SlideShare una empresa de Scribd logo
La tierra que hoy conocemos tiene
  un aspecto muy distinto del que
      tenía poco después de su
    nacimiento, hace unos 4.500
 millones de años. Entonces era un
  amasijo de rocas conglomeradas
 cuyo interior se calentó y fundió
 todo el planeta. Con el tiempo la
corteza se secó y se volvió sólida.
     En las partes más bajas se
acumuló el agua mientras que, por
encima de la corteza terrestre, se
   formaba una capa de gases, la
             atmósfera.
La primera ley de Kepler que el
sol ocupa una posición "privilegiada" y
son los planetas, entre ellos
la Tierra, los que giran en torno a
él. Con esta ley, Kepler demostró la
falsedad de la teoría egocéntrica que
persistió durante muchos años .
 La segunda ley de kepler
proporciona sentido simétrico al
movimiento de los planetas, mientras
la tercera ley ofrece una forma
precisa para calcular posiciones
planetarias al partir de periodos y
viceversa.
En 1775, el filósofo
alemán Emmanuel
Kant propuso la idea sobre el
origen de los planetas y del
Sol a partir de una gran
nebulosidad que el
achartarse y contraerse
formó los meteoros que
originaron a los planetas. De
la concentración central de
esa nebulosa se formó
nuestro sol.
En 1776, el astrónomo y matemático francés Pierre
Simón Laplace, propuso su teoría sobre el origen del
Sol y los planetas, también basada sobre una gran
nebulosa. Por esta razón, ha sido identificada
como teoría de Kant y Laplace. Esta teoría explica
que el sistema solar se origino por condensación de
una nebulosa de rotación que se contrajo por
la acción de la fuerza de su propia gravedad,
adoptando la forma de un disco con una concentración
superior en el núcleo. La nebulosa se torno inestable
al adquirir mayor velocidad de rotación y en las capas
externas se originaron anillos concéntricos que al
separarse formaron los planetas y los satélites, en
tanto que el centro de las nubes se formó el Sol.
Dado que la nebulosa giraba en una misma dirección al
rededor de su eje, todos los planetas quedaron
girando alrededor del Sol en ese mismo sentido.
Observaciones del programa especial
Apolo han fortalecido de la teoría de
la acreción propuesto por el geofísico
ruso Otto Schmidl en 1944. la teoría
de la acreción explica que los planetas
se crearon de manera al tamaño
mediante la acumulación de polvo
cósmico. La tierra después de
estratificarse un núcleo, manto y
corteza por el proceso de acreción,
fue bombardeada en forma masiva por
meteorito y restos de asteroides. Este
proceso generó un
inmenso calor interior que fundió el
polvo cósmico que, reacuerdo con los
geólogos, provoco la erupción de
los volcanes.
I PARTE
En esta figura mostramos el
desarrollo de la I Fase o Etapa de
la evolución de la Estrella- Tierra,
proceso por el que atraviesan todas
las estrellas. A esta primera etapa
la denominamos “primera era
geoestelar”.




                                       En esta figura mostramos el desarrollo
                                       de la II Fase o Etapa de la evolución
                                       de la Estrellas- Tierra. A esta
                                       segunda ”etapa la
                                       denominamos“ segunda era geoestelar”.
En esta figura mostramos el desarrollo
                                 de la IV Fase o Etapa de la evolución
                                 de la Estrella- Tierra. A esta etapa la
                                 denominamos “cuarta era geoestelar”.




En esta figura mostramos el
desarrollo de la III Fase o
Etapa de la evolución de
Estrella- Tierra. A esta etapa
la denominamos “tercera era
geoestelar”.
En esta figura mostramos el desarrollo
                                  por el que atraviesa la VI Fase o
                                  Etapa de la evolución de la Estrella –
                                  Tierra que denominamos “ sexta era
                                  geoestelar”.




En esta figura mostramos el
desarrollo de la V Fase o Etapa
de la evolución de la Estrella-
Tierra. A esta etapa la
denominamos “quinta era
geoestelar”.
En esta figura mostramos el
desarrollo de la VII Fase o Etapa
de la evolución de la Estrella-
Tierra, a la que denominamos “
séptima era geoestelar”.




                                    En esta figura mostramos el desarrollo
                                    de la VIII Fase o Etapa por la que
                                    atraviesa la evolución de la Estrella-
                                    Tierra, que vamos a denominar “octava
                                    era geoestelar”.
En esta figura mostramos el desarrollo
                                   de la X Fase o Etapa de la evolución
                                   de la Estrella- Tierra, a la que
                                   denominamos “decima era geoestelar”.




