SlideShare una empresa de Scribd logo
ELIZABETH MANZANO V.
QUEMADURAS
UNA QUEMADURA ES UNA LESIÓN O DESTRUCCIÓN
TISULAR CAUSADA POR EL CALOR, SUSTANCIAS
QUÍMICAS, ELECTRICIDAD, RAYOS SOLARES O
RADIACIONES.
PUEDEN SER ACCIDENTALES O INTENCIONALES Y CON
DIFERENTES NIVELES DE GRAVEDAD QUE PUEDEN
OCASIONAR DESDE MARCAS O HUELLAS HASTA LA
MUERTE.
CLASIFICACIÓN
• PRIMER GRADO (SUPERFICIAL BURN): AFECTA A LA EPIDERMIS
SEGUNDO GRADO SUPERFICIAL.
AFECTA A LA DERMIS (A)
CLASIFICACIÓN
• SEGUNDO GRADO PROFUNDO (B)
TERCER GRADO (ESPESOR TOTAL)
• ALCANZA DERMIS RETICULAR, SECUNDARIO A EXPOSICIÓN A
LARGO TIEMPO A ALTAS TEMPERATURAS.
CUARTO GRADO (ESTRUCTURAS SUBYACENTES):
INVOLUCRA FASCIA, MÚSCULO, HUESO Y ÓRGANOS.
ASPECTO CARBONIZADO
Agentes Físicos Agentes Químicos Agentes Biológicos
1.- Sol y Rayos UV artificiales
2.- Flash, calor irradiado
3.- Líquidos calientes (escaldaduras)
4.- Frío por descompresion brusca de
gases a presión
5.- Frío por clima
6.- Cuerpos Sólidos (incandescentes)
7.- Fuego directo (Flama / llama)
9.- Radiaciones iónicas
Radioterapia
Bomba Nuclear
10.- Electricidad
Alto voltaje
Bajo Voltaje
Directa (CD)
Alterna (CA)
1.- Ácidos
2.- Álcalis
3.- Medicamentos
Urticantes
Queratinolíticos
4.- Hidrocarburos
(contacto)
5.- Otras sustancias
Cemento
1.- Resinas Vegetales
2.- Sustancia irritante
de origen animal
CAUSAS
Se considera una quemadura de carácter LEVE cuando la superficie quemada
es inferior al 10% y su profundidad no rebasa el 2o grado.
Entre el 10 y el 30% se considera GRAVE, independientemente de si la
profundidad es de 2o o 3er grado.
Entre el 30 y 50% es MUY GRAVE, y prácticamente mortal cuando supera el
50%.
SE CONSIDERA ZONA DE GRAVE AFECCIÓN, LA CARA, LAS MANOS Y LOS PIES,
LA ZONA GENITAL, ALREDEDOR DE LOS ORIFICIOS NATURALES(BOCA, NARIZ,
ANO OJOS, OÍDO), LAS ARTICULACIONES Y ZONAS DE FLEXIÓN
Una palma
equivale a un 1%.
Se realiza el cálculo sabiendo que
la palma de la mano equivale al
1% de la superficie corporal.
Por lo tanto se calcula cuantas
palmas de su mano equivalen la
zona afectada y se multiplica por
1%.
Regla de la palma de la
mano,
ÁREA/ADULTOS PORCENTAJE
CABEZA 9%
CUELLO 9%
TRONCO ANTERIOR 18%
TRONCO POSTERIOR 18%
PIERNA 18%
BRAZO 9%
PARA CALCULAR EL TAMAÑO DE LAS QUEMADURAS, SE
USA LA REGLA DE LOS NUEVES.
EL ÁREA GENITAL ES LA ÚNICA ZONA QUE EQUIVALE A 1 %.
PORCENTAJE EN ADULTOS
ÁREA/NIÑOS PORCENTAJE
BRAZO 9%
CABEZA Y CUELLO 18%
PIERNA 18%
TRONCO ANTERIOR 18%
TRONCO POSTERIOR 18%
PORCENTAJE EN NIÑOS
Area
Corporal
Nac. - 1 año
1 - 4
años
5 - 9
años
10 -14
años
15
años
adulto
cabeza 19 17 13 11 9 7
cuello 2 2 2 2 2 2
tronco ant. 13 13 13 13 13 13
tronco post. 13 13 13 13 13 13
glúteo der. 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5
glúteo izq. 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5
Genitales 1 1 1 1 1 1
antebrazo der. 4 4 4 4 4 4
antrebrazo izq. 4 4 4 4 4 4
brazo der. 3 3 3 3 3 3
brazo izq. 3 3 3 3 3 3
mano der. 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5
mano izq. 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5
muslo der. 5.5 6.5 8 8.5 9 9.5
muslo izq. 5.5 6.5 8 8.5 9 9.5
pierna der. 5 5 5.5 6 6.5 7
