SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2
Ciencias de la salud
López Marín Yedid Shazzel
Preguntas
1.- ¿Qué es el conocimiento empírico?
2.-Escribe la definición de Método Científico
3.-¿Cuáles son los pasos del método científico?
4.-¿Qué es una investigación documental?
5.-¿Qué es una investigación experimental?
6.-¿Qué es una hipótesis?
7.-Explica los diferentes tipos de hipótesis.
8.-¿Qué es una variable?
9.-Describe los tipos de variables.
10.-Diferencias entre un estudio longitudinal y un estudio trasversal
11.-¿Qué es el planeamiento de un problema y cuáles son las preguntas que se formulan en un planteamiento?
12.-¿Qué es el método epidemiológico y para qué sirve?
13.-¿Cuáles son los pasos para un proyecto de investigación en salud?
14.-Describe qué es una epidemia, una endemia y una pandemia:
1. ¿Qué es el conocimiento empírico? *
Se refiere al conocimiento que no está
comprobado científicamente, está basado en
prácticas, experiencias y hechos. Las personas
mayores tienen mayores conocimientos en su
mayoría empíricos.
2. Escribe la definición de Método
Científico
Se trata de una forma estructurada y
sistemática para la investigación en el ámbito
de la ciencia. Se trata de una herramienta de
investigación, que comprueba la veracidad o
falsedad de una tesis.
3. ¿Cuáles son los pasos del método
científico? *
En el método científico existen 7 pasos los cuales son:
*Observación, trata de percibir aspectos de la naturaleza, esto va más haya de
la percepción visual. Puede tratarse de cualquier sentido. Esto quiere decir
trata de formar una duda sobre lo que existe.
*Reconocimiento del problema, consiste en aceptar que existe algo más haya de
solo percepción y reconocer un problema.
*Hipótesis, consiste en tratar de contestar el problema del paso anterior, es
decir intentar responder lo que ocurre esto sin saber si será verdadero o falso.
*Predicciones, se trata de la deducción es decir que: anticipa un
nuevo conocimiento, contrasta la teoría y es guía para la
acción.Experimentación, se trata de pruebas en condiciones
controladas para verificar la hipótesis o descartarla. Se trata de
que existe una variable controlada o independiente, así mismo
existe una variable dependiente.
*Análisis de resultados, los resultados obtenidos en los
experimentos controlados, nos permite concluir si la hipótesis fue
acertada o no, también si se necesitan nuevos experimentos.
*Comunicación de los hallazgos, finalmente si logramos algún
resultado positivo o innovador se requiere compartir ya sea de
forma escrita o en forma audiovisual.
4. ¿Qué es una investigación
documental? *
También llamada bibliográfica, es la que se
obtiene mediante documentales así como lo
son los libros, documentos de archivo,
hemerografía, registros audiovisuales, entre
otras.
5. ¿Qué es una investigación experimental? *
Se trata de la investigación con variables
dependientes e independientes, estas son
realizadas en condiciones controladas y un
ambiente sumamente vigilados.
6. ¿Qué es una hipótesis?
Es intentar darle respuestas a
preguntas que podrían o no ser verdad.
Es dar una suposición.
7. Explica los diferentes tipos de
hipótesis *
Existen cuatros tipos de hipótesis principales
•Hipótesis nula: no existe relación entre las variables de
estudios, es decir que no tienen nada que ver.
•Hipótesis generales o teóricas: se refieren a las que se
formulan de forma conceptual, sin cuantificar variables.
•Hipótesis de trabajo: es la que se demuestra o respalda mediante la
investigación científica. Se divide en tres; la atribuible, la cual describe
los hechos. Las asociativas, establece una relación entre dos variables
que se conocen, es decir que si se tiene una es intuitiva la otra. Y las
causales, determina las
variables de causa y efecto.
•Hipótesis alternativas: se caracterizan por buscar más explicaciones,
pero al igual que las de trabajo sirven para responder los mismo
problemas.
También existen otros tipos de hipótesis como lo son las: relativas, las
condicionales, las probabilísticas y las deterministas. Estás no son tan
comunes
8. ¿Qué es una variable? *
