SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN, EVOLUCION Y
PRECURSORES DE LA GESTION
ADMINISTRATIVA
JOSE ALFREDO VELANDIA FLOREZ
ORIGEN DE LA GESTION
ADMINISTRATIVA
 A lo largo de la historia de la humanidad el hombre en su relación de vivir conviviendo con sus
semejantes y su requerimiento de poder satisfacer las necesidades de vestido, alimento,
vivienda, seguridad, entre otras ha buscado maneras de organizarse en grupos, es decir en
sociedades o pueblos donde cada uno de los integrantes cumplía con tareas específicas de
acuerdo a sus talentos; unos se dedicaban a la agricultura, otros a la caza, comercio, ser
escribas, sacerdotes, por mencionar algunos ejemplos.
 En si la administración es muy antigua, y está relacionada con el hombre desde que este usó el
razonamiento; ya que se buscó la manera de delimitar tareas, tener un líder, tomar decisiones,
planear y llevar a cabo acciones encaminadas a lograr algún objetivo tanto social como
individual. Más el reconocimiento como ciencia de la Administración se viene a dar mucho
tiempo después, aunque siempre a lo largo de la evolución historia del hombre; desde las
culturas primitivas hasta nuestros días observamos que día a día existe la necesidad de
planificar, organizar, dirigir y controlar que siempre han estado, pero que han sido enfocadas de
maneras distintas a lo largo del tiempo, ya que cada pueblo o sociedad fue aplicándolas según
las necesidades y contextos que se presentaban en esos momentos razón por la que han ido
evolucionando las formas de administrar y hoy herramientas de desarrollo, innovación, gestión,
creatividad, competencias, procesos, estrategias han sido implementadas para mejorar la
administración y optimizar los tiempos y recursos para obtener el mejor beneficio de ellos y
alcanzar los objetivos.
 Al escuchar la palabra administración, nos vienen a la mente diversas ideas acerca de lo que es,
sin embargo es definida por algunos como una ciencia social, carrera, técnica, disciplina y arte
que existe en un sistema, más la palabra proviene del latín ad, hacia, dirección, tendencia,
menister, que nos habla de darle el uso óptimo a los recursos existentes en base a la
planeación, organización, dirección y control.
 Algunas definiciones:
 Es prever, organizar, mandar coordinar y controlar (H Fayol, 1916)
 Es la coordinación de las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y
eficaz con otras personas y a través de ellas (Robbins y Coulter, 2005)
 Proceso de diseñar y mantener un entorno, en el que trabajando en grupos, los individuos
cumplan eficientemente objetivos específicos (Hitt, Black y Porter, 2006)
 Para Chiavenato es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos
para logar los objetivos organizacionales. (Chiavenato, 2004)
 Es decir, es una integración de las actividades encaminadas al logro de objetivos que auxiliados
en un proceso (proceso administrativo) permean en la manera de trabajar en las
organizaciones.
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
 La administración, ha estado innata en la historia de la humanidad desde tiempos prehistóricos
aunque no se le daba el reconocimiento sobre lo que era, ya que aplicaban el trabajo en equipo,
coordinación y la división de tareas asignando quienes cazaban, recolectaban alimentos,
racionalizaban los recursos y cuidaban el fuego. Al volverse sedentario el hombre y surgir las
culturas se establecieron sistemas de mandato donde había jerarquías, es decir divisiones de
poder, económicas y sociales; donde hasta arriba se encontraban los gobernantes, seguidos de
sacerdotes, escribas, el pueblo y los esclavos donde buscaban que cada quien cumpliera sus
funciones para garantizar la prosperidad de los pueblos y al mismo tiempo estableció pautas de
comportamiento; es decir reglas (ejemplo es el código Hammurabi de la civilización babilónica).
Asimismo es de notar que tenían maneras de llevar a cabo sus procedimientos de manera
sistemática y bien definidos para lograr lo que buscaban, es acá donde ideas de Aristóteles y
Confucio contribuyeron a permear el orden de las cosas siendo pioneros de la administración en
ese entonces.
 Al caer el imperio Romano de occidente y dar paso a la edad media que se caracterizó en