pierna izq. 5 5 5.5 6 6.5 7
pié der. 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5
pié izq. 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5
Tabla de Lund
- Browder
Porcentajes
relativos de
áreas corporales
según edad
TRATAMIENTO NUTRICIONAL
Dentro del cuidado especial que requiere estos pacientes se encuentra el
soporte nutricional, ya que el elevado estrés metabólico asociado a las
quemaduras compromete el estado nutricional de los pacientes,
afectando a su vez la rapidez de su recuperación
Después de la lesión por quemadura se afecta en mayor o menor grado
la actividad inmunológica del paciente quemado, lo que lo predispone a
infecciones
EL PRINCIPAL OBJETIVO NUTRICIONAL ES PREVENIR
LA DESNUTRICIÓN Y EL DÉFICIT DE NUTRIENTES.
UN ADECUADO APORTE DE CALORÍAS, PROTEÍNAS Y
MICRONUTRIENTES EVITARÁ LA PÉRDIDA DE PESO Y
MASA CORPORAL Y PERMITIRÁ EL PROCESO DE
CICATRIZACIÓN.
LA DIETA HIPERCALÓRICA- HIPERPROTEICA
EL CONSUMO DE :
PROTEINAS:20%
GRASA :20- 30%
CARBOHIDRATOS : 50-60%
CONSUMO ADECUADO DE LÍQUIDOS Y FOMENTAR EL CONSUMO DE
JUGOS DE FRUTA (ARÁNDANO, TORONJA, CIRUELA PASA O NARANJA )
COMPLEMENTAR CON VITAMINA C
COMPLEJO VITAMINAS DEL COMPLEJO B
HIERRO
ÁCIDO FÓLICO
ZINC
COBRE
QUE ES EL SIDA
SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA
ADQUIRIDA.
S Síndrome síntomas y signos que se observan en una enfermedad
I Inmuno sistema inmunológico del organismo
D Deficiencia
disminución o debilitamiento importante del sistema
inmunológico
A Adquirida es una patología que se adquiere
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA
HUMANA.
RELACIONES SEXUALES
VIAS DE
TRANSMICION
VÍA SANGUÍNEA
DE UNA MADRE INFECTADA A SU HIJO
LOS CUADROS CLÍNICOS MÁS COMUNES EN
NIÑOS QUE EN ADULTOS SON:
• RETARDO EN EL CRECIMIENTO
• INFECCIONES BACTERIANAS RECURRENTES
•
• NEUMONITIS INTERSTICIAL LINFOIDEA :
• INFLAMACIÓN Y POSIBLE CICATRIZACIÓN DEL TEJIDO QUE RODEA LOS SACOS DE
AIRE DE LOS PULMONES LOS SÍNTOMAS DE NEUMONITIS INTERSTICIAL LINFOIDE
INCLUYEN FIEBRE, TOS Y DIFICULTAD PARA RESPIRAR (DISNEA).
• PAROTIDITIS REPETIDAS (PAPERAS)
• LOS NIÑOS INFECTADOS POR EL VIH CON FRECUENCIA TARDAN EN
DESARROLLAR SUS HABILIDADES MOTRICES MENTALES, TALES COMO
GATEAR, CAMINAR Y HABLAR
• CONFORME AVANZA LA ENFERMEDAD, MUCHOS NIÑOS DESARROLLAN
PROBLEMAS NEUROLÓGICO
La malnutrición proteico-energética
es una de las peores complicaciones
nutricionales.
Está causada en gran parte por las
lesiones que aparecen en el aparato
digestivo, la diarrea y la mala absorción
de nutrientes en el intestino.
La pérdida de peso
total, masa muscular y
masa grasa, además
de los déficits de
vitaminas y minerales
náuseas y vómitos, la dificultad en la
masticación y falta de ganas de comer,
son los efectos adversos resultantes de la
medicación, infecciones, cambios en el
gusto.
Los objetivos de la
alimentación son
mejorar el estado
nutricional, aliviar los
síntomas y, en
definitiva, cuidar la
calidad de vida de
cada enfermo
muchas enfermedades, las infecciones
aumentan el gasto energético del organismo
y el consumo de oxígeno
Se produce un aumento en todos los procesos
necesarios para que las células del hígado y las del
