SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DEL OSCILOSCOPIO
Definición
Para comprenderlo mejor el osciloscopio de rayos catódicos es uno de los instrumentos
más versátiles de la electrónica. Los osciloscopios se emplean en diversas aplicaciones que
incluyen la reparación de aparatos electrónicos de consumo, la localización de fallas en
sistemas digitales, el diseño de sistemas de control y los laboratorios de física. También
pueden medir el tiempo y los niveles de voltaje de una señal, determinar la frecuencia de
un oscilador, observar ondas que cambian con rapidez y determinar si una señal de salida
está distorsionada. En consecuencia, el técnico debe conocer la operación de este
instrumento y cómo y cuándo utilizarlo.
¿Qué hace un Osciloscopio?
El osciloscopio muestra la amplitud instantánea de una onda de voltaje de
contra el tiempo en la pantalla de un tubo de rayos catódicos (TRC). En esencia,
el osciloscopio es un dispositivo de despliegue gráfico y es capaz de mostrar
cómo las señales cambian con el tiempo.
Analógicos
Clasificación del Osciloscopio
Digitales
Definición Definición
Los osciloscopios analógicos aplican de manera directa
el voltaje que se mide a un haz de electrones que se
mueve a lo largo de la pantalla del osciloscopio. Este
voltaje desvía el haz hacia arriba, hacia abajo y a lo
largo trazando la onda en la pantalla.
Los osciloscopios digitales muestran la onda de entrada y
utilizan un convertidor analógico a digital (CAD) para
cambiar el voltaje que se mide en información digital.
Esta información se usa después para reconstruir la onda
que se despliega en la pantalla.
Característica Característica
El osciloscopio analógico puede desplegar
señales variables de alta frecuencia en
tiempo real.
El osciloscopio digital permite capturar y almacenar
información a la que puede tenerse acceso
posterior-Fite o enviarse a una computadora.
Características Generales de los Osciloscopios
El eje vertical (Y) representa el voltaje y el eje horizontal (X), el tiempo; el eje (Z) o
intensidad en ocasiones se usa en aplicaciones de medición especiales. Dentro del
tubo de rayos catódicos (TRC) se encuentra un cañón de electrones, las placas de
desviación vertical y horizontal y una pantalla fosforescente. La brillantez (llamada
intensidad) se puede variar con un control que se ubica en el panel frontal del
osciloscopio. El TRC provee la pantalla en que se visualizan las ondas de las
señales eléctricas que se aplican al sistema de entrada vertical. Según se ajuste el
control volts/div, el atenuador vertical, un divisor de voltaje variable, reduce el
voltaje de la señal de entrada al nivel deseado para el amplificador vertical.
Los Osciloscopios poseen un sistema de despliegue que incluye los controles y
circuitos necesarios para visualizar la señal en el TRC con claridad y posición
óptimas. Los controles típicos incluyen intensidad, enfoque y rotación de la
traza junto con los controles de posición.
Osciloscopio de Doble Traza
Concepto
La mayoría de los osciloscopios son capaces de medir dos
señales de entrada al mismo tiempo. Estos osciloscopios
poseen dos amplificadores verticales independientes y un
circuito electrónico de conmutación. De esta manera es
posible observar en forma simultánea dos ondas relacionadas
en el tiempo en puntos diferentes en un circuito eléctrico.
El tipo, ubicación y función de los controles del panel
frontal de un Osciloscopio difieren de un fabricante a otro y
de un modelo a otro. Las descripciones siguientes se
aplican a la más amplia gama de modelos de uso general.
Ahora se mencionaran los diversos controles
del panel frontal de los Osciloscopios y se
definirán algunos de estos.
Intensidad. Este control ajusta el nivel de brillantez o intensidad
de la traza luminosa en el TRC. Su giro en el sentido de las
manecillas del reloj aumenta la brillantez.
Enfoque. Este control se ajusta junto con el de intensidad para obtener
en la pantalla una traza más nítida. Entre estos dos controles se da una
interacción, por lo que ajustar uno puede requerir reajustar el otro.
Posición o centrado horizontal y vertical. Estos son controles de
posición de la traza y se ajustan para ubicarla o centrarla en la pantalla
en forma vertical y horizontal.
Volts/div. Este control atenúa la onda de la señal vertical de entrada que
deberá verse en la pantalla. Con frecuencia este es un control de posiciones
discretas que permite el ajuste por pasos de la sensibilidad vertical.
Astigmatismo. GND. CHOP.
Selectores de acoplamiento de entrada AC-GND-DC. DC. ADD.
Variable. CH1. Tiempo/div.
AC. CH2. Posición vertical.
Both. ALT. Selector X-Y.
Controles de Disparo
El osciloscopio de doble traza típico tiene varios controles
asociados con la selección de la fuente de disparo, el método
de acoplamiento, el nivel al que se dispara el barrido y la
selección de la pendiente en la que ocurre el disparo.
Ahora se explicaran brevemente los controles.
1. Control de nivel. Este es un control giratorio que determina el
punto de la onda de disparo donde se dispara el barrido. Cuando
no hay señal de disparo, en la pantalla no aparece ninguna traza.
2. Acoplamiento. Este control se utiliza para seleccionar la manera en que
el disparo se acopla a la señal. Los tipos de acoplamiento y la forma en que
se les identifica varían de un fabricante y de un modelo a otro.
3. Fuente. La señal de disparo puede ser externa o interna. Como
ya se mencionó, el voltaje de línea también se puede usar como
señal de disparo.
4. Pendiente. Este control determina si el disparo del barrido ocurre en el
intervalo de pendiente positiva o negativa de la señal de disparo. Es usual que
el propio selector tenga marcado positivo o negativo o, simplemente, + o - .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generador de frecuencia
Generador de frecuenciaGenerador de frecuencia
Generador de frecuencia
ANTONIO MIGUEL JORDAN GAMITO
 