En esta figura mostramos el
desarrollo de la IX Fase o Etapa
en la evolución de la Estrella –
Tierra, a la que denominamos
“novena era geoestelar”.
Origen vida llanos 9°c

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pp2
Pp2Pp2
Saturno
SaturnoSaturno
Saturno
Endimion2
 
La tierra en el sistema solar
La tierra en el sistema solarLa tierra en el sistema solar
La tierra en el sistema solar
Edu 648
 
El cosmo y la tierra
El cosmo y la tierraEl cosmo y la tierra
El cosmo y la tierramariaC4uSh4
 
Historia astronomia siglos XVIII y XIX
Historia astronomia siglos XVIII y XIXHistoria astronomia siglos XVIII y XIX
Historia astronomia siglos XVIII y XIX
Antonio González Atienza
 
Planificación 3 de recurso celestia
Planificación 3  de recurso celestiaPlanificación 3  de recurso celestia
Planificación 3 de recurso celestiaDayi Mattalía
 
La tierra (2)
La tierra (2)La tierra (2)
La tierra (2)ktdukefim
 
Las fases lunares (introduccion tecnológica) terminado
Las fases lunares (introduccion tecnológica) terminadoLas fases lunares (introduccion tecnológica) terminado
Las fases lunares (introduccion tecnológica) terminado
Christian Roman Ramos
 
Poverpoin 1 La Sonda Cassini
Poverpoin 1 La Sonda CassiniPoverpoin 1 La Sonda Cassini
Poverpoin 1 La Sonda Cassini
Buen4
 
La Luna sin Ecuaciones
La Luna sin EcuacionesLa Luna sin Ecuaciones
La Luna sin Ecuaciones
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
guest725c09
 
El cosmo y el universo
El cosmo y el universoEl cosmo y el universo
El cosmo y el universoloochris
 

La actualidad más candente (14)

Documento De Word
Documento De WordDocumento De Word
Documento De Word
 
Pp2
Pp2Pp2
Pp2
 
Saturno
SaturnoSaturno
Saturno
 
La tierra en el sistema solar
La tierra en el sistema solarLa tierra en el sistema solar
La tierra en el sistema solar
 
El cosmo y la tierra
El cosmo y la tierraEl cosmo y la tierra
El cosmo y la tierra
 
Historia astronomia siglos XVIII y XIX
Historia astronomia siglos XVIII y XIXHistoria astronomia siglos XVIII y XIX
Historia astronomia siglos XVIII y XIX
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Planificación 3 de recurso celestia
Planificación 3  de recurso celestiaPlanificación 3  de recurso celestia
Planificación 3 de recurso celestia
 
La tierra (2)
La tierra (2)La tierra (2)
La tierra (2)
 
Las fases lunares (introduccion tecnológica) terminado
Las fases lunares (introduccion tecnológica) terminadoLas fases lunares (introduccion tecnológica) terminado
Las fases lunares (introduccion tecnológica) terminado
 
Poverpoin 1 La Sonda Cassini
Poverpoin 1 La Sonda CassiniPoverpoin 1 La Sonda Cassini
Poverpoin 1 La Sonda Cassini
 
La Luna sin Ecuaciones
La Luna sin EcuacionesLa Luna sin Ecuaciones
La Luna sin Ecuaciones
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
El cosmo y el universo
El cosmo y el universoEl cosmo y el universo
El cosmo y el universo
 

Destacado

___presentación rendición de cuentas ap_ps
  ___presentación rendición de cuentas ap_ps  ___presentación rendición de cuentas ap_ps
___presentación rendición de cuentas ap_psacpregiones
 
“China y sus Relaciones Económicas con Latinoamérica“
“China y sus Relaciones Económicas con Latinoamérica““China y sus Relaciones Económicas con Latinoamérica“
“China y sus Relaciones Económicas con Latinoamérica“Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosjorgedaniel1992
 
La administración del riesgo
La administración del riesgoLa administración del riesgo
La administración del riesgoYarita Vargas
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICS PARA DOCENTES
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICS PARA DOCENTESVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICS PARA DOCENTES
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICS PARA DOCENTESNatalia Nicolini
 
Carlos admon 2
Carlos admon 2Carlos admon 2
Carlos admon 2
Carlos Daza
 
Diseños estéticos altamente conservador
Diseños estéticos altamente conservadorDiseños estéticos altamente conservador
Diseños estéticos altamente conservadorAmir Klugerman
 