tejido linfoide fabriquen las proteínas necesarias
para que funcionen eficazmente los sistemas de
defensa del cuerpo.
Las proteínas musculares y de otros tejidos
comienzan a romperse para aportar los
aminoácidos esenciales necesarios y
funcionen las defensas.
El individuo pierde peso y masa muscular y el ritmo
de utilización de las sustancias nutritivas es
superior al de ingesta de alimentos, con lo que se
produce un déficit de energía.
• LA FALTA DE AGENTES ANTIOXIDANTES COMO EL SELENIO, ZINC, COBRE Y VITAMINAS A, E
Y C INFLUYE NEGATIVAMENTE EN LA LUCHA INTERNA CONTRA LA INFECCIÓN POR EL VIH
• APROVECHAN UN SISTEMA INMUNE DEBILITADO PRODUCIENDO GRANDES NIVELES DE
RADICALES LIBRES, QUE EL PROPIO ORGANISMO NO PUEDE ELIMINAR A UN RITMO
ADECUADO.
• LAS VITAMINAS Y LOS MINERALES SON INDISPENSABLES PARA
MANTENERSE SANO. PROTEGEN CONTRA LAS INFECCIONES
OPORTUNISTAS AL ASEGURAR QUE EL REVESTIMIENTO DE LA
PIEL, PULMONES E INTESTINO SE MANTENGA SANO Y QUE EL
SISTEMA INMUNITARIO FUNCIONE ADECUADAMENTE.
LA VITAMINA A
MEJORA LA INTEGRIDAD EPITELIAL, DISMINUYE EL RIESGO DE ENF.
OPORTUNISTAS DEL APARATO RESPIRATORIO Y DIGESTIVO, REDUCE LA CARGA
VIRAL, DISMINUYE LA RAPIDA EVOLUCION DE LA ENFERMEDAD, AUMENTA EL
NUMERO DE CELULAS CD4.
• VITAMINA D:
• UN DEFICIT FAVORECE LA EVOLUCION RAPIDA DE INFECCION POR VIH, Y
FAVORECE LA DESTRUCCIOB DE CELULAS T
• LA VITAMINA C AYUDA A PROTEGER EL ORGANISMO DE LAS INFECCIONES Y CONTRIBUYE A LA
RECUPERACIÓN
LA VITAMINA E PROTEGE LAS CÉLULAS Y AYUDA A RESISTIR A LAS
INFECCIONES
GRUPO DE VITAMINAS B. ESTE GRUPO DE VITAMINAS ES NECESARIO PARA
MANTENER SANO EL SISTEMA INMUNITARIO Y EL SISTEMA NERVIOSO.
HIERRO
EL CINC ES TAMBIÉN IMPORTANTE PARA EL SISTEMA INMUNITARIO. LA CARENCIA DE CINC
REDUCE EL APETITO.
EL SELENIO ES UN MINERAL IMPORTANTE PORQUE AYUDA A ACTIVAR EL SISTEMA
INMUNITARIO.
APORTES RECOMENDADOS DE CALCIO, HIERRO Y VITAMINA D EN NIÑOS
EDAD CALCIO
(mg/d)
HIERRO
(mg/d)
SELENIO
(ug/d)
VITAMINA A
(ug/d)
VITAMINA D
(ug/d)
0-6 meses 210 0.27 50 600 25
7-12 meses 270 11 20 600 25
1-3 años 600 7 20 600 50
4-8 años 800 10 30 900 50
9-13 años 1300 8 40 1,700 50
14-18 años 1300 11-15 55 2,800 50
• LA INGESTA TOTAL DE GRASA RECOMENDADA PARA NIÑOS DE 1-3 AÑOS ES
DEL 30-40% DE LA INGESTA CALÓRICA.
• EN NIÑOS ENTRE 4-18 AÑOS DEL 20-35%.
• DE GRASA SATURADA DEBE SER LO MÁS BAJA POSIBLE Y NO DEBERÁ
SOBREPASAR EL 10% DEL APORTE CALÓRICO.
• LOS ÁCIDOS GRASOS-TRANS DEBEN REPRESENTAR EL MENOR
PORCENTAJE DENTRO DE UNA DIETA ADECUADA.
• EL COLESTEROL NO DEBERÁ EXCEDER DE 300 MG/DÍA.
• FIBRA DE 14 GR POR CADA 1000 CALORÍAS, LO QUE SUPONE ENTRE 19-
38 GR AL DÍA.
• AZÚCARES AÑADIDOS NO DEBEN EXCEDER DEL 10% DEL TOTAL DE LAS
CALORÍAS ESTO SUPONE 6 CUCHARADITAS DE AZÚCAR AL DÍA EN UNA DIETA
DE 1600 CALORÍAS, 12 EN 2.200 Y 18 EN 2.800 CALORÍAS.
• POTASIO 3000 MG PARA NIÑOS ENTRE 1-3 AÑOS Y HASTA 4.700 MG EN
NIÑOS 14-18 AÑOS.
• SODIO DEBE SER INFERIOR A 2.300 MG, Y SE ESTIMA EN
1000MG ENTRE 1-3 AÑOS
• 1500MG ENTRE 4-13 AÑOS Y
• 2.300MG ENTRE 14-18 AÑOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y ManejoQuemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y Manejo
Edward Murillo
 
