SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCION DE CANCER
DR. JONÁS MAYA OCHOA
CIRUJANO ONCÓLOGO
Prevención de CáncerPrevención de Cáncer
Más vale un gramo de
prevención que un kilo
de curación.
El cáncer empieza en lasEl cáncer empieza en las
célulascélulas, las cuales son las, las cuales son las
unidades básicas que formanunidades básicas que forman
loslos tejidostejidos. Los tejidos forman. Los tejidos forman
loslos órganosórganos del cuerpo.del cuerpo.
Las células normales crecen y se
dividen para formar nuevas células
a medida que el cuerpo las
necesita. Cuando las células
normales envejecen o se dañan,
mueren; células nuevas las
reemplazan.
Algunas veces, este proceso se
descontrola. Nuevas células se forman
cuando el cuerpo no las necesita y
células viejas o dañadas no mueren
cuando deberían morir. La
acumulación de células adicionales
forma con frecuencia una masa de
tejido que es lo que se llama tumor.
Prevención de CáncerPrevención de Cáncer
GeneralidadesGeneralidades
Pensamiento fatalista
Enfermedad Curable
OMS: Problema de Salud Pública Mundial
– 6 Millones de muertes/año
– EU: 2da. causa de muerte 1 de cada 3
– México: 2da causa de muerte
 4 de cada 10 presentan
 1 de cada 5 mueren
Prevención de CáncerPrevención de Cáncer
Órganos afectadosÓrganos afectados
Cualquiera
Más comunes
– Mujeres: Cuello Uterino, Mama. Ovario
– Hombres: Piel, Próstata, Pulmón, Colon y
Recto
Prevención de CáncerPrevención de Cáncer
No respetaNo respeta
Edad
Sexo
Raza
Posición Económica o Cultural
Religión
Prevencion de Cancer
Causas
Multifactorial
Factores Externos
– Físicos: Rayos ultravioleta, radiaciones
ionizantes
– Químicos: Contaminación ambiental, dietéticas,
tabaco, alcohol, higiene
– Infecciones: Virales. Parásitos, Bacterias
Prevencion de Cancer
Causas
Internos
– Edad
– Nivel socioeconómico
– Hormonas
– Susceptibilidad genética.
Prevención de CáncerPrevención de Cáncer
NivelesNiveles
Primaria (Prevención)
– Promoción de Salud, Reducción de riesgo
– 1er. línea
– Promover Estilos de Vida Saludable
– Reducir exposición a peligros ambientales
– Ejemplos: Conferencias, ejercicio, clubes
antitabaco, plan de 5 días para dejar de fumar.
Prevención de CáncerPrevención de Cáncer
NivelesNiveles
Secundario (Detección)
– Reconocimiento precoz
– Detección temprana
– Ejemplos: Mastografía, Citología cérvico-
uterina (Papanicolau), Antígeno prostático
específico (APE).
Prevención de CáncerPrevención de Cáncer
NivelesNiveles
Terciario (Tratamiento específico)
– Cirugía, Quimioterapia, Radioterapia
– Evitar complicaciones y recidivas
– Rehabilitación
– Vigilancia de por vida.
Prevención de CáncerPrevención de Cáncer
FactoresFactores
Dieta y Nutrición
– Campo importante
– 100% de población expuesta
– Grasas de origen animal
 Mama, próstata, ovario
– Carnes rojas
 Colon y recto
Prevención de CáncerPrevención de Cáncer
FactoresFactores
Alimentos salados, ahumados y encurtidos
– Esófago, estómago.
Calorías excesivas
– Endometrio, mama
Baja fibra
– Colon y recto
Baja en vitaminas A, C, E
Prevención de CáncerPrevención de Cáncer
FactoresFactores
Tabaco
– Productor de 30% de Cáncer
– 80% del Cancer de Pulmon
– Asociado con Pulmón, páncreas, cavidad