Semana Santa Torrejon 2014: Domingo de Ramos (Procesion de la Borriquita)
Semana Santa Torrejon 2014: Domingo de Ramos (Procesion de la Borriquita)Semana Santa Torrejon 2014: Domingo de Ramos (Procesion de la Borriquita)
Semana Santa Torrejon 2014: Domingo de Ramos (Procesion de la Borriquita)TelescopioDigital
 
Presente y futuro de la Economía China y su impacto en el Perú
Presente y futuro de la Economía China y su impacto en el PerúPresente y futuro de la Economía China y su impacto en el Perú
Presente y futuro de la Economía China y su impacto en el Perú
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 

Destacado (20)

___presentación rendición de cuentas ap_ps
  ___presentación rendición de cuentas ap_ps  ___presentación rendición de cuentas ap_ps
___presentación rendición de cuentas ap_ps
 
“China y sus Relaciones Económicas con Latinoamérica“
“China y sus Relaciones Económicas con Latinoamérica““China y sus Relaciones Económicas con Latinoamérica“
“China y sus Relaciones Económicas con Latinoamérica“
 
Youtove
YoutoveYoutove
Youtove
 
Unidad nª1
Unidad nª1Unidad nª1
Unidad nª1
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
 
Universidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccialUniversidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccial
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
La administración del riesgo
La administración del riesgoLa administración del riesgo
La administración del riesgo
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICS PARA DOCENTES
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICS PARA DOCENTESVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICS PARA DOCENTES
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICS PARA DOCENTES
 
Hacia una educación online asincrónica
Hacia una educación online asincrónicaHacia una educación online asincrónica
Hacia una educación online asincrónica
 
Carlos admon 2
Carlos admon 2Carlos admon 2
Carlos admon 2
 
Diseños estéticos altamente conservador
Diseños estéticos altamente conservadorDiseños estéticos altamente conservador
Diseños estéticos altamente conservador
 
Semana Santa Torrejon 2014: Domingo de Ramos (Procesion de la Borriquita)
Semana Santa Torrejon 2014: Domingo de Ramos (Procesion de la Borriquita)Semana Santa Torrejon 2014: Domingo de Ramos (Procesion de la Borriquita)
Semana Santa Torrejon 2014: Domingo de Ramos (Procesion de la Borriquita)
 
Perla y yogui
Perla y yoguiPerla y yogui
Perla y yogui
 
Presente y futuro de la Economía China y su impacto en el Perú
Presente y futuro de la Economía China y su impacto en el PerúPresente y futuro de la Economía China y su impacto en el Perú
Presente y futuro de la Economía China y su impacto en el Perú
 
Hazme más inteligente:
Hazme más inteligente: Hazme más inteligente:
Hazme más inteligente:
 
Plantilla formato tarea_academico2_helearning
Plantilla formato tarea_academico2_helearningPlantilla formato tarea_academico2_helearning
Plantilla formato tarea_academico2_helearning
 
Hdplaedu
HdplaeduHdplaedu
Hdplaedu
 
Ge mapa conceptual sgc
Ge mapa conceptual sgcGe mapa conceptual sgc
Ge mapa conceptual sgc
 

Similar a Origen vida llanos 9°c

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
jimenafernandezr
 
En Un Lugar Del Universo
En Un Lugar Del UniversoEn Un Lugar Del Universo
En Un Lugar Del Universodants
 
En Un Lugar Del Universo
En Un Lugar Del UniversoEn Un Lugar Del Universo
En Un Lugar Del Universo
dants
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Pedro Paredes
 
guia 5 planetas del sistema solar y movimientos de la tierra.pdf
guia 5 planetas del sistema solar y movimientos de la tierra.pdfguia 5 planetas del sistema solar y movimientos de la tierra.pdf
guia 5 planetas del sistema solar y movimientos de la tierra.pdf
carolina manquenahuel
 
Astronomia y gravitacion universal
Astronomia y gravitacion universalAstronomia y gravitacion universal
Astronomia y gravitacion universal
Colegio Terraustral del Sol
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
marvin_97
 
historia de la geología.pptx
historia de la geología.pptxhistoria de la geología.pptx
historia de la geología.pptx
CristianeVaca
 
II Capítulo.
II Capítulo.II Capítulo.
II Capítulo.
Diego Alejandro'
 
Historia de la astronomía.pdf
Historia de la astronomía.pdfHistoria de la astronomía.pdf
Historia de la astronomía.pdf
JorgeHArenasR
 
La Tierra en el universo y origen de la vida (CMC)
La Tierra en el universo y origen de la vida (CMC)La Tierra en el universo y origen de la vida (CMC)
La Tierra en el universo y origen de la vida (CMC)
Laura Iglesias Donaire. IES Fray Andrés. Puertollano
 
