SlideShare una empresa de Scribd logo
€L "LIO€RT€jio" I pag, o7
ORCANIZAC16N COMUNAL
Y MANEJO CAMPES.NO DEL
ACUA DISTRITO
Huancabamba comprensi6n del Departamento de Piura creemos que es
importante tener en cuenta juridica y antropol6gicamente la vision o
concepci6n que tiene el hombre andino sobre el agua y su manejo o uso
campesino de este recurso.
Sin embargo, el Pertl por ser un pats pluriecol6gico debido a la
heterogenicidad del medio geografico, multietnico, por su diversidad de
etnias y pluricultural por presentar variedad de manjfestaciones culturales
sera err6neo imaginarnos que exista una sola visi6n andina del agua a
pesar de ser uno de los recursos mas importantes y representar las tres
cuartas parfes del planeta a su vez es el mas escaso y variable en el Perll,
donde su manejo es dificil debido a las particularidades y condjciones
geograficas, accidentadas, ademas por sus variadas condiciones
climaticas, con precipjtaciones, inundaciones y sequias que presenta
durante el aFio.
1. ORGANIZAC16N Y MANEJO DELAGUA:
Actualmente La Comunidad Campesina practican actividades como:
normas, funciones, roles, organizaciones, distribuci6n, mantenimiento de
canales, acequias, rituales, fiestas sociales, etc., que permita un
adecuado manejo y satisfacer la demanda.
Para ello los campesinos del lugar perciben que el agua es un "SER VIVO"
de mucha importancia para la vida, diferenciando que hay agua de lluvia,
granizo, rios, lagos, lagunas, puquios, etc., y que el agua tiene sus propias
caracteristicas como: aguas mansas, bravas, el agua duerme cuando
riegan, el agua corre, etc., de tal manera que los pobladores tienen su
propia vision y formas de comunicaci6n exigiendo un trato y respeto
especifico.
Es decir antropol6gicamente entendemos que la vision y/o concepci6n
campesina del agua es entender no solo la forma de uso sino
fundamentalmente la relaci6n que existe entre dos seres vivos como es el
hombre y el agua, sobre la base del respeto mutuo y la reciprocidad ambos
desean vivir en armonia entre ellos y con los demas miembros de la
comunidad natural y social.
2. GEST16N YORGANIZAC16N COIVIUNAL:
La comunidad tiene en total 1700 comuneros calificados cuya area
comunal esta en la parte alta y parfe baja el area esta parcelada y cada uno
tiene su titulo de propiedad segdn informa el Teniente Gobernador del
Caserio de Sicur Sefior Marcos Silva Pongo con quien observamos parte
del area forestal comunal cerca de 15 000 hectareas mayormente pinos, el
manifest6 que antes nadie queria sembrar plantas, hoy muchos solicitan
por los resultados que se tiene como mejoramiento del paisaje,
conservaci6n de suelos y aguas, obtenci6n de madera y generaci6n de
ingresos econ6micos por que por que venderia a una empresa .
Es importante que en la gesti6n del agua en esta comunidad se incorpore
una organizaci6n social que oriente, dirige y conduce siguiendo una 16gica
socio-territorial basada en la capacidad y necesidad de uso, control de sus
miembros sobre su territorio que recorre, siendo el eje central la
organizaci6n comunal que delega roles y funciones hacia los ramales o
sectores del canal de tierras amarillas distribuido en: Primer Sector Tierra
Negra, Segundo Sector Sicur y Tercer Sector Lanche, sumando un total de
880 usuarios que se distribuyen en 3 turnos al afio por persona.
3. DERECHOSALAGUA:
El acceso al agua es un derecho humano o su regulaci6n y control esta
establecido en la Constituci6n Politica y la Ley General de Aguas desde
1969, sin embargo, las organizaciones campesinas siguen manejando
sONlroRiLLO pROviNoiA
HUANOABAMBA - PIURA
i:-:i::i.-:-i±fi:_:-::-_i:;--::::i;:::Ti;::::::EsasEg
REi-I:-`-i-i_:i:--.:i=-:-:I:iEE-
-I,LL. as
