SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central Del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Ciencias experimentales Química y biología.
Biología
Msc. Marjiori Herrera
Tema: Membrana Plasmática
Integrantes Grupo 4
Flores Alexis​
Guallichico Mishell
Jaya Katherine​
Ruiz Santiago
Verdejo Yadira
IMAGEN DEL EXPERIMENTO CON LAS
CIRUELA-PASAS.
Vaso con 0 cucharadas
de sal
Vaso con 6 cucharadas
de sal
Vaso con 3 cucharadas
de sal
EXPERIMENTO DE LA ÓSMOSIS DEL
HUEVO
Huevo que estuvo
en agua de grifo
Huevo que estuvo
en agua con 4
cucharadas de sal
Huevo que estuvo
en agua con 2
cucharas de sal
Experimento en trozos de papas
Vaso con 4 cucharadas de
sal
Vaso con dos cucharadas
de sal
Vaso con cero
cucharadas de sal.
EXPERIMENTO CON MANDARINAS
Vaso con 6 cucharadas
de sal
Vaso con 0 cucharadas
de sal
Vaso con 3 cucharadas
de sal
EXPERIMENTO DE LAS
PASAS
VASO CON 0 CUCHARADAS
DE SAL
VASO CON 3 CUCHARADAS
DE SAL
VASO CON 6 CUCHARADAS
DE SAL
• 1. En el experimento de las ciruelas-pasas, como no había ninguna concentración de soluto (sal). Este
fruto solo se hidrato, por lo que su textura se volvió blanda, pero aun teniendo resistencia y su color era
del mismo, negro.
• 2. Al colocar mandarinas en donde no existe una concentración de soluto y solo se la deja en agua, no se
puede evidenciar un resultado debido a que ésta es el 90% de la misma, es decir, es una fruta hidratada.
• 3. Una vez finalizado el experimento, se observa que el huevo aumento mucho su tamaño y además su
textura es un poco más blanda.
• 4.En las papas el agua entra para equilibrar la concentración donde grandes cantidades de agua
aumentarán su tamaño y rigidez y se rompe al intentar doblarse.
• 5.En las pasas con ausencia de sal esta solo se hidrato logrando doblar su tamaño manteniendo su color
y resistencia.
CONCLUSIONES DE CARÁCTER
HIPOTÓNICO
• 1. En el experimento de las ciruelas-pasas, ya hubo una concentración de soluto (sal). Este fruto
se encontraba más reseco, pero no completamente deshidratado debido a que se encontraba en
bastante equilibrio con la cantidad de agua, por lo que su textura se volvió blanda, pero ya no
tenía tanta resistencia y su color era del mismo, negro.
• 2.Preparar soluciones de sal con frutas y obtener un resultado es muy complicado, un claro
ejemplo son las mandarinas en una solución de sal, ésta depende de diferentes factores, como el
tipo de soluto, la concentración de la solución, la temperatura, etc. Por ello en el experimento no
se evidencia grandes cambios, la mandarina tiene un porcentaje mínimo de osmodeshidratación.
• 3. Una vez finalizado el experimento, los cambios no son muy evidentes, siendo únicamente un
pequeño aumento en su tamaño.
• 4.Las papas cortadas se volvieron elásticas y su color volviendose negras.
• 5.Las pasas con una pequeña cantidad de sal solo lograron un pequeño cambio volviéndola aún
más arrugada y un poco suave, aunque su color se mantenía.
CONCLUSIONES DE CARÁCTER ISOTÓNICO
• 1. En el experimento de las ciruelas-pasas, ya hubo una excesiva concentración de soluto (sal).
Este fruto se encontraba totalmente reseco, y prácticamente nada hidratado debido a que se
encontraba en una solución desequilibrada con la sal, por lo que su textura se volvió tan
blanda que ya no tenía resistencia, estaba abierta, pero su color era el mismo, negro.
• 2.En definitiva, al encontrarnos en un ambiente hipertónico donde la concentración de soluto
genera una mayor osmodeshidratación, en las mandarinas se observa una irregularidad en su
