SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico y tratamiento de la Osteoporosis
Manuel Mesa Ramos
UGC del Aparato Locomotor del ASNC
Pozoblanco. Córdoba
Colágeno DMO Celulares Genéticas Traumáticas
Concepto
Comparación de la densidad de masa ósea de
un paciente con la de una población adulta
joven del mismo sexo y raza. Cuando la cifra
obtenida en el paciente era inferior al umbral
de fractura estimado en 2,5 el valor de la
desviación estándar, se diagnostica de
osteoporosis.
Assessment of fracture risk and its application to screening for postmenopausal
osteoporosis: report of a WHO Study Group. Geneva: WHO;1994.
Enfermedad esquelética sistémica caracterizada por una disminución de la masa ósea y un
deterioro de la micro arquitectura del tejido óseo lo que determina un incremento de la
fragilidad ósea y del riesgo de fractura.
Consensus development conference: diagnosis, prophylaxis, and treatment of osteoporosis. Am J Med 1993;94:646-50.
Concepto
DENSITOMETRÍA patrón oro
- diagnóstico de la osteoporosis
- predicción del riesgo de fracturas
Solo mide el contenido mineral óseo expresado en g/cm2
Realizar un screening de masa ósea a todas las
mujeres mayores de 65 años
Minnesota Health Care Commission
Mujer postmenopaúsica ≤ 65 años + 1 factor de riesgo.
Adultos con enfermedades productoras de osteoporosis.
Mujer con déficit estrogénico y riesgo de fractura.
Mujer postmenopaúsica con fractura.
DENSITOMETRÍA patrón oro
- diagnóstico de la osteoporosis
- predicción del riesgo de fracturas
Solo mide el contenido mineral óseo expresado en g/cm2
=
Pero, ¿realmente es una enfermedad silenciosa o es que no sabemos
interpretar los signos que nos debieran de alertar de su presencia?
Gil E, Mesa-Ramos M. Manifestaciones clínicas de la osteoporosis. Capítulo 4. Guía de Práctica Clínica de Osteporosis. GEIOS-SECOT. 2010.
Concepto
Métodos diagnósticos
• Conceptuales (“lo que no se piensa no se diagnostica”)
Mujer
Primaria
Postmenopáusica
Hombre
Secundaria
Joven
Senil
• Osteoporosis Inducida
por Fármacos (OIF)
• Trastornos genéticos
• Enfermedades endocrino-metabólicas
• Estados hipogonadales
• Patologías endocrino-metabólicas
• Enfermedades gastrointestinales
• Trastornos hematológicos
• Enfermedades reumáticas
• Trasplante de órganos
• Otras
• Glucocorticoides
• Anticonvulsivantes y neurolépticos
• Anticoagulantes (Heparina y HBPM)
• Antidiabéticos orales (Glitazonas)
• Antirretrovirales
• IBPs
• Inmunosupresores (Ciclosporina A,
Metotrexate y Tacrolimus)
• L-Tiroxina
• Terapia hormonal deprivativa
• Gn-RH y agonistas Gn-RH
• Inhibidores de la aromatasa
(Anastrozol, Letrozole,
Exemestane)
• Terapia de deprivación androgénica
• Vitamina A y retinoides sintéticos
• Otros (Aluminio, Litio, Teofilina, etc.)
• Exploración Clínica
Abe-2008. Use of anthropometric indicators in screening
for undiagnosed vertebral fractures: A cross-sectional
analysis of the Fukui Osteoporosis Cohort (FOC) study.
BMC Musculoskeletal Disorders 2008, 9:157.
Métodos diagnósticos
Siminoski K et al. Accuracy of Physical Examination Using the
Rib-Pelvis Distance for Detection of Lumbar Vertebral Fractures.
The American Journal of Medicine, 115, 233-236, 2003
Se sugiere que la fuerza de agarre y el permanecer sobre un pié pueden ser utilizados en la
toma de decisiones médicas para identificar a las mujeres que se beneficiarán de las
mediciones de DMO.
Kärkkäinen M et al. Physical tests for patient selection for bone
mineral density measurements in postmenopausal women.
Bone 44 (2009) 660–665.
• Exploración Clínica
Métodos diagnósticos
Enfermedad esquelética caracterizada por una disminución de la resistencia ósea que expone
al individuo a un mayor riesgo de fracturas.
Osteoporosis prevention, diagnosis and therapy. NIH consensus statements 2000;17(1):1-45.
Enfermedad crónica, progresiva caracterizada por pérdida de masa ósea, deterioro
microarquitectural del tejido óseo con pérdida de fortaleza ósea, fragilidad ósea y
consecuentemente un incremento del riesgo de fractura; densidad ósea 2.5 o más
desviaciones estándar respecto a la media normal del joven.
Clinician’s Guide to Prevention and Treatment of Osteoporosis. NOF. 2008
Concepto
Concepto
Complejidad diagnóstica conceptual
OSTEOPOROSIS
ACTIVIDAD
CALIDAD
CANTIDAD RIESGO
Concepto
Complejidad diagnóstica conceptual
OSTEOPOROSIS
ACTIVIDAD
CALIDAD
CANTIDAD RIESGO
Concepto
Métodos diagnósticos
CS: recuento de radiaciones Compton;
DO: densitometria ósea;
DPA: densitometría fotónica de doble energía;
DXA: densitometría radiológica de doble energía;
F: fotodensitometría;
MRT: tomografía por RM;
NAA: análisis de activación de neutrones;
QCT: tomografía computadorizada cuantitativa;
QMR: RM cuantitativa;
R: radiogrametría;
RM: resonancia magnética;
SPA: densitometria fotónica simple;
SXA: densitometría radiológica simple;
US: ultrasonidos
*Técnicas obsoletas
** Técnicas que no superaron la fase experimental
Riesgo Actividad
Cantidad Calidad
Clasificación
de Genant
Índice de Barnett-
Nordin
(AB/CD)
Índice de Dequeker
Índice de Sing
• Radiología
Métodos diagnósticos
Riesgo Actividad
Cantidad Calidad
La detección subjetiva de signos de
osteopenia u osteoporosis es tardía, cuando la
pérdida de masa ósea ha alcanzado el 30-50 %
del total.
Relationship between systemic osteoporosis and periodontal disease. Dumitrescu AL, Maftei-Galopentia IM. National Congress of the French Society of Periodontology
and Implantology (SFPIO) Bordeaux, France. July 16th-18th 2005. Int Poster J Dent Oral Med , Vol No , Poster 319
• Radiología
Métodos diagnósticos
Riesgo Actividad
Cantidad Calidad
• Fracturas atípicas
Kwek EBK, 2008; Koh JSB 2011
Métodos diagnósticos
Riesgo Actividad
Cantidad Calidad
Riesgo Actividad
Cantidad Calidad
La detección subjetiva de signos de osteopenia u osteoporosis es tardía, cuando la pérdida de masa ósea
ha alcanzado el 30-50 % del total.
A La Rx no debe utilizarse para el diagnóstico de la osteoporosis.
A Está indicada la realización de la Rx ante la sospecha clínica de fractura por fragilidad.