oral, esófago, riñón, vejiga, cuello
uterino.
Prevención de CáncerPrevención de Cáncer
FactoresFactores
Sedentarismo
32% en colon y recto
Asociado con mama, próstata
Alcohol
Cavidad oral, faringe, laringe, esófago,
hígado.
Prevención de CáncerPrevención de Cáncer
ProtectoresProtectores
Dieta y Nutrición
– Fibra
– Vegetales verdes-amarillos
– Frutas
– Antioxidantes: Vit. A,C,E
– Retinoides
– Beta carotenos: Vit. E
Prevención de CáncerPrevención de Cáncer
MamaMama
Factores de riesgo
– Mujeres mayores de 40 años,
Nuliparidad, 1er. hijo después de los 30
años, menarquia temprana, menopausia
tardía, historia familiar, cáncer de mama
previo, obesidad, dieta alta en grasas.
Prevención de CáncerPrevención de Cáncer
MamaMama
Prevención Primaria
– Dieta baja en grasa, mantener peso ideal, evitar
uso de hormonas
– Autoexploración mamaria, examen médico
anual
Prevención Secundaria
– Mamografía y ultrasonido
CARCINOMA CERVICOUTERINOCARCINOMA CERVICOUTERINO
EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA
Cada 2 hrs muere una mujer
EU: 15,800 casos nuevos invasor
65,000 Ca insitu
4,800 muertes
México
– 2006: 19,506 (34.2%)
– 25% de muertes en mujeres
Prevención de CáncerPrevención de Cáncer
Cérvico-uterinoCérvico-uterino
 Factores de riesgo
– Infección de VPH, Múltiples compañeros sexuales,
inicio temprano de vida sexual, multiparidad, estado
socioeconómico bajo.
 Prevención primaria
– Educación sexual, un solo compañero sexual, inicio de
vida sexual correcta.
 Prevención Secundaria
– Examen de Papanicolau
CARCINOMA CERVICOUTERINOCARCINOMA CERVICOUTERINO
 Factores de riesgo:
– Sexoservicio
– Inicio de vida sexual temprana
– Múltiples parejas sexuales
– Enf. de transmisión sexual
– Promiscuidad de la pareja
– Nivel socioeconómico bajo
– Otros: Tabaco, Inmunodeficiencia, Deficiencia de
vitaminas A, C, E.
CARCINOMA CERVICOUTERINOCARCINOMA CERVICOUTERINO
 SINTOMAS
– Enfermedad Preinvasora: asintomática
– Enfermedad Invasora Precoz: asintomática
– Sangrado transvaginal anormal
– Leucorrea clara o maloliente
– Dolor pélvico
– Dolor flanco, hematuria
Prevención de CáncerPrevención de Cáncer
Útero (Endometrio)Útero (Endometrio)
Factores de riesgo
– Mayor de 40 años, Obesidad, Diabetes,
Hipertensión arterial, Nuliparidad, Menarquia
temprana, menopausia tardía, dieta alta en
grasas animales, uso de estrógenos.
Prevención Primaria
– Dieta baja en grasa animal, mantener peso
ideal, evitar estrógenos.
Cáncer de PróstataCáncer de Próstata
EpidemiologíaEpidemiología
México:
– 2da causa en varón
– 16% de total la neoplasias en varón
– Varones mayores de 60 años 77.8%
Cáncer de PróstataCáncer de Próstata
Factores de riesgoFactores de riesgo
Alteración en Cromosoma 1, locus 24-26
Dieta alta en grasas animales
Pobre consumo de Vit. E
Vasectomía
Baja exposición a la luz solar
Factores Protectores: Selenio, Vit. E altas
dosis de vit. A, Licopeno
Cáncer de PróstataCáncer de Próstata
Cuadro ClínicoCuadro Clínico
Asintomáticos: Tumor localizado
Datos de obstrucción
Retención aguda de orina: 18-25%
Hematuria
Datos de infección urinaria
Datos de irritación vesical
Dolor óseo, paresias, parálisis
Prevención de CáncerPrevención de Cáncer
PróstataPróstata
Factores de Riesgo
