6
atzin_lizbeth
 
Evolución
EvoluciónEvolución
EvoluciónIEMS
 

La actualidad más candente (20)

Clase evolucion
Clase evolucionClase evolucion
Clase evolucion
 
La poblacion como unidad genetica de la evolucion
La poblacion como unidad genetica de la evolucionLa poblacion como unidad genetica de la evolucion
La poblacion como unidad genetica de la evolucion
 
El origen de las especies
El origen de las especiesEl origen de las especies
El origen de las especies
 
Seleccion Natural
Seleccion NaturalSeleccion Natural
Seleccion Natural
 
evolucion
 evolucion evolucion
evolucion
 
Mecanismos evolutivos
Mecanismos evolutivosMecanismos evolutivos
Mecanismos evolutivos
 
Fuerzas evolutivas slideshare
Fuerzas evolutivas slideshareFuerzas evolutivas slideshare
Fuerzas evolutivas slideshare
 
Selección natural
Selección naturalSelección natural
Selección natural
 
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANOMUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
MUTACIÓN Y EVOLUCIÓN MCM JANO
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
EvolucióN (Segunda Parte)
EvolucióN (Segunda Parte)EvolucióN (Segunda Parte)
EvolucióN (Segunda Parte)
 
Selección natural
Selección naturalSelección natural
Selección natural
 
Exposicion cmc evolucion biologica
Exposicion cmc evolucion biologicaExposicion cmc evolucion biologica
Exposicion cmc evolucion biologica
 
12 SeleccióN Natural
12 SeleccióN Natural12 SeleccióN Natural
12 SeleccióN Natural
 
Dinamica poblacional 2 guia sin formato
Dinamica poblacional 2 guia sin formatoDinamica poblacional 2 guia sin formato
Dinamica poblacional 2 guia sin formato
 
Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion natural
 
Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”
Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”
Causas y objetivos de la evolución por selección natural y artificial”
 
Teorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El OrigenTeorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El Origen
 
Objetivo 6
Objetivo 6Objetivo 6
Objetivo 6
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 

Destacado

Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagos
Zavala168
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Zavala168
 
Pruebas que-avalan
Pruebas que-avalanPruebas que-avalan
Pruebas que-avalan
Zavala168
 
Leyes de-mendel
Leyes de-mendelLeyes de-mendel
Leyes de-mendel
Zavala168
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
Zavala168
 
Gregor mendel
Gregor mendelGregor mendel
Gregor mendel
Zavala168
 
Teorías que-avalan-la-evolución
Teorías que-avalan-la-evoluciónTeorías que-avalan-la-evolución
Teorías que-avalan-la-evolución
Zavala168
 
Importancia de de los hongos
Importancia de de los hongosImportancia de de los hongos
Importancia de de los hongosAidilis Gonzalez
 

Destacado (8)

Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagos
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Pruebas que-avalan
Pruebas que-avalanPruebas que-avalan
Pruebas que-avalan
 
Leyes de-mendel
Leyes de-mendelLeyes de-mendel
Leyes de-mendel
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
Gregor mendel
Gregor mendelGregor mendel
Gregor mendel
 
Teorías que-avalan-la-evolución
Teorías que-avalan-la-evoluciónTeorías que-avalan-la-evolución
Teorías que-avalan-la-evolución
 
Importancia de de los hongos
Importancia de de los hongosImportancia de de los hongos
Importancia de de los hongos
 

Similar a Origen de-las-especies

Origen de las especies
Origen de las especiesOrigen de las especies
Origen de las especieseduardo1810
 
Evolucion darwin
Evolucion darwinEvolucion darwin
Evolucion darwin
francisca dorantes
 
Tema 5 - Evolución (4º eso)
Tema 5 - Evolución (4º eso)Tema 5 - Evolución (4º eso)
Tema 5 - Evolución (4º eso)
Miguel Romero
 
Evolucion22052023.pptx
Evolucion22052023.pptxEvolucion22052023.pptx
Evolucion22052023.pptx
AugustoVaaladez
 
Biología evolutiva
Biología evolutivaBiología evolutiva
Biología evolutiva
Daniela Quezada
 
Bg biodiversidad
Bg biodiversidadBg biodiversidad
Bg biodiversidad
beatrizmoli
 
La EvolucióN De Los Seres Vivos
La EvolucióN De Los Seres VivosLa EvolucióN De Los Seres Vivos
La EvolucióN De Los Seres Vivoshal140580
 
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y WallaceLa teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallacejorge1993
 
Origen de las especies
Origen de las especiesOrigen de las especies
Origen de las especies
Francisco Gonzalez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Carmen Hernandez
 
Teorias de la_evolucion.
Teorias de la_evolucion.Teorias de la_evolucion.
Teorias de la_evolucion.
gabrielacasasola1
 
Teorías de la evolución de lamarck y darwin
Teorías de la evolución de lamarck y darwinTeorías de la evolución de lamarck y darwin
Teorías de la evolución de lamarck y darwinNicolás Quintas
 
Tema4 La clasificación
Tema4 La clasificaciónTema4 La clasificación
Tema4 La clasificación
Rafa Martín
 
