SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA Y RESONANCIA MAGNÉTICA EN REUMATOLOGÍA Galo M. Mantilla Gil Medicina VII semestre
Antes de iniciar… La siguiente presentación pretende mostrar los diferentes usos de la tomografía computarizada y la resonancia magnética en el estudio de la enfermedad articular. Complementando los hallazgos clínicos hechos a través de una buena historia clínica y un buen examen físico.
Resonancia Magnética  El principio general del método se basa en la presencia de un campo magnético que estimula a los protones del cuerpo y luego convierte la señal proveniente de la estimulación  en imagen.  La técnica de supresión de grasa proveen una mayor sensibilidad, lo cual permite estudiar mas fácilmente el edema medular óseo ya sea como reacción inflamatoria, infiltrativa o traumática.
Tomografía Computarizada La tomografía computarizada ha avanzado mucho en las ultimas décadas con la introducción  de las técnicas helicoidales, la rotación del tubo de rayos X y  la tomografía de cortes múltiples. Esta última permite obtener imágenes de menos de 1 mm de espesor, con ata resolución y la capacidad de obtener rápidamente las imágenes axiales,  permitiendo la reconstrucción de planos múltiples  y de volumen (3D)
Tomografía Computarizada Puede definir la extensión del compromiso óseo  y permite evaluar zonas difíciles como : Articulaciones apofisiarias del esqueleto axial. Articulaciones costovertebrales Articulaciones esternoclaviculares Articulaciones temporomandibulares Región Sacroilíaca Proporciona detalle de los tejidos blandos: Bursitis  Colecciones hemorrágicas Quistes sinoviales
Evaluación del cartílago articular La artroscopia es el método estándar de oro para evaluar las lesiones  del cartílago articular. Por otro lado la resonancia magnética se considera como el mejor método diagnostico NO INVASIVO. La resonancia magnética tiene una sensibilidad entre el 50% y el 96% para demostrar compromiso del cartílago hialino, con una especificidad entre el 77% y el 90% .
Artropatías degenerativas e inflamatorias La tomografía computarizada y la resonancia magnética sirven para aclarar diagnósticos en casos atípicos y para determinar la proliferación sinovial.
Osteoartritis  Es un daño del cartílago hialino y de las estructuras de soporte articular  por desgaste articular crónico. Se divide en : Primaria : Sin una lesión preexistente Secundaria: Resultado de una lesión o conexión preexistente.  El Diagnóstico es imagenlógico, aunque la Resonancia magnética demuestra  con mayor claridad las alteraciones estructurales derivadas de la patología degenerativa articular.    Haga clic sobre la imagen
Artritis reumatoide  Al ser la sinovia el blanco de la enfermedad, y al tener la resonancia magnética mayor resolución en la evaluación de los tejidos blandos, la reacción sinovial hiperplasica o alteraciones óseas. Se convierte esta en el estándar de oro para la evaluación de los cambios inflamatorios de los tejidos articulares.
Artritis reumatoide  la reacción sinovial se manifiesta con la formación de pannus (tejido sinovial vascularizadoe inflamatorio) de tipo ploriferativo.  Sin embargo la diferenciación entre el derrame articular y la inflamación sinovial es difícil, por tanto se hace necesario la aplicación de contraste.
En cuanto a la artritis reumatoide la resonancia magnética es de especial importancia ya que esta detecta tempranamente a los enfermos con alto riesgo de  daño estructural
Artropatías no infecciosas  Sinovitis villonodular pigmentada : trastorno articular proliférativo  benigno. Se detalla mejor mediante la resonancia magnética, en especial la reacción nodular difusa. Condromatosis sinovial:   se caracteriza por una proliferación sinovial, con presencia de múltiples nódulos cartilaginosos y que suelen calcificarse. Se observan mejor por estudios con escaner.
Artropatías no infecciosas  Formas monoarticulares y poliarticulares de la enfermedad  tofácea crónica mediante la resonancia muestran masas articulares con erosiones yuxtaarticulares. En la sacroilítis el compromiso es bilateral y simetrico. Se manifiesta mas fácilmente en la TAC por lesiones  erosiones subcondrales, esclerosis y ampliación del espacio articular.
Referencias bibliográficas:  Molina M., Segovia A. TRATADO HISPANOAMERICANO DE REUMATOLOGÍA. Vol1. Bogota, Schering Plough, 2006. paginas 243-249

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
mauricio
 
IRM Sistema Musculoesquelético
IRM Sistema MusculoesqueléticoIRM Sistema Musculoesquelético
IRM Sistema Musculoesquelético
Cesar Rosenberg González
 
Signo de la silueta
Signo de la siluetaSigno de la silueta
Signo de la silueta
eddynoy velasquez
 
