SlideShare una empresa de Scribd logo
El Agua
El agua
El agua es el más
importante y extraordinario
de los compuestos
conocidos.
A pesar de ser considerada
como inerte, es un líquido
que presenta una gran
reactividad
El agua es la única sustancia que existe a
temperaturas ordinarias en los tres estados de la
materia: sólido, líquido y gas .
LA MOLÉCULA DE AGUA
 Esta formada por dos átomos de hidrógeno y uno
de oxígeno
 El número y configuración de sus átomos le
confieren características y propiedades poco
comunes.
OxígenoHidrógeno
Lugares
vacantes
Oxígeno
Peso molecular: 16
N° electrones: 8
Hidrógeno
Peso molecular: 1
N° electrones: 1
CONFIGURACION ELECTRONICA DEL
HIDRÓGENO Y DEL OXÍGENO
H1
1 O16
8
Lugares
vacantes
Oxígeno
Hidrógeno
Enlace covalente
polar
+
+
-
Lugares
vacantes
Lugares
vacantes
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA DEL AGUA
CONFORMACIÓN DE LA MOLÉCULA DE AGUA
La molécula de agua libre y aislada, tiene forma triangular.
El ángulo de los dos enlaces (H-O-H) es de 104,5º
La distancia de enlace O-H es de 0,96 A.
PUENTES DE HIDRÓGENO
 La fuerza de atracción entre el hidrógeno de una
molécula con el oxígeno de otra tiene la fuerza
suficiente para producir un agrupamiento de
moléculas.
PUENTE DE HIDRÓGENO
 A la fuerza de atracción generada por el
hidrógeno sobre las cargas negativas de otra
molécula se le conoce como enlace o
PUENTE DE HIDRÓGENO
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS DEL AGUA QUE
AFECTAN LOS PUENTES DE HIDRÓGENO
Los puentes de hidrógeno son los responsables de:
1. Las estructuras de la molécula.
2. Afecta el estado físico del agua
3. Fuerza de cohesión entre sus moléculas
4. Incompresibilidad del líquido
5. Elevada fuerza de adhesión.
6. Tensión Superficial
7. Elevado calor de vaporización
8. Capacidad disolvente
9. Densidad
Estado Físico
 Por el peso molecular del agua que es
de 18.016 debería ser un gas, debido a
los puentes de hidrógeno el agua es un
líquido a temperatura ambiente.
Fuerza de cohesión entre sus moléculas
Los puentes de hidrógeno convierten al agua en un líquido
casi incompresible .
Al ser el agua un líquido incompresible, puede actuar como
esqueleto hidrostático en algunos animales.
Elevada fuerza de adhesión.
 De nuevo los puentes de
hidrógeno del agua son los
responsables de la fuerza de
adhesión,
 al establecerse atracción entre las
moléculas polares,
 son responsables, junto con la
cohesión de la capilaridad, a la
cual se debe, en parte, la
ascensión de la sabia bruta desde
las raíces hasta las hojas
TENSION SUPERFICIAL
 La tensión superficial es la
condición existente en la
superficie libre de un líquido,
semejante a las propiedades
de una membrana elástica
bajo tensión.
 Es producida por la fuerza
con la que las moléculas de
agua son atraídas hacia el
interior haciendo que se
forme una pequeña película
que permite a los insectos
pararse sobre el agua .
Elevado calor de vaporización
Requiere de una gran cantidad
de energía para cambiar de
temperatura, ya que el agua
absorbe grandes cantidades de
calor que utiliza en romper los
puentes de hidrógeno.
A 20° C se precisan 540 calorías para evaporar un gramo de
agua. Es decir para romper los puentes de hidrógeno
establecidos entre las moléculas del agua líquida y,
posteriormente, para dotar a estas moléculas de la energía
cinética suficiente para abandonar la fase líquida y pasar al
estado de vapor.
PERMITE LA SOBREVIVENCIA EN LA TIERRA
El alto calor de vaporización
permite que :
Nuestra atmósfera no varíe tanto en
temperatura
A los organismos mantener una
temperatura más estable que la de la
atmósfera.
En los lagos y océanos la
temperatura varía sólo en pocos
grados.
SIN AGUA NO ES POSIBLE LA VIDA.
CAPACIDAD DISOLVENTE
 Debido a su polaridad es considerado como solvente
universal.
 Ésta propiedad se debe a su capacidad para formar
puentes de hidrógeno con otras sustancias, ya que
estas se disuelven cuando interaccionan con las
moléculas polares del agua.
Cl
-
Na
+
Cl
-
Na
+
CAPACIDAD DISOLVENTE
 Los organismos sólo somos
capaces de procesar
alimentos que se encuentran
en un medio acuoso.
 Es el medio en que
transcurren las mayorías de
las reacciones del
metabolismo,
 Constituye la base de los dos
sistemas de transporte de
nutrientes y de productos de
desecho más extendidos entre
los seres vivos: la sangre en
animales y la savia en las
plantas superiores.
La capacidad disolvente es la responsable de varias funciones
importantes para los seres vivos:
Curva de Densidad
Presenta su máxima densidad a 4°C y se expande al congelarse
DENSIDAD
El comportamiento de la densidad
permite que a temperatura ambiente el
agua sea un líquido y que a baja
temperatura el hielo flote sobre ella.
Esto permite que los océanos, los
lagos y los ríos se congelen
empezando por la superficie, y la capa
de hielo que se forma proteja a los
seres vivos que habitan dichas aguas.
DENSIDAD
El agua del fondo queda
resguardada del frío
exterior, presentando
temperaturas de entre 4 y
5ºC, lo que permite la
supervivencia de ciertas,
especies, esto también los
esquimales lo aprovechan
para construir sus Iglúes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua y la vida
El agua y la vidaEl agua y la vida
El agua y la vida
 
