SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA INTERNACIONAL
DE GERENCIA EIGER
CARRERA PROFESIONAL DE SALUD
CURSO:
ANATOMÌA Y FISIOLOGÌA DEL NIÑO.
TRABAJO:
DESCRIBIR LOS MÚSCULOS DEL HOMBRO
MIEMBRO SUPERIOR.
DOCENTE:
EDWIN SALDAÑA AMBULÒDEGUI.
ALUMNA:
YESENIA ELIZABETH AYASTA MECHAN.
2021
LOS MÚSCULOS DEL HOMBRO MIEMBRO
SUPERIOR.
Está formado por 4 segmentos principales que a su vez se subdividen:
1. Hombro.
 Región pectoral, región escapular y región deltoides.
2. Brazo.
 Región anterior y región posterior.
3. Antebrazo.
 Región anterior y posterior del antebrazo
4. Mano.
 Región del carpo, la palma, el dorso de la mano y los dedos.
MUSCULOS INTRÍNSECOS DEL HOMBRO.
Deltoides
Supraespinoso
Infraespinoso
Redondo Menor
Redondo Mayor
Subescapular
DELTOIDES
Origen:
 Tercio lateral de la clavícula
 Acromion
 Espina de la escápula
Inserción:
 Tuberosidad.
 Deltoidea del húmero.
Función:
 Abducción del brazo hasta el plano horizontal.
Irrigación:
 Circunfleja humeral anterior,
 Deltoidea, A.Acromial
Inervación:
 N. Axilar (C5- C6)
EL MÚSCULO SUPRAESPINOSO.
Es un músculo piramidal que se encuentra en la región posterosuperior del
hombro, en la fosa supraespinosa de la escápula; de forma
triangular.
 Origen: Fosa supraespinosa.
 Inserción: Tubérculo mayor del húmero (Cara
superior).
 Función:
 Abducir el húmero
 Mantener la cabeza humeral dentro de la
cavidad glenoidea
 Irrigación: A. Supraescapular
 Inervación: N. Supraescapular (C5-C6)
EL MÚSCULO
INFRAESPINOSO
Es un músculo que se origina en la fosa infraespinosa,
que ocupa totalmente, y desde ahí su tendón se dirige
a la cara postero-externa del tubérculo mayor del
húmero (conocido como troquiter, más específicamente
se dirige a la carilla más externa del troquiter).
● Origen:
 Fosa infraespinosa
● Inserción:
 Tubérculo mayor del húmero (Cara media)
● Función:
 Rota lateralmente el brazo
 Mantiene cabeza humeral en cavidad glenoidea
● Irrigación:
 Supraescapular
● Inervación:
 N.Supraescapular (C5-C6)
MUSCULO REDONDO
MENOR
El músculo redondo menor (lat. musculus teres
menor) es un músculo pequeño que se encuentra en
el hombro, en su parte posterior. Este músculo puede
estar fusionado con el músculo infra espinoso.
● Origen:
 Borde lateral de la escápula (porción superior)
● Inserción:
 Tubérculo mayor del húmero (Cara inferior)
● Función:
 Rota lateralmente el brazo
● Irrigación:
 Escapular circunfleja
 Subescapular--
 Axilar
● Inervación:
 N. Axilar (C5-C6)
MUSCULO REDONDO MAYOR
Es un músculo voluminoso, de aspecto redondeado que
se localiza en la región posterior del hombro.
● Origen:
 Borde lateral de la escápula hasta el ángulo
inferior de la misma
● Inserción:
 Surco intertubercular del húmero
● Función:
 Aproxima y rota medialmente el húmero
● Irrigación:
 Escapular dorsal
 Subescapular
● Inervación:
 N. Subescapular inferior (C5-C6)
EL MÚSCULO SUBESCAPULAR
Es un músculo ubicado en la región del hombro, en la parte anterior de la
escápula, cubriendo la fosa subescapular.
 Origen:
 Fosa subescapular.
 Inserción:
 Tubérculo menor del húmero.
 Función:
 Aducción y rotación medial.
 Irrigación:
 Subescapular.
 Inervación:
 NN. Subescapular superior e inferior (C5-C6).
Músculos Cervicodorsales relacionados con los movimientos del cíngulo del
hombro.
 Músculos Extrínsecos de la Región Cervicodorsal.
 Trapecio.
 Dorsal Ancho.
 Elevador de la Escapula.
 Romboides.
 Serrato anterior. ´
MÚSCULOS DEL BRAZO.
GRUPO ANTERIOR (FLEXORES DEL CODO)
Bíceps braquial.
Braquial anterior.
Coracobraquial.
BÍCEPS BRAQUIAL
Es un músculo de la región anterior del brazo, donde cubre a los músculos
coracobraquial y braquial anterior.
 Origen
 Cabeza larga: tubérculo supra glenoideo de la escápula.
