SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO 
PSICOLOGÍA 
TALLER 
O.S.P. DEPRESIVA 
REALIZADO POR: 
KATHERINE RAMÍREZ BAENA 
YULIANA GONZÁLEZ PÉREZ 
JULIANA CARDONA ALZATE 
ALEXA ECHAVARRIA POSADA 
ENVIGADO 
2014
INTRODUCCIÓN 
Se realizó el taller con la ayuda audiovisual de la película THE KID de CHARLES 
CHAPLIN y su Biografía.
1. Describir la OSP Depresiva desde la Película THE KID de Charles Chaplin. 
La Organización de significado personal: es el ensamble especifico de los procesos ideo 
afectivos que le permiten a cada individuo mantener sus sentidos de unicidad personal y de 
continuidad histórica, además incluye las numerosas transformaciones que experimenta en 
el ciclo de vida, siendo el resultado de una combinación entre la experiencia inmediata con 
su propia manera de estructurar los tintes emocionales básicos y el nivel de la explicación. 
Si la OSP depresiva es de progresión positiva (normal) apunta al logro de una 
diferenciación e integración continuas del tema de la perdida acompañados por una 
evolución de la capacidad para autorreferenciar una postura a niveles cada vez más 
abstractos hasta el punto que el individuo experimenta dicha perdida como una categoría de 
la experiencia humana y no ya como un destino personal de soledad y rechazo. 
Sus características predominantes son perdidas parentales no explícitamente de forma física 
sino que incluye también la lejanía afectiva, padres con OSP depresiva, y condiciones de 
abuso donde posiblemente una de las figuras vinculares este inmerso en el consumo de 
sustancias anestesiantes de abuso. 
Teniendo como punto de partida la película THE KID de Charles Chaplin se pueden 
dilucidar unas características bastante específicas de la OSP depresiva como por ejemplo la 
vestimenta peculiar que Charles Chaplin utiliza en varias de sus producciones de un 
personaje pobre pero que no se muestra avergonzado de serlo, sin embargo se rehúsa a la 
indigencia muestra actitudes de ser alguien elegante y de elevada cognición aunque un poco 
torpe en su proceder dándole a las películas una gran comicidad que amplía el sentido del 
ridículo antes las circunstancias más insignificantes. 
Al inicio del largometraje se evidencia el sentimiento de soledad hacia sí mismo que posee 
el director al poner como base un escenario donde uno de los protagonistas es abandonado 
a su suerte, se puede encontrar un padre absolutamente despreocupado y una madre 
amorosa pero que al fin de cuentas no puede ocuparse de él, además de la marginalidad 
inevitable al que se ve sometido el niño al inicio de la película; esta situación es análoga a 
características determinantes en la vida de Charles Chaplin
2. Describir el desarrollo evolutivo, tratando de describir desde la película lo que 
posibilito en la niñez que tenga esa OSP. 
Como se menciona en el punto anterior la Autonomía de Charles Chaplin ante las 
situaciones acontecidas en su infancia se debe principalmente a la soledad introyectada en 
su sí mismo (OSP). El desarrollo evolutivo desde la película se ve reflejado en las 
relaciones afectivas que sostiene y en como el actor a lo largo de la película; con respecto al 
romance de tendencia aislada, en ningún momento se le determina entablando una relación 
de carácter sentimental con ninguna mujer, aunque se presentan momentos de coqueteo no 
establece vínculo alguno excepto con el niño del cual es cuidador. 
En la realidad de este hombre en equivalencia con lo visto en la película, se capta que su 
vida afectiva estuvo rodeada de múltiples pérdidas y fracasos, muestra de ello lo dan sus 
cuatro matrimonios y las relaciones que se dice tuvo con varias de sus actrices, 
características importante a la hora de describir esta OSP, ya que en el estilo depresivo 
aparece como estrategia el no-vinculamiento, si este no se presenta no hay apego y si no 
hay apego no hay separación 
Las características de la OSP depresiva de este personaje dan como principal figura 
vincular a su madre la cual estuvo ausente por sus problemas mentales, su tipo de apego es 
evitarte cuidador, vivió en la miseria, durante su vida desarrollo sus capacidades artísticas 
