SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO
COORDINACIÓN DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

METROLOGIA Y NORMALIZACÍON

OSCILOSCOPIO TDS1001B
Manual de uso

VELAZQUEZ CORDOVA GADIEL DZAHUINDANDA

IRAPUATO,GTO; NOVIEMBRE 2013
Osciloscopio
Manejo del osciloscopio
Botones
de Menú

Mandos
relacionados con
la sincronización

Mandos
relacionados con
la escala vertical

Mandos relacionados con
la escala horizontal
El osciloscopio es un equipo que sirve para visualizar formas de onda de TENSIÓN de un
circuito. Las formas de onda las representan en dos ejes: el eje de abscisas representa
tiempo y el eje de ordenadas representa tensión. Las escalas de ambos ejes son
modificables por el usuario. La pantalla está dividida en cuadrículas y lo que el usuario
elige es el valor de cada una de esas cuadrículas.

Voltios

V/Div

Cuadrícula

Tiempo

Time/Div
Escala Vertical
En el osciloscopio, el usuario puede elegir el punto
donde quiere que se represente el valor de cero
voltios. Para ello, debe usarse el cursor de posición.
Este mando activa el menú de matemáticas. Las
opciones que presenta permiten hacer operaciones
aritméticas con las formas de onda.
Este
mando
muestra
en
pantalla
el
menú
correspondiente al canal 2. Además, activa o desactiva el
canal pulsándolo sucesivas veces.
Con este mando elegimos el valor de la escala vertical
de cada cuadrícula. Este valor puede estar
comprendido entre 2mV y 5V cuando la sonda es de
tipo 1:1. Si la sonda es 1:X, estos valores se
multiplican por X.

!

Es necesario informarse sobre el tipo de sonda en uso
Escala Horizontal
Con este mando puede desplazarse horizontalmente la traza que
se está representando en el osciloscopio.
Con este mando se activa el menú correspondiente a la escala
horizontal del osciloscopio.

Con este mando se selecciona el valor horizontal de cada
cuadrícula. Este valor está comprendido entre 5ns y 5s.
Sincronización de formas de onda
El osciloscopio está pensado para representar formas de onda
periódicas. Para que la imagen aparezca representada de forma
estable, el osciloscopio debe poder tomar “instantáneas” de la
forma de onda siempre en el mismo punto. Esto se consigue con los
mandos de sincronización (TRIGGER).

Este mando fija el nivel de disparo

Este mando activa el menú del TRIGGER.
En este menú debemos seleccionar el canal que estamos
intentando sincronizar. También podemos elegir la pendiente en la
que se realizará el disparo: positiva o negativa.
Nivel de disparo

Dos opciones:
Modo DC y Modo AC

En el menú de selección de cada canal aparece una de las opciones de más
interés del osciloscopio: el modo DC y el modo AC.
Como se ha comentado, el osciloscopio es un equipo que sirve para
representar formas de onda de un circuito. El modo DC representa las formas
de onda tal cual son, es decir, vemos la forma de onda real.

Sin embargo, el modo AC filtra la señal con lo que lo que vemos en el
osciloscopio no se corresponde totalmente con la realidad. El modo AC
elimina la componente de continua de una forma de onda.
Forma de onda real: modo DC

Forma de onda en modo AC

11
10
1

9

0
-1

0

Componente de continua
Se elimina la componente de continua
Sondas
Este osciloscopio tiene dos canales: CH1 y
CH2.

!
MUY IMPORTANTE: las masas de ambos
canales están unidas, es decir, comparten
la misma masa.

MASA
Terminal Activo
MASA
Terminal Activo

Los dos cocodrilos
deben conectarse en el
mismo punto del
circuito
Sondas Activas

Sondas Pasivas
DECÁLOGO BÁSICO PARA EL USO DEL
OSCILOSCOPIO
1.

Tener en mente la forma de onda que pretendemos visualizar (amplitud
y frecuencia).

2. Adecuar la escala horizontal y la escala vertical para poder visualizar
tres o cuatro periodos de dicha forma de onda.
3. Seleccionar el canal correspondiente a la sonda que estamos usando
4. Comprobar que el tipo de sonda es el adecuado ( 1:1, 1:10, etc)
5. En general, comprobar que la masa de la sonda está pinchada en la
masa del circuito
DECÁLOGO BÁSICO PARA EL USO DEL
OSCILOSCOPIO
6. Comprobar que el canal en uso está en modo DC