Principio de transducción
Principio de transducciónPrincipio de transducción
Principio de transducción
lyonzoO69
 
Electrónica.pdf
Electrónica.pdf Electrónica.pdf
Electrónica.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Proyecto de sistemas digitales
Proyecto de sistemas digitalesProyecto de sistemas digitales
Proyecto de sistemas digitales
Osvaldo Magaña Cantú
 
Guía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupcionesGuía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupciones
Luis Zurita
 
El espectro electromagnético y la luz visible
El espectro electromagnético y la luz visibleEl espectro electromagnético y la luz visible
El espectro electromagnético y la luz visible
Ignacio Espinoza
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
omar marcelo magueño gordillo
 
Arquitectura de un plc
Arquitectura de un plcArquitectura de un plc
Arquitectura de un plc
Meztli Valeriano Orozco
 
Manual pc simu
Manual pc simu  Manual pc simu
Manual pc simu
Ing. Edgar Hernández
 
Tutorial cadesimu
Tutorial cadesimuTutorial cadesimu
Tutorial cadesimu
Angel Benjamin Casas Duart
 
Instrumentos nivel
Instrumentos  nivelInstrumentos  nivel
Instrumentos nivel
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Programación SIEMENS S7 200
Programación SIEMENS S7 200Programación SIEMENS S7 200
Programación SIEMENS S7 200
EDUARDO RODRÍGUEZ PORTES
 
Electricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachilleratoElectricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachillerato
AlmuPe
 
Dispositivos Electronicos
Dispositivos ElectronicosDispositivos Electronicos
Dispositivos Electronicos
Alexander Casio Cristaldo
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
Hernan Vaca
 
Modulo 1 - Proteus
Modulo 1 - ProteusModulo 1 - Proteus
Modulo 1 - Proteus
Raniellys
 
Fotodiodos
FotodiodosFotodiodos
Fotodiodos
joselin33
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
josefer28051989
 
el osciloscopio.pptx
el osciloscopio.pptxel osciloscopio.pptx
el osciloscopio.pptx
DYacoNeuerAliagaMedi
 
Sensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICASensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICA
rkohafc
 

La actualidad más candente (20)

Generador de frecuencia
Generador de frecuenciaGenerador de frecuencia
Generador de frecuencia
 
Principio de transducción
Principio de transducciónPrincipio de transducción
Principio de transducción
 
Electrónica.pdf
Electrónica.pdf Electrónica.pdf
Electrónica.pdf
 
Proyecto de sistemas digitales
Proyecto de sistemas digitalesProyecto de sistemas digitales
Proyecto de sistemas digitales
 
Guía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupcionesGuía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupciones
 
El espectro electromagnético y la luz visible
El espectro electromagnético y la luz visibleEl espectro electromagnético y la luz visible
El espectro electromagnético y la luz visible
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
 
Arquitectura de un plc
Arquitectura de un plcArquitectura de un plc
Arquitectura de un plc
 
Manual pc simu
Manual pc simu  Manual pc simu
Manual pc simu
 
Tutorial cadesimu
Tutorial cadesimuTutorial cadesimu
Tutorial cadesimu
 
Instrumentos nivel
Instrumentos  nivelInstrumentos  nivel
Instrumentos nivel
 
Programación SIEMENS S7 200
Programación SIEMENS S7 200Programación SIEMENS S7 200
Programación SIEMENS S7 200
 
Electricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachilleratoElectricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachillerato
 
Dispositivos Electronicos
Dispositivos ElectronicosDispositivos Electronicos
Dispositivos Electronicos
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
 
Modulo 1 - Proteus
Modulo 1 - ProteusModulo 1 - Proteus
Modulo 1 - Proteus
 
Fotodiodos
FotodiodosFotodiodos
Fotodiodos
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
 
el osciloscopio.pptx
el osciloscopio.pptxel osciloscopio.pptx
el osciloscopio.pptx
 
Sensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICASensores opticos -MECATRONICA
Sensores opticos -MECATRONICA
 

Destacado

Tema corriente alterna
Tema corriente alternaTema corriente alterna
Tema corriente alterna
Estalin Encarnacion Ventura
 
04 señales mapa concpetual 1
04 señales mapa concpetual 104 señales mapa concpetual 1
04 señales mapa concpetual 1
Fernando Avila
 
Protocolos de red clase 1
Protocolos de red   clase 1Protocolos de red   clase 1
Protocolos de red clase 1
ing_jlcarrillo
 
Guias
GuiasGuias
Cuadro sinóptico - Marco Teórico
Cuadro sinóptico - Marco TeóricoCuadro sinóptico - Marco Teórico
Cuadro sinóptico - Marco Teórico
Ricardo González
 
01 señal senoidal
01 señal senoidal01 señal senoidal
01 señal senoidal
siderio_orion
 
Mapa conceptual lared38110
Mapa conceptual lared38110Mapa conceptual lared38110
Mapa conceptual lared38110
mario andrey montoya mesa
 
Señal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal AnalógicaSeñal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal Analógica
etsuho
 
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
Edison Coimbra G.
 
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y DigitalSesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Carlos Ventura Luyo
 

Destacado (10)

Tema corriente alterna
Tema corriente alternaTema corriente alterna
Tema corriente alterna
 
04 señales mapa concpetual 1
04 señales mapa concpetual 104 señales mapa concpetual 1
04 señales mapa concpetual 1
 
Protocolos de red clase 1
Protocolos de red   clase 1Protocolos de red   clase 1
Protocolos de red clase 1
 
Guias
GuiasGuias
Guias
 
Cuadro sinóptico - Marco Teórico
Cuadro sinóptico - Marco TeóricoCuadro sinóptico - Marco Teórico
Cuadro sinóptico - Marco Teórico
 
01 señal senoidal
01 señal senoidal01 señal senoidal
01 señal senoidal
 
Mapa conceptual lared38110
Mapa conceptual lared38110Mapa conceptual lared38110
Mapa conceptual lared38110
 