Significa que es algo que varía o puede llegar a
variar, es decir que es frecuente a los cambios.
9. Describe los tipos de variables. *
Las variables de investigación son: La variable
independiente; es la que el investigador puede manipular,
se ubica en el eje X.
La variable dependiente; depende de los cambios de la
variable independiente, se ubica en el eje Y.
El grupo control; es la parte del experimento dónde no
se varían las variables como parámetro de combinación.
10. Diferencias entre un estudio
longitudinal y un estudio trasversal. *
Los estudios transversales suelen ser más rápidos que
los longitudinales. Además de que un estudio
transversal se conduce en un periodo de tiempo
determinado. Por otro lado un estudio longitudinal
requiere constante observación en diferentes intervalos
de tiempo. Los estudios longitudinales son más caros.
En un estudio transversal no se pueden observar
diferentes variables
11. ¿Qué es el planeamiento de un problema
y cuáles son las preguntas que se formulan
en un planteamiento? *
Es una descripción del problema que debe abordarse
buscando una condición de mejora. El problema debe tener
al menos dos variables.
Las preguntas son:
¿Cómo ocurrió? ¿Cuáles son las causas? ¿Cómo es una de
sus consecuencias? ¿Hasta que punto sucederá? ¿Por qué
sucede? ¿Para que sirve? ¿Cuál es el resultado?
12. ¿Qué es el método
epidemiológico y para qué sirve? *
Es una forma de pensamiento sistemático,
sirve para la comunidad no para el
individuo. Necesita antecedentes del área.
13. ¿Cuáles son los pasos para un
proyecto de investigación en salud? *
Elección del tema
Identificación del problema
Pregunta de investigación
Revisar el estado de los conocimientos
Tipos de estudios a realizar
14. Describe qué es una epidemia, una endemia y
una pandemia: *
Epidemia: aparición de alguna enfermedad en una
comunidad o región definida.
Endemia: hace referencia a un proceso patológico que
está en forma estacionaria en una región determinada
durante una época específica.
Pandemia: se refiere a una enfermedad que ataca a
muchos países y a la mayoría de los individuos.
Bibliografía
● http://www.shieldhealthcare.com/community/news/2018/09/27/como-curan-las-heridas-las-4-fases-principales-de-la-
cicatrizacion-de-heridas/
● https://es.wikipedia.org/wiki/Pregunta_de_investigaci%C3%B3n
● https://www.google.com/search?q=pandemia&rlz=1C1SQJL_esMX777MX797&oq=pande&aqs=chrome.0.0i67i433j0i67l2j0i67i
433j0i67l2j0i67i433j0i67.4095j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8
● https://es.wikipedia.org/wiki/Endemia
● https://www.slideshare.net/ScratesDavidPozoVerd/epidemiologa-clase-2
● https://www.scribbr.es/como-empezar-tfg/como-escribir-el-planteamiento-del-problema/
● http://web.uqroo.mx/archivos/jlesparza/Planteamto%20problema.pdf
● https://www.questionpro.com/blog/es/diferencias-entre-estudio-transversal-y-estudio-
long/#:~:text=Un%20estudio%20transversal%20se%20conduce,en%20diferentes%20intervalos%20de%20tiempo.&text=En%2
0un%20estudio%20transversal%20se%20pueden%20observar%20diferentes%20variables.
● http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-634X2007000300007
● https://www.superprof.es/diccionario/matematicas/estadistica/variables-tipos.html
● https://investigacioncientifica.org/tipos-de-hipotesis-de-investigacion-cientifica/
● https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-de-hipotesis
● https://www.researchgate.net/publication/299820295_Capitulo_8_Tipos_de_hipotesis_o_preguntas_de_investigacion#:~:text=Ex
isten%20cuatro%20tipos%20de%20hip%C3%B3tesis,hip%C3%B3tesis%20alternativa%20e%20hip%C3%B3tesis%20estad%
C3%ADstica.&text=relacionan%20dos%20o%20m%C3%A1s%20variables.
● https://www.todamateria.com/pasos-del-metodo-cientifico/
● https://www.abc.es/ciencia/abci-metodo-cientifico-estos-cinco-pasos-
201902170129_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
● https://www.google.com/search?q=definicon+de+metodo+cienfico&rlz=1C1SQJL_esMX777MX797&oq=definicon+de+metodo+cien
fico&aqs=chrome..69i57.21131j1j9&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Más contenido relacionado