D Se recomienda una búsqueda activa de posibles fracturas vertebrales asintomáticas en aquellos
pacientes que presentan una pérdida de altura progresiva.
Debe valorarse cuando exista pérdida de altura documentada de más de 2 cm (en un año) o
histórico de más de 6 cm.
D Es aconsejable evaluar la presencia de fracturas vertebrales asintomáticas en las Rx de columna
realizadas por cualquier otro motivo, de manera especial en los pacientes que presentan FR de
osteoporosis.
Métodos diagnósticos
A La DXA central (cadera y columna) es la técnica diagnóstica para evaluar la DMO en la práctica
clínica.
A La prueba de referencia para el control evolutivo de la osteoporosis es la DXA realizada en el
esqueleto central (columna y cadera).
D El intervalo entre las mediciones de DXA central para monitorizar la DMO en pacientes tratados por
osteoporosis debe ser entre 1 y 2 años después de iniciado el tratamiento (primer control). Los
controles sucesivos se harán como mínimo cada 2 años o de acuerdo al contexto clínico.
C Se recomienda un intervalo más corto (6 a 12 meses) entre las mediciones de DXA central para
aquellos pacientes en circunstancias específicas (como tratamiento con glucocorticoides (GC) o
trasplantados de órganos sólidos).
Métodos diagnósticos
Riesgo Actividad
Cantidad Calidad
Los cambios de DMO vertebral no se correlacionan con la reducción del riesgo de fractura
0
2
4
6
8
10
PROOF MORE-1 MORE-2 FIT-2 FIT-1 VERT NA VERT MN
Incremento DMO RR de fractura
- 1.0
- 0.8
- 0.6
- 0.4
- 0.2
%
de
incremento
de
DMOvertebralmenos
placebo
Watts NB, ASBMR 2001
Calcitonina Raloxifeno Alendronato Risedronato
Métodos diagnósticos
Riesgo Actividad
Cantidad Calidad
Siris et al. Bone Mineral Density Thresholds for Pharmacological Intervention to Prevent Fractures. Arch Intern Med. 2004;164:1108-1112
DMO
DMO
Nº
de
mujeres
con
fracturas
Tasa
de
fracturas
por
1000
personas/año
Tasa de fractura
Nº de mujeres con fractura
82%
67%
Métodos diagnósticos
Riesgo Actividad
Cantidad Calidad
La aparición de nuevas fracturas no puede ser explicada por las variaciones de la DMO y atribuye este hecho a la
existencia de otros factores implicados: comorbilidades, mayor pérdida de masa ósea tras la primera fractura por
el reposo exigido, etc.
Kanis JA, et al. A meta-analysis of previous fracture and subsequent fracture risk. Bone. 2004 Aug; 35(2): 375-82.
En mujeres postmenopáusicas, sanas y mayores la repetición de una medición de la DMO, hasta 8 años más
tarde (X = 5) (N = 4.124: 275 FEPF; 340 FV; 602 Fperif.), ofrece poco valor adicional a la inicial a la hora de
predecir nuevas fracturas.
Hillier TA, et al. Evaluating the value of repeat bone mineral density measurement and prediction of fractures in older women: the study of osteoporotic fractures.
Arch Intern Med. 2007 Jan 22; 167(2): 155-60.
La adherencia al tratamiento y la percepción de salud de sus huesos no parece estar asociada con los resultados
reales de la DMO.
Sale JE, et al. The BMD muddle: the disconnect between bone densitometry results and perception of bone health. J Clin Densitom. 2010 Oct-Dec;13(4): 370-8.
Existen numerosos errores descritos que pueden conducir a sobreestimar o bien subestimar los resultados
finales e incluso invalidarlos.
Kaleta M, Wroński S. The most common errors in the densitometric diagnosis of osteoporosis. Ortop Traumatol Rehabil. 2001; 3(3): 338-44.
Métodos diagnósticos
Riesgo Actividad
Cantidad Calidad
Métodos diagnósticos
Riesgo Actividad
Cantidad Calidad
Moayyeri A, et al. Quantitative ultrasound of the heel and fracture risk
assessment. An updated meta-analysis. Osteoporos Int. 2012; 23:143-53.
Los parámetros de QUS (atenuación de
ultrasonido de banda ancha [BUA], la
velocidad del sonido [SOS], el índice de
rigidez [SI], y el índice de ultrasonido
cuantitativo [QUI]) se asocian con el
riesgo de fractura.
Métodos diagnósticos
Riesgo Actividad
Cantidad Calidad
A En ausencia de DEXA la QUS puede ser empleada para adoptar una decisión terapéutica
Métodos diagnósticos
• La baja precisión (en general).
• Los cambios en el calcáneo pueden no reflejar los cambios en la columna.
dorsal o cadera.
• Las medidas que ofrecen no están estandarizadas entre aparatos de QUS.
• La T-score de la QUS no es equivalente a la T-score de una DXA central.
A La QUS no debe ser considerada para el diagnóstico de la osteoporosis:
Riesgo Actividad
Cantidad Calidad
Métodos diagnósticos
Riesgo Actividad
Cantidad Calidad
A La combinación de los FR clínicos de fractura por fragilidad con la medida de la DMO (DXA central)
es el método más eficaz para la valoración del riesgo de fractura.
Escalas de riesgo de fractura osteoporótica:
FRAX, FRACTURE Index, SAPORI, QFRACTURE, FRAMO, FRC,
GARVAN, CAROC, etc.
Escalas de riesgo de osteoporosis:
OST -OSTA-, ORAI/ABONE, SOFSURF, OSIRIS, ORAT, OPERA, NOF,
SCORE, Bajo peso corporal, Amsterdam Rheumatologist Score, la
modificación de éste último, etc.)
INTERVENCIÓN:
> 3% de riesgo de fractura de cadera
> 10-20% de riesgo de fracturas mayores
http://www.shef.ac.uk/FRAX/
http://www.qfracture.org/
El uso de la FRAX siguiendo las indicaciones de la guía NOGG reduciría un 50 % el n.º de densitometrías.
Azagra Ledesma R; grupo de estudio FRIDEX. Utilidad de la herramienta FRAX en el tratamiento de la osteoporosis en población femenina española. Med Clin (Barc). 2011 May 21; 136(14): 613-9.
Métodos diagnósticos
Riesgo Actividad
Cantidad Calidad
Johansson H, et al. J Bone Miner Res. 2004 Jun; 19(6): 906-13.
Métodos diagnósticos
Riesgo Actividad
Cantidad Calidad
La FRAX infraestima el riesgo de fracturas mayores en España.
González-Macías J, et al. Probability of fractures predicted by FRAX® and observed incidence in the Spanish ECOSAP Study cohort. Bone. 2012 Jan; 50(1): 373-7.
La FRAX no mejoró significativamente el valor discriminador de la DMO de cadera sola.
Trémollieres FA, et al. Fracture risk prediction using BMD and clinical risk factors in early postmenopausal women: sensitivity of the WHO FRAX tool. J Bone Miner Res. 2010 May; 25(5): 1002-9.