09 Quemaduras
09   Quemaduras09   Quemaduras
09 Quemaduras
Vianey De jesus
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
junior alcalde
 
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIAQUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
Enfyc.blogspot.com
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
JulianaMogoo
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
Angélica Ríos Gtz
 
Quemaduras y ampollas cutáneas
Quemaduras y ampollas cutáneasQuemaduras y ampollas cutáneas
Quemaduras y ampollas cutáneas
juan luis delgadoestévez
 
Quemaduras pediatrica
Quemaduras pediatricaQuemaduras pediatrica
Quemaduras pediatrica
jesus tovar
 
Quemadura
QuemaduraQuemadura
Quemadura
ismaelcruzvega
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Esus Utria Munive
 
Quemaduras con fuego pediatricas
Quemaduras con fuego pediatricasQuemaduras con fuego pediatricas
Quemaduras con fuego pediatricasLA Odiada Cupido
 
Quemaduras utez 2017
Quemaduras utez 2017Quemaduras utez 2017
Quemaduras utez 2017
Noel Marvin
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
Aldair Torres
 
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemaduraCambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemaduramechasvr
 

La actualidad más candente (20)

Quemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y ManejoQuemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y Manejo
 
13. quemaduras
13. quemaduras13. quemaduras
13. quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
09 Quemaduras
09   Quemaduras09   Quemaduras
09 Quemaduras
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
 
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIAQUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
QUEMADURAS Y CUIDADOS ENFERMEROS EN QUEMADURAS BASADOS EN LA MEJOR EVIDENCIA
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Protocolo quemaduras
Protocolo quemadurasProtocolo quemaduras
Protocolo quemaduras
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras y ampollas cutáneas
Quemaduras y ampollas cutáneasQuemaduras y ampollas cutáneas
Quemaduras y ampollas cutáneas
 
Quemaduras pediatrica
Quemaduras pediatricaQuemaduras pediatrica
Quemaduras pediatrica
 
Quemadura
QuemaduraQuemadura
Quemadura
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras con fuego pediatricas
Quemaduras con fuego pediatricasQuemaduras con fuego pediatricas
Quemaduras con fuego pediatricas
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras utez 2017
Quemaduras utez 2017Quemaduras utez 2017
Quemaduras utez 2017
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemaduraCambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
 

Destacado

(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamiento
Tratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamientoTratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamiento
Tratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamiento
Cristian Velasco Velasco
 
Triage en paciente quemado
Triage en paciente quemadoTriage en paciente quemado
Triage en paciente quemadosegundaesmeralda
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Lucila_27
 
Quemaduras catedra de clinica quirurgica
Quemaduras catedra de clinica quirurgicaQuemaduras catedra de clinica quirurgica
Quemaduras catedra de clinica quirurgica
LUIS del Rio Diez
 
Quemaduras. qb
Quemaduras. qbQuemaduras. qb
Quemaduras. qbNadia erre
 
Manejo clinico de quemados
Manejo clinico de quemadosManejo clinico de quemados
Manejo clinico de quemadosaaedolor
 
Quemaduras ccurmed s.a..
Quemaduras   ccurmed s.a..Quemaduras   ccurmed s.a..
Quemaduras ccurmed s.a..
CCURMED S.A.
 
Conceptos básicos de vih y sida
Conceptos básicos de vih y sidaConceptos básicos de vih y sida
Conceptos básicos de vih y sidaPubliAciertos
 
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLSAtencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Hugo Benavides
 
1 La Verdad Sobre El Vih Sida Dra Lul
1 La Verdad Sobre El Vih Sida Dra Lul1 La Verdad Sobre El Vih Sida Dra Lul
1 La Verdad Sobre El Vih Sida Dra Lulguesta0d7d7
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Krisnny Melo
 
Viewgraphs
ViewgraphsViewgraphs
Viewgraphs
Jorge Andrade
 
Guía de referencia rápida para el tratamiento úlceras por presión (rev o...
Guía de referencia rápida  para el tratamiento úlceras por presión (rev o...Guía de referencia rápida  para el tratamiento úlceras por presión (rev o...
Guía de referencia rápida para el tratamiento úlceras por presión (rev o...
Carmen Alba Moratilla
 
Reanimación del paciente Quemado
Reanimación del paciente Quemado Reanimación del paciente Quemado
Reanimación del paciente Quemado
yayo3
 

Destacado (20)

(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
 
Quemaduras 3
Quemaduras 3Quemaduras 3
Quemaduras 3
 
Tratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamiento
Tratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamientoTratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamiento
Tratamiento de las quemaduras , profilaxis y tratamiento
 
Triage en paciente quemado
Triage en paciente quemadoTriage en paciente quemado
Triage en paciente quemado
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras catedra de clinica quirurgica
Quemaduras catedra de clinica quirurgicaQuemaduras catedra de clinica quirurgica
Quemaduras catedra de clinica quirurgica
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
El sid aaaa222
El sid aaaa222El sid aaaa222
El sid aaaa222
 
Quemaduras. qb
Quemaduras. qbQuemaduras. qb
Quemaduras. qb
 
Manejo clinico de quemados
Manejo clinico de quemadosManejo clinico de quemados
Manejo clinico de quemados
 
Quemaduras ccurmed s.a..
Quemaduras   ccurmed s.a..Quemaduras   ccurmed s.a..
Quemaduras ccurmed s.a..
 