– Mayor de 40 años, Historia familiar, dieta alta
en grasas animales, obesidad.
Prevención Primaria
– Dieta baja en grasas, peso normal
Prevención Secundaria
– Antígeno Prostático Específico (APE)
Cáncer de PróstataCáncer de Próstata
DiagnósticoDiagnóstico
Marcadores Tumorales
– APE
 0-5 ng/dl Normal
 5-10º ng/dl Período de ventana
– Prostatitis, hipertrofia prostatica benigna, Cancer
 >10 ng/dl Ca seguro
 >20 ng/dl 70% con mets
 Progresión se eleva 6 meses antes de clínica
Prevención de CáncerPrevención de Cáncer
PulmónPulmón
Factores de riesgo
– Tabaquismo, exposición ocupacional,
deficiencia dietética de Vitaminas A,C,E,
selenio, Radiaciones, fumador pasivo.
Prevención Primaria
– Evitar fumar, Educar
CANCER DE COLONCANCER DE COLON
Uno de los Tumores malignos mas comunes
en paises industrializados
 2da causa de muerte por Cancer en
Estados Unidos
Mexico 2do Cancer de tubo digestivo
Prevención de CáncerPrevención de Cáncer
ColonColon
Factores de Riesgo
– Historia de pólipos colónicos, Colitis
ulcerativa, dieta alta en grasas y carnes
rojas y baja en fibra, historia familiar de
cáncer de colon.
Prevención Primaria
– Dieta alta en fibra, baja en grasas y carne.
CANCER DE COLONCANCER DE COLON
SINTOMASSINTOMAS
Dolor abdominal
Heces sanguinolentas o hemorragia
Estreñimiento o diarrea de nueva aparición.
Heces con una forma acintada
Dificultad o dolor en la defecación.
Sensación de "quedarse con ganas" tras
defecar.
CANCER DE COLONCANCER DE COLON
SINTOMASSINTOMAS
Sensación de recto ocupado
Anemia y sus característicos síntomas o
signos (palidez, debilidad, palpitaciones,
mareos, etc.) que se debe a la pérdida de
sangre en el caso de tumores ulcerados.
Pérdida de peso y de apetito.
Palpación de bola en el abdomen
Prevención de CáncerPrevención de Cáncer
ConclusionesConclusiones
Cáncer es una enfermedad curable en
etapas tempranas y mejor aún
prevenible.
El Cáncer es un enfermedad de un alto
costo económico, social, familiar e
individual, y en ocasiones con pérdida
de la vida misma.
Prevención de CáncerPrevención de Cáncer
ConclusionesConclusiones
Es necesario que toda la población
se interese en preservar su salud,
no dejando solo en manos de los
trabajadores de la salud esta
responsabilidad.
Prevención de CáncerPrevención de Cáncer
Ahora poseemos conocimientos suficientes para
encaminarnos enérgicamente hacia la prevención
de una significativa proporción de los cánceres
humanos. Casi todas las causas de cáncer (tabaco,
alcohol, grasa en la dieta, obesidad, luz
ultravioleta) se asocian con el estilo de vida; esto
es, con las elecciones personales y no con el
medio ambiente en general.
American Cáncer Society.
Prevención de CáncerPrevención de Cáncer
Más vale un gramo de
prevención del cáncer que un
kilo de curación del cáncer.
Prevención de CáncerPrevención de Cáncer
Más vale un gramo de
prevención del cáncer que un
kilo de curación del cáncer.
DR. JONAS MAYA OCHOA
9933999574
jonasdoc@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Enfermedades infecciosas reproductivas de los cerdos
Enfermedades infecciosas reproductivas de los cerdosEnfermedades infecciosas reproductivas de los cerdos
Enfermedades infecciosas reproductivas de los cerdos
 