La FRAX infraestima el riesgo de fractura en pacientes diabéticos.
Giangregorio LM, et al. FRAX underestimates fracture risk in patients with diabetes. J Bone Miner Res. 2012 Feb; 27(2): 301-8.
- El IMC se distorsiona con la pérdida de altura que supone el fracaso vertebral.
- Se considera solo el valor T-score obtenido mediante DXA en el cuello femoral.
- No contempla la influencia de las caídas.
- Fractura previa.
… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …
Inconvenientes y limitaciones del FRAX:
Métodos diagnósticos
Riesgo Actividad
Cantidad Calidad
Cuestionario OST
Métodos diagnósticos
Riesgo Actividad
Cantidad Calidad
OST = [(peso corporal en kg) – (edad en años)] / 5
Pongchaiyakul C et al. Osteoporos Int. 2005 Nov;16(11):1444-50.
Fricke O, et al. Analyses of muscular mass and function: the impact on bone mineral density and peak muscle mass.
Pediatr Nephrol. 2010; 25: 2393-400.
Métodos diagnósticos
Riesgo Actividad
Cantidad Calidad
0 1 2 3 4 5
Intertrocántérea
Cuello
Distancia (cm)
Masa
ósea
(g/cm2) Diáfisis
Análisis estructural o de resistencia de la cadera
(Hip Structural or Strength Analysis o HSA)
El análisis textural de imágenes de
DEXA y de TC de alta resolución
Elementos finitos y TC (CT)
DEXA-3D. Contorno
óseo
Métodos diagnósticos
Riesgo Actividad
Cantidad Calidad
Resonancia nuclear magnética Skel-Scan
Biopsia virtual ósea (BVO)
ASBMR. Sociedad Americana de Investigación Ósea y Mineral
Cantidad y
microarquitectura
Resorción
Parámetros: estáticos dinámicos y derivados
Formación
Vol. de hueso esponjoso
Vol. de hueso total
Grosor cortical
Espesor de la pared
Grosor trabecular
Separación trabecular
Número de trabéculas
Volumen osteoide
Superficie osteoide
Espesor osteoide
Tasa de aposición mineral
Sup. en mineralización
Tasa de formación ósea
Tasa ajustada de aposición
Periodo de formación
Desfase de la mineralización
Frecuencia de la activación
Sup. erosionada
Número de osteoclastos
Profundidad de la erosión
Micro-TC:
análisis densitométrico y microestructural
no destructivo mediante microtomografía
computarizada
Métodos diagnósticos
Riesgo Actividad
Cantidad Calidad
• Permite obtener DMO volumétrica.
• Cortical y trabecular de radio y tibia distal.
• Los parámetros estructurales 3D obtenidos están altamente relacionados con los
parámetros estructurales obtenibles por µ-CTX.
* Boutroy, et al. J Clin Endocrinol Metab. 2005; 90: 6508-15.
pQCT-AR: tomografía computarizada cuantitativa periférica de alta resolución.
Reproducibilidad:
DMO: 0,7-1,5 %*
µ-arquitectura: 1,5-4,4
%*
Vilayphiou N et al. Bone. 2010; 46: 1030-7.
Métodos diagnósticos
Riesgo Actividad
Cantidad Calidad
Trabecular bone score (TBS)
Bousson V, et al. Trabecular bone score (TBS): available knowledge, clinical relevance, and future prospects.
Osteoporos Int. 2012 May; 23(5): 1489-501.
Hans D et al. Bone microarchitecture assessed by TBS predicts osteoporotic fractures independent of bone density: the Manitoba study. J Bone Miner Res. 2011 Nov; 26(11): 2762-9. doi: 10.1002/jbmr.499.
Es un índice cuantitativo basado en el análisis de grises de la DEXA que establece el estado de la
microarquitectura ósea.
Se correlaciona positivamente con la densidad de conectividad –ConnD– (n.º de ciclos por unidad de
volumen) y con el n.º trabecular –TbN– (media n.º trabecular por unidad de longitud) y negativamente con la
separación trabecular (media de la distancia entre las trabéculas).
Métodos diagnósticos
Riesgo Actividad
Cantidad Calidad
Desde un punto de vista clínico, el TBS:
• Permite evaluar el riesgo de fractura.
• En combinación con la DMO, mejora la identificación de pacientes en riesgo.
• Mejora el manejo de pacientes con osteoporosis secundaria.
• Permite seguir la evolución de la microarquitectura de un paciente con el tiempo.
• Facilita el seguimiento del efecto de antirresorción o anabólico.
Métodos diagnósticos
Trabecular bone score (TBS)
Riesgo Actividad
Cantidad Calidad
18F-fluoride PET
Puri T, et al. Differences in regional bone metabolism at the spine and hip: a
quantitative study using 18F-fluoride positron emission tomography.
Osteoporos Int. 2012 May 12. [Epub ahead of print].
Frost ML, et al. Differences in regional bone perfusion and turnover between
lumbar spine and distal humerus: 18F-fluoride PET study of treatment-naïve
and treated postmenopausal women. Bone. 2009; 45: 942-8.
Frost ML, et al. The relationship between regional bone turnover measured
using 18F-fluoride positron emission tomography and changes in BMD is
equivalent to that seen for biochemical markers of bone turnover. J Clin
Densitom. 2007 Jan-Mar; 10(1): 46-54.
Métodos diagnósticos
Riesgo Actividad
Cantidad Calidad
Proteasas
NTx. Péptidos aminoterminales
CTx. Péptidos carboxiterminales (α,ß-crosslaps)
Pyr. Piridolina
Dpy. Deoxipiridolina
OSTEOBLASTO
Osteocalcina
Fosfatasa alcalina ósea específica
Sialoproteína
Colágeno
Calcio
Osteocalcina
Hidroprolina
Hidroxilisina
PICP. Procolágeno I carboxiterminal propéptido
PINP. Procolágeno I aminoterminal propéptido
Colágeno tipo I
OSTEOCLASTO
Fosfatasa tartrato resistente
Sialoproteína
Métodos diagnósticos
Riesgo Actividad
Cantidad Calidad
B La determinación sistemática de los marcadores óseos no está recomendada en el diagnóstico de la
osteoporosis.
C De manera individualizada pueden considerarse los marcadores óseos junto a otros FR para la
estimación del riesgo de fractura por fragilidad.
Métodos diagnósticos
Riesgo Actividad
Cantidad Calidad
Métodos diagnósticos
Riesgo Actividad
Cantidad Calidad
Colágeno DMO Celulares Genéticas Traumáticas
Proteínas Calcio Vitamina D Formadores
Anti-resortivos
Calcio + Vitamina D
Tratamiento
Tratamiento
Tratamiento
Tratamiento
Tratamiento
Tratamiento
Tratamiento
Tratamiento
Tratamiento
I Congreso de la Medicina. Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis. Dr. Mesa. Málaga. 2016. Def.ppt
I Congreso de la Medicina. Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis. Dr. Mesa. Málaga. 2016. Def.ppt

