SlideShare una empresa de Scribd logo
ENDOCRINOLOGIA METABOLISMO Y
NUTRICION
OSTEOPOROSIS
GIBRAN MARTINEZ SANTIAGO
ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD.
ENFERMEDAD ESQUELÉTICA GENERALIZADA, CRÓNICA, PROGRESIVA,
CARACTERIZADA POR REDUCCIÓN DE LA MASA ÓSEA, DETERIORO DE LA
MICROARQUITECTURA, COMPROMISO DE LA RESISTENCIA ÓSEA E INCREMENTO DEL
RIESGO DE FRACTURA.
CONCEPTO
MILLONES DE PERSONAS
200
EN MEXICO
10.7 MILLONES (AM)
EPIDEMIOLOGIA
OSTEOPOROSIS
OSTEOPENIA
4%
30%
17%
45%
LATIN AMERICAN VERTEBRAL OSTOEOPOROSIS STUDY
CLASIFICACION DE LA OSTEOPOROSIS
20-30%
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
HEMATOLOGICAS
GASTROINTESTINALES
MEDICAMENTOS
SECUNDARIA
MAS FRECUENTE EN EL ADULTO
MAYOR
ENVEJECIMIENTO
POSTMENOPAUSIA
CRONICO DEGENERATIVO
PRIMARIA
0
25
50
75
100
15 20 30 60
MASA ÓSEA
MAXIMA
De mineralizaron
ósea se alcanza a los
30 años, y posterior a
este periodo va en
decremento
A LO LARGO DE LA VIDA EL HUESO SE REABSORBE POR OSTEOCLASTOS Y SE REEMPLAZA POR LOS OSTEOBLASTOS: REMODELACIÓN ÓSEA
INMUNOGLOBULINAS
FACTORES DE
CRECIMIENTO
HORMONAS
FISIOPATOLOGIA
REMODELACIÓN
ÓSEA
CALCITONINA
VITAMINA D
PARATHORMONA
GENETICO
VIAS DE SEÑALIZACION RANKL/
RANK/WNT, …
FISIOPATOLOGIA
VARIACIONES ETNICAS
VARICACIONES ANTROPOMETRICAS
VEJEZ
EQUILIBRIO ENTRE FORMACIÓN Y
RESORCIÓN ÓSEA SE VUELVE
PROGRESIVAMENTE LENTO
ESTEROIDES SEXUALES
DEFICIENCIA DE ESTROGENOS O
ANDROGENOS CAUSA AUMENTO
DE LA PERDIDA ÓSEA, DEBIDO A
QUE AMBAS HORMONAS
RESTRINGEN LA REMODELACION
OSEA Y AYUDAN A MANTENER EL
EQUILIBRIO ENTRE RESORCIÓN Y
FORMACIÓN
ESTRES OXIDATIVO
AUMENTO DE APOPTOSIS DE
OSTEOBLASTOS= DISMUNUCION
DE LA FORMACION DE HUESO
LINFOCITOS Y
CITOCINAS
EXPRESION DE FACTORES
OSTEOCLASTOGENICOS
MENOPAUSIA
DEFICIENCIA
PRODUCCION
INHIBE APOPTOSIS
DE OSTEOCITOS Y
OSTEOBLASTOS
DISMINUCION DE OSTECITOS
DE RESISTENCIA ÓSEA
SEÑALES DE REPARACIÓN
VASCULARIZACIÓN
HIDRATACIÓN DE HUESO
REDUCCION O FALTA DE
TENSION MECANICA
AUMENTA LA APOPTOSIS DE
OSTEOCITOS