Señal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal AnalógicaSeñal Digital y Señal Analógica
Señal Digital y Señal Analógica
 
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
 
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y DigitalSesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
 

Similar a Mapa conceptual del uso del osciloscopio

OSCILOSCOPIO edwin perez
OSCILOSCOPIO edwin perezOSCILOSCOPIO edwin perez
OSCILOSCOPIO edwin perez
edwiinhip
 
Osciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronica
Osciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronicaOsciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronica
Osciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronica
Mervin Díaz Lugo
 
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
edwiinhip
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
Leo Pereira Contreras
 
El osciloscopio angel
El osciloscopio angelEl osciloscopio angel
El osciloscopio angel
saiautsiutajs san felipe
 
Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80
jose martinez
 
Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80
edwiinhip
 
OSCILOSCOPIO
OSCILOSCOPIOOSCILOSCOPIO
OSCILOSCOPIO
Dennis Soto
 
Arnol ccc
Arnol cccArnol ccc
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
tellot
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
GJCS
 
Osciloscopio funcionamiento-y-manejo
Osciloscopio funcionamiento-y-manejoOsciloscopio funcionamiento-y-manejo
Osciloscopio funcionamiento-y-manejo
sieues
 
Expo de osciloscopio
Expo de osciloscopioExpo de osciloscopio
Expo de osciloscopio
danger1827
 
Intro osciloscopio
Intro osciloscopioIntro osciloscopio
Intro osciloscopio
diore0510
 
El Osciloscopio
El OsciloscopioEl Osciloscopio
El Osciloscopio
Daniel Quezada
 
Osciloscopio Analogico (3).pdf
Osciloscopio Analogico (3).pdfOsciloscopio Analogico (3).pdf
Osciloscopio Analogico (3).pdf
ssuser0b88d9
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
Juan Malla
 
El osciloscopio
El osciloscopioEl osciloscopio
El osciloscopio
Rossiry Rodríguez
 
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfosciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
IvanRetambay
 
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
nils allan lumbre
 

Similar a Mapa conceptual del uso del osciloscopio (20)

OSCILOSCOPIO edwin perez
OSCILOSCOPIO edwin perezOSCILOSCOPIO edwin perez
OSCILOSCOPIO edwin perez
 
Osciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronica
Osciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronicaOsciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronica
Osciloscopio jose oropeza . escuela 80 electronica
 
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
El osciloscopio terminado pedro soteldo escuela 70
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
El osciloscopio angel
El osciloscopio angelEl osciloscopio angel
El osciloscopio angel
 
Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80
 
Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80Osciloscopio martinez escuela 80
Osciloscopio martinez escuela 80
 
OSCILOSCOPIO
OSCILOSCOPIOOSCILOSCOPIO
OSCILOSCOPIO
 
Arnol ccc
Arnol cccArnol ccc
Arnol ccc
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Osciloscopio funcionamiento-y-manejo
Osciloscopio funcionamiento-y-manejoOsciloscopio funcionamiento-y-manejo
Osciloscopio funcionamiento-y-manejo
 
Expo de osciloscopio
Expo de osciloscopioExpo de osciloscopio
Expo de osciloscopio
 
Intro osciloscopio
Intro osciloscopioIntro osciloscopio
Intro osciloscopio
 
El Osciloscopio
El OsciloscopioEl Osciloscopio
El Osciloscopio
 
Osciloscopio Analogico (3).pdf
Osciloscopio Analogico (3).pdfOsciloscopio Analogico (3).pdf
Osciloscopio Analogico (3).pdf
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
El osciloscopio
El osciloscopioEl osciloscopio
El osciloscopio
 
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfosciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
 
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
 

Más de Marvin Daniel Arley Castro

Informe final regulador de velocidad, motor 12 v
Informe final regulador de velocidad, motor 12 vInforme final regulador de velocidad, motor 12 v
Informe final regulador de velocidad, motor 12 v
Marvin Daniel Arley Castro
 