forma, pérdida de masa y de color.
• 3. Una vez finalizado el experimento, se observa que aumento de tamaño,
pero algo más pequeño del que contenía únicamente agua.
• 4.La concentración de sal en la papa en el exterior del vaso es mucho mayor que en el interior,
por lo que el agua sale de la papa. A medida que pierden agua, su tamaño disminuye, las
células comienzan a morir y pierden rigidez.
• 5.Las pasas estuvieron junto a una gran cantidad de sal logrando un cambio en su tamaño y
textura, aunque su color permaneció igual.
CONCLUSIONES DE CARÁCTER
HIPERTÓNICO
ANEXOS: EXPERIMENTO DE LA ÓSMIOSIS DEL
HUEVO
Día Hipotónico Isotónico Hipertónico
1
No se presentaron cambios. No se presentaron cambios. No se presentaron cambios.
2
La cantidad de agua disminuyo.
Se aprecia crecimiento.
Disminuyo poca cantidad de agua.
Se aprecia un pequeño crecimiento.
Disminuyo poca cantidad de agua.
Se aprecia crecimiento.
3
La cantidad de agua disminuyo.
Se aprecia un mayor crecimiento.
Continúo disminuyendo agua.
Se aprecia un pequeño crecimiento.
Continúo disminuyendo agua.
Se nota un crecimiento mayor.
4
La cantidad de agua disminuyo.
Se aprecia un mayor crecimiento.
Continúo disminuyendo agua.
Se aprecia un pequeño crecimiento.
Continúo disminuyendo agua.
Continúo creciendo.
5
La cantidad de agua disminuyo.
Se aprecia un mayor crecimiento.
Continúo disminuyendo agua.
Se aprecia un pequeño crecimiento.
Continúo disminuyendo agua.
Los cambios parecen iguales al anterior
día.
6
La cantidad de agua disminuyo.
Se aprecia un mayor crecimiento.
Continúo disminuyendo agua.
Se aprecia un pequeño crecimiento.
Continúo disminuyendo agua.
Se aprecia un corto crecimiento
7
El tamaño del huevo es mucho mayor
al principio.
El tamaño del huevo es grande, pero le
sobrepasan los otros dos
El tamaño del huevo es mayor, aunque
menos que el que contiene solo
agua.
TABLA DEL EXPERIMENTO DE LAS
CIRUELAS-PASAS.
Días Hipotónico Isotónico Hipertónico
1 No se evidencio cambios No se evidencio cambios No se evidencio cambios
2 - Su textura era suave
- Su color seguía siendo negro
- Su textura era suave
- Su color seguía siendo negro
- Su textura era suave
- Su color seguía siendo negro
3 - Su textura era suave
- Su color seguía siendo negro
- Su textura era suave
- Su color seguía siendo negro
- Su textura era suave
- Su color seguía siendo negro
4 - Su textura se volvió un
más blanda.
- Su color negro se destiño
bastante
- Su textura era más blanda
- Su color se volvió un negro más
claro
- Su textura se volvió blanda pero
casi sin resistencia.
- Su color era de un café pálido
5 - Su textura era suave, pero
presentaba poca resistencia.
- Su color era un café
- Su textura era más blanda
- Su color se volvió un café
oscuro
- Su textura se volvió aún más
blanda y por lo mismo la resistencia
bajó
- Su color siguió con café pálido
6 - Su textura era suave, pero
con algo de resistencia.
- Su color era un café claro
- No presentaba resistencia.
- Su color era un café oscuro
- Su textura seguía igual de blanda
junto a la resistencia.
- Su color era un café más oscuro
7 - Se había consumido parte
de la fruta
- Su color era un café claro
- No presentaba resistencia
- Su color era un café claro.
- Su textura era blanda, pero no
tenía resistencia (se rompía)
- Su color era un café oscuro.
Tabla de experimento en trozos de papas
Día Hipotónico Isotónico Hipertónico
1 No hubo ningún cambio No hubo ningún cambio No hubo ningún cambio
2 Empezó hacerse suave Empezó hacerse suave Empezó hacerse suave