primera instancia por conquistas que tenían que estar planeadas y organizadas para llevarse a
cabo con éxito y posteriormente por la división de tierras que dio pauta a una forma de
organización social, donde se era otorgada una poción de tierra a un denominado señor feudal
quien estaba a cargo de un grupo de vasallos quienes trabajaban la tierra que administraba
 descentralizando el poder y a cambio el señor les procuraba protección, de la misma manera la
iglesia fue gano poder otorgado por que la organización social de ese tiempo le daba mucha
importancia aunque su organización es autónoma y con autoridad de establecer normas y
preceptos que debían cumplirse, y donde principios tales como libertad de decisión, asenso por
jerarquías, y énfasis en la preparación son aplicables en las empresas hoy en día. Así mismo los
mercaderes de Venecia daban de que hablar por la manera en que comercializaban y lograban
llegar a otros lugares y obtener más ganancias y productos ya la par aparecían impulsores de la
contabilidad en Italia que nos hablaban de que la necesidad de control y sistemas contables bajo
técnicas como la partida doble, registro en libros de mayor y diario.
 Dándose nuevas ideas, máquinas y descubrimiento que vinieron a revolucionar el mundo, para
llevar a la edad moderna, eliminando talleres artesanales reemplazándolos con fábricas Adam
Smith, padre de la economía quien sentó las bases de pensamiento para la revolución industrial;
a lo que Smith manifestó que la división del trabajo era necesaria para la especialización y
aumento de la producción, además de que era necesaria lograr la acumulación de capital y
tierra, más en contra parte, tiempo después Charles Babagge argumentaba sombre las
desventajas de dividir el trabajo con una análisis de costos, pago de trabajadores y sus
rendimiento; ya que se necesitaba tiempo, habilidades y herramientas que auxiliaran en los
procesos tal como la división
 departamental, aunque en contraste la necesidad de producción genero la explotación del
trabajador por el patrón, ya que los problemas derivados de la actividad industrial dieron origen
a investigar las causas de los mismos y eso dio pauta al nacimiento de la Administración como
ciencia, ya que antes se veía como algo espontáneo ya que se determina la aplicación científica,
comprobable y aplicable de la misma; reconociéndola como ciencia, arte y profesión, gracias a la
figura de Henry Robinson Towne (1888).
PRINCIPALES PRECURSORES DE LA
ADMINISTRACION
ROBERT OWEN (1771-1858)
 Es el precursor y el primer escritor formal
en el campo de la gerencia. Era un gerente
de un establecimiento textil en Escocia y
se refirió a los trabajadores como maquinas
vitales, y comparó su importancia y
naturaleza con la de las máquinas
inanimadas de la fábrica. Owen afirmó que
generalmente se entendía la necesidad de
mantener al grupo mecánico en buen
estado, ya que éste se pagaba a sí mismo;
pero postuló que si a las máquinas
inanimadas se les daba intención, con
mayor razón debiera proporcionársele,
también, a las máquinas vitales. Reclamó a
sus contemporáneos a preocuparse por el
bienestar social de sus empleados tanto en
la comunidad como en el trabajo.
Demostró que si las necesidades sociales y
personales de los trabajadores eran
entendidas, los costos que implican serían
devueltos con creces.
FREDERICK WINSLOW TAYLOR
 Fue uno de los principales exponentes del cientificismo, nace en
Filadelfia e el año 1856 y muere en 1915. Ingresó a una compañía
que fabricaba lingotes de acero en la época de depreciación de los
EE.UU, ocupando el puesto de obrero y luego pasando por los
demás niveles llegó al puesto más alto. Esto le permitió darse
cuenta de las afectaciones quedaban los obreros a las máquinas. El
enfoque típico de la escuela de administración científica es el énfasis
en las tareas. Ésta escuela obedece al intento de aplicar los
métodos de la ciencia a los problemas de la administración para
alcanzar elevada eficiencia industrial. se le considera fundador de lo
moderna TGA. Taylor tubo innumerables seguidores (como Gantt,
Gilbreth, Emerson, Ford, Barth, y otros), provocó una verdadera
revolución en el pensamiento administrativo en el mundo
empresarial de su época. La preocupación inicial de ésta escuela fue
la de tratar de eliminar el fantasma del desperdicio y de la pérdida