Biodiversidad y evolución
Biodiversidad y evoluciónBiodiversidad y evolución
Biodiversidad y evolución
Rafa Martín
 
La TeoríA De La EvolucióN De Darwin Y
La TeoríA De La EvolucióN De Darwin YLa TeoríA De La EvolucióN De Darwin Y
La TeoríA De La EvolucióN De Darwin Ylarayalexbio
 
Origen y Evolución_4M.pdf
Origen y Evolución_4M.pdfOrigen y Evolución_4M.pdf
Origen y Evolución_4M.pdf
ProfeFaco1
 

Similar a Origen de-las-especies (20)

Origen de las especies
Origen de las especiesOrigen de las especies
Origen de las especies
 
Evolucion darwin
Evolucion darwinEvolucion darwin
Evolucion darwin
 
Tema 5 - Evolución (4º eso)
Tema 5 - Evolución (4º eso)Tema 5 - Evolución (4º eso)
Tema 5 - Evolución (4º eso)
 
Evolucion22052023.pptx
Evolucion22052023.pptxEvolucion22052023.pptx
Evolucion22052023.pptx
 
Biología evolutiva
Biología evolutivaBiología evolutiva
Biología evolutiva
 
Bg biodiversidad
Bg biodiversidadBg biodiversidad
Bg biodiversidad
 
La evolución de las especies
La evolución de las especiesLa evolución de las especies
La evolución de las especies
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 
La EvolucióN De Los Seres Vivos
La EvolucióN De Los Seres VivosLa EvolucióN De Los Seres Vivos
La EvolucióN De Los Seres Vivos
 
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y WallaceLa teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
 
Origen de las especies
Origen de las especiesOrigen de las especies
Origen de las especies
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Teorias de la_evolucion.
Teorias de la_evolucion.Teorias de la_evolucion.
Teorias de la_evolucion.
 
Teorías de la evolución de lamarck y darwin
Teorías de la evolución de lamarck y darwinTeorías de la evolución de lamarck y darwin
Teorías de la evolución de lamarck y darwin
 
Tema4 La clasificación
Tema4 La clasificaciónTema4 La clasificación
Tema4 La clasificación
 
Biodiversidad y evolución
Biodiversidad y evoluciónBiodiversidad y evolución
Biodiversidad y evolución
 
Tema 5 biologia
Tema 5 biologiaTema 5 biologia
Tema 5 biologia
 
La TeoríA De La EvolucióN De Darwin Y
La TeoríA De La EvolucióN De Darwin YLa TeoríA De La EvolucióN De Darwin Y
La TeoríA De La EvolucióN De Darwin Y
 
Origen y Evolución_4M.pdf
Origen y Evolución_4M.pdfOrigen y Evolución_4M.pdf
Origen y Evolución_4M.pdf
 

Más de Zavala168

Imagen2
Imagen2Imagen2
Imagen2
Zavala168
 
Alec (2)
Alec (2)Alec (2)
Alec (2)
Zavala168
 
Presentacoin de tics 12 (1)
Presentacoin de tics 12 (1)Presentacoin de tics 12 (1)
Presentacoin de tics 12 (1)
Zavala168
 
Imagen3
Imagen3Imagen3
Imagen3
Zavala168
 
Imagen2
Imagen2Imagen2
Imagen2
Zavala168
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
Zavala168
 
1973
19731973
1973
Zavala168
 
Video de iniesta (presentacion) con nubes
Video de iniesta (presentacion) con nubesVideo de iniesta (presentacion) con nubes
Video de iniesta (presentacion) con nubes
Zavala168
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Zavala168
 
Pagare
PagarePagare
Pagare
Zavala168
 
Academia de Estudios Avanzados
Academia de Estudios AvanzadosAcademia de Estudios Avanzados
Academia de Estudios Avanzados
Zavala168
 
Carta a un amigo lejano
Carta a un amigo lejanoCarta a un amigo lejano
Carta a un amigo lejano
Zavala168
 
Cuadro comparativo pixton y toon doo
Cuadro comparativo pixton y toon dooCuadro comparativo pixton y toon doo
Cuadro comparativo pixton y toon doo
Zavala168
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Zavala168
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Zavala168
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Zavala168
 
Titulo pixton
Titulo pixtonTitulo pixton
Titulo pixton
Zavala168
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
Zavala168
 
Qué es-una-computadora
Qué es-una-computadoraQué es-una-computadora
Qué es-una-computadora
Zavala168
 

Más de Zavala168 (20)

MAIC
MAICMAIC
MAIC
 
Imagen2
Imagen2Imagen2
Imagen2
 
Alec (2)
Alec (2)Alec (2)
Alec (2)
 
Presentacoin de tics 12 (1)
Presentacoin de tics 12 (1)Presentacoin de tics 12 (1)
Presentacoin de tics 12 (1)
 
Imagen3
Imagen3Imagen3
Imagen3
 
Imagen2
Imagen2Imagen2
Imagen2
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 
1973
19731973
1973
 