REMODELACIÓN ÓSEA
EXCESO DE
GLUCOCORTICOIDES
SUPRIME DIRECTAMENTE
OSTEOBLASTOGENESIS,ESTIMUL
A APOPTOSIS DE OSTEOCITOS, Y
PROLONGA LA VIDA DE LOS
OSTEOCLASTOS
DMO
EVALUCAION CLINICA, SOBRE TODO DE
GRUPOS DE RIESGO, IDENTIFICACION DE
FACTORES DE RIESGO
DIAGNOSTICO
FACTORES DE RIESGO
MUJERES POSTMENOPAUSICAS
ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS
CUALQUIER PERSONA QUE SUFRA UNA
FRACTURA POR TRAUMATISMO LEVE
MENOPAUSIA (OOROFERECTOMIA BILATERAL)
EXCESIVA DELGADEZ IMC 19, 55KG,
ANTECEDENTES FAMILIARES DE FRACTURAS DE
CADERA.
SEDENTARISMO
ALCOHOLISMO
TABAQUISMO (AFECTACION HORMONAL, EJERCICIO)
USO DE GLUCOCORTICOIDES
DEFICIENCIA DE CALCIO (RECOMENDADO:1000- 1200MG)
DEFICIENCIA DE VITAMINA D (RECOMENDADO: 30NG/DL)
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
•BIOMETRIA HEMATICA COMPLETA
•CALCIO SERICO
•FÓSFORO
•CREATININA
•PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA
•FOSFATASA ALCALINA
•CALCIO URINARIO
•25 HIDROXIVITAMINA D
•ELECTROFORESIS DE PROTEINAS
•CORTISOL LIBRE URINARIO
•TSH/PTH/FSH/LH/ESTROGENOS, TESTOSTERONA,
METODOS PARA DETERMINAR LA MASA ÓSEA
•TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA
•ABSORCIÓN PERIFERICA DUAL DE RAYOS X
•DENSITOMETRIA DE ULTRASONIDO
CUANTITATIVO
•CUANTIFICACIÓN DE HUESO TRABECULAR
•MAYOR EXPOSICIÓN A RADIACIÓN Y MAYOR COSTO
•EN ANTEBRAZO DEDO, TALÓN PARA CRIBADO
•NO HAY EXPOSICIÓN A RADIACIÓN, ÚTIL PARA CRIBADO
•INTEGRADO EN LOS ÚLTIMOS DENSITOMETROS
METODOS PARA DETERMINAR LA MASA ÓSEA
RADIOGRAFIA
PARA DETECTAR
FRACTURAS
VERTEBRALES
CUYOS DATOS
CLÍNICOS
MUESTRAN
PERDIDA DE
ESTATURA DE 4CM
ANALIZA LAS
ALTURAS DE CADA
UNA DE LAS
VÉRTEBRAS PARA
PODER DETECTAR
DEFORMACIONES.
ABSORCIOMETRIA
DUAL DE RAYOS X
SE RECOMIENDA REALIZAR EL DX DE OSTEOPOROSIS EN CUELLO FEMORAL O EN TERCIO DISTAL DEL RADIO
HERRAMIENTA FRANX
EDAD AVANZADA
GENERO
FRACTURA OSTEOPOROTICA
PREVIA
TRATAMIENTO CON
GLUCOCORTICOIDES A LARGO
PLAZO (PREDNISONA >5MG/DL X 3
MESES)
IMC MENOR DE 18
ANTECEDENTE FAMILIAR DE
