SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
CARRERA DE MEDICINA
AUTÓNOMO
TEMA: OSTEOARTRITIS
CÁTEDRA: REUMATOLOGÍA
CATEDRÁTICO: DR. ÁLVARO GONZÁLEZ
INTEGRANTES: CRISTOPHER PINOS, PAOLA CORO,KATHERINE
MOREIRA, SANTIAGO NARANJO.
Definición actual
Proceso patológico
articular y
multifactorial de
compleja resolución
Antiguedad
“Trabajo de
oficina”
Epidemiología
- Primaria o ediopáticas
- secundarias
Etiología
Factores de Riesgo
Manifestaciones Clínicas
CAUSAS DEL DOLOR TIPO ARTRÓSICO
Elevación del periostio por elevación de osteofitos
Microfracturas trabeculares
Excesiva presión sobre el hueso subcondral
Distensión de la cápsula articular
Sinovitis reactiva debido a la liberación de pirofosfato de calcio o hidroxiapatita
El dolor se puede exacerbar
Características
clínicas del
dolor tipo
artrósico
SIGNOS CLÍNICOS QUE SE
OBSERVAN EN LA ARTROSIS
Dolor a la presión de la
articulación
Dolor a la movilización
de la articulación
Crujidos
Engrosamiento de la
articulación
Deformidad articular
Fisiopatología
FACTORES INVOLUCRADOS EN
LA DESTRUCCIÓN DEL
CARTÍLAGO ARTICULAR
MECÁNICOS BIOLÓGICOS
Criterios Diagnósticos OA
—SOMEONE FAMOUS
“This is a quote, words full of wisdom
that someone important said and can
make the reader get inspired.”
OARSI
Criterios diagnósticos Radiológico
Escala radiográfica de Kellgreen - Lawrence
Criterios radiográficos de Ahlbäck para la artrosis de rodilla
Criterios radiográficos de Outerbridge para la artrosis de rodilla
Resonancia magnética: MOAKS (MRI Osteoarthritis Knee Score)
Otros diagnósticos por resonancia
magnética.
1. BLOKS (Boston Leeds Osteoarthritis
Knee Score)
1. Whole Organ Magnetic Resonance
Imaging Score (WORMS)
Utilizado para evaluar nueve regiones dentro de la articulación mediante resonancia
magnética. Contiene ocho elementos que incluyen características de lesiones de médula ósea,
cartílago, osteofitos, sinovitis, derrames y ligamentos.
Se enfoca en el cartílago de la articulación tibiofemoral y utiliza una escala del 0 al 6 para puntuar la señal y
morfología del cartílago. Se realiza una modificación de la escala para evaluar los cambios morfológicos, combinando
los puntajes originales en una escala del 0 al 4. Los puntajes del cartílago en las diferentes placas se suman para obtener
un puntaje total de 0 a 20. La pérdida de cartílago se define como un cambio en el puntaje en el seguimiento posterior.
Diagnóstico por Ultrasonido
Permite visualizar alteraciones en el
cartílago, la corteza ósea y el tejido
sinovial.
Capaz de detectar cambios óseos
tempranos, como señales hiperecogénicas
en la unión entre la cápsula articular y el
borde óseo del cartílago, que se
corresponden con la posterior aparición de
osteofitos en las radiografías
convencionales.
Diagnóstico para artrosis con Espectroscopia de Raman – Biomarcadores ópticos
El diagnóstico de la artrosis mediante la Espectroscopia de Raman se
basa en el fenómeno de dispersión fotónica inelástica
Qué ocurre cuando una luz monocromática incide en una
molécula y los fotones se dispersan debido a la interacción con la
muestra irradiada.
Raman se utiliza como una herramienta complementaria en el diagnóstico
de la artrosis para caracterizar y analizar el cartílago articular hialino
El cartílago articular está compuesto por condrocitos y una matriz extracelular rica en
proteínas, lo que genera un espectro Raman complejo con bandas relacionadas con
estos componentes
Espectroscopia de Raman
Método diagnóstico según el Sistema de Graduación Histológico-Histoquímico de Mankin (Mankin Score)
Es una técnica utilizada para evaluar la
degradación del cartílago en casos de artrosis. Se basa en la observación de tinciones histológicas específicas, como Safranina-O o
Safranina-O/Verde Rápido, para analizar tres parámetros distintos.
Estos parámetros se evalúan mediante
subscores
El subscore I (SI) se enfoca en los defectos en la estructura del cartílago