Anteproyecto regulador de velocidad, motor 12 v
Anteproyecto regulador de velocidad, motor 12 vAnteproyecto regulador de velocidad, motor 12 v
Anteproyecto regulador de velocidad, motor 12 v
Marvin Daniel Arley Castro
 
Correccion examen mantenimiento primero
Correccion examen mantenimiento primeroCorreccion examen mantenimiento primero
Correccion examen mantenimiento primero
Marvin Daniel Arley Castro
 
Practica 1 elementos que componen los contactores y relevadores
Practica 1 elementos que componen los contactores y relevadoresPractica 1 elementos que componen los contactores y relevadores
Practica 1 elementos que componen los contactores y relevadores
Marvin Daniel Arley Castro
 
Catalogo de motores de corriente alterna monofasica
Catalogo de motores de corriente alterna monofasicaCatalogo de motores de corriente alterna monofasica
Catalogo de motores de corriente alterna monofasica
Marvin Daniel Arley Castro
 
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicos
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicosCatalogo de motores de corriente alterna trifasicos
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicos
Marvin Daniel Arley Castro
 
1
11
Presentacion principio del motor electrico
Presentacion principio del motor electricoPresentacion principio del motor electrico
Presentacion principio del motor electrico
Marvin Daniel Arley Castro
 
Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico
Marvin Daniel Arley Castro
 
Informe final temporizadores
Informe final temporizadoresInforme final temporizadores
Informe final temporizadores
Marvin Daniel Arley Castro
 
Capitulo 4 motores polifasicos de induccion
Capitulo 4 motores polifasicos de induccionCapitulo 4 motores polifasicos de induccion
Capitulo 4 motores polifasicos de induccion
Marvin Daniel Arley Castro
 
Capítulo 3 motores de repulsion
Capítulo 3 motores de repulsionCapítulo 3 motores de repulsion
Capítulo 3 motores de repulsion
Marvin Daniel Arley Castro
 
Capitulo 2 motores polifasicos de induccion
Capitulo 2 motores polifasicos de induccionCapitulo 2 motores polifasicos de induccion
Capitulo 2 motores polifasicos de induccion
Marvin Daniel Arley Castro
 
Capitulo 1 motores de fase partida
Capitulo 1 motores de fase partidaCapitulo 1 motores de fase partida
Capitulo 1 motores de fase partida
Marvin Daniel Arley Castro
 
Ficha de gestion empresarial
Ficha de gestion empresarialFicha de gestion empresarial
Ficha de gestion empresarial
Marvin Daniel Arley Castro
 
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasicoAnteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Marvin Daniel Arley Castro
 
Ficha de aprendizaje amplificadores operacionales
Ficha de aprendizaje amplificadores operacionalesFicha de aprendizaje amplificadores operacionales
Ficha de aprendizaje amplificadores operacionales
Marvin Daniel Arley Castro
 
Anteproyecto temporizadores on, off delay
Anteproyecto temporizadores on, off delayAnteproyecto temporizadores on, off delay
Anteproyecto temporizadores on, off delay
Marvin Daniel Arley Castro
 

Más de Marvin Daniel Arley Castro (20)

Brochure tipos de rodamientos
Brochure tipos de rodamientosBrochure tipos de rodamientos
Brochure tipos de rodamientos
 
Informe final regulador de velocidad, motor 12 v
Informe final regulador de velocidad, motor 12 vInforme final regulador de velocidad, motor 12 v
Informe final regulador de velocidad, motor 12 v
 
Anteproyecto regulador de velocidad, motor 12 v
Anteproyecto regulador de velocidad, motor 12 vAnteproyecto regulador de velocidad, motor 12 v
Anteproyecto regulador de velocidad, motor 12 v
 
Correccion examen mantenimiento primero
Correccion examen mantenimiento primeroCorreccion examen mantenimiento primero
Correccion examen mantenimiento primero
 
Practica 1 elementos que componen los contactores y relevadores
Practica 1 elementos que componen los contactores y relevadoresPractica 1 elementos que componen los contactores y relevadores
Practica 1 elementos que componen los contactores y relevadores
 