Más contenido relacionado

Similar a I Congreso de la Medicina. Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis. Dr. Mesa. Málaga. 2016. Def.ppt

Diagnostico osteoporosis
Diagnostico osteoporosisDiagnostico osteoporosis
Diagnostico osteoporosis
Luis Loli
 
Roman GO osteoporosis 2018
Roman GO osteoporosis 2018Roman GO osteoporosis 2018
Roman GO osteoporosis 2018
Alejandro Roman-Gonzalez
 
Osteoporosis postmenopausica.pptx
Osteoporosis postmenopausica.pptxOsteoporosis postmenopausica.pptx
Osteoporosis postmenopausica.pptx
DrAlejandroRomnGonzl
 
Avances en Densitometría Mineral Ósea
Avances en Densitometría Mineral ÓseaAvances en Densitometría Mineral Ósea
Avances en Densitometría Mineral Ósea
Vicente Lozada-Balderrama
 
49. osteoporosis
49. osteoporosis49. osteoporosis
49. osteoporosis
xelaleph
 
Presentacion ostocare v final2
Presentacion ostocare v final2Presentacion ostocare v final2
Presentacion ostocare v final2
midatel
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Daniel Fodor
 
MANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIA
MANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIAMANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIA
MANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIA
Isabel Pinedo
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Eval grade eca freedom 3y, denosumab vs placebo, postmenop 72y dmo 2,5 4 de
Eval grade eca freedom 3y, denosumab vs placebo, postmenop 72y dmo 2,5 4 deEval grade eca freedom 3y, denosumab vs placebo, postmenop 72y dmo 2,5 4 de
Eval grade eca freedom 3y, denosumab vs placebo, postmenop 72y dmo 2,5 4 de
galoagustinsanchez
 
25 osteoporosis s dr. fabián yungán
25 osteoporosis s dr. fabián yungán25 osteoporosis s dr. fabián yungán
25 osteoporosis s dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...
Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...
Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...
Badalona Serveis Assistencials
 
OSTEOPOROSIS .
OSTEOPOROSIS .OSTEOPOROSIS .
OSTEOPOROSIS .
Daniela Barraza Ahumada
 
Guia rapida-diagnostico-tratamiento-de-la-osteoporosis
Guia rapida-diagnostico-tratamiento-de-la-osteoporosisGuia rapida-diagnostico-tratamiento-de-la-osteoporosis
Guia rapida-diagnostico-tratamiento-de-la-osteoporosis
mcjpl
 