Fq4eso Ap Jj Pp
Fq4eso Ap Jj PpFq4eso Ap Jj Pp
Fq4eso Ap Jj Ppwantina
 
Big.Bang-Ana Rocio
Big.Bang-Ana RocioBig.Bang-Ana Rocio
Big.Bang-Ana Rocio
iesalmeraya
 
las estrellas y constelaciones
las estrellas y constelaciones las estrellas y constelaciones
las estrellas y constelaciones
Ashly M
 
Presentación7
Presentación7Presentación7
Presentación7Ashly M
 
Recordemos a Galileo en el Año Astronómico Internacional 2009.
Recordemos a Galileo en el Año Astronómico Internacional 2009. Recordemos a Galileo en el Año Astronómico Internacional 2009.
Recordemos a Galileo en el Año Astronómico Internacional 2009.
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Fp4eso Ap Jj Pp Ppt
Fp4eso Ap Jj Pp PptFp4eso Ap Jj Pp Ppt
Fp4eso Ap Jj Pp Pptsyayd
 
latierranuestracasaelescenariodelahumanidad-190404231412.pdf
latierranuestracasaelescenariodelahumanidad-190404231412.pdflatierranuestracasaelescenariodelahumanidad-190404231412.pdf
latierranuestracasaelescenariodelahumanidad-190404231412.pdf
JanyMorillo
 
La tierra, nuestra casa el escenario de la humanidad
La tierra, nuestra casa el escenario de la humanidadLa tierra, nuestra casa el escenario de la humanidad
La tierra, nuestra casa el escenario de la humanidad
AntonioB19
 

Similar a Origen vida llanos 9°c (20)

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
En Un Lugar Del Universo
En Un Lugar Del UniversoEn Un Lugar Del Universo
En Un Lugar Del Universo
 
En Un Lugar Del Universo
En Un Lugar Del UniversoEn Un Lugar Del Universo
En Un Lugar Del Universo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
guia 5 planetas del sistema solar y movimientos de la tierra.pdf
guia 5 planetas del sistema solar y movimientos de la tierra.pdfguia 5 planetas del sistema solar y movimientos de la tierra.pdf
guia 5 planetas del sistema solar y movimientos de la tierra.pdf
 
Astronomia y gravitacion universal
Astronomia y gravitacion universalAstronomia y gravitacion universal
Astronomia y gravitacion universal
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
historia de la geología.pptx
historia de la geología.pptxhistoria de la geología.pptx
historia de la geología.pptx
 
Examen de maria jose
Examen de maria joseExamen de maria jose
Examen de maria jose
 
II Capítulo.
II Capítulo.II Capítulo.
II Capítulo.
 
Historia de la astronomía.pdf
Historia de la astronomía.pdfHistoria de la astronomía.pdf
Historia de la astronomía.pdf
 
La Tierra en el universo y origen de la vida (CMC)
La Tierra en el universo y origen de la vida (CMC)La Tierra en el universo y origen de la vida (CMC)
La Tierra en el universo y origen de la vida (CMC)
 
Fq4eso Ap Jj Pp
Fq4eso Ap Jj PpFq4eso Ap Jj Pp
Fq4eso Ap Jj Pp
 
Big.Bang-Ana Rocio
Big.Bang-Ana RocioBig.Bang-Ana Rocio
Big.Bang-Ana Rocio
 
las estrellas y constelaciones
las estrellas y constelaciones las estrellas y constelaciones
las estrellas y constelaciones
 
Presentación7
Presentación7Presentación7
Presentación7
 
Recordemos a Galileo en el Año Astronómico Internacional 2009.
Recordemos a Galileo en el Año Astronómico Internacional 2009. Recordemos a Galileo en el Año Astronómico Internacional 2009.
Recordemos a Galileo en el Año Astronómico Internacional 2009.
 