7. Comprobar que el menú MATH no está activado
8. Fijar el punto de cero voltios en el lugar deseado
9. Comprobar que el TRIGGER está intentando sincronizar el
canal que estamos usando
10. Fijar el nivel de disparo en cualquier punto dentro de la forma
de onda
GRACIAS
POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del softwaretecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del software
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Plan de mantenimiento rectificadora la 42
Plan de mantenimiento rectificadora la 42Plan de mantenimiento rectificadora la 42
Plan de mantenimiento rectificadora la 42
jose ramirez
 
El osciloscopio
El osciloscopioEl osciloscopio
El osciloscopio
Rossiry Rodríguez
 
Refactorización de Aplicaciones Orientadas a Objetos a Aspectos
Refactorización de Aplicaciones Orientadas a Objetos a AspectosRefactorización de Aplicaciones Orientadas a Objetos a Aspectos
Refactorización de Aplicaciones Orientadas a Objetos a Aspectos
Juan Carlos Olivares Rojas
 
fdokumen.com_8a-sistem-pengisian.ppt
fdokumen.com_8a-sistem-pengisian.pptfdokumen.com_8a-sistem-pengisian.ppt
fdokumen.com_8a-sistem-pengisian.ppt
ZyusTry
 
Sistema de instrumentación biomédica
Sistema de instrumentación biomédicaSistema de instrumentación biomédica
Sistema de instrumentación biomédica
SistemadeEstudiosMed
 
La importancia de tener un sistema de medición del desempeño en la gestión de...
La importancia de tener un sistema de medición del desempeño en la gestión de...La importancia de tener un sistema de medición del desempeño en la gestión de...
La importancia de tener un sistema de medición del desempeño en la gestión de...
Adolfo Casilla Vargas
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
UDO Monagas
 
Arquitectura del cpu
Arquitectura del cpuArquitectura del cpu
Arquitectura del cpu
MedardoPerez
 
PROGRAMAS EN DEV C++
PROGRAMAS EN DEV C++PROGRAMAS EN DEV C++
PROGRAMAS EN DEV C++
KarenAlmanza
 
Sensores de presión
Sensores de presiónSensores de presión
Sensores de presión
yanri94
 
Ensayo ingenieria de requisitos
Ensayo ingenieria de requisitosEnsayo ingenieria de requisitos
Ensayo ingenieria de requisitos
isidro luna beltran
 
Diagramas gantt y pert
Diagramas gantt y pertDiagramas gantt y pert
Diagramas gantt y pert
Adrian Pinto
 
Dialnet practicas demecanizadoentornoy-fresadora-708694
Dialnet practicas demecanizadoentornoy-fresadora-708694Dialnet practicas demecanizadoentornoy-fresadora-708694
Dialnet practicas demecanizadoentornoy-fresadora-708694
Noemí Ruiz
 
Pruebas de Software
Pruebas de SoftwarePruebas de Software
Pruebas de Software
Iván Sanchez Vera
 
Ficha técnica Nissan March Sport
Ficha técnica Nissan March SportFicha técnica Nissan March Sport
Ficha técnica Nissan March Sport
rfarias_10
 
Sensores y Actuadores
Sensores y ActuadoresSensores y Actuadores
Sensores y Actuadores
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Micrologix 1200-y-1500
Micrologix 1200-y-1500Micrologix 1200-y-1500
Micrologix 1200-y-1500
José Manuel Valdez
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
itueii
 
Senales analogicas-y-digitales-ppt
Senales analogicas-y-digitales-pptSenales analogicas-y-digitales-ppt
Senales analogicas-y-digitales-ppt
Lejasita Sierra
 

La actualidad más candente (20)

tecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del softwaretecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del software
 
Plan de mantenimiento rectificadora la 42
Plan de mantenimiento rectificadora la 42Plan de mantenimiento rectificadora la 42
Plan de mantenimiento rectificadora la 42
 
El osciloscopio
El osciloscopioEl osciloscopio
El osciloscopio
 
Refactorización de Aplicaciones Orientadas a Objetos a Aspectos
Refactorización de Aplicaciones Orientadas a Objetos a AspectosRefactorización de Aplicaciones Orientadas a Objetos a Aspectos
Refactorización de Aplicaciones Orientadas a Objetos a Aspectos
 
fdokumen.com_8a-sistem-pengisian.ppt
fdokumen.com_8a-sistem-pengisian.pptfdokumen.com_8a-sistem-pengisian.ppt
fdokumen.com_8a-sistem-pengisian.ppt
 
Sistema de instrumentación biomédica
Sistema de instrumentación biomédicaSistema de instrumentación biomédica
Sistema de instrumentación biomédica
 
La importancia de tener un sistema de medición del desempeño en la gestión de...
La importancia de tener un sistema de medición del desempeño en la gestión de...La importancia de tener un sistema de medición del desempeño en la gestión de...
La importancia de tener un sistema de medición del desempeño en la gestión de...
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
 
