SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesiones de Tutoría
                 para el Nivel Inicial




Tutoría y Orientación Educativa
Prevención de
la violencia sexual y la
   explotación sexual
infantil, desde el aula
Índice

                                   Ministro de Educación
                                  José Antonio Chang Escobedo
                                                                                    ÍNDICE	 . ....................................................................... 3
                                                                                            .
                         Vice ministro de Gestión Pedagógica
                                    Idel Vexler Talledo                             PRESENTACIÓN. ................................................................. 5
                                                                                                   .

                        Vice ministrO de Gestión Institucional                      SECCIÓN I
                                  Víctor Raúl Díaz Chávez                           MARCO TEÓRICO Y NORMATIVO............................................... 7
                                    Secretario General                              1.1.		 onozcamos el problema.............................................. 7	
                                                                                         C
                                  Asabedo Fernández Carretero                       1.2.	 	 efinamos los conceptos............................................... 8
                                                                                          D
                  DirectorA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA                            1.2.1	 ¿Qué es el abuso sexual infantil?............................... 9
                             María Teresa Ramos Flores                                    1.2.2	 ¿Qué es la explotación sexual infantil?.......................12
                                                                                          1.2.3	 Consecuencias de la violencia y la explotación sexual
                                                                                          		 infantil en la vida de los niños, niñas
                                                                                          		 y adolescentes...................................................15
                                                                                    1.3.	 	 eyes que protegen a niños, niñas y adolescentes
                                                                                          L
Tutoría y Orientación Educativa
                                                                                    	     c
                                                                                          	 ontra la violencia sexual. ...........................................16
                                                                                                                     .
Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula
Sesiones de tutoría para el Nivel Inicial                                                 1.3.1	 Normatividad internacional....................................16
                                                                                          1.3.2	 Normatividad nacional..........................................17
© Ministerio de Educación                                                                 1.3.3	 Normatividad sectorial. ........................................24
                                                                                                                         .
2009 Primera edición
3 650 ejemplares                                                                    1.4.	 	 ol de la comunidad educativa......................................24
                                                                                          R
Consultora:                                                                               1.4.1	 Rol educativo y preventivo ....................................25
Astrid Mendocilla Alvarez                                                                 1.4.2	 Rol de detección y denuncia de casos de abuso sexual
Equipo técnico MINEDU:                                                                    		 o explotación sexual infantil ..................................27
Gloria Patricia Malpartida Antón
Sylvia Teresa Rivera Rojas                                                          SECCIÓN II
María del Carmen Flores Rojas                                                       COMPROMISO Y ACCIÓN.......................................................31
Freddy Sánchez Mendoza                                                              2.1	 	ntervención del docente ............................................31
                                                                                         I
Segundo Mondragón Campuzano
                                                                                         2.1.1.	Enseña a protegerse a los niños, niñas y adolescentes....31
Equipo técnico de UNICEF:                                                                2.1.2.	Identifica los signos de alerta. ................................35
                                                                                                                               .
Rut Feuk, Oficial de Protección de Derechos de la Niñez                                  2.1.3.	Escucha, acompaña y deriva a los niños,
Hugo Valverde Aranda, Consultor de Protección de Derechos de la Niñez                    		 niñas y adolescentes............................................36
Diseño y diagramación:                                                                   2.1.4.	Haz de los padres de familia tus principales aliados.......37
LuzAzul gráfica S.A.C.                                                                   2.1.5.	Compromete a la escuela y a otras instituciones
Impreso en                                                                               		 de tu comunidad.................................................37
XXXXX
XXXXXX                                                                              2.2	 	 a prevención desde la tutoría .....................................38
                                                                                         L
                                                                                         2.2.1.	Sesiones de tutoría para el nivel inicial......................39
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nro.
                                                                                    BIBLIOGRAFÍA...................................................................97

                                                                                                                                                                          3
Presentación


Amigo/a docente:
Prevenir la violencia sexual en las instituciones educativas es una tarea
cada vez más urgente, dado el sostenido incremento de los casos de abuso
sexual y de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en el ámbito
nacional, realidad que afecta duramente a los más vulnerables e inocentes
de la sociedad, interpelando nuestra capacidad para proteger su vida y su
salud.
Al respecto, los docentes tienen una propuesta concreta de trabajo en el
presente material compuesto por Sesiones de Tutoría para el nivel inicial.
Su objetivo es contribuir a que la prevención de la violencia sexual infantil
no se quede en el plano conceptual e informativo, sino que conduzca a
cambios de comportamiento en niños1 y la comunidad en general, para
adoptar medidas preventivas y actuar eficazmente.
Es evidente que una acción decidida en este campo no sólo atañe a la
comunidad educativa, pues involucra también a otros actores individuales
y colectivos. Sin embargo, el rol de la escuela es central en este tema, ya
que puede y debe liderar los esfuerzos sociales necesarios para alejar y
proteger a los estudiantes del daño que causan los agresores y explotadores
sexuales.
El presente manual está organizado en dos secciones; la primera de las
cuales aborda el marco teórico y normativo con que se enfoca la violencia
sexual. El objetivo de esta sección es entregar conceptos básicos y claros
sobre los tipos de violencia sexual infantil y sus diferentes sujetos y
escenarios, así como las normas legales y consideraciones relevantes a tener
en cuenta para aplicar una estrategia de prevención con la participación
de la comunidad.




1	 En el presente documento, con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizar en español o/a para
   marcar la existencia de ambos sexos, se ha optado por emplear el masculino genérico clásico, en el entendido de
   que todas las menciones en tal sentido representan siempre a mujeres y hombres (más específicamente a niñas y
   niños), sin ninguna intención discriminatoria. Pero se hará tal distinción siempre y cuando una mejor comprensión
   del texto o contexto así lo ameriten.



                                                                                                                       5
Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula
                                                                                                  Sección I
    La segunda sección propone Sesiones de Tutoría dirigidas a tutores y                          Marco Teórico y Normativo
    docentes para trabajar con padres de familia, involucrándolos en la tarea
    de prevenir la violencia sexual hacia niños y niñas.
    Por último, no es superfluo recordarte que se trata de una propuesta de
    trabajo siempre sujeta a las modificaciones que aconsejan tu experiencia
    como docente y las características del medio social, cultural y geográfico                    1.1. Conozcamos el problema
    en que laboras.
                                                                                                  La violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, ya sea en forma de
                                                                                                  abuso sexual o como explotación sexual, es un fenómeno más frecuente
                                                                                                  de lo que se piensa, y aunque en el país no existe información estadística
                                                                                                  que refleje el número de casos con certeza, los indicios y datos disponibles
                                                                                                  hablan de una alta incidencia en el ámbito nacional. Debido a lo íntimo y
                                                                                                  complejo de estos hechos, muchas veces no llegan a ser denunciados, lo
                                                                                                  que dificulta establecer la real magnitud del problema.
                                                                                                  Según el Ministerio de Salud (MINSA), en el Perú suceden en promedio 30
                                                                                                  violaciones diarias y el 76% de las víctimas tiene entre 6 y 17 años de edad,
                                                                                                  es decir, cada día se producen alrededor de 23 abusos sexuales contra ni-
                                                                                                  ñas, niños y adolescentes, sin contar los casos no reportados2.
                                                                                                  Por su parte, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) informa
                                                                                                  que cada año ocurren entre 9,600 y 10,000 casos de explotación sexual
                                                                                                  infantil en todo el país, focalizados en plazas, locales nocturnos, bares,
                                                                                                  cantinas y otros locales en Lima, Loreto, Madre de Dios y Cusco; aunque se
                                                                                                  estima que existen otros puntos de explotación en Ucayali, Ancash, Cerro
                                                                                                  de Pasco, Junín, Tumbes e Ica3.
                                                                                                  Así, el fenómeno es extenso en términos cuantitativos, de modo que sus
                                                                                                  huellas (culpa, humillación, depresión, pérdida de autoestima, entre
                                                                                                  otras) son heridas que alteran la esencia misma de los niños, niñas y ado-
                                                                                                  lescentes, comprometiendo seriamente su desarrollo integral.
                                                                                                  Estudios realizados en otros países indican claramente que, en promedio,
                                                                                                  alrededor de un tercio de los niños y niñas han sufrido alguna forma de
                                                                                                  abuso sexual o de explotación sexual4. Como ya se ha mencionado, del
                                                                                                  total de casos de violencia sexual contra los niños, niñas y adolescentes
                                                                                                  sólo se denuncia un pequeño porcentaje, porque se trata de hechos bási-
                                                                                                  camente ocultos.

                                                                                                  2	 Cifras proporcionadas por el Ministerio de Salud y reproducidas en la página web del Programa de Prevención de
                                                                                                     Abuso Sexual en Niños y Niñas (P .A.R.E.) www.pare.com.pe
                                                                                                  3	 Declaraciones de la Viceministra de la Mujer, Dolores Tasayco Arana, en agosto del 2008, durante la Reunión Pre-
                                                                                                     paratoria del Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Infantil, realizada en Argentina.
                                                                                                  4	 Explotación Sexual Infantil. Análisis de su Situación en España. Madrid; Save the Children, 2004

6                                                                                                                                                                                                                       7
Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula




    En muchos lugares de la costa, sierra y selva ha aumentado la ocurrencia de                        su menor fuerza, al factor sorpresa o a su incapacidad para manejar o
    tales casos, ya sea como abuso sexual (tocamientos, acoso, violación, etc.)                        entender las circunstancias peligrosas para ellos y ellas.
    o como explotación sexual en sus diversas formas (pornografía infantil, tu-                    El siguiente gráfico ilustra la relación que existe entre la violencia sexual
    rismo sexual, actividades sexuales remuneradas, etc.) Estos delitos prolife-                   y sus dos principales manifestaciones contra la niñez y la adolescencia.
    ran porque sus autores aprovechan factores estructurales como la pobreza,
    el hacinamiento en las urbes y el aislamiento en las zonas rurales, junto con
                                                                                                                                                Violencia sexual
    factores individuales y sociales como la inestabilidad y precariedad de las
    familias de numerosos niños, niñas y adolescentes.
    Desde las instituciones educativas podemos y debemos crear conciencia en                               Abuso sexual infantil                                       Explotación sexual infantil
    los mismos estudiantes y en sus familiares sobre la violencia sexual infantil
    y la gravedad de sus consecuencias, a fin de que todos estemos prevenidos
                                                                                                   Ambas formas de violencia sexual están muy ligadas entre sí, como lo de-
    y preparados (con información y fomentando las conductas más adecuadas)
                                                                                                   muestran las estadísticas y testimonios recogidos en distintas regiones y paí-
    para proteger a la niñez, lo más valioso que posee toda sociedad.
                                                                                                   ses. El abuso sexual infantil (generalmente el que ocurre dentro de la familia)
                                                                                                   es experiencia previa muy común en la mayoría de víctimas de la explotación
                                                                                                   sexual infantil. Así, por ejemplo, se sabe que el abuso sexual infantil afecta el
                                                                                                   rendimiento y la capacidad de aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes
    1.2. Definamos los conceptos                                                                   y a la postre esto suele llevarlos a dejar la escuela, circunstancia que facilita
    El abuso sexual y la explotación sexual infantil son dos formas o categorías                   su captación por los explotadores sexuales.
    de la violencia sexual. En términos generales la violencia sexual es toda
    situación en la que una persona impone su voluntad sobre la otra, que
                                                                                                   1.2.1. ¿Qué es el abuso sexual infantil?5
    está en condición de desventaja, implicándola en actividades de natura-
    leza sexual para su propio beneficio. Cualquier persona puede ser víctima                      Es todo acercamiento que una persona (adulta o adolescente) tiene ha-
    de este tipo de violencia. Las víctimas más frecuentes son las mujeres de                      cia un niño, niña o adolescente, con intención de lograr una satisfacción
    todas las edades (niña, adolescente o adulta).                                                 sexual, para lo cual utiliza su poder, chantaje, manipulación emocional,
                                                                                                   fuerza física o amenazas.
    La violencia sexual constituye una de las formas de vulneración de dere-
    chos más extremos y presenta los siguientes aspectos:
      Un desequilibrio de poder entre agresor y víctima, porque generalmen-                             El abusador sexual y sus “armas”
      te quien ejerce la violencia sexual tiene más poder que el atacado:                               Es importante aclarar que el abuso no siempre se realiza mediante la
      jefes versus subordinados, adultos versus niños, personas conscientes                             fuerza y la violencia directa. Para controlar a una niña, niño o adoles-
      versus personas inconscientes, etc.                                                               cente, los abusadores suelen usar formas más sutiles de presión como
      Expresa la distorsión de dos impulsos básicos en los seres humanos: la                            el chantaje, la amenaza, el soborno y la manipulación psicológica a
      agresión y la sexualidad.                                                                         partir del conocimiento de aquello que su víctima más teme o desea.
      Indefensión y falta de libertad de la víctima, porque las personas que
      son objeto de violencia sexual por lo general no están en condición físi-
      ca, emocional o intelectual para defenderse, debido a su corta edad, a                       5	 Adaptado de la Guía para la Promoción del Buen Trato, Prevención y Denuncia del Abuso Sexual para Directores
                                                                                                      y Docentes. Campaña de Sensibilización y Promoción “Tengo Derecho al Buen Trato”. Ministerio de Educación del
                                                                                                      Perú. Dirección de Tutoría y Orientación Educativa, 2006.



8                                                                                                                                                                                                                     9
Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula




     Formas como se presenta el abuso sexual:
       El abuso sexual infantil CON CONTACTO FÍSICO se da cuando una                               Mitos y realidades sobre el abuso sexual
       persona:
          Obliga que le toquen sus órganos genitales.                                                     Mito                    Realidad
          Manosea, toca o acaricia el pecho del niño, niña o adolescente, sus                      Los niños mienten cuando           Difícilmente un niño inventa historias so-
          nalgas u órganos genitales por encima o debajo de la ropa (tocamien-                     dicen haber sido abusados          bre temas sexuales.
          to indebido).                                                                            sexualmente. Ellos “inventan
          Tiene una relación sexual con un niño, niña o adolescente a través de                    historias”.
          su vagina, ano o boca, introduciendo objetos o parte de su cuerpo.                       Las víctimas de abuso sexual       Las víctimas de abuso sexual son tanto
                                                                                                   sólo son niñas.                    niñas y niños, así como adolescentes de
       El abuso sexual infantil SIN CONTACTO FÍSICO se da cuando una                                                                  uno y otro sexo.
       persona:                                                                                    El niño varón que es víctima       La génesis de la homosexualidad es de
          Muestra pornografía a un niño, niña o adolescente, utilizando medios                     de abuso sexual se convierte       estructura más compleja. Esta no resulta
          como revistas, vídeos, películas, internet, etc.                                         en homosexual.                     necesariamente del abuso sexual.
          Dice palabras sexualmente insinuantes.                                                   La persona que abusa sexual-       La persona que abusa sexualmente de
          Hace mirar sus órganos genitales a un niño, niña o adolescente.                          mente de un estudiante que se-     una niña, niño o adolescente es siempre
          Hace gestos con connotaciones sexuales o propuestas groseras.                            gún él,“se le ofrece” no es cul-   el único responsable de sus actos.
                                                                                                   pable de la situación, pues al
                                                                                                   final, el menor “así lo quiso”.
                                                                                                   El abuso sexual afecta más a       Las consecuencias para las niñas son tan
                                                                                                   los niños que a las niñas.         serias como para los niños.
        Es coacción, no cooperación                                                                Los abusadores siempre usan        Por lo general los abusadores usan su
        Aún cuando el agresor alegue “consentimiento o aceptación” de la                           la fuerza y la violencia.          poder y su relación de confianza con los
        niña, niño o adolescente, estos actos constituyen abuso sexual y son                                                          niños, niñas o adolescentes. No aplican,
        un delito. El abusador utiliza diversas formas de coacción y mentira,                                                         necesariamente la fuerza. Se valen más
        ejerciendo abuso del poder y dañando la integridad de los niños,                                                              bien de la intimidación y de una gama
        niñas y adolescentes víctimas.                                                                                                de chantajes para ganar el silencio del
                                                                                                                                      menor. Si logran que éste calle, buscan
                                                                                                                                      nuevas ocasiones para repetir el abuso.
                                                                                                   Los niños, niñas o adolescen-      Los menores agredidos sexualmente tie-
                                                                                                   tes víctimas de abuso sexual       nen diferentes características físicas.
     En la mayoría de ocasiones la sola relación de autoridad y confianza entre                    siempre son los “más bonitos       Los abusadores escogen a sus víctimas
     el abusador (o la abusadora) y su víctima, es suficiente para que el delito                   o bonitas”.                        observando el carácter del niño, niña o
     ocurra. Por otra parte, las estadísticas muestran que muy frecuentemente                                                         adolescente y evaluando si será capaz de
     la persona agresora es un miembro de la familia inmediata del menor de                                                           negarse, denunciarlos o buscar ayuda.
     edad (padres, padrastros, primos, tíos, tías, etc.).                                          Los abusadores sexuales son        Los abusos sexuales son también come-
                                                                                                   siempre personas adultas.          tidos por adolescentes y jóvenes. Asimis-
     Existen algunas creencias erróneas sobre el abuso sexual infantil:
                                                                                                                                      mo, los abusadores pueden ser hombres
                                                                                                                                      o mujeres.