Similar a Ciencias de la salud.pptx

INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.pptINFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
MaryurisParra2
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Grace Kelly Sanchez Cuzcano
 
Metodología maestría
Metodología maestríaMetodología maestría
Metodología maestría
Misa1978
 
Uresti
UrestiUresti
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Javier Armendariz
 
proyecto 1 (universidad Bicentenario de Aragua)
proyecto 1 (universidad Bicentenario de Aragua)proyecto 1 (universidad Bicentenario de Aragua)
proyecto 1 (universidad Bicentenario de Aragua)
diunnarsdelgado
 
Diseño de investigacion en psicologia
Diseño de investigacion en psicologiaDiseño de investigacion en psicologia
Diseño de investigacion en psicologia
Miguel Gallardo
 
Cap 1 Pano Expe
Cap 1 Pano ExpeCap 1 Pano Expe
Cap 1 Pano Expe
Elizabeth Torres
 
Epistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científicoEpistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científico
Universidad Nacional del Callao
 
Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)
Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)
Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)
Doris Giovanna Morales Ramos
 
Aproximación a la investigación en educación
Aproximación a la investigación en educaciónAproximación a la investigación en educación
Aproximación a la investigación en educación
David Dela
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACIONGuia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Luis Bruno
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
joselbis
 
Guia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de InvestigaciónGuia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de Investigación
Geronimo Segundo Sanjinez Cabrera
 
LECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOS
LECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOSLECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOS
LECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOS
Danitza Vianney Serruto Rodrigo
 
Tema 1.1 Metodología de la Investigación.ppt
Tema 1.1  Metodología de la Investigación.pptTema 1.1  Metodología de la Investigación.ppt
Tema 1.1 Metodología de la Investigación.ppt
PEDROPATRON4
 
Mict grupo diapositiva
Mict grupo diapositivaMict grupo diapositiva
Mict grupo diapositiva
jmaspad
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacionFundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
nahomyc
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia

Similar a Ciencias de la salud.pptx (20)

INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.pptINFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Metodología maestría
Metodología maestríaMetodología maestría
Metodología maestría
 
Uresti
UrestiUresti
Uresti
 
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
Comparacion de paradigmas cualitativo y cuantitativo. Javier Armendariz Corte...
 
proyecto 1 (universidad Bicentenario de Aragua)
proyecto 1 (universidad Bicentenario de Aragua)proyecto 1 (universidad Bicentenario de Aragua)
proyecto 1 (universidad Bicentenario de Aragua)
 
Diseño de investigacion en psicologia
Diseño de investigacion en psicologiaDiseño de investigacion en psicologia
Diseño de investigacion en psicologia
 
Cap 1 Pano Expe
Cap 1 Pano ExpeCap 1 Pano Expe
Cap 1 Pano Expe
 
Epistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científicoEpistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científico
 
Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)
Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)
Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)
 
Aproximación a la investigación en educación
Aproximación a la investigación en educaciónAproximación a la investigación en educación
Aproximación a la investigación en educación
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
 
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACIONGuia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
 
Guia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de InvestigaciónGuia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de Investigación
 
LECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOS
LECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOSLECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOS
LECTURA 02 RECORDATORIO MÉTODOS CIENTIFICOS
 
Tema 1.1 Metodología de la Investigación.ppt
Tema 1.1  Metodología de la Investigación.pptTema 1.1  Metodología de la Investigación.ppt
Tema 1.1 Metodología de la Investigación.ppt
 
Mict grupo diapositiva
Mict grupo diapositivaMict grupo diapositiva
Mict grupo diapositiva
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacionFundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
Fundamentos conceptuales y metodológicos , variables de investigacion
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 