Arquitectura del cpu
Arquitectura del cpuArquitectura del cpu
Arquitectura del cpu
 
PROGRAMAS EN DEV C++
PROGRAMAS EN DEV C++PROGRAMAS EN DEV C++
PROGRAMAS EN DEV C++
 
Sensores de presión
Sensores de presiónSensores de presión
Sensores de presión
 
Ensayo ingenieria de requisitos
Ensayo ingenieria de requisitosEnsayo ingenieria de requisitos
Ensayo ingenieria de requisitos
 
Diagramas gantt y pert
Diagramas gantt y pertDiagramas gantt y pert
Diagramas gantt y pert
 
Dialnet practicas demecanizadoentornoy-fresadora-708694
Dialnet practicas demecanizadoentornoy-fresadora-708694Dialnet practicas demecanizadoentornoy-fresadora-708694
Dialnet practicas demecanizadoentornoy-fresadora-708694
 
Pruebas de Software
Pruebas de SoftwarePruebas de Software
Pruebas de Software
 
Ficha técnica Nissan March Sport
Ficha técnica Nissan March SportFicha técnica Nissan March Sport
Ficha técnica Nissan March Sport
 
Sensores y Actuadores
Sensores y ActuadoresSensores y Actuadores
Sensores y Actuadores
 
Micrologix 1200-y-1500
Micrologix 1200-y-1500Micrologix 1200-y-1500
Micrologix 1200-y-1500
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Senales analogicas-y-digitales-ppt
Senales analogicas-y-digitales-pptSenales analogicas-y-digitales-ppt
Senales analogicas-y-digitales-ppt
 

Similar a Osciloscopio tds1001b

Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
luisselis
 
Practicas_Dispositivos.ppt
Practicas_Dispositivos.pptPracticas_Dispositivos.ppt
Practicas_Dispositivos.ppt
jaimeolmos8
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
instrumentaciones
 
Practicas dispositivos
Practicas dispositivosPracticas dispositivos
Practicas dispositivos
Victormarder
 
Rectificación polifasica
Rectificación polifasicaRectificación polifasica
Rectificación polifasica
German Luccioni
 
Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80
jose martinez
 
Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80
edwiinhip
 
Osciloscopio (1)
Osciloscopio (1)Osciloscopio (1)
Osciloscopio (1)
Carlos Martir
 
Mapa conceptual del uso del osciloscopio
Mapa conceptual del uso del osciloscopioMapa conceptual del uso del osciloscopio
Mapa conceptual del uso del osciloscopio
Marvin Daniel Arley Castro
 
Mapa conceptual del uso del osciloscopio
Mapa conceptual del uso del osciloscopioMapa conceptual del uso del osciloscopio
Mapa conceptual del uso del osciloscopio
Marvin Daniel Arley Castro
 
Intro osciloscopio
Intro osciloscopioIntro osciloscopio
Intro osciloscopio
diore0510
 
Arnol ccc
Arnol cccArnol ccc
1 laboratorio osciloscopio
1 laboratorio osciloscopio1 laboratorio osciloscopio
1 laboratorio osciloscopio
UnipazIvan
 
Osciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronica
Osciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronicaOsciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronica
Osciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronica
Mervin Díaz Lugo
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
Sohar Carr
 
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
edwiinhip
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
carelis_123
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
Victor Cimetta
 
Curso osciloscopio
Curso osciloscopioCurso osciloscopio
Curso osciloscopio
Jorge239979
 

Similar a Osciloscopio tds1001b (20)

Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Practicas_Dispositivos.ppt
Practicas_Dispositivos.pptPracticas_Dispositivos.ppt
Practicas_Dispositivos.ppt
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Practicas dispositivos
Practicas dispositivosPracticas dispositivos
Practicas dispositivos
 
Rectificación polifasica
Rectificación polifasicaRectificación polifasica
Rectificación polifasica
 
Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80
 
Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80
 
Osciloscopio (1)
Osciloscopio (1)Osciloscopio (1)
Osciloscopio (1)
 
Mapa conceptual del uso del osciloscopio
Mapa conceptual del uso del osciloscopioMapa conceptual del uso del osciloscopio
Mapa conceptual del uso del osciloscopio
 
Mapa conceptual del uso del osciloscopio
Mapa conceptual del uso del osciloscopioMapa conceptual del uso del osciloscopio
Mapa conceptual del uso del osciloscopio
 
Intro osciloscopio
Intro osciloscopioIntro osciloscopio
Intro osciloscopio
 
Arnol ccc
Arnol cccArnol ccc
Arnol ccc
 
1 laboratorio osciloscopio
1 laboratorio osciloscopio1 laboratorio osciloscopio
1 laboratorio osciloscopio
 
Osciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronica
Osciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronicaOsciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronica
Osciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronica
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Curso osciloscopio
Curso osciloscopioCurso osciloscopio
Curso osciloscopio
 

Osciloscopio tds1001b

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO COORDINACIÓN DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA METROLOGIA Y NORMALIZACÍON OSCILOSCOPIO TDS1001B Manual de uso VELAZQUEZ CORDOVA GADIEL DZAHUINDANDA IRAPUATO,GTO; NOVIEMBRE 2013
  • 3. Manejo del osciloscopio Botones de Menú Mandos relacionados con la sincronización Mandos relacionados con la escala vertical Mandos relacionados con la escala horizontal
  • 4. El osciloscopio es un equipo que sirve para visualizar formas de onda de TENSIÓN de un circuito. Las formas de onda las representan en dos ejes: el eje de abscisas representa tiempo y el eje de ordenadas representa tensión. Las escalas de ambos ejes son modificables por el usuario. La pantalla está dividida en cuadrículas y lo que el usuario elige es el valor de cada una de esas cuadrículas. Voltios V/Div Cuadrícula Tiempo Time/Div
  • 5. Escala Vertical En el osciloscopio, el usuario puede elegir el punto donde quiere que se represente el valor de cero voltios. Para ello, debe usarse el cursor de posición. Este mando activa el menú de matemáticas. Las opciones que presenta permiten hacer operaciones aritméticas con las formas de onda. Este mando muestra en pantalla el menú correspondiente al canal 2. Además, activa o desactiva el canal pulsándolo sucesivas veces. Con este mando elegimos el valor de la escala vertical de cada cuadrícula. Este valor puede estar comprendido entre 2mV y 5V cuando la sonda es de tipo 1:1. Si la sonda es 1:X, estos valores se multiplican por X. ! Es necesario informarse sobre el tipo de sonda en uso
  • 6. Escala Horizontal Con este mando puede desplazarse horizontalmente la traza que se está representando en el osciloscopio. Con este mando se activa el menú correspondiente a la escala horizontal del osciloscopio. Con este mando se selecciona el valor horizontal de cada cuadrícula. Este valor está comprendido entre 5ns y 5s.
  • 7. Sincronización de formas de onda El osciloscopio está pensado para representar formas de onda periódicas. Para que la imagen aparezca representada de forma estable, el osciloscopio debe poder tomar “instantáneas” de la forma de onda siempre en el mismo punto. Esto se consigue con los mandos de sincronización (TRIGGER). Este mando fija el nivel de disparo Este mando activa el menú del TRIGGER. En este menú debemos seleccionar el canal que estamos intentando sincronizar. También podemos elegir la pendiente en la que se realizará el disparo: positiva o negativa.
  • 9. Modo DC y Modo AC En el menú de selección de cada canal aparece una de las opciones de más interés del osciloscopio: el modo DC y el modo AC. Como se ha comentado, el osciloscopio es un equipo que sirve para representar formas de onda de un circuito. El modo DC representa las formas de onda tal cual son, es decir, vemos la forma de onda real. Sin embargo, el modo AC filtra la señal con lo que lo que vemos en el osciloscopio no se corresponde totalmente con la realidad. El modo AC elimina la componente de continua de una forma de onda.
  • 10. Forma de onda real: modo DC Forma de onda en modo AC 11 10 1 9 0 -1 0 Componente de continua Se elimina la componente de continua
  • 11. Sondas Este osciloscopio tiene dos canales: CH1 y CH2. ! MUY IMPORTANTE: las masas de ambos canales están unidas, es decir, comparten la misma masa. MASA Terminal Activo MASA Terminal Activo Los dos cocodrilos deben conectarse en el mismo punto del circuito
  • 13. DECÁLOGO BÁSICO PARA EL USO DEL OSCILOSCOPIO 1. Tener en mente la forma de onda que pretendemos visualizar (amplitud y frecuencia). 2. Adecuar la escala horizontal y la escala vertical para poder visualizar tres o cuatro periodos de dicha forma de onda. 3. Seleccionar el canal correspondiente a la sonda que estamos usando 4. Comprobar que el tipo de sonda es el adecuado ( 1:1, 1:10, etc) 5. En general, comprobar que la masa de la sonda está pinchada en la masa del circuito
  • 14. DECÁLOGO BÁSICO PARA EL USO DEL OSCILOSCOPIO 6. Comprobar que el canal en uso está en modo DC 7. Comprobar que el menú MATH no está activado 8. Fijar el punto de cero voltios en el lugar deseado 9. Comprobar que el TRIGGER está intentando sincronizar el canal que estamos usando 10. Fijar el nivel de disparo en cualquier punto dentro de la forma de onda