Conceptos básicos de vih y sida
Conceptos básicos de vih y sidaConceptos básicos de vih y sida
Conceptos básicos de vih y sida
 
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLSAtencion inicial paciente politraumatizado ATLS
Atencion inicial paciente politraumatizado ATLS
 
1 La Verdad Sobre El Vih Sida Dra Lul
1 La Verdad Sobre El Vih Sida Dra Lul1 La Verdad Sobre El Vih Sida Dra Lul
1 La Verdad Sobre El Vih Sida Dra Lul
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Viewgraphs
ViewgraphsViewgraphs
Viewgraphs
 
Guía de referencia rápida para el tratamiento úlceras por presión (rev o...
Guía de referencia rápida  para el tratamiento úlceras por presión (rev o...Guía de referencia rápida  para el tratamiento úlceras por presión (rev o...
Guía de referencia rápida para el tratamiento úlceras por presión (rev o...
 
Manejo paciente quemado
Manejo paciente quemadoManejo paciente quemado
Manejo paciente quemado
 
Reanimación del paciente Quemado
Reanimación del paciente Quemado Reanimación del paciente Quemado
Reanimación del paciente Quemado
 
Pulsos arteriales
Pulsos arterialesPulsos arteriales
Pulsos arteriales
 

Similar a QUEMADURAS Y VIH SIDA

Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria
Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria
Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Alimentacion infantil
Alimentacion infantilAlimentacion infantil
Alimentacion infantilfrancesca
 
Alimentacion infantil
Alimentacion infantilAlimentacion infantil
Alimentacion infantilfrancesca
 
Nutrición del adolescente y conducta alimentaria
Nutrición del adolescente y conducta alimentariaNutrición del adolescente y conducta alimentaria
Nutrición del adolescente y conducta alimentaria
Cristina Andrade Rebaza
 
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leo
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leoEnfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leo
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leoFjtamayog
 
Enfermedad diarreica aguda Nicaragua
Enfermedad diarreica aguda NicaraguaEnfermedad diarreica aguda Nicaragua
Enfermedad diarreica aguda Nicaragua
Lloyd Toledo
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
laurajj
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Santiago Gibran
 
Mitos, controversias y novedades en nutrición infantil
Mitos, controversias y novedades en nutrición infantilMitos, controversias y novedades en nutrición infantil
Mitos, controversias y novedades en nutrición infantil
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Quemado Grave
Quemado Grave Quemado Grave
Quemado Grave erick
 
nutriciony cancer.pptx
nutriciony cancer.pptxnutriciony cancer.pptx
nutriciony cancer.pptx
jacqueline sayán brito
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
Jenny Moreta
 
Ancianos
AncianosAncianos
Ancianos
NutriAlandsalud
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN PACIENTES QUIRUGICOS ULTIMO.pptx
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN PACIENTES QUIRUGICOS ULTIMO.pptxREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN PACIENTES QUIRUGICOS ULTIMO.pptx
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN PACIENTES QUIRUGICOS ULTIMO.pptx
ERINSON CUSTODIO
 
Nutragenomicos nutraceuticos Medicina Anti envejecimiento y la Mujer
Nutragenomicos nutraceuticos Medicina Anti envejecimiento y la MujerNutragenomicos nutraceuticos Medicina Anti envejecimiento y la Mujer
Nutragenomicos nutraceuticos Medicina Anti envejecimiento y la Mujer
Worlds Choice Products de Mexico
 

Similar a QUEMADURAS Y VIH SIDA (20)

Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria
Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria
Deficit de vitamina D. Dudas en Atención Primaria
 
Alimentacion infantil
Alimentacion infantilAlimentacion infantil
Alimentacion infantil
 
Alimentacion infantil
Alimentacion infantilAlimentacion infantil
Alimentacion infantil
 
Nutrición del adolescente y conducta alimentaria
Nutrición del adolescente y conducta alimentariaNutrición del adolescente y conducta alimentaria
Nutrición del adolescente y conducta alimentaria
 
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leo
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leoEnfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leo
Enfoque nutricional del anciano obeso sarcopénico leo
 
Enfermedad diarreica aguda Nicaragua
Enfermedad diarreica aguda NicaraguaEnfermedad diarreica aguda Nicaragua
Enfermedad diarreica aguda Nicaragua
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Endonutricion gris.ppt
Endonutricion gris.pptEndonutricion gris.ppt
Endonutricion gris.ppt
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Mitos, controversias y novedades en nutrición infantil
Mitos, controversias y novedades en nutrición infantilMitos, controversias y novedades en nutrición infantil
Mitos, controversias y novedades en nutrición infantil
 