Último

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Ciencias de la salud.pptx

  • 1. Unidad 2 Ciencias de la salud López Marín Yedid Shazzel
  • 2. Preguntas 1.- ¿Qué es el conocimiento empírico? 2.-Escribe la definición de Método Científico 3.-¿Cuáles son los pasos del método científico? 4.-¿Qué es una investigación documental? 5.-¿Qué es una investigación experimental? 6.-¿Qué es una hipótesis? 7.-Explica los diferentes tipos de hipótesis. 8.-¿Qué es una variable? 9.-Describe los tipos de variables. 10.-Diferencias entre un estudio longitudinal y un estudio trasversal 11.-¿Qué es el planeamiento de un problema y cuáles son las preguntas que se formulan en un planteamiento? 12.-¿Qué es el método epidemiológico y para qué sirve? 13.-¿Cuáles son los pasos para un proyecto de investigación en salud? 14.-Describe qué es una epidemia, una endemia y una pandemia:
  • 3. 1. ¿Qué es el conocimiento empírico? * Se refiere al conocimiento que no está comprobado científicamente, está basado en prácticas, experiencias y hechos. Las personas mayores tienen mayores conocimientos en su mayoría empíricos.
  • 4. 2. Escribe la definición de Método Científico Se trata de una forma estructurada y sistemática para la investigación en el ámbito de la ciencia. Se trata de una herramienta de investigación, que comprueba la veracidad o falsedad de una tesis.
  • 5. 3. ¿Cuáles son los pasos del método científico? * En el método científico existen 7 pasos los cuales son: *Observación, trata de percibir aspectos de la naturaleza, esto va más haya de la percepción visual. Puede tratarse de cualquier sentido. Esto quiere decir trata de formar una duda sobre lo que existe. *Reconocimiento del problema, consiste en aceptar que existe algo más haya de solo percepción y reconocer un problema. *Hipótesis, consiste en tratar de contestar el problema del paso anterior, es decir intentar responder lo que ocurre esto sin saber si será verdadero o falso.
  • 6. *Predicciones, se trata de la deducción es decir que: anticipa un nuevo conocimiento, contrasta la teoría y es guía para la acción.Experimentación, se trata de pruebas en condiciones controladas para verificar la hipótesis o descartarla. Se trata de que existe una variable controlada o independiente, así mismo existe una variable dependiente. *Análisis de resultados, los resultados obtenidos en los experimentos controlados, nos permite concluir si la hipótesis fue acertada o no, también si se necesitan nuevos experimentos. *Comunicación de los hallazgos, finalmente si logramos algún resultado positivo o innovador se requiere compartir ya sea de forma escrita o en forma audiovisual.
  • 7. 4. ¿Qué es una investigación documental? * También llamada bibliográfica, es la que se obtiene mediante documentales así como lo son los libros, documentos de archivo, hemerografía, registros audiovisuales, entre otras.
  • 8. 5. ¿Qué es una investigación experimental? * Se trata de la investigación con variables dependientes e independientes, estas son realizadas en condiciones controladas y un ambiente sumamente vigilados.
  • 9. 6. ¿Qué es una hipótesis? Es intentar darle respuestas a preguntas que podrían o no ser verdad. Es dar una suposición.
  • 10. 7. Explica los diferentes tipos de hipótesis * Existen cuatros tipos de hipótesis principales •Hipótesis nula: no existe relación entre las variables de estudios, es decir que no tienen nada que ver. •Hipótesis generales o teóricas: se refieren a las que se formulan de forma conceptual, sin cuantificar variables.
  • 11. •Hipótesis de trabajo: es la que se demuestra o respalda mediante la investigación científica. Se divide en tres; la atribuible, la cual describe los hechos. Las asociativas, establece una relación entre dos variables que se conocen, es decir que si se tiene una es intuitiva la otra. Y las causales, determina las variables de causa y efecto. •Hipótesis alternativas: se caracterizan por buscar más explicaciones, pero al igual que las de trabajo sirven para responder los mismo problemas. También existen otros tipos de hipótesis como lo son las: relativas, las condicionales, las probabilísticas y las deterministas. Estás no son tan comunes