con una vision eminentemente tradicional teniendo en cuenta el ntimero
de usuarios, identificaci6n y asignaci6n y en que momento hace uso, ya
sea en 6poca seca o epoca de abundancia, los derechos son relaciones
sociales entre comuneros quien tiene o no acceso al agua y como se
distribuyen en volumen, en tiempo, en numero de familias, ndmero de
regantes, segdn los canales integrando practicas hist6ricas y culturales,
ligado a estrategias ambientales, econ6micas y sociales actualmente.
4. LA LIMPIA DE LAACEQUIAY FIESTA DEL AGUA:
En el Distrito de Sondorillo - Huancabamba-Piura aun supervive y
conservan rituales, creencias y manifestaciones socio culturales acerca
de la limpia de la acequia que concluye en una gran fiesta, profundamente
arraigada en homenaje al agua. Asi como en Huarochiri-Lima toma el
nombre de "Champeria" en las comunidades de Ayacucho, Huancavelica
yApurimac es la famosa "YARQAASPIY" la limpia de acequie en Corongo
Ancash en Puquio se llama fiesta delAgua.
En esta Comunidad norteF`a la limpia de la acequia significa dar
mantenimiento a la infraestructura o canal que comprende hacer un
conjunto de actividades como: Limpieza, mantenimiento, reparaci6n entre
otros; donde los comuneros salen provistos de barretas, lampas hasta
llegar a los canales para sacar la tierra, barro, piedras y basura y todo lo
que obstaculiza el pase libre del agua, hay un respeto casi religios6.
La limpia de la acequia se hace siempre una vez al afio y tiene que ser un
lunes y martes del mes de Mayo. Es de caracter obligatorio que los
usuarios hombres y mujeres participen en esta actividad de mss de 800
personas donde se toma lista los que faltan cuando pidan agua pagaran
una multa que el Comite establece, por eso aqui en el trabajo participan
personas de cualqujer religion siempre que este escrito en el canal grande.
En la faena participan hombres y mujeres segdn cuenta la seFiora ROSA
ELVIRA RAMIREZ PENA natural de Sicur, Distrito de Sondorillo -
Huancabamba, al final se hace la fiesta con comida, mtlsica, baile y trago
donde cada uno recibe un cuarto de botella de aguardiente y llegan a
tomar hasta 4/4 cada uno o sea una botella por persona. Asi mismo los que
pasan la fiesta se eligen en la comunidad y sacrifican de 2 hasta 4 vacas
por cada fiesta, es decir, comida para todos donde todas se divierten,
bailahdo con la mdsica propia del lugar.
La recomendaci6n como profesional de las cienciasjuridicas y sociales es
que el agua es un recurso natural no renovable indispensable para la
existencia y desarrollo de la vida en el planeta, y se debe ordenar la
gesti6n a trav6s de la Cuenca como unidad de manejo, por ello las
lnstituciones como: Ministerio de Agricultura, Ministerio del Ambiente,
Ministerio de Salud, Ministerio de Educaci6n, Ministerio de Cultura,
Organizaci6n Comunal de Regantes y Autoridades de Aguas deben
normar y aunar esfuerzos para revalorar estas costumbres ancestrales del
agua como una manifestaci6n y conocimiento de la culture hidrica que
requiere nuestra sociedad frente a la creciente escases del agua y
capacitarlos sobre el marco juridico-legal para hacer mas eficiente el uso
del recurso tanto en la claridad de los roles y responsabilidad de los
actores.
I.I.p. No ESooLmizAno ``Nii[vo pmo"
R.D,R. DE CREACI0N 0072.95-ED R.D.R, DE REVALIDACION
0154112007 R.G.R. DE CONVERSION 011038.2011
EV?sEoV&Zo¥EECENA
CONFECC16N I)E ROPA DEPORTIVA
SUBLIMADO - POLOS - TRUZAS
CASACAS - POLOS PIJBLlolTARlos
ESPECIALIZAD POLOS BOX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletín No. 4 de la Iniciativa Chirapaq Ñan
Boletín No. 4 de la Iniciativa Chirapaq ÑanBoletín No. 4 de la Iniciativa Chirapaq Ñan
Boletín No. 4 de la Iniciativa Chirapaq Ñan
Jorge Luis Alonso
 