3 Su textura era más blanda y empezó
en sus bordes hacerse negro
Su textura era más blanda Su textura era más suave y tenía sus
bordes negros
4 Su textura era más blanda y no hubo
cambio de coloración el agua
Su textura era blanda y el color
del agua empezó a cambiar
Su textura era blanda y empezó a
cambiar la coloración del agua
5 Su textura era completamente blanda
y el agua se mantenía igual sin
cambios
Su textura era completamente
blanda y empezó a flotar en el
agua, su color cambio
haciéndose amarrilla
Su textura era blanda y se mantenía
en el fondo del vaso el agua cambio
de coloración
6 Se mantuvo en el fondo del vaso,
incolora de textura blanda, sin olor
Empezó con un olor
desagradable, la papa estaba
flotando en el vaso, además se
empezó a deshacer en
pedacitos, su color era
amarrillo
Textura blanda, en el fondo del vaso,
empezó a tornarse verdosa, se
empezó a percibir un poco del mal
olor.
7 La coloración del agua se mantuvo
no cambio el pedazo de papa se
mantuvo en el fondo y la sal era
notoria en el vaso, sin olor, su textura
es blanda
Su textura era completamente
blanda papa flotaba encima del
vaso y era completamente
desmenuzado, tenía coloración
amarillenta y olor desagradable
Su textura era blanda y se mantuvo
en el fondo del vaso, su color era
verdosa, poco mal olor.
Tabla de experimento en mandarinas
Día Hipotónico Isotónico Hipertónico
1 No hubo ningún cambio No hubo ningún cambio No hubo ningún cambio
2 No hay presencia de No hay presencia de No hay presencia de cambio.
3 No se presenta cambios. No se presenta cambios. No se presenta cambios.
4 Su textura comenzó a
hacerse blanda, la
coloración del agua sigue
siendo la misma.
Su textura era blanda. Su textura era suave, el medio no
cambio.
5 No se presenta cambios en
el medio, su textura sigue
siendo la misma del día
anterior.
Su textura era
completamente blanda.
Su textura era blanda y empezó a
cambiar la coloración del agua.
6 La textura es un poco
gelatinosa, en el medio
aparece una flora
no muy pronunciada.
No presentaba resistencia,
flotaba en el medio que no
sufrió ningún cambio.
Textura blanda su tamaño
en el fondo del vaso estaba unas
fibras agrupadas.
7 La textura de la mandarina
es muy fina por ello se
mantenía flotando todos los
días en el mismo medio que
tenía la presencia de flora
bacteriana.
No presentaba resistencia,
flotaba en el medio que no
sufrió ningún cambio.
Su textura era blanda y se
mantuvo flotando, el agua se
tornó un poco verde.
DIA HIPOTÓNICO ISOTÓNICO HIPERTÓNICO
1 No se evidencia cambios No se evidencia cambios No se evidencia cambios
2 Su color se mantenía.
Su textura era igual suave
Su color se mantenía.
Su textura era igual suave
Su color se mantenía.
Su textura era igual suave
3 Su color se mantenía.
Su textura era igual suave
Su color se mantenía.
Su textura era igual suave
Su color se mantenía.
Su textura era igual suave
4 Su textura cambio un poco
Perdió un poco su color
Estaba un poco más suave
Cambio su color algo más
oscuro
Estaba aún más débil
Cambio su color algo amarillo
5 Presentaba ya muy poca
resistencia
Su color era aún más
oscuro
Se convirtió aún más débil
Su color estaba aún más
oscuro
Estaba menos resistible
Su color aun esta mas oscuro
6 Su textura era aún más
débil
Su color era más oscuro
Ya estaba super débil
Su color estaba más oscuro
Su textura y su color seguía
igual
7 Estaba muy suave
Su color estaba más oscuro
Estaba muy débil
El color seguia igual oscuro
Su textura ya estaba muy suave
y su color oscuro.
TABLA DE EXPERIMENTO DE LAS PASAS