en las cuales siempre se destacó asimismo la inestabilidad en las relaciones de pareja.
3. Como se constituye la estabilidad y la identidad personal ¿Cómo mantiene la 
coherencia en los diferentes aspectos de la vida? 
Charles Chaplin nació en una familia humilde, disfuncional, con un padre alcohólico que 
abandono su hogar y una madre artista que debía trabajar para darle de comer a sus dos 
hijos. En una de sus funciones le falla la voz y es Charles quién realiza el remplazo de su 
madre, allí es donde se da a conocer y comienza a desarrollar la vida actoral. 
El fracaso y la falta de dinero trastornaron la salud mental de su madre, la cual 
fue internada en el asilo de Cane Hill en Coulsdon a causa de sus problemas psiquiátricos. 
Estos son momentos que marcan la vida de Charles Chaplin y constituyen una OSP 
depresiva, ya que presenta la pérdida por separación prolongada de sus padres, debió 
cuidar de su madre y tener responsabilidades todavía siendo un niño, ocasionando un 
sentido de pérdida y soledad. 
Su identidad de carácter depresivo es permanente en el tiempo de vida, es coherente en la 
medida en que define aspectos claves en la identidad del sujeto como por ejemplo, su total 
aislamiento afectivo en ocasiones incluso de su hermano quien sería su “compañero de 
batallas” durante esos tiempos difíciles de abandono, mucho tiempo se encontró solo y “las 
cartas de su hermano eran la única compañía que Charlie tuvo en aquella gira interminable. 
Dominado por su timidez, ahogado por la presión de aquellos sueños, había perdido la 
capacidad de comunicarse. Cuando alguien le hablaba fuera del escenario, tartamudeaba, 
vacilaba o simplemente se encerraba en un hostil mutismo.” (Acá falta la ref. pág. de 
internet) 
Vemos reflejado este aspecto de igual forma en otras facetas como lo son sus múltiples 
relaciones, humor particular y búsqueda de realización de una “empresa imposible” para 
conseguir la aprobación del público.
4. Describa la inclinación emocional o manera particular de sentirse. 
En este personajes vemos en su historia y su desarrollo como actor su prevalencia de las 
emociones internas vive el abandono y la tristeza. 
Se percibe un sí mismo marcado por el apatía donde él y solo él es responsable de sus 
acciones y sentimientos, negando el sufrimiento y atribuyendo a sus experiencias valiosas 
lecciones de vida ya que estos sucesos son inmodificables y debe aceptarlos tal cual se le 
presentan; un claro ejemplo de esto es el siguiente texto. 
CUANDO ME AME DE VERDAD 
“Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el 
lugar correcto y en el momento preciso. Y, entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso tiene 
nombre… autoestima. 
Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional, no 
son sino señales de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es… 
autenticidad. 
Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a ver que 
todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se llama… madurez. 
Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de forzar una 
situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el 
momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está preparada. Hoy sé que el nombre de 
eso es… respeto. 
Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas 
y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al principio, mi razón 
llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama… amor hacia uno mismo. 
Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí de 
hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro
correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo. Hoy sé, que eso es… 
simplicidad. 
Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y, con eso, erré muchas 
menos veces. Así descubrí la… humildad. 
Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el 
futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día 
a la vez. Y eso se llama… plenitud. 
Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y 
decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa aliada. 
Y esto es… saber vivir! 
No debemos tener miedo de cuestionarnos… Hasta los planetas chocan y del caos nacen las 
estrellas.” 
Charles Chaplin