Ciénaga 11 c-
Ciénaga 11  c-Ciénaga 11  c-
Ciénaga 11 c-
AnnyP28
 
Ciénaga 11 c
Ciénaga 11  cCiénaga 11  c
Ange 11C cienaga
Ange 11C cienagaAnge 11C cienaga
Ange 11C cienaga
Angelapropia
 
Ciénaga Magdalena
Ciénaga MagdalenaCiénaga Magdalena
Ciénaga Magdalena
JustoRR
 
Ciénaga 11 c-
Ciénaga 11  c-Ciénaga 11  c-
Ciénaga 11 c-
edertorres06
 
Ciénaga 11" C "
Ciénaga 11" C "Ciénaga 11" C "
Ciénaga 11" C "
didier_16
 
Ciénaga Magdalena
Ciénaga MagdalenaCiénaga Magdalena
Ciénaga Magdalena
Diegoabello2020
 
Ciénaga 11 c-
Ciénaga 11  c-Ciénaga 11  c-
Ciénaga 11 c-
ricardomercado2017
 

La actualidad más candente (10)

Día del agua. 1º eso
Día del agua. 1º esoDía del agua. 1º eso
Día del agua. 1º eso
 
Boletín No. 4 de la Iniciativa Chirapaq Ñan
Boletín No. 4 de la Iniciativa Chirapaq ÑanBoletín No. 4 de la Iniciativa Chirapaq Ñan
Boletín No. 4 de la Iniciativa Chirapaq Ñan
 
Ciénaga 11 c-
Ciénaga 11  c-Ciénaga 11  c-
Ciénaga 11 c-
 
Ciénaga 11 c
Ciénaga 11  cCiénaga 11  c
Ciénaga 11 c
 
Ange 11C cienaga
Ange 11C cienagaAnge 11C cienaga
Ange 11C cienaga
 
Ciénaga Magdalena
Ciénaga MagdalenaCiénaga Magdalena
Ciénaga Magdalena
 
Ciénaga 11 c-
Ciénaga 11  c-Ciénaga 11  c-
Ciénaga 11 c-
 
Ciénaga 11" C "
Ciénaga 11" C "Ciénaga 11" C "
Ciénaga 11" C "
 
Ciénaga Magdalena
Ciénaga MagdalenaCiénaga Magdalena
Ciénaga Magdalena
 
Ciénaga 11 c-
Ciénaga 11  c-Ciénaga 11  c-
Ciénaga 11 c-
 

Similar a Oscar Bazán Salvador

La vision andina del agua
La vision andina del aguaLa vision andina del agua
La vision andina del agua
Aminta Henrich Warmi Khuyay
 
Investigacion del sistema hidrologico e historia de huamantanga 20012 2
Investigacion del sistema hidrologico e historia de huamantanga 20012 2Investigacion del sistema hidrologico e historia de huamantanga 20012 2
Investigacion del sistema hidrologico e historia de huamantanga 20012 2
Jorge Cedron
 
Rescatemos nuestra cultura del agua
Rescatemos nuestra cultura del aguaRescatemos nuestra cultura del agua
Rescatemos nuestra cultura del agua
Universidad Santa Maria
 
Libro Artículo "Saberes compartidos. El mate "
Libro Artículo "Saberes compartidos. El mate "Libro Artículo "Saberes compartidos. El mate "
Libro Artículo "Saberes compartidos. El mate "
ssuser7991bc
 
Experiencia ecologica y reconocimiento de los recursos naturales presentes en...
Experiencia ecologica y reconocimiento de los recursos naturales presentes en...Experiencia ecologica y reconocimiento de los recursos naturales presentes en...
Experiencia ecologica y reconocimiento de los recursos naturales presentes en...sandrasalemeramirez
 
Aqualibro Fascículo 2
Aqualibro Fascículo 2Aqualibro Fascículo 2
La crisis ambiental causada por las transnacionales en el Arauca colombiano
La crisis ambiental causada por las transnacionales en el Arauca colombianoLa crisis ambiental causada por las transnacionales en el Arauca colombiano
La crisis ambiental causada por las transnacionales en el Arauca colombiano
Crónicas del despojo
 
Nadine heredia20110919 1
Nadine heredia20110919 1Nadine heredia20110919 1
Nadine heredia20110919 1gigicom
 
Diapositivas del carachi
Diapositivas del carachiDiapositivas del carachi
Diapositivas del carachi
noa2504
 
Diapositivas del carachi
Diapositivas del carachiDiapositivas del carachi
Diapositivas del carachi
noa2504
 
Presentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptx
Presentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptxPresentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptx
Presentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptx
David246756
 
Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y co...
Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y co...Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y co...
Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y co...
InfoAndina CONDESAN
 
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGOMonografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
JorgeSRengifoAlvarez1
 