10                                                                                                                                                                                 11
Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula




     1.2.2. ¿Qué es la explotación sexual infantil?                                                                         a los menores de edad para efectuar estas prácticas no son “clientes”
     En la ciudad de Estocolmo, Suecia, se realizó el I Congreso Mundial contra la                                          como se les llama erradamente, sino simplemente explotadores.
     Explotación Sexual Comercial Infantil (1996) y allí se definió este delito como                                        Pornografía infantil, cuando los niños, niñas y adolescentes son mos-
     una “violación fundamental de los derechos de la niñez”. Se expresó que esta                                           trados en fotos, libros, revistas, internet, etc., realizando actividades
     clase de explotación abarca “el abuso sexual por parte de un adulto y la remu-                                         sexuales o mostrando sus órganos genitales.
     neración en dinero o en especie para el niño, niña o adolescente, quienes son                                          Trata de personas con fines de explotación sexual, cuando las niñas, niños
     utilizados como objetos sexuales y “mercancías”. La explotación sexual de la                                           o adolescentes son reclutados o llevados por terceros con fines de explo-
     niñez es una forma de coerción y violencia contra los menores de edad; equiva-                                         tación sexual, empleando para ello la fuerza u otras formas de coerción
     le a trabajo forzado y a una forma contemporánea de esclavitud.                                                        (la privación de la libertad, el fraude, el engaño, el abuso de poder o el
                                                                                                                            aprovechamiento de alguna vulnerabilidad). La trata de personas se ori-
                                                                                                                            gina en nuestro medio cuando un menor es movilizado desde su lugar de
          Traficantes de cuerpos y mentes                                                                                   origen (generalmente zonas rurales) a ciudades o centros urbanos, con el
          Son quienes se dedican a la explotación sexual infantil trafican con los                                          propósito de explotarlo sexualmente. Muchos niños, niñas y adolescentes
          cuerpos y la imagen corporal de los niños, niñas y adolescentes, a fin                                            en situación de riesgo son reclutados por personas que les engañan apa-
          de obtener ganancias económicas, como si se tratase de mercaderías.                                               rentando preocupación por su futuro y ofreciéndoles (tanto a ellos como
          Esta práctica se da de manera escondida o “subterránea”. Es factible                                              a sus padres) una vida con bienestar e ingresos económicos, a cambio de
          en contextos de relaciones de poder desiguales, como las que tienen                                               su trabajo en bares, discotecas, night clubes, etc.
          lugar entre los niños, niñas y adolescentes e individuos adultos (mal                                             Turismo sexual, cuando los niños, niñas y adolescentes son utilizados
          llamados “clientes”, dueños de bares o discotecas, proxenetas, etc.).                                             para tener actividad sexual con turistas, a cambio de una remuneración
                                                                                                                            en dinero u otro tipo de beneficio.


     El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES)6 define la explotación
     sexual infantil como la utilización de niños, niñas y adolescentes en acti-                                             Los aliados del delito
     vidades sexuales o eróticas, con contacto físico o no, para la satisfacción
                                                                                                                             Facilitan la comisión de estos delitos el poco control de las autorida-
     de los intereses y deseos de una persona o grupo de personas, a cambio de
                                                                                                                             des, la existencia de niños, niñas y adolescentes en situación vulnera-
     dinero, promesa de pago o cualquier otro tipo de beneficio.
                                                                                                                             ble (pobreza extrema, familias desintegradas, deserción de la escuela,
     En nuestra sociedad, los niños, niñas y adolescentes pueden ser explota-                                                etc.), la complicidad de ciertos trabajadores (malos taxistas, adminis-
     dos mediante:                                                                                                           tradores y empleados de centros de diversión u hoteles) así como el
         Actividades sexuales remuneradas, cuando son utilizados en cualquier                                                sigilo y anonimato de los ambientes en que actúan los explotadores.
         actividad sexual a cambio de dinero u otro tipo de beneficio material.
         Estas actividades se realizan por lo general en calles, parques o negocios
         como bares, night clubes, discotecas, hostales y otros espacios que se
                                                                                                                          Es necesario indicar que la violencia sexual contra los menores de edad y
         crean y surgen ante la necesidad de ocultar tales actos. Quienes buscan
                                                                                                                          especialmente la explotación sexual, tiene una connotación cultural en la
                                                                                                                          medida que la sociedad permite y tolera la búsqueda de servicios sexuales
     6	 Tomado de los Lineamientos y Procedimientos del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social en su condición de     en general. Se suele cuestionar a quienes dan estos servicios, más no tanto
        ente rector del Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y al Adolescente para la intervención en focos de
        explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, 2005. RM Nº 624-2005-MIMDES                                    a quienes los solicitan, aprobando el “derecho del cliente” a disponer de


12                                                                                                                                                                                                       13
Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula




     la persona como si fuera un objeto. Esta visión cultural favorece la compra                    1.2.3. Consecuencias de la violencia y la explotación sexual	                                    	        	
     de servicios sexuales extensiva a los menores de edad.                                         	     infantil en la vida de los niños, niñas y adolescentes
     El siguiente cuadro desmitifica algunas creencias sobre la conducta de las                     Las secuelas del abuso sexual y la explotación sexual infantil son muy
     víctimas de estos delitos y sus explotadores, formando parte del marco                         graves y se evidencian en el cuerpo, la salud, la apariencia física y la
     cultural que los ampara y justifica.                                                           conducta. Es sabido que cualquier atentado contra la libertad sexual daña
                                                                                                    física y emocionalmente al agraviado y en este caso, el resultado es parti-
                                                                                                    cularmente traumático, con efectos a corto y largo plazo, entre los cuales
        Mitos y realidades sobre                                                                    figuran7:
        la explotación sexual infantil                                                                 A nivel físico
                                                                                                          Lesiones en el cuerpo, trastornos estomacales, hemorragias, etc.
                     Mito                                          Realidad                               Vulnerabilidad para contraer o transmitir Infecciones de Transmisión
          “Son prostitutas y ese es             La explotación sexual infantil, es una                    Sexual (incluyendo el VIH-SIDA).
          su trabajo”                           violación de los derechos humanos                         Embarazos no deseados, abortos.
                                                fundamentales de los niños, niñas y                       Desnutrición.
                                                adolescentes. No es un trabajo.                        A nivel psicológico
          “Están en eso porque les              Los niños, niñas y adolescentes han                       Miedo generalizado y desconfianza hacia los demás.
          gusta”                                sido atrapados por explotadores. No                       Pesadillas, insomnio.
                                                están ahí porque quieren o porque                         Depresión y dependencia emocional.
                                                les gusta, son víctimas de una forma                      Problemas en el aprendizaje.
                                                moderna de esclavitud.                                    Sentimientos de culpa y sensación de incapacidad personal (percep-
          “Ganan mucho dinero”                  Los únicos que se benefician son los                      ción negativa de sí mismos).
                                                que facilitan la explotación y lucran                     Vergüenza (porque a veces son víctimas de marginación o
                                                con ella.                                                 desprecio, como si fueran responsables de su situación).
          “Les hago un favor pa-                Utilizar a un menor de edad con fines                     Vulnerabilidad al consumo de alcohol u otras drogas.
          gándoles; así mantienen               de explotación sexual, es un delito;                      Baja autoestima (rechazo al propio cuerpo, poca confianza en sí mis-
          a su familia”                         nunca un favor.                                           mos, etc.).
          “Sólo ocurre en ambien-               Puede ocurrir en cualquier estrato                        Comportamientos de agresividad, hostilidad (porque su traumática
          tes de extrema pobreza”               socioeconómico.                                           experiencia les induce a ser violentos para defenderse y obtener lo
          “El clima y la cultura inci-          No hay ningún estudio científico que                      que necesitan).
          den en el despertar sexual            pruebe que el clima y la cultura in-
                                                                                                       A nivel social
          de los adolescentes”                  fluyen en el comportamiento sexual
                                                                                                          Dificultades para relacionarse con los demás (porque sienten mucha
                                                de las personas; por el contrario, la
                                                                                                          desconfianza e inseguridad pero al mismo tiempo necesitan el afec-
                                                realidad muestra que la explotación
                                                                                                          to, la aceptación y el reconocimiento de los otros).
                                                sexual infantil se da en diferentes
                                                                                                          Retraimiento social (ganas de estar siempre solos).
                                                latitudes, climas y culturas.

                                                                                                    7	 Rompe el silencio. Manual Informativo para Docentes y Padres de Familia. CODENI – Cusco, Setiembre 2006.
                                                                                                       CODENI, Cámara de Comercio del Cusco, Pluspetrol, Save the Children Suecia.



14                                                                                                                                                                                                                15
Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula




          Mayor probabilidad de sufrir revictimización.                                              La Convención de los Derechos del Niño (ONU 1989).
          Posible desarrollo de comportamientos de desadaptación social, ta-                       En su artículo 34 señala el compromiso de los Estados de proteger al niño
          les como pandillaje o participación en actividades delictivas.                           y adolescente contra todas las formas de explotación y abuso sexual. Así,
     La aparición de determinadas consecuencias depende de la constitu-                            considera como formas de explotación:
     ción individual de la víctima y del apoyo emocional que encuentre en su                         a.	La incitación o coacción para que un niño se dedique a cualquier ac-
     entorno familiar y social. No todas ellas surgen necesariamente en los                             tividad sexual ilegal.
     niños, niñas o adolescentes que han sufrido violencia y/o explotación
     sexual, sino que algunas lo hacen en mayor o menor medida y en dife-                            b.	La explotación del niño en la prostitución u otras prácticas sexuales
     rente orden de tiempo.                                                                             ilegales.

     Para disminuir el daño físico, psicológico y social que suele presentarse,                      c.	La explotación de niños en espectáculos o en la producción de mate-
     es necesario brindarles apoyo y ayuda familiar, institucional, terapéutica y                       riales pornográficos.
     legal. Las acciones de recuperación competen a toda la comunidad; para                          Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organiza-
     ello, debe comenzar por modificar diversas creencias y prácticas (como las                      da Transnacional (2000).
     ya mencionadas) mediante las cuales justifican a los agresores y arbitraria-
                                                                                                   Sienta las bases formativas de la lucha contra la trata de personas y
     mente inculpan al menor que sufre abuso sexual o se halla prisionero en
                                                                                                   establece la cooperación entre Estados para prevenir y combatir efi-
     estos ilegales sistemas de explotación sexual infantil.
                                                                                                   cazmente la delincuencia organizada transnacional (Art. 1). Señala
                                                                                                   este instrumento que los Estados parte deberán penalizar todas las
                                                                                                   conductas que impliquen la participación de un grupo delictivo orga-
                                                                                                   nizado. Tiene tres protocolos internacionales, destacando el Protocolo
                                                                                                   para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente
     1.3.	 Leyes que protegen a niños, niñas y                                                     mujeres y niños.
     	     adolescentes contra la violencia sexual                                                   Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño
     Desde principios del siglo XX se han formulado diversos instrumentos le-                        relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de
     gales de carácter internacional contra el abuso sexual y la explotación                         niños en pornografía (2000).
     sexual infantil, los que han ido adecuándose progresivamente al marco ju-                     En su artículo primero establece que los Estados parte prohibirán la venta
     rídico interno de los países. A continuación se describe de manera sucinta                    de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en pornografía,
     algunas normas de carácter internacional y nacional.                                          de conformidad con lo indicado en el presente Protocolo.


     1.3.1. Normatividad internacional                                                             1.3.2. Normatividad nacional
       Convención sobre la Esclavitud, Sujeción, Trabajos Forzados y                                 La Constitución Política del Perú.
       Prácticas Análogas (1926).                                                                  De acuerdo con el artículo 55 y la Cuarta Disposición Transitoria, los tra-
     Fue adoptada por la Liga de las Naciones, organismo precursor de las Na-                      tados celebrados por el Estado forman parte del Derecho Nacional y las
     ciones Unidas, prohibiendo que las personas fuesen cambiadas o vendidas                       normas relativas a los derechos y a las libertades que la Constitución re-
     como cosas. Constituye una referencia histórica obligada para todos los                       conoce, se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de
     que ven el comercio sexual infantil como una modalidad de esclavitud.                         los Derechos Humanos, con los Tratados y acuerdos internacionales sobre


16                                                                                                                                                                                17
Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula




     las mismas materias ratificados por el Perú. Según la Constitución, están
     prohibidas terminantemente la esclavitud, la servidumbre y trata de seres
     humanos en cualquiera de sus formas.                                                                                   Código Penal
         El Código de los Niños y Adolescentes (Ley Nº 27337).                                                              Delitos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes
     En su artículo 4 señala que: “el niño y el adolescente tienen derecho a
     que se respete su integridad moral, psíquica y física y a su libre desa-
                                                                                                                              Delito            Definición               Penas y Sanciones
     rrollo y bienestar. No podrán ser sometidos a tortura, ni a trato cruel o                                              Violación    El que tiene acceso carnal
     degradante. Se consideran formas extremas que afectan su integridad                                                    Sexual de    por vía vaginal, anal o bucal
     personal, el trabajo forzado y la explotación económica, así como el                                                   menor de     o realiza otros actos análo-
     reclutamiento forzado, la prostitución, la trata, la venta y tráfico de                                                edad         gos introduciendo objetos o
     niños y adolescentes, y todas las demás formas de explotación”.                                                        (Artículo    partes del cuerpo por algu-
         Ley Nº 28251 (07/06/2004).                                                                                         173°)
                                                                                                                                –        na de las dos primeras vías,
                                                                                                                                         con un menor de edad.
     Modifica diversos artículos del Código Penal con relación a la violencia
                                                                                                                                         1.	Si la víctima tiene me-      Cadena perpetua.
     sexual que se ejerce sobre niñas, niños y adolescentes, tanto de abuso
                                                                                                                                            nos de 10 años de edad.
     sexual como de explotación sexual infantil. Entre estas últimas, cabe re-
                                                                                                                                         2.	Si la víctima tiene entre    No menor de 30 años ni
     saltar la inclusión de la figura del explotador usuario o cliente.
                                                                                                                                            10 años de edad y me-        mayor de 35.
         Ley Nº 28704 (05/04/2006).                                                                                                         nos de 14.
     Modifica artículos del Código Penal  relativos a los delitos contra la liber-                                                       3.	Si la víctima tiene entre    No menor de 25 ni mayor
     tad sexual, incrementando drásticamente las penas en el caso de menores                                                                14 años de edad y me-        de 30 años.
     de 14 a 18 años, y excluye la posibilidad que los sentenciados invoquen los                                                            nos de 18.
     derechos de gracia, indulto y conmutación de la pena.                                                                               Si el agente tuviera cual-      La pena para los sucesos
                                                                                                                                         quier posición, cargo o vín-    previstos en los incisos
         Ley Nº 28950 (16/01/2007).
                                                                                                                                         culo familiar que le dé par-    2 y 3, será de cadena
     Modifica artículos del Código Penal y tipifica el delito de Trata de Personas                                                       ticular autoridad sobre la      perpetua.
     y sus formas agravantes.                                                                                                            víctima o le impulse a de-
                                                                                                                                         positar en él su confianza.
                                                                                                                            Actos        El que sin propósito de te-
     A continuación presentamos algunos delitos relevantes que afectan a los                                                contra el    ner acceso carnal regulado
     menores de edad8.                                                                                                      pudor en     por el artículo 170 del C.P.,
                                                                                                                            menores      realiza sobre un menor de
                                                                                                                            (Artículo    14 años u obliga a éste a
                                                                                                                            176°A)
                                                                                                                                –        efectuar sobre sí mismo o
                                                                                                                                         tercero, tocamientos inde-
     8	 Tomado de Lineamientos y Procedimientos del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social en su condición de ente                   bidos en sus partes íntimas
        rector del Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y al Adolescente para la intervención en focos de explo-                o actos libidinosos.
        tación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, 2005. RM Nº 624-2005-MIMDES