 Cabeza corta: punta de la apófisis coracoides.
 Inserción:
 Tuberosidad radial.
 Función:
 Flexión de brazo, flexión de antebrazo
2ria, Supinación.
 Irrigación:
 Ramas MM de la A. Braquial
 Inervación:
 N. Musculo cutáneo
BRAQUIAL ANTERIOR
Es un músculo situado en la región anterior e inferior del brazo, debajo del
bíceps. Es ancho y aplanado, y actúa como flexor en la flexión del brazo.
Se origina cerca de la impresión deltoides, en los bordes y cara interna y externa
del húmero; y se inserta por un tendón ancho, en la base de la apófisis
coronoides del cúbito.
 Origen Mitad distal de la superficie anterior del húmero.
 Inserción tuberosidad y apófisis coronoides del cúbito.
MÚSCULO CORACOBRAQUIAL
Es un músculo del brazo, en la región anterior del brazo, por dentro de la porción
corta del bíceps braquial; grueso, prismático; el coracobraquial es el músculo
largo más capacitado para movimientos rápidos que para movimientos de fuerza.
 Origen.
 En la apófisis coracoides de la
escápula, en un tendón común con la
cabeza corta del bíceps braquial.
 Inserción.
 Se inserta en la cara medial de la
diáfisis humeral, en su tercio inferior.
 Función.
 Es elevador del brazo y depresor del
hombro. También se dice es un
músculo que hace rotación interna.
Equilibrador. Coaptador.
Restablecedor de la posición anatómica.
GRUPO POSTERIOR (EXTENSOR).
Tríceps Braquial.
Ancóneo.
MÚSCULO TRÍCEPS BRAQUIAL
Es un músculo situado en la región posterior del brazo. Está constituido en la
parte superior por tres porciones: porción
larga, vastos interno y externo. Junto con el
músculo anconeo forma el grupo posterior o
extensor del brazo.
 Origen.
 Vasto largo, en la tuberosidad
infra glenoideo de la escapula,
vasto externo, en la cara
posterior del tercio superior del
humero, y el vasto interno, en el
borde interno de la cara
posterior de los dos tercios
inferiores del humero.
 Funciones.
 Es el principal extensor del antebrazo en la articulación del codo,
por lo que también puede extender y aducir el húmero. Sobre el
hombro realiza una acción sinérgica de extensión, debido a que se
ubica en la parte posterior del brazo.
 Ejercicios para el tríceps
 El tríceps es un gran músculo de tres cabezas que abarca el 60%
de la masa muscular del brazo, pero al ser extensor suele ir a favor
de la gravedad, y no se desarrolla mucho. La gente suele hacer
ejercicios para desarrollar el bíceps braquial, que va en contra de
gravedad.
MÚSCULO ANCÓNEO
Es un músculo perteneciente al segmento del miembro
superior conocido como antebrazo. De las 3 regiones
musculares del antebrazo, el Ancóneo pertenece a la
posterior, siendo el más superior de todos los músculos de
la región.
 Estructura y relaciones.
 El Ancóneo tiene forma triangular,
localizándose el vértice en su inserción
proximal y la base a lo largo de la inserción
caudal (cara posterior del cubito, cara externa
del olécranon). La cara anterior está en
relación directa, por dentro, con el olécranon,
y por fuera, con la cara posterior del epicóndilo
del húmero. La cara posterior es subcutánea y
está en relación directa con la piel.
 Inserciones
 Se inserta proximalmente en el epicóndilo
lateral del húmero y caudalmente en la cara
posterior del cubito (una), cara externa del
olécranon, donde existe una superficie
triangular a tal efecto.
 Vascularización
 El Ancóneo está vascular izado por el círculo
arterial periepicondíleo lateral, y a veces recibe
también vascularización de la arteria radial o de la arteria interósea
posterior.
 Inervación
 La inervación del músculo Ancóneo corre a cargo del nervio radial
común que emite ya sus ramas musculares para él antes de