FRACTURA EN CADERA
TABAQUISMO ACTUAL
EXCESO DE CONSUMO DE
ALCOHOL
ARTRITIS REUMATOIDE
OSTEOPOROSIS SECUNDARIAS
DMO
SE RECOMIENDA UNA REVALUACIÓN DE RIESGO DE FRACTURA DESPUÉS DE 3-5 AÑOS DE TRATAMIENTO, TIEMPO DURANTE EL CUAL EL
PACIENTE PUEDE TENER UN PERIODO DE “DESCANSO, SI SU RIESGO DE FRACTURA ESTA DISMINUIDO
45%
TRATAMIENTO
PREVENCIÓN DE CAIDAS, CESE DEL ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO, INFESTADO CALCIO,
VITAMINA D, EJERCICIO, ALIMENTACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS BAJOS EN GRASA,
FRUTAS Y VEGETALES
1000 MG DIARIO DE CALCIO
800-1000 UI/DIA DE VITAMINA D
MEDIDAS GENERALES
FARMACOLOGICO
•PARA QUE SE LLEVE A CABO EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EL PACIENTE DEBE
TENER ANTECEDENTES DE FRACTURA VERTEBRAL
• T-SCORE INFERIOR A 2.5 EN EL CUELLO FEMORAL, CADERA O COLUMNA
•T-SCORE DE 1.0-2.5 EN EL CUELLO FEMORAL, CADERA O COLUMNA CON RIESGO DE
FRACTURA MEDIANTE FRANX MAYORDE 3% A 10 AÑOS PARA FRACTURA D CADERA
O MAYOR A 20% A 10 AÑOS POR FRACTURA OSTEOPOROTICA MAYOR
FARMACO DOSIS EFECTO ADVERSO
DISMINUCION DE RIESGO DE
FRACTURA
ACIDO ZOLEDRONICO 15MG IV 1 VEZ AL AÑO 70 %
ALENDRONATO DE SODIO 5 Y 35MG DIARIO
CEFALEA, ARTRALGIA, FIEBRE
MIALGIAS,
50 %
IBANDRONATO DE SODIO 150MG MENSUAL
INFLAMACION ESOFAGICA,
ESTOMACAL
50 %
RISENDRONATO DE SODIO 5MG DIARIO
CEFALEA, ARTRALGIA, FIEBRE
MIALGIAS,
50 %
RANELATO DE ESTRONCIO 2MG DIA VIA ORAL
REACCION CUTANEA, ENF
TROMBOEMBOLICA, INFARTO MIOCARDIO 49 %
CALCITONINA 200 UI/DIA VIA INTRANASAL
RINITIS, EPISTAXIS,
REACCIONES ALERGICAS
30 %
RALOXIFENO 60MG
RIESGO DE TROMBOSIS
VENOSA PROFUNDA
30 %
BAZADOXIFENO 0.45/20MG DIARIO
ESPASMOS MUSCULARES, NAUSEA, DIARREA,
DISPEPSIA, DOLOR EPIGASTRICO, MEREO,
LUMBALGIA
30 %
TERIPARATIDE SUBCUTANEO 20MG DIA CALAMBRES, NAUSEAS, MAREO 65 %
DENOZUMB
SUBCUTANEO SEMESTRAL
60MG
HIPOCALCEMIA, CELULITIS,
ERUPCION
68 %
ENDOCRINOLOGIA CLINICA DE DORANTES Y MARTINEZ 5TA EDICIÓN
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