Más contenido relacionado

Similar a Osmiosis

Ósmosis con tiras de patata
Ósmosis con tiras de patataÓsmosis con tiras de patata
Ósmosis con tiras de patata
frida-hdz
 
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua yActividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
Carlos Ruiz
 
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua yActividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
Carlos Ruiz
 
Osmosis
OsmosisOsmosis
Ósmosis
ÓsmosisÓsmosis
Ósmosis
Amsleyperez
 
experimentos_agua.pdf
experimentos_agua.pdfexperimentos_agua.pdf
experimentos_agua.pdf
MarcioSouzadaSilva5
 
experimentos_agua.pdf
experimentos_agua.pdfexperimentos_agua.pdf
experimentos_agua.pdf
MarcioSouzadaSilva5
 
Práctica N° 6_SAIRITUPAC.pdf
Práctica N° 6_SAIRITUPAC.pdfPráctica N° 6_SAIRITUPAC.pdf
Práctica N° 6_SAIRITUPAC.pdf
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
 
Actividad 2 descomposición
Actividad 2 descomposiciónActividad 2 descomposición
Actividad 2 descomposición
jacserroso
 
Laboratorio soluciones
Laboratorio solucionesLaboratorio soluciones
Laboratorio soluciones
Anderson Osorio
 
Laboratorio soluciones
Laboratorio solucionesLaboratorio soluciones
Laboratorio soluciones
Anderson Osorio
 
Laboratorio soluciones
Laboratorio solucionesLaboratorio soluciones
Laboratorio soluciones
Anderson Osorio
 
Laboratorio soluciones
Laboratorio solucionesLaboratorio soluciones
Laboratorio soluciones
Anderson Osorio
 
Laboratorio soluciones
Laboratorio solucionesLaboratorio soluciones
Laboratorio soluciones
Anderson Osorio
 
Laboratorio soluciones
Laboratorio solucionesLaboratorio soluciones
Laboratorio soluciones
Anderson Osorio
 
Experimentando Ando
Experimentando AndoExperimentando Ando
Experimentando Ando
German Salom
 
Banderita buena
Banderita  buenaBanderita  buena
Banderita buena
Carlos Ruiz
 
Bebida refrescante
Bebida refrescanteBebida refrescante
Bebida refrescante
Eric López
 
Biología: Experimento; Osmosis en las Zanahorias
Biología: Experimento; Osmosis en las ZanahoriasBiología: Experimento; Osmosis en las Zanahorias
Biología: Experimento; Osmosis en las Zanahorias
Miss Anhie Co.
 
Practica 1 aceves.
Practica 1 aceves.Practica 1 aceves.
Practica 1 aceves.
Belen Higareda Sanchez.
 

Similar a Osmiosis (20)

Ósmosis con tiras de patata
Ósmosis con tiras de patataÓsmosis con tiras de patata
Ósmosis con tiras de patata
 
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua yActividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
 
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua yActividad experimental capacidad de disolución del agua y
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y
 
Osmosis
OsmosisOsmosis
Osmosis
 
Ósmosis
ÓsmosisÓsmosis
Ósmosis
 
experimentos_agua.pdf
experimentos_agua.pdfexperimentos_agua.pdf
experimentos_agua.pdf
 
experimentos_agua.pdf
experimentos_agua.pdfexperimentos_agua.pdf
experimentos_agua.pdf
 
Práctica N° 6_SAIRITUPAC.pdf
Práctica N° 6_SAIRITUPAC.pdfPráctica N° 6_SAIRITUPAC.pdf
Práctica N° 6_SAIRITUPAC.pdf
 
Actividad 2 descomposición
Actividad 2 descomposiciónActividad 2 descomposición
Actividad 2 descomposición
 
Laboratorio soluciones
Laboratorio solucionesLaboratorio soluciones
Laboratorio soluciones
 
Laboratorio soluciones
Laboratorio solucionesLaboratorio soluciones
Laboratorio soluciones
 
Laboratorio soluciones
Laboratorio solucionesLaboratorio soluciones
Laboratorio soluciones
 
Laboratorio soluciones
Laboratorio solucionesLaboratorio soluciones
Laboratorio soluciones
 
Laboratorio soluciones
Laboratorio solucionesLaboratorio soluciones
Laboratorio soluciones
 