dividirse en radial anterior y radial posterior, en la flexura del codo.
 Mecánica funcional
 El Ancóneo es principalmente un músculo extensor del antebrazo
sobre el brazo, su acción refuerza la acción del tríceps braquial en
la extensión del antebrazo sobre el brazo y representa una quinta
parte de la fuerza que se requiere para este movimiento.
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO
Actúan sobre articulaciones del codo, muñeca y falanges.
Grupo Anterior
Grupo Posterior
GRUPO O COMPARTIMIENTO ANTERIOR
 Se localizan medial a la fosa cubital
 Músculos Flexores y pronadores
 Inervados por: Mediano y Mular
 Irrigados por: A.Ulnar, A.Interosea
Grupo Anterior
Músculos Superficiales
Origen: epicóndilo medial del húmero en el tendón conjunto de los flexores
Músculos Intermedios
Origen: epicóndilo medial del húmero
Músculos Profundos
Origen: cara anterior del radio y la ulna
MUSCULOS FLEXORES Y PRONADORES
Origen: Epicóndilo medial del húmero
Inserción: Mediano y Ulnar (m. flexor cubital del carpo y parte medial del flexor
profundo de los dedos).
Capa superficial (4)
 Pronador Redondo---Pronación antebrazo y mano, flexión de antebrazo
 Flexor radial del carpo----Flexiona y abduce la mano
 Palmar largo-----Flexiona la muñeca
 Flexor cubital del carpo---Flex. y aduce mano
MÚSCULOS FLEXORES Y
PRONADORES
Capa Intermedia (1)
 Flexor Común Superficial Digital----Flex. Dedos hasta falanges medias
MUSCULOS. FLEXORES Y
PRONADORES
Capa profunda (3)
 Flexor largo del 1er dedo---Flexión del 1er dedo y mano.
 Flexor común digital profundo---flexión del 2do hasta el 5to dedo (hasta
falanges medias y distales) y muñeca.
 Pronador cuadrado—Prona antebrazo.
MUSCULOS
SUPERFICIALES
Origen: Epicóndilo lateral del
húmero
Inserción: N. Radial
 Braquiorradial—
Flexión de antebrazo
 Ext. Carporradial largo-
-- Ext y abduce mano
 Ext.Carporradial corto-
--Ext y abduce mano
 Extensor digital común---Ext 2do al 5to dedo y
muñeca
 Extensor propio del 5to---Ext 5to y muñeca
 Extensor carpo Ulnar---Ext y aduce la mano
PROFUNDOS
Supinador---Supina mano y antebrazo*
Extensor del Índice--- extiende el 2º dedo, ayuda a
extender la mano a nivel del carpo.
Músculos emergentes de la
capa profunda
 Extensor corto del pulgar---ext. Falange prox en art
mtcfalángica y extiende la art. Carpometc.
 Extensor largo del pulgar--- ext. Falange distal en
art interfalángica, extiende art. Mtcfalángica y
carpomtc.
 Abductor largo del pulgar---abduce pulgar y lo
extiende en la art. carpomtc
MUSCULOS DE LA MANO
Región Tenar
Región Hipotenar
Hueco de la mano
REGIÓN TENAR — Nervio mediano
 Musculo .oponente del 1er dedo
 Musculo. Abductor del 1er dedo
 Musculo. flexor corto del 1er dedo
REGION HIPOTENAR---Nervio Ulnar
 Musculo. Abductores del 5to Dedo
 Musculo. Flexores del 5to dedo
 Musculo .Oponente del 5to dedo
HUECO DE LA MANO
Músculos lumbricales
Músculos interoseos
 Dorsales
 Palmares
MUSCULOS LUMBRICALES
 2do dedo--- Primer Lumbrical—mediano.
 3er dedo---Segundo Lumbrical-mediano.
 4to dedo---Tercer Lumbrical-mular.
 5to dedo---Cuarto lumbrical-mular.
MUSCULOS INTEROSEOS-N.ULNAR
PALMARES: Son tres (2, 4,5 dedo)
 2do dedo—1er interoseo ventral
 4to dedo---2do interoseo ventral
 5to dedo—3er interoseo ventral
DORSALES: Son 4(1, 2,3 dedos)
 1er dedo—1er interoseo dorsal
 2do dedo---2do y 3er interoseo dorsal
 3er dedo---4to interoseo dorsal
LINKOGRAFIA
https://medicos.cr/web/documentos/EMC%202015/charlasprincipiosanatomicos
/Principios%20anatmicos%20para%20la%20Exploracin%20clnica%20del%20le
sionado%20Mdulo%20I.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Hombro
https://es.wikipedia.org/wiki/Brazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
IPN
 