Eval grade eca 32m, tto +[zoledr vs plac], c próstata sensible castración
Eval grade eca 32m, tto +[zoledr vs plac], c próstata sensible castraciónEval grade eca 32m, tto +[zoledr vs plac], c próstata sensible castración
Eval grade eca 32m, tto +[zoledr vs plac], c próstata sensible castración
galoagustinsanchez
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Mario Pompermayer
 
Osteoporosis. sem
Osteoporosis. semOsteoporosis. sem
Osteoporosis. sem
Candace Flynn
 
Osteoporosis sem
Osteoporosis semOsteoporosis sem
Osteoporosis sem
Candace Flynn
 
Densitometria osea
Densitometria oseaDensitometria osea
Densitometria osea
Pedro Feria - UPCH
 

Similar a I Congreso de la Medicina. Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis. Dr. Mesa. Málaga. 2016. Def.ppt (20)

Diagnostico osteoporosis
Diagnostico osteoporosisDiagnostico osteoporosis
Diagnostico osteoporosis
 
Roman GO osteoporosis 2018
Roman GO osteoporosis 2018Roman GO osteoporosis 2018
Roman GO osteoporosis 2018
 
Osteoporosis postmenopausica.pptx
Osteoporosis postmenopausica.pptxOsteoporosis postmenopausica.pptx
Osteoporosis postmenopausica.pptx
 
Avances en Densitometría Mineral Ósea
Avances en Densitometría Mineral ÓseaAvances en Densitometría Mineral Ósea
Avances en Densitometría Mineral Ósea
 
49. osteoporosis
49. osteoporosis49. osteoporosis
49. osteoporosis
 
Presentacion ostocare v final2
Presentacion ostocare v final2Presentacion ostocare v final2
Presentacion ostocare v final2
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
MANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIA
MANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIAMANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIA
MANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POST MENOPAUSIA
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Eval grade eca freedom 3y, denosumab vs placebo, postmenop 72y dmo 2,5 4 de
Eval grade eca freedom 3y, denosumab vs placebo, postmenop 72y dmo 2,5 4 deEval grade eca freedom 3y, denosumab vs placebo, postmenop 72y dmo 2,5 4 de
Eval grade eca freedom 3y, denosumab vs placebo, postmenop 72y dmo 2,5 4 de
 
25 osteoporosis s dr. fabián yungán
25 osteoporosis s dr. fabián yungán25 osteoporosis s dr. fabián yungán
25 osteoporosis s dr. fabián yungán
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...
Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...
Nuevos tratamientos en las fracturas por fragilidad. Dr. José Manuel Cancio T...
 
OSTEOPOROSIS .
OSTEOPOROSIS .OSTEOPOROSIS .
OSTEOPOROSIS .
 
Guia rapida-diagnostico-tratamiento-de-la-osteoporosis
Guia rapida-diagnostico-tratamiento-de-la-osteoporosisGuia rapida-diagnostico-tratamiento-de-la-osteoporosis
Guia rapida-diagnostico-tratamiento-de-la-osteoporosis
 
Eval grade eca 32m, tto +[zoledr vs plac], c próstata sensible castración
Eval grade eca 32m, tto +[zoledr vs plac], c próstata sensible castraciónEval grade eca 32m, tto +[zoledr vs plac], c próstata sensible castración
Eval grade eca 32m, tto +[zoledr vs plac], c próstata sensible castración
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis. sem
Osteoporosis. semOsteoporosis. sem
Osteoporosis. sem
 
Osteoporosis sem
Osteoporosis semOsteoporosis sem
Osteoporosis sem
 
Densitometria osea
Densitometria oseaDensitometria osea
Densitometria osea
 

Último

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

I Congreso de la Medicina. Diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis. Dr. Mesa. Málaga. 2016. Def.ppt