Laboratorio soluciones
Laboratorio solucionesLaboratorio soluciones
Laboratorio soluciones
 
Experimentando Ando
Experimentando AndoExperimentando Ando
Experimentando Ando
 
Banderita buena
Banderita  buenaBanderita  buena
Banderita buena
 
Bebida refrescante
Bebida refrescanteBebida refrescante
Bebida refrescante
 
Biología: Experimento; Osmosis en las Zanahorias
Biología: Experimento; Osmosis en las ZanahoriasBiología: Experimento; Osmosis en las Zanahorias
Biología: Experimento; Osmosis en las Zanahorias
 
Practica 1 aceves.
Practica 1 aceves.Practica 1 aceves.
Practica 1 aceves.
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Osmiosis

  • 1. Universidad Central Del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Ciencias experimentales Química y biología. Biología Msc. Marjiori Herrera Tema: Membrana Plasmática Integrantes Grupo 4 Flores Alexis​ Guallichico Mishell Jaya Katherine​ Ruiz Santiago Verdejo Yadira
  • 2. IMAGEN DEL EXPERIMENTO CON LAS CIRUELA-PASAS. Vaso con 0 cucharadas de sal Vaso con 6 cucharadas de sal Vaso con 3 cucharadas de sal
  • 3. EXPERIMENTO DE LA ÓSMOSIS DEL HUEVO Huevo que estuvo en agua de grifo Huevo que estuvo en agua con 4 cucharadas de sal Huevo que estuvo en agua con 2 cucharas de sal
  • 4. Experimento en trozos de papas Vaso con 4 cucharadas de sal Vaso con dos cucharadas de sal Vaso con cero cucharadas de sal.
  • 5. EXPERIMENTO CON MANDARINAS Vaso con 6 cucharadas de sal Vaso con 0 cucharadas de sal Vaso con 3 cucharadas de sal
  • 6. EXPERIMENTO DE LAS PASAS VASO CON 0 CUCHARADAS DE SAL VASO CON 3 CUCHARADAS DE SAL VASO CON 6 CUCHARADAS DE SAL
  • 7. • 1. En el experimento de las ciruelas-pasas, como no había ninguna concentración de soluto (sal). Este fruto solo se hidrato, por lo que su textura se volvió blanda, pero aun teniendo resistencia y su color era del mismo, negro. • 2. Al colocar mandarinas en donde no existe una concentración de soluto y solo se la deja en agua, no se puede evidenciar un resultado debido a que ésta es el 90% de la misma, es decir, es una fruta hidratada. • 3. Una vez finalizado el experimento, se observa que el huevo aumento mucho su tamaño y además su textura es un poco más blanda. • 4.En las papas el agua entra para equilibrar la concentración donde grandes cantidades de agua aumentarán su tamaño y rigidez y se rompe al intentar doblarse. • 5.En las pasas con ausencia de sal esta solo se hidrato logrando doblar su tamaño manteniendo su color y resistencia. CONCLUSIONES DE CARÁCTER HIPOTÓNICO
  • 8. • 1. En el experimento de las ciruelas-pasas, ya hubo una concentración de soluto (sal). Este fruto se encontraba más reseco, pero no completamente deshidratado debido a que se encontraba en bastante equilibrio con la cantidad de agua, por lo que su textura se volvió blanda, pero ya no tenía tanta resistencia y su color era del mismo, negro. • 2.Preparar soluciones de sal con frutas y obtener un resultado es muy complicado, un claro ejemplo son las mandarinas en una solución de sal, ésta depende de diferentes factores, como el tipo de soluto, la concentración de la solución, la temperatura, etc. Por ello en el experimento no se evidencia grandes cambios, la mandarina tiene un porcentaje mínimo de osmodeshidratación. • 3. Una vez finalizado el experimento, los cambios no son muy evidentes, siendo únicamente un pequeño aumento en su tamaño. • 4.Las papas cortadas se volvieron elásticas y su color volviendose negras. • 5.Las pasas con una pequeña cantidad de sal solo lograron un pequeño cambio volviéndola aún más arrugada y un poco suave, aunque su color se mantenía. CONCLUSIONES DE CARÁCTER ISOTÓNICO