Tema 4.3. articulaciones del miembro inferior. rodilla
Tema 4.3. articulaciones del miembro inferior. rodillaTema 4.3. articulaciones del miembro inferior. rodilla
Tema 4.3. articulaciones del miembro inferior. rodilla
Wily Gimenez
 
Musculos de miembro superior
Musculos de miembro superiorMusculos de miembro superior
Musculos de miembro superior
Luis Marcelo Haro
 
Articulacion del codo
Articulacion del codoArticulacion del codo
Articulacion del codo
UTPL
 
Anatomía Del Miembro Superior
Anatomía Del Miembro SuperiorAnatomía Del Miembro Superior
Anatomía Del Miembro Superior
Desirée Suárez
 
Musculos antebrazos
Musculos antebrazosMusculos antebrazos
Musculos antebrazos
montanoandrea
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
Plexo lumbosacro
Plexo lumbosacroPlexo lumbosacro
Plexo lumbosacro
SÓCRATES POZO
 
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Erick Humbria
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
redgibbons
 
Anatomia musculos del miembro inferior
Anatomia musculos del miembro inferiorAnatomia musculos del miembro inferior
Anatomia musculos del miembro inferior
JacquelineGuevara6
 
Musculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilosMusculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilosIvan Rivera
 
Articulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pieArticulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pie
Adriana81
 
Biomecanica hombro
Biomecanica hombroBiomecanica hombro
Biomecanica hombro
SSA
 
Calcáneo
CalcáneoCalcáneo

La actualidad más candente (20)

huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)huesos y articulaciones del pie (anatomia)
huesos y articulaciones del pie (anatomia)
 
Tema 4.3. articulaciones del miembro inferior. rodilla
Tema 4.3. articulaciones del miembro inferior. rodillaTema 4.3. articulaciones del miembro inferior. rodilla
Tema 4.3. articulaciones del miembro inferior. rodilla
 
Peroné (fíbula)
Peroné (fíbula)Peroné (fíbula)
Peroné (fíbula)
 
Musculos de miembro superior
Musculos de miembro superiorMusculos de miembro superior
Musculos de miembro superior
 
Anatomia de mano
Anatomia de manoAnatomia de mano
Anatomia de mano
 
Articulacion del codo
Articulacion del codoArticulacion del codo
Articulacion del codo
 
Anatomía Del Miembro Superior
Anatomía Del Miembro SuperiorAnatomía Del Miembro Superior
Anatomía Del Miembro Superior
 
Musculos antebrazos
Musculos antebrazosMusculos antebrazos
Musculos antebrazos
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Plexo lumbosacro
Plexo lumbosacroPlexo lumbosacro
Plexo lumbosacro
 
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
 
Powerpoint anatomia
Powerpoint anatomiaPowerpoint anatomia
Powerpoint anatomia
 
Anatomia musculos del miembro inferior
Anatomia musculos del miembro inferiorAnatomia musculos del miembro inferior
Anatomia musculos del miembro inferior
 
Musculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilosMusculos epitrocleares y epicondilos
Musculos epitrocleares y epicondilos
 
Articulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pieArticulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pie
 