Periódico Ecología y Creación #1 abril de 2021
Periódico Ecología y Creación #1 abril de 2021Periódico Ecología y Creación #1 abril de 2021
Periódico Ecología y Creación #1 abril de 2021
Jose Luis Ropero
 
Cartilla porvenir final-baja
Cartilla porvenir final-bajaCartilla porvenir final-baja
Cartilla porvenir final-baja
Lilian Apaza
 
Monografía reservas naturales ultimo
Monografía reservas naturales ultimoMonografía reservas naturales ultimo
Monografía reservas naturales ultimo
noelia andres palacios
 
Los atacameños
Los atacameñosLos atacameños
TURISMO VIVENCIAL-CER-UNI
TURISMO VIVENCIAL-CER-UNITURISMO VIVENCIAL-CER-UNI
TURISMO VIVENCIAL-CER-UNI
Independiente
 

Similar a Oscar Bazán Salvador (20)

La vision andina del agua
La vision andina del aguaLa vision andina del agua
La vision andina del agua
 
Investigacion del sistema hidrologico e historia de huamantanga 20012 2
Investigacion del sistema hidrologico e historia de huamantanga 20012 2Investigacion del sistema hidrologico e historia de huamantanga 20012 2
Investigacion del sistema hidrologico e historia de huamantanga 20012 2
 
Vision andinaagua
Vision andinaaguaVision andinaagua
Vision andinaagua
 
Rescatemos nuestra cultura del agua
Rescatemos nuestra cultura del aguaRescatemos nuestra cultura del agua
Rescatemos nuestra cultura del agua
 
Libro Artículo "Saberes compartidos. El mate "
Libro Artículo "Saberes compartidos. El mate "Libro Artículo "Saberes compartidos. El mate "
Libro Artículo "Saberes compartidos. El mate "
 
Experiencia ecologica y reconocimiento de los recursos naturales presentes en...
Experiencia ecologica y reconocimiento de los recursos naturales presentes en...Experiencia ecologica y reconocimiento de los recursos naturales presentes en...
Experiencia ecologica y reconocimiento de los recursos naturales presentes en...
 
Aqualibro Fascículo 2
Aqualibro Fascículo 2Aqualibro Fascículo 2
Aqualibro Fascículo 2
 
La crisis ambiental causada por las transnacionales en el Arauca colombiano
La crisis ambiental causada por las transnacionales en el Arauca colombianoLa crisis ambiental causada por las transnacionales en el Arauca colombiano
La crisis ambiental causada por las transnacionales en el Arauca colombiano
 
Nadine heredia20110919 1
Nadine heredia20110919 1Nadine heredia20110919 1
Nadine heredia20110919 1
 
Diapositivas del carachi
Diapositivas del carachiDiapositivas del carachi
Diapositivas del carachi
 
Diapositivas del carachi
Diapositivas del carachiDiapositivas del carachi
Diapositivas del carachi
 
BALNEARIO DE PUCUSANA
BALNEARIO DE PUCUSANABALNEARIO DE PUCUSANA
BALNEARIO DE PUCUSANA
 
Presentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptx
Presentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptxPresentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptx
Presentación_Ecologia_Tarea 1_Arto.3.pptx
 
Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y co...
Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y co...Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y co...
Crianza del Agua, desafiando vulnerabilidad y cambio climático. Siembra y co...
 
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGOMonografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
Monografia elaborada por LAURA LILY TUESTA HIDALGO
 
Periódico Ecología y Creación #1 abril de 2021
Periódico Ecología y Creación #1 abril de 2021Periódico Ecología y Creación #1 abril de 2021
Periódico Ecología y Creación #1 abril de 2021
 
Cartilla porvenir final-baja
Cartilla porvenir final-bajaCartilla porvenir final-baja
Cartilla porvenir final-baja
 
Monografía reservas naturales ultimo
Monografía reservas naturales ultimoMonografía reservas naturales ultimo
Monografía reservas naturales ultimo
 
Los atacameños
Los atacameñosLos atacameños
Los atacameños
 
TURISMO VIVENCIAL-CER-UNI
TURISMO VIVENCIAL-CER-UNITURISMO VIVENCIAL-CER-UNI
TURISMO VIVENCIAL-CER-UNI
 

Más de Edwin Ambulodegui

Manual matematica en salud
Manual   matematica en saludManual   matematica en salud
Manual matematica en salud
Edwin Ambulodegui
 