  • 9. • 1. En el experimento de las ciruelas-pasas, ya hubo una excesiva concentración de soluto (sal). Este fruto se encontraba totalmente reseco, y prácticamente nada hidratado debido a que se encontraba en una solución desequilibrada con la sal, por lo que su textura se volvió tan blanda que ya no tenía resistencia, estaba abierta, pero su color era el mismo, negro. • 2.En definitiva, al encontrarnos en un ambiente hipertónico donde la concentración de soluto genera una mayor osmodeshidratación, en las mandarinas se observa una irregularidad en su forma, pérdida de masa y de color. • 3. Una vez finalizado el experimento, se observa que aumento de tamaño, pero algo más pequeño del que contenía únicamente agua. • 4.La concentración de sal en la papa en el exterior del vaso es mucho mayor que en el interior, por lo que el agua sale de la papa. A medida que pierden agua, su tamaño disminuye, las células comienzan a morir y pierden rigidez. • 5.Las pasas estuvieron junto a una gran cantidad de sal logrando un cambio en su tamaño y textura, aunque su color permaneció igual. CONCLUSIONES DE CARÁCTER HIPERTÓNICO
  • 10. ANEXOS: EXPERIMENTO DE LA ÓSMIOSIS DEL HUEVO Día Hipotónico Isotónico Hipertónico 1 No se presentaron cambios. No se presentaron cambios. No se presentaron cambios. 2 La cantidad de agua disminuyo. Se aprecia crecimiento. Disminuyo poca cantidad de agua. Se aprecia un pequeño crecimiento. Disminuyo poca cantidad de agua. Se aprecia crecimiento. 3 La cantidad de agua disminuyo. Se aprecia un mayor crecimiento. Continúo disminuyendo agua. Se aprecia un pequeño crecimiento. Continúo disminuyendo agua. Se nota un crecimiento mayor. 4 La cantidad de agua disminuyo. Se aprecia un mayor crecimiento. Continúo disminuyendo agua. Se aprecia un pequeño crecimiento. Continúo disminuyendo agua. Continúo creciendo. 5 La cantidad de agua disminuyo. Se aprecia un mayor crecimiento. Continúo disminuyendo agua. Se aprecia un pequeño crecimiento. Continúo disminuyendo agua. Los cambios parecen iguales al anterior día. 6 La cantidad de agua disminuyo. Se aprecia un mayor crecimiento. Continúo disminuyendo agua. Se aprecia un pequeño crecimiento. Continúo disminuyendo agua. Se aprecia un corto crecimiento 7 El tamaño del huevo es mucho mayor al principio. El tamaño del huevo es grande, pero le sobrepasan los otros dos El tamaño del huevo es mayor, aunque menos que el que contiene solo agua.
  • 11. TABLA DEL EXPERIMENTO DE LAS CIRUELAS-PASAS. Días Hipotónico Isotónico Hipertónico 1 No se evidencio cambios No se evidencio cambios No se evidencio cambios 2 - Su textura era suave - Su color seguía siendo negro - Su textura era suave - Su color seguía siendo negro - Su textura era suave - Su color seguía siendo negro 3 - Su textura era suave - Su color seguía siendo negro - Su textura era suave - Su color seguía siendo negro - Su textura era suave - Su color seguía siendo negro 4 - Su textura se volvió un más blanda. - Su color negro se destiño bastante - Su textura era más blanda - Su color se volvió un negro más claro - Su textura se volvió blanda pero casi sin resistencia. - Su color era de un café pálido 5 - Su textura era suave, pero presentaba poca resistencia. - Su color era un café - Su textura era más blanda - Su color se volvió un café oscuro - Su textura se volvió aún más blanda y por lo mismo la resistencia bajó - Su color siguió con café pálido 6 - Su textura era suave, pero con algo de resistencia. - Su color era un café claro - No presentaba resistencia. - Su color era un café oscuro - Su textura seguía igual de blanda junto a la resistencia. - Su color era un café más oscuro 7 - Se había consumido parte de la fruta - Su color era un café claro - No presentaba resistencia - Su color era un café claro. - Su textura era blanda, pero no tenía resistencia (se rompía) - Su color era un café oscuro.