Biomecanica hombro
Biomecanica hombroBiomecanica hombro
Biomecanica hombro
 
Brazo y antebrazo fusm
Brazo y antebrazo fusmBrazo y antebrazo fusm
Brazo y antebrazo fusm
 
Anatomia pierna
Anatomia piernaAnatomia pierna
Anatomia pierna
 
Calcáneo
CalcáneoCalcáneo
Calcáneo
 

Similar a Músculos del hombro by Jesenia Ayasta

Tema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorTema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorJuanitoaragon
 
Tema 7. m..
Tema 7. m..Tema 7. m..
Tema 7. m..Paco Gil
 
LOS MUSCULOS.pptx
LOS MUSCULOS.pptxLOS MUSCULOS.pptx
LOS MUSCULOS.pptx
GenesisCoello3
 
Anatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoAnatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoLuis Burgos
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
dianatorresl30
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculoszhorbax
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
TamaraGarro1
 
09 cinturaescaphombro
09 cinturaescaphombro09 cinturaescaphombro
09 cinturaescaphombro
larissacp_
 
CLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptx
CLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptxCLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptx
CLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptx
NewtonCarabaliPorozo2
 
musculos resumen.docx
musculos resumen.docxmusculos resumen.docx
musculos resumen.docx
PaolaDisla2
 
4. miembro sup.
4.  miembro sup.4.  miembro sup.
4. miembro sup.
JopCastro
 
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad físicagerman0024
 
Músculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorMúsculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorleydiruales2386
 
Músculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorMúsculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorleydiruales2386
 
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docx
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docxMÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docx
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docx
MajoChaves
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptxClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
TamaraGarro1
 

Similar a Músculos del hombro by Jesenia Ayasta (20)

Tema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorTema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superior
 
Tema 7. m..
Tema 7. m..Tema 7. m..
Tema 7. m..
 
LOS MUSCULOS.pptx
LOS MUSCULOS.pptxLOS MUSCULOS.pptx
LOS MUSCULOS.pptx
 
Anatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoAnatomia funcional liisto
Anatomia funcional liisto
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Escapula
EscapulaEscapula
Escapula
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Traumatologia (CODO)
Traumatologia (CODO)Traumatologia (CODO)
Traumatologia (CODO)
 
09 cinturaescaphombro
09 cinturaescaphombro09 cinturaescaphombro
09 cinturaescaphombro
 
CLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptx
CLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptxCLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptx
CLASE 4.4 - UNIDAD 4 - MORFOFISIOLOGIA I - TS ENFERMERIA (1).pptx
 
musculos resumen.docx
musculos resumen.docxmusculos resumen.docx
musculos resumen.docx
 
4. miembro sup.
4.  miembro sup.4.  miembro sup.
4. miembro sup.
 
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
 
Músculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorMúsculos de miembro superior
Músculos de miembro superior
 
Músculos de miembro superior
Músculos de miembro superiorMúsculos de miembro superior
Músculos de miembro superior
 
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docx
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docxMÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docx
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptxClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
 

Más de Edwin Ambulodegui

Manual matematica en salud
Manual   matematica en saludManual   matematica en salud
Manual matematica en salud
Edwin Ambulodegui
 
Claves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by AmbulódeguiClaves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by Ambulódegui
Edwin Ambulodegui
 
Oración a la virgen de Fátima
Oración a la virgen de FátimaOración a la virgen de Fátima
Oración a la virgen de Fátima
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
Edwin Ambulodegui
 

Más de Edwin Ambulodegui (20)

Manual matematica en salud
Manual   matematica en saludManual   matematica en salud
Manual matematica en salud
 
Claves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by AmbulódeguiClaves obstétricas by Ambulódegui
Claves obstétricas by Ambulódegui
 
Oración a la virgen de Fátima
Oración a la virgen de FátimaOración a la virgen de Fátima
Oración a la virgen de Fátima
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 
Oscar Bazán Salvador
Oscar Bazán SalvadorOscar Bazán Salvador
Oscar Bazán Salvador
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Músculos del hombro by Jesenia Ayasta