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruv
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Anaplasmosis babesiaa
Anaplasmosis babesiaaAnaplasmosis babesiaa
Anaplasmosis babesiaa
 
Papilomatosis bovina
Papilomatosis bovinaPapilomatosis bovina
Papilomatosis bovina
 
Presentación BIRNAVIRUS.pptx
Presentación BIRNAVIRUS.pptxPresentación BIRNAVIRUS.pptx
Presentación BIRNAVIRUS.pptx
 
Coronavirosis
CoronavirosisCoronavirosis
Coronavirosis
 
cancer de colon
cancer de coloncancer de colon
cancer de colon
 
La Estomatitis
La Estomatitis La Estomatitis
La Estomatitis
 
anaplasmosis.pptx
anaplasmosis.pptxanaplasmosis.pptx
anaplasmosis.pptx
 
LENGUA AZUL
LENGUA AZULLENGUA AZUL
LENGUA AZUL
 
Encefalitis equina venezolana.
Encefalitis equina venezolana.Encefalitis equina venezolana.
Encefalitis equina venezolana.
 
caso clinico pancreas
caso clinico pancreascaso clinico pancreas
caso clinico pancreas
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
 

Destacado

Case Study: Managing a Metrics Initiative
Case Study: Managing a Metrics InitiativeCase Study: Managing a Metrics Initiative
Case Study: Managing a Metrics Initiative
Surbhi Dangi
 
Exercices1erebacphy chimie
Exercices1erebacphy chimieExercices1erebacphy chimie
Exercices1erebacphy chimie
El-marouan
 
Современные инъекционные методы в косметологии
Современные инъекционные методы в косметологииСовременные инъекционные методы в косметологии
Современные инъекционные методы в косметологии
Дом Русской Косметики
 

Destacado (20)

Case Study: Managing a Metrics Initiative
Case Study: Managing a Metrics InitiativeCase Study: Managing a Metrics Initiative
Case Study: Managing a Metrics Initiative
 
Exercices1erebacphy chimie
Exercices1erebacphy chimieExercices1erebacphy chimie
Exercices1erebacphy chimie
 
Polymorphism
PolymorphismPolymorphism
Polymorphism
 
The Advertising Collective Company presentation 2016
The Advertising Collective Company presentation 2016The Advertising Collective Company presentation 2016
The Advertising Collective Company presentation 2016
 
Oculus Rift YouTube Content
Oculus Rift YouTube ContentOculus Rift YouTube Content
Oculus Rift YouTube Content
 
Cartaz Alunos e-IPP
Cartaz Alunos e-IPPCartaz Alunos e-IPP
Cartaz Alunos e-IPP
 
Современные инъекционные методы в косметологии
Современные инъекционные методы в косметологииСовременные инъекционные методы в косметологии
Современные инъекционные методы в косметологии
 
Desafios para os Docentes do Ensino Superior na Era Digital
Desafios para os Docentes do Ensino Superior na Era DigitalDesafios para os Docentes do Ensino Superior na Era Digital
Desafios para os Docentes do Ensino Superior na Era Digital
 
NOTULEN35
NOTULEN35NOTULEN35
NOTULEN35
 
The Escape
The EscapeThe Escape
The Escape
 
StoryBoards
StoryBoardsStoryBoards
StoryBoards
 
Flipped Classroom
Flipped ClassroomFlipped Classroom
Flipped Classroom
 
Mapa conceitual 1
Mapa conceitual 1Mapa conceitual 1
Mapa conceitual 1
 
15 Reasons Why Working at GumGum Rocks
15 Reasons Why Working at GumGum Rocks15 Reasons Why Working at GumGum Rocks
15 Reasons Why Working at GumGum Rocks
 
IMPROVING FINANCIAL LITERACY IN EUROPE: CONTRIBUTIONS OF THE EFINLIT PROJECT
IMPROVING FINANCIAL LITERACY IN EUROPE: CONTRIBUTIONS OF THE EFINLIT PROJECTIMPROVING FINANCIAL LITERACY IN EUROPE: CONTRIBUTIONS OF THE EFINLIT PROJECT
IMPROVING FINANCIAL LITERACY IN EUROPE: CONTRIBUTIONS OF THE EFINLIT PROJECT
 
Mobile Learning para transformar a educação e envolver os alunos
Mobile Learning para transformar a educação e envolver os alunos Mobile Learning para transformar a educação e envolver os alunos
Mobile Learning para transformar a educação e envolver os alunos
 
Beyond Agile: Self-Organisation for Tech Teams
Beyond Agile: Self-Organisation for Tech TeamsBeyond Agile: Self-Organisation for Tech Teams
Beyond Agile: Self-Organisation for Tech Teams
 
20161216 guiacncercolorrectal
20161216 guiacncercolorrectal20161216 guiacncercolorrectal
20161216 guiacncercolorrectal
 
Cancer colo rectal
Cancer colo rectalCancer colo rectal
Cancer colo rectal
 
Cornell Computational Chemistry Seminar
Cornell Computational Chemistry SeminarCornell Computational Chemistry Seminar
Cornell Computational Chemistry Seminar
 

Similar a Prevencion de cancer

Apoyando la lucha contra el cancer
Apoyando la lucha contra el cancerApoyando la lucha contra el cancer
Apoyando la lucha contra el cancer
Neolopan
 