Músculos del hombro by Jesenia Ayasta
Músculos del hombro by Jesenia AyastaMúsculos del hombro by Jesenia Ayasta
Músculos del hombro by Jesenia Ayasta
Edwin Ambulodegui
 
Claves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by AmbulódeguiClaves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by Ambulódegui
Edwin Ambulodegui
 
Oración a la virgen de Fátima
Oración a la virgen de FátimaOración a la virgen de Fátima
Oración a la virgen de Fátima
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 

Más de Edwin Ambulodegui (20)

Manual matematica en salud
Manual   matematica en saludManual   matematica en salud
Manual matematica en salud
 
Músculos del hombro by Jesenia Ayasta
Músculos del hombro by Jesenia AyastaMúsculos del hombro by Jesenia Ayasta
Músculos del hombro by Jesenia Ayasta
 
Claves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by AmbulódeguiClaves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by Ambulódegui
 
Oración a la virgen de Fátima
Oración a la virgen de FátimaOración a la virgen de Fátima
Oración a la virgen de Fátima
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Oscar Bazán Salvador

  • 1. €L "LIO€RT€jio" I pag, o7 ORCANIZAC16N COMUNAL Y MANEJO CAMPES.NO DEL ACUA DISTRITO Huancabamba comprensi6n del Departamento de Piura creemos que es importante tener en cuenta juridica y antropol6gicamente la vision o concepci6n que tiene el hombre andino sobre el agua y su manejo o uso campesino de este recurso. Sin embargo, el Pertl por ser un pats pluriecol6gico debido a la heterogenicidad del medio geografico, multietnico, por su diversidad de etnias y pluricultural por presentar variedad de manjfestaciones culturales sera err6neo imaginarnos que exista una sola visi6n andina del agua a pesar de ser uno de los recursos mas importantes y representar las tres cuartas parfes del planeta a su vez es el mas escaso y variable en el Perll, donde su manejo es dificil debido a las particularidades y condjciones geograficas, accidentadas, ademas por sus variadas condiciones climaticas, con precipjtaciones, inundaciones y sequias que presenta durante el aFio. 1. ORGANIZAC16N Y MANEJO DELAGUA: Actualmente La Comunidad Campesina practican actividades como: normas, funciones, roles, organizaciones, distribuci6n, mantenimiento de canales, acequias, rituales, fiestas sociales, etc., que permita un adecuado manejo y satisfacer la demanda. Para ello los campesinos del lugar perciben que el agua es un "SER VIVO" de mucha importancia para la vida, diferenciando que hay agua de lluvia, granizo, rios, lagos, lagunas, puquios, etc., y que el agua tiene sus propias caracteristicas como: aguas mansas, bravas, el agua duerme cuando riegan, el agua corre, etc., de tal manera que los pobladores tienen su propia vision y formas de comunicaci6n exigiendo un trato y respeto especifico. Es decir antropol6gicamente entendemos que la vision y/o concepci6n campesina del agua es entender no solo la forma de uso sino fundamentalmente la relaci6n que existe entre dos seres vivos como es el hombre y el agua, sobre la base del respeto mutuo y la reciprocidad ambos desean vivir en armonia entre ellos y con los demas miembros de la comunidad natural y social. 2. GEST16N YORGANIZAC16N COIVIUNAL: La comunidad tiene en total 1700 comuneros calificados cuya area comunal esta en la parte alta y parfe baja el area esta parcelada y cada uno tiene su titulo de propiedad segdn informa el Teniente Gobernador del Caserio de Sicur Sefior Marcos Silva Pongo con quien observamos parte del area forestal comunal cerca de 15 000 hectareas mayormente pinos, el manifest6 que antes nadie queria sembrar plantas, hoy muchos solicitan por los resultados que se tiene como mejoramiento del paisaje, conservaci6n de suelos y aguas, obtenci6n de madera y generaci6n de ingresos econ6micos por que por que venderia a una empresa . Es importante que en la gesti6n del agua en esta comunidad se incorpore una organizaci6n social que oriente, dirige y conduce siguiendo una 16gica socio-territorial basada en la capacidad y necesidad de uso, control de sus miembros sobre su territorio que recorre, siendo el eje central la organizaci6n comunal que delega roles y funciones hacia los ramales o sectores del canal de tierras amarillas distribuido en: Primer Sector Tierra Negra, Segundo Sector Sicur y Tercer Sector Lanche, sumando un total de 880 usuarios que se distribuyen en 3 turnos al afio por persona. 