Similar a Osteoporosis

Endonutricion gris.ppt
Endonutricion gris.pptEndonutricion gris.ppt
Endonutricion gris.ppt
pediatrademorelos
 
Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.
pediatria
 
Artritis gotosa
Artritis gotosaArtritis gotosa
Artritis gotosa
eliot Martinez
 
Enfermedad diarreica aguda Nicaragua
Enfermedad diarreica aguda NicaraguaEnfermedad diarreica aguda Nicaragua
Enfermedad diarreica aguda Nicaragua
Lloyd Toledo
 
Obesidad y reproduccin uma
Obesidad y reproduccin umaObesidad y reproduccin uma
Obesidad y reproduccin uma
yodirectorio
 
Repaso de endocrino
Repaso de endocrinoRepaso de endocrino
Repaso de endocrino
Carlos Alfonso
 
DROGAS ANTIMICOTICAS.pdf
DROGAS ANTIMICOTICAS.pdfDROGAS ANTIMICOTICAS.pdf
DROGAS ANTIMICOTICAS.pdf
ricardo481321
 
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE Y ENFERMEDAD DIVERTICULAR
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE Y ENFERMEDAD DIVERTICULARSINDROME DE INTESTINO IRRITABLE Y ENFERMEDAD DIVERTICULAR
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE Y ENFERMEDAD DIVERTICULAR
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012
Hanssel
 
ECV HEMORRAGICO DEFINITIVO.pptx
ECV HEMORRAGICO DEFINITIVO.pptxECV HEMORRAGICO DEFINITIVO.pptx
ECV HEMORRAGICO DEFINITIVO.pptx
charlie785703
 
NEFROUROLOGÍA , Síndrome Nefrotico Síndrome Nefritoco.pdf
NEFROUROLOGÍA , Síndrome Nefrotico Síndrome Nefritoco.pdfNEFROUROLOGÍA , Síndrome Nefrotico Síndrome Nefritoco.pdf
NEFROUROLOGÍA , Síndrome Nefrotico Síndrome Nefritoco.pdf
AstridToledo2
 
Hellp
HellpHellp
Antiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosAntiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideos
S I
 
Cardiosal comercializacion
Cardiosal comercializacionCardiosal comercializacion
Cardiosal comercializacion
cardiosalmexico
 
Cardiosal comercializacion
Cardiosal comercializacionCardiosal comercializacion
Cardiosal comercializacion
cardiosalmexico
 
Cardiosal
CardiosalCardiosal
Cardiosal
cardiosalmexico
 
Diabetes, Obesidad e Hipertensión Arterial (Trabajo Social)
Diabetes, Obesidad e Hipertensión Arterial (Trabajo Social)Diabetes, Obesidad e Hipertensión Arterial (Trabajo Social)
Diabetes, Obesidad e Hipertensión Arterial (Trabajo Social)
Carlos Marvin Hernández
 
Rinitis y rinosinusitis
Rinitis y rinosinusitisRinitis y rinosinusitis
Rinitis y rinosinusitis
Mario Andres Ortega Lemos
 
Consultas más frecuentes en gastroenterología
Consultas más frecuentes en gastroenterologíaConsultas más frecuentes en gastroenterología
Consultas más frecuentes en gastroenterología
FundacinCiencias
 
QUEMADURAS Y VIH SIDA
QUEMADURAS Y VIH SIDAQUEMADURAS Y VIH SIDA
QUEMADURAS Y VIH SIDA
manzana_10
 

Similar a Osteoporosis (20)

Endonutricion gris.ppt
Endonutricion gris.pptEndonutricion gris.ppt
Endonutricion gris.ppt
 
Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.
 
Artritis gotosa
Artritis gotosaArtritis gotosa
Artritis gotosa
 
Enfermedad diarreica aguda Nicaragua
Enfermedad diarreica aguda NicaraguaEnfermedad diarreica aguda Nicaragua
Enfermedad diarreica aguda Nicaragua
 
Obesidad y reproduccin uma
Obesidad y reproduccin umaObesidad y reproduccin uma
Obesidad y reproduccin uma
 
Repaso de endocrino
Repaso de endocrinoRepaso de endocrino
Repaso de endocrino
 
DROGAS ANTIMICOTICAS.pdf
DROGAS ANTIMICOTICAS.pdfDROGAS ANTIMICOTICAS.pdf
DROGAS ANTIMICOTICAS.pdf
 
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE Y ENFERMEDAD DIVERTICULAR
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE Y ENFERMEDAD DIVERTICULARSINDROME DE INTESTINO IRRITABLE Y ENFERMEDAD DIVERTICULAR
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE Y ENFERMEDAD DIVERTICULAR
 
Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012
 
ECV HEMORRAGICO DEFINITIVO.pptx
ECV HEMORRAGICO DEFINITIVO.pptxECV HEMORRAGICO DEFINITIVO.pptx
ECV HEMORRAGICO DEFINITIVO.pptx
 