  • 12. Tabla de experimento en trozos de papas Día Hipotónico Isotónico Hipertónico 1 No hubo ningún cambio No hubo ningún cambio No hubo ningún cambio 2 Empezó hacerse suave Empezó hacerse suave Empezó hacerse suave 3 Su textura era más blanda y empezó en sus bordes hacerse negro Su textura era más blanda Su textura era más suave y tenía sus bordes negros 4 Su textura era más blanda y no hubo cambio de coloración el agua Su textura era blanda y el color del agua empezó a cambiar Su textura era blanda y empezó a cambiar la coloración del agua 5 Su textura era completamente blanda y el agua se mantenía igual sin cambios Su textura era completamente blanda y empezó a flotar en el agua, su color cambio haciéndose amarrilla Su textura era blanda y se mantenía en el fondo del vaso el agua cambio de coloración 6 Se mantuvo en el fondo del vaso, incolora de textura blanda, sin olor Empezó con un olor desagradable, la papa estaba flotando en el vaso, además se empezó a deshacer en pedacitos, su color era amarrillo Textura blanda, en el fondo del vaso, empezó a tornarse verdosa, se empezó a percibir un poco del mal olor. 7 La coloración del agua se mantuvo no cambio el pedazo de papa se mantuvo en el fondo y la sal era notoria en el vaso, sin olor, su textura es blanda Su textura era completamente blanda papa flotaba encima del vaso y era completamente desmenuzado, tenía coloración amarillenta y olor desagradable Su textura era blanda y se mantuvo en el fondo del vaso, su color era verdosa, poco mal olor.
  • 13. Tabla de experimento en mandarinas Día Hipotónico Isotónico Hipertónico 1 No hubo ningún cambio No hubo ningún cambio No hubo ningún cambio 2 No hay presencia de No hay presencia de No hay presencia de cambio. 3 No se presenta cambios. No se presenta cambios. No se presenta cambios. 4 Su textura comenzó a hacerse blanda, la coloración del agua sigue siendo la misma. Su textura era blanda. Su textura era suave, el medio no cambio. 5 No se presenta cambios en el medio, su textura sigue siendo la misma del día anterior. Su textura era completamente blanda. Su textura era blanda y empezó a cambiar la coloración del agua. 6 La textura es un poco gelatinosa, en el medio aparece una flora no muy pronunciada. No presentaba resistencia, flotaba en el medio que no sufrió ningún cambio. Textura blanda su tamaño en el fondo del vaso estaba unas fibras agrupadas. 7 La textura de la mandarina es muy fina por ello se mantenía flotando todos los días en el mismo medio que tenía la presencia de flora bacteriana. No presentaba resistencia, flotaba en el medio que no sufrió ningún cambio. Su textura era blanda y se mantuvo flotando, el agua se tornó un poco verde.
  • 14. DIA HIPOTÓNICO ISOTÓNICO HIPERTÓNICO 1 No se evidencia cambios No se evidencia cambios No se evidencia cambios 2 Su color se mantenía. Su textura era igual suave Su color se mantenía. Su textura era igual suave Su color se mantenía. Su textura era igual suave 3 Su color se mantenía. Su textura era igual suave Su color se mantenía. Su textura era igual suave Su color se mantenía. Su textura era igual suave 4 Su textura cambio un poco Perdió un poco su color Estaba un poco más suave Cambio su color algo más oscuro Estaba aún más débil Cambio su color algo amarillo 5 Presentaba ya muy poca resistencia Su color era aún más oscuro Se convirtió aún más débil Su color estaba aún más oscuro Estaba menos resistible Su color aun esta mas oscuro 6 Su textura era aún más débil Su color era más oscuro Ya estaba super débil Su color estaba más oscuro Su textura y su color seguía igual 7 Estaba muy suave Su color estaba más oscuro Estaba muy débil El color seguia igual oscuro Su textura ya estaba muy suave y su color oscuro. TABLA DE EXPERIMENTO DE LAS PASAS