Cancer de Pancreas
Cancer de PancreasCancer de Pancreas
Cancer de Pancreas
guest4f3f8
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
Adriana Alvarez
 
nm gastrico actual dafadsnfmasdfadfasdfa.pptx
nm gastrico actual dafadsnfmasdfadfasdfa.pptxnm gastrico actual dafadsnfmasdfadfasdfa.pptx
nm gastrico actual dafadsnfmasdfadfasdfa.pptx
EDUARDO356769
 
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncerEtiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
CFUK 22
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdfcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
AlexanderOlayaHuarac1
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
sirkoky
 

Similar a Prevencion de cancer (20)

ESTILOS DE VIDA Y CANCER 2014.pptx
ESTILOS DE VIDA Y CANCER 2014.pptxESTILOS DE VIDA Y CANCER 2014.pptx
ESTILOS DE VIDA Y CANCER 2014.pptx
 
Apoyando la lucha contra el cancer
Apoyando la lucha contra el cancerApoyando la lucha contra el cancer
Apoyando la lucha contra el cancer
 
Cancer de Pancreas
Cancer de PancreasCancer de Pancreas
Cancer de Pancreas
 
EL CÁNCER PPT.pptx
EL CÁNCER PPT.pptxEL CÁNCER PPT.pptx
EL CÁNCER PPT.pptx
 
Nutricion inteligente cancer
Nutricion inteligente cancerNutricion inteligente cancer
Nutricion inteligente cancer
 
El Cáncer de Estomago
El Cáncer de Estomago El Cáncer de Estomago
El Cáncer de Estomago
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
 
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 08 cancer de pancreas www.gftaognosticaespiritual.org
 
Tumor de pancreas
Tumor de pancreasTumor de pancreas
Tumor de pancreas
 
nm gastrico actual dafadsnfmasdfadfasdfa.pptx
nm gastrico actual dafadsnfmasdfadfasdfa.pptxnm gastrico actual dafadsnfmasdfadfasdfa.pptx
nm gastrico actual dafadsnfmasdfadfasdfa.pptx
 
Carrera de las ciudades contra el cáncer de páncreas.
Carrera de las ciudades contra el cáncer de páncreas.Carrera de las ciudades contra el cáncer de páncreas.
Carrera de las ciudades contra el cáncer de páncreas.
 
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncerEtiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
 
Cancer Gastrico en el mundo
Cancer Gastrico en el mundoCancer Gastrico en el mundo
Cancer Gastrico en el mundo
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Cancerdepancreas
CancerdepancreasCancerdepancreas
Cancerdepancreas
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdfcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
 
Cancer de Pancreas.pptx
Cancer de Pancreas.pptxCancer de Pancreas.pptx
Cancer de Pancreas.pptx
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 

Último

Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 

Último (20)