El agua 2015 diciembre 5
El agua 2015 diciembre 5El agua 2015 diciembre 5
El agua 2015 diciembre 5
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua 2ºPRIM
El   agua 2ºPRIMEl   agua 2ºPRIM
El agua 2ºPRIM
 
Diapositiva el agua
Diapositiva el aguaDiapositiva el agua
Diapositiva el agua
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
TRABAJOS SOBRE EL AGUA
TRABAJOS SOBRE EL AGUATRABAJOS SOBRE EL AGUA
TRABAJOS SOBRE EL AGUA
 
Triptico sobre el agua
Triptico sobre el aguaTriptico sobre el agua
Triptico sobre el agua
 
El agua en la vida del planeta
El agua en la vida del planetaEl agua en la vida del planeta
El agua en la vida del planeta
 
El agua y sus usos
El agua y sus usosEl agua y sus usos
El agua y sus usos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Importancia de el Agua
Importancia de el AguaImportancia de el Agua
Importancia de el Agua
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
ELEMENTO VITAL" EL AGUA "Presentación malu
ELEMENTO VITAL" EL AGUA "Presentación maluELEMENTO VITAL" EL AGUA "Presentación malu
ELEMENTO VITAL" EL AGUA "Presentación malu
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
El agua, diapositivas (1)
El agua, diapositivas (1)El agua, diapositivas (1)
El agua, diapositivas (1)
 
El agua como recurso limitado.
El agua como recurso limitado.El agua como recurso limitado.
El agua como recurso limitado.
 
El agua 2ºPRIMARIA
El   agua 2ºPRIMARIAEl   agua 2ºPRIMARIA
El agua 2ºPRIMARIA
 

Destacado

Rios y cuencas Hidrográficas
Rios y cuencas Hidrográficas Rios y cuencas Hidrográficas
Rios y cuencas Hidrográficas
koke drr
 
Presentacion consumo de agua
Presentacion consumo de aguaPresentacion consumo de agua
Presentacion consumo de agua
Gustavo Partida
 
Consumo de agua
Consumo de agua Consumo de agua
Consumo de agua
Pegu ranciu
 
Usos del agua
Usos del aguaUsos del agua
Usos del agua
juanrl
 
El Agua Generalidades
El Agua GeneralidadesEl Agua Generalidades
El Agua Generalidades
Ariel Gomez
 

Destacado (20)

Tema 2 el agua
Tema 2 el aguaTema 2 el agua
Tema 2 el agua
 
El ciclo del agua
El ciclo del agua El ciclo del agua
El ciclo del agua
 
VISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑA
VISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑAVISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑA
VISION GLOBAL GESTION AGUA EN ESPAÑA
 
Ramón Ferri - Ayuntamiento de Valencia - semanainformatica.com 2016
Ramón Ferri - Ayuntamiento de Valencia - semanainformatica.com 2016Ramón Ferri - Ayuntamiento de Valencia - semanainformatica.com 2016
Ramón Ferri - Ayuntamiento de Valencia - semanainformatica.com 2016
 
Carles salvador 03_12_08
Carles salvador 03_12_08Carles salvador 03_12_08
Carles salvador 03_12_08
 
Los usos del agua
Los usos del aguaLos usos del agua
Los usos del agua
 
MR. ECOLOGIC IS COMING
MR. ECOLOGIC IS COMINGMR. ECOLOGIC IS COMING
MR. ECOLOGIC IS COMING
 
Rios y cuencas Hidrográficas
Rios y cuencas Hidrográficas Rios y cuencas Hidrográficas
Rios y cuencas Hidrográficas
 