  • 1. Diagnóstico y tratamiento de la Osteoporosis Manuel Mesa Ramos UGC del Aparato Locomotor del ASNC Pozoblanco. Córdoba
  • 2. Colágeno DMO Celulares Genéticas Traumáticas Concepto
  • 3. Comparación de la densidad de masa ósea de un paciente con la de una población adulta joven del mismo sexo y raza. Cuando la cifra obtenida en el paciente era inferior al umbral de fractura estimado en 2,5 el valor de la desviación estándar, se diagnostica de osteoporosis. Assessment of fracture risk and its application to screening for postmenopausal osteoporosis: report of a WHO Study Group. Geneva: WHO;1994. Enfermedad esquelética sistémica caracterizada por una disminución de la masa ósea y un deterioro de la micro arquitectura del tejido óseo lo que determina un incremento de la fragilidad ósea y del riesgo de fractura. Consensus development conference: diagnosis, prophylaxis, and treatment of osteoporosis. Am J Med 1993;94:646-50. Concepto
  • 4. DENSITOMETRÍA patrón oro - diagnóstico de la osteoporosis - predicción del riesgo de fracturas Solo mide el contenido mineral óseo expresado en g/cm2 Realizar un screening de masa ósea a todas las mujeres mayores de 65 años Minnesota Health Care Commission Mujer postmenopaúsica ≤ 65 años + 1 factor de riesgo. Adultos con enfermedades productoras de osteoporosis. Mujer con déficit estrogénico y riesgo de fractura. Mujer postmenopaúsica con fractura.
  • 5. DENSITOMETRÍA patrón oro - diagnóstico de la osteoporosis - predicción del riesgo de fracturas Solo mide el contenido mineral óseo expresado en g/cm2 =
  • 6. Pero, ¿realmente es una enfermedad silenciosa o es que no sabemos interpretar los signos que nos debieran de alertar de su presencia? Gil E, Mesa-Ramos M. Manifestaciones clínicas de la osteoporosis. Capítulo 4. Guía de Práctica Clínica de Osteporosis. GEIOS-SECOT. 2010. Concepto
  • 7. Métodos diagnósticos • Conceptuales (“lo que no se piensa no se diagnostica”) Mujer Primaria Postmenopáusica Hombre Secundaria Joven Senil • Osteoporosis Inducida por Fármacos (OIF) • Trastornos genéticos • Enfermedades endocrino-metabólicas • Estados hipogonadales • Patologías endocrino-metabólicas • Enfermedades gastrointestinales • Trastornos hematológicos • Enfermedades reumáticas • Trasplante de órganos • Otras • Glucocorticoides • Anticonvulsivantes y neurolépticos • Anticoagulantes (Heparina y HBPM) • Antidiabéticos orales (Glitazonas) • Antirretrovirales • IBPs • Inmunosupresores (Ciclosporina A, Metotrexate y Tacrolimus) • L-Tiroxina • Terapia hormonal deprivativa • Gn-RH y agonistas Gn-RH • Inhibidores de la aromatasa (Anastrozol, Letrozole, Exemestane) • Terapia de deprivación androgénica • Vitamina A y retinoides sintéticos • Otros (Aluminio, Litio, Teofilina, etc.)
  • 8. • Exploración Clínica Abe-2008. Use of anthropometric indicators in screening for undiagnosed vertebral fractures: A cross-sectional analysis of the Fukui Osteoporosis Cohort (FOC) study. BMC Musculoskeletal Disorders 2008, 9:157. Métodos diagnósticos Siminoski K et al. Accuracy of Physical Examination Using the Rib-Pelvis Distance for Detection of Lumbar Vertebral Fractures. The American Journal of Medicine, 115, 233-236, 2003
  • 9. Se sugiere que la fuerza de agarre y el permanecer sobre un pié pueden ser utilizados en la toma de decisiones médicas para identificar a las mujeres que se beneficiarán de las mediciones de DMO. Kärkkäinen M et al. Physical tests for patient selection for bone mineral density measurements in postmenopausal women. Bone 44 (2009) 660–665. • Exploración Clínica Métodos diagnósticos
  • 10. Enfermedad esquelética caracterizada por una disminución de la resistencia ósea que expone al individuo a un mayor riesgo de fracturas. Osteoporosis prevention, diagnosis and therapy. NIH consensus statements 2000;17(1):1-45. Enfermedad crónica, progresiva caracterizada por pérdida de masa ósea, deterioro microarquitectural del tejido óseo con pérdida de fortaleza ósea, fragilidad ósea y consecuentemente un incremento del riesgo de fractura; densidad ósea 2.5 o más desviaciones estándar respecto a la media normal del joven. Clinician’s Guide to Prevention and Treatment of Osteoporosis. NOF. 2008 Concepto
  • 14. Métodos diagnósticos CS: recuento de radiaciones Compton; DO: densitometria ósea; DPA: densitometría fotónica de doble energía; DXA: densitometría radiológica de doble energía; F: fotodensitometría; MRT: tomografía por RM; NAA: análisis de activación de neutrones; QCT: tomografía computadorizada cuantitativa; QMR: RM cuantitativa; R: radiogrametría; RM: resonancia magnética; SPA: densitometria fotónica simple; SXA: densitometría radiológica simple; US: ultrasonidos *Técnicas obsoletas ** Técnicas que no superaron la fase experimental Riesgo Actividad Cantidad Calidad
  • 15. Clasificación de Genant Índice de Barnett- Nordin (AB/CD) Índice de Dequeker Índice de Sing • Radiología Métodos diagnósticos Riesgo Actividad Cantidad Calidad La detección subjetiva de signos de osteopenia u osteoporosis es tardía, cuando la pérdida de masa ósea ha alcanzado el 30-50 % del total.
  • 16. Relationship between systemic osteoporosis and periodontal disease. Dumitrescu AL, Maftei-Galopentia IM. National Congress of the French Society of Periodontology and Implantology (SFPIO) Bordeaux, France. July 16th-18th 2005. Int Poster J Dent Oral Med , Vol No , Poster 319 • Radiología Métodos diagnósticos Riesgo Actividad Cantidad Calidad
  • 17. • Fracturas atípicas Kwek EBK, 2008; Koh JSB 2011 Métodos diagnósticos Riesgo Actividad Cantidad Calidad