  • 1. ESCUELA INTERNACIONAL DE GERENCIA EIGER CARRERA PROFESIONAL DE SALUD CURSO: ANATOMÌA Y FISIOLOGÌA DEL NIÑO. TRABAJO: DESCRIBIR LOS MÚSCULOS DEL HOMBRO MIEMBRO SUPERIOR. DOCENTE: EDWIN SALDAÑA AMBULÒDEGUI. ALUMNA: YESENIA ELIZABETH AYASTA MECHAN. 2021
  • 2. LOS MÚSCULOS DEL HOMBRO MIEMBRO SUPERIOR. Está formado por 4 segmentos principales que a su vez se subdividen: 1. Hombro.  Región pectoral, región escapular y región deltoides. 2. Brazo.  Región anterior y región posterior. 3. Antebrazo.  Región anterior y posterior del antebrazo 4. Mano.  Región del carpo, la palma, el dorso de la mano y los dedos. MUSCULOS INTRÍNSECOS DEL HOMBRO. Deltoides Supraespinoso Infraespinoso Redondo Menor Redondo Mayor Subescapular DELTOIDES Origen:  Tercio lateral de la clavícula  Acromion  Espina de la escápula Inserción:  Tuberosidad.  Deltoidea del húmero. Función:
  • 3.  Abducción del brazo hasta el plano horizontal. Irrigación:  Circunfleja humeral anterior,  Deltoidea, A.Acromial Inervación:  N. Axilar (C5- C6) EL MÚSCULO SUPRAESPINOSO. Es un músculo piramidal que se encuentra en la región posterosuperior del hombro, en la fosa supraespinosa de la escápula; de forma triangular.  Origen: Fosa supraespinosa.  Inserción: Tubérculo mayor del húmero (Cara superior).  Función:  Abducir el húmero  Mantener la cabeza humeral dentro de la cavidad glenoidea
  • 4.  Irrigación: A. Supraescapular  Inervación: N. Supraescapular (C5-C6) EL MÚSCULO INFRAESPINOSO Es un músculo que se origina en la fosa infraespinosa, que ocupa totalmente, y desde ahí su tendón se dirige a la cara postero-externa del tubérculo mayor del húmero (conocido como troquiter, más específicamente se dirige a la carilla más externa del troquiter). ● Origen:  Fosa infraespinosa ● Inserción:  Tubérculo mayor del húmero (Cara media) ● Función:  Rota lateralmente el brazo  Mantiene cabeza humeral en cavidad glenoidea ● Irrigación:  Supraescapular ● Inervación:  N.Supraescapular (C5-C6) MUSCULO REDONDO MENOR El músculo redondo menor (lat. musculus teres menor) es un músculo pequeño que se encuentra en el hombro, en su parte posterior. Este músculo puede estar fusionado con el músculo infra espinoso. ● Origen:
  • 5.  Borde lateral de la escápula (porción superior) ● Inserción:  Tubérculo mayor del húmero (Cara inferior) ● Función:  Rota lateralmente el brazo ● Irrigación:  Escapular circunfleja  Subescapular--  Axilar ● Inervación:  N. Axilar (C5-C6) MUSCULO REDONDO MAYOR Es un músculo voluminoso, de aspecto redondeado que se localiza en la región posterior del hombro. ● Origen:  Borde lateral de la escápula hasta el ángulo inferior de la misma ● Inserción:  Surco intertubercular del húmero ● Función:  Aproxima y rota medialmente el húmero ● Irrigación:  Escapular dorsal  Subescapular ● Inervación:  N. Subescapular inferior (C5-C6)
  • 6. EL MÚSCULO SUBESCAPULAR Es un músculo ubicado en la región del hombro, en la parte anterior de la escápula, cubriendo la fosa subescapular.  Origen:  Fosa subescapular.  Inserción:  Tubérculo menor del húmero.  Función:  Aducción y rotación medial.  Irrigación:  Subescapular.  Inervación:  NN. Subescapular superior e inferior (C5-C6). Músculos Cervicodorsales relacionados con los movimientos del cíngulo del hombro.  Músculos Extrínsecos de la Región Cervicodorsal.  Trapecio.  Dorsal Ancho.  Elevador de la Escapula.  Romboides.  Serrato anterior. ´ MÚSCULOS DEL BRAZO. GRUPO ANTERIOR (FLEXORES DEL CODO) Bíceps braquial. Braquial anterior. Coracobraquial.