Imagenología genitourinaria clase -
Imagenología genitourinaria   clase -Imagenología genitourinaria   clase -
Imagenología genitourinaria clase -
Reina Hadas
 
Proyecciones de rodilla
Proyecciones de rodillaProyecciones de rodilla
Proyecciones de rodilla
KatherineOrtiz49
 
III el proceso de diagnostico radiologico-signos
III el proceso de diagnostico radiologico-signosIII el proceso de diagnostico radiologico-signos
III el proceso de diagnostico radiologico-signos
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Electrocardiografía básica
Electrocardiografía básicaElectrocardiografía básica
Electrocardiografía básica
Alejandro Paredes C.
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
Leo Aranda
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Nery Josué Perdomo
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
Ivan Lucas
 
Clase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TCClase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TC
Imagenes Haedo
 
9 transtornos de nervios perféricos
9 transtornos de nervios perféricos9 transtornos de nervios perféricos
9 transtornos de nervios perféricos
Nancy Lopez
 
Imagenología Artritis y Diagnósticos Diferenciales
Imagenología Artritis y Diagnósticos DiferencialesImagenología Artritis y Diagnósticos Diferenciales
Imagenología Artritis y Diagnósticos Diferenciales
Orlando Morales Ballesteros
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
Nadia Rojas
 
Digestivo ii (1)
Digestivo ii (1)Digestivo ii (1)
Digestivo ii (1)
Pablo María Peralta Lorca
 
Rx de sist. urinario
Rx de sist. urinarioRx de sist. urinario
Rx de sist. urinario
Pedro Delfino López Hernández
 
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLAANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
Guillermo Rodriguez Maruri
 
Rx de la región lumbar y la pelvis
Rx de la región lumbar y la pelvisRx de la región lumbar y la pelvis
Rx de la región lumbar y la pelvis
Mario Korell
 
Lesiones de columna vertebral
Lesiones de columna vertebralLesiones de columna vertebral
Lesiones de columna vertebral
fisioterapia_estudio
 
Rayos X de Torax P.A.
Rayos X de Torax P.A.Rayos X de Torax P.A.
Rayos X de Torax P.A.
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
IRM Sistema Musculoesquelético
IRM Sistema MusculoesqueléticoIRM Sistema Musculoesquelético
IRM Sistema Musculoesquelético
 
Signo de la silueta
Signo de la siluetaSigno de la silueta
Signo de la silueta
 
Imagenología genitourinaria clase -
Imagenología genitourinaria   clase -Imagenología genitourinaria   clase -
Imagenología genitourinaria clase -
 
Proyecciones de rodilla
Proyecciones de rodillaProyecciones de rodilla
Proyecciones de rodilla
 
III el proceso de diagnostico radiologico-signos
III el proceso de diagnostico radiologico-signosIII el proceso de diagnostico radiologico-signos
III el proceso de diagnostico radiologico-signos
 
Electrocardiografía básica
Electrocardiografía básicaElectrocardiografía básica
Electrocardiografía básica
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
 
Clase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TCClase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TC
 
9 transtornos de nervios perféricos
9 transtornos de nervios perféricos9 transtornos de nervios perféricos
9 transtornos de nervios perféricos
 
Imagenología Artritis y Diagnósticos Diferenciales
Imagenología Artritis y Diagnósticos DiferencialesImagenología Artritis y Diagnósticos Diferenciales
Imagenología Artritis y Diagnósticos Diferenciales
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
 
Digestivo ii (1)
Digestivo ii (1)Digestivo ii (1)
Digestivo ii (1)
 
Rx de sist. urinario
Rx de sist. urinarioRx de sist. urinario
Rx de sist. urinario
 
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLAANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
ANATOMÍA ECOGRÁFICA NORMAL DE LA RODILLA
 
Rx de la región lumbar y la pelvis
Rx de la región lumbar y la pelvisRx de la región lumbar y la pelvis
Rx de la región lumbar y la pelvis
 
Lesiones de columna vertebral
Lesiones de columna vertebralLesiones de columna vertebral
Lesiones de columna vertebral
 
Rayos X de Torax P.A.
Rayos X de Torax P.A.Rayos X de Torax P.A.
Rayos X de Torax P.A.
 