subscore II (SII) examina las anomalías celulares y el subscore III (SIII)
analiza la tinción de la matriz del cartílago
Cada parámetro tiene un rango de puntuación específico, y al sumar los puntajes de los tres subscores se
obtiene el Mankin Score total, que varía de 0 a 13.
El Mankin Score se utiliza ampliamente en investigaciones relacionadas con la degradación, reparación y regeneración del
cartílago en modelos de artrosis
Método de diagnóstico para la artrosis basado en el análisis de microARNs (miARNs)
Este enfoque de diagnóstico para la artrosis se basa en un método que analiza
moléculas de ARN pequeñas conocidas como microARN
El objetivo de este estudio es investigar el papel de los miARNs en la diferenciación de
células madre mesenquimales (MSC) y su posible relación con la artrosis
Este enfoque de diagnóstico para la artrosis se basa en el análisis de miARNs en
las MSC y su relación con la vía de señalización Wnt.
Los resultados indican que la disminución del miR-335 en las MSC puede estar asociada
con la enfermedad y podrían utilizarse como biomarcadores para el diagnóstico de la
artrosis.
Método diagnóstico para detectar y evaluar la progresión en un paciente con Osteoartritis temprana con el uso de la microscopía
de fuerza atómica
El principio fundamental de la AFM radica en la detección de la fuerza que
actúa entre la sonda de AFM y la estructura objetivo de la muestra
Esta técnica se basa en el uso de una punta extremadamente fina y sensible que se desplaza a lo largo de la superficie
de la muestra.
A medida que la punta se acerca a la superficie de la muestra, se generan fuerzas de atracción o repulsión entre la punta y los
átomos o moléculas de la muestra, lo cual produce una deformación en el voladizo
Esta deformación se mide mediante la deflexión del rayo láser reflejado en el voladizo OA través
de otros métodos de detección, como sensores piezoeléctricos
Criterios diagnósticos para la osteoartritis de mano erosiva (OAm) según el ACR
Los criterios de diagnóstico del ACR para la osteoartritis de la mano erosiva se basan en diferentes características clínicas
y de laboratorio
Métodos diagnósticos según biomarcadores para la artrosis
Sistema BIPEDS, que clasifica los principales tipos de biomarcadores en seis categorías
Con respecto de los biomarcadores de la OA de la mano se encuentran los siguientes para su diagnóstico
Métodos diagnósticos de osteoartritis según la utilización de biomarcadores como el de la utilización de la proteína oligomérica de
la matriz cartilaginosa (COMP) y de los glucosaminoglicanos sulfatados (sGAG), para valorar el cartílago articular en esta
enfermedad
Los biomarcadores se clasifican en directos e indirectos.
Los marcadores directos son producidos principalmente por el cartílago hialino y
brindan información específica sobre su metabolismo.
Por otro lado, los marcadores indirectos no son sintetizados predominantemente por el cartílago, pero desempeñan un papel importante en el
control del metabolismo de los condrocitos y la matriz extracelular
Marcadores directos del metabolismo del cartílago y su
participación
Marcadores indirectos del metabolismo del cartílago y su participación
Tratamiento
Medidas no farmacológicas
Medidas farmacológicas
Primera línea
Paracetamol: 2-4 gr
al día
Segunda línea
Aines tópicos u
orales
Diclofenaco tópico:
70-81 mg/día
Alternativas
Tramadol
indometacina
Buprenorfina
trandérmica
Naproxeno
Meloxicam
Modificadores de la sintomatología
Glucocorticoides
● Ácido
hialurónico
● Condroitín
sulfato
● Diacereína
● Sulfato de
glucosamina
Biológicos en
investigación
Factor de
crecimiento
derivado de
plaquetas AA
Modificadores de la alteración patológica
Tratamiento quirúrgico
Trauma
Osteonecrosis
Displasia
articular
congénita
Deformidad
En caso
de:
Opciones
Artroplastia
Artroscopia
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a OSTEOARTRITIS.pptx

TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptxTRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
karlagarcia332384
 
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptxTRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
karlagarcia332384
 
04 mieloma
04 mieloma04 mieloma
04 mieloma
limbert rodriguez
 
Medicina nuclear. reumato
Medicina nuclear. reumatoMedicina nuclear. reumato
Medicina nuclear. reumatogmantilla126
 
La prevalencia de osteoartritis de la atm
La prevalencia de osteoartritis de la atmLa prevalencia de osteoartritis de la atm
La prevalencia de osteoartritis de la atm
Fernando Vallejo Muñoz
 
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
WillianEduardoMascar
 
Artritis reumatoide.2023
Artritis reumatoide.2023Artritis reumatoide.2023
Artritis reumatoide.2023
Javeriana Cali
 
Estudio comparativo radiológico y por imagen me con correlación histopato...
Estudio comparativo radiológico y por imagen  me con  correlación histopato...Estudio comparativo radiológico y por imagen  me con  correlación histopato...
Estudio comparativo radiológico y por imagen me con correlación histopato...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
Mare Reyes Martinez
 
1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf
1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf
1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf
JhulyAlvarez1
 
ARTROSIS, OSTEARTROSIS O ENFERMADAD ARTICULAR DEGENERATIVA.ppt
ARTROSIS, OSTEARTROSIS O ENFERMADAD ARTICULAR DEGENERATIVA.pptARTROSIS, OSTEARTROSIS O ENFERMADAD ARTICULAR DEGENERATIVA.ppt
ARTROSIS, OSTEARTROSIS O ENFERMADAD ARTICULAR DEGENERATIVA.ppt
ErickGuillen26
 
Objetivos final
Objetivos finalObjetivos final
Objetivos final
Luis Pastor Vimos
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
dentometric
 
Clase lesiones articulares
Clase lesiones articularesClase lesiones articulares
Clase lesiones articulares
Manuel Saldivia
 
Triada terrrible del codo Trabajo de Grado.pdf
Triada terrrible del codo Trabajo de Grado.pdfTriada terrrible del codo Trabajo de Grado.pdf
Triada terrrible del codo Trabajo de Grado.pdf
Jose Mamani
 
Ecografía Del Aparato Locomotor
Ecografía Del Aparato LocomotorEcografía Del Aparato Locomotor
Ecografía Del Aparato Locomotor
Nicolay Narvaez
 
MANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIA
MANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIAMANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIA
MANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIA
Isabel Pinedo
 
27v46n supl.1a90265605pdf001
27v46n supl.1a90265605pdf00127v46n supl.1a90265605pdf001
27v46n supl.1a90265605pdf001
Dimas Livisi
 

Similar a OSTEOARTRITIS.pptx (20)

TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptxTRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
 
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptxTRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
 
04 mieloma
04 mieloma04 mieloma
04 mieloma
 
Medicina nuclear. reumato
Medicina nuclear. reumatoMedicina nuclear. reumato
Medicina nuclear. reumato
 
La prevalencia de osteoartritis de la atm
La prevalencia de osteoartritis de la atmLa prevalencia de osteoartritis de la atm
La prevalencia de osteoartritis de la atm
 
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
 
Artritis reumatoide.2023
Artritis reumatoide.2023Artritis reumatoide.2023
Artritis reumatoide.2023
 
El diagnóstico de la artrosis
El diagnóstico de la artrosisEl diagnóstico de la artrosis
El diagnóstico de la artrosis
 
Estudio comparativo radiológico y por imagen me con correlación histopato...
Estudio comparativo radiológico y por imagen  me con  correlación histopato...Estudio comparativo radiológico y por imagen  me con  correlación histopato...
Estudio comparativo radiológico y por imagen me con correlación histopato...
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
 
1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf
1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf
1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
ARTROSIS, OSTEARTROSIS O ENFERMADAD ARTICULAR DEGENERATIVA.ppt
ARTROSIS, OSTEARTROSIS O ENFERMADAD ARTICULAR DEGENERATIVA.pptARTROSIS, OSTEARTROSIS O ENFERMADAD ARTICULAR DEGENERATIVA.ppt
ARTROSIS, OSTEARTROSIS O ENFERMADAD ARTICULAR DEGENERATIVA.ppt
 
Objetivos final
Objetivos finalObjetivos final
Objetivos final
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Clase lesiones articulares
Clase lesiones articularesClase lesiones articulares
Clase lesiones articulares
 
Triada terrrible del codo Trabajo de Grado.pdf
Triada terrrible del codo Trabajo de Grado.pdfTriada terrrible del codo Trabajo de Grado.pdf
Triada terrrible del codo Trabajo de Grado.pdf
 