sufrida por la empresa estadounidense, y elevar los niveles de
productividad mediante la aplicación de métodos y técnicas de
ingeniería industrial.
 El interés principal de Taylor era la de acrecentar la productividad
mediante una mayor eficacia en la producción y un pago mejor para
los trabajadores mediante la aplicación del método científico. Sus
principios recalcaban el uso de la ciencia, la creación de armonía y
cooperación de grupo, el logro de la producción máxima y el
desarrollo de los trabajadores.
 Se limitó solo a la empresa industrial y a los talleres de producción.
HENRI FAYOL (1841 - 1925)
 nació en Constantinopla y falleció en parís, se gradúa de Ingeniero
de Minas a los 19 años, hizo grandes aportes a los diferentes
niveles administrativos, considerado el padre de la Teoría Clásica
de la Administración la cual nace de la necesidad de encontrar
lineamientos para administrar organizaciones complejas, fue el
primero en sistematizar el comportamiento gerencial, establece
catorce principios de la administración, dividió las operaciones
industriales y comerciales en seis grupos que se denominaron
funciones básicas de la empresa. A diferencia de Taylor, los
estudios de Fayol se referían a la administración clásica, el foco
era la empresa como un todo, no sólo un segmento de ella.
Consideró que la administración estaba compuesta de funciones y
basa su teoría en cuatro (4) principios básicos:
 Descomposición de las actividades administrativas en cuatro
elementos.
 División de las actividades de la empresa.
 Considera esencial el desarrollo de actividades técnicas del
trabajador y que éstas deberían desarrollarse por escala jerárquica.
 La aparición del pensamiento moderno. Antes de Fayol, en
general, se pensaba que los "gerentes nacen, pero no se hacen".
No obstante, Fayol insistía en que la administración era como
cualquier otra habilidad, que se podría enseñar una vez que se
entendieran sus principios fundamentales
GEORGE ELTON MAYO
 Nacido en Adelaide, Australia del Sur el 26 de
Diciembre de 1880, murió en Guilford, Surrey el
1 de Septiembre de 1949. Segundo de una familia
colonial fue enviado en sus estudios a Gran
Bretaña, donde empezó a escribir sobre la política
australiana. Volvió más tarde a Australia donde se
hizo impopular por sus ideas sobre la gerencia de
empresas que plasmaba en unas publicaciones de
Adelaide. Estudió el efecto de descansos en la
productividad del trabajador en varias firmas del
ramo textil. Introdujo pausas regulares en el
trabajo que se desarrollaba por los trabajadores
que hacían girar los molinos de algodón y observó
mejoras en la productividad de los mismos. Esos
descansos no fueron aceptados por los superiores
que en ausencia de Elton Mayo hacían trabajar a
sus inferiores sin dichas concesiones teniendo como
resultado una caída de la productividad haciéndose
patente la efectividad de las pausas o descansos
introducidos por Mayo.
 Para concluir, la administración tal cual la conocemos hoy en día ha sufrido una evolución a lo
largo de la historia de la humanidad, ya que no son las mismas ideologías ni contextos los que
se han presentado, aunque en esencia las necesidades son las mismas.
 Desde la antigüedad se pueden apreciar las bases que fueron transformándose para llegar a los
conocimientos, teorías y preceptos administrativos de hoy en día que tuvieron a lo largo de la
historia ideas y transformaciones, además de personajes quienes con sus investigaciones dejaron
aportaciones importantes y que actualmente están en constante cambio y actualización de
acuerdo a los contextos y cambios que se van presentando para una mejora continua donde se
busque la optimización de los recursos de hombre y para el hombre, ya que él es el motor de
las organizaciones, empresas y del planeta.
 En la actualidad, la administración constituye una rama imprescindible en cada empresa en el
mundo, ya que siempre existirán recursos, los cuales deben ser aprovechados de la mejor
manera posible así mismo, existirá Capital Humano que bien focalizado ayudara al logros de los
objetivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la Administración
Historia de la AdministraciónHistoria de la Administración
Historia de la Administración
SOR LUCIA MALDONADO CAMPAÑA
 