Fp4eso Ap Jj Pp Ppt
Fp4eso Ap Jj Pp PptFp4eso Ap Jj Pp Ppt
Fp4eso Ap Jj Pp Ppt
 
latierranuestracasaelescenariodelahumanidad-190404231412.pdf
latierranuestracasaelescenariodelahumanidad-190404231412.pdflatierranuestracasaelescenariodelahumanidad-190404231412.pdf
latierranuestracasaelescenariodelahumanidad-190404231412.pdf
 
La tierra, nuestra casa el escenario de la humanidad
La tierra, nuestra casa el escenario de la humanidadLa tierra, nuestra casa el escenario de la humanidad
La tierra, nuestra casa el escenario de la humanidad
 

Origen vida llanos 9°c

  • 1.
  • 2.
  • 3. La tierra que hoy conocemos tiene un aspecto muy distinto del que tenía poco después de su nacimiento, hace unos 4.500 millones de años. Entonces era un amasijo de rocas conglomeradas cuyo interior se calentó y fundió todo el planeta. Con el tiempo la corteza se secó y se volvió sólida. En las partes más bajas se acumuló el agua mientras que, por encima de la corteza terrestre, se formaba una capa de gases, la atmósfera.
  • 4.
  • 5.
  • 6. La primera ley de Kepler que el sol ocupa una posición "privilegiada" y son los planetas, entre ellos la Tierra, los que giran en torno a él. Con esta ley, Kepler demostró la falsedad de la teoría egocéntrica que persistió durante muchos años . La segunda ley de kepler proporciona sentido simétrico al movimiento de los planetas, mientras la tercera ley ofrece una forma precisa para calcular posiciones planetarias al partir de periodos y viceversa.
  • 7. En 1775, el filósofo alemán Emmanuel Kant propuso la idea sobre el origen de los planetas y del Sol a partir de una gran nebulosidad que el achartarse y contraerse formó los meteoros que originaron a los planetas. De la concentración central de esa nebulosa se formó nuestro sol.
  • 8. En 1776, el astrónomo y matemático francés Pierre Simón Laplace, propuso su teoría sobre el origen del Sol y los planetas, también basada sobre una gran nebulosa. Por esta razón, ha sido identificada como teoría de Kant y Laplace. Esta teoría explica que el sistema solar se origino por condensación de una nebulosa de rotación que se contrajo por la acción de la fuerza de su propia gravedad, adoptando la forma de un disco con una concentración superior en el núcleo. La nebulosa se torno inestable al adquirir mayor velocidad de rotación y en las capas externas se originaron anillos concéntricos que al separarse formaron los planetas y los satélites, en tanto que el centro de las nubes se formó el Sol. Dado que la nebulosa giraba en una misma dirección al rededor de su eje, todos los planetas quedaron girando alrededor del Sol en ese mismo sentido.
  • 9.
  • 10. Observaciones del programa especial Apolo han fortalecido de la teoría de la acreción propuesto por el geofísico ruso Otto Schmidl en 1944. la teoría de la acreción explica que los planetas se crearon de manera al tamaño mediante la acumulación de polvo cósmico. La tierra después de estratificarse un núcleo, manto y corteza por el proceso de acreción, fue bombardeada en forma masiva por meteorito y restos de asteroides. Este proceso generó un inmenso calor interior que fundió el polvo cósmico que, reacuerdo con los geólogos, provoco la erupción de los volcanes.
  • 11.
  • 12. I PARTE En esta figura mostramos el desarrollo de la I Fase o Etapa de la evolución de la Estrella- Tierra, proceso por el que atraviesan todas las estrellas. A esta primera etapa la denominamos “primera era geoestelar”. En esta figura mostramos el desarrollo de la II Fase o Etapa de la evolución de la Estrellas- Tierra. A esta segunda ”etapa la denominamos“ segunda era geoestelar”.
  • 13. En esta figura mostramos el desarrollo de la IV Fase o Etapa de la evolución de la Estrella- Tierra. A esta etapa la denominamos “cuarta era geoestelar”. En esta figura mostramos el desarrollo de la III Fase o Etapa de la evolución de Estrella- Tierra. A esta etapa la denominamos “tercera era geoestelar”.
  • 14. En esta figura mostramos el desarrollo por el que atraviesa la VI Fase o Etapa de la evolución de la Estrella – Tierra que denominamos “ sexta era geoestelar”. En esta figura mostramos el desarrollo de la V Fase o Etapa de la evolución de la Estrella- Tierra. A esta etapa la denominamos “quinta era geoestelar”.
  • 15. En esta figura mostramos el desarrollo de la VII Fase o Etapa de la evolución de la Estrella- Tierra, a la que denominamos “ séptima era geoestelar”. En esta figura mostramos el desarrollo de la VIII Fase o Etapa por la que atraviesa la evolución de la Estrella- Tierra, que vamos a denominar “octava era geoestelar”.
  • 16. En esta figura mostramos el desarrollo de la X Fase o Etapa de la evolución de la Estrella- Tierra, a la que denominamos “decima era geoestelar”. En esta figura mostramos el desarrollo de la IX Fase o Etapa en la evolución de la Estrella – Tierra, a la que denominamos “novena era geoestelar”.