Catalogo de motores de corriente alterna monofasica
Catalogo de motores de corriente alterna monofasicaCatalogo de motores de corriente alterna monofasica
Catalogo de motores de corriente alterna monofasica
 
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicos
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicosCatalogo de motores de corriente alterna trifasicos
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicos
 
Ficha de aprendizaje perdidas de maquinas
Ficha de aprendizaje perdidas de maquinasFicha de aprendizaje perdidas de maquinas
Ficha de aprendizaje perdidas de maquinas
 
1
11
1
 
Presentacion principio del motor electrico
Presentacion principio del motor electricoPresentacion principio del motor electrico
Presentacion principio del motor electrico
 
Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico Informe final del rebobinado de motor monofasico
Informe final del rebobinado de motor monofasico
 
Informe final temporizadores
Informe final temporizadoresInforme final temporizadores
Informe final temporizadores
 
Capitulo 4 motores polifasicos de induccion
Capitulo 4 motores polifasicos de induccionCapitulo 4 motores polifasicos de induccion
Capitulo 4 motores polifasicos de induccion
 
Capítulo 3 motores de repulsion
Capítulo 3 motores de repulsionCapítulo 3 motores de repulsion
Capítulo 3 motores de repulsion
 
Capitulo 2 motores polifasicos de induccion
Capitulo 2 motores polifasicos de induccionCapitulo 2 motores polifasicos de induccion
Capitulo 2 motores polifasicos de induccion
 
Capitulo 1 motores de fase partida
Capitulo 1 motores de fase partidaCapitulo 1 motores de fase partida
Capitulo 1 motores de fase partida
 
Ficha de gestion empresarial
Ficha de gestion empresarialFicha de gestion empresarial
Ficha de gestion empresarial
 
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasicoAnteproyecto de rebobinado de motor monofasico
Anteproyecto de rebobinado de motor monofasico
 
Ficha de aprendizaje amplificadores operacionales
Ficha de aprendizaje amplificadores operacionalesFicha de aprendizaje amplificadores operacionales
Ficha de aprendizaje amplificadores operacionales
 
Anteproyecto temporizadores on, off delay
Anteproyecto temporizadores on, off delayAnteproyecto temporizadores on, off delay
Anteproyecto temporizadores on, off delay
 