Más contenido relacionado

Similar a O.S.P. DEPRESIVA THE KID de CHARLES CHAPLIN

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
monice895
 
Autobiografia y realidad universitaria
Autobiografia y realidad universitariaAutobiografia y realidad universitaria
Autobiografia y realidad universitaria
Nycol Mondragón
 
Rhonda findling no le llames
Rhonda findling   no le llamesRhonda findling   no le llames
Rhonda findling no le llames
Rakel Boc
 
Ensayo el arte de amar
Ensayo el arte de amarEnsayo el arte de amar
Ensayo el arte de amar
Aylin Maciel
 
No le llames rhonda findling
No le llames   rhonda findlingNo le llames   rhonda findling
No le llames rhonda findling
Carmen Mendoza
 
No le llames rhonda findling
No le llames   rhonda findlingNo le llames   rhonda findling
No le llames rhonda findling
Carmen Mendoza
 
EL REY BEBE.pptx
EL REY BEBE.pptxEL REY BEBE.pptx
EL REY BEBE.pptx
123123533654
 
Me ... te quiero
Me ... te quieroMe ... te quiero
Me ... te quiero
Laura5362
 
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas pau ebrard
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas pau ebrardComponentes de la sexualidad en las relaciones humanas pau ebrard
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas pau ebrard
paulinaebrard2a
 
Analisis de pelicula Berano de Bergerac
Analisis de pelicula Berano de BergeracAnalisis de pelicula Berano de Bergerac
Analisis de pelicula Berano de Bergerac
Laura Sanchez Ontiveros
 
Charles chaplin
Charles  chaplinCharles  chaplin
Charles chaplin
Pilar Ciudad Sánchez
 
01. Dependencia emocional
01. Dependencia emocional01. Dependencia emocional
01. Dependencia emocional
Adán Domínguez Cervantes
 
Pareja
ParejaPareja
Foro 1
Foro 1Foro 1
Madurez afectiva y celibato
Madurez afectiva y celibatoMadurez afectiva y celibato
Madurez afectiva y celibato
Gabriel Hernandez
 
Filosofía películas
Filosofía películasFilosofía películas
Filosofía películas
Adriana Marenco
 
Otra forma de_amor_es_posible
Otra forma de_amor_es_posibleOtra forma de_amor_es_posible
Otra forma de_amor_es_posible
martinana
 
cuando-papa-lastima_compress.pdffffffffffff
cuando-papa-lastima_compress.pdffffffffffffcuando-papa-lastima_compress.pdffffffffffff
cuando-papa-lastima_compress.pdffffffffffff
KatherynMartinez12
 
cuando-papa-lastima_compress.pdffffffffffff
cuando-papa-lastima_compress.pdffffffffffffcuando-papa-lastima_compress.pdffffffffffff
cuando-papa-lastima_compress.pdffffffffffff
KatherynMartinez12
 
Mejor imposible
Mejor imposibleMejor imposible
Mejor imposible
Silvana15
 

Similar a O.S.P. DEPRESIVA THE KID de CHARLES CHAPLIN (20)

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Autobiografia y realidad universitaria
Autobiografia y realidad universitariaAutobiografia y realidad universitaria
Autobiografia y realidad universitaria
 
Rhonda findling no le llames
Rhonda findling   no le llamesRhonda findling   no le llames
Rhonda findling no le llames
 
Ensayo el arte de amar
Ensayo el arte de amarEnsayo el arte de amar
Ensayo el arte de amar
 
No le llames rhonda findling
No le llames   rhonda findlingNo le llames   rhonda findling
No le llames rhonda findling
 
No le llames rhonda findling
No le llames   rhonda findlingNo le llames   rhonda findling
No le llames rhonda findling
 
EL REY BEBE.pptx
EL REY BEBE.pptxEL REY BEBE.pptx
EL REY BEBE.pptx
 
Me ... te quiero
Me ... te quieroMe ... te quiero
Me ... te quiero
 
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas pau ebrard
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas pau ebrardComponentes de la sexualidad en las relaciones humanas pau ebrard
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas pau ebrard
 
Analisis de pelicula Berano de Bergerac
Analisis de pelicula Berano de BergeracAnalisis de pelicula Berano de Bergerac
Analisis de pelicula Berano de Bergerac
 
Charles chaplin
Charles  chaplinCharles  chaplin
Charles chaplin
 
01. Dependencia emocional
01. Dependencia emocional01. Dependencia emocional
01. Dependencia emocional
 
Pareja
ParejaPareja
Pareja
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro 1
 