NEFROUROLOGÍA , Síndrome Nefrotico Síndrome Nefritoco.pdf
NEFROUROLOGÍA , Síndrome Nefrotico Síndrome Nefritoco.pdfNEFROUROLOGÍA , Síndrome Nefrotico Síndrome Nefritoco.pdf
NEFROUROLOGÍA , Síndrome Nefrotico Síndrome Nefritoco.pdf
 
Hellp
HellpHellp
Hellp
 
Antiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosAntiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideos
 
Cardiosal comercializacion
Cardiosal comercializacionCardiosal comercializacion
Cardiosal comercializacion
 
Cardiosal comercializacion
Cardiosal comercializacionCardiosal comercializacion
Cardiosal comercializacion
 
Cardiosal
CardiosalCardiosal
Cardiosal
 
Diabetes, Obesidad e Hipertensión Arterial (Trabajo Social)
Diabetes, Obesidad e Hipertensión Arterial (Trabajo Social)Diabetes, Obesidad e Hipertensión Arterial (Trabajo Social)
Diabetes, Obesidad e Hipertensión Arterial (Trabajo Social)
 
Rinitis y rinosinusitis
Rinitis y rinosinusitisRinitis y rinosinusitis
Rinitis y rinosinusitis
 
Consultas más frecuentes en gastroenterología
Consultas más frecuentes en gastroenterologíaConsultas más frecuentes en gastroenterología
Consultas más frecuentes en gastroenterología
 
QUEMADURAS Y VIH SIDA
QUEMADURAS Y VIH SIDAQUEMADURAS Y VIH SIDA
QUEMADURAS Y VIH SIDA
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Osteoporosis