Mapa conceptual del uso del osciloscopio

  • 1. USO DEL OSCILOSCOPIO Definición Para comprenderlo mejor el osciloscopio de rayos catódicos es uno de los instrumentos más versátiles de la electrónica. Los osciloscopios se emplean en diversas aplicaciones que incluyen la reparación de aparatos electrónicos de consumo, la localización de fallas en sistemas digitales, el diseño de sistemas de control y los laboratorios de física. También pueden medir el tiempo y los niveles de voltaje de una señal, determinar la frecuencia de un oscilador, observar ondas que cambian con rapidez y determinar si una señal de salida está distorsionada. En consecuencia, el técnico debe conocer la operación de este instrumento y cómo y cuándo utilizarlo. ¿Qué hace un Osciloscopio? El osciloscopio muestra la amplitud instantánea de una onda de voltaje de contra el tiempo en la pantalla de un tubo de rayos catódicos (TRC). En esencia, el osciloscopio es un dispositivo de despliegue gráfico y es capaz de mostrar cómo las señales cambian con el tiempo. Analógicos Clasificación del Osciloscopio Digitales
  • 2. Definición Definición Los osciloscopios analógicos aplican de manera directa el voltaje que se mide a un haz de electrones que se mueve a lo largo de la pantalla del osciloscopio. Este voltaje desvía el haz hacia arriba, hacia abajo y a lo largo trazando la onda en la pantalla. Los osciloscopios digitales muestran la onda de entrada y utilizan un convertidor analógico a digital (CAD) para cambiar el voltaje que se mide en información digital. Esta información se usa después para reconstruir la onda que se despliega en la pantalla. Característica Característica El osciloscopio analógico puede desplegar señales variables de alta frecuencia en tiempo real. El osciloscopio digital permite capturar y almacenar información a la que puede tenerse acceso posterior-Fite o enviarse a una computadora. Características Generales de los Osciloscopios El eje vertical (Y) representa el voltaje y el eje horizontal (X), el tiempo; el eje (Z) o intensidad en ocasiones se usa en aplicaciones de medición especiales. Dentro del tubo de rayos catódicos (TRC) se encuentra un cañón de electrones, las placas de desviación vertical y horizontal y una pantalla fosforescente. La brillantez (llamada intensidad) se puede variar con un control que se ubica en el panel frontal del osciloscopio. El TRC provee la pantalla en que se visualizan las ondas de las señales eléctricas que se aplican al sistema de entrada vertical. Según se ajuste el control volts/div, el atenuador vertical, un divisor de voltaje variable, reduce el voltaje de la señal de entrada al nivel deseado para el amplificador vertical.
  • 3. Los Osciloscopios poseen un sistema de despliegue que incluye los controles y circuitos necesarios para visualizar la señal en el TRC con claridad y posición óptimas. Los controles típicos incluyen intensidad, enfoque y rotación de la traza junto con los controles de posición. Osciloscopio de Doble Traza Concepto La mayoría de los osciloscopios son capaces de medir dos señales de entrada al mismo tiempo. Estos osciloscopios poseen dos amplificadores verticales independientes y un circuito electrónico de conmutación. De esta manera es posible observar en forma simultánea dos ondas relacionadas en el tiempo en puntos diferentes en un circuito eléctrico. El tipo, ubicación y función de los controles del panel frontal de un Osciloscopio difieren de un fabricante a otro y de un modelo a otro. Las descripciones siguientes se aplican a la más amplia gama de modelos de uso general. Ahora se mencionaran los diversos controles del panel frontal de los Osciloscopios y se definirán algunos de estos.
  • 4. Intensidad. Este control ajusta el nivel de brillantez o intensidad de la traza luminosa en el TRC. Su giro en el sentido de las manecillas del reloj aumenta la brillantez. Enfoque. Este control se ajusta junto con el de intensidad para obtener en la pantalla una traza más nítida. Entre estos dos controles se da una interacción, por lo que ajustar uno puede requerir reajustar el otro. Posición o centrado horizontal y vertical. Estos son controles de posición de la traza y se ajustan para ubicarla o centrarla en la pantalla en forma vertical y horizontal. Volts/div. Este control atenúa la onda de la señal vertical de entrada que deberá verse en la pantalla. Con frecuencia este es un control de posiciones discretas que permite el ajuste por pasos de la sensibilidad vertical. Astigmatismo. GND. CHOP. Selectores de acoplamiento de entrada AC-GND-DC. DC. ADD. Variable. CH1. Tiempo/div. AC. CH2. Posición vertical. Both. ALT. Selector X-Y. Controles de Disparo
  • 5. El osciloscopio de doble traza típico tiene varios controles asociados con la selección de la fuente de disparo, el método de acoplamiento, el nivel al que se dispara el barrido y la selección de la pendiente en la que ocurre el disparo. Ahora se explicaran brevemente los controles. 1. Control de nivel. Este es un control giratorio que determina el punto de la onda de disparo donde se dispara el barrido. Cuando no hay señal de disparo, en la pantalla no aparece ninguna traza. 2. Acoplamiento. Este control se utiliza para seleccionar la manera en que el disparo se acopla a la señal. Los tipos de acoplamiento y la forma en que se les identifica varían de un fabricante y de un modelo a otro. 3. Fuente. La señal de disparo puede ser externa o interna. Como ya se mencionó, el voltaje de línea también se puede usar como señal de disparo. 4. Pendiente. Este control determina si el disparo del barrido ocurre en el intervalo de pendiente positiva o negativa de la señal de disparo. Es usual que el propio selector tenga marcado positivo o negativo o, simplemente, + o - .