administracion; origen y desarrollo.
administracion; origen y desarrollo.administracion; origen y desarrollo.
administracion; origen y desarrollo.aksalas
 
Historia de la administracion
Historia de la administracionHistoria de la administracion
Historia de la administracionmamacitas2010
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionAlex Tomalá
 
Linea del tiempo administracion
Linea del tiempo administracionLinea del tiempo administracion
Linea del tiempo administracionmarionayar
 
Orígenes de la administración
Orígenes de la administraciónOrígenes de la administración
Orígenes de la administracióntamara gomez
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
edinsonfernandez
 
Evolucion del Pensamiento Administrativo
Evolucion del Pensamiento AdministrativoEvolucion del Pensamiento Administrativo
Evolucion del Pensamiento AdministrativoAlexander Perdomo
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracionirving
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
carlosortegon71
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPOEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
sebastot
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administracióncarolinavitola
 
Administración, origen y desarrollo
Administración, origen y desarrolloAdministración, origen y desarrollo
Administración, origen y desarrollo
Terezuka DsusOjos
 
Evolucion de la administracion
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
Samuel Barbosa
 
Antecedentes historicos de la administración de los recursos humanos
Antecedentes historicos de la administración de los recursos humanosAntecedentes historicos de la administración de los recursos humanos
Antecedentes historicos de la administración de los recursos humanosCarlos Pichardo
 

La actualidad más candente (17)

Historia de la Administración
Historia de la AdministraciónHistoria de la Administración
Historia de la Administración
 
administracion; origen y desarrollo.
administracion; origen y desarrollo.administracion; origen y desarrollo.
administracion; origen y desarrollo.
 
Historia de la administracion
Historia de la administracionHistoria de la administracion
Historia de la administracion
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
Linea del tiempo administracion
Linea del tiempo administracionLinea del tiempo administracion
Linea del tiempo administracion
 
Orígenes de la administración
Orígenes de la administraciónOrígenes de la administración
Orígenes de la administración
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
Evolucion del Pensamiento Administrativo
Evolucion del Pensamiento AdministrativoEvolucion del Pensamiento Administrativo
Evolucion del Pensamiento Administrativo
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPOEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
Gestion admon
Gestion admonGestion admon
Gestion admon
 
Administración, origen y desarrollo
Administración, origen y desarrolloAdministración, origen y desarrollo
Administración, origen y desarrollo
 
administracion
administracion administracion
administracion
 
Evolucion de la administracion
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
 
Antecedentes historicos de la administración de los recursos humanos
Antecedentes historicos de la administración de los recursos humanosAntecedentes historicos de la administración de los recursos humanos
Antecedentes historicos de la administración de los recursos humanos
 

Similar a ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdf
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdfANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdf
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdf
EddieBello2
 
Historia de la administracion
Historia de la administracion Historia de la administracion
Historia de la administracion
Marielos Chaves
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
egcjcjp
 
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...
GabrielaRodrguez357409
 
ENSAYO DE LA ADMINISTRACION.docx
ENSAYO DE LA ADMINISTRACION.docxENSAYO DE LA ADMINISTRACION.docx
ENSAYO DE LA ADMINISTRACION.docx
TecnoService2
 
Historia de la administración y efecto del ambiente (tecnología) en el desarr...
Historia de la administración y efecto del ambiente (tecnología) en el desarr...Historia de la administración y efecto del ambiente (tecnología) en el desarr...
Historia de la administración y efecto del ambiente (tecnología) en el desarr...
José Antonio Cruz Gutiérrez
 
Origen de la gestion administrativa
Origen de la gestion administrativaOrigen de la gestion administrativa
Origen de la gestion administrativa
Rafael Roa
 
Algunos estudios sobre la prehistoria hacen referencias a
Algunos estudios sobre la  prehistoria  hacen referencias aAlgunos estudios sobre la  prehistoria  hacen referencias a
Algunos estudios sobre la prehistoria hacen referencias ajohanruiz1983
 
El origen, evolución y precursores de la gestion administrativa
El origen, evolución y precursores de la gestion administrativaEl origen, evolución y precursores de la gestion administrativa
El origen, evolución y precursores de la gestion administrativadianamnieva
 