Ecografía Del Aparato Locomotor
Ecografía Del Aparato LocomotorEcografía Del Aparato Locomotor
Ecografía Del Aparato Locomotor
 
MANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIA
MANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIAMANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIA
MANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIA
 
27v46n supl.1a90265605pdf001
27v46n supl.1a90265605pdf00127v46n supl.1a90265605pdf001
27v46n supl.1a90265605pdf001
 

Último

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

OSTEOARTRITIS.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA CARRERA DE MEDICINA AUTÓNOMO TEMA: OSTEOARTRITIS CÁTEDRA: REUMATOLOGÍA CATEDRÁTICO: DR. ÁLVARO GONZÁLEZ INTEGRANTES: CRISTOPHER PINOS, PAOLA CORO,KATHERINE MOREIRA, SANTIAGO NARANJO.
  • 2. Definición actual Proceso patológico articular y multifactorial de compleja resolución Antiguedad “Trabajo de oficina”
  • 4.
  • 5.
  • 6. - Primaria o ediopáticas - secundarias Etiología
  • 7.
  • 9.
  • 10. Manifestaciones Clínicas CAUSAS DEL DOLOR TIPO ARTRÓSICO Elevación del periostio por elevación de osteofitos Microfracturas trabeculares Excesiva presión sobre el hueso subcondral Distensión de la cápsula articular Sinovitis reactiva debido a la liberación de pirofosfato de calcio o hidroxiapatita
  • 11. El dolor se puede exacerbar
  • 13. SIGNOS CLÍNICOS QUE SE OBSERVAN EN LA ARTROSIS Dolor a la presión de la articulación Dolor a la movilización de la articulación Crujidos Engrosamiento de la articulación Deformidad articular
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. FACTORES INVOLUCRADOS EN LA DESTRUCCIÓN DEL CARTÍLAGO ARTICULAR MECÁNICOS BIOLÓGICOS
  • 23. —SOMEONE FAMOUS “This is a quote, words full of wisdom that someone important said and can make the reader get inspired.”
  • 24.
  • 25. OARSI
  • 26.
  • 27.
  • 28. Criterios diagnósticos Radiológico Escala radiográfica de Kellgreen - Lawrence
  • 29. Criterios radiográficos de Ahlbäck para la artrosis de rodilla
  • 30. Criterios radiográficos de Outerbridge para la artrosis de rodilla
  • 31. Resonancia magnética: MOAKS (MRI Osteoarthritis Knee Score)
  • 32. Otros diagnósticos por resonancia magnética. 1. BLOKS (Boston Leeds Osteoarthritis Knee Score) 1. Whole Organ Magnetic Resonance Imaging Score (WORMS) Utilizado para evaluar nueve regiones dentro de la articulación mediante resonancia magnética. Contiene ocho elementos que incluyen características de lesiones de médula ósea, cartílago, osteofitos, sinovitis, derrames y ligamentos. Se enfoca en el cartílago de la articulación tibiofemoral y utiliza una escala del 0 al 6 para puntuar la señal y morfología del cartílago. Se realiza una modificación de la escala para evaluar los cambios morfológicos, combinando los puntajes originales en una escala del 0 al 4. Los puntajes del cartílago en las diferentes placas se suman para obtener un puntaje total de 0 a 20. La pérdida de cartílago se define como un cambio en el puntaje en el seguimiento posterior.
  • 33. Diagnóstico por Ultrasonido Permite visualizar alteraciones en el cartílago, la corteza ósea y el tejido sinovial. Capaz de detectar cambios óseos tempranos, como señales hiperecogénicas en la unión entre la cápsula articular y el borde óseo del cartílago, que se corresponden con la posterior aparición de osteofitos en las radiografías convencionales.
  • 34. Diagnóstico para artrosis con Espectroscopia de Raman – Biomarcadores ópticos El diagnóstico de la artrosis mediante la Espectroscopia de Raman se basa en el fenómeno de dispersión fotónica inelástica Qué ocurre cuando una luz monocromática incide en una molécula y los fotones se dispersan debido a la interacción con la muestra irradiada. Raman se utiliza como una herramienta complementaria en el diagnóstico de la artrosis para caracterizar y analizar el cartílago articular hialino El cartílago articular está compuesto por condrocitos y una matriz extracelular rica en proteínas, lo que genera un espectro Raman complejo con bandas relacionadas con estos componentes