E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 

Prevencion de cancer

  • 1. PREVENCION DE CANCER DR. JONÁS MAYA OCHOA CIRUJANO ONCÓLOGO
  • 2. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer Más vale un gramo de prevención que un kilo de curación.
  • 3. El cáncer empieza en lasEl cáncer empieza en las célulascélulas, las cuales son las, las cuales son las unidades básicas que formanunidades básicas que forman loslos tejidostejidos. Los tejidos forman. Los tejidos forman loslos órganosórganos del cuerpo.del cuerpo.
  • 4. Las células normales crecen y se dividen para formar nuevas células a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células normales envejecen o se dañan, mueren; células nuevas las reemplazan.
  • 5. Algunas veces, este proceso se descontrola. Nuevas células se forman cuando el cuerpo no las necesita y células viejas o dañadas no mueren cuando deberían morir. La acumulación de células adicionales forma con frecuencia una masa de tejido que es lo que se llama tumor.
  • 6. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer GeneralidadesGeneralidades Pensamiento fatalista Enfermedad Curable OMS: Problema de Salud Pública Mundial – 6 Millones de muertes/año – EU: 2da. causa de muerte 1 de cada 3 – México: 2da causa de muerte  4 de cada 10 presentan  1 de cada 5 mueren
  • 7. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer Órganos afectadosÓrganos afectados Cualquiera Más comunes – Mujeres: Cuello Uterino, Mama. Ovario – Hombres: Piel, Próstata, Pulmón, Colon y Recto
  • 8. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer No respetaNo respeta Edad Sexo Raza Posición Económica o Cultural Religión
  • 9. Prevencion de Cancer Causas Multifactorial Factores Externos – Físicos: Rayos ultravioleta, radiaciones ionizantes – Químicos: Contaminación ambiental, dietéticas, tabaco, alcohol, higiene – Infecciones: Virales. Parásitos, Bacterias
  • 10. Prevencion de Cancer Causas Internos – Edad – Nivel socioeconómico – Hormonas – Susceptibilidad genética.
  • 11. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer NivelesNiveles Primaria (Prevención) – Promoción de Salud, Reducción de riesgo – 1er. línea – Promover Estilos de Vida Saludable – Reducir exposición a peligros ambientales – Ejemplos: Conferencias, ejercicio, clubes antitabaco, plan de 5 días para dejar de fumar.
  • 12. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer NivelesNiveles Secundario (Detección) – Reconocimiento precoz – Detección temprana – Ejemplos: Mastografía, Citología cérvico- uterina (Papanicolau), Antígeno prostático específico (APE).
  • 13. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer NivelesNiveles Terciario (Tratamiento específico) – Cirugía, Quimioterapia, Radioterapia – Evitar complicaciones y recidivas – Rehabilitación – Vigilancia de por vida.
  • 14. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer FactoresFactores Dieta y Nutrición – Campo importante – 100% de población expuesta – Grasas de origen animal  Mama, próstata, ovario – Carnes rojas  Colon y recto
  • 15. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer FactoresFactores Alimentos salados, ahumados y encurtidos – Esófago, estómago. Calorías excesivas – Endometrio, mama Baja fibra – Colon y recto Baja en vitaminas A, C, E
  • 16. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer FactoresFactores Tabaco – Productor de 30% de Cáncer – 80% del Cancer de Pulmon – Asociado con Pulmón, páncreas, cavidad oral, esófago, riñón, vejiga, cuello uterino.
  • 17. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer FactoresFactores Sedentarismo 32% en colon y recto Asociado con mama, próstata Alcohol Cavidad oral, faringe, laringe, esófago, hígado.
  • 18. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer ProtectoresProtectores Dieta y Nutrición – Fibra – Vegetales verdes-amarillos – Frutas – Antioxidantes: Vit. A,C,E – Retinoides – Beta carotenos: Vit. E
  • 19. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer MamaMama Factores de riesgo – Mujeres mayores de 40 años, Nuliparidad, 1er. hijo después de los 30 años, menarquia temprana, menopausia tardía, historia familiar, cáncer de mama previo, obesidad, dieta alta en grasas.
  • 20. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer MamaMama Prevención Primaria – Dieta baja en grasa, mantener peso ideal, evitar uso de hormonas – Autoexploración mamaria, examen médico anual Prevención Secundaria – Mamografía y ultrasonido
  • 21. CARCINOMA CERVICOUTERINOCARCINOMA CERVICOUTERINO EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA Cada 2 hrs muere una mujer EU: 15,800 casos nuevos invasor 65,000 Ca insitu 4,800 muertes México – 2006: 19,506 (34.2%) – 25% de muertes en mujeres
  • 22. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer Cérvico-uterinoCérvico-uterino  Factores de riesgo – Infección de VPH, Múltiples compañeros sexuales, inicio temprano de vida sexual, multiparidad, estado socioeconómico bajo.  Prevención primaria – Educación sexual, un solo compañero sexual, inicio de vida sexual correcta.  Prevención Secundaria – Examen de Papanicolau