Video de iniesta (presentacion) con nubes
Video de iniesta (presentacion) con nubesVideo de iniesta (presentacion) con nubes
Video de iniesta (presentacion) con nubes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pagare
PagarePagare
Pagare
 
Academia de Estudios Avanzados
Academia de Estudios AvanzadosAcademia de Estudios Avanzados
Academia de Estudios Avanzados
 
Carta a un amigo lejano
Carta a un amigo lejanoCarta a un amigo lejano
Carta a un amigo lejano
 
Cuadro comparativo pixton y toon doo
Cuadro comparativo pixton y toon dooCuadro comparativo pixton y toon doo
Cuadro comparativo pixton y toon doo
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Titulo pixton
Titulo pixtonTitulo pixton
Titulo pixton
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Qué es-una-computadora
Qué es-una-computadoraQué es-una-computadora
Qué es-una-computadora
 

Último

GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
MiguelAngelBonilla7
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
MissEnglish5
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
MaribelEspinozaEspin
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 

Último (8)

GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIAREMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
REMUEN SOBRE NUTRICION Y ALIMENTACION PARA ENFERMERIA
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 

Origen de-las-especies

  • 1. El origen de las especies de Darwin En esta obra clásica, el autor reporta sus observaciones y reflexiones acerca de cómo evolucionan y se adaptan a las exigencias de su medio natural las diferentes especies de seres vivos en la Tierra. Sus conclusiones se basan fundamentalmente en los estudios que realizó como naturalista en el viaje de investigación realizado a bordo de la embarcación Beagle entre 1831 y 1836 alrededor del mundo, el cual permitió a Darwin estudiar diversas formas de vida y su adaptación a diferentes ecosistemas. En las siguientes líneas os ofrecemos un resumen de El origen de las especies de Darwin. En la introducción de su obra, describe los aspectos generales de su viaje de investigación e introduce el concepto de selección natural, al que sostiene como causa principal pero no exclusiva de las modificaciones y adaptaciones de una misma especie ante los diferentes medios donde se desarrolla, por lo que concluye que la evolución es un proceso constante y permanente. El resto de la obra titulada El Origen de las Especies está dividida en 14 capítulos y un glosario con los diferentes términos científicos que emplea en el texto. La probabilidad de la aparición de variedades La selección natural no crea las variaciones individuales, sino que las utiliza como material de construcción, como el hombre para crear variedades domésticas (p. 95). Lo único que puede hacer la selección natural es conservar y acumular variaciones útiles. “Si no aparecen éstas, la selección natural no puede hacer nada” (p. 132). Pero ¿cuáles son las circunstancias que influyen en la producción de variabilidad? Darwin ofrece varias causas al respecto: 1. La variabilidad puede variar entre los individuos, y el índice de variabilidad es heredable (p.178). 2. La producción de variabilidad depende del número de individuos sobre los que actúa la selección: cuanto mayor sea, mayor probabilidad de que surjan variaciones favorables. De ahí que las especies que pertenecen a géneros mayores sean las que con más frecuencia presentan variedades. Puesto que la selección natural obra mediante formas que tienen alguna ventaja sobre otras en la lucha por la existencia, actuará principalmente sobre aquellas que tienen ya una
  • 2. ventaja, y la magnitud de un grupo muestra que sus especies han heredado de un antepasado común alguna ventaja en común. Por consiguiente, la lucha por la producción de descendientes nuevos y modificados será principalmente entre los grupos mayores, que están todos esforzándosepor aumentar en número. Un grupo grande vencerá lentamente a otro grupo grande, lo reducirá en número y hará disminuir así sus posibilidades de ulterior variación y perfeccionamiento. Dentro del mismo grupo grande, los subgrupos más recientes y más perfeccionados, por haberse separadoy apoderado de muchos puestos nuevos en la economía de la naturaleza, tenderán constantemente a suplantar y destruir a los subgrupos más primitivos y menos perfeccionados. Los grupos y subgrupos pequeños y fragmentarios desaparecerán finalmente. (p. 186) La subordinación de unos grupos a otros queda explicada por la tesis de que las especies con mayor variabilidad son las de mayor distribución. Así, los grupos grandes tienden a continuar aumentando. Y como los descendientes que varían de cada especie procuran ocupar el mayor y más diferente número de puestos posibles, tienden constantemente a divergir en sus caracteres. Por último, las formas que aumentan en número y divergen en caracteres tienen una tendencia a suplantar y exterminar a las formas precedentes menos divergentes y perfeccionadas. 3. De este modo se explican dos hechos siempre presentes en las clasificaciones: 1) “ todos los organismos vivientes y extintos están comprendidos en un corto número de grandes órdenes y en un número menor de clases.” (p. 572) y 2) “los descendientes modificados procedentes de un progenitor, quedan separados en grupos subordinados a otros grupos” (p. 553). 4. El tiempo es también un factor determinante: a mayor tiempo, mayor probabilidad de que aparezcan variedades. 5. Según Darwin, los cambios en las condiciones de vida producen una tendencia a aumentar la variabilidad (p.139). 6. La existencia de “nichos vacíos” que puedan ser explotados sin competencia.