  • 2. ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. ENFERMEDAD ESQUELÉTICA GENERALIZADA, CRÓNICA, PROGRESIVA, CARACTERIZADA POR REDUCCIÓN DE LA MASA ÓSEA, DETERIORO DE LA MICROARQUITECTURA, COMPROMISO DE LA RESISTENCIA ÓSEA E INCREMENTO DEL RIESGO DE FRACTURA. CONCEPTO
  • 3. MILLONES DE PERSONAS 200 EN MEXICO 10.7 MILLONES (AM) EPIDEMIOLOGIA OSTEOPOROSIS OSTEOPENIA 4% 30% 17% 45% LATIN AMERICAN VERTEBRAL OSTOEOPOROSIS STUDY
  • 4. CLASIFICACION DE LA OSTEOPOROSIS 20-30% ENFERMEDADES ENDOCRINAS HEMATOLOGICAS GASTROINTESTINALES MEDICAMENTOS SECUNDARIA MAS FRECUENTE EN EL ADULTO MAYOR ENVEJECIMIENTO POSTMENOPAUSIA CRONICO DEGENERATIVO PRIMARIA
  • 5. 0 25 50 75 100 15 20 30 60 MASA ÓSEA MAXIMA De mineralizaron ósea se alcanza a los 30 años, y posterior a este periodo va en decremento A LO LARGO DE LA VIDA EL HUESO SE REABSORBE POR OSTEOCLASTOS Y SE REEMPLAZA POR LOS OSTEOBLASTOS: REMODELACIÓN ÓSEA INMUNOGLOBULINAS FACTORES DE CRECIMIENTO HORMONAS FISIOPATOLOGIA REMODELACIÓN ÓSEA CALCITONINA VITAMINA D PARATHORMONA
  • 6. GENETICO VIAS DE SEÑALIZACION RANKL/ RANK/WNT, … FISIOPATOLOGIA VARIACIONES ETNICAS VARICACIONES ANTROPOMETRICAS VEJEZ EQUILIBRIO ENTRE FORMACIÓN Y RESORCIÓN ÓSEA SE VUELVE PROGRESIVAMENTE LENTO ESTEROIDES SEXUALES DEFICIENCIA DE ESTROGENOS O ANDROGENOS CAUSA AUMENTO DE LA PERDIDA ÓSEA, DEBIDO A QUE AMBAS HORMONAS RESTRINGEN LA REMODELACION OSEA Y AYUDAN A MANTENER EL EQUILIBRIO ENTRE RESORCIÓN Y FORMACIÓN ESTRES OXIDATIVO AUMENTO DE APOPTOSIS DE OSTEOBLASTOS= DISMUNUCION DE LA FORMACION DE HUESO LINFOCITOS Y CITOCINAS EXPRESION DE FACTORES OSTEOCLASTOGENICOS MENOPAUSIA DEFICIENCIA PRODUCCION INHIBE APOPTOSIS DE OSTEOCITOS Y OSTEOBLASTOS DISMINUCION DE OSTECITOS DE RESISTENCIA ÓSEA SEÑALES DE REPARACIÓN VASCULARIZACIÓN HIDRATACIÓN DE HUESO REDUCCION O FALTA DE TENSION MECANICA AUMENTA LA APOPTOSIS DE OSTEOCITOS REMODELACIÓN ÓSEA EXCESO DE GLUCOCORTICOIDES SUPRIME DIRECTAMENTE OSTEOBLASTOGENESIS,ESTIMUL A APOPTOSIS DE OSTEOCITOS, Y PROLONGA LA VIDA DE LOS OSTEOCLASTOS DMO
  • 7. EVALUCAION CLINICA, SOBRE TODO DE GRUPOS DE RIESGO, IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO DIAGNOSTICO
  • 8. FACTORES DE RIESGO MUJERES POSTMENOPAUSICAS ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS CUALQUIER PERSONA QUE SUFRA UNA FRACTURA POR TRAUMATISMO LEVE MENOPAUSIA (OOROFERECTOMIA BILATERAL) EXCESIVA DELGADEZ IMC 19, 55KG, ANTECEDENTES FAMILIARES DE FRACTURAS DE CADERA. SEDENTARISMO ALCOHOLISMO TABAQUISMO (AFECTACION HORMONAL, EJERCICIO) USO DE GLUCOCORTICOIDES DEFICIENCIA DE CALCIO (RECOMENDADO:1000- 1200MG) DEFICIENCIA DE VITAMINA D (RECOMENDADO: 30NG/DL)
  • 9. DIAGNOSTICO DE LABORATORIO •BIOMETRIA HEMATICA COMPLETA •CALCIO SERICO •FÓSFORO •CREATININA •PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA •FOSFATASA ALCALINA •CALCIO URINARIO •25 HIDROXIVITAMINA D •ELECTROFORESIS DE PROTEINAS •CORTISOL LIBRE URINARIO •TSH/PTH/FSH/LH/ESTROGENOS, TESTOSTERONA,