TEMA 2, ORIGEN DE LA ADM.ppt
TEMA 2, ORIGEN DE LA ADM.pptTEMA 2, ORIGEN DE LA ADM.ppt
TEMA 2, ORIGEN DE LA ADM.ppt
CristhianMendoza40
 
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
universidad autónoma del caribe
 
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativauniversidad autónoma del caribe
 
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativauniversidad autónoma del caribe
 
Origen_y_evolucion_de_la_administracion (2).pdf
Origen_y_evolucion_de_la_administracion (2).pdfOrigen_y_evolucion_de_la_administracion (2).pdf
Origen_y_evolucion_de_la_administracion (2).pdf
GregoriGonzale
 
Origen, evolución y procursores de la gestión administrativa
Origen, evolución y procursores de la gestión administrativaOrigen, evolución y procursores de la gestión administrativa
Origen, evolución y procursores de la gestión administrativahsarmientog
 
Fundamentos de la administración
Fundamentos de la administraciónFundamentos de la administración
Fundamentos de la administración
Alejandro Salas T.
 
ADMINISTRACION_EVOLUCION.pdf
ADMINISTRACION_EVOLUCION.pdfADMINISTRACION_EVOLUCION.pdf
ADMINISTRACION_EVOLUCION.pdf
EmersonGonzalesMedin
 
origenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdf
origenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdforigenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdf
origenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdf
GabrielaRodrguez357409
 
Origen, evolucion y precursores de la Gestion Administrativa
Origen, evolucion y precursores de la Gestion AdministrativaOrigen, evolucion y precursores de la Gestion Administrativa
Origen, evolucion y precursores de la Gestion Administrativa
Felipe Gallego
 

Similar a ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA (20)

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdf
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdfANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdf
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdf
 
Historia de la administracion
Historia de la administracion Historia de la administracion
Historia de la administracion
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
 
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...
origenyevoluciondelaadministracion-110708084255-phpapp01-140612000003-phpapp0...
 
ENSAYO DE LA ADMINISTRACION.docx
ENSAYO DE LA ADMINISTRACION.docxENSAYO DE LA ADMINISTRACION.docx
ENSAYO DE LA ADMINISTRACION.docx
 
Historia de la administración y efecto del ambiente (tecnología) en el desarr...
Historia de la administración y efecto del ambiente (tecnología) en el desarr...Historia de la administración y efecto del ambiente (tecnología) en el desarr...
Historia de la administración y efecto del ambiente (tecnología) en el desarr...
 
Origen de la gestion administrativa
Origen de la gestion administrativaOrigen de la gestion administrativa
Origen de la gestion administrativa
 
Algunos estudios sobre la prehistoria hacen referencias a
Algunos estudios sobre la  prehistoria  hacen referencias aAlgunos estudios sobre la  prehistoria  hacen referencias a
Algunos estudios sobre la prehistoria hacen referencias a
 
El origen, evolución y precursores de la gestion administrativa
El origen, evolución y precursores de la gestion administrativaEl origen, evolución y precursores de la gestion administrativa
El origen, evolución y precursores de la gestion administrativa
 
TEMA 2, ORIGEN DE LA ADM.ppt
TEMA 2, ORIGEN DE LA ADM.pptTEMA 2, ORIGEN DE LA ADM.ppt
TEMA 2, ORIGEN DE LA ADM.ppt
 
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenesevolucion y precursores de la gestion administrativa
 
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
 
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativaOrigenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
Origenes evolucion y precursores de la gestion administrativa
 
Origen_y_evolucion_de_la_administracion (2).pdf
Origen_y_evolucion_de_la_administracion (2).pdfOrigen_y_evolucion_de_la_administracion (2).pdf
Origen_y_evolucion_de_la_administracion (2).pdf
 
Origen, evolución y procursores de la gestión administrativa
Origen, evolución y procursores de la gestión administrativaOrigen, evolución y procursores de la gestión administrativa
Origen, evolución y procursores de la gestión administrativa
 
Fundamentos de la administración
Fundamentos de la administraciónFundamentos de la administración
Fundamentos de la administración
 