  • 36. Método diagnóstico según el Sistema de Graduación Histológico-Histoquímico de Mankin (Mankin Score) Es una técnica utilizada para evaluar la degradación del cartílago en casos de artrosis. Se basa en la observación de tinciones histológicas específicas, como Safranina-O o Safranina-O/Verde Rápido, para analizar tres parámetros distintos. Estos parámetros se evalúan mediante subscores El subscore I (SI) se enfoca en los defectos en la estructura del cartílago subscore II (SII) examina las anomalías celulares y el subscore III (SIII) analiza la tinción de la matriz del cartílago Cada parámetro tiene un rango de puntuación específico, y al sumar los puntajes de los tres subscores se obtiene el Mankin Score total, que varía de 0 a 13.
  • 37. El Mankin Score se utiliza ampliamente en investigaciones relacionadas con la degradación, reparación y regeneración del cartílago en modelos de artrosis
  • 38. Método de diagnóstico para la artrosis basado en el análisis de microARNs (miARNs) Este enfoque de diagnóstico para la artrosis se basa en un método que analiza moléculas de ARN pequeñas conocidas como microARN El objetivo de este estudio es investigar el papel de los miARNs en la diferenciación de células madre mesenquimales (MSC) y su posible relación con la artrosis Este enfoque de diagnóstico para la artrosis se basa en el análisis de miARNs en las MSC y su relación con la vía de señalización Wnt. Los resultados indican que la disminución del miR-335 en las MSC puede estar asociada con la enfermedad y podrían utilizarse como biomarcadores para el diagnóstico de la artrosis.
  • 39. Método diagnóstico para detectar y evaluar la progresión en un paciente con Osteoartritis temprana con el uso de la microscopía de fuerza atómica El principio fundamental de la AFM radica en la detección de la fuerza que actúa entre la sonda de AFM y la estructura objetivo de la muestra Esta técnica se basa en el uso de una punta extremadamente fina y sensible que se desplaza a lo largo de la superficie de la muestra. A medida que la punta se acerca a la superficie de la muestra, se generan fuerzas de atracción o repulsión entre la punta y los átomos o moléculas de la muestra, lo cual produce una deformación en el voladizo Esta deformación se mide mediante la deflexión del rayo láser reflejado en el voladizo OA través de otros métodos de detección, como sensores piezoeléctricos
  • 40.
  • 41. Criterios diagnósticos para la osteoartritis de mano erosiva (OAm) según el ACR Los criterios de diagnóstico del ACR para la osteoartritis de la mano erosiva se basan en diferentes características clínicas y de laboratorio
  • 42. Métodos diagnósticos según biomarcadores para la artrosis Sistema BIPEDS, que clasifica los principales tipos de biomarcadores en seis categorías
  • 43. Con respecto de los biomarcadores de la OA de la mano se encuentran los siguientes para su diagnóstico
  • 44. Métodos diagnósticos de osteoartritis según la utilización de biomarcadores como el de la utilización de la proteína oligomérica de la matriz cartilaginosa (COMP) y de los glucosaminoglicanos sulfatados (sGAG), para valorar el cartílago articular en esta enfermedad Los biomarcadores se clasifican en directos e indirectos. Los marcadores directos son producidos principalmente por el cartílago hialino y brindan información específica sobre su metabolismo. Por otro lado, los marcadores indirectos no son sintetizados predominantemente por el cartílago, pero desempeñan un papel importante en el control del metabolismo de los condrocitos y la matriz extracelular Marcadores directos del metabolismo del cartílago y su participación
  • 45. Marcadores indirectos del metabolismo del cartílago y su participación
  • 46.
  • 48.
  • 50. Primera línea Paracetamol: 2-4 gr al día Segunda línea Aines tópicos u orales Diclofenaco tópico: 70-81 mg/día Alternativas Tramadol indometacina Buprenorfina trandérmica Naproxeno Meloxicam Modificadores de la sintomatología
  • 51. Glucocorticoides ● Ácido hialurónico ● Condroitín sulfato ● Diacereína ● Sulfato de glucosamina Biológicos en investigación Factor de crecimiento derivado de plaquetas AA Modificadores de la alteración patológica
  • 52.