Quemado Grave
Quemado Grave Quemado Grave
Quemado Grave
 
nutriciony cancer.pptx
nutriciony cancer.pptxnutriciony cancer.pptx
nutriciony cancer.pptx
 
Tema 6 Nutricion
Tema 6 NutricionTema 6 Nutricion
Tema 6 Nutricion
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Ancianos
AncianosAncianos
Ancianos
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN PACIENTES QUIRUGICOS ULTIMO.pptx
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN PACIENTES QUIRUGICOS ULTIMO.pptxREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN PACIENTES QUIRUGICOS ULTIMO.pptx
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN PACIENTES QUIRUGICOS ULTIMO.pptx
 
Nutragenomicos nutraceuticos Medicina Anti envejecimiento y la Mujer
Nutragenomicos nutraceuticos Medicina Anti envejecimiento y la MujerNutragenomicos nutraceuticos Medicina Anti envejecimiento y la Mujer
Nutragenomicos nutraceuticos Medicina Anti envejecimiento y la Mujer
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

QUEMADURAS Y VIH SIDA

  • 2. QUEMADURAS UNA QUEMADURA ES UNA LESIÓN O DESTRUCCIÓN TISULAR CAUSADA POR EL CALOR, SUSTANCIAS QUÍMICAS, ELECTRICIDAD, RAYOS SOLARES O RADIACIONES. PUEDEN SER ACCIDENTALES O INTENCIONALES Y CON DIFERENTES NIVELES DE GRAVEDAD QUE PUEDEN OCASIONAR DESDE MARCAS O HUELLAS HASTA LA MUERTE.
  • 3. CLASIFICACIÓN • PRIMER GRADO (SUPERFICIAL BURN): AFECTA A LA EPIDERMIS
  • 6. TERCER GRADO (ESPESOR TOTAL) • ALCANZA DERMIS RETICULAR, SECUNDARIO A EXPOSICIÓN A LARGO TIEMPO A ALTAS TEMPERATURAS.
  • 7. CUARTO GRADO (ESTRUCTURAS SUBYACENTES): INVOLUCRA FASCIA, MÚSCULO, HUESO Y ÓRGANOS. ASPECTO CARBONIZADO
  • 8.
  • 9. Agentes Físicos Agentes Químicos Agentes Biológicos 1.- Sol y Rayos UV artificiales 2.- Flash, calor irradiado 3.- Líquidos calientes (escaldaduras) 4.- Frío por descompresion brusca de gases a presión 5.- Frío por clima 6.- Cuerpos Sólidos (incandescentes) 7.- Fuego directo (Flama / llama) 9.- Radiaciones iónicas Radioterapia Bomba Nuclear 10.- Electricidad Alto voltaje Bajo Voltaje Directa (CD) Alterna (CA) 1.- Ácidos 2.- Álcalis 3.- Medicamentos Urticantes Queratinolíticos 4.- Hidrocarburos (contacto) 5.- Otras sustancias Cemento 1.- Resinas Vegetales 2.- Sustancia irritante de origen animal CAUSAS
  • 10. Se considera una quemadura de carácter LEVE cuando la superficie quemada es inferior al 10% y su profundidad no rebasa el 2o grado. Entre el 10 y el 30% se considera GRAVE, independientemente de si la profundidad es de 2o o 3er grado. Entre el 30 y 50% es MUY GRAVE, y prácticamente mortal cuando supera el 50%.
  • 11. SE CONSIDERA ZONA DE GRAVE AFECCIÓN, LA CARA, LAS MANOS Y LOS PIES, LA ZONA GENITAL, ALREDEDOR DE LOS ORIFICIOS NATURALES(BOCA, NARIZ, ANO OJOS, OÍDO), LAS ARTICULACIONES Y ZONAS DE FLEXIÓN
  • 12. Una palma equivale a un 1%. Se realiza el cálculo sabiendo que la palma de la mano equivale al 1% de la superficie corporal. Por lo tanto se calcula cuantas palmas de su mano equivalen la zona afectada y se multiplica por 1%. Regla de la palma de la mano,
  • 13. ÁREA/ADULTOS PORCENTAJE CABEZA 9% CUELLO 9% TRONCO ANTERIOR 18% TRONCO POSTERIOR 18% PIERNA 18% BRAZO 9% PARA CALCULAR EL TAMAÑO DE LAS QUEMADURAS, SE USA LA REGLA DE LOS NUEVES. EL ÁREA GENITAL ES LA ÚNICA ZONA QUE EQUIVALE A 1 %. PORCENTAJE EN ADULTOS
  • 14. ÁREA/NIÑOS PORCENTAJE BRAZO 9% CABEZA Y CUELLO 18% PIERNA 18% TRONCO ANTERIOR 18% TRONCO POSTERIOR 18% PORCENTAJE EN NIÑOS