ADMINISTRACION_EVOLUCION.pdf
ADMINISTRACION_EVOLUCION.pdfADMINISTRACION_EVOLUCION.pdf
ADMINISTRACION_EVOLUCION.pdf
 
1
11
1
 
origenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdf
origenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdforigenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdf
origenadministracionslideshare-150713155712-lva1-app6891 (1).pdf
 
Origen, evolucion y precursores de la Gestion Administrativa
Origen, evolucion y precursores de la Gestion AdministrativaOrigen, evolucion y precursores de la Gestion Administrativa
Origen, evolucion y precursores de la Gestion Administrativa
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 

ORIGEN, EVOLUCIÓN Y PRECURSORES DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA

  • 1. ORIGEN, EVOLUCION Y PRECURSORES DE LA GESTION ADMINISTRATIVA JOSE ALFREDO VELANDIA FLOREZ
  • 2. ORIGEN DE LA GESTION ADMINISTRATIVA
  • 3.  A lo largo de la historia de la humanidad el hombre en su relación de vivir conviviendo con sus semejantes y su requerimiento de poder satisfacer las necesidades de vestido, alimento, vivienda, seguridad, entre otras ha buscado maneras de organizarse en grupos, es decir en sociedades o pueblos donde cada uno de los integrantes cumplía con tareas específicas de acuerdo a sus talentos; unos se dedicaban a la agricultura, otros a la caza, comercio, ser escribas, sacerdotes, por mencionar algunos ejemplos.  En si la administración es muy antigua, y está relacionada con el hombre desde que este usó el razonamiento; ya que se buscó la manera de delimitar tareas, tener un líder, tomar decisiones, planear y llevar a cabo acciones encaminadas a lograr algún objetivo tanto social como individual. Más el reconocimiento como ciencia de la Administración se viene a dar mucho tiempo después, aunque siempre a lo largo de la evolución historia del hombre; desde las culturas primitivas hasta nuestros días observamos que día a día existe la necesidad de planificar, organizar, dirigir y controlar que siempre han estado, pero que han sido enfocadas de maneras distintas a lo largo del tiempo, ya que cada pueblo o sociedad fue aplicándolas según las necesidades y contextos que se presentaban en esos momentos razón por la que han ido evolucionando las formas de administrar y hoy herramientas de desarrollo, innovación, gestión, creatividad, competencias, procesos, estrategias han sido implementadas para mejorar la administración y optimizar los tiempos y recursos para obtener el mejor beneficio de ellos y alcanzar los objetivos.
  • 4.  Al escuchar la palabra administración, nos vienen a la mente diversas ideas acerca de lo que es, sin embargo es definida por algunos como una ciencia social, carrera, técnica, disciplina y arte que existe en un sistema, más la palabra proviene del latín ad, hacia, dirección, tendencia, menister, que nos habla de darle el uso óptimo a los recursos existentes en base a la planeación, organización, dirección y control.  Algunas definiciones:  Es prever, organizar, mandar coordinar y controlar (H Fayol, 1916)  Es la coordinación de las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas (Robbins y Coulter, 2005)  Proceso de diseñar y mantener un entorno, en el que trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos (Hitt, Black y Porter, 2006)  Para Chiavenato es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para logar los objetivos organizacionales. (Chiavenato, 2004)  Es decir, es una integración de las actividades encaminadas al logro de objetivos que auxiliados en un proceso (proceso administrativo) permean en la manera de trabajar en las organizaciones.
  • 5. EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
  • 6.  La administración, ha estado innata en la historia de la humanidad desde tiempos prehistóricos aunque no se le daba el reconocimiento sobre lo que era, ya que aplicaban el trabajo en equipo, coordinación y la división de tareas asignando quienes cazaban, recolectaban alimentos, racionalizaban los recursos y cuidaban el fuego. Al volverse sedentario el hombre y surgir las culturas se establecieron sistemas de mandato donde había jerarquías, es decir divisiones de poder, económicas y sociales; donde hasta arriba se encontraban los gobernantes, seguidos de sacerdotes, escribas, el pueblo y los esclavos donde buscaban que cada quien cumpliera sus funciones para garantizar la prosperidad de los pueblos y al mismo tiempo estableció pautas de comportamiento; es decir reglas (ejemplo es el código Hammurabi de la civilización babilónica). Asimismo es de notar que tenían maneras de llevar a cabo sus procedimientos de manera sistemática y bien definidos para lograr lo que buscaban, es acá donde ideas de Aristóteles y Confucio contribuyeron a permear el orden de las cosas siendo pioneros de la administración en ese entonces.  