  • 7. BÍCEPS BRAQUIAL Es un músculo de la región anterior del brazo, donde cubre a los músculos coracobraquial y braquial anterior.  Origen  Cabeza larga: tubérculo supra glenoideo de la escápula.  Cabeza corta: punta de la apófisis coracoides.  Inserción:  Tuberosidad radial.  Función:  Flexión de brazo, flexión de antebrazo 2ria, Supinación.  Irrigación:  Ramas MM de la A. Braquial  Inervación:  N. Musculo cutáneo BRAQUIAL ANTERIOR Es un músculo situado en la región anterior e inferior del brazo, debajo del bíceps. Es ancho y aplanado, y actúa como flexor en la flexión del brazo. Se origina cerca de la impresión deltoides, en los bordes y cara interna y externa del húmero; y se inserta por un tendón ancho, en la base de la apófisis coronoides del cúbito.  Origen Mitad distal de la superficie anterior del húmero.  Inserción tuberosidad y apófisis coronoides del cúbito.
  • 8. MÚSCULO CORACOBRAQUIAL Es un músculo del brazo, en la región anterior del brazo, por dentro de la porción corta del bíceps braquial; grueso, prismático; el coracobraquial es el músculo largo más capacitado para movimientos rápidos que para movimientos de fuerza.  Origen.  En la apófisis coracoides de la escápula, en un tendón común con la cabeza corta del bíceps braquial.  Inserción.  Se inserta en la cara medial de la diáfisis humeral, en su tercio inferior.  Función.  Es elevador del brazo y depresor del hombro. También se dice es un músculo que hace rotación interna. Equilibrador. Coaptador. Restablecedor de la posición anatómica. GRUPO POSTERIOR (EXTENSOR). Tríceps Braquial. Ancóneo. MÚSCULO TRÍCEPS BRAQUIAL Es un músculo situado en la región posterior del brazo. Está constituido en la parte superior por tres porciones: porción larga, vastos interno y externo. Junto con el músculo anconeo forma el grupo posterior o extensor del brazo.  Origen.  Vasto largo, en la tuberosidad infra glenoideo de la escapula, vasto externo, en la cara posterior del tercio superior del humero, y el vasto interno, en el borde interno de la cara posterior de los dos tercios inferiores del humero.
  • 9.  Funciones.  Es el principal extensor del antebrazo en la articulación del codo, por lo que también puede extender y aducir el húmero. Sobre el hombro realiza una acción sinérgica de extensión, debido a que se ubica en la parte posterior del brazo.  Ejercicios para el tríceps  El tríceps es un gran músculo de tres cabezas que abarca el 60% de la masa muscular del brazo, pero al ser extensor suele ir a favor de la gravedad, y no se desarrolla mucho. La gente suele hacer ejercicios para desarrollar el bíceps braquial, que va en contra de gravedad. MÚSCULO ANCÓNEO Es un músculo perteneciente al segmento del miembro superior conocido como antebrazo. De las 3 regiones musculares del antebrazo, el Ancóneo pertenece a la posterior, siendo el más superior de todos los músculos de la región.  Estructura y relaciones.  El Ancóneo tiene forma triangular, localizándose el vértice en su inserción proximal y la base a lo largo de la inserción caudal (cara posterior del cubito, cara externa del olécranon). La cara anterior está en relación directa, por dentro, con el olécranon, y por fuera, con la cara posterior del epicóndilo del húmero. La cara posterior es subcutánea y está en relación directa con la piel.  Inserciones  Se inserta proximalmente en el epicóndilo lateral del húmero y caudalmente en la cara posterior del cubito (una), cara externa del olécranon, donde existe una superficie triangular a tal efecto.  Vascularización  El Ancóneo está vascular izado por el círculo arterial periepicondíleo lateral, y a veces recibe