  • 12. 8. ¿Qué es una variable? * Significa que es algo que varía o puede llegar a variar, es decir que es frecuente a los cambios.
  • 13. 9. Describe los tipos de variables. * Las variables de investigación son: La variable independiente; es la que el investigador puede manipular, se ubica en el eje X. La variable dependiente; depende de los cambios de la variable independiente, se ubica en el eje Y. El grupo control; es la parte del experimento dónde no se varían las variables como parámetro de combinación.
  • 14. 10. Diferencias entre un estudio longitudinal y un estudio trasversal. * Los estudios transversales suelen ser más rápidos que los longitudinales. Además de que un estudio transversal se conduce en un periodo de tiempo determinado. Por otro lado un estudio longitudinal requiere constante observación en diferentes intervalos de tiempo. Los estudios longitudinales son más caros. En un estudio transversal no se pueden observar diferentes variables
  • 15. 11. ¿Qué es el planeamiento de un problema y cuáles son las preguntas que se formulan en un planteamiento? * Es una descripción del problema que debe abordarse buscando una condición de mejora. El problema debe tener al menos dos variables. Las preguntas son: ¿Cómo ocurrió? ¿Cuáles son las causas? ¿Cómo es una de sus consecuencias? ¿Hasta que punto sucederá? ¿Por qué sucede? ¿Para que sirve? ¿Cuál es el resultado?
  • 16. 12. ¿Qué es el método epidemiológico y para qué sirve? * Es una forma de pensamiento sistemático, sirve para la comunidad no para el individuo. Necesita antecedentes del área.
  • 17. 13. ¿Cuáles son los pasos para un proyecto de investigación en salud? * Elección del tema Identificación del problema Pregunta de investigación Revisar el estado de los conocimientos Tipos de estudios a realizar
  • 18. 14. Describe qué es una epidemia, una endemia y una pandemia: * Epidemia: aparición de alguna enfermedad en una comunidad o región definida. Endemia: hace referencia a un proceso patológico que está en forma estacionaria en una región determinada durante una época específica. Pandemia: se refiere a una enfermedad que ataca a muchos países y a la mayoría de los individuos.
  • 19. Bibliografía ● http://www.shieldhealthcare.com/community/news/2018/09/27/como-curan-las-heridas-las-4-fases-principales-de-la- cicatrizacion-de-heridas/ ● https://es.wikipedia.org/wiki/Pregunta_de_investigaci%C3%B3n ● https://www.google.com/search?q=pandemia&rlz=1C1SQJL_esMX777MX797&oq=pande&aqs=chrome.0.0i67i433j0i67l2j0i67i 433j0i67l2j0i67i433j0i67.4095j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8 ● https://es.wikipedia.org/wiki/Endemia ● https://www.slideshare.net/ScratesDavidPozoVerd/epidemiologa-clase-2 ● https://www.scribbr.es/como-empezar-tfg/como-escribir-el-planteamiento-del-problema/ ● http://web.uqroo.mx/archivos/jlesparza/Planteamto%20problema.pdf ● https://www.questionpro.com/blog/es/diferencias-entre-estudio-transversal-y-estudio- long/#:~:text=Un%20estudio%20transversal%20se%20conduce,en%20diferentes%20intervalos%20de%20tiempo.&text=En%2 0un%20estudio%20transversal%20se%20pueden%20observar%20diferentes%20variables. ● http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-634X2007000300007 ● https://www.superprof.es/diccionario/matematicas/estadistica/variables-tipos.html ● https://investigacioncientifica.org/tipos-de-hipotesis-de-investigacion-cientifica/ ● https://psicologiaymente.com/psicologia/tipos-de-hipotesis ● https://www.researchgate.net/publication/299820295_Capitulo_8_Tipos_de_hipotesis_o_preguntas_de_investigacion#:~:text=Ex isten%20cuatro%20tipos%20de%20hip%C3%B3tesis,hip%C3%B3tesis%20alternativa%20e%20hip%C3%B3tesis%20estad% C3%ADstica.&text=relacionan%20dos%20o%20m%C3%A1s%20variables. ● https://www.todamateria.com/pasos-del-metodo-cientifico/ ● https://www.abc.es/ciencia/abci-metodo-cientifico-estos-cinco-pasos- 201902170129_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F ● https://www.google.com/search?q=definicon+de+metodo+cienfico&rlz=1C1SQJL_esMX777MX797&oq=definicon+de+metodo+cien fico&aqs=chrome..69i57.21131j1j9&sourceid=chrome&ie=UTF-8