Sistemas de cultivo celular
Sistemas de cultivo celularSistemas de cultivo celular
Sistemas de cultivo celular
 
Presentacion consumo de agua
Presentacion consumo de aguaPresentacion consumo de agua
Presentacion consumo de agua
 
El Agua y La Salud
El Agua y La SaludEl Agua y La Salud
El Agua y La Salud
 
Amidas y aminas
Amidas y aminasAmidas y aminas
Amidas y aminas
 
Consumo de agua
Consumo de agua Consumo de agua
Consumo de agua
 
Tema 6 Las aguas y red hidrográfica en España
Tema 6 Las aguas y red hidrográfica en EspañaTema 6 Las aguas y red hidrográfica en España
Tema 6 Las aguas y red hidrográfica en España
 
Generalidades del agua
Generalidades del agua Generalidades del agua
Generalidades del agua
 
El agua como recurso en España
El agua como recurso en EspañaEl agua como recurso en España
El agua como recurso en España
 
Amidas y esteres
Amidas y esteresAmidas y esteres
Amidas y esteres
 
Usos del agua
Usos del aguaUsos del agua
Usos del agua
 
El Agua Generalidades
El Agua GeneralidadesEl Agua Generalidades
El Agua Generalidades
 
Aminas y amidas
Aminas y amidasAminas y amidas
Aminas y amidas
 

Similar a 1. el agua

El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
aliciamoreau
 
Agua Biok
Agua  BiokAgua  Biok
Agua Biok
Alicia
 
Agua Bioquímica
Agua BioquímicaAgua Bioquímica
Agua Bioquímica
Alicia
 
Agua y carbono
Agua y carbonoAgua y carbono
Agua y carbono
jugafoce
 
Uni.1 el agua- calidad y conservacion de aguas
Uni.1 el agua- calidad y conservacion de aguasUni.1 el agua- calidad y conservacion de aguas
Uni.1 el agua- calidad y conservacion de aguas
PUCE SEDE IBARRA
 
Trabajo de quimica agua
Trabajo de quimica aguaTrabajo de quimica agua
Trabajo de quimica agua
AlejandroTabal
 
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecularCaracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
perpuli19
 

Similar a 1. el agua (20)

El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1El Agua, Responsabilidad De Vida 1
El Agua, Responsabilidad De Vida 1
 
Agua Biok
Agua  BiokAgua  Biok
Agua Biok
 
Agua (QM40 - PDV 2013)
Agua (QM40 - PDV 2013)Agua (QM40 - PDV 2013)
Agua (QM40 - PDV 2013)
 
Agua Bioquímica
Agua BioquímicaAgua Bioquímica
Agua Bioquímica
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
3.1 química celular pri#9 b4
3.1 química celular pri#9 b43.1 química celular pri#9 b4
3.1 química celular pri#9 b4
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Agua y carbono
Agua y carbonoAgua y carbono
Agua y carbono
 
Uni.1 el agua- calidad y conservacion de aguas
Uni.1 el agua- calidad y conservacion de aguasUni.1 el agua- calidad y conservacion de aguas
Uni.1 el agua- calidad y conservacion de aguas
 
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El aguaBiomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El agua
 
Trabajo de quimica agua
Trabajo de quimica aguaTrabajo de quimica agua
Trabajo de quimica agua
 
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecularCaracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
 
Agua, elemento indispensable para la vida
Agua, elemento indispensable para la vidaAgua, elemento indispensable para la vida
Agua, elemento indispensable para la vida
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Biomoléculas Inorgánicas - El Agua
Biomoléculas Inorgánicas - El AguaBiomoléculas Inorgánicas - El Agua
Biomoléculas Inorgánicas - El Agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua2.1 propiedades del agua
2.1 propiedades del agua
 
Las propiedades del agua y su importancia.pptx
Las propiedades del agua y su importancia.pptxLas propiedades del agua y su importancia.pptx
Las propiedades del agua y su importancia.pptx
 
Estructura del agua
Estructura del aguaEstructura del agua
Estructura del agua
 
Ciclo del Agua
Ciclo del Agua Ciclo del Agua
Ciclo del Agua
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 