  • 10. METODOS PARA DETERMINAR LA MASA ÓSEA •TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA •ABSORCIÓN PERIFERICA DUAL DE RAYOS X •DENSITOMETRIA DE ULTRASONIDO CUANTITATIVO •CUANTIFICACIÓN DE HUESO TRABECULAR •MAYOR EXPOSICIÓN A RADIACIÓN Y MAYOR COSTO •EN ANTEBRAZO DEDO, TALÓN PARA CRIBADO •NO HAY EXPOSICIÓN A RADIACIÓN, ÚTIL PARA CRIBADO •INTEGRADO EN LOS ÚLTIMOS DENSITOMETROS
  • 11. METODOS PARA DETERMINAR LA MASA ÓSEA RADIOGRAFIA PARA DETECTAR FRACTURAS VERTEBRALES CUYOS DATOS CLÍNICOS MUESTRAN PERDIDA DE ESTATURA DE 4CM ANALIZA LAS ALTURAS DE CADA UNA DE LAS VÉRTEBRAS PARA PODER DETECTAR DEFORMACIONES. ABSORCIOMETRIA DUAL DE RAYOS X SE RECOMIENDA REALIZAR EL DX DE OSTEOPOROSIS EN CUELLO FEMORAL O EN TERCIO DISTAL DEL RADIO HERRAMIENTA FRANX EDAD AVANZADA GENERO FRACTURA OSTEOPOROTICA PREVIA TRATAMIENTO CON GLUCOCORTICOIDES A LARGO PLAZO (PREDNISONA >5MG/DL X 3 MESES) IMC MENOR DE 18 ANTECEDENTE FAMILIAR DE FRACTURA EN CADERA TABAQUISMO ACTUAL EXCESO DE CONSUMO DE ALCOHOL ARTRITIS REUMATOIDE OSTEOPOROSIS SECUNDARIAS DMO
  • 12. SE RECOMIENDA UNA REVALUACIÓN DE RIESGO DE FRACTURA DESPUÉS DE 3-5 AÑOS DE TRATAMIENTO, TIEMPO DURANTE EL CUAL EL PACIENTE PUEDE TENER UN PERIODO DE “DESCANSO, SI SU RIESGO DE FRACTURA ESTA DISMINUIDO 45% TRATAMIENTO PREVENCIÓN DE CAIDAS, CESE DEL ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO, INFESTADO CALCIO, VITAMINA D, EJERCICIO, ALIMENTACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS BAJOS EN GRASA, FRUTAS Y VEGETALES 1000 MG DIARIO DE CALCIO 800-1000 UI/DIA DE VITAMINA D MEDIDAS GENERALES FARMACOLOGICO •PARA QUE SE LLEVE A CABO EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EL PACIENTE DEBE TENER ANTECEDENTES DE FRACTURA VERTEBRAL • T-SCORE INFERIOR A 2.5 EN EL CUELLO FEMORAL, CADERA O COLUMNA •T-SCORE DE 1.0-2.5 EN EL CUELLO FEMORAL, CADERA O COLUMNA CON RIESGO DE FRACTURA MEDIANTE FRANX MAYORDE 3% A 10 AÑOS PARA FRACTURA D CADERA O MAYOR A 20% A 10 AÑOS POR FRACTURA OSTEOPOROTICA MAYOR
  • 13. FARMACO DOSIS EFECTO ADVERSO DISMINUCION DE RIESGO DE FRACTURA ACIDO ZOLEDRONICO 15MG IV 1 VEZ AL AÑO 70 % ALENDRONATO DE SODIO 5 Y 35MG DIARIO CEFALEA, ARTRALGIA, FIEBRE MIALGIAS, 50 % IBANDRONATO DE SODIO 150MG MENSUAL INFLAMACION ESOFAGICA, ESTOMACAL 50 % RISENDRONATO DE SODIO 5MG DIARIO CEFALEA, ARTRALGIA, FIEBRE MIALGIAS, 50 % RANELATO DE ESTRONCIO 2MG DIA VIA ORAL REACCION CUTANEA, ENF TROMBOEMBOLICA, INFARTO MIOCARDIO 49 % CALCITONINA 200 UI/DIA VIA INTRANASAL RINITIS, EPISTAXIS, REACCIONES ALERGICAS 30 % RALOXIFENO 60MG RIESGO DE TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA 30 % BAZADOXIFENO 0.45/20MG DIARIO ESPASMOS MUSCULARES, NAUSEA, DIARREA, DISPEPSIA, DOLOR EPIGASTRICO, MEREO, LUMBALGIA 30 % TERIPARATIDE SUBCUTANEO 20MG DIA CALAMBRES, NAUSEAS, MAREO 65 % DENOZUMB SUBCUTANEO SEMESTRAL 60MG HIPOCALCEMIA, CELULITIS, ERUPCION 68 %
  • 14.
  • 15. ENDOCRINOLOGIA CLINICA DE DORANTES Y MARTINEZ 5TA EDICIÓN BIBLIOGRAFIA