  • 18. Riesgo Actividad Cantidad Calidad La detección subjetiva de signos de osteopenia u osteoporosis es tardía, cuando la pérdida de masa ósea ha alcanzado el 30-50 % del total. A La Rx no debe utilizarse para el diagnóstico de la osteoporosis. A Está indicada la realización de la Rx ante la sospecha clínica de fractura por fragilidad. D Se recomienda una búsqueda activa de posibles fracturas vertebrales asintomáticas en aquellos pacientes que presentan una pérdida de altura progresiva. Debe valorarse cuando exista pérdida de altura documentada de más de 2 cm (en un año) o histórico de más de 6 cm. D Es aconsejable evaluar la presencia de fracturas vertebrales asintomáticas en las Rx de columna realizadas por cualquier otro motivo, de manera especial en los pacientes que presentan FR de osteoporosis. Métodos diagnósticos
  • 19. A La DXA central (cadera y columna) es la técnica diagnóstica para evaluar la DMO en la práctica clínica. A La prueba de referencia para el control evolutivo de la osteoporosis es la DXA realizada en el esqueleto central (columna y cadera). D El intervalo entre las mediciones de DXA central para monitorizar la DMO en pacientes tratados por osteoporosis debe ser entre 1 y 2 años después de iniciado el tratamiento (primer control). Los controles sucesivos se harán como mínimo cada 2 años o de acuerdo al contexto clínico. C Se recomienda un intervalo más corto (6 a 12 meses) entre las mediciones de DXA central para aquellos pacientes en circunstancias específicas (como tratamiento con glucocorticoides (GC) o trasplantados de órganos sólidos). Métodos diagnósticos Riesgo Actividad Cantidad Calidad
  • 20. Los cambios de DMO vertebral no se correlacionan con la reducción del riesgo de fractura 0 2 4 6 8 10 PROOF MORE-1 MORE-2 FIT-2 FIT-1 VERT NA VERT MN Incremento DMO RR de fractura - 1.0 - 0.8 - 0.6 - 0.4 - 0.2 % de incremento de DMOvertebralmenos placebo Watts NB, ASBMR 2001 Calcitonina Raloxifeno Alendronato Risedronato Métodos diagnósticos Riesgo Actividad Cantidad Calidad
  • 21. Siris et al. Bone Mineral Density Thresholds for Pharmacological Intervention to Prevent Fractures. Arch Intern Med. 2004;164:1108-1112 DMO DMO Nº de mujeres con fracturas Tasa de fracturas por 1000 personas/año Tasa de fractura Nº de mujeres con fractura 82% 67% Métodos diagnósticos Riesgo Actividad Cantidad Calidad
  • 22. La aparición de nuevas fracturas no puede ser explicada por las variaciones de la DMO y atribuye este hecho a la existencia de otros factores implicados: comorbilidades, mayor pérdida de masa ósea tras la primera fractura por el reposo exigido, etc. Kanis JA, et al. A meta-analysis of previous fracture and subsequent fracture risk. Bone. 2004 Aug; 35(2): 375-82. En mujeres postmenopáusicas, sanas y mayores la repetición de una medición de la DMO, hasta 8 años más tarde (X = 5) (N = 4.124: 275 FEPF; 340 FV; 602 Fperif.), ofrece poco valor adicional a la inicial a la hora de predecir nuevas fracturas. Hillier TA, et al. Evaluating the value of repeat bone mineral density measurement and prediction of fractures in older women: the study of osteoporotic fractures. Arch Intern Med. 2007 Jan 22; 167(2): 155-60. La adherencia al tratamiento y la percepción de salud de sus huesos no parece estar asociada con los resultados reales de la DMO. Sale JE, et al. The BMD muddle: the disconnect between bone densitometry results and perception of bone health. J Clin Densitom. 2010 Oct-Dec;13(4): 370-8. Existen numerosos errores descritos que pueden conducir a sobreestimar o bien subestimar los resultados finales e incluso invalidarlos. Kaleta M, Wroński S. The most common errors in the densitometric diagnosis of osteoporosis. Ortop Traumatol Rehabil. 2001; 3(3): 338-44. Métodos diagnósticos Riesgo Actividad Cantidad Calidad
  • 24. Moayyeri A, et al. Quantitative ultrasound of the heel and fracture risk assessment. An updated meta-analysis. Osteoporos Int. 2012; 23:143-53. Los parámetros de QUS (atenuación de ultrasonido de banda ancha [BUA], la velocidad del sonido [SOS], el índice de rigidez [SI], y el índice de ultrasonido cuantitativo [QUI]) se asocian con el riesgo de fractura. Métodos diagnósticos Riesgo Actividad Cantidad Calidad
  • 25. A En ausencia de DEXA la QUS puede ser empleada para adoptar una decisión terapéutica Métodos diagnósticos • La baja precisión (en general). • Los cambios en el calcáneo pueden no reflejar los cambios en la columna. dorsal o cadera. • Las medidas que ofrecen no están estandarizadas entre aparatos de QUS. • La T-score de la QUS no es equivalente a la T-score de una DXA central. A La QUS no debe ser considerada para el diagnóstico de la osteoporosis: Riesgo Actividad Cantidad Calidad
  • 26. Métodos diagnósticos Riesgo Actividad Cantidad Calidad A La combinación de los FR clínicos de fractura por fragilidad con la medida de la DMO (DXA central) es el método más eficaz para la valoración del riesgo de fractura. Escalas de riesgo de fractura osteoporótica: FRAX, FRACTURE Index, SAPORI, QFRACTURE, FRAMO, FRC, GARVAN, CAROC, etc. Escalas de riesgo de osteoporosis: OST -OSTA-, ORAI/ABONE, SOFSURF, OSIRIS, ORAT, OPERA, NOF, SCORE, Bajo peso corporal, Amsterdam Rheumatologist Score, la modificación de éste último, etc.)
  • 27. INTERVENCIÓN: > 3% de riesgo de fractura de cadera > 10-20% de riesgo de fracturas mayores http://www.shef.ac.uk/FRAX/ http://www.qfracture.org/ El uso de la FRAX siguiendo las indicaciones de la guía NOGG reduciría un 50 % el n.º de densitometrías. Azagra Ledesma R; grupo de estudio FRIDEX. Utilidad de la herramienta FRAX en el tratamiento de la osteoporosis en población femenina española. Med Clin (Barc). 2011 May 21; 136(14): 613-9. Métodos diagnósticos Riesgo Actividad Cantidad Calidad
  • 28. Johansson H, et al. J Bone Miner Res. 2004 Jun; 19(6): 906-13. Métodos diagnósticos Riesgo Actividad Cantidad Calidad