  • 15. Area Corporal Nac. - 1 año 1 - 4 años 5 - 9 años 10 -14 años 15 años adulto cabeza 19 17 13 11 9 7 cuello 2 2 2 2 2 2 tronco ant. 13 13 13 13 13 13 tronco post. 13 13 13 13 13 13 glúteo der. 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 glúteo izq. 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 Genitales 1 1 1 1 1 1 antebrazo der. 4 4 4 4 4 4 antrebrazo izq. 4 4 4 4 4 4 brazo der. 3 3 3 3 3 3 brazo izq. 3 3 3 3 3 3 mano der. 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 mano izq. 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 muslo der. 5.5 6.5 8 8.5 9 9.5 muslo izq. 5.5 6.5 8 8.5 9 9.5 pierna der. 5 5 5.5 6 6.5 7 pierna izq. 5 5 5.5 6 6.5 7 pié der. 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 pié izq. 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 Tabla de Lund - Browder Porcentajes relativos de áreas corporales según edad
  • 17. Dentro del cuidado especial que requiere estos pacientes se encuentra el soporte nutricional, ya que el elevado estrés metabólico asociado a las quemaduras compromete el estado nutricional de los pacientes, afectando a su vez la rapidez de su recuperación Después de la lesión por quemadura se afecta en mayor o menor grado la actividad inmunológica del paciente quemado, lo que lo predispone a infecciones
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. EL PRINCIPAL OBJETIVO NUTRICIONAL ES PREVENIR LA DESNUTRICIÓN Y EL DÉFICIT DE NUTRIENTES. UN ADECUADO APORTE DE CALORÍAS, PROTEÍNAS Y MICRONUTRIENTES EVITARÁ LA PÉRDIDA DE PESO Y MASA CORPORAL Y PERMITIRÁ EL PROCESO DE CICATRIZACIÓN.
  • 22. LA DIETA HIPERCALÓRICA- HIPERPROTEICA EL CONSUMO DE : PROTEINAS:20% GRASA :20- 30% CARBOHIDRATOS : 50-60%
  • 23. CONSUMO ADECUADO DE LÍQUIDOS Y FOMENTAR EL CONSUMO DE JUGOS DE FRUTA (ARÁNDANO, TORONJA, CIRUELA PASA O NARANJA ) COMPLEMENTAR CON VITAMINA C COMPLEJO VITAMINAS DEL COMPLEJO B HIERRO
  • 25. QUE ES EL SIDA
  • 27. S Síndrome síntomas y signos que se observan en una enfermedad I Inmuno sistema inmunológico del organismo D Deficiencia disminución o debilitamiento importante del sistema inmunológico A Adquirida es una patología que se adquiere
  • 28. VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA.
  • 31. DE UNA MADRE INFECTADA A SU HIJO
  • 32. LOS CUADROS CLÍNICOS MÁS COMUNES EN NIÑOS QUE EN ADULTOS SON: • RETARDO EN EL CRECIMIENTO • INFECCIONES BACTERIANAS RECURRENTES • • NEUMONITIS INTERSTICIAL LINFOIDEA : • INFLAMACIÓN Y POSIBLE CICATRIZACIÓN DEL TEJIDO QUE RODEA LOS SACOS DE AIRE DE LOS PULMONES LOS SÍNTOMAS DE NEUMONITIS INTERSTICIAL LINFOIDE INCLUYEN FIEBRE, TOS Y DIFICULTAD PARA RESPIRAR (DISNEA). • PAROTIDITIS REPETIDAS (PAPERAS)
  • 33. • LOS NIÑOS INFECTADOS POR EL VIH CON FRECUENCIA TARDAN EN DESARROLLAR SUS HABILIDADES MOTRICES MENTALES, TALES COMO GATEAR, CAMINAR Y HABLAR • CONFORME AVANZA LA ENFERMEDAD, MUCHOS NIÑOS DESARROLLAN PROBLEMAS NEUROLÓGICO
  • 34. La malnutrición proteico-energética es una de las peores complicaciones nutricionales. Está causada en gran parte por las lesiones que aparecen en el aparato digestivo, la diarrea y la mala absorción de nutrientes en el intestino. La pérdida de peso total, masa muscular y masa grasa, además de los déficits de vitaminas y minerales náuseas y vómitos, la dificultad en la masticación y falta de ganas de comer, son los efectos adversos resultantes de la medicación, infecciones, cambios en el gusto. Los objetivos de la alimentación son mejorar el estado nutricional, aliviar los síntomas y, en definitiva, cuidar la calidad de vida de cada enfermo