Madurez afectiva y celibato
Madurez afectiva y celibatoMadurez afectiva y celibato
Madurez afectiva y celibato
 
Filosofía películas
Filosofía películasFilosofía películas
Filosofía películas
 
Otra forma de_amor_es_posible
Otra forma de_amor_es_posibleOtra forma de_amor_es_posible
Otra forma de_amor_es_posible
 
cuando-papa-lastima_compress.pdffffffffffff
cuando-papa-lastima_compress.pdffffffffffffcuando-papa-lastima_compress.pdffffffffffff
cuando-papa-lastima_compress.pdffffffffffff
 
cuando-papa-lastima_compress.pdffffffffffff
cuando-papa-lastima_compress.pdffffffffffffcuando-papa-lastima_compress.pdffffffffffff
cuando-papa-lastima_compress.pdffffffffffff
 
Mejor imposible
Mejor imposibleMejor imposible
Mejor imposible
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

O.S.P. DEPRESIVA THE KID de CHARLES CHAPLIN

  • 1. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO PSICOLOGÍA TALLER O.S.P. DEPRESIVA REALIZADO POR: KATHERINE RAMÍREZ BAENA YULIANA GONZÁLEZ PÉREZ JULIANA CARDONA ALZATE ALEXA ECHAVARRIA POSADA ENVIGADO 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN Se realizó el taller con la ayuda audiovisual de la película THE KID de CHARLES CHAPLIN y su Biografía.
  • 3. 1. Describir la OSP Depresiva desde la Película THE KID de Charles Chaplin. La Organización de significado personal: es el ensamble especifico de los procesos ideo afectivos que le permiten a cada individuo mantener sus sentidos de unicidad personal y de continuidad histórica, además incluye las numerosas transformaciones que experimenta en el ciclo de vida, siendo el resultado de una combinación entre la experiencia inmediata con su propia manera de estructurar los tintes emocionales básicos y el nivel de la explicación. Si la OSP depresiva es de progresión positiva (normal) apunta al logro de una diferenciación e integración continuas del tema de la perdida acompañados por una evolución de la capacidad para autorreferenciar una postura a niveles cada vez más abstractos hasta el punto que el individuo experimenta dicha perdida como una categoría de la experiencia humana y no ya como un destino personal de soledad y rechazo. Sus características predominantes son perdidas parentales no explícitamente de forma física sino que incluye también la lejanía afectiva, padres con OSP depresiva, y condiciones de abuso donde posiblemente una de las figuras vinculares este inmerso en el consumo de sustancias anestesiantes de abuso. Teniendo como punto de partida la película THE KID de Charles Chaplin se pueden dilucidar unas características bastante específicas de la OSP depresiva como por ejemplo la vestimenta peculiar que Charles Chaplin utiliza en varias de sus producciones de un personaje pobre pero que no se muestra avergonzado de serlo, sin embargo se rehúsa a la indigencia muestra actitudes de ser alguien elegante y de elevada cognición aunque un poco torpe en su proceder dándole a las películas una gran comicidad que amplía el sentido del ridículo antes las circunstancias más insignificantes. Al inicio del largometraje se evidencia el sentimiento de soledad hacia sí mismo que posee el director al poner como base un escenario donde uno de los protagonistas es abandonado a su suerte, se puede encontrar un padre absolutamente despreocupado y una madre amorosa pero que al fin de cuentas no puede ocuparse de él, además de la marginalidad inevitable al que se ve sometido el niño al inicio de la película; esta situación es análoga a características determinantes en la vida de Charles Chaplin
  • 4. 2. Describir el desarrollo evolutivo, tratando de describir desde la película lo que posibilito en la niñez que tenga esa OSP. Como se menciona en el punto anterior la Autonomía de Charles Chaplin ante las situaciones acontecidas en su infancia se debe principalmente a la soledad introyectada en su sí mismo (OSP). El desarrollo evolutivo desde la película se ve reflejado en las relaciones afectivas que sostiene y en como el actor a lo largo de la película; con respecto al romance de tendencia aislada, en ningún momento se le determina entablando una relación de carácter sentimental con ninguna mujer, aunque se presentan momentos de coqueteo no establece vínculo alguno excepto con el niño del cual es cuidador. En la realidad de este hombre en equivalencia con lo visto en la película, se capta que su vida