  • 23. CARCINOMA CERVICOUTERINOCARCINOMA CERVICOUTERINO  Factores de riesgo: – Sexoservicio – Inicio de vida sexual temprana – Múltiples parejas sexuales – Enf. de transmisión sexual – Promiscuidad de la pareja – Nivel socioeconómico bajo – Otros: Tabaco, Inmunodeficiencia, Deficiencia de vitaminas A, C, E.
  • 24. CARCINOMA CERVICOUTERINOCARCINOMA CERVICOUTERINO  SINTOMAS – Enfermedad Preinvasora: asintomática – Enfermedad Invasora Precoz: asintomática – Sangrado transvaginal anormal – Leucorrea clara o maloliente – Dolor pélvico – Dolor flanco, hematuria
  • 25. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer Útero (Endometrio)Útero (Endometrio) Factores de riesgo – Mayor de 40 años, Obesidad, Diabetes, Hipertensión arterial, Nuliparidad, Menarquia temprana, menopausia tardía, dieta alta en grasas animales, uso de estrógenos. Prevención Primaria – Dieta baja en grasa animal, mantener peso ideal, evitar estrógenos.
  • 26. Cáncer de PróstataCáncer de Próstata EpidemiologíaEpidemiología México: – 2da causa en varón – 16% de total la neoplasias en varón – Varones mayores de 60 años 77.8%
  • 27. Cáncer de PróstataCáncer de Próstata Factores de riesgoFactores de riesgo Alteración en Cromosoma 1, locus 24-26 Dieta alta en grasas animales Pobre consumo de Vit. E Vasectomía Baja exposición a la luz solar Factores Protectores: Selenio, Vit. E altas dosis de vit. A, Licopeno
  • 28. Cáncer de PróstataCáncer de Próstata Cuadro ClínicoCuadro Clínico Asintomáticos: Tumor localizado Datos de obstrucción Retención aguda de orina: 18-25% Hematuria Datos de infección urinaria Datos de irritación vesical Dolor óseo, paresias, parálisis
  • 29. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer PróstataPróstata Factores de Riesgo – Mayor de 40 años, Historia familiar, dieta alta en grasas animales, obesidad. Prevención Primaria – Dieta baja en grasas, peso normal Prevención Secundaria – Antígeno Prostático Específico (APE)
  • 30. Cáncer de PróstataCáncer de Próstata DiagnósticoDiagnóstico Marcadores Tumorales – APE  0-5 ng/dl Normal  5-10º ng/dl Período de ventana – Prostatitis, hipertrofia prostatica benigna, Cancer  >10 ng/dl Ca seguro  >20 ng/dl 70% con mets  Progresión se eleva 6 meses antes de clínica
  • 31. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer PulmónPulmón Factores de riesgo – Tabaquismo, exposición ocupacional, deficiencia dietética de Vitaminas A,C,E, selenio, Radiaciones, fumador pasivo. Prevención Primaria – Evitar fumar, Educar
  • 32. CANCER DE COLONCANCER DE COLON Uno de los Tumores malignos mas comunes en paises industrializados  2da causa de muerte por Cancer en Estados Unidos Mexico 2do Cancer de tubo digestivo
  • 33. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer ColonColon Factores de Riesgo – Historia de pólipos colónicos, Colitis ulcerativa, dieta alta en grasas y carnes rojas y baja en fibra, historia familiar de cáncer de colon. Prevención Primaria – Dieta alta en fibra, baja en grasas y carne.
  • 34. CANCER DE COLONCANCER DE COLON SINTOMASSINTOMAS Dolor abdominal Heces sanguinolentas o hemorragia Estreñimiento o diarrea de nueva aparición. Heces con una forma acintada Dificultad o dolor en la defecación. Sensación de "quedarse con ganas" tras defecar.
  • 35. CANCER DE COLONCANCER DE COLON SINTOMASSINTOMAS Sensación de recto ocupado Anemia y sus característicos síntomas o signos (palidez, debilidad, palpitaciones, mareos, etc.) que se debe a la pérdida de sangre en el caso de tumores ulcerados. Pérdida de peso y de apetito. Palpación de bola en el abdomen
  • 36. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer ConclusionesConclusiones Cáncer es una enfermedad curable en etapas tempranas y mejor aún prevenible. El Cáncer es un enfermedad de un alto costo económico, social, familiar e individual, y en ocasiones con pérdida de la vida misma.
  • 37. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer ConclusionesConclusiones Es necesario que toda la población se interese en preservar su salud, no dejando solo en manos de los trabajadores de la salud esta responsabilidad.
  • 38. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer Ahora poseemos conocimientos suficientes para encaminarnos enérgicamente hacia la prevención de una significativa proporción de los cánceres humanos. Casi todas las causas de cáncer (tabaco, alcohol, grasa en la dieta, obesidad, luz ultravioleta) se asocian con el estilo de vida; esto es, con las elecciones personales y no con el medio ambiente en general. American Cáncer Society.
  • 39. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer Más vale un gramo de prevención del cáncer que un kilo de curación del cáncer.
  • 40. Prevención de CáncerPrevención de Cáncer Más vale un gramo de prevención del cáncer que un kilo de curación del cáncer.
  • 41. DR. JONAS MAYA OCHOA 9933999574 jonasdoc@hotmail.com