Similar a Tomografía computarizada y resonancia magnética en reumatología

Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticasDiagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Marco Galvez
 
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticasDiagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Marco Galvez
 
Medicina nuclear. reumato
Medicina nuclear. reumatoMedicina nuclear. reumato
Medicina nuclear. reumato
gmantilla126
 
Artritis Septica.pptx
Artritis Septica.pptxArtritis Septica.pptx
Artritis Septica.pptx
jhoardymartinez2
 
Enfoque del paciente con monoartritis
Enfoque del paciente con monoartritisEnfoque del paciente con monoartritis
Enfoque del paciente con monoartritis
mayamy
 
Enfoque del paciente con monoartritis
Enfoque del paciente con monoartritisEnfoque del paciente con monoartritis
Enfoque del paciente con monoartritis
mayamy
 
ecografia.pptx
ecografia.pptxecografia.pptx
ecografia.pptx
MichelleRuizMendoza2
 
Estudio comparativo radiológico y por imagen me con correlación histopato...
Estudio comparativo radiológico y por imagen  me con  correlación histopato...Estudio comparativo radiológico y por imagen  me con  correlación histopato...
Estudio comparativo radiológico y por imagen me con correlación histopato...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
dentometric
 
Patologia osea infecciosa
Patologia osea infecciosaPatologia osea infecciosa
Patologia osea infecciosa
Yuri pe?
 
OSTEOARTRITIS.pptx
OSTEOARTRITIS.pptxOSTEOARTRITIS.pptx
OSTEOARTRITIS.pptx
AlvaroGonzalez171912
 
Osteonecrosis
OsteonecrosisOsteonecrosis
Osteonecrosis
Marphill
 
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptxTRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
karlagarcia332384
 
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptxTRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
karlagarcia332384
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
Erson Eduardo Jara Esparza
 
CLASE DE OSTEOMIELITIS Y MIELOMAS.pdf
CLASE DE OSTEOMIELITIS Y MIELOMAS.pdfCLASE DE OSTEOMIELITIS Y MIELOMAS.pdf
CLASE DE OSTEOMIELITIS Y MIELOMAS.pdf
Fabian Ausilio
 
1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf
1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf
1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf
JhulyAlvarez1
 
Osteonecrosis, patología, fisiologia y caso clinico
Osteonecrosis, patología, fisiologia y caso clinicoOsteonecrosis, patología, fisiologia y caso clinico
Osteonecrosis, patología, fisiologia y caso clinico
FrancoMolinaAnaLaura1
 
Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.com
Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.comGamagrafia ósea RiesgodeFractura.com
Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.com
riesgodefractura
 
Terapias Ecoguiadas en COT
Terapias Ecoguiadas en COTTerapias Ecoguiadas en COT
Terapias Ecoguiadas en COT
Dr. Antonio Laclériga
 

Similar a Tomografía computarizada y resonancia magnética en reumatología (20)

Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticasDiagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
 
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticasDiagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
 
Medicina nuclear. reumato
Medicina nuclear. reumatoMedicina nuclear. reumato
Medicina nuclear. reumato
 
Artritis Septica.pptx
Artritis Septica.pptxArtritis Septica.pptx
Artritis Septica.pptx
 
Enfoque del paciente con monoartritis
Enfoque del paciente con monoartritisEnfoque del paciente con monoartritis
Enfoque del paciente con monoartritis
 
Enfoque del paciente con monoartritis
Enfoque del paciente con monoartritisEnfoque del paciente con monoartritis
Enfoque del paciente con monoartritis
 
ecografia.pptx
ecografia.pptxecografia.pptx
ecografia.pptx
 
Estudio comparativo radiológico y por imagen me con correlación histopato...
Estudio comparativo radiológico y por imagen  me con  correlación histopato...Estudio comparativo radiológico y por imagen  me con  correlación histopato...
Estudio comparativo radiológico y por imagen me con correlación histopato...
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Patologia osea infecciosa
Patologia osea infecciosaPatologia osea infecciosa
Patologia osea infecciosa
 
OSTEOARTRITIS.pptx
OSTEOARTRITIS.pptxOSTEOARTRITIS.pptx
OSTEOARTRITIS.pptx
 
Osteonecrosis
OsteonecrosisOsteonecrosis
Osteonecrosis
 
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptxTRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
 
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptxTRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
TRATAMIENTO POR VIA ARTROSCOPICA DE PACIENTES CON EL.pptx
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
 
CLASE DE OSTEOMIELITIS Y MIELOMAS.pdf
CLASE DE OSTEOMIELITIS Y MIELOMAS.pdfCLASE DE OSTEOMIELITIS Y MIELOMAS.pdf
CLASE DE OSTEOMIELITIS Y MIELOMAS.pdf
 
1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf
1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf
1129-Texto del artículo-16394-1-10-20200805.pdf
 
Osteonecrosis, patología, fisiologia y caso clinico
Osteonecrosis, patología, fisiologia y caso clinicoOsteonecrosis, patología, fisiologia y caso clinico
Osteonecrosis, patología, fisiologia y caso clinico
 
Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.com
Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.comGamagrafia ósea RiesgodeFractura.com
Gamagrafia ósea RiesgodeFractura.com
 