18                                                                                                                                                                                                  19
Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula




       Delito                  Definición                        Penas y Sanciones               Delito              Definición               Penas y Sanciones
     Actos           1.	Si la víctima tiene me-                 No menor de 7 ni mayor          Exhibicio-    El que en un lugar público      No menor de 2 ni mayor
     contra el          nos de 7 años de edad.                  de 10 años.                     nismo y       realiza exhibiciones, gestos,   de 4 años.
     pudor en        2.	Si la víctima tiene de 7                No menor de 6 ni mayor          publicacio-   tocamientos u otras conduc-
     menores            a menos de 10 años de                   de 9 años.                      nes           tas de índole obscena.
     (Artículo          edad.                                                                   obscenas      1.	El que muestra, vende o      No menor de 3 ni mayor
     176°A)
         –           3.	Si la víctima tiene de 10               No menor de 5 ni mayor          (Artículo        entrega a un menor de        de 6 años.
                        a menos de 14 años de                   de 8 años.                      183°)
                                                                                                    –            18 años, por cualquier
                                                                                                                 medio, objetos, libros,
                        edad.
                                                                                                                 escritos, imágenes, vi-
                     4.	Si la víctima se encuentra              No menor de 10 ni mayor
                                                                                                                 suales o auditivas que
                        en alguna de las condi-                 de 12 años.                                      por su carácter obsceno,
                        ciones previstas en el úl-                                                               pueden afectar grave-
                        timo párrafo del artículo                                                                mente el pudor, excitar
                        173° o el acto tiene un
                             –                                                                                   prematuramente o per-
                        carácter degradante o                                                                    vertir su instinto sexual.
                        produce grave daño en la                                                              2.	El que incita a un menor     No menor de 3 ni mayor
                        salud física o mental de                                                                 de 18 años a la práctica     de 6 años.
                        la víctima que el agente                                                                 de un acto obsceno o le
                        pudo prever.                                                                             facilita la entrada a los
     Trata de        El que promueve, favorece,                 No menor de 8 ni mayor                           prostíbulos u otros lu-
     personas        financia o facilita la capta-              de 15 años.                                      gares de corrupción.
                     ción, transporte, traslado,                                                              3.	El administrador, vigi-      No menor de 3 ni mayor
     (Artículo
                     acogida, recepción o reten-                                                                 lante o persona autori-      de 6 años.
     153°)
         –                                                                                                       zada para controlar un
                     ción de otro, en el territorio
                                                                                                                 cine u otro espectáculo
                     de la República o para su
                                                                                                                 donde se exhiban repre-
                     salida o entrada del país, re-
                                                                                                                 sentaciones obscenas
                     curriendo a: la violencia, la
                                                                                                                 que permita ingresar a
                     amenaza u otras formas de                                                                   un menor de 18 años.
                     coacción, la privación de li-                                                            El que mediante una pres-       No menor de 4 ni mayor
                                                                                                Usuario o
                     bertad, el fraude, el engaño,                                                            tación económica o venta-       de 6 años.
                                                                                                cliente
                     el abuso del poder o de una                                                              ja de cualquier naturaleza
                                                                                                (Artículo
                     situación de vulnerabilidad,                                                             tiene acceso carnal por la
                                                                                                179°A)
                                                                                                    –
                     o la concesión o recepción                                                               vía vaginal, anal o bucal o
                     de pagos o beneficios, con                                                               realiza otros actos análo-
                     fines de explotación, venta                                                              gos introduciendo objetos
                     de niños, para que ejerza                                                                o partes del cuerpo por
                     la prostitución, someterlo a                                                             alguna de las dos primeras
                     esclavitud sexual u otras for-                                                           vías con una persona de 14
                     mas de explotación sexual.                                                               y menos de 18 años.



20                                                                                                                                                                     21
Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula




       Delito                   Definición                       Penas y Sanciones                 Delito             Definición              Penas y Sanciones
     Pornografía  El que posee, promueve,                        No menor de 4 ni mayor          Turismo      1.	Si la víctima es menor       No menor de 6 ni mayor
     infantil     fabrica, distribuye, exhi-                     de 6 años y con 120 a 365       Sexual          de 14 años.                  de 8 años.
     (Artículo    be, ofrece, comercializa                       días multa.                     Infantil     2.	Cuando ha sido cometido      No menor de 8 ni mayor
     183°A)
         –
     Rufianismo   o publica, importa o ex-                                                       (Artículo       por autoridad pública, sus   de 10 años.
     (artículo    porta por cualquier medio                                                      181°A)
                                                                                                     –           ascendientes, maestro o
     180)         incluido el internet, obje-                                                                    persona que ha tenido a
                  tos, libros escritos, imá-                                                                     su cuidado por cualquier
                  genes visuales o auditivas                                                                     título a la víctima.
     Proxenetismo o realiza espectáculos en                                                      Rufianismo   El que explota la ganan-        No menor de 3 ni mayor
     (artículo    vivo de carácter pornográ-                                                     (Artículo    cia obtenida por una per-       de 8.
     181)         fico en los cuáles se utilice                                                  180°)
                                                                                                     –        sona que ejerce la pros-
                  a personas de 14 y menos                                                                    titución.
                  de 18 años de edad.                                                                         1.	Si la víctima tiene entre    No menor de 6 ni mayor
                  1.	Cuando el menor tenga                       No menor de 6 ni mayor                          14 y menos de 18 años        de 10 años.
                     menos de 14 años de                         de 8 años y con 150 a 365                       de edad.
                     edad.                                       días multa.                                  2.	Si la víctima tiene menos    No menor de 8 ni mayor
                  2.	Si la víctima se encuentra                  No menor de 8 ni mayor                          de 14 años, o es cónyu-      de 12 años.
                     en alguna de las condi-                     de 12 años.                                     ge, conviviente, descen-
                     ciones previstas en el úl-                                                                  diente, hijo adoptivo,
                     timo párrafo del artículo                                                                   hijo de su cónyuge o de
                     173°, o si el agente actúa
                          –                                                                                      su conviviente o si está
                     en calidad de integrante                                                                    a su cuidado.
                     de una organización de-                                                     Proxenetismo El que compromete, sedu-        No menor de 3 ni mayor
                     dicada a la pornografía                                                     (Artículo    ce o sustrae a una persona      de 6 años.
                     infantil.                                                                   181°)
                                                                                                     –        para entregarla a otro con
     Turismo      El que promueve, publicita,                    No menor de 2 ni mayor                       el objeto de tener acceso
     Sexual       favorece o facilita el turis-                  de 6 años.                                   carnal.
     Infantil     mo sexual, a través de cual-
                                                                                                              1.	Si la víctima tiene me-      No menor de 6 ni mayor
     (Artículo    quier medio escrito, folleto,
                                                                                                                 nos de 18 años.              de 12 años.
     181°A)
         –        impreso, visual, audible,
                  electrónico, magnético o a                                                     Favoreci-    El que promueve o favore-       No menor de 4 ni mayor
                  través de internet, con el                                                     miento de la ce la prostitución de otra      de 6 años.
                  objeto de ofrecer relacio-                                                     prostitución persona.
                  nes sexuales de carácter co-                                                   (Artículo    1.	Si la víctima es menor       No menor de 5 ni mayor
                  mercial de personas de 14 y                                                    179°)
                                                                                                     –           de 18 años.                  de 12 años.
                  menos de 18 años de edad.



22                                                                                                                                                                     23
Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula




     1.3.3. Normatividad sectorial
       Resolución Ministerial Nº 0405-2007-ED “Lineamientos de acción
       en caso de maltrato físico y/o psicológico, hostigamiento sexual
                                                                                                      Extender la misión de la escuela
       y violación de la libertad sexual a estudiantes de Instituciones                               Debemos tener en cuenta que la prevención y protección de nues-
       Educativas”.                                                                                   tros estudiantes significa extender los límites simbólicos y operativos  
                                                                                                      de la institución educativa, porque la naturaleza del problema así lo
          Establece procedimientos para la formulación y atención de de-
                                                                                                      exige. El rol preventivo debe incluir la participación de los estudian-
          nuncias en caso de maltrato físico y/o psicológico, hostigamiento
                                                                                                      tes y estrechar vínculos con los padres de familia y con otras insti-
          sexual y/o violación de la libertad sexual a estudiantes, por parte
                                                                                                      tuciones. Asimismo debe acompañar y denunciar si fuera necesario,
          del personal directivo, jerárquico, docente y administrativo de las
                                                                                                      dejando la investigación y sanción a cargo del Ministerio Público y el
          instituciones educativas.
                                                                                                      Poder Judicial.
          Señala acciones de prevención, asistencia, protección y denuncia.
          Determina el proceso de investigación y sanción (administrativa)
          cuando el agresor es personal del sector educación.
                                                                                                   La institución educativa debe cumplir una función educativa-preventiva,
       Ley Nº 27911 (08/01/2003).                                                                  así como de detección de casos, de denuncia y de acompañamiento al me-
     Regula las medidas administrativas extraordinarias para el personal do-                       nor. A continuación se detallan los contenidos de ambos roles.
     cente o administrativo implicado en delitos de violación de la libertad
     sexual.
                                                                                                   1.4.1. Rol educativo y preventivo
       Decreto Supremo Nº 005-2003-ED (14/02/2003).
                                                                                                   La institución educativa cumple un rol formativo preventivo, favoreciendo
     Reglamenta la Ley Nº 27911 sobre medidas extraordinarias para el per-                         una cultura de respeto y tomando acciones para la protección de los niños,
     sonal docente o administrativo implicado en delitos de violación de la                        niñas y adolescentes. En tal sentido, le compete:
     libertad sexual.
                                                                                                     Promover, defender y vigilar el cumplimiento de los derechos de los
                                                                                                     niños, niñas y adolescentes.
                                                                                                     Fortalecer los factores protectores para prevenir el abuso sexual y la
                                                                                                     explotación sexual infantil, para lo cual debe:
                                                                                                        Sensibilizar e informar. Realizar acciones de difusión y sensibiliza-
     1.4. ROL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA                                                                 ción para que la comunidad educativa conozca las características
     La comunidad educativa tiene un rol central en la lucha contra la vio-                             de esta forma de violencia y su marco legal, identificando riesgos,
     lencia sexual en cualquiera de sus manifestaciones, por ello es im-                                consecuencias y modalidades. Dejar en claro que el abuso sexual se
     portante estar informados, y desarrollar estrategias de prevención e                               da mayormente en el ambiente familiar y comunitario del niño, niña
     intervención.                                                                                      o adolescente, aclarando que en algunos casos el abusador (hombre




24                                                                                                                                                                                25
Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula




     o mujer) puede ser parte del entorno escolar. Sobre todo, debe tra-                           equidad, dejando en claro que forzar o someter a otro (adulto, niño,
     tar que los estudiantes conozcan las estrategias utilizadas por los                           niña, adolescente o joven) para hacer algo en contra de su dignidad
     agresores y explotadores para atrapar a sus víctimas, así como los                            y valor como ser humano, es un delito. Debe enfatizarse que si un
     peligros que enfrenta un menor en contacto con ellos.                                         niño, niña o adolescente está en situación de riesgo cuenta con el
     Promover el ejercicio de los derechos de los niños, las niñas y                               apoyo y la ayuda del tutor o tutora, quien le escuchará y apoyará; y
     adolescentes. Es importante informar a los estudiantes sobre sus                              junto a las autoridades de la institución educativa emprenderá ac-
     derechos, detallando los instrumentos que tienen a su alcance para                            ciones para detener estos hechos.
     hacerlos cumplir, en especial los referidos a su derecho a la seguri-                         Dar a conocer la legislación que condena y sanciona los delitos de
     dad e integridad física.                                                                      violencia sexual infantil en cualquiera de sus modalidades, promo-
     Incluir actividades para la prevención de la violencia sexual y ex-                           viendo también en los niños, niñas y adolescentes el fortalecimien-
     plotación sexual infantil en el Plan de Tutoría y el Plan Tutorial de                         to de una ética individual y grupal que rechace cualquier actitud,
     Aula. Estas acciones deben considerar la sensibilización de los inte-                         creencia o conducta opuesta a la integridad sexual de una persona.
     grantes de la comunidad educativa.                                                            En tal sentido se les puede ayudar, por ejemplo, a cuestionar el
                                                                                                   consumo de pornografía difundida a través de cualquier medio. En
     Promover una comunicación directa y asertiva en temas rela-                                   este trabajo preventivo se incluirá también a los padres de familia,
     cionados a la sexualidad y los delitos contrarios a su desarrollo                             actores clave para la seguridad y desarrollo emocional de los niños,
     saludable. Ello involucra a docentes, estudiantes y padres de fa-                             niñas y adolescentes.
     milia. Es saludable y preventivo que en las instituciones educa-
     tivas se comience a dialogar en voz alta acerca de la prevención
     del abuso sexual y sobre las diversas formas de explotación sexual                          Las sesiones de tutoría
     infantil.
                                                                                                 Para promover la prevención de la violencia sexual contra niños, ni-
     Brindar educación y orientación en temas referidos a la sexuali-                            ñas y adolescentes, la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa
     dad de niños, niñas y adolescentes. Junto a los aspectos biológicos                         ofrece a los tutores este material educativo que propone un total
     y fisiológicos han de verse los factores psicológicos, sociales (aspec-                     de 10 Sesiones (ver Sección II) dirigidas a prevenir desde las aulas el
     tos de género) y éticos vinculados a la sexualidad y la reproducción                        abuso sexual y la explotación sexual infantil, contemplando acciones
     humana. Así, deben tratarse temas como el cuidado de nuestro cuer-                          específicas para el nivel de inicial.
     po, las relaciones de pareja, el amor y la sexualidad sin violencia,
     maternidad y paternidad responsables y las infecciones de transmi-
     sión sexual (incluyendo el VIH/Sida), todos de gran importancia para
     estudiantes y padres de familia.
     Abordar en la tutoría y orientación educativa diversos temas re-                         1.4.2 Rol de detección y denuncia de casos de abuso sexual o explotación
     lacionados con la prevención del abuso sexual y la explotación                                     sexual infantil.
     sexual infantil. Para ello contribuirá a que los niños, niñas y adoles-                  A la institución educativa le compete también el rol de detectar y de-
     centes desarrollen valores, actitudes y comportamientos de respeto                       nunciar el abuso sexual y la explotación sexual infantil, atendiendo a las
     al otro, a su intimidad, a sus derechos sexuales y reproductivos y a la                  siguientes recomendaciones:




26                                                                                                                                                                         27
Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula




                                                                                                                                 Las acciones preventivas y de control social, así como de detec-
          ¿Cómo intervenir, desde la escuela, en                                                                                 ción y denuncia de casos, involucran a todo el personal que labo-
          casos de abuso o explotación sexual infantil?9                                                                         ra o colabora en la institución educativa (autoridades, docentes,
                                                                                                                                 estudiantes, padres de familia, personal auxiliar, administrativo,
            Pasos             Acciones          Responsabilidad                                                                  de limpieza, concesionarios de kioscos, entre otros). También se
          1.	Detener el             Al conocer el caso, el tutor o Director y                                                    debe garantizar que los adultos utilicen servicios higiénicos dife-
             abuso o la             tutora inmediatamente infor- profesores                                                      renciados de los estudiantes.
             situación de           ma al director para que tome
                                                                                                                                 Las estrategias específicas que una institución educativa pueda adop-
             explotación            las medidas pertinentes.
                                                                                                                                 tar, dependerán del diagnóstico situacional realizado y de las carac-
             sexual
                                                                                                                                 terísticas del entorno.
          2.	Proteger a laEl director busca a un familiar                           Familia y director
             víctima      que viva cerca del domicilio del                                                                       Es necesario establecer coordinaciones con líderes de la comunidad
                          menor para que se le dé protec-                                                                        y alianzas con personal de otras organizaciones (estatales y privadas)
                          ción. También acompaña a la fa-                                                                        para planear e implementar mecanismos específicos de vigilancia, a
                          milia a la comisaría del sector.                                                                       fin de detectar a niños, niñas y/o adolescentes que puedan estar su-
          3.	Sanción      Ante la falta de un familiar o ne-                        Comisaría y                                  friendo alguna forma de violencia sexual; estableciendo mecanismos
             penal al     gativa de éstos a denunciar, el                           Ministerio Público                           conjuntos para realizar la referencia, denuncia y acompañamiento
             agresor      director lo hace en la Comisaría                                                                       de niños y niñas víctimas de estos delitos.
                          o ante el Ministerio Público.
          4.	Asegurar la  El Ministerio Público o la instan-                        Sector Salud,
             recuperación cia judicial respectiva tienen la                         Centro de Salud,
             física,      obligación de coordinar con el                            Institución Educativa,
             emocional    sector salud la recuperación fí-                          Familia.
                                                                                                                              ¿Cómo actuar en casos de violencia sexual infantil
             y social del sica y emocional del menor. La                                                                      cuando el agresor o agresora es un docente?10
             afectado     IE reforzará ello desde lo aca-
                          démico y protegiéndolo contra                                                                            Pasos                              Acciones           Responsabilidad
                          toda discriminación o estigma-                                                                      1.	Detener el             El tutor o tutora al conocer el Director y
                          tización.                                                                                              abuso                  caso, inmediatamente informa profesores
          5.	Control      La Institución Educativa, el Cen-                         Institución Educativa,                                              al director.
             Social       tro de Salud, la Comisaría y las                          Comisaría.                                2.	Protección a           El director citará de inmediato Director y familia
                          organizaciones locales desarro-                           Organizaciones                               la víctima             a los padres o tutores del niño
                          llarán acciones de prevención,                            locales,                                                            para informarles acerca de lo
                          vigilancia y defensa de los dere-                         Familias,                                                           ocurrido y establecer los meca-
                          chos de los niños, las niñas y los                        Niños, niñas y                                                      nismos de protección, que in-
                          adolescentes.
                                                                                    adolescentes.                                                       cluye la denuncia inmediata.


     9	 Guía para la Promoción del Buen Trato, Prevención y Denuncia del Abuso Sexual para Directores y Docentes. Cam-
        paña de Sensibilización y Promoción “Tengo Derecho al Buen Trato”. Ministerio de Educación. Viceministerio de
        Gestión Pedagógica. Dirección de Tutoría y Orientación Educativa, 2006.                                          10	 Adaptado de la Guía citada en el pie de página anterior.



28                                                                                                                                                                                                           29
Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula
                                                                                                 Sección II
                                                                                                 Compromiso y Acción
        Pasos                          Acciones                          Responsabilidad
     3.	Sanción pe-  Los padres de familia o tuto-                       Denunciar: Padres
        nal y Admi-  res, el menor agraviado y el                        de familia y
        nistrativa   director se dirigirán a la Comi-                    director.
                     saría del sector para denunciar                                             2.1 Intervención del docente
                     lo ocurrido.                                        Lugares para            ¿Qué puedes hacer como docente para prevenir la violencia sexual?
                     Ante la ausencia de los padres                      denunciar:
                     o tutores, familiares cercanos                      Comisaría y             Tras conocer mejor la naturaleza, modalidades y leyes sobre la violencia
                     o la negativa a denunciar, el di-                   Ministerio Público      sexual, así como sus efectos en niñas, niños y adolescentes, es necesario
                     rector hace la denuncia. Asimis-                    UGEL                    dar el paso siguiente que consiste en prevenir y enfrentar de manera acti-
                     mo el director comunicará en el                                             va las causas, manifestaciones y los casos mismos de violencia sexual.
                     día el caso a la UGEL.
     4.	Establecer   El Ministerio Público, el Poder                     Sector Salud
        medidas      Judicial y/o la UGEL establece-                     Centro de Salud            Seguridad y afecto ante todo
        para la      rán coordinación con el Sector                      Institución Educativa
                                                                                                    Uno de los primeros pasos para prevenir el abuso sexual y la explo-
        recuperación Salud para que, a través de una                     Familia
                                                                                                    tación sexual infantil, será constituir la escuela como un espacio
        física,      atención especializada, el estu-
                                                                                                    seguro para los niños, niñas y adolescentes. Ello implica que cuenten
        emocional    diante y su familia superen la
                                                                                                    con la información del caso y además que se sientan queridos y en
        y socio      crisis emocional derivada de la
                                                                                                    libertad de expresarse; que mantengan relaciones armónicas con sus
        afectiva     situación de abuso. La IE refor-
                                                                                                    compañeros y que se respeten sus derechos.
        del menor    zará éstas medidas brindando
        afectado     buen trato al estudiante, ga-
                     rantizando que se respete la re-
                     serva de la identidad del estu-                                             Para cumplir una labor preventiva eficaz, debemos ser capaces de actuar
                     diante, y se le brinde el apoyo                                             asertivamente en cada una de las siguientes dimensiones:
                     académico necesario.
     5.	Control      La IE desarrollará mecanismos                       Institución Educativa   2.1.1. Enseña a protegerse a los niños, niñas y adolescentes
     	 Social        de prevención primaria e inter-                     Comisaría
                     vención oportuna ante casos de                      Centro de Salud         En realidad, prevenir la violencia sexual es una responsabilidad compartida
                     abuso sexual con la participa-                      Organizaciones          entre la familia, la escuela y la comunidad.
                     ción de profesores, padres de                       locales                 Como docentes debemos tener en cuenta que el elemento de partida
                     familia, estudiantes e institu-                     Familias                para proteger a los niños, niñas y adolescentes contra las diversas formas
                     ciones locales.                                     Niños, niñas,           de violencia sexual es informarles debidamente al respecto, de manera
                                                                         adolescentes            didáctica y participativa. Además es necesario promover habilidades de
                                                                                                 autocuidado que constituyan factores protectores ante toda situación que
                                                                                                 afecte su integridad.



30                                                                                                                                                                             31
Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula




     Recibiendo información apropiada y oportuna, ellos comprenderán las im-                                           	 Conflictos armados. Niños y niñas desplazados por conflictos arma-
     plicancias de estos delitos y sobre la base de ello, podrán adoptar conduc-                                         dos internos, refugiados o huérfanos son fácilmente víctimas de ex-
     tas preventivas acordes con las situaciones o factores de riesgo presentes                                          plotadores sexuales.
     en la sociedad. Para ello sugerimos que11:                                                                        	 Consumismo. La televisión, la prensa y otros medios o modalidades de
     	 Realices con tus estudiantes ejercicios mentales que les permitan iden-                                           comunicación, generan modelos de consumo que niños, niñas y ado-
       tificar todas las situaciones posibles de riesgo en su entorno y pensar en                                        lescentes quieren imitar, porque les prometen reconocimiento social y
       la manera de autoprotegerse.                                                                                      una vida ideal. Al estar muchos de estos niños en situación de pobreza,
     	 Hagas conocer que deben hacer caso a las alarmas internas (presen-                                                estos modelos se tornan inalcanzables y por eso se vuelven vulnerables
       timientos, intuiciones y sentido de sobrevivencia) porque nos alertan                                             a la explotación sexual infantil.
       del peligro y nos ayudan a alejarnos de él. La experiencia muestra que                                          	 El Internet y el chat. Debe enfrentarse la creciente presencia de por-
       de haberse escuchado las alarmas internas se pudieron evitar muchos                                               nografía infantil por Internet, dado el peligro a que están expuestos
       casos de violencia sexual.                                                                                        nuestros niños, niñas y adolescentes cuando ingresan a ciertas pági-
     	 Enseñes a los estudiantes que todo su cuerpo es privado y que no deben                                            nas utilizando computadoras que no cuentan con los filtros adecuados,
       permitir que nadie los incomode con tocamientos.                                                                  en lugares sin supervisión y completamente desinformados sobre cómo
                                                                                                                         protegerse.
     	 Ayudes a diferenciar los secretos inofensivos de aquellos que los ponen
       en riesgo, pues la persona agresora buscará que la víctima no diga nada                                         	 Al respecto se requiere una acción continua y cotidiana de padres
       para continuar sus agresiones sexuales. Por ello es importante que se-                                            y madres de familia, docentes, autoridades, instituciones públicas y
       pan que nunca han de quedarse callados.                                                                           privadas, usuarios de Internet (niños, jóvenes y adultos) y provee-
                                                                                                                         dores de este servicio, pues cada día aparecen un promedio de 500
     Debemos ser conscientes que algunos de                           los factores de riesgo son de                      nuevas páginas web dedicadas a promover, publicar, comercializar o
     carácter más estructural que individual y                        que por esa causa no son tan                       intercambiar material pornográfico infantil; también personas que
     fácilmente controlables (por ejemplo, la                         pobreza o la propaganda con                        buscan vincularse con los niños, niñas y adolescentes para someterlos
     contenido machista de la televisión). En                         nuestro medio los principales                      sexualmente o utilizarlos como simple mercancía, haciéndolos parte
     factores de riesgo son12:                                                                                           de sus redes de abuso y explotación. Por ello, cuando un niño, niña o
     	 Pobreza. Es un factor de riesgo que genera situaciones de vulnera-                                                adolescente navegue por internet ha de explicársele:
       ción para la explotación sexual, pero no constituye el único factor.                                              	 No debe dar sus datos personales a desconocidos, como su nombre,
       Las víctimas de la violencia sexual no provienen únicamente de fa-                                                  la ubicación o referencia de su casa o IE, su edad, el nombre de sus
       milias pobres.                                                                                                      padres, su correo electrónico.
     	 Maltrato hacia niñas y niños dentro de la familia. A esto contribuye,                                             	 Si alguien quiere acosarlo por Internet, debe avisar a sus padres,
       a veces, el hacinamiento y la precariedad en que viven las familias, lo                                             docentes, y otros adultos confiables que están en capacidad de pro-
       que origina situaciones de agresión y estrés entre sus miembros y obliga                                            tegerlo.
       a prácticas peligrosas como el colecho (dormir los hijos con los padres
       o familiares).                                                                                                  	 A nivel de protección electrónica, se requiere usar programas que eli-
                                                                                                                         minen el rastro de un niño, niña o adolescente (depurador), de manera
                                                                                                                         que su itinerario no sea conocido por el o la atacante.
     11	 Tomado de Rompe el silencio. Manual informativo para docentes y padres de familia. CODENI, Cusco.
     12	 En base al documento La explotación sexual comercial infantil y adolescente es un delito. Cartilla para do-
         centes. Ministerio de Educación – Organización Internacional del Trabajo. Lima.



32                                                                                                                                                                                                 33
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle
Osver ticle

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion recursos naturales en guatemala (mineria marlin)
Investigacion recursos naturales en guatemala (mineria marlin)Investigacion recursos naturales en guatemala (mineria marlin)
Investigacion recursos naturales en guatemala (mineria marlin)
lesterin008
 
La Organizacion Del Cuidado De NiñOs Y NiñAs
La Organizacion Del Cuidado De NiñOs Y NiñAsLa Organizacion Del Cuidado De NiñOs Y NiñAs
La Organizacion Del Cuidado De NiñOs Y NiñAsguestc74c5d0
 
Jenny navas -informatica-2
Jenny navas -informatica-2Jenny navas -informatica-2
Jenny navas -informatica-2
Mary Navas
 
Prestaciones.
Prestaciones. Prestaciones.
Prestaciones.
Påblo GarÇía
 
Orientaciones ensenanza-ciencia-ambiente-2018
Orientaciones ensenanza-ciencia-ambiente-2018Orientaciones ensenanza-ciencia-ambiente-2018
Orientaciones ensenanza-ciencia-ambiente-2018
Abdel Jacome
 
Revista Juventud Colegial
Revista Juventud ColegialRevista Juventud Colegial
Revista Juventud Colegial
Pancho Arteaga
 
Dificultades del aprendizaje II
Dificultades del aprendizaje IIDificultades del aprendizaje II
Dificultades del aprendizaje II
Teresita Lopez
 
Calidad de Vida Laboral:" El equilibrio del ser empleado y su gestión organiz...
Calidad de Vida Laboral:" El equilibrio del ser empleado y su gestión organiz...Calidad de Vida Laboral:" El equilibrio del ser empleado y su gestión organiz...
Calidad de Vida Laboral:" El equilibrio del ser empleado y su gestión organiz...
Jorge Nicolás Martinez
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativamanueltapiamx
 
Libro tutoría1
Libro tutoría1Libro tutoría1
Libro tutoría1
Milton-2 Palomino
 
Ciencias en-pisa-2009
Ciencias en-pisa-2009Ciencias en-pisa-2009
Ciencias en-pisa-2009profesoraudp
 
Vision colombia 2019
Vision colombia 2019Vision colombia 2019
Vision colombia 2019jaquebarrios
 
variaciones en procesos sociales
variaciones en procesos socialesvariaciones en procesos sociales
variaciones en procesos sociales
Examenes Preparatoria Abierta
 
Orientacion vocacional 2012
Orientacion vocacional 2012Orientacion vocacional 2012
Orientacion vocacional 2012
I.E. "José María Arguedas"
 

La actualidad más candente (19)

Investigacion recursos naturales en guatemala (mineria marlin)
Investigacion recursos naturales en guatemala (mineria marlin)Investigacion recursos naturales en guatemala (mineria marlin)
Investigacion recursos naturales en guatemala (mineria marlin)
 
La Organizacion Del Cuidado De NiñOs Y NiñAs
La Organizacion Del Cuidado De NiñOs Y NiñAsLa Organizacion Del Cuidado De NiñOs Y NiñAs
La Organizacion Del Cuidado De NiñOs Y NiñAs
 
Jenny navas -informatica-2
Jenny navas -informatica-2Jenny navas -informatica-2
Jenny navas -informatica-2
 
Prestaciones.
Prestaciones. Prestaciones.
Prestaciones.
 
Orientaciones ensenanza-ciencia-ambiente-2018
Orientaciones ensenanza-ciencia-ambiente-2018Orientaciones ensenanza-ciencia-ambiente-2018
Orientaciones ensenanza-ciencia-ambiente-2018
 
Revista Juventud Colegial
Revista Juventud ColegialRevista Juventud Colegial
Revista Juventud Colegial
 
Guia navegable jovenes_igualdad
Guia navegable jovenes_igualdadGuia navegable jovenes_igualdad
Guia navegable jovenes_igualdad
 
Jovenes igualdad
Jovenes igualdadJovenes igualdad
Jovenes igualdad
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Dificultades del aprendizaje II
Dificultades del aprendizaje IIDificultades del aprendizaje II
Dificultades del aprendizaje II
 
Calidad de Vida Laboral:" El equilibrio del ser empleado y su gestión organiz...
Calidad de Vida Laboral:" El equilibrio del ser empleado y su gestión organiz...Calidad de Vida Laboral:" El equilibrio del ser empleado y su gestión organiz...
Calidad de Vida Laboral:" El equilibrio del ser empleado y su gestión organiz...
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
 
Libro tutoría1
Libro tutoría1Libro tutoría1
Libro tutoría1
 
04 7269
04 726904 7269
04 7269
 
Ciencias en-pisa-2009
Ciencias en-pisa-2009Ciencias en-pisa-2009
Ciencias en-pisa-2009
 
Guía didáctica 6° año
Guía didáctica 6° añoGuía didáctica 6° año
Guía didáctica 6° año
 
Vision colombia 2019
Vision colombia 2019Vision colombia 2019
Vision colombia 2019
 
variaciones en procesos sociales
variaciones en procesos socialesvariaciones en procesos sociales
variaciones en procesos sociales
 
Orientacion vocacional 2012
Orientacion vocacional 2012Orientacion vocacional 2012
Orientacion vocacional 2012
 

Destacado

Rk village plaza 180th
Rk village plaza   180thRk village plaza   180th
Rk village plaza 180th
RK Centers
 
Planeta oroneta presentació crevillent 2015
Planeta oroneta presentació crevillent 2015Planeta oroneta presentació crevillent 2015
Planeta oroneta presentació crevillent 2015
Jesús Martínez Vargas
 
Manejo de equipo de activo fijo
Manejo de equipo de activo fijoManejo de equipo de activo fijo
Manejo de equipo de activo fijo
cibg
 
Api 581 sec.3 nivel 2 areas de consecuencias
Api 581 sec.3 nivel 2 areas de consecuenciasApi 581 sec.3 nivel 2 areas de consecuencias
Api 581 sec.3 nivel 2 areas de consecuencias
adan gonzalez torres
 
La Digestión Anaerobia como parte medular de la sustentabilidad ambiental
La Digestión Anaerobia como parte medular de la sustentabilidad ambientalLa Digestión Anaerobia como parte medular de la sustentabilidad ambiental
La Digestión Anaerobia como parte medular de la sustentabilidad ambiental
Academia de Ingeniería de México
 
TGS AME Namibia N2R93RE15 2D
TGS AME Namibia N2R93RE15 2DTGS AME Namibia N2R93RE15 2D
TGS AME Namibia N2R93RE15 2D
TGS
 
"Discover windows phone" 02. page navigation
"Discover windows phone"   02. page navigation"Discover windows phone"   02. page navigation
"Discover windows phone" 02. page navigationYasmine Abdelhady
 
Congreso Actualización - Carrera en AUPSA
Congreso Actualización - Carrera en AUPSACongreso Actualización - Carrera en AUPSA
Congreso Actualización - Carrera en AUPSA
Aoduber
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
Joel Ruíz
 
mFLOR. Presentación técnica
mFLOR. Presentación técnicamFLOR. Presentación técnica
mFLOR. Presentación técnica
gusserrano
 
Presentación detallada HallTech
Presentación detallada HallTechPresentación detallada HallTech
Presentación detallada HallTech
richardhh
 
Modelo solicitud pedir copias certificadas
Modelo solicitud pedir copias certificadasModelo solicitud pedir copias certificadas
Modelo solicitud pedir copias certificadas
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Annexes 050 meteo
Annexes 050 meteoAnnexes 050 meteo
Annexes 050 meteoESTEL ,asn
 
Sabidura perenne
Sabidura perenneSabidura perenne
Sabidura perenne
Renato Alejandro Huerta
 
Ntc 1692 peligrosos
Ntc 1692 peligrososNtc 1692 peligrosos
Ntc 1692 peligrososAeroux
 
Sistema de transporte de datos sobre redes inalambricas WLAN
Sistema de transporte de datos sobre redes inalambricas WLANSistema de transporte de datos sobre redes inalambricas WLAN
Sistema de transporte de datos sobre redes inalambricas WLANdegarden
 
How to test OpenGL drivers using Free Software (FOSDEM 2015)
How to test OpenGL drivers using Free Software (FOSDEM 2015)How to test OpenGL drivers using Free Software (FOSDEM 2015)
How to test OpenGL drivers using Free Software (FOSDEM 2015)
Igalia
 
Tutorial unad sobre el plagio (Flor Posada Parada)
Tutorial unad sobre el plagio (Flor Posada Parada)Tutorial unad sobre el plagio (Flor Posada Parada)
Tutorial unad sobre el plagio (Flor Posada Parada)
Flor Yamile Posada Parada
 

Destacado (20)

25 de noviembre de 2014
25 de noviembre de 201425 de noviembre de 2014
25 de noviembre de 2014
 
Rk village plaza 180th
Rk village plaza   180thRk village plaza   180th
Rk village plaza 180th
 
Planeta oroneta presentació crevillent 2015
Planeta oroneta presentació crevillent 2015Planeta oroneta presentació crevillent 2015
Planeta oroneta presentació crevillent 2015
 
Herbst 2010
Herbst 2010Herbst 2010
Herbst 2010
 
Manejo de equipo de activo fijo
Manejo de equipo de activo fijoManejo de equipo de activo fijo
Manejo de equipo de activo fijo
 
Api 581 sec.3 nivel 2 areas de consecuencias
Api 581 sec.3 nivel 2 areas de consecuenciasApi 581 sec.3 nivel 2 areas de consecuencias
Api 581 sec.3 nivel 2 areas de consecuencias
 
La Digestión Anaerobia como parte medular de la sustentabilidad ambiental
La Digestión Anaerobia como parte medular de la sustentabilidad ambientalLa Digestión Anaerobia como parte medular de la sustentabilidad ambiental
La Digestión Anaerobia como parte medular de la sustentabilidad ambiental
 
TGS AME Namibia N2R93RE15 2D
TGS AME Namibia N2R93RE15 2DTGS AME Namibia N2R93RE15 2D
TGS AME Namibia N2R93RE15 2D
 
"Discover windows phone" 02. page navigation
"Discover windows phone"   02. page navigation"Discover windows phone"   02. page navigation
"Discover windows phone" 02. page navigation
 
Congreso Actualización - Carrera en AUPSA
Congreso Actualización - Carrera en AUPSACongreso Actualización - Carrera en AUPSA
Congreso Actualización - Carrera en AUPSA
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
mFLOR. Presentación técnica
mFLOR. Presentación técnicamFLOR. Presentación técnica
mFLOR. Presentación técnica
 
Presentación detallada HallTech
Presentación detallada HallTechPresentación detallada HallTech
Presentación detallada HallTech
 
Modelo solicitud pedir copias certificadas
Modelo solicitud pedir copias certificadasModelo solicitud pedir copias certificadas
Modelo solicitud pedir copias certificadas
 
Annexes 050 meteo
Annexes 050 meteoAnnexes 050 meteo
Annexes 050 meteo
 
Sabidura perenne
Sabidura perenneSabidura perenne
Sabidura perenne
 
Ntc 1692 peligrosos
Ntc 1692 peligrososNtc 1692 peligrosos
Ntc 1692 peligrosos
 
Sistema de transporte de datos sobre redes inalambricas WLAN
Sistema de transporte de datos sobre redes inalambricas WLANSistema de transporte de datos sobre redes inalambricas WLAN
Sistema de transporte de datos sobre redes inalambricas WLAN
 
How to test OpenGL drivers using Free Software (FOSDEM 2015)
How to test OpenGL drivers using Free Software (FOSDEM 2015)How to test OpenGL drivers using Free Software (FOSDEM 2015)
How to test OpenGL drivers using Free Software (FOSDEM 2015)
 
Tutorial unad sobre el plagio (Flor Posada Parada)
Tutorial unad sobre el plagio (Flor Posada Parada)Tutorial unad sobre el plagio (Flor Posada Parada)
Tutorial unad sobre el plagio (Flor Posada Parada)
 

Similar a Osver ticle

Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna
Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cunaMas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna
Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
El 30% de los chicos argentinos es pobre, según un estudio de UNICEF
El 30% de los chicos argentinos es pobre, según un estudio de UNICEF El 30% de los chicos argentinos es pobre, según un estudio de UNICEF
El 30% de los chicos argentinos es pobre, según un estudio de UNICEF
Eduardo Nelson German
 
Monitoreo Unicef sobre pobreza en Argentina 2015
Monitoreo Unicef sobre pobreza en Argentina 2015Monitoreo Unicef sobre pobreza en Argentina 2015
Monitoreo Unicef sobre pobreza en Argentina 2015
Gabriel Conte
 
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgoGuía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgoAsociación El Mundo de los ASI
 
Manual para la Información y Atención al ciudadano en el SESCAM (2010)
Manual para la Información y Atención al ciudadano en el SESCAM (2010)Manual para la Información y Atención al ciudadano en el SESCAM (2010)
Manual para la Información y Atención al ciudadano en el SESCAM (2010)
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Dana
DanaDana
Dana
dana
 
Orientación educativa y preventiva de la violencia
Orientación educativa y preventiva de la violenciaOrientación educativa y preventiva de la violencia
Orientación educativa y preventiva de la violenciaLalvmun
 
Orientación educativa y preventiva de la violencia
Orientación educativa y preventiva de la violenciaOrientación educativa y preventiva de la violencia
Orientación educativa y preventiva de la violenciaLalvmun
 
Unicef panorama estadistico
Unicef panorama estadisticoUnicef panorama estadistico
Unicef panorama estadistico
miguel Roa Becerril
 
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mx
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mxProtocolo violencia-sexual-escuelas-cd mx
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mx
David Mrs
 
Estudio sobre el consumo televisivo, series e internet de los jovenes
Estudio sobre el consumo televisivo, series e internet de los jovenesEstudio sobre el consumo televisivo, series e internet de los jovenes
Estudio sobre el consumo televisivo, series e internet de los jovenes
David J Castresana
 
71_eje1 perspectiva de la formación (1).pdf
71_eje1 perspectiva de la formación (1).pdf71_eje1 perspectiva de la formación (1).pdf
71_eje1 perspectiva de la formación (1).pdf
Alberto Suarez Barrientos
 
Manual formativo prevencion violencia en escuelas tomo ii
Manual formativo prevencion violencia en escuelas tomo iiManual formativo prevencion violencia en escuelas tomo ii
Manual formativo prevencion violencia en escuelas tomo iiarianna-vitola
 
Doc 60975 fichero_noticia_9505
Doc 60975 fichero_noticia_9505Doc 60975 fichero_noticia_9505
Doc 60975 fichero_noticia_9505miguelmolina2008
 
Doc 60975 fichero_noticia_9505
Doc 60975 fichero_noticia_9505Doc 60975 fichero_noticia_9505
Doc 60975 fichero_noticia_9505miguelmolina2008
 
Paginas preliminares
Paginas preliminaresPaginas preliminares
Paginas preliminares
Romulo Patricio Garces
 
2_LineamientosAtencionEmergenciasAntopogenicasNaturales_PAP.pdf
2_LineamientosAtencionEmergenciasAntopogenicasNaturales_PAP.pdf2_LineamientosAtencionEmergenciasAntopogenicasNaturales_PAP.pdf
2_LineamientosAtencionEmergenciasAntopogenicasNaturales_PAP.pdf
conchacondor
 
3_DirectricesActuacionGarantiaDerechosGruposAtencionPrioritaria.pdf
3_DirectricesActuacionGarantiaDerechosGruposAtencionPrioritaria.pdf3_DirectricesActuacionGarantiaDerechosGruposAtencionPrioritaria.pdf
3_DirectricesActuacionGarantiaDerechosGruposAtencionPrioritaria.pdf
conchacondor
 
El fiscal y la protección de los menores de edad
El fiscal y la protección de los menores de edadEl fiscal y la protección de los menores de edad
El fiscal y la protección de los menores de edadMaría Luisa Coca
 

Similar a Osver ticle (20)

Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna
Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cunaMas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna
Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna
 
Folleto cai
Folleto caiFolleto cai
Folleto cai
 
El 30% de los chicos argentinos es pobre, según un estudio de UNICEF
El 30% de los chicos argentinos es pobre, según un estudio de UNICEF El 30% de los chicos argentinos es pobre, según un estudio de UNICEF
El 30% de los chicos argentinos es pobre, según un estudio de UNICEF
 
Monitoreo Unicef sobre pobreza en Argentina 2015
Monitoreo Unicef sobre pobreza en Argentina 2015Monitoreo Unicef sobre pobreza en Argentina 2015
Monitoreo Unicef sobre pobreza en Argentina 2015
 
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgoGuía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo
 
Manual para la Información y Atención al ciudadano en el SESCAM (2010)
Manual para la Información y Atención al ciudadano en el SESCAM (2010)Manual para la Información y Atención al ciudadano en el SESCAM (2010)
Manual para la Información y Atención al ciudadano en el SESCAM (2010)
 
Dana
DanaDana
Dana
 
Orientación educativa y preventiva de la violencia
Orientación educativa y preventiva de la violenciaOrientación educativa y preventiva de la violencia
Orientación educativa y preventiva de la violencia
 
Orientación educativa y preventiva de la violencia
Orientación educativa y preventiva de la violenciaOrientación educativa y preventiva de la violencia
Orientación educativa y preventiva de la violencia
 
Unicef panorama estadistico
Unicef panorama estadisticoUnicef panorama estadistico
Unicef panorama estadistico
 
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mx
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mxProtocolo violencia-sexual-escuelas-cd mx
Protocolo violencia-sexual-escuelas-cd mx
 
Estudio sobre el consumo televisivo, series e internet de los jovenes
Estudio sobre el consumo televisivo, series e internet de los jovenesEstudio sobre el consumo televisivo, series e internet de los jovenes
Estudio sobre el consumo televisivo, series e internet de los jovenes
 
71_eje1 perspectiva de la formación (1).pdf
71_eje1 perspectiva de la formación (1).pdf71_eje1 perspectiva de la formación (1).pdf
71_eje1 perspectiva de la formación (1).pdf
 
Manual formativo prevencion violencia en escuelas tomo ii
Manual formativo prevencion violencia en escuelas tomo iiManual formativo prevencion violencia en escuelas tomo ii
Manual formativo prevencion violencia en escuelas tomo ii
 
Doc 60975 fichero_noticia_9505
Doc 60975 fichero_noticia_9505Doc 60975 fichero_noticia_9505
Doc 60975 fichero_noticia_9505
 
Doc 60975 fichero_noticia_9505
Doc 60975 fichero_noticia_9505Doc 60975 fichero_noticia_9505
Doc 60975 fichero_noticia_9505
 
Paginas preliminares
Paginas preliminaresPaginas preliminares
Paginas preliminares
 
2_LineamientosAtencionEmergenciasAntopogenicasNaturales_PAP.pdf
2_LineamientosAtencionEmergenciasAntopogenicasNaturales_PAP.pdf2_LineamientosAtencionEmergenciasAntopogenicasNaturales_PAP.pdf
2_LineamientosAtencionEmergenciasAntopogenicasNaturales_PAP.pdf
 
3_DirectricesActuacionGarantiaDerechosGruposAtencionPrioritaria.pdf
3_DirectricesActuacionGarantiaDerechosGruposAtencionPrioritaria.pdf3_DirectricesActuacionGarantiaDerechosGruposAtencionPrioritaria.pdf
3_DirectricesActuacionGarantiaDerechosGruposAtencionPrioritaria.pdf
 
El fiscal y la protección de los menores de edad
El fiscal y la protección de los menores de edadEl fiscal y la protección de los menores de edad
El fiscal y la protección de los menores de edad
 

Osver ticle

  • 1. Sesiones de Tutoría para el Nivel Inicial Tutoría y Orientación Educativa Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula
  • 2. Índice Ministro de Educación José Antonio Chang Escobedo ÍNDICE . ....................................................................... 3 . Vice ministro de Gestión Pedagógica Idel Vexler Talledo PRESENTACIÓN. ................................................................. 5 . Vice ministrO de Gestión Institucional SECCIÓN I Víctor Raúl Díaz Chávez MARCO TEÓRICO Y NORMATIVO............................................... 7 Secretario General 1.1. onozcamos el problema.............................................. 7 C Asabedo Fernández Carretero 1.2. efinamos los conceptos............................................... 8 D DirectorA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA 1.2.1 ¿Qué es el abuso sexual infantil?............................... 9 María Teresa Ramos Flores 1.2.2 ¿Qué es la explotación sexual infantil?.......................12 1.2.3 Consecuencias de la violencia y la explotación sexual infantil en la vida de los niños, niñas y adolescentes...................................................15 1.3. eyes que protegen a niños, niñas y adolescentes L Tutoría y Orientación Educativa c ontra la violencia sexual. ...........................................16 . Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula Sesiones de tutoría para el Nivel Inicial 1.3.1 Normatividad internacional....................................16 1.3.2 Normatividad nacional..........................................17 © Ministerio de Educación 1.3.3 Normatividad sectorial. ........................................24 . 2009 Primera edición 3 650 ejemplares 1.4. ol de la comunidad educativa......................................24 R Consultora: 1.4.1 Rol educativo y preventivo ....................................25 Astrid Mendocilla Alvarez 1.4.2 Rol de detección y denuncia de casos de abuso sexual Equipo técnico MINEDU: o explotación sexual infantil ..................................27 Gloria Patricia Malpartida Antón Sylvia Teresa Rivera Rojas SECCIÓN II María del Carmen Flores Rojas COMPROMISO Y ACCIÓN.......................................................31 Freddy Sánchez Mendoza 2.1 ntervención del docente ............................................31 I Segundo Mondragón Campuzano 2.1.1. Enseña a protegerse a los niños, niñas y adolescentes....31 Equipo técnico de UNICEF: 2.1.2. Identifica los signos de alerta. ................................35 . Rut Feuk, Oficial de Protección de Derechos de la Niñez 2.1.3. Escucha, acompaña y deriva a los niños, Hugo Valverde Aranda, Consultor de Protección de Derechos de la Niñez niñas y adolescentes............................................36 Diseño y diagramación: 2.1.4. Haz de los padres de familia tus principales aliados.......37 LuzAzul gráfica S.A.C. 2.1.5. Compromete a la escuela y a otras instituciones Impreso en de tu comunidad.................................................37 XXXXX XXXXXX 2.2 a prevención desde la tutoría .....................................38 L 2.2.1. Sesiones de tutoría para el nivel inicial......................39 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nro. BIBLIOGRAFÍA...................................................................97 3
  • 3. Presentación Amigo/a docente: Prevenir la violencia sexual en las instituciones educativas es una tarea cada vez más urgente, dado el sostenido incremento de los casos de abuso sexual y de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en el ámbito nacional, realidad que afecta duramente a los más vulnerables e inocentes de la sociedad, interpelando nuestra capacidad para proteger su vida y su salud. Al respecto, los docentes tienen una propuesta concreta de trabajo en el presente material compuesto por Sesiones de Tutoría para el nivel inicial. Su objetivo es contribuir a que la prevención de la violencia sexual infantil no se quede en el plano conceptual e informativo, sino que conduzca a cambios de comportamiento en niños1 y la comunidad en general, para adoptar medidas preventivas y actuar eficazmente. Es evidente que una acción decidida en este campo no sólo atañe a la comunidad educativa, pues involucra también a otros actores individuales y colectivos. Sin embargo, el rol de la escuela es central en este tema, ya que puede y debe liderar los esfuerzos sociales necesarios para alejar y proteger a los estudiantes del daño que causan los agresores y explotadores sexuales. El presente manual está organizado en dos secciones; la primera de las cuales aborda el marco teórico y normativo con que se enfoca la violencia sexual. El objetivo de esta sección es entregar conceptos básicos y claros sobre los tipos de violencia sexual infantil y sus diferentes sujetos y escenarios, así como las normas legales y consideraciones relevantes a tener en cuenta para aplicar una estrategia de prevención con la participación de la comunidad. 1 En el presente documento, con el fin de evitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizar en español o/a para marcar la existencia de ambos sexos, se ha optado por emplear el masculino genérico clásico, en el entendido de que todas las menciones en tal sentido representan siempre a mujeres y hombres (más específicamente a niñas y niños), sin ninguna intención discriminatoria. Pero se hará tal distinción siempre y cuando una mejor comprensión del texto o contexto así lo ameriten. 5
  • 4. Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula Sección I La segunda sección propone Sesiones de Tutoría dirigidas a tutores y Marco Teórico y Normativo docentes para trabajar con padres de familia, involucrándolos en la tarea de prevenir la violencia sexual hacia niños y niñas. Por último, no es superfluo recordarte que se trata de una propuesta de trabajo siempre sujeta a las modificaciones que aconsejan tu experiencia como docente y las características del medio social, cultural y geográfico 1.1. Conozcamos el problema en que laboras. La violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, ya sea en forma de abuso sexual o como explotación sexual, es un fenómeno más frecuente de lo que se piensa, y aunque en el país no existe información estadística que refleje el número de casos con certeza, los indicios y datos disponibles hablan de una alta incidencia en el ámbito nacional. Debido a lo íntimo y complejo de estos hechos, muchas veces no llegan a ser denunciados, lo que dificulta establecer la real magnitud del problema. Según el Ministerio de Salud (MINSA), en el Perú suceden en promedio 30 violaciones diarias y el 76% de las víctimas tiene entre 6 y 17 años de edad, es decir, cada día se producen alrededor de 23 abusos sexuales contra ni- ñas, niños y adolescentes, sin contar los casos no reportados2. Por su parte, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) informa que cada año ocurren entre 9,600 y 10,000 casos de explotación sexual infantil en todo el país, focalizados en plazas, locales nocturnos, bares, cantinas y otros locales en Lima, Loreto, Madre de Dios y Cusco; aunque se estima que existen otros puntos de explotación en Ucayali, Ancash, Cerro de Pasco, Junín, Tumbes e Ica3. Así, el fenómeno es extenso en términos cuantitativos, de modo que sus huellas (culpa, humillación, depresión, pérdida de autoestima, entre otras) son heridas que alteran la esencia misma de los niños, niñas y ado- lescentes, comprometiendo seriamente su desarrollo integral. Estudios realizados en otros países indican claramente que, en promedio, alrededor de un tercio de los niños y niñas han sufrido alguna forma de abuso sexual o de explotación sexual4. Como ya se ha mencionado, del total de casos de violencia sexual contra los niños, niñas y adolescentes sólo se denuncia un pequeño porcentaje, porque se trata de hechos bási- camente ocultos. 2 Cifras proporcionadas por el Ministerio de Salud y reproducidas en la página web del Programa de Prevención de Abuso Sexual en Niños y Niñas (P .A.R.E.) www.pare.com.pe 3 Declaraciones de la Viceministra de la Mujer, Dolores Tasayco Arana, en agosto del 2008, durante la Reunión Pre- paratoria del Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Infantil, realizada en Argentina. 4 Explotación Sexual Infantil. Análisis de su Situación en España. Madrid; Save the Children, 2004 6 7
  • 5. Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula En muchos lugares de la costa, sierra y selva ha aumentado la ocurrencia de su menor fuerza, al factor sorpresa o a su incapacidad para manejar o tales casos, ya sea como abuso sexual (tocamientos, acoso, violación, etc.) entender las circunstancias peligrosas para ellos y ellas. o como explotación sexual en sus diversas formas (pornografía infantil, tu- El siguiente gráfico ilustra la relación que existe entre la violencia sexual rismo sexual, actividades sexuales remuneradas, etc.) Estos delitos prolife- y sus dos principales manifestaciones contra la niñez y la adolescencia. ran porque sus autores aprovechan factores estructurales como la pobreza, el hacinamiento en las urbes y el aislamiento en las zonas rurales, junto con Violencia sexual factores individuales y sociales como la inestabilidad y precariedad de las familias de numerosos niños, niñas y adolescentes. Desde las instituciones educativas podemos y debemos crear conciencia en Abuso sexual infantil Explotación sexual infantil los mismos estudiantes y en sus familiares sobre la violencia sexual infantil y la gravedad de sus consecuencias, a fin de que todos estemos prevenidos Ambas formas de violencia sexual están muy ligadas entre sí, como lo de- y preparados (con información y fomentando las conductas más adecuadas) muestran las estadísticas y testimonios recogidos en distintas regiones y paí- para proteger a la niñez, lo más valioso que posee toda sociedad. ses. El abuso sexual infantil (generalmente el que ocurre dentro de la familia) es experiencia previa muy común en la mayoría de víctimas de la explotación sexual infantil. Así, por ejemplo, se sabe que el abuso sexual infantil afecta el rendimiento y la capacidad de aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes 1.2. Definamos los conceptos y a la postre esto suele llevarlos a dejar la escuela, circunstancia que facilita El abuso sexual y la explotación sexual infantil son dos formas o categorías su captación por los explotadores sexuales. de la violencia sexual. En términos generales la violencia sexual es toda situación en la que una persona impone su voluntad sobre la otra, que 1.2.1. ¿Qué es el abuso sexual infantil?5 está en condición de desventaja, implicándola en actividades de natura- leza sexual para su propio beneficio. Cualquier persona puede ser víctima Es todo acercamiento que una persona (adulta o adolescente) tiene ha- de este tipo de violencia. Las víctimas más frecuentes son las mujeres de cia un niño, niña o adolescente, con intención de lograr una satisfacción todas las edades (niña, adolescente o adulta). sexual, para lo cual utiliza su poder, chantaje, manipulación emocional, fuerza física o amenazas. La violencia sexual constituye una de las formas de vulneración de dere- chos más extremos y presenta los siguientes aspectos: Un desequilibrio de poder entre agresor y víctima, porque generalmen- El abusador sexual y sus “armas” te quien ejerce la violencia sexual tiene más poder que el atacado: Es importante aclarar que el abuso no siempre se realiza mediante la jefes versus subordinados, adultos versus niños, personas conscientes fuerza y la violencia directa. Para controlar a una niña, niño o adoles- versus personas inconscientes, etc. cente, los abusadores suelen usar formas más sutiles de presión como Expresa la distorsión de dos impulsos básicos en los seres humanos: la el chantaje, la amenaza, el soborno y la manipulación psicológica a agresión y la sexualidad. partir del conocimiento de aquello que su víctima más teme o desea. Indefensión y falta de libertad de la víctima, porque las personas que son objeto de violencia sexual por lo general no están en condición físi- ca, emocional o intelectual para defenderse, debido a su corta edad, a 5 Adaptado de la Guía para la Promoción del Buen Trato, Prevención y Denuncia del Abuso Sexual para Directores y Docentes. Campaña de Sensibilización y Promoción “Tengo Derecho al Buen Trato”. Ministerio de Educación del Perú. Dirección de Tutoría y Orientación Educativa, 2006. 8 9
  • 6. Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula Formas como se presenta el abuso sexual: El abuso sexual infantil CON CONTACTO FÍSICO se da cuando una Mitos y realidades sobre el abuso sexual persona: Obliga que le toquen sus órganos genitales. Mito Realidad Manosea, toca o acaricia el pecho del niño, niña o adolescente, sus Los niños mienten cuando Difícilmente un niño inventa historias so- nalgas u órganos genitales por encima o debajo de la ropa (tocamien- dicen haber sido abusados bre temas sexuales. to indebido). sexualmente. Ellos “inventan Tiene una relación sexual con un niño, niña o adolescente a través de historias”. su vagina, ano o boca, introduciendo objetos o parte de su cuerpo. Las víctimas de abuso sexual Las víctimas de abuso sexual son tanto sólo son niñas. niñas y niños, así como adolescentes de El abuso sexual infantil SIN CONTACTO FÍSICO se da cuando una uno y otro sexo. persona: El niño varón que es víctima La génesis de la homosexualidad es de Muestra pornografía a un niño, niña o adolescente, utilizando medios de abuso sexual se convierte estructura más compleja. Esta no resulta como revistas, vídeos, películas, internet, etc. en homosexual. necesariamente del abuso sexual. Dice palabras sexualmente insinuantes. La persona que abusa sexual- La persona que abusa sexualmente de Hace mirar sus órganos genitales a un niño, niña o adolescente. mente de un estudiante que se- una niña, niño o adolescente es siempre Hace gestos con connotaciones sexuales o propuestas groseras. gún él,“se le ofrece” no es cul- el único responsable de sus actos. pable de la situación, pues al final, el menor “así lo quiso”. El abuso sexual afecta más a Las consecuencias para las niñas son tan los niños que a las niñas. serias como para los niños. Es coacción, no cooperación Los abusadores siempre usan Por lo general los abusadores usan su Aún cuando el agresor alegue “consentimiento o aceptación” de la la fuerza y la violencia. poder y su relación de confianza con los niña, niño o adolescente, estos actos constituyen abuso sexual y son niños, niñas o adolescentes. No aplican, un delito. El abusador utiliza diversas formas de coacción y mentira, necesariamente la fuerza. Se valen más ejerciendo abuso del poder y dañando la integridad de los niños, bien de la intimidación y de una gama niñas y adolescentes víctimas. de chantajes para ganar el silencio del menor. Si logran que éste calle, buscan nuevas ocasiones para repetir el abuso. Los niños, niñas o adolescen- Los menores agredidos sexualmente tie- tes víctimas de abuso sexual nen diferentes características físicas. En la mayoría de ocasiones la sola relación de autoridad y confianza entre siempre son los “más bonitos Los abusadores escogen a sus víctimas el abusador (o la abusadora) y su víctima, es suficiente para que el delito o bonitas”. observando el carácter del niño, niña o ocurra. Por otra parte, las estadísticas muestran que muy frecuentemente adolescente y evaluando si será capaz de la persona agresora es un miembro de la familia inmediata del menor de negarse, denunciarlos o buscar ayuda. edad (padres, padrastros, primos, tíos, tías, etc.). Los abusadores sexuales son Los abusos sexuales son también come- siempre personas adultas. tidos por adolescentes y jóvenes. Asimis- Existen algunas creencias erróneas sobre el abuso sexual infantil: mo, los abusadores pueden ser hombres o mujeres. 10 11
  • 7. Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula 1.2.2. ¿Qué es la explotación sexual infantil? a los menores de edad para efectuar estas prácticas no son “clientes” En la ciudad de Estocolmo, Suecia, se realizó el I Congreso Mundial contra la como se les llama erradamente, sino simplemente explotadores. Explotación Sexual Comercial Infantil (1996) y allí se definió este delito como Pornografía infantil, cuando los niños, niñas y adolescentes son mos- una “violación fundamental de los derechos de la niñez”. Se expresó que esta trados en fotos, libros, revistas, internet, etc., realizando actividades clase de explotación abarca “el abuso sexual por parte de un adulto y la remu- sexuales o mostrando sus órganos genitales. neración en dinero o en especie para el niño, niña o adolescente, quienes son Trata de personas con fines de explotación sexual, cuando las niñas, niños utilizados como objetos sexuales y “mercancías”. La explotación sexual de la o adolescentes son reclutados o llevados por terceros con fines de explo- niñez es una forma de coerción y violencia contra los menores de edad; equiva- tación sexual, empleando para ello la fuerza u otras formas de coerción le a trabajo forzado y a una forma contemporánea de esclavitud. (la privación de la libertad, el fraude, el engaño, el abuso de poder o el aprovechamiento de alguna vulnerabilidad). La trata de personas se ori- gina en nuestro medio cuando un menor es movilizado desde su lugar de Traficantes de cuerpos y mentes origen (generalmente zonas rurales) a ciudades o centros urbanos, con el Son quienes se dedican a la explotación sexual infantil trafican con los propósito de explotarlo sexualmente. Muchos niños, niñas y adolescentes cuerpos y la imagen corporal de los niños, niñas y adolescentes, a fin en situación de riesgo son reclutados por personas que les engañan apa- de obtener ganancias económicas, como si se tratase de mercaderías. rentando preocupación por su futuro y ofreciéndoles (tanto a ellos como Esta práctica se da de manera escondida o “subterránea”. Es factible a sus padres) una vida con bienestar e ingresos económicos, a cambio de en contextos de relaciones de poder desiguales, como las que tienen su trabajo en bares, discotecas, night clubes, etc. lugar entre los niños, niñas y adolescentes e individuos adultos (mal Turismo sexual, cuando los niños, niñas y adolescentes son utilizados llamados “clientes”, dueños de bares o discotecas, proxenetas, etc.). para tener actividad sexual con turistas, a cambio de una remuneración en dinero u otro tipo de beneficio. El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES)6 define la explotación sexual infantil como la utilización de niños, niñas y adolescentes en acti- Los aliados del delito vidades sexuales o eróticas, con contacto físico o no, para la satisfacción Facilitan la comisión de estos delitos el poco control de las autorida- de los intereses y deseos de una persona o grupo de personas, a cambio de des, la existencia de niños, niñas y adolescentes en situación vulnera- dinero, promesa de pago o cualquier otro tipo de beneficio. ble (pobreza extrema, familias desintegradas, deserción de la escuela, En nuestra sociedad, los niños, niñas y adolescentes pueden ser explota- etc.), la complicidad de ciertos trabajadores (malos taxistas, adminis- dos mediante: tradores y empleados de centros de diversión u hoteles) así como el Actividades sexuales remuneradas, cuando son utilizados en cualquier sigilo y anonimato de los ambientes en que actúan los explotadores. actividad sexual a cambio de dinero u otro tipo de beneficio material. Estas actividades se realizan por lo general en calles, parques o negocios como bares, night clubes, discotecas, hostales y otros espacios que se Es necesario indicar que la violencia sexual contra los menores de edad y crean y surgen ante la necesidad de ocultar tales actos. Quienes buscan especialmente la explotación sexual, tiene una connotación cultural en la medida que la sociedad permite y tolera la búsqueda de servicios sexuales 6 Tomado de los Lineamientos y Procedimientos del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social en su condición de en general. Se suele cuestionar a quienes dan estos servicios, más no tanto ente rector del Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y al Adolescente para la intervención en focos de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, 2005. RM Nº 624-2005-MIMDES a quienes los solicitan, aprobando el “derecho del cliente” a disponer de 12 13
  • 8. Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula la persona como si fuera un objeto. Esta visión cultural favorece la compra 1.2.3. Consecuencias de la violencia y la explotación sexual de servicios sexuales extensiva a los menores de edad. infantil en la vida de los niños, niñas y adolescentes El siguiente cuadro desmitifica algunas creencias sobre la conducta de las Las secuelas del abuso sexual y la explotación sexual infantil son muy víctimas de estos delitos y sus explotadores, formando parte del marco graves y se evidencian en el cuerpo, la salud, la apariencia física y la cultural que los ampara y justifica. conducta. Es sabido que cualquier atentado contra la libertad sexual daña física y emocionalmente al agraviado y en este caso, el resultado es parti- cularmente traumático, con efectos a corto y largo plazo, entre los cuales Mitos y realidades sobre figuran7: la explotación sexual infantil A nivel físico Lesiones en el cuerpo, trastornos estomacales, hemorragias, etc. Mito Realidad Vulnerabilidad para contraer o transmitir Infecciones de Transmisión “Son prostitutas y ese es La explotación sexual infantil, es una Sexual (incluyendo el VIH-SIDA). su trabajo” violación de los derechos humanos Embarazos no deseados, abortos. fundamentales de los niños, niñas y Desnutrición. adolescentes. No es un trabajo. A nivel psicológico “Están en eso porque les Los niños, niñas y adolescentes han Miedo generalizado y desconfianza hacia los demás. gusta” sido atrapados por explotadores. No Pesadillas, insomnio. están ahí porque quieren o porque Depresión y dependencia emocional. les gusta, son víctimas de una forma Problemas en el aprendizaje. moderna de esclavitud. Sentimientos de culpa y sensación de incapacidad personal (percep- “Ganan mucho dinero” Los únicos que se benefician son los ción negativa de sí mismos). que facilitan la explotación y lucran Vergüenza (porque a veces son víctimas de marginación o con ella. desprecio, como si fueran responsables de su situación). “Les hago un favor pa- Utilizar a un menor de edad con fines Vulnerabilidad al consumo de alcohol u otras drogas. gándoles; así mantienen de explotación sexual, es un delito; Baja autoestima (rechazo al propio cuerpo, poca confianza en sí mis- a su familia” nunca un favor. mos, etc.). “Sólo ocurre en ambien- Puede ocurrir en cualquier estrato Comportamientos de agresividad, hostilidad (porque su traumática tes de extrema pobreza” socioeconómico. experiencia les induce a ser violentos para defenderse y obtener lo “El clima y la cultura inci- No hay ningún estudio científico que que necesitan). den en el despertar sexual pruebe que el clima y la cultura in- A nivel social de los adolescentes” fluyen en el comportamiento sexual Dificultades para relacionarse con los demás (porque sienten mucha de las personas; por el contrario, la desconfianza e inseguridad pero al mismo tiempo necesitan el afec- realidad muestra que la explotación to, la aceptación y el reconocimiento de los otros). sexual infantil se da en diferentes Retraimiento social (ganas de estar siempre solos). latitudes, climas y culturas. 7 Rompe el silencio. Manual Informativo para Docentes y Padres de Familia. CODENI – Cusco, Setiembre 2006. CODENI, Cámara de Comercio del Cusco, Pluspetrol, Save the Children Suecia. 14 15
  • 9. Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula Mayor probabilidad de sufrir revictimización. La Convención de los Derechos del Niño (ONU 1989). Posible desarrollo de comportamientos de desadaptación social, ta- En su artículo 34 señala el compromiso de los Estados de proteger al niño les como pandillaje o participación en actividades delictivas. y adolescente contra todas las formas de explotación y abuso sexual. Así, La aparición de determinadas consecuencias depende de la constitu- considera como formas de explotación: ción individual de la víctima y del apoyo emocional que encuentre en su a. La incitación o coacción para que un niño se dedique a cualquier ac- entorno familiar y social. No todas ellas surgen necesariamente en los tividad sexual ilegal. niños, niñas o adolescentes que han sufrido violencia y/o explotación sexual, sino que algunas lo hacen en mayor o menor medida y en dife- b. La explotación del niño en la prostitución u otras prácticas sexuales rente orden de tiempo. ilegales. Para disminuir el daño físico, psicológico y social que suele presentarse, c. La explotación de niños en espectáculos o en la producción de mate- es necesario brindarles apoyo y ayuda familiar, institucional, terapéutica y riales pornográficos. legal. Las acciones de recuperación competen a toda la comunidad; para Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organiza- ello, debe comenzar por modificar diversas creencias y prácticas (como las da Transnacional (2000). ya mencionadas) mediante las cuales justifican a los agresores y arbitraria- Sienta las bases formativas de la lucha contra la trata de personas y mente inculpan al menor que sufre abuso sexual o se halla prisionero en establece la cooperación entre Estados para prevenir y combatir efi- estos ilegales sistemas de explotación sexual infantil. cazmente la delincuencia organizada transnacional (Art. 1). Señala este instrumento que los Estados parte deberán penalizar todas las conductas que impliquen la participación de un grupo delictivo orga- nizado. Tiene tres protocolos internacionales, destacando el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente 1.3. Leyes que protegen a niños, niñas y mujeres y niños. adolescentes contra la violencia sexual Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño Desde principios del siglo XX se han formulado diversos instrumentos le- relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de gales de carácter internacional contra el abuso sexual y la explotación niños en pornografía (2000). sexual infantil, los que han ido adecuándose progresivamente al marco ju- En su artículo primero establece que los Estados parte prohibirán la venta rídico interno de los países. A continuación se describe de manera sucinta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en pornografía, algunas normas de carácter internacional y nacional. de conformidad con lo indicado en el presente Protocolo. 1.3.1. Normatividad internacional 1.3.2. Normatividad nacional Convención sobre la Esclavitud, Sujeción, Trabajos Forzados y La Constitución Política del Perú. Prácticas Análogas (1926). De acuerdo con el artículo 55 y la Cuarta Disposición Transitoria, los tra- Fue adoptada por la Liga de las Naciones, organismo precursor de las Na- tados celebrados por el Estado forman parte del Derecho Nacional y las ciones Unidas, prohibiendo que las personas fuesen cambiadas o vendidas normas relativas a los derechos y a las libertades que la Constitución re- como cosas. Constituye una referencia histórica obligada para todos los conoce, se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de que ven el comercio sexual infantil como una modalidad de esclavitud. los Derechos Humanos, con los Tratados y acuerdos internacionales sobre 16 17
  • 10. Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula las mismas materias ratificados por el Perú. Según la Constitución, están prohibidas terminantemente la esclavitud, la servidumbre y trata de seres humanos en cualquiera de sus formas. Código Penal El Código de los Niños y Adolescentes (Ley Nº 27337). Delitos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes En su artículo 4 señala que: “el niño y el adolescente tienen derecho a que se respete su integridad moral, psíquica y física y a su libre desa- Delito Definición Penas y Sanciones rrollo y bienestar. No podrán ser sometidos a tortura, ni a trato cruel o Violación El que tiene acceso carnal degradante. Se consideran formas extremas que afectan su integridad Sexual de por vía vaginal, anal o bucal personal, el trabajo forzado y la explotación económica, así como el menor de o realiza otros actos análo- reclutamiento forzado, la prostitución, la trata, la venta y tráfico de edad gos introduciendo objetos o niños y adolescentes, y todas las demás formas de explotación”. (Artículo partes del cuerpo por algu- Ley Nº 28251 (07/06/2004). 173°) – na de las dos primeras vías, con un menor de edad. Modifica diversos artículos del Código Penal con relación a la violencia 1. Si la víctima tiene me- Cadena perpetua. sexual que se ejerce sobre niñas, niños y adolescentes, tanto de abuso nos de 10 años de edad. sexual como de explotación sexual infantil. Entre estas últimas, cabe re- 2. Si la víctima tiene entre No menor de 30 años ni saltar la inclusión de la figura del explotador usuario o cliente. 10 años de edad y me- mayor de 35. Ley Nº 28704 (05/04/2006). nos de 14. Modifica artículos del Código Penal relativos a los delitos contra la liber- 3. Si la víctima tiene entre No menor de 25 ni mayor tad sexual, incrementando drásticamente las penas en el caso de menores 14 años de edad y me- de 30 años. de 14 a 18 años, y excluye la posibilidad que los sentenciados invoquen los nos de 18. derechos de gracia, indulto y conmutación de la pena. Si el agente tuviera cual- La pena para los sucesos quier posición, cargo o vín- previstos en los incisos Ley Nº 28950 (16/01/2007). culo familiar que le dé par- 2 y 3, será de cadena Modifica artículos del Código Penal y tipifica el delito de Trata de Personas ticular autoridad sobre la perpetua. y sus formas agravantes. víctima o le impulse a de- positar en él su confianza. Actos El que sin propósito de te- A continuación presentamos algunos delitos relevantes que afectan a los contra el ner acceso carnal regulado menores de edad8. pudor en por el artículo 170 del C.P., menores realiza sobre un menor de (Artículo 14 años u obliga a éste a 176°A) – efectuar sobre sí mismo o tercero, tocamientos inde- 8 Tomado de Lineamientos y Procedimientos del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social en su condición de ente bidos en sus partes íntimas rector del Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y al Adolescente para la intervención en focos de explo- o actos libidinosos. tación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, 2005. RM Nº 624-2005-MIMDES 18 19
  • 11. Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula Delito Definición Penas y Sanciones Delito Definición Penas y Sanciones Actos 1. Si la víctima tiene me- No menor de 7 ni mayor Exhibicio- El que en un lugar público No menor de 2 ni mayor contra el nos de 7 años de edad. de 10 años. nismo y realiza exhibiciones, gestos, de 4 años. pudor en 2. Si la víctima tiene de 7 No menor de 6 ni mayor publicacio- tocamientos u otras conduc- menores a menos de 10 años de de 9 años. nes tas de índole obscena. (Artículo edad. obscenas 1. El que muestra, vende o No menor de 3 ni mayor 176°A) – 3. Si la víctima tiene de 10 No menor de 5 ni mayor (Artículo entrega a un menor de de 6 años. a menos de 14 años de de 8 años. 183°) – 18 años, por cualquier medio, objetos, libros, edad. escritos, imágenes, vi- 4. Si la víctima se encuentra No menor de 10 ni mayor suales o auditivas que en alguna de las condi- de 12 años. por su carácter obsceno, ciones previstas en el úl- pueden afectar grave- timo párrafo del artículo mente el pudor, excitar 173° o el acto tiene un – prematuramente o per- carácter degradante o vertir su instinto sexual. produce grave daño en la 2. El que incita a un menor No menor de 3 ni mayor salud física o mental de de 18 años a la práctica de 6 años. la víctima que el agente de un acto obsceno o le pudo prever. facilita la entrada a los Trata de El que promueve, favorece, No menor de 8 ni mayor prostíbulos u otros lu- personas financia o facilita la capta- de 15 años. gares de corrupción. ción, transporte, traslado, 3. El administrador, vigi- No menor de 3 ni mayor (Artículo acogida, recepción o reten- lante o persona autori- de 6 años. 153°) – zada para controlar un ción de otro, en el territorio cine u otro espectáculo de la República o para su donde se exhiban repre- salida o entrada del país, re- sentaciones obscenas curriendo a: la violencia, la que permita ingresar a amenaza u otras formas de un menor de 18 años. coacción, la privación de li- El que mediante una pres- No menor de 4 ni mayor Usuario o bertad, el fraude, el engaño, tación económica o venta- de 6 años. cliente el abuso del poder o de una ja de cualquier naturaleza (Artículo situación de vulnerabilidad, tiene acceso carnal por la 179°A) – o la concesión o recepción vía vaginal, anal o bucal o de pagos o beneficios, con realiza otros actos análo- fines de explotación, venta gos introduciendo objetos de niños, para que ejerza o partes del cuerpo por la prostitución, someterlo a alguna de las dos primeras esclavitud sexual u otras for- vías con una persona de 14 mas de explotación sexual. y menos de 18 años. 20 21
  • 12. Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula Delito Definición Penas y Sanciones Delito Definición Penas y Sanciones Pornografía El que posee, promueve, No menor de 4 ni mayor Turismo 1. Si la víctima es menor No menor de 6 ni mayor infantil fabrica, distribuye, exhi- de 6 años y con 120 a 365 Sexual de 14 años. de 8 años. (Artículo be, ofrece, comercializa días multa. Infantil 2. Cuando ha sido cometido No menor de 8 ni mayor 183°A) – Rufianismo o publica, importa o ex- (Artículo por autoridad pública, sus de 10 años. (artículo porta por cualquier medio 181°A) – ascendientes, maestro o 180) incluido el internet, obje- persona que ha tenido a tos, libros escritos, imá- su cuidado por cualquier genes visuales o auditivas título a la víctima. Proxenetismo o realiza espectáculos en Rufianismo El que explota la ganan- No menor de 3 ni mayor (artículo vivo de carácter pornográ- (Artículo cia obtenida por una per- de 8. 181) fico en los cuáles se utilice 180°) – sona que ejerce la pros- a personas de 14 y menos titución. de 18 años de edad. 1. Si la víctima tiene entre No menor de 6 ni mayor 1. Cuando el menor tenga No menor de 6 ni mayor 14 y menos de 18 años de 10 años. menos de 14 años de de 8 años y con 150 a 365 de edad. edad. días multa. 2. Si la víctima tiene menos No menor de 8 ni mayor 2. Si la víctima se encuentra No menor de 8 ni mayor de 14 años, o es cónyu- de 12 años. en alguna de las condi- de 12 años. ge, conviviente, descen- ciones previstas en el úl- diente, hijo adoptivo, timo párrafo del artículo hijo de su cónyuge o de 173°, o si el agente actúa – su conviviente o si está en calidad de integrante a su cuidado. de una organización de- Proxenetismo El que compromete, sedu- No menor de 3 ni mayor dicada a la pornografía (Artículo ce o sustrae a una persona de 6 años. infantil. 181°) – para entregarla a otro con Turismo El que promueve, publicita, No menor de 2 ni mayor el objeto de tener acceso Sexual favorece o facilita el turis- de 6 años. carnal. Infantil mo sexual, a través de cual- 1. Si la víctima tiene me- No menor de 6 ni mayor (Artículo quier medio escrito, folleto, nos de 18 años. de 12 años. 181°A) – impreso, visual, audible, electrónico, magnético o a Favoreci- El que promueve o favore- No menor de 4 ni mayor través de internet, con el miento de la ce la prostitución de otra de 6 años. objeto de ofrecer relacio- prostitución persona. nes sexuales de carácter co- (Artículo 1. Si la víctima es menor No menor de 5 ni mayor mercial de personas de 14 y 179°) – de 18 años. de 12 años. menos de 18 años de edad. 22 23
  • 13. Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula 1.3.3. Normatividad sectorial Resolución Ministerial Nº 0405-2007-ED “Lineamientos de acción en caso de maltrato físico y/o psicológico, hostigamiento sexual Extender la misión de la escuela y violación de la libertad sexual a estudiantes de Instituciones Debemos tener en cuenta que la prevención y protección de nues- Educativas”. tros estudiantes significa extender los límites simbólicos y operativos de la institución educativa, porque la naturaleza del problema así lo Establece procedimientos para la formulación y atención de de- exige. El rol preventivo debe incluir la participación de los estudian- nuncias en caso de maltrato físico y/o psicológico, hostigamiento tes y estrechar vínculos con los padres de familia y con otras insti- sexual y/o violación de la libertad sexual a estudiantes, por parte tuciones. Asimismo debe acompañar y denunciar si fuera necesario, del personal directivo, jerárquico, docente y administrativo de las dejando la investigación y sanción a cargo del Ministerio Público y el instituciones educativas. Poder Judicial. Señala acciones de prevención, asistencia, protección y denuncia. Determina el proceso de investigación y sanción (administrativa) cuando el agresor es personal del sector educación. La institución educativa debe cumplir una función educativa-preventiva, Ley Nº 27911 (08/01/2003). así como de detección de casos, de denuncia y de acompañamiento al me- Regula las medidas administrativas extraordinarias para el personal do- nor. A continuación se detallan los contenidos de ambos roles. cente o administrativo implicado en delitos de violación de la libertad sexual. 1.4.1. Rol educativo y preventivo Decreto Supremo Nº 005-2003-ED (14/02/2003). La institución educativa cumple un rol formativo preventivo, favoreciendo Reglamenta la Ley Nº 27911 sobre medidas extraordinarias para el per- una cultura de respeto y tomando acciones para la protección de los niños, sonal docente o administrativo implicado en delitos de violación de la niñas y adolescentes. En tal sentido, le compete: libertad sexual. Promover, defender y vigilar el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Fortalecer los factores protectores para prevenir el abuso sexual y la explotación sexual infantil, para lo cual debe: Sensibilizar e informar. Realizar acciones de difusión y sensibiliza- 1.4. ROL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ción para que la comunidad educativa conozca las características La comunidad educativa tiene un rol central en la lucha contra la vio- de esta forma de violencia y su marco legal, identificando riesgos, lencia sexual en cualquiera de sus manifestaciones, por ello es im- consecuencias y modalidades. Dejar en claro que el abuso sexual se portante estar informados, y desarrollar estrategias de prevención e da mayormente en el ambiente familiar y comunitario del niño, niña intervención. o adolescente, aclarando que en algunos casos el abusador (hombre 24 25
  • 14. Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula o mujer) puede ser parte del entorno escolar. Sobre todo, debe tra- equidad, dejando en claro que forzar o someter a otro (adulto, niño, tar que los estudiantes conozcan las estrategias utilizadas por los niña, adolescente o joven) para hacer algo en contra de su dignidad agresores y explotadores para atrapar a sus víctimas, así como los y valor como ser humano, es un delito. Debe enfatizarse que si un peligros que enfrenta un menor en contacto con ellos. niño, niña o adolescente está en situación de riesgo cuenta con el Promover el ejercicio de los derechos de los niños, las niñas y apoyo y la ayuda del tutor o tutora, quien le escuchará y apoyará; y adolescentes. Es importante informar a los estudiantes sobre sus junto a las autoridades de la institución educativa emprenderá ac- derechos, detallando los instrumentos que tienen a su alcance para ciones para detener estos hechos. hacerlos cumplir, en especial los referidos a su derecho a la seguri- Dar a conocer la legislación que condena y sanciona los delitos de dad e integridad física. violencia sexual infantil en cualquiera de sus modalidades, promo- Incluir actividades para la prevención de la violencia sexual y ex- viendo también en los niños, niñas y adolescentes el fortalecimien- plotación sexual infantil en el Plan de Tutoría y el Plan Tutorial de to de una ética individual y grupal que rechace cualquier actitud, Aula. Estas acciones deben considerar la sensibilización de los inte- creencia o conducta opuesta a la integridad sexual de una persona. grantes de la comunidad educativa. En tal sentido se les puede ayudar, por ejemplo, a cuestionar el consumo de pornografía difundida a través de cualquier medio. En Promover una comunicación directa y asertiva en temas rela- este trabajo preventivo se incluirá también a los padres de familia, cionados a la sexualidad y los delitos contrarios a su desarrollo actores clave para la seguridad y desarrollo emocional de los niños, saludable. Ello involucra a docentes, estudiantes y padres de fa- niñas y adolescentes. milia. Es saludable y preventivo que en las instituciones educa- tivas se comience a dialogar en voz alta acerca de la prevención del abuso sexual y sobre las diversas formas de explotación sexual Las sesiones de tutoría infantil. Para promover la prevención de la violencia sexual contra niños, ni- Brindar educación y orientación en temas referidos a la sexuali- ñas y adolescentes, la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa dad de niños, niñas y adolescentes. Junto a los aspectos biológicos ofrece a los tutores este material educativo que propone un total y fisiológicos han de verse los factores psicológicos, sociales (aspec- de 10 Sesiones (ver Sección II) dirigidas a prevenir desde las aulas el tos de género) y éticos vinculados a la sexualidad y la reproducción abuso sexual y la explotación sexual infantil, contemplando acciones humana. Así, deben tratarse temas como el cuidado de nuestro cuer- específicas para el nivel de inicial. po, las relaciones de pareja, el amor y la sexualidad sin violencia, maternidad y paternidad responsables y las infecciones de transmi- sión sexual (incluyendo el VIH/Sida), todos de gran importancia para estudiantes y padres de familia. Abordar en la tutoría y orientación educativa diversos temas re- 1.4.2 Rol de detección y denuncia de casos de abuso sexual o explotación lacionados con la prevención del abuso sexual y la explotación sexual infantil. sexual infantil. Para ello contribuirá a que los niños, niñas y adoles- A la institución educativa le compete también el rol de detectar y de- centes desarrollen valores, actitudes y comportamientos de respeto nunciar el abuso sexual y la explotación sexual infantil, atendiendo a las al otro, a su intimidad, a sus derechos sexuales y reproductivos y a la siguientes recomendaciones: 26 27
  • 15. Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula Las acciones preventivas y de control social, así como de detec- ¿Cómo intervenir, desde la escuela, en ción y denuncia de casos, involucran a todo el personal que labo- casos de abuso o explotación sexual infantil?9 ra o colabora en la institución educativa (autoridades, docentes, estudiantes, padres de familia, personal auxiliar, administrativo, Pasos Acciones Responsabilidad de limpieza, concesionarios de kioscos, entre otros). También se 1. Detener el Al conocer el caso, el tutor o Director y debe garantizar que los adultos utilicen servicios higiénicos dife- abuso o la tutora inmediatamente infor- profesores renciados de los estudiantes. situación de ma al director para que tome Las estrategias específicas que una institución educativa pueda adop- explotación las medidas pertinentes. tar, dependerán del diagnóstico situacional realizado y de las carac- sexual terísticas del entorno. 2. Proteger a laEl director busca a un familiar Familia y director víctima que viva cerca del domicilio del Es necesario establecer coordinaciones con líderes de la comunidad menor para que se le dé protec- y alianzas con personal de otras organizaciones (estatales y privadas) ción. También acompaña a la fa- para planear e implementar mecanismos específicos de vigilancia, a milia a la comisaría del sector. fin de detectar a niños, niñas y/o adolescentes que puedan estar su- 3. Sanción Ante la falta de un familiar o ne- Comisaría y friendo alguna forma de violencia sexual; estableciendo mecanismos penal al gativa de éstos a denunciar, el Ministerio Público conjuntos para realizar la referencia, denuncia y acompañamiento agresor director lo hace en la Comisaría de niños y niñas víctimas de estos delitos. o ante el Ministerio Público. 4. Asegurar la El Ministerio Público o la instan- Sector Salud, recuperación cia judicial respectiva tienen la Centro de Salud, física, obligación de coordinar con el Institución Educativa, emocional sector salud la recuperación fí- Familia. ¿Cómo actuar en casos de violencia sexual infantil y social del sica y emocional del menor. La cuando el agresor o agresora es un docente?10 afectado IE reforzará ello desde lo aca- démico y protegiéndolo contra Pasos Acciones Responsabilidad toda discriminación o estigma- 1. Detener el El tutor o tutora al conocer el Director y tización. abuso caso, inmediatamente informa profesores 5. Control La Institución Educativa, el Cen- Institución Educativa, al director. Social tro de Salud, la Comisaría y las Comisaría. 2. Protección a El director citará de inmediato Director y familia organizaciones locales desarro- Organizaciones la víctima a los padres o tutores del niño llarán acciones de prevención, locales, para informarles acerca de lo vigilancia y defensa de los dere- Familias, ocurrido y establecer los meca- chos de los niños, las niñas y los Niños, niñas y nismos de protección, que in- adolescentes. adolescentes. cluye la denuncia inmediata. 9 Guía para la Promoción del Buen Trato, Prevención y Denuncia del Abuso Sexual para Directores y Docentes. Cam- paña de Sensibilización y Promoción “Tengo Derecho al Buen Trato”. Ministerio de Educación. Viceministerio de Gestión Pedagógica. Dirección de Tutoría y Orientación Educativa, 2006. 10 Adaptado de la Guía citada en el pie de página anterior. 28 29
  • 16. Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula Sección II Compromiso y Acción Pasos Acciones Responsabilidad 3. Sanción pe- Los padres de familia o tuto- Denunciar: Padres nal y Admi- res, el menor agraviado y el de familia y nistrativa director se dirigirán a la Comi- director. saría del sector para denunciar 2.1 Intervención del docente lo ocurrido. Lugares para ¿Qué puedes hacer como docente para prevenir la violencia sexual? Ante la ausencia de los padres denunciar: o tutores, familiares cercanos Comisaría y Tras conocer mejor la naturaleza, modalidades y leyes sobre la violencia o la negativa a denunciar, el di- Ministerio Público sexual, así como sus efectos en niñas, niños y adolescentes, es necesario rector hace la denuncia. Asimis- UGEL dar el paso siguiente que consiste en prevenir y enfrentar de manera acti- mo el director comunicará en el va las causas, manifestaciones y los casos mismos de violencia sexual. día el caso a la UGEL. 4. Establecer El Ministerio Público, el Poder Sector Salud medidas Judicial y/o la UGEL establece- Centro de Salud Seguridad y afecto ante todo para la rán coordinación con el Sector Institución Educativa Uno de los primeros pasos para prevenir el abuso sexual y la explo- recuperación Salud para que, a través de una Familia tación sexual infantil, será constituir la escuela como un espacio física, atención especializada, el estu- seguro para los niños, niñas y adolescentes. Ello implica que cuenten emocional diante y su familia superen la con la información del caso y además que se sientan queridos y en y socio crisis emocional derivada de la libertad de expresarse; que mantengan relaciones armónicas con sus afectiva situación de abuso. La IE refor- compañeros y que se respeten sus derechos. del menor zará éstas medidas brindando afectado buen trato al estudiante, ga- rantizando que se respete la re- serva de la identidad del estu- Para cumplir una labor preventiva eficaz, debemos ser capaces de actuar diante, y se le brinde el apoyo asertivamente en cada una de las siguientes dimensiones: académico necesario. 5. Control La IE desarrollará mecanismos Institución Educativa 2.1.1. Enseña a protegerse a los niños, niñas y adolescentes Social de prevención primaria e inter- Comisaría vención oportuna ante casos de Centro de Salud En realidad, prevenir la violencia sexual es una responsabilidad compartida abuso sexual con la participa- Organizaciones entre la familia, la escuela y la comunidad. ción de profesores, padres de locales Como docentes debemos tener en cuenta que el elemento de partida familia, estudiantes e institu- Familias para proteger a los niños, niñas y adolescentes contra las diversas formas ciones locales. Niños, niñas, de violencia sexual es informarles debidamente al respecto, de manera adolescentes didáctica y participativa. Además es necesario promover habilidades de autocuidado que constituyan factores protectores ante toda situación que afecte su integridad. 30 31
  • 17. Prevención de la violencia sexual y la explotación sexual infantil, desde el aula Recibiendo información apropiada y oportuna, ellos comprenderán las im- Conflictos armados. Niños y niñas desplazados por conflictos arma- plicancias de estos delitos y sobre la base de ello, podrán adoptar conduc- dos internos, refugiados o huérfanos son fácilmente víctimas de ex- tas preventivas acordes con las situaciones o factores de riesgo presentes plotadores sexuales. en la sociedad. Para ello sugerimos que11: Consumismo. La televisión, la prensa y otros medios o modalidades de Realices con tus estudiantes ejercicios mentales que les permitan iden- comunicación, generan modelos de consumo que niños, niñas y ado- tificar todas las situaciones posibles de riesgo en su entorno y pensar en lescentes quieren imitar, porque les prometen reconocimiento social y la manera de autoprotegerse. una vida ideal. Al estar muchos de estos niños en situación de pobreza, Hagas conocer que deben hacer caso a las alarmas internas (presen- estos modelos se tornan inalcanzables y por eso se vuelven vulnerables timientos, intuiciones y sentido de sobrevivencia) porque nos alertan a la explotación sexual infantil. del peligro y nos ayudan a alejarnos de él. La experiencia muestra que El Internet y el chat. Debe enfrentarse la creciente presencia de por- de haberse escuchado las alarmas internas se pudieron evitar muchos nografía infantil por Internet, dado el peligro a que están expuestos casos de violencia sexual. nuestros niños, niñas y adolescentes cuando ingresan a ciertas pági- Enseñes a los estudiantes que todo su cuerpo es privado y que no deben nas utilizando computadoras que no cuentan con los filtros adecuados, permitir que nadie los incomode con tocamientos. en lugares sin supervisión y completamente desinformados sobre cómo protegerse. Ayudes a diferenciar los secretos inofensivos de aquellos que los ponen en riesgo, pues la persona agresora buscará que la víctima no diga nada Al respecto se requiere una acción continua y cotidiana de padres para continuar sus agresiones sexuales. Por ello es importante que se- y madres de familia, docentes, autoridades, instituciones públicas y pan que nunca han de quedarse callados. privadas, usuarios de Internet (niños, jóvenes y adultos) y provee- dores de este servicio, pues cada día aparecen un promedio de 500 Debemos ser conscientes que algunos de los factores de riesgo son de nuevas páginas web dedicadas a promover, publicar, comercializar o carácter más estructural que individual y que por esa causa no son tan intercambiar material pornográfico infantil; también personas que fácilmente controlables (por ejemplo, la pobreza o la propaganda con buscan vincularse con los niños, niñas y adolescentes para someterlos contenido machista de la televisión). En nuestro medio los principales sexualmente o utilizarlos como simple mercancía, haciéndolos parte factores de riesgo son12: de sus redes de abuso y explotación. Por ello, cuando un niño, niña o Pobreza. Es un factor de riesgo que genera situaciones de vulnera- adolescente navegue por internet ha de explicársele: ción para la explotación sexual, pero no constituye el único factor. No debe dar sus datos personales a desconocidos, como su nombre, Las víctimas de la violencia sexual no provienen únicamente de fa- la ubicación o referencia de su casa o IE, su edad, el nombre de sus milias pobres. padres, su correo electrónico. Maltrato hacia niñas y niños dentro de la familia. A esto contribuye, Si alguien quiere acosarlo por Internet, debe avisar a sus padres, a veces, el hacinamiento y la precariedad en que viven las familias, lo docentes, y otros adultos confiables que están en capacidad de pro- que origina situaciones de agresión y estrés entre sus miembros y obliga tegerlo. a prácticas peligrosas como el colecho (dormir los hijos con los padres o familiares). A nivel de protección electrónica, se requiere usar programas que eli- minen el rastro de un niño, niña o adolescente (depurador), de manera que su itinerario no sea conocido por el o la atacante. 11 Tomado de Rompe el silencio. Manual informativo para docentes y padres de familia. CODENI, Cusco. 12 En base al documento La explotación sexual comercial infantil y adolescente es un delito. Cartilla para do- centes. Ministerio de Educación – Organización Internacional del Trabajo. Lima. 32 33