Al caer el imperio Romano de occidente y dar paso a la edad media que se caracterizó en primera instancia por conquistas que tenían que estar planeadas y organizadas para llevarse a cabo con éxito y posteriormente por la división de tierras que dio pauta a una forma de organización social, donde se era otorgada una poción de tierra a un denominado señor feudal quien estaba a cargo de un grupo de vasallos quienes trabajaban la tierra que administraba
  • 7.  descentralizando el poder y a cambio el señor les procuraba protección, de la misma manera la iglesia fue gano poder otorgado por que la organización social de ese tiempo le daba mucha importancia aunque su organización es autónoma y con autoridad de establecer normas y preceptos que debían cumplirse, y donde principios tales como libertad de decisión, asenso por jerarquías, y énfasis en la preparación son aplicables en las empresas hoy en día. Así mismo los mercaderes de Venecia daban de que hablar por la manera en que comercializaban y lograban llegar a otros lugares y obtener más ganancias y productos ya la par aparecían impulsores de la contabilidad en Italia que nos hablaban de que la necesidad de control y sistemas contables bajo técnicas como la partida doble, registro en libros de mayor y diario.  Dándose nuevas ideas, máquinas y descubrimiento que vinieron a revolucionar el mundo, para llevar a la edad moderna, eliminando talleres artesanales reemplazándolos con fábricas Adam Smith, padre de la economía quien sentó las bases de pensamiento para la revolución industrial; a lo que Smith manifestó que la división del trabajo era necesaria para la especialización y aumento de la producción, además de que era necesaria lograr la acumulación de capital y tierra, más en contra parte, tiempo después Charles Babagge argumentaba sombre las desventajas de dividir el trabajo con una análisis de costos, pago de trabajadores y sus rendimiento; ya que se necesitaba tiempo, habilidades y herramientas que auxiliaran en los procesos tal como la división
  • 8.  departamental, aunque en contraste la necesidad de producción genero la explotación del trabajador por el patrón, ya que los problemas derivados de la actividad industrial dieron origen a investigar las causas de los mismos y eso dio pauta al nacimiento de la Administración como ciencia, ya que antes se veía como algo espontáneo ya que se determina la aplicación científica, comprobable y aplicable de la misma; reconociéndola como ciencia, arte y profesión, gracias a la figura de Henry Robinson Towne (1888).
  • 9. PRINCIPALES PRECURSORES DE LA ADMINISTRACION
  • 10. ROBERT OWEN (1771-1858)  Es el precursor y el primer escritor formal en el campo de la gerencia. Era un gerente de un establecimiento textil en Escocia y se refirió a los trabajadores como maquinas vitales, y comparó su importancia y naturaleza con la de las máquinas inanimadas de la fábrica. Owen afirmó que generalmente se entendía la necesidad de mantener al grupo mecánico en buen estado, ya que éste se pagaba a sí mismo; pero postuló que si a las máquinas inanimadas se les daba intención, con mayor razón debiera proporcionársele, también, a las máquinas vitales. Reclamó a sus contemporáneos a preocuparse por el bienestar social de sus empleados tanto en la comunidad como en el trabajo. Demostró que si las necesidades sociales y personales de los trabajadores eran entendidas, los costos que implican serían devueltos con creces.