1. el agua

  • 2. El agua El agua es el más importante y extraordinario de los compuestos conocidos. A pesar de ser considerada como inerte, es un líquido que presenta una gran reactividad
  • 3. El agua es la única sustancia que existe a temperaturas ordinarias en los tres estados de la materia: sólido, líquido y gas .
  • 4. LA MOLÉCULA DE AGUA  Esta formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno  El número y configuración de sus átomos le confieren características y propiedades poco comunes.
  • 5. OxígenoHidrógeno Lugares vacantes Oxígeno Peso molecular: 16 N° electrones: 8 Hidrógeno Peso molecular: 1 N° electrones: 1 CONFIGURACION ELECTRONICA DEL HIDRÓGENO Y DEL OXÍGENO H1 1 O16 8 Lugares vacantes
  • 7. CONFORMACIÓN DE LA MOLÉCULA DE AGUA La molécula de agua libre y aislada, tiene forma triangular. El ángulo de los dos enlaces (H-O-H) es de 104,5º La distancia de enlace O-H es de 0,96 A.
  • 8. PUENTES DE HIDRÓGENO  La fuerza de atracción entre el hidrógeno de una molécula con el oxígeno de otra tiene la fuerza suficiente para producir un agrupamiento de moléculas.
  • 9. PUENTE DE HIDRÓGENO  A la fuerza de atracción generada por el hidrógeno sobre las cargas negativas de otra molécula se le conoce como enlace o PUENTE DE HIDRÓGENO
  • 10. PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS DEL AGUA QUE AFECTAN LOS PUENTES DE HIDRÓGENO Los puentes de hidrógeno son los responsables de: 1. Las estructuras de la molécula. 2. Afecta el estado físico del agua 3. Fuerza de cohesión entre sus moléculas 4. Incompresibilidad del líquido 5. Elevada fuerza de adhesión. 6. Tensión Superficial 7. Elevado calor de vaporización 8. Capacidad disolvente 9. Densidad
  • 11. Estado Físico  Por el peso molecular del agua que es de 18.016 debería ser un gas, debido a los puentes de hidrógeno el agua es un líquido a temperatura ambiente.
  • 12. Fuerza de cohesión entre sus moléculas Los puentes de hidrógeno convierten al agua en un líquido casi incompresible . Al ser el agua un líquido incompresible, puede actuar como esqueleto hidrostático en algunos animales.
  • 13. Elevada fuerza de adhesión.  De nuevo los puentes de hidrógeno del agua son los responsables de la fuerza de adhesión,  al establecerse atracción entre las moléculas polares,  son responsables, junto con la cohesión de la capilaridad, a la cual se debe, en parte, la ascensión de la sabia bruta desde las raíces hasta las hojas
  • 14. TENSION SUPERFICIAL  La tensión superficial es la condición existente en la superficie libre de un líquido, semejante a las propiedades de una membrana elástica bajo tensión.  Es producida por la fuerza con la que las moléculas de agua son atraídas hacia el interior haciendo que se forme una pequeña película que permite a los insectos pararse sobre el agua .
  • 15. Elevado calor de vaporización Requiere de una gran cantidad de energía para cambiar de temperatura, ya que el agua absorbe grandes cantidades de calor que utiliza en romper los puentes de hidrógeno. A 20° C se precisan 540 calorías para evaporar un gramo de agua. Es decir para romper los puentes de hidrógeno establecidos entre las moléculas del agua líquida y, posteriormente, para dotar a estas moléculas de la energía cinética suficiente para abandonar la fase líquida y pasar al estado de vapor.
  • 16. PERMITE LA SOBREVIVENCIA EN LA TIERRA El alto calor de vaporización permite que : Nuestra atmósfera no varíe tanto en temperatura A los organismos mantener una temperatura más estable que la de la atmósfera. En los lagos y océanos la temperatura varía sólo en pocos grados. SIN AGUA NO ES POSIBLE LA VIDA.
  • 17. CAPACIDAD DISOLVENTE  Debido a su polaridad es considerado como solvente universal.  Ésta propiedad se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias, ya que estas se disuelven cuando interaccionan con las moléculas polares del agua. Cl - Na + Cl - Na +
  • 18. CAPACIDAD DISOLVENTE  Los organismos sólo somos capaces de procesar alimentos que se encuentran en un medio acuoso.  Es el medio en que transcurren las mayorías de las reacciones del metabolismo,  Constituye la base de los dos sistemas de transporte de nutrientes y de productos de desecho más extendidos entre los seres vivos: la sangre en animales y la savia en las plantas superiores. La capacidad disolvente es la responsable de varias funciones importantes para los seres vivos:
  • 19. Curva de Densidad Presenta su máxima densidad a 4°C y se expande al congelarse
  • 20. DENSIDAD El comportamiento de la densidad permite que a temperatura ambiente el agua sea un líquido y que a baja temperatura el hielo flote sobre ella. Esto permite que los océanos, los lagos y los ríos se congelen empezando por la superficie, y la capa de hielo que se forma proteja a los seres vivos que habitan dichas aguas.
  • 21. DENSIDAD El agua del fondo queda resguardada del frío exterior, presentando temperaturas de entre 4 y 5ºC, lo que permite la supervivencia de ciertas, especies, esto también los esquimales lo aprovechan para construir sus Iglúes.