  • 10. también vascularización de la arteria radial o de la arteria interósea posterior.  Inervación  La inervación del músculo Ancóneo corre a cargo del nervio radial común que emite ya sus ramas musculares para él antes de dividirse en radial anterior y radial posterior, en la flexura del codo.  Mecánica funcional  El Ancóneo es principalmente un músculo extensor del antebrazo sobre el brazo, su acción refuerza la acción del tríceps braquial en la extensión del antebrazo sobre el brazo y representa una quinta parte de la fuerza que se requiere para este movimiento. MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO Actúan sobre articulaciones del codo, muñeca y falanges. Grupo Anterior Grupo Posterior GRUPO O COMPARTIMIENTO ANTERIOR  Se localizan medial a la fosa cubital  Músculos Flexores y pronadores  Inervados por: Mediano y Mular  Irrigados por: A.Ulnar, A.Interosea Grupo Anterior Músculos Superficiales Origen: epicóndilo medial del húmero en el tendón conjunto de los flexores Músculos Intermedios Origen: epicóndilo medial del húmero Músculos Profundos Origen: cara anterior del radio y la ulna
  • 11. MUSCULOS FLEXORES Y PRONADORES Origen: Epicóndilo medial del húmero Inserción: Mediano y Ulnar (m. flexor cubital del carpo y parte medial del flexor profundo de los dedos). Capa superficial (4)  Pronador Redondo---Pronación antebrazo y mano, flexión de antebrazo  Flexor radial del carpo----Flexiona y abduce la mano  Palmar largo-----Flexiona la muñeca  Flexor cubital del carpo---Flex. y aduce mano MÚSCULOS FLEXORES Y PRONADORES Capa Intermedia (1)  Flexor Común Superficial Digital----Flex. Dedos hasta falanges medias MUSCULOS. FLEXORES Y PRONADORES Capa profunda (3)  Flexor largo del 1er dedo---Flexión del 1er dedo y mano.  Flexor común digital profundo---flexión del 2do hasta el 5to dedo (hasta falanges medias y distales) y muñeca.  Pronador cuadrado—Prona antebrazo.
  • 12. MUSCULOS SUPERFICIALES Origen: Epicóndilo lateral del húmero Inserción: N. Radial  Braquiorradial— Flexión de antebrazo  Ext. Carporradial largo- -- Ext y abduce mano  Ext.Carporradial corto- --Ext y abduce mano  Extensor digital común---Ext 2do al 5to dedo y muñeca  Extensor propio del 5to---Ext 5to y muñeca  Extensor carpo Ulnar---Ext y aduce la mano PROFUNDOS Supinador---Supina mano y antebrazo* Extensor del Índice--- extiende el 2º dedo, ayuda a extender la mano a nivel del carpo. Músculos emergentes de la capa profunda  Extensor corto del pulgar---ext. Falange prox en art mtcfalángica y extiende la art. Carpometc.  Extensor largo del pulgar--- ext. Falange distal en art interfalángica, extiende art. Mtcfalángica y carpomtc.  Abductor largo del pulgar---abduce pulgar y lo extiende en la art. carpomtc
  • 13. MUSCULOS DE LA MANO Región Tenar Región Hipotenar Hueco de la mano REGIÓN TENAR — Nervio mediano  Musculo .oponente del 1er dedo  Musculo. Abductor del 1er dedo  Musculo. flexor corto del 1er dedo
  • 14. REGION HIPOTENAR---Nervio Ulnar  Musculo. Abductores del 5to Dedo  Musculo. Flexores del 5to dedo  Musculo .Oponente del 5to dedo HUECO DE LA MANO Músculos lumbricales Músculos interoseos  Dorsales  Palmares
  • 15. MUSCULOS LUMBRICALES  2do dedo--- Primer Lumbrical—mediano.  3er dedo---Segundo Lumbrical-mediano.  4to dedo---Tercer Lumbrical-mular.  5to dedo---Cuarto lumbrical-mular. MUSCULOS INTEROSEOS-N.ULNAR PALMARES: Son tres (2, 4,5 dedo)  2do dedo—1er interoseo ventral  4to dedo---2do interoseo ventral  5to dedo—3er interoseo ventral DORSALES: Son 4(1, 2,3 dedos)  1er dedo—1er interoseo dorsal  2do dedo---2do y 3er interoseo dorsal  3er dedo---4to interoseo dorsal