Terapias Ecoguiadas en COT
Terapias Ecoguiadas en COTTerapias Ecoguiadas en COT
Terapias Ecoguiadas en COT
 

Tomografía computarizada y resonancia magnética en reumatología

  • 1. TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA Y RESONANCIA MAGNÉTICA EN REUMATOLOGÍA Galo M. Mantilla Gil Medicina VII semestre
  • 2. Antes de iniciar… La siguiente presentación pretende mostrar los diferentes usos de la tomografía computarizada y la resonancia magnética en el estudio de la enfermedad articular. Complementando los hallazgos clínicos hechos a través de una buena historia clínica y un buen examen físico.
  • 3. Resonancia Magnética El principio general del método se basa en la presencia de un campo magnético que estimula a los protones del cuerpo y luego convierte la señal proveniente de la estimulación en imagen. La técnica de supresión de grasa proveen una mayor sensibilidad, lo cual permite estudiar mas fácilmente el edema medular óseo ya sea como reacción inflamatoria, infiltrativa o traumática.
  • 4. Tomografía Computarizada La tomografía computarizada ha avanzado mucho en las ultimas décadas con la introducción de las técnicas helicoidales, la rotación del tubo de rayos X y la tomografía de cortes múltiples. Esta última permite obtener imágenes de menos de 1 mm de espesor, con ata resolución y la capacidad de obtener rápidamente las imágenes axiales, permitiendo la reconstrucción de planos múltiples y de volumen (3D)
  • 5. Tomografía Computarizada Puede definir la extensión del compromiso óseo y permite evaluar zonas difíciles como : Articulaciones apofisiarias del esqueleto axial. Articulaciones costovertebrales Articulaciones esternoclaviculares Articulaciones temporomandibulares Región Sacroilíaca Proporciona detalle de los tejidos blandos: Bursitis Colecciones hemorrágicas Quistes sinoviales
  • 6. Evaluación del cartílago articular La artroscopia es el método estándar de oro para evaluar las lesiones del cartílago articular. Por otro lado la resonancia magnética se considera como el mejor método diagnostico NO INVASIVO. La resonancia magnética tiene una sensibilidad entre el 50% y el 96% para demostrar compromiso del cartílago hialino, con una especificidad entre el 77% y el 90% .
  • 7. Artropatías degenerativas e inflamatorias La tomografía computarizada y la resonancia magnética sirven para aclarar diagnósticos en casos atípicos y para determinar la proliferación sinovial.
  • 8. Osteoartritis Es un daño del cartílago hialino y de las estructuras de soporte articular por desgaste articular crónico. Se divide en : Primaria : Sin una lesión preexistente Secundaria: Resultado de una lesión o conexión preexistente. El Diagnóstico es imagenlógico, aunque la Resonancia magnética demuestra con mayor claridad las alteraciones estructurales derivadas de la patología degenerativa articular. Haga clic sobre la imagen
  • 9. Artritis reumatoide Al ser la sinovia el blanco de la enfermedad, y al tener la resonancia magnética mayor resolución en la evaluación de los tejidos blandos, la reacción sinovial hiperplasica o alteraciones óseas. Se convierte esta en el estándar de oro para la evaluación de los cambios inflamatorios de los tejidos articulares.
  • 10. Artritis reumatoide la reacción sinovial se manifiesta con la formación de pannus (tejido sinovial vascularizadoe inflamatorio) de tipo ploriferativo. Sin embargo la diferenciación entre el derrame articular y la inflamación sinovial es difícil, por tanto se hace necesario la aplicación de contraste.
  • 11. En cuanto a la artritis reumatoide la resonancia magnética es de especial importancia ya que esta detecta tempranamente a los enfermos con alto riesgo de daño estructural
  • 12. Artropatías no infecciosas Sinovitis villonodular pigmentada : trastorno articular proliférativo benigno. Se detalla mejor mediante la resonancia magnética, en especial la reacción nodular difusa. Condromatosis sinovial: se caracteriza por una proliferación sinovial, con presencia de múltiples nódulos cartilaginosos y que suelen calcificarse. Se observan mejor por estudios con escaner.
  • 13. Artropatías no infecciosas Formas monoarticulares y poliarticulares de la enfermedad tofácea crónica mediante la resonancia muestran masas articulares con erosiones yuxtaarticulares. En la sacroilítis el compromiso es bilateral y simetrico. Se manifiesta mas fácilmente en la TAC por lesiones erosiones subcondrales, esclerosis y ampliación del espacio articular.
  • 14. Referencias bibliográficas: Molina M., Segovia A. TRATADO HISPANOAMERICANO DE REUMATOLOGÍA. Vol1. Bogota, Schering Plough, 2006. paginas 243-249