  • 29. La FRAX infraestima el riesgo de fracturas mayores en España. González-Macías J, et al. Probability of fractures predicted by FRAX® and observed incidence in the Spanish ECOSAP Study cohort. Bone. 2012 Jan; 50(1): 373-7. La FRAX no mejoró significativamente el valor discriminador de la DMO de cadera sola. Trémollieres FA, et al. Fracture risk prediction using BMD and clinical risk factors in early postmenopausal women: sensitivity of the WHO FRAX tool. J Bone Miner Res. 2010 May; 25(5): 1002-9. La FRAX infraestima el riesgo de fractura en pacientes diabéticos. Giangregorio LM, et al. FRAX underestimates fracture risk in patients with diabetes. J Bone Miner Res. 2012 Feb; 27(2): 301-8. - El IMC se distorsiona con la pérdida de altura que supone el fracaso vertebral. - Se considera solo el valor T-score obtenido mediante DXA en el cuello femoral. - No contempla la influencia de las caídas. - Fractura previa. … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … Inconvenientes y limitaciones del FRAX: Métodos diagnósticos Riesgo Actividad Cantidad Calidad
  • 30. Cuestionario OST Métodos diagnósticos Riesgo Actividad Cantidad Calidad OST = [(peso corporal en kg) – (edad en años)] / 5 Pongchaiyakul C et al. Osteoporos Int. 2005 Nov;16(11):1444-50.
  • 31. Fricke O, et al. Analyses of muscular mass and function: the impact on bone mineral density and peak muscle mass. Pediatr Nephrol. 2010; 25: 2393-400. Métodos diagnósticos Riesgo Actividad Cantidad Calidad
  • 32. 0 1 2 3 4 5 Intertrocántérea Cuello Distancia (cm) Masa ósea (g/cm2) Diáfisis Análisis estructural o de resistencia de la cadera (Hip Structural or Strength Analysis o HSA) El análisis textural de imágenes de DEXA y de TC de alta resolución Elementos finitos y TC (CT) DEXA-3D. Contorno óseo Métodos diagnósticos Riesgo Actividad Cantidad Calidad Resonancia nuclear magnética Skel-Scan Biopsia virtual ósea (BVO)
  • 33. ASBMR. Sociedad Americana de Investigación Ósea y Mineral Cantidad y microarquitectura Resorción Parámetros: estáticos dinámicos y derivados Formación Vol. de hueso esponjoso Vol. de hueso total Grosor cortical Espesor de la pared Grosor trabecular Separación trabecular Número de trabéculas Volumen osteoide Superficie osteoide Espesor osteoide Tasa de aposición mineral Sup. en mineralización Tasa de formación ósea Tasa ajustada de aposición Periodo de formación Desfase de la mineralización Frecuencia de la activación Sup. erosionada Número de osteoclastos Profundidad de la erosión Micro-TC: análisis densitométrico y microestructural no destructivo mediante microtomografía computarizada Métodos diagnósticos Riesgo Actividad Cantidad Calidad
  • 34. • Permite obtener DMO volumétrica. • Cortical y trabecular de radio y tibia distal. • Los parámetros estructurales 3D obtenidos están altamente relacionados con los parámetros estructurales obtenibles por µ-CTX. * Boutroy, et al. J Clin Endocrinol Metab. 2005; 90: 6508-15. pQCT-AR: tomografía computarizada cuantitativa periférica de alta resolución. Reproducibilidad: DMO: 0,7-1,5 %* µ-arquitectura: 1,5-4,4 %* Vilayphiou N et al. Bone. 2010; 46: 1030-7. Métodos diagnósticos Riesgo Actividad Cantidad Calidad
  • 35. Trabecular bone score (TBS) Bousson V, et al. Trabecular bone score (TBS): available knowledge, clinical relevance, and future prospects. Osteoporos Int. 2012 May; 23(5): 1489-501. Hans D et al. Bone microarchitecture assessed by TBS predicts osteoporotic fractures independent of bone density: the Manitoba study. J Bone Miner Res. 2011 Nov; 26(11): 2762-9. doi: 10.1002/jbmr.499. Es un índice cuantitativo basado en el análisis de grises de la DEXA que establece el estado de la microarquitectura ósea. Se correlaciona positivamente con la densidad de conectividad –ConnD– (n.º de ciclos por unidad de volumen) y con el n.º trabecular –TbN– (media n.º trabecular por unidad de longitud) y negativamente con la separación trabecular (media de la distancia entre las trabéculas). Métodos diagnósticos Riesgo Actividad Cantidad Calidad
  • 36. Desde un punto de vista clínico, el TBS: • Permite evaluar el riesgo de fractura. • En combinación con la DMO, mejora la identificación de pacientes en riesgo. • Mejora el manejo de pacientes con osteoporosis secundaria. • Permite seguir la evolución de la microarquitectura de un paciente con el tiempo. • Facilita el seguimiento del efecto de antirresorción o anabólico. Métodos diagnósticos Trabecular bone score (TBS) Riesgo Actividad Cantidad Calidad
  • 37. 18F-fluoride PET Puri T, et al. Differences in regional bone metabolism at the spine and hip: a quantitative study using 18F-fluoride positron emission tomography. Osteoporos Int. 2012 May 12. [Epub ahead of print]. Frost ML, et al. Differences in regional bone perfusion and turnover between lumbar spine and distal humerus: 18F-fluoride PET study of treatment-naïve and treated postmenopausal women. Bone. 2009; 45: 942-8. Frost ML, et al. The relationship between regional bone turnover measured using 18F-fluoride positron emission tomography and changes in BMD is equivalent to that seen for biochemical markers of bone turnover. J Clin Densitom. 2007 Jan-Mar; 10(1): 46-54. Métodos diagnósticos Riesgo Actividad Cantidad Calidad
  • 38. Proteasas NTx. Péptidos aminoterminales CTx. Péptidos carboxiterminales (α,ß-crosslaps) Pyr. Piridolina Dpy. Deoxipiridolina OSTEOBLASTO Osteocalcina Fosfatasa alcalina ósea específica Sialoproteína Colágeno Calcio Osteocalcina Hidroprolina Hidroxilisina PICP. Procolágeno I carboxiterminal propéptido PINP. Procolágeno I aminoterminal propéptido Colágeno tipo I OSTEOCLASTO Fosfatasa tartrato resistente Sialoproteína Métodos diagnósticos Riesgo Actividad Cantidad Calidad
  • 39. B La determinación sistemática de los marcadores óseos no está recomendada en el diagnóstico de la osteoporosis. C De manera individualizada pueden considerarse los marcadores óseos junto a otros FR para la estimación del riesgo de fractura por fragilidad. Métodos diagnósticos Riesgo Actividad Cantidad Calidad
  • 41. Colágeno DMO Celulares Genéticas Traumáticas Proteínas Calcio Vitamina D Formadores Anti-resortivos Calcio + Vitamina D Tratamiento