  • 35. muchas enfermedades, las infecciones aumentan el gasto energético del organismo y el consumo de oxígeno Se produce un aumento en todos los procesos necesarios para que las células del hígado y las del tejido linfoide fabriquen las proteínas necesarias para que funcionen eficazmente los sistemas de defensa del cuerpo. Las proteínas musculares y de otros tejidos comienzan a romperse para aportar los aminoácidos esenciales necesarios y funcionen las defensas. El individuo pierde peso y masa muscular y el ritmo de utilización de las sustancias nutritivas es superior al de ingesta de alimentos, con lo que se produce un déficit de energía.
  • 36. • LA FALTA DE AGENTES ANTIOXIDANTES COMO EL SELENIO, ZINC, COBRE Y VITAMINAS A, E Y C INFLUYE NEGATIVAMENTE EN LA LUCHA INTERNA CONTRA LA INFECCIÓN POR EL VIH • APROVECHAN UN SISTEMA INMUNE DEBILITADO PRODUCIENDO GRANDES NIVELES DE RADICALES LIBRES, QUE EL PROPIO ORGANISMO NO PUEDE ELIMINAR A UN RITMO ADECUADO.
  • 37. • LAS VITAMINAS Y LOS MINERALES SON INDISPENSABLES PARA MANTENERSE SANO. PROTEGEN CONTRA LAS INFECCIONES OPORTUNISTAS AL ASEGURAR QUE EL REVESTIMIENTO DE LA PIEL, PULMONES E INTESTINO SE MANTENGA SANO Y QUE EL SISTEMA INMUNITARIO FUNCIONE ADECUADAMENTE.
  • 38. LA VITAMINA A MEJORA LA INTEGRIDAD EPITELIAL, DISMINUYE EL RIESGO DE ENF. OPORTUNISTAS DEL APARATO RESPIRATORIO Y DIGESTIVO, REDUCE LA CARGA VIRAL, DISMINUYE LA RAPIDA EVOLUCION DE LA ENFERMEDAD, AUMENTA EL NUMERO DE CELULAS CD4. • VITAMINA D: • UN DEFICIT FAVORECE LA EVOLUCION RAPIDA DE INFECCION POR VIH, Y FAVORECE LA DESTRUCCIOB DE CELULAS T • LA VITAMINA C AYUDA A PROTEGER EL ORGANISMO DE LAS INFECCIONES Y CONTRIBUYE A LA RECUPERACIÓN
  • 39. LA VITAMINA E PROTEGE LAS CÉLULAS Y AYUDA A RESISTIR A LAS INFECCIONES GRUPO DE VITAMINAS B. ESTE GRUPO DE VITAMINAS ES NECESARIO PARA MANTENER SANO EL SISTEMA INMUNITARIO Y EL SISTEMA NERVIOSO.
  • 40. HIERRO EL CINC ES TAMBIÉN IMPORTANTE PARA EL SISTEMA INMUNITARIO. LA CARENCIA DE CINC REDUCE EL APETITO. EL SELENIO ES UN MINERAL IMPORTANTE PORQUE AYUDA A ACTIVAR EL SISTEMA INMUNITARIO.
  • 41. APORTES RECOMENDADOS DE CALCIO, HIERRO Y VITAMINA D EN NIÑOS EDAD CALCIO (mg/d) HIERRO (mg/d) SELENIO (ug/d) VITAMINA A (ug/d) VITAMINA D (ug/d) 0-6 meses 210 0.27 50 600 25 7-12 meses 270 11 20 600 25 1-3 años 600 7 20 600 50 4-8 años 800 10 30 900 50 9-13 años 1300 8 40 1,700 50 14-18 años 1300 11-15 55 2,800 50
  • 42. • LA INGESTA TOTAL DE GRASA RECOMENDADA PARA NIÑOS DE 1-3 AÑOS ES DEL 30-40% DE LA INGESTA CALÓRICA. • EN NIÑOS ENTRE 4-18 AÑOS DEL 20-35%. • DE GRASA SATURADA DEBE SER LO MÁS BAJA POSIBLE Y NO DEBERÁ SOBREPASAR EL 10% DEL APORTE CALÓRICO. • LOS ÁCIDOS GRASOS-TRANS DEBEN REPRESENTAR EL MENOR PORCENTAJE DENTRO DE UNA DIETA ADECUADA.
  • 43. • EL COLESTEROL NO DEBERÁ EXCEDER DE 300 MG/DÍA. • FIBRA DE 14 GR POR CADA 1000 CALORÍAS, LO QUE SUPONE ENTRE 19- 38 GR AL DÍA. • AZÚCARES AÑADIDOS NO DEBEN EXCEDER DEL 10% DEL TOTAL DE LAS CALORÍAS ESTO SUPONE 6 CUCHARADITAS DE AZÚCAR AL DÍA EN UNA DIETA DE 1600 CALORÍAS, 12 EN 2.200 Y 18 EN 2.800 CALORÍAS. • POTASIO 3000 MG PARA NIÑOS ENTRE 1-3 AÑOS Y HASTA 4.700 MG EN NIÑOS 14-18 AÑOS.
  • 44. • SODIO DEBE SER INFERIOR A 2.300 MG, Y SE ESTIMA EN 1000MG ENTRE 1-3 AÑOS • 1500MG ENTRE 4-13 AÑOS Y • 2.300MG ENTRE 14-18 AÑOS.