3. DERECHOSALAGUA: El acceso al agua es un derecho humano o su regulaci6n y control esta establecido en la Constituci6n Politica y la Ley General de Aguas desde 1969, sin embargo, las organizaciones campesinas siguen manejando sONlroRiLLO pROviNoiA HUANOABAMBA - PIURA i:-:i::i.-:-i±fi:_:-::-_i:;--::::i;:::Ti;::::::EsasEg REi-I:-`-i-i_:i:--.:i=-:-:I:iEE- -I,LL. as con una vision eminentemente tradicional teniendo en cuenta el ntimero de usuarios, identificaci6n y asignaci6n y en que momento hace uso, ya sea en 6poca seca o epoca de abundancia, los derechos son relaciones sociales entre comuneros quien tiene o no acceso al agua y como se distribuyen en volumen, en tiempo, en numero de familias, ndmero de regantes, segdn los canales integrando practicas hist6ricas y culturales, ligado a estrategias ambientales, econ6micas y sociales actualmente. 4. LA LIMPIA DE LAACEQUIAY FIESTA DEL AGUA: En el Distrito de Sondorillo - Huancabamba-Piura aun supervive y conservan rituales, creencias y manifestaciones socio culturales acerca de la limpia de la acequia que concluye en una gran fiesta, profundamente arraigada en homenaje al agua. Asi como en Huarochiri-Lima toma el nombre de "Champeria" en las comunidades de Ayacucho, Huancavelica yApurimac es la famosa "YARQAASPIY" la limpia de acequie en Corongo Ancash en Puquio se llama fiesta delAgua. En esta Comunidad norteF`a la limpia de la acequia significa dar mantenimiento a la infraestructura o canal que comprende hacer un conjunto de actividades como: Limpieza, mantenimiento, reparaci6n entre otros; donde los comuneros salen provistos de barretas, lampas hasta llegar a los canales para sacar la tierra, barro, piedras y basura y todo lo que obstaculiza el pase libre del agua, hay un respeto casi religios6. La limpia de la acequia se hace siempre una vez al afio y tiene que ser un lunes y martes del mes de Mayo. Es de caracter obligatorio que los usuarios hombres y mujeres participen en esta actividad de mss de 800 personas donde se toma lista los que faltan cuando pidan agua pagaran una multa que el Comite establece, por eso aqui en el trabajo participan personas de cualqujer religion siempre que este escrito en el canal grande. En la faena participan hombres y mujeres segdn cuenta la seFiora ROSA ELVIRA RAMIREZ PENA natural de Sicur, Distrito de Sondorillo - Huancabamba, al final se hace la fiesta con comida, mtlsica, baile y trago donde cada uno recibe un cuarto de botella de aguardiente y llegan a tomar hasta 4/4 cada uno o sea una botella por persona. Asi mismo los que pasan la fiesta se eligen en la comunidad y sacrifican de 2 hasta 4 vacas por cada fiesta, es decir, comida para todos donde todas se divierten, bailahdo con la mdsica propia del lugar. La recomendaci6n como profesional de las cienciasjuridicas y sociales es que el agua es un recurso natural no renovable indispensable para la existencia y desarrollo de la vida en el planeta, y se debe ordenar la gesti6n a trav6s de la Cuenca como unidad de manejo, por ello las lnstituciones como: Ministerio de Agricultura, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Salud, Ministerio de Educaci6n, Ministerio de Cultura, Organizaci6n Comunal de Regantes y Autoridades de Aguas deben normar y aunar esfuerzos para revalorar estas costumbres ancestrales del agua como una manifestaci6n y conocimiento de la culture hidrica que requiere nuestra sociedad frente a la creciente escases del agua y capacitarlos sobre el marco juridico-legal para hacer mas eficiente el uso del recurso tanto en la claridad de los roles y responsabilidad de los actores. I.I.p. No ESooLmizAno ``Nii[vo pmo" R.D,R. DE CREACI0N 0072.95-ED R.D.R, DE REVALIDACION 0154112007 R.G.R. DE CONVERSION 011038.2011 EV?sEoV&Zo¥EECENA CONFECC16N I)E ROPA DEPORTIVA SUBLIMADO - POLOS - TRUZAS CASACAS - POLOS PIJBLlolTARlos ESPECIALIZAD POLOS BOX