  • 11. FREDERICK WINSLOW TAYLOR  Fue uno de los principales exponentes del cientificismo, nace en Filadelfia e el año 1856 y muere en 1915. Ingresó a una compañía que fabricaba lingotes de acero en la época de depreciación de los EE.UU, ocupando el puesto de obrero y luego pasando por los demás niveles llegó al puesto más alto. Esto le permitió darse cuenta de las afectaciones quedaban los obreros a las máquinas. El enfoque típico de la escuela de administración científica es el énfasis en las tareas. Ésta escuela obedece al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para alcanzar elevada eficiencia industrial. se le considera fundador de lo moderna TGA. Taylor tubo innumerables seguidores (como Gantt, Gilbreth, Emerson, Ford, Barth, y otros), provocó una verdadera revolución en el pensamiento administrativo en el mundo empresarial de su época. La preocupación inicial de ésta escuela fue la de tratar de eliminar el fantasma del desperdicio y de la pérdida sufrida por la empresa estadounidense, y elevar los niveles de productividad mediante la aplicación de métodos y técnicas de ingeniería industrial.  El interés principal de Taylor era la de acrecentar la productividad mediante una mayor eficacia en la producción y un pago mejor para los trabajadores mediante la aplicación del método científico. Sus principios recalcaban el uso de la ciencia, la creación de armonía y cooperación de grupo, el logro de la producción máxima y el desarrollo de los trabajadores.  Se limitó solo a la empresa industrial y a los talleres de producción.
  • 12. HENRI FAYOL (1841 - 1925)  nació en Constantinopla y falleció en parís, se gradúa de Ingeniero de Minas a los 19 años, hizo grandes aportes a los diferentes niveles administrativos, considerado el padre de la Teoría Clásica de la Administración la cual nace de la necesidad de encontrar lineamientos para administrar organizaciones complejas, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial, establece catorce principios de la administración, dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos que se denominaron funciones básicas de la empresa. A diferencia de Taylor, los estudios de Fayol se referían a la administración clásica, el foco era la empresa como un todo, no sólo un segmento de ella. Consideró que la administración estaba compuesta de funciones y basa su teoría en cuatro (4) principios básicos:  Descomposición de las actividades administrativas en cuatro elementos.  División de las actividades de la empresa.  Considera esencial el desarrollo de actividades técnicas del trabajador y que éstas deberían desarrollarse por escala jerárquica.  La aparición del pensamiento moderno. Antes de Fayol, en general, se pensaba que los "gerentes nacen, pero no se hacen". No obstante, Fayol insistía en que la administración era como cualquier otra habilidad, que se podría enseñar una vez que se entendieran sus principios fundamentales
  • 13. GEORGE ELTON MAYO  Nacido en Adelaide, Australia del Sur el 26 de Diciembre de 1880, murió en Guilford, Surrey el 1 de Septiembre de 1949. Segundo de una familia colonial fue enviado en sus estudios a Gran Bretaña, donde empezó a escribir sobre la política australiana. Volvió más tarde a Australia donde se hizo impopular por sus ideas sobre la gerencia de empresas que plasmaba en unas publicaciones de Adelaide. Estudió el efecto de descansos en la productividad del trabajador en varias firmas del ramo textil. Introdujo pausas regulares en el trabajo que se desarrollaba por los trabajadores que hacían girar los molinos de algodón y observó mejoras en la productividad de los mismos. Esos descansos no fueron aceptados por los superiores que en ausencia de Elton Mayo hacían trabajar a sus inferiores sin dichas concesiones teniendo como resultado una caída de la productividad haciéndose patente la efectividad de las pausas o descansos introducidos por Mayo.
  • 14.  Para concluir, la administración tal cual la conocemos hoy en día ha sufrido una evolución a lo largo de la historia de la humanidad, ya que no son las mismas ideologías ni contextos los que se han presentado, aunque en esencia las necesidades son las mismas.  Desde la antigüedad se pueden apreciar las bases que fueron transformándose para llegar a los conocimientos, teorías y preceptos administrativos de hoy en día que tuvieron a lo largo de la historia ideas y transformaciones, además de personajes quienes con sus investigaciones dejaron aportaciones importantes y que actualmente están en constante cambio y actualización de acuerdo a los contextos y cambios que se van presentando para una mejora continua donde se busque la optimización de los recursos de hombre y para el hombre, ya que él es el motor de las organizaciones, empresas y del planeta.  En la actualidad, la administración constituye una rama imprescindible en cada empresa en el mundo, ya que siempre existirán recursos, los cuales deben ser aprovechados de la mejor manera posible así mismo, existirá Capital Humano que bien focalizado ayudara al logros de los objetivos.