afectiva estuvo rodeada de múltiples pérdidas y fracasos, muestra de ello lo dan sus cuatro matrimonios y las relaciones que se dice tuvo con varias de sus actrices, características importante a la hora de describir esta OSP, ya que en el estilo depresivo aparece como estrategia el no-vinculamiento, si este no se presenta no hay apego y si no hay apego no hay separación Las características de la OSP depresiva de este personaje dan como principal figura vincular a su madre la cual estuvo ausente por sus problemas mentales, su tipo de apego es evitarte cuidador, vivió en la miseria, durante su vida desarrollo sus capacidades artísticas en las cuales siempre se destacó asimismo la inestabilidad en las relaciones de pareja.
  • 5. 3. Como se constituye la estabilidad y la identidad personal ¿Cómo mantiene la coherencia en los diferentes aspectos de la vida? Charles Chaplin nació en una familia humilde, disfuncional, con un padre alcohólico que abandono su hogar y una madre artista que debía trabajar para darle de comer a sus dos hijos. En una de sus funciones le falla la voz y es Charles quién realiza el remplazo de su madre, allí es donde se da a conocer y comienza a desarrollar la vida actoral. El fracaso y la falta de dinero trastornaron la salud mental de su madre, la cual fue internada en el asilo de Cane Hill en Coulsdon a causa de sus problemas psiquiátricos. Estos son momentos que marcan la vida de Charles Chaplin y constituyen una OSP depresiva, ya que presenta la pérdida por separación prolongada de sus padres, debió cuidar de su madre y tener responsabilidades todavía siendo un niño, ocasionando un sentido de pérdida y soledad. Su identidad de carácter depresivo es permanente en el tiempo de vida, es coherente en la medida en que define aspectos claves en la identidad del sujeto como por ejemplo, su total aislamiento afectivo en ocasiones incluso de su hermano quien sería su “compañero de batallas” durante esos tiempos difíciles de abandono, mucho tiempo se encontró solo y “las cartas de su hermano eran la única compañía que Charlie tuvo en aquella gira interminable. Dominado por su timidez, ahogado por la presión de aquellos sueños, había perdido la capacidad de comunicarse. Cuando alguien le hablaba fuera del escenario, tartamudeaba, vacilaba o simplemente se encerraba en un hostil mutismo.” (Acá falta la ref. pág. de internet) Vemos reflejado este aspecto de igual forma en otras facetas como lo son sus múltiples relaciones, humor particular y búsqueda de realización de una “empresa imposible” para conseguir la aprobación del público.
  • 6. 4. Describa la inclinación emocional o manera particular de sentirse. En este personajes vemos en su historia y su desarrollo como actor su prevalencia de las emociones internas vive el abandono y la tristeza. Se percibe un sí mismo marcado por el apatía donde él y solo él es responsable de sus acciones y sentimientos, negando el sufrimiento y atribuyendo a sus experiencias valiosas lecciones de vida ya que estos sucesos son inmodificables y debe aceptarlos tal cual se le presentan; un claro ejemplo de esto es el siguiente texto. CUANDO ME AME DE VERDAD “Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Y, entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso tiene nombre… autoestima. Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional, no son sino señales de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es… autenticidad. Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se llama… madurez. Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de forzar una situación o a una persona, solo para alcanzar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está preparada. Hoy sé que el nombre de eso es… respeto. Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama… amor hacia uno mismo. Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro
  • 7. correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo. Hoy sé, que eso es… simplicidad. Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y, con eso, erré muchas menos veces. Así descubrí la… humildad. Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… plenitud. Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa aliada. Y esto es… saber vivir! No debemos tener miedo de cuestionarnos… Hasta los planetas chocan y del